ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : neimy 02 August, 2017, 17:57:20 +02:00

: Reparto de horarios
: neimy 02 August, 2017, 17:57:20 +02:00
Hola, mirando las provisionales he visto que soy la ultima en llegar al centro ya que todo los demás de mi departamento están en el ies hace años, y me surge la duda de como se hace el reparto de grupos y cuando se haría.


Gracias
: Re:Reparto de horarios
: lestat 02 August, 2017, 17:58:29 +02:00
Como quieran los que están allí...
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 02 August, 2017, 18:54:15 +02:00
En teoría siguiendo criterios pedagógicos, pero vamos...no. La gente que lleva muchos años tienen pilladas asignaturas como si fuesen de su propiedad. De todas formas, lo razonable es que te dejen coger cosas que te gustan más y otras que te gusten menos.
: Re:Reparto de horarios
: toroloco 02 August, 2017, 20:10:07 +02:00
Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Artículo 20. Criterios para la asignación de enseñanzas.

1. La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnos y alumnas y áreas dentro de cada enseñanza la realizará la dirección del centro, en la primera semana del mes de septiembre de cada año, atendiendo a los criterios establecidos en el proyecto educativo para la asignación de las tutorías, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica del centro y orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado, y a lo dispuesto en el artículo 89 del Reglamento Orgánico de estos centros.

2. A los maestros y maestras que impartan el área de Idiomas, una vez cubierto el horario de los grupos de educación primaria, se les encomendará la iniciación en una lengua extranjera de los niños y niñas de educación infantil.

3. La adjudicación de un determinado puesto de trabajo no exime al profesorado de impartir otras enseñanzas o actividades que pudieran corresponderle, de acuerdo con la organización pedagógica del centro y con la normativa que resulte de aplicación.
: Re:Reparto de horarios
: toroloco 02 August, 2017, 20:12:53 +02:00
: toroloco  02 August, 2017, 20:10:07 +02:00
Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Artículo 20. Criterios para la asignación de enseñanzas.

1. La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnos y alumnas y áreas dentro de cada enseñanza la realizará la dirección del centro, en la primera semana del mes de septiembre de cada año, atendiendo a los criterios establecidos en el proyecto educativo para la asignación de las tutorías, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica del centro y orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado, y a lo dispuesto en el artículo 89 del Reglamento Orgánico de estos centros.

2. A los maestros y maestras que impartan el área de Idiomas, una vez cubierto el horario de los grupos de educación primaria, se les encomendará la iniciación en una lengua extranjera de los niños y niñas de educación infantil.

3. La adjudicación de un determinado puesto de trabajo no exime al profesorado de impartir otras enseñanzas o actividades que pudieran corresponderle, de acuerdo con la organización pedagógica del centro y con la normativa que resulte de aplicación.

Perdón

Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Artículo 19. Criterios para la asignación de enseñanzas.

1. Los departamentos de coordinación didáctica propondrán a la dirección del instituto la distribución entre el profesorado de las materias, módulos, ámbitos, cursos, grupos y, en su caso, turnos que tengan encomendados, de acuerdo con el horario, la asignación de tutorías y las directrices establecidas por el equipo directivo, atendiendo a criterios pedagógicos y respetando, en todo caso, la atribución de docencia que corresponde a cada una de las especialidades del profesorado de conformidad con la normativa vigente. En la elaboración de la propuesta se procurará el acuerdo de todo el profesorado del departamento. En el caso de que el departamento no elabore la correspondiente propuesta, corresponderá a la dirección del instituto la asignación de las enseñanzas, oída la persona titular de la jefatura del departamento.

2. Los maestros y maestras con destino en el instituto, adscritos a los cursos primero y segundo de la educación secundaria obligatoria, impartirán materias de dichos cursos para las que tengan competencia docente, de conformidad con la normativa vigente. Para que al profesorado de enseñanza secundaria se le puedan asignar horas correspondientes a los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria deberá garantizarse que la totalidad del horario del instituto correspondiente a los restantes cursos y enseñanzas asignados al departamento esté cubierto.

3. La dirección del centro designará al profesorado que imparta más de una materia al mismo grupo de alumnos y alumnas, en el caso de que el instituto opte por agrupar en ámbitos las materias de primero y segundo curso de la educación secundaria obligatoria. Asimismo designará al profesorado responsable de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad y al que imparta las materias optativas de cada una de las enseñanzas autorizadas en el instituto.

4. La asignación de enseñanzas a que se refiere el presente artículo se llevará a cabo antes del 8 de septiembre de cada año.
: Re:Reparto de horarios
: jcm 02 August, 2017, 20:28:28 +02:00
Esto es el reparto de asignaturas pero ¿Cuando se hacen los horarios? ¿Hay alguna normativa para plazos de los horarios?
: Re:Reparto de horarios
: m.a.r. 02 August, 2017, 20:36:06 +02:00
Alguien conoce un anexo que se entrega a dirección con tus prioridades a la hora de la realizacióndel horario por cuidado a menor de 3 años?
Me han comentado que existe un documento que se puede rellenar indicando por ejemplo, entrar a segunda para dejar al peque en la guarde...
Y de esa forma tus prioridades prevalecen a las de otros compis sinesta carga familiar.
Alguien sabe algo sobre este tena o conoce que anexo es el que hay que rellenar??

Muchas gracias!!
: Re:Reparto de horarios
: Hispalense1988 02 August, 2017, 20:47:26 +02:00
: neimy  02 August, 2017, 17:57:20 +02:00
Hola, mirando las provisionales he visto que soy la ultima en llegar al centro ya que todo los demás de mi departamento están en el ies hace años, y me surge la duda de como se hace el reparto de grupos y cuando se haría.


Gracias

Como ya te ha puesto el compañero toroloco, se hace en reunión de departamento. Pero vamos, lo que suele pasar es que los veteranos se quedan con los grupos "buenos" y las "sobras" para los novatos. Yo nunca he participado en los repartos de septiembre, pero haciendo sustituciones me he tenido que comer horarios infames heredados de interinos como horarios heredados de veteranos que eran la leche.

: Re:Reparto de horarios
: neimy 02 August, 2017, 21:01:21 +02:00
Muchas gracias a todos!!
Yo la verdad es que no me gustaría este año que se supone que habrá opos quedarme con las sobras por así decirlo, porque encima el centro tiene clases por la tarde y me veo trabajando mñn y tarde y sin poder estudiar ni hacer nada en condiciones.
Otros compañeros me dijeron que ellos tuvieron la suerte de poder elegir cada uno un curso y seguir así ronda de elecciones, lo cual lo veo lo mas lógico, pero vaya, supongo que cada centro es un mundo y como dice el compañero yo siempre he estado también sustituyendo y teniendo horarios infames
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 02 August, 2017, 21:04:12 +02:00
Yo he estado en varios de estos repartos y hay de todo. Hay gente que cree que aquello es suyo, pero también los hay muy apañados, con repartos más o menos equitativos.
: Re:Reparto de horarios
: toroloco 03 August, 2017, 09:35:09 +02:00
: m.a.r.  02 August, 2017, 20:36:06 +02:00
Alguien conoce un anexo que se entrega a dirección con tus prioridades a la hora de la realizacióndel horario por cuidado a menor de 3 años?
Me han comentado que existe un documento que se puede rellenar indicando por ejemplo, entrar a segunda para dejar al peque en la guarde...
Y de esa forma tus prioridades prevalecen a las de otros compis sinesta carga familiar.
Alguien sabe algo sobre este tena o conoce que anexo es el que hay que rellenar??

Muchas gracias!!

Creo que te refieres a las medidas de flexibilidad horaria para conciliar la vida personal y que nunca o casi nunca se cumplen.

Las puedes encontrar en el apartado II.2.7. del texto refundido de la Circular de 6 de febrero de 2013 sobre permisos, licencias y reducciones de jornada(Circular de 5 de mayo de 2014, de la DG de RRHH)
: Re:Reparto de horarios
: franxx 03 August, 2017, 09:46:05 +02:00
: toroloco  03 August, 2017, 09:35:09 +02:00
: m.a.r.  02 August, 2017, 20:36:06 +02:00
Alguien conoce un anexo que se entrega a dirección con tus prioridades a la hora de la realizacióndel horario por cuidado a menor de 3 años?
Me han comentado que existe un documento que se puede rellenar indicando por ejemplo, entrar a segunda para dejar al peque en la guarde...
Y de esa forma tus prioridades prevalecen a las de otros compis sinesta carga familiar.
Alguien sabe algo sobre este tena o conoce que anexo es el que hay que rellenar??

Muchas gracias!!

Creo que te refieres a las medidas de flexibilidad horaria para conciliar la vida personal y que nunca o casi nunca se cumplen.

Las puedes encontrar en el apartado II.2.7. del texto refundido de la Circular de 6 de febrero de 2013 sobre permisos, licencias y reducciones de jornada(Circular de 5 de mayo de 2014, de la DG de RRHH)

Flexibilizar un horario para entrar mas tarde no hay problema, el problema se va a presentar si quereis salir siempre una hora antes ya que es lo que casi todo el mundo pone.
: Re:Reparto de horarios
: albay 03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
: franxx  03 August, 2017, 09:46:05 +02:00
: toroloco  03 August, 2017, 09:35:09 +02:00
: m.a.r.  02 August, 2017, 20:36:06 +02:00
Alguien conoce un anexo que se entrega a dirección con tus prioridades a la hora de la realizacióndel horario por cuidado a menor de 3 años?
Me han comentado que existe un documento que se puede rellenar indicando por ejemplo, entrar a segunda para dejar al peque en la guarde...
Y de esa forma tus prioridades prevalecen a las de otros compis sinesta carga familiar.
Alguien sabe algo sobre este tena o conoce que anexo es el que hay que rellenar??

Muchas gracias!!

Creo que te refieres a las medidas de flexibilidad horaria para conciliar la vida personal y que nunca o casi nunca se cumplen.

Las puedes encontrar en el apartado II.2.7. del texto refundido de la Circular de 6 de febrero de 2013 sobre permisos, licencias y reducciones de jornada(Circular de 5 de mayo de 2014, de la DG de RRHH)

Flexibilizar un horario para entrar mas tarde no hay problema, el problema se va a presentar si quereis salir siempre una hora antes ya que es lo que casi todo el mundo pone.

¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?
: Re:Reparto de horarios
: naquia 03 August, 2017, 11:46:32 +02:00
: neimy  02 August, 2017, 21:01:21 +02:00
Muchas gracias a todos!!
Yo la verdad es que no me gustaría este año que se supone que habrá opos quedarme con las sobras por así decirlo, porque encima el centro tiene clases por la tarde y me veo trabajando mñn y tarde y sin poder estudiar ni hacer nada en condiciones.
Otros compañeros me dijeron que ellos tuvieron la suerte de poder elegir cada uno un curso y seguir así ronda de elecciones, lo cual lo veo lo mas lógico, pero vaya, supongo que cada centro es un mundo y como dice el compañero yo siempre he estado también sustituyendo y teniendo horarios infames

Nunca he estado en un reparto de asignaturas (será mi primera vez este año, como en tu caso) pero si tu centro tiene mañana y tarde y tu especialidad está en el ajo, hazte a la idea de que muy probablemente te toque horario partido.

Te puedes escapar si se pide a otra persona en septiembre, ésa es la que verdaderamente suele llevarse las sobras, porque tú al menos podrás defenderte en el reparto y solicitar tus preferencias de horario en el primer claustro.

Suerte.
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 03 August, 2017, 11:52:12 +02:00
: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Eso no se corresponde con mi experiencia. Los profedores que tiene derecho a conciliación suelen pedirla. ¿Por qué no iban a hacerlo si el horario les saldrá más compacto?
: Re:Reparto de horarios
: respublica 03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: lmdcerro 03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.
: Re:Reparto de horarios
: albay 03 August, 2017, 12:25:19 +02:00
: rantanplan  03 August, 2017, 11:52:12 +02:00
: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Eso no se corresponde con mi experiencia. Los profedores que tiene derecho a conciliación suelen pedirla. ¿Por qué no iban a hacerlo si el horario les saldrá más compacto?

Claro, se acogen aquellos profesores cuyas esposas no son funcionarias.
: Re:Reparto de horarios
: albay 03 August, 2017, 12:26:07 +02:00
: lmdcerro  03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

La conciliación si los dos son funcionarios, no pueden pedirla los dos. Sólo uno de la pareja, que curiosamente, suele ser la mujer para que "cuide a los hijos".
: Re:Reparto de horarios
: respublica 03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: Delacroix 03 August, 2017, 12:33:09 +02:00
: albay  03 August, 2017, 12:26:07 +02:00
: lmdcerro  03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

Mi mujer no es funcionaria y tengo una niña de 1 año. ¿cómo debo solicitar conciliación, qué medidas puedo pedir y en que legislación aparecen?

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

La conciliación si los dos son funcionarios, no pueden pedirla los dos. Sólo uno de la pareja, que curiosamente, suele ser la mujer para que "cuide a los hijos".
: Re:Reparto de horarios
: Delacroix 03 August, 2017, 12:41:45 +02:00
: albay  03 August, 2017, 12:26:07 +02:00
: lmdcerro  03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

La conciliación si los dos son funcionarios, no pueden pedirla los dos. Sólo uno de la pareja, que curiosamente, suele ser la mujer para que "cuide a los hijos".


Mi mujer no es funcionaria asi que yo como interino quizás pudiera beneficiarme de la conciliación en el horario. ¿Qué ventajas puedo tener, en qué legislación aparecen y en qué momento hay que solicitarlo?
: Re:Reparto de horarios
: albay 03 August, 2017, 12:48:36 +02:00
: Delacroix  03 August, 2017, 12:41:45 +02:00
: albay  03 August, 2017, 12:26:07 +02:00
: lmdcerro  03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

La conciliación si los dos son funcionarios, no pueden pedirla los dos. Sólo uno de la pareja, que curiosamente, suele ser la mujer para que "cuide a los hijos".


Mi mujer no es funcionaria asi que yo como interino quizás pudiera beneficiarme de la conciliación en el horario. ¿Qué ventajas puedo tener, en qué legislación aparecen y en qué momento hay que solicitarlo?

Aquí tienes la normativa que lo legisla. Debes solicitarlo en tu centro el día de reparto de horarios. Hay un impreso en los centros para ello o bien una instancia redactada por ti. Tienes derecho a dos horas de flexibilidad horaria. Normalmente se solicita entrar tarde o salir pronto, según te convenga. Y tienen que respetarlo forzosamente.

https://www.adideandalucia.es/normas/acuerdos/Acuerdo9julio2013MedidasJornadaPermisos.pdf (https://www.adideandalucia.es/normas/acuerdos/Acuerdo9julio2013MedidasJornadaPermisos.pdf)
: Re:Reparto de horarios
: Delacroix 03 August, 2017, 13:24:51 +02:00
: albay  03 August, 2017, 12:48:36 +02:00
: Delacroix  03 August, 2017, 12:41:45 +02:00
: albay  03 August, 2017, 12:26:07 +02:00
: lmdcerro  03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

La conciliación si los dos son funcionarios, no pueden pedirla los dos. Sólo uno de la pareja, que curiosamente, suele ser la mujer para que "cuide a los hijos".


Mi mujer no es funcionaria asi que yo como interino quizás pudiera beneficiarme de la conciliación en el horario. ¿Qué ventajas puedo tener, en qué legislación aparecen y en qué momento hay que solicitarlo?

Aquí tienes la normativa que lo legisla. Debes solicitarlo en tu centro el día de reparto de horarios. Hay un impreso en los centros para ello o bien una instancia redactada por ti. Tienes derecho a dos horas de flexibilidad horaria. Normalmente se solicita entrar tarde o salir pronto, según te convenga. Y tienen que respetarlo forzosamente.

https://www.adideandalucia.es/normas/acuerdos/Acuerdo9julio2013MedidasJornadaPermisos.pdf (https://www.adideandalucia.es/normas/acuerdos/Acuerdo9julio2013MedidasJornadaPermisos.pdf)

Pero ahí habla de flexibilizar en una hora diaria el horario de obligada permanencia.
: Re:Reparto de horarios
: lunadeabril 03 August, 2017, 13:27:04 +02:00
Hola, mi marido y yo hemos pedido la hora de flexibilidad otros cursos,  ambos funcionarios. Se pide antes del día 5 en cada centro, siempre lo he pedido mediante un escrito presentado en secretaría del centro y fotocopia del libro de familia. Hasta ahora se nos ha respetado las preferencias,  pero como la normativa dice que depende de las necesidades del servicio, escudándose en eso,  puede que no te lo respeten todos los días.  Así q por mi experiencia depende del buen hacer del equipo directivo. La normativa está en la circular de permisos y licencias.
: Re:Reparto de horarios
: albay 03 August, 2017, 13:47:20 +02:00
: Delacroix  03 August, 2017, 13:24:51 +02:00
: albay  03 August, 2017, 12:48:36 +02:00
: Delacroix  03 August, 2017, 12:41:45 +02:00
: albay  03 August, 2017, 12:26:07 +02:00
: lmdcerro  03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

La conciliación si los dos son funcionarios, no pueden pedirla los dos. Sólo uno de la pareja, que curiosamente, suele ser la mujer para que "cuide a los hijos".


Mi mujer no es funcionaria asi que yo como interino quizás pudiera beneficiarme de la conciliación en el horario. ¿Qué ventajas puedo tener, en qué legislación aparecen y en qué momento hay que solicitarlo?

Aquí tienes la normativa que lo legisla. Debes solicitarlo en tu centro el día de reparto de horarios. Hay un impreso en los centros para ello o bien una instancia redactada por ti. Tienes derecho a dos horas de flexibilidad horaria. Normalmente se solicita entrar tarde o salir pronto, según te convenga. Y tienen que respetarlo forzosamente.

https://www.adideandalucia.es/normas/acuerdos/Acuerdo9julio2013MedidasJornadaPermisos.pdf (https://www.adideandalucia.es/normas/acuerdos/Acuerdo9julio2013MedidasJornadaPermisos.pdf)

Pero ahí habla de flexibilizar en una hora diaria el horario de obligada permanencia.

¿Y qué te crees que es la conciliación?
: Re:Reparto de horarios
: albay 03 August, 2017, 13:51:37 +02:00
: lunadeabril  03 August, 2017, 13:27:04 +02:00
Hola, mi marido y yo hemos pedido la hora de flexibilidad otros cursos,  ambos funcionarios. Se pide antes del día 5 en cada centro, siempre lo he pedido mediante un escrito presentado en secretaría del centro y fotocopia del libro de familia. Hasta ahora se nos ha respetado las preferencias,  pero como la normativa dice que depende de las necesidades del servicio, escudándose en eso,  puede que no te lo respeten todos los días.  Así q por mi experiencia depende del buen hacer del equipo directivo. La normativa está en la circular de permisos y licencias.

Eso es porque no se enteran en el otro centro o en el tuyo, de que los pedís los dos. Y como no se eleva a instancias superiores, pues pasa desapercibido.
: Re:Reparto de horarios
: lunadeabril 03 August, 2017, 14:03:52 +02:00
: albay  03 August, 2017, 13:51:37 +02:00
: lunadeabril  03 August, 2017, 13:27:04 +02:00
Hola, mi marido y yo hemos pedido la hora de flexibilidad otros cursos,  ambos funcionarios. Se pide antes del día 5 en cada centro, siempre lo he pedido mediante un escrito presentado en secretaría del centro y fotocopia del libro de familia. Hasta ahora se nos ha respetado las preferencias,  pero como la normativa dice que depende de las necesidades del servicio, escudándose en eso,  puede que no te lo respeten todos los días.  Así q por mi experiencia depende del buen hacer del equipo directivo. La normativa está en la circular de permisos y licencias.

Eso es porque no se enteran en el otro centro o en el tuyo, de que los pedís los dos. Y como no se eleva a instancias superiores, pues pasa desapercibido.


Pues mira, en la circular de permisos no he visto ese requisito,  ni me lo han indicado en ningún centro, si me indicas la normativa donde lo dice te lo agradecería porque quiero estar informada. Es más,  fue el propio director el que me dijo que lo que más se pide es entrar tarde uno de la pareja y salir pronto el otro. Gracias.
: Re:Reparto de horarios
: m.a.r. 03 August, 2017, 15:33:28 +02:00
: toroloco  03 August, 2017, 09:35:09 +02:00
: m.a.r.  02 August, 2017, 20:36:06 +02:00
Alguien conoce un anexo que se entrega a dirección con tus prioridades a la hora de la realizacióndel horario por cuidado a menor de 3 años?
Me han comentado que existe un documento que se puede rellenar indicando por ejemplo, entrar a segunda para dejar al peque en la guarde...
Y de esa forma tus prioridades prevalecen a las de otros compis sinesta carga familiar.
Alguien sabe algo sobre este tena o conoce que anexo es el que hay que rellenar??

Muchas gracias!!




Muchísimas gracias por todas vuestras aportaciones!
Lo pediré en elcentro al incorporarme.
Gracias!!

Creo que te refieres a las medidas de flexibilidad horaria para conciliar la vida personal y que nunca o casi nunca se cumplen.

Las puedes encontrar en el apartado II.2.7. del texto refundido de la Circular de 6 de febrero de 2013 sobre permisos, licencias y reducciones de jornada(Circular de 5 de mayo de 2014, de la DG de RRHH)
: Re:Reparto de horarios
: lmdcerro 03 August, 2017, 16:04:05 +02:00
No? Pues el curso pasado la pedimos los dos. Por favor, alguien me puede pasar la normativa??

: albay  03 August, 2017, 12:26:07 +02:00
: lmdcerro  03 August, 2017, 12:20:26 +02:00
Quitar derechos? No inventéis. Nosotros pedimos los dos la conciliación para que uno la lleve a la escuela y otro la recoja. Aquí el problema es de educación y de mentalidad. Estamos aún muy atrasados en muchos aspectos. Afortunadamente hay
cada vez más hombres que ejercen una paternidad responsable y cooperativa.

: respublica  03 August, 2017, 12:00:33 +02:00


: albay  03 August, 2017, 09:57:25 +02:00
¿Por qué las conciliaciones las piden sobretodo las profesoras y no los profesores? ¿No habremos creado otra desigualdad con este tema?

Muy buena observación. Al final la inmensa mayoría de medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como la que comentáis, las reducciones de jornada o excedencias, las cogen mujeres que parecen ser las únicas que necesitan conciliar su vida familiar y laboral.

No sería mala idea para favorecer la igualdad efectiva que esas medidas las dieran sólo a hombres y que el permiso de paternidad fuese obligatorio y de igual duración que el de maternidad.


Saludos.

La conciliación si los dos son funcionarios, no pueden pedirla los dos. Sólo uno de la pareja, que curiosamente, suele ser la mujer para que "cuide a los hijos".
: Re:Reparto de horarios
: carlinda 03 August, 2017, 16:21:38 +02:00
Nosotros también lo hemos pedido los dos siempre.
Creo que lo que no se pueden pedir los dos es la excedencia por cuidado del menor
: Re:Reparto de horarios
: dcc974 04 August, 2017, 00:27:30 +02:00
En relación a a cuestión planteada sobre  las MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA PARA CONCILIAR LA VIDA PERSONAL,
FAMILIAR Y LABORAL, la podéis ver en https://www.adideandalucia.es/normas/circulares/Circular6febrero2013LicenciasPermisos.pdf (https://www.adideandalucia.es/normas/circulares/Circular6febrero2013LicenciasPermisos.pdf). Cito textualmente:

   1. Flexibilidad horaria.

De conformidad con lo establecido en la cláusula quinta del citado Acuerdo de 9 de julio de 2013, el personal del ámbito de esta Circular en quien concurra alguna de las circunstancias que se indican a continuación podrá solicitar medidas para flexibilizar su horario. Dichas medidas sólo podrán autorizarse en aquellos centros donde el horario lectivo del alumnado no coincida en su totalidad con el horario lectivo del personal docente.

a) Tener a su cargo hijos menores de doce años, un familiar con enfermedad grave hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, personas mayores o con discapacidad que tengan reconocida la condición de dependientes. El derecho consiste en la posibilidad de flexibilizar en una hora diaria el horario de obligada permanencia. Al objeto de planificar adecuadamente el funcionamiento de los centros, particularmente en lo referido a horarios del personal docente, la citada flexibilidad horaria, que no supone reducción de la jornada de trabajo, deberá ponerse en conocimiento de las direcciones de los centros y servicios educativos antes del 5 de septiembre de cada anualidad.

b) Tener a su cargo personas con discapacidad, hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad. De darse tal circunstancia el personal podrá disponer de dos horas de flexibilidad horaria diaria sobre el horario de obligada permanencia en los centros a fin de conciliar los horarios de los centros educativos ordinarios de integración y de educación especial, de los centros de habilitación y de rehabilitación, de los servicios sociales y centros ocupacionales, así como de otros centros donde la persona con discapacidad reciba atención, con los de los puesto de trabajo

Al objeto de planificar adecuadamente el funcionamiento de los centros, particularmente en lo referido a horarios del personal docente, la citada flexibilidad horaria, que no supone reducción de la jornada de trabajo, deberá ponerse en conocimiento de las direcciones de los centros y servicios educativos antes del 5 de septiembre de cada
anualidad. En todo caso, la autorización de esta medida estará siempre condicionada a la prestación del servicio educativo. "
En ningún momento dice que padre y madre, o al revés si alguna o alguno se siente agraviado, puedan simultáneamente solicitarlo.

Creo que nos estamos volviendo locas y locos con el tema de la igualdad de género, pues eliminar una figura que alguna o alguno la puede solicitar y beneficiarse de ella, es tirar piedras sobre nuestro tejado.

Recibid un cordial saludo, que no saluda.
: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: albay 04 August, 2017, 08:08:34 +02:00
: agujeronegro  04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Pero eso no se corresponde con la realidad. Las mujeres son las primeras en pedir la flexibilidad, o en ampararse en no realizar actividades extraescolares, o en no asumir cargos en los centros, con la excusa de que tienen hijos. Sí, que cada cual es un caso, lo sé, pero que esto estamos hartos de verlo en todos los centros.
: Re:Reparto de horarios
: lmdcerro 04 August, 2017, 08:14:03 +02:00
Si intentas hacer un comentario machista no te sale. Llevo 3  cursos en Andalucía y he tenido dos directoras y dos jefas de departamento. En el centro  en el que he tenido un director había 3 jefas de estudio. Este tipo de comentarios hacen un flaco favor.


: albay  04 August, 2017, 08:08:34 +02:00
: agujeronegro  04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Pero eso no se corresponde con la realidad. Las mujeres son las primeras en pedir la flexibilidad, o en ampararse en no realizar actividades extraescolares, o en no asumir cargos en los centros, con la excusa de que tienen hijos. Sí, que cada cual es un caso, lo sé, pero que esto estamos hartos de verlo en todos los centros.
: Re:Reparto de horarios
: albay 04 August, 2017, 09:04:24 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 08:14:03 +02:00
Si intentas hacer un comentario machista no te sale. Llevo 3  cursos en Andalucía y he tenido dos directoras y dos jefas de departamento. En el centro  en el que he tenido un director había 3 jefas de estudio. Este tipo de comentarios hacen un flaco favor.


: albay  04 August, 2017, 08:08:34 +02:00
: agujeronegro  04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Pero eso no se corresponde con la realidad. Las mujeres son las primeras en pedir la flexibilidad, o en ampararse en no realizar actividades extraescolares, o en no asumir cargos en los centros, con la excusa de que tienen hijos. Sí, que cada cual es un caso, lo sé, pero que esto estamos hartos de verlo en todos los centros.

¿Machista? Para nada, soy y me considero feminista. Y también he dicho que no son todos los casos, porque también tengo directora y jefa de estudios. Lo que digo es que hay muchas profesoras que se excusan en que "como tienen hijos" para irse antes, no comprometerse, o no asumir responsabilidades. Y es una excusa femenina, que dice muy poco de las mujeres que la utilizan.
: Re:Reparto de horarios
: jmcala 04 August, 2017, 09:52:19 +02:00
También hay mucho hombres que se excusan en otras cosas para dar sus puñeteras clases y punto pelota.

Yo diría que hay mucha gente en el colectivo que no se implica en nada y usan todo tipo de motivos para ello. Que no digo que no tengan derecho a hacerlo, pero que dice muy poco de esa cacareada "vocación" que luego todo el mundo dice tener.

Lo comparo muchas veces con los fumadores y sus juramentos solemnes de que jamás tiran las colillas al suelo, aunque éstas lo inunden todo.
: Re:Reparto de horarios
: lmdcerro 04 August, 2017, 09:58:09 +02:00
Sí, lo es, muy machista.
: albay  04 August, 2017, 09:04:24 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 08:14:03 +02:00
Si intentas hacer un comentario machista no te sale. Llevo 3  cursos en Andalucía y he tenido dos directoras y dos jefas de departamento. En el centro  en el que he tenido un director había 3 jefas de estudio. Este tipo de comentarios hacen un flaco favor.


: albay  04 August, 2017, 08:08:34 +02:00
: agujeronegro  04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Pero eso no se corresponde con la realidad. Las mujeres son las primeras en pedir la flexibilidad, o en ampararse en no realizar actividades extraescolares, o en no asumir cargos en los centros, con la excusa de que tienen hijos. Sí, que cada cual es un caso, lo sé, pero que esto estamos hartos de verlo en todos los centros.

¿Machista? Para nada, soy y me considero feminista. Y también he dicho que no son todos los casos, porque también tengo directora y jefa de estudios. Lo que digo es que hay muchas profesoras que se excusan en que "como tienen hijos" para irse antes, no comprometerse, o no asumir responsabilidades. Y es una excusa femenina, que dice muy poco de las mujeres que la utilizan.
: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 04 August, 2017, 10:13:33 +02:00
: albay  04 August, 2017, 09:04:24 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 08:14:03 +02:00
Si intentas hacer un comentario machista no te sale. Llevo 3  cursos en Andalucía y he tenido dos directoras y dos jefas de departamento. En el centro  en el que he tenido un director había 3 jefas de estudio. Este tipo de comentarios hacen un flaco favor.


: albay  04 August, 2017, 08:08:34 +02:00
: agujeronegro  04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Pero eso no se corresponde con la realidad. Las mujeres son las primeras en pedir la flexibilidad, o en ampararse en no realizar actividades extraescolares, o en no asumir cargos en los centros, con la excusa de que tienen hijos. Sí, que cada cual es un caso, lo sé, pero que esto estamos hartos de verlo en todos los centros.

¿Machista? Para nada, soy y me considero feminista. Y también he dicho que no son todos los casos, porque también tengo directora y jefa de estudios. Lo que digo es que hay muchas profesoras que se excusan en que "como tienen hijos" para irse antes, no comprometerse, o no asumir responsabilidades. Y es una excusa femenina, que dice muy poco de las mujeres que la utilizan.
Bueno, yo no conozco mujeres que usen ese tipo excusas pero si las hubiera que las habrá se tratará de una minoría. El resto trabajamos con más de 8 meses de embarazo y damos pecho sin pedir conciliación por no complicar horarios. Hay un periodo de crianza cuando los hijos son pequeños donde son más dependientes de la madre, y ahí solemos parar nuestra carrera profesional.
       La conciliación para mí debe ir enfocada a respetar ese periodo y facilitar la posterior incorporación.

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: pjlg 04 August, 2017, 11:21:07 +02:00
A mi no me han dejado entrar en el equipo directivo porque ya había 3 hombre y por narices tenía que ser una mujer. El director se las ha visto y deseado porque ninguna quería. Al final me he quedado fuera y me he visto obligado a pedir el concursillo.
: Re:Reparto de horarios
: naquia 04 August, 2017, 11:27:49 +02:00
: agujeronegro  04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Tal y como yo lo entiendo, lo que critica respublica es que siempre se espera que el cuidado de hijos y ancianos recaiga en nosotras.

Y estoy completamente de acuerdo con él.

Que sí, que también hay directoras y jefas de estudios, pero es innegable que quien tiene que renunciar a parte de su vida laboral (sobre todo en otros sectores) es casi siempre la mujer.

Totalmente a favor de obligar a los padres a disfrutar de sus permisos de paternidad y conciliaciones. Así jefes y empresarios dejarían de preferir contratar a hombres por encima de mujeres por el tema de la baja maternal.
: Re:Reparto de horarios
: albay 04 August, 2017, 11:33:09 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 09:58:09 +02:00
Sí, lo es, muy machista.
: albay  04 August, 2017, 09:04:24 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 08:14:03 +02:00
Si intentas hacer un comentario machista no te sale. Llevo 3  cursos en Andalucía y he tenido dos directoras y dos jefas de departamento. En el centro  en el que he tenido un director había 3 jefas de estudio. Este tipo de comentarios hacen un flaco favor.


: albay  04 August, 2017, 08:08:34 +02:00
: agujeronegro  04 August, 2017, 03:42:47 +02:00
: respublica  03 August, 2017, 12:31:32 +02:00
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Pero eso no se corresponde con la realidad. Las mujeres son las primeras en pedir la flexibilidad, o en ampararse en no realizar actividades extraescolares, o en no asumir cargos en los centros, con la excusa de que tienen hijos. Sí, que cada cual es un caso, lo sé, pero que esto estamos hartos de verlo en todos los centros.

¿Machista? Para nada, soy y me considero feminista. Y también he dicho que no son todos los casos, porque también tengo directora y jefa de estudios. Lo que digo es que hay muchas profesoras que se excusan en que "como tienen hijos" para irse antes, no comprometerse, o no asumir responsabilidades. Y es una excusa femenina, que dice muy poco de las mujeres que la utilizan.

Bueno, es tu punto de vista, pero esa actitud que no puedes negar que existe, esa actitud sí que es machista.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 04 August, 2017, 14:20:25 +02:00
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 04 August, 2017, 15:04:57 +02:00
: demeter_1982  04 August, 2017, 14:20:25 +02:00
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.

Buenas,

La cuestión es lo que la paternidad reclama de uno. Para mí, lo único comparable es un familiar mayor o enfermo a tu cargo. No es que la conciliación se trate de algo para el padre o la madre, para que estos se beneficien, sino que es beneficio para el/la niño/a, que es quien lo necesita (si hablamos de padres normales, el trabajo no acaba en el insti/cole al salir, te lo aseguro). Un hijo es alguien que depende de ti para todo y esto no ocurre con tu pareja, amigos, familiares... a no ser, como decía, que sean dependientes por otras razones (para eso, al menos con los familiares, también están las comisiones de servicio).

Ya desde el punto de vista de uno mismo, yo he vivido en la distancia por este trabajo sin ser padre y ahora siéndolo, y te puedo decir que las situaciones no son comparables. Claro que echaba de menos a mi pareja, familia y amigos, que bien que me pegaba auténticas palizas para verlos siempre que podía o ellos se acercaban a verme a mí, pero estar a 300 kilómetros de tu casa, sin poder conectarte ni siquiera por skype porque si tu bebé te ve en la pantalla, llora porque no lo puedes coger, es otra cosa. Se derraman lágrimas por estos micurrios, vaya que sí.

Igual que tú, compi, lo digo sin ninguna acritud y no me ha molestado tu comentario, sólo quería dejar mi opinión al respecto.

Un saludo
: Re:Reparto de horarios
: lmdcerro 04 August, 2017, 16:19:50 +02:00
Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


: demeter_1982  04 August, 2017, 14:20:25 +02:00
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
: Re:Reparto de horarios
: anapastor123 04 August, 2017, 16:40:48 +02:00
Conozco el caso de un ies en el que los que no tenían hijos tenían 9 y 10 Puntas y huecos por todos lados... creo que  tampoco es justo que para mejorar la conciliación de unos, se empeore tanto las condiciones de otros. 
: Re:Reparto de horarios
: albay 04 August, 2017, 17:30:14 +02:00
Lo de llevar a los niños al colegio tiene otro tipo de arreglo, que la administración no permite. Me refiero a matricular a los niños en el colegio más cercano a tu trabajo o domicilio. En las capitales es muy difícil eso. Conozco el caso de una compañera que tiene a sus hijas en dos colegios diferentes, no cerca el uno del otro, y además uno concertado y otro público, porque no había en el colegio de al lado de donde trabaja.

Antiguamente los hijos de funcionarios del MEC (antiguo Ministerio de Educación y Ciencia) disponían de ciertos privilegios: matriculación, libros, becas. Como en muchas empresas, que pagan libros a sus hijos, o cestas de navidad, etc.

Nuestra empresa no. ¿Por qué?
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 04 August, 2017, 18:07:09 +02:00
La verdad es que cuando no tenía hijos, me parecía perfecto lo de la conciliación y será también que al venir de trabajar en empresas privadas echando más horas que un reloj, nunca me he tomado mal los huecos y picos. Los huecos se pueden aprovechar perfectamente porque lo cierto es que nos llevamos mucho trabajo a casa y, en mi caso al menos, me cunde más el tiempo en el instituto que fuera.

Espero que nadie se moleste por esto, pero el que no entienda lo de la conciliación es porque todavía no se ha visto en la situación de necesitarla.

Mucho más injustos me parecen los privilegios por ser un diplodocus en el centro, la verdad.
: Re:Reparto de horarios
: albay 04 August, 2017, 18:41:09 +02:00
Incluso hay algunas cosas aún peores: las comisiones que se conceden por carácter político a concejales de pueblos lejanos, pero que obtienen comisión al lado de su casa.

: Re:Reparto de horarios
: respublica 04 August, 2017, 18:49:30 +02:00
: albay  04 August, 2017, 18:41:09 +02:00
Incluso hay algunas cosas aún peores: las comisiones que se conceden por carácter político a concejales de pueblos lejanos, pero que obtienen comisión al lado de su casa.
Las comisiones de servicio por cargo electo ya no las pueden pedir provisionales sino sólo los definitivos, que con el concurso ya no la necesitan.

En todo caso yo veo de lo más lógico que alguien que ha sido elegido concejal pueda desempeñar la labor para la que le han votado.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: albay 04 August, 2017, 18:55:43 +02:00
: respublica  04 August, 2017, 18:49:30 +02:00
: albay  04 August, 2017, 18:41:09 +02:00
Incluso hay algunas cosas aún peores: las comisiones que se conceden por carácter político a concejales de pueblos lejanos, pero que obtienen comisión al lado de su casa.
Las comisiones de servicio por cargo electo ya no las pueden pedir provisionales sino sólo los definitivos, que con el concurso ya no la necesitan.

En todo caso yo veo de lo más lógico que alguien que ha sido elegido concejal pueda desempeñar la labor para la que le han votado.


Saludos.


Por supuesto que sí, no lo discuto. Pero si eres concejal de Carataunas (en la Alpujarra granadina, 60 Km de la capital), no puedes pedir destino al lado de tu casa en Granada, sino al lado de Carataunas, o lo más cerca de donde seas concejal. ¿me explico?
: Re:Reparto de horarios
: respublica 04 August, 2017, 19:06:37 +02:00
La comisión de servicio por cargo electo, que ya prácticamente carece de sentido porque los provisionales no pueden pedirla, es efectivamente para estar lo más cerca posible de donde se ejerce ese cargo.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: albay 04 August, 2017, 20:29:59 +02:00
: respublica  04 August, 2017, 19:06:37 +02:00
La comisión de servicio por cargo electo, que ya prácticamente carece de sentido porque los provisionales no pueden pedirla, es efectivamente para estar lo más cerca posible de donde se ejerce ese cargo.


Saludos.

Pues conozco varios casos de que no es (o era) así. Incluso conozco gente que se afiliaba a partidos para ser concejal en pueblos perdidos y que le dieran esa comisión. Como te lo cuento.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 16:19:50 +02:00
Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


: demeter_1982  04 August, 2017, 14:20:25 +02:00
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
Es que simplificas la realidad de las personas que no tenemos hijos. No todos queremos salir antes para ir al gimnasio, hay un enorme abanico de circunstancias personales.
Yo estoy a favor de la conciliación, pero no creo justo que sea, en muchos casos como dice la compañera a costa de otros compañeros.
Lo que apuntaba Albay me parece una solución justa y bastante coherente. También la propia Administración podría suministrar una serie de recursos para que este tipo de desequilibrios no se den. Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Y que los huecos se pueden aprovechar... eso también depende. Yo no puedo trabajar en la sala de profesores, por ejemplo, porque es un cacareo.
: Re:Reparto de horarios
: sercofama 05 August, 2017, 02:28:45 +02:00
: Hispalense1988  02 August, 2017, 20:47:26 +02:00
: neimy  02 August, 2017, 17:57:20 +02:00
Hola, mirando las provisionales he visto que soy la ultima en llegar al centro ya que todo los demás de mi departamento están en el ies hace años, y me surge la duda de como se hace el reparto de grupos y cuando se haría.


Gracias

Como ya te ha puesto el compañero toroloco, se hace en reunión de departamento. Pero vamos, lo que suele pasar es que los veteranos se quedan con los grupos "buenos" y las "sobras" para los novatos. Yo nunca he participado en los repartos de septiembre, pero haciendo sustituciones me he tenido que comer horarios infames heredados de interinos como horarios heredados de veteranos que eran la leche.

En la comunidad valenciana, eso es ilegal, ya que se debe cumplir la rueda en caso de que algun miembro no este de acuerdo con el reparto de grupos. Y eso se puede realizar en septiembre perfectamente.

¿Es que en Andalucia no se lleva a cabo la rueda?
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 02:31:37 +02:00
: vdevictor  04 August, 2017, 18:07:09 +02:00
La verdad es que cuando no tenía hijos, me parecía perfecto lo de la conciliación y será también que al venir de trabajar en empresas privadas echando más horas que un reloj, nunca me he tomado mal los huecos y picos. Los huecos se pueden aprovechar perfectamente porque lo cierto es que nos llevamos mucho trabajo a casa y, en mi caso al menos, me cunde más el tiempo en el instituto que fuera.

Espero que nadie se moleste por esto, pero el que no entienda lo de la conciliación es porque todavía no se ha visto en la situación de necesitarla.

Mucho más injustos me parecen los privilegios por ser un diplodocus en el centro, la verdad.
Ni me molesto ni dejo de comprenderla. La comprendo perfectamente. Pero creo que es injusto que unos se beneficien mucho para que otros se fastidien tanto. Tiene que haber cierto equilibrio.
Lo que me escama un poco es que a veces algunos padres no conciben una realidad más allá que la de tener hijos (y no lo digo por ti, VdeVictor).
Y no hay que olvidar también que tenerlos es una decisión personal, y debemos ser responsables y coherentes con la situación de cada uno para que esos derechos del niño se cumplan. Y os prometo que estoy a favor totalmente con esa conciliación. Pero creo que podríamos encontrar otras soluciones.
: Re:Reparto de horarios
: Hispalense1988 05 August, 2017, 02:53:59 +02:00
: sercofama  05 August, 2017, 02:28:45 +02:00
: Hispalense1988  02 August, 2017, 20:47:26 +02:00
: neimy  02 August, 2017, 17:57:20 +02:00
Hola, mirando las provisionales he visto que soy la ultima en llegar al centro ya que todo los demás de mi departamento están en el ies hace años, y me surge la duda de como se hace el reparto de grupos y cuando se haría.


Gracias

Como ya te ha puesto el compañero toroloco, se hace en reunión de departamento. Pero vamos, lo que suele pasar es que los veteranos se quedan con los grupos "buenos" y las "sobras" para los novatos. Yo nunca he participado en los repartos de septiembre, pero haciendo sustituciones me he tenido que comer horarios infames heredados de interinos como horarios heredados de veteranos que eran la leche.

En la comunidad valenciana, eso es ilegal, ya que se debe cumplir la rueda en caso de que algun miembro no este de acuerdo con el reparto de grupos. Y eso se puede realizar en septiembre perfectamente.

¿Es que en Andalucia no se lleva a cabo la rueda?

Yo nunca he participado en un reparto, pero vamos en uno de los destinos que tuve, sustituí a un interino con vacante que se dio de baja y dudo mucho que el hubiera cogido ese horario y esos cursos. Quizás le dieron vacante telefónica en septiembre y cuando llegó ya se encontró con el pastel repartido, o quizás se conformó con lo que le fueron dando, no se lo llegué a preguntar.
: Re:Reparto de horarios
: lmdcerro 05 August, 2017, 08:09:40 +02:00
La escuela no es un lugar donde aparcar a los hijos.
Yo es que no he vivido tener malos horarios por la conciliación y me he chupado todas las últimas el curso pasado. Lo de tener mal horario dependerá. Yo no quiero q los demás salgan perjudicados, pero cuestionar un derecho como este porque yo no he elegido, (no tener hijos también es una elección) tener descendientes es un argumento muy pobre y triste.

: demeter_1982  05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 16:19:50 +02:00
Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


: demeter_1982  04 August, 2017, 14:20:25 +02:00
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
Es que simplificas la realidad de las personas que no tenemos hijos. No todos queremos salir antes para ir al gimnasio, hay un enorme abanico de circunstancias personales.
Yo estoy a favor de la conciliación, pero no creo justo que sea, en muchos casos como dice la compañera a costa de otros compañeros.
Lo que apuntaba Albay me parece una solución justa y bastante coherente. También la propia Administración podría suministrar una serie de recursos para que este tipo de desequilibrios no se den. Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Y que los huecos se pueden aprovechar... eso también depende. Yo no puedo trabajar en la sala de profesores, por ejemplo, porque es un cacareo.
: Re:Reparto de horarios
: chos 05 August, 2017, 09:27:22 +02:00
Conclusión: Los privilegios para unos, acarrean casi siempre perjuicios para otros. Pero cuando se aprueba una norma que da privilegios a unos, aunque esa norma sea benéfica y esté justificada, se ocultan siempre los evidentes perjuicios e injusticias que esa norma va a provocar a quienes no puedan acogerse a ella.

Si alguien se lleva un buen horario gracias a un privilegio legal, eso provoca un pésimo horario para otro compañero, víctima del privilegio que el primero disfruta.
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos. 
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 10:21:52 +02:00
: lmdcerro  05 August, 2017, 08:09:40 +02:00
La escuela no es un lugar donde aparcar a los hijos.
Yo es que no he vivido tener malos horarios por la conciliación y me he chupado todas las últimas el curso pasado. Lo de tener mal horario dependerá. Yo no quiero q los demás salgan perjudicados, pero cuestionar un derecho como este porque yo no he elegido, (no tener hijos también es una elección) tener descendientes es un argumento muy pobre y triste.

: demeter_1982  05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
: lmdcerro  04 August, 2017, 16:19:50 +02:00
Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


: demeter_1982  04 August, 2017, 14:20:25 +02:00
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.
Es que simplificas la realidad de las personas que no tenemos hijos. No todos queremos salir antes para ir al gimnasio, hay un enorme abanico de circunstancias personales.
Yo estoy a favor de la conciliación, pero no creo justo que sea, en muchos casos como dice la compañera a costa de otros compañeros.
Lo que apuntaba Albay me parece una solución justa y bastante coherente. También la propia Administración podría suministrar una serie de recursos para que este tipo de desequilibrios no se den. Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Y que los huecos se pueden aprovechar... eso también depende. Yo no puedo trabajar en la sala de profesores, por ejemplo, porque es un cacareo.
No estoy cuestionando ningún derecho. Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones. Tampoco he dicho que haya que aparcar a los hijos. He puesto un ejemplo.
Tampoco quiero ser yo aparcada en el cole porque haya tomado la decisión de no tenerlos.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 10:25:21 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 05 August, 2017, 10:30:05 +02:00
: demeter_1982  05 August, 2017, 10:25:21 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 10:30:14 +02:00
: chos  05 August, 2017, 09:27:22 +02:00
Conclusión: Los privilegios para unos, acarrean casi siempre perjuicios para otros. Pero cuando se aprueba una norma que da privilegios a unos, aunque esa norma sea benéfica y esté justificada, se ocultan siempre los evidentes perjuicios e injusticias que esa norma va a provocar a quienes no puedan acogerse a ella.

Si alguien se lleva un buen horario gracias a un privilegio legal, eso provoca un pésimo horario para otro compañero, víctima del privilegio que el primero disfruta.

Y obviamente yo me joderé con tal de que esas personas pueden hacer uso de su derecho. Tan solo me gustaría escuchar otras propuestas para que todos estemos contentos. Albay es la única que me ha dado una solución.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 10:34:20 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 10:30:05 +02:00
: demeter_1982  05 August, 2017, 10:25:21 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo

Potenciar la natalidad en depende qué circunstancias.
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 05 August, 2017, 11:20:59 +02:00
: demeter_1982  05 August, 2017, 10:34:20 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 10:30:05 +02:00
: demeter_1982  05 August, 2017, 10:25:21 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo

Potenciar la natalidad en depende qué circunstancias.

Aclaro: por potenciar me refiero a posibilitar, es decir, ofrecer las condiciones y medios para que algo sea posible. Puesto que estamos hablando en todo momento dentro del terreno laboral, entiendo que hablamos de potenciar la natalidad desde la legislación laboral, esto es, ofrecer los medios económicos y de conciliación que permitan la formación, mantenimiento y correcto funcionamiento de una familia. No se trata de afirmar que todo el mundo tenga hijos a lo loco, sino precisamente todo lo contrario.

De nuevo un ejemplo personal: Tengo dos hijos y tanto mi mujer como yo hubiésemos ido por el tercero ¿sabes por qué no vamos a dar el paso? No es, por suerte, por motivos económicos, sino porque somos conscientes de que no damos más de nosotros mismos y no podríamos compaginar nuestros trabajos con dedicarle el tiempo que requerirían ya esos tres peques. En mi entorno tengo a un amigo y su pareja en la misma situación. Esto es bastante triste cuando se escucha año sí y año también que España pierde población, que alcanzamos mínimos históricos en la tasa de natalidad... Esto no se arregla con cheques-bebé, sino mejorando el ámbito laboral en términos de tiempo y dinero. A eso me refería con potenciar y como aquí de lo que hablamos es de lo primero, del tiempo, por ello no me he referido en ningún momento a lo segundo (que está claro que es un condicionante importantísimo, sino el principal, si se encara la paternidad con responsabilidad).

Creo que has abierto un debate muy interesante, compi. Un saludo
: Re:Reparto de horarios
: pink panther 05 August, 2017, 11:37:13 +02:00
Pues yo tengo tres hijos. Vengo de la empresa privada y fácil no ha sido .Sopesamos  pros y contras y al final nos decidimos .Y estoy muy contenta de haber tomado la decisión. Así  que os animo ,porque yo pensaba igual ,más trabajando en empresa privada , y al final estiras el tiempo.

Enviado desde mi SM-A500FU mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 11:37:43 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 11:20:59 +02:00
: demeter_1982  05 August, 2017, 10:34:20 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 10:30:05 +02:00
: demeter_1982  05 August, 2017, 10:25:21 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
Buenas,

Iba a escribir un post inmenso, pero prefiero resumirlo en esto: la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana. La natalidad va más allá de decisiones individuales y querencias personales (aunque, obviamente, ser o no ser padre/madre es una elección de cada cual e igualmente lícita en ambos casos), es una cuestión social y colectiva. Todos deberíamos luchar por ella porque en ella nos va el futuro. Y claro que cada cual al tomar una decisión tiene que ser responsable de ella y difícilmente se puede dar un salto que te comprometa más que el de ser padre, pero si en España solo tuviesen hijos los que disponen de tiempo suficiente para educarlos como deben, se cerraban la mayoría de centros educativos del país. Para mí esto es un problema en el que se debe mirar más allá de los individuos particulares, pero en nuestra cultura nos hemos anclado precisamente en un individualismo extremo.

Dicho lo cual, poco se hace por la conciliación en mi opinión, para unos y otros. Yo el curso pasado ni la solicité y tampoco me cambió la vida mucho que digamos.
No estoy de acuerdo con el comienzo de tu discurso, pero no voy a entrar ahí.
La conciliación es un derecho incuestionable, creo que lo he dejado bastante claro.
Tan solo me gustaría escuchar otras soluciones.

¿No estás de acuerdo con que se debe potenciar la natalidad y que esta es una cuestión que nos incumbe a todos? Perdona que insista, pero me gustaría saber tu punto de vista al respecto, porque de verdad que no concibo lo contrario.

Un saludo

Potenciar la natalidad en depende qué circunstancias.

Aclaro: por potenciar me refiero a posibilitar, es decir, ofrecer las condiciones y medios para que algo sea posible. Puesto que estamos hablando en todo momento dentro del terreno laboral, entiendo que hablamos de potenciar la natalidad desde la legislación laboral, esto es, ofrecer los medios económicos y de conciliación que permitan la formación, mantenimiento y correcto funcionamiento de una familia. No se trata de afirmar que todo el mundo tenga hijos a lo loco, sino precisamente todo lo contrario.

De nuevo un ejemplo personal: Tengo dos hijos y tanto mi mujer como yo hubiésemos ido por el tercero ¿sabes por qué no vamos a dar el paso? No es, por suerte, por motivos económicos, sino porque somos conscientes de que no damos más de nosotros mismos y no podríamos compaginar nuestros trabajos con dedicarle el tiempo que requerirían ya esos tres peques. En mi entorno tengo a un amigo y su pareja en la misma situación. Esto es bastante triste cuando se escucha año sí y año también que España pierde población, que alcanzamos mínimos históricos en la tasa de natalidad... Esto no se arregla con cheques-bebé, sino mejorando el ámbito laboral en términos de tiempo y dinero. A eso me refería con potenciar y como aquí de lo que hablamos es de lo primero, del tiempo, por ello no me he referido en ningún momento a lo segundo (que está claro que es un condicionante importantísimo, sino el principal, si se encara la paternidad con responsabilidad).

Creo que has abierto un debate muy interesante, compi. Un saludo
Ah, ok. Posibilitar sí, por supuesto. Si, vuelvo a repetir, estoy totalmente a favor. Pero creo que es la propia administración la que debe proporcionar "herramientas". Hacerlo perjudicando a algunos compañeros solo genera malestar cuando alguno sale tan puteado en los horarios.
Es que siempre es lo mismo: "te concedo el derecho y no me cuesta un duro, pero eso implica que algunos salgan perjudicados. Arreglarlo entre vosotros".
No sé si me explico. Creo que es una manera muy fácil de arreglar el "problema" para que la mayoría salga contenta. Un lavado de cara.
¿Hay otras soluciones? Yo creo que sí. ¿Qué propondrías?

Yo también creo que es un debate interesante, compi. :)

: Re:Reparto de horarios
: albay 05 August, 2017, 12:14:46 +02:00
: demeter_1982  05 August, 2017, 10:30:14 +02:00
: chos  05 August, 2017, 09:27:22 +02:00
Conclusión: Los privilegios para unos, acarrean casi siempre perjuicios para otros. Pero cuando se aprueba una norma que da privilegios a unos, aunque esa norma sea benéfica y esté justificada, se ocultan siempre los evidentes perjuicios e injusticias que esa norma va a provocar a quienes no puedan acogerse a ella.

Si alguien se lleva un buen horario gracias a un privilegio legal, eso provoca un pésimo horario para otro compañero, víctima del privilegio que el primero disfruta.

Y obviamente yo me joderé con tal de que esas personas pueden hacer uso de su derecho. Tan solo me gustaría escuchar otras propuestas para que todos estemos contentos. Albay es la única que me ha dado una solución.


Demeter, soy chico.

Medida número 1: matriculación de los hijos en el colegio/Instituto más cercano. Todos los hermanos. Incluso en el mismo centro donde se trabaja. Una compañera de mi centro que acaba de llegar destinada, ya lo ha hecho. Ha matriculado a sus dos hijos en el centro. Cuenta que no tendrá horario especial, es más, estará las 6 horas porque tendrá que esperar a que sus hijos acaben, pues viven en un pueblo.

Medida número 2: La flexibilidad horaria debe llevar aparejada otra serie de acuerdos. Por ejemplo, si una persona entra una hora tarde por flexibilidad, le tocaría hacer guardias a ultima hora que es cuando más difícil es cuadrar horarios, por ejemplo.

Medida número 3: Se admiten sugerencias.
: Re:Reparto de horarios
: chos 05 August, 2017, 12:25:18 +02:00
Sobre este tema de conciliación familiar, posibilidad y decisión de tener hijos, y en general sobre ser mujer en el mundo actual, dejo aquí un video interesantísimo de la feminista Prado Esteban, feminista de verdad, muy lejos de la basura que vomitan a diario los medios, nada que ver con el feminismo oficialista PSOE-PP que todo lo ocupa y que a tanta gente está engañando. A ver si os animáis a verlo, porque al menos a mí me ha abierto la perspectiva, tiene una visión distinta, y dice verdades que valen la pena. Esta sí es una vindicación de las mujeres reales, fuera del pijerío de las odiosas Simone de Beauvoir, Carmen Alborch, Bibiana Aído y toda esa patulea infame. Feminismo del bueno, sin victimismos ni narcisismos.

https://youtu.be/tbic1n0qMag
: Re:Reparto de horarios
: javifpq 05 August, 2017, 13:43:33 +02:00
Buenas tardes,

Yo voy a contar mi caso durante este año. Trabaje a 100km por carretera secundaria de casa (1h 20min), mi mujer a turno de dia y noche. Si no es por la familia algunos dias hubiera sido imposible compaginar tabajo y cuidado de los niños (para entrar a las 8.30 tengo que salir a las 7 de casa y el aula matinal empieza a7.30, mientras mi mujer sale del trabajo a las 8h ).   En el centro no me dieron ningun privilegio para la conciliacion, solo las tres horas de preferencia. Despues de todo mi horario no era malo.

Pero para lo que he contado no ocurra, que solucion dais los que  no veis bien la conciliacion familiar? No me vale lo de ( no querias niños , porque tambien se te puede decir que tu los tengas para tener este derecho. Creo que hay medidas que pueden fomentar la conciliacion familiar y laboral. Y no tienen que tener un horario malo los profesores sin hijos (si yo entro tarde yo salgo tarde, si tu entras temprano sales temprano...)






















































































































































: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 15:23:47 +02:00
: javifpq  05 August, 2017, 13:43:33 +02:00
Buenas tardes,

Yo voy a contar mi caso durante este año. Trabaje a 100km por carretera secundaria de casa (1h 20min), mi mujer a turno de dia y noche. Si no es por la familia algunos dias hubiera sido imposible compaginar tabajo y cuidado de los niños (para entrar a las 8.30 tengo que salir a las 7 de casa y el aula matinal empieza a7.30, mientras mi mujer sale del trabajo a las 8h ).   En el centro no me dieron ningun privilegio para la conciliacion, solo las tres horas de preferencia. Despues de todo mi horario no era malo.

Pero para lo que he contado no ocurra, que solucion dais los que  no veis bien la conciliacion familiar? No me vale lo de ( no querias niños , porque tambien se te puede decir que tu los tengas para tener este derecho. Creo que hay medidas que pueden fomentar la conciliacion familiar y laboral. Y no tienen que tener un horario malo los profesores sin hijos (si yo entro tarde yo salgo tarde, si tu entras temprano sales temprano...)
Creo que nadie de este hilo ve mal la conciliación familiar.
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 05 August, 2017, 15:25:06 +02:00
El otro día me decía un amigo policía que en España se legisla a las primeras de cambio, pero nunca se piensa en si existen los medios económicos, técnicos, humanos, etc. para poder llevar a la práctica lo que predican muchas veces esas leyes. Yo creo que razón no le falta.

No sé cuál puede ser la solución ideal para este tema, pero creo que la medida de conciliación (que al final es salir o entrar una hora antes o después), no debería suponer un gran problema, ya que siempre hay gente que prefiere una cosa u otra y al final eso se podría compensar más o menos. La cuestión es que hay que tener en cuenta otros derechos como la reducción por ser mayor de 55, por puestos en el equipo directivo, reducciones de jornada solicitadas... y lo que, al menos para mí, debería dejar de existir: los privilegios adquiridos por llevar "x" años en el centro. Si ya con lo anterior cuadrar todas las preferencias de todo el mundo tiene que ser casi imposible, con ciertos profes a los que se les da un trato privilegiado, ni te cuento.

Tampoco creo ni de lejos que eso acabase con el problema, pero ayudaría. Lo ideal sería mayor estabilidad en las plantillas y crear cuadrantes en los que se pueda apuntar "puteado" o "beneficiado" en cada curso según proceda e ir rotando en el reparto horario y respeto de las preferencias para que no siempre le toque a los mismos (como he oído decir a tantos y tantas compañer@s).

Saludos
: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 05 August, 2017, 16:46:40 +02:00
Hola, pues para mí lo principal para ayudar a las familias sería tenerlas más en cuenta en la sociedad, valorarlas...y los que elijamos tener familia numerosa seamos más respetados. El año pasado sustitución vacante, febrero, cambio de província, 2 niñas y un bebé, cole a 8 km sin comedor, sin autobús y sin aula matinal, sin familia cerca... Bueno, es la realidad del interino supongo, no me quejo. Es mi elección, aunque podría haber sido un poco más fácil, imagino.

Lo que peor llevamos es el cambio de cole cada dos por tres de las niñas, Sevilla, Almería, Málaga y ahora Cádiz....



Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: albay 05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
¿Os dais cuenta que todo lo que llevamos hablado en este hilo es por la cuestión de conseguir horas libres y las que nos vengan bien a cada uno?

Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 19:39:28 +02:00
: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
¿Os dais cuenta que todo lo que llevamos hablado en este hilo es por la cuestión de conseguir horas libres y las que nos vengan bien a cada uno?

Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.
Hombre, no creo que eso solucionara el problema. Es como quien dice que los profesores tenemos demasiadas vacaciones, que hay que disminuirlas porque ellos solo tienen un mes.
Pero sí, la tendencia es recortar derechos a costa de quien sea. Esta es la deriva que está tomando este país. Es muy triste.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 19:40:47 +02:00
: agujeronegro  05 August, 2017, 16:46:40 +02:00
Hola, pues para mí lo principal para ayudar a las familias sería tenerlas más en cuenta en la sociedad, valorarlas...y los que elijamos tener familia numerosa seamos más respetados. El año pasado sustitución vacante, febrero, cambio de província, 2 niñas y un bebé, cole a 8 km sin comedor, sin autobús y sin aula matinal, sin familia cerca... Bueno, es la realidad del interino supongo, no me quejo. Es mi elección, aunque podría haber sido un poco más fácil, imagino.

Lo que peor llevamos es el cambio de cole cada dos por tres de las niñas, Sevilla, Almería, Málaga y ahora Cádiz....



Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
La realidad del interino es pésima, sobre todo al principio. Ánimo, que la estabilidad acaba llegando.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 05 August, 2017, 19:43:49 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 15:25:06 +02:00
El otro día me decía un amigo policía que en España se legisla a las primeras de cambio, pero nunca se piensa en si existen los medios económicos, técnicos, humanos, etc. para poder llevar a la práctica lo que predican muchas veces esas leyes. Yo creo que razón no le falta.

No sé cuál puede ser la solución ideal para este tema, pero creo que la medida de conciliación (que al final es salir o entrar una hora antes o después), no debería suponer un gran problema, ya que siempre hay gente que prefiere una cosa u otra y al final eso se podría compensar más o menos. La cuestión es que hay que tener en cuenta otros derechos como la reducción por ser mayor de 55, por puestos en el equipo directivo, reducciones de jornada solicitadas... y lo que, al menos para mí, debería dejar de existir: los privilegios adquiridos por llevar "x" años en el centro. Si ya con lo anterior cuadrar todas las preferencias de todo el mundo tiene que ser casi imposible, con ciertos profes a los que se les da un trato privilegiado, ni te cuento.

Tampoco creo ni de lejos que eso acabase con el problema, pero ayudaría. Lo ideal sería mayor estabilidad en las plantillas y crear cuadrantes en los que se pueda apuntar "puteado" o "beneficiado" en cada curso según proceda e ir rotando en el reparto horario y respeto de las preferencias para que no siempre le toque a los mismos (como he oído decir a tantos y tantas compañer@s).

Saludos

Ay, eso sería lo ideal. Pero en nuestro trabajo la colaboración entre todos es una utopía.
: Re:Reparto de horarios
: respublica 05 August, 2017, 20:58:57 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
...la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana.

La población en España se ha duplicado en el último medio siglo y la mundial cada vez se duplica en menor número de años por lo que tenemos un gravísimo problema, no de falta de más seres humanos, sino de sobrepoblación que, según todos los estudios, amenaza nuestra misma continuidad como especie. Constituimos una plaga depredadora que estamos reproduciéndonos sin control a costa de nosotros mismos, del resto de especies y del planeta entero de forma claramente insostenible.

Así que en mi opinión no hay que favorecer en absoluto un mayor aumento de la población sino todo lo contrario, urgen medidas de control del crecimiento indiscriminado del homo sapiens sapiens, lo que redundará en ventajas de todo tipo, en especial de tipo económico porque no hay que olvidar que el principal problema en España es el desempleo. Y en el futuro se prevén menos empleos y peor distribución de la riqueza, así que cuantos menos seamos mejor reparto habrá. Por otro lado estamos hartos de sufrir en los centros educativos cómo muchos ejercen una maternidad y paternidad irresponsables y, en mi opinión, no debería tener hijos quien no quiere, no puede, o no es capaz de hacerlo con plena responsabilidad.

En cuanto al efecto de la disminución de la natalidad en la enseñanza lo que hay que hacer es disminuir ratios de forma que se mejore la calidad y tender así hacia una atención cada vez más personalizada.

Ya sé que mi opinión puede resultar polémica para algunos pero estoy dispuesto a leer sus argumentos, si existen, y a ampliar los míos porque los hay de sobra.


Saludos.
: Re:Reparto de horarios
: Delacroix 05 August, 2017, 21:11:12 +02:00
Yo desde que empecé en esto me he mentalizado que mi horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:30 a 15:00. Cierto es que los años que he estado lejos de casa he pedido entrar más tarde los lunes pero por lo demás siempre me ha dado igual y he adaptado mis asuntos particulares a todo lo que no es ese horario. Si tengo huecos en el horario aprovechó para hacer cosas en el insti y no llevarme nada a casa y si salgo una horita antes pues eso que agradece mi estómago. anaidburla2
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 05 August, 2017, 21:39:50 +02:00
: chos  05 August, 2017, 12:25:18 +02:00Sobre este tema de conciliación familiar, posibilidad y decisión de tener hijos, y en general sobre ser mujer en el mundo actual, dejo aquí un video interesantísimo de la feminista Prado Esteban,

Hombre, alguien en el foro que conoce a Prado Esteban, o sea que no se informa del mundo por la tele. Me congratulo.
: Re:Reparto de horarios
: respublica 05 August, 2017, 22:12:29 +02:00


: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia.
...
Hay quien dice que eso llegará.

Y tanto que hay quien lo dice, como que ya tenemos 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro y desde hace mucho tiempo.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: respublica 05 August, 2017, 22:31:47 +02:00


: albay  04 August, 2017, 17:30:14 +02:00
Lo de llevar a los niños al colegio tiene otro tipo de arreglo, que la administración no permite. Me refiero a matricular a los niños en el colegio más cercano a tu trabajo o domicilio.

Si hay plazas escolares suficientes en septiembre ya se hace sin problemas​ y si no las hay y existe una imposibilidad física de ampliar grupos, la única solución es aumentar más las ratios, lo que ya está contemplado en un 10 % para incorporaciones tardías pero si aún así no hay plazas, que es lo que suele suceder, la única solución es meter aún más alumnos en clase, lo que quizás les venga muy bien a sus padres recién desplazados, pero esto luego no lo queremos en nuestras aulas y con buen criterio porque perjudica al sistema educativo en general.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: respublica 05 August, 2017, 22:47:11 +02:00


: demeter_1982  05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Pregúntale a los maestros qué les parece que tengan que prolongar su jornada hasta que sus padres salgan de trabajar y puedan pasar a recogerlos.

Y esto mismo pueden decir de los institutos muchas familias, que los tengamos allí, y no pueden estar solos sino atendidos, hasta que ellos puedan pasar a recogerlos.

Flaco favor nos hacemos si le pasamos nuestro problema a otros.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: naquia 05 August, 2017, 22:56:11 +02:00
: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.

Pues yo hace tiempo que estoy a favor de esto, siempre y cuando tengamos espacios adecuados para trabajar dentro del insti. Ventajas:

- Se acabaría la discriminación entre los diplodocus con mega horario y el interino con 9 puntas.
- Se podrían racionalizar mejor los horarios de las materias y no habría problemas para cubrir algunos turnos de guardia.
- Más facilidades a la hora de fijar reuniones de equipo docente, buscar a un compañero para pedir información, etc.
- No nos llevaríamos trabajo a casa.
- La gente vería que trabajamos el mismo horario que cualquier funcionario.

A mí desde luego no me importaría que esto se implantara, aunque requeriría un cambio de mentalidad.
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 05 August, 2017, 23:24:39 +02:00
: naquia  05 August, 2017, 22:56:11 +02:00
: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.

Pues yo hace tiempo que estoy a favor de esto, siempre y cuando tengamos espacios adecuados para trabajar dentro del insti. Ventajas:

- Se acabaría la discriminación entre los diplodocus con mega horario y el interino con 9 puntas.
- Se podrían racionalizar mejor los horarios de las materias y no habría problemas para cubrir algunos turnos de guardia.
- Más facilidades a la hora de fijar reuniones de equipo docente, buscar a un compañero para pedir información, etc.
- No nos llevaríamos trabajo a casa.
- La gente vería que trabajamos el mismo horario que cualquier funcionario.

A mí desde luego no me importaría que esto se implantara, aunque requeriría un cambio de mentalidad.

Lo último...no creo que cualquier funcionario del cuerpo A tenga ese horario (médico, fiscal, ingeniero, etc).
: Re:Reparto de horarios
: respublica 05 August, 2017, 23:49:33 +02:00
Todos los funcionarios tenemos 37,5 horas de trabajo.

El profesorado tiene 30 horas de obligada permanencia en el centro y 7,5 horas adicionales de trabajo que las puede hacer donde quiera.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: naquia 06 August, 2017, 00:31:02 +02:00
Exacto, todos trabajamos lo mismo, pero como parte de nuestro trabajo es invisible, parece que no hacemos nada.
: Re:Reparto de horarios
: Chic82 06 August, 2017, 00:49:21 +02:00
: naquia  05 August, 2017, 22:56:11 +02:00
: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.

Pues yo hace tiempo que estoy a favor de esto, siempre y cuando tengamos espacios adecuados para trabajar dentro del insti. Ventajas:

- Se acabaría la discriminación entre los diplodocus con mega horario y el interino con 9 puntas.
- Se podrían racionalizar mejor los horarios de las materias y no habría problemas para cubrir algunos turnos de guardia.
- Más facilidades a la hora de fijar reuniones de equipo docente, buscar a un compañero para pedir información, etc.
- No nos llevaríamos trabajo a casa.
- La gente vería que trabajamos el mismo horario que cualquier funcionario.

A mí desde luego no me importaría que esto se implantara, aunque requeriría un cambio de mentalidad.

Aun respetando la diversidad de opiniones, yo también estoy a favor. Realmente creo que para los que trabajamos y nos implicamos (que somos muchos) no sería ningún drama ni supondría trabajar más de lo que lo hacemos habitualmente; para los que no se implican (que por desgracia también hay unos cuantos) sí lo sería, pero sería muy justo para los primeros y un bien para el funcionamiento del centro. Eso sí, como dice naquia, tendríamos que tener espacios de trabajo habilitados...
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 06 August, 2017, 01:40:29 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 20:58:57 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
...la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana.

La población en España se ha duplicado en el último medio siglo y la mundial cada vez se duplica en menor número de años por lo que tenemos un gravísimo problema, no de falta de más seres humanos, sino de sobrepoblación que, según todos los estudios, amenaza nuestra misma continuidad como especie. Constituimos una plaga depredadora que estamos reproduciéndonos sin control a costa de nosotros mismos, del resto de especies y del planeta entero de forma claramente insostenible.

Así que en mi opinión no hay que favorecer en absoluto un mayor aumento de la población sino todo lo contrario, urgen medidas de control del crecimiento indiscriminado del homo sapiens sapiens, lo que redundará en ventajas de todo tipo, en especial de tipo económico porque no hay que olvidar que el principal problema en España es el desempleo. Y en el futuro se prevén menos empleos y peor distribución de la riqueza, así que cuantos menos seamos mejor reparto habrá. Por otro lado estamos hartos de sufrir en los centros educativos cómo muchos ejercen una maternidad y paternidad irresponsables y, en mi opinión, no debería tener hijos quien no quiere, no puede, o no es capaz de hacerlo con plena responsabilidad.

En cuanto al efecto de la disminución de la natalidad en la enseñanza lo que hay que hacer es disminuir ratios de forma que se mejore la calidad y tender así hacia una atención cada vez más personalizada.

Ya sé que mi opinión puede resultar polémica para algunos pero estoy dispuesto a leer sus argumentos, si existen, y a ampliar los míos porque los hay de sobra.


Saludos.

Yo no hablaba a nivel planetario o interplanetario, hablaba de España. Si el ser humano se extingue, al universo le salen manos para aplaudir, porque como especie somos absolutamente despreciables y tóxicos a todos los niveles.

Si atendemos a los datos del INE, y quiero pensar que estos son exactos, la población española no se ha duplicado en el último medio siglo. No hemos pasado de 30 millones a 60. En todo caso podríamos hablar de haber crecido un 50% de nuestra población (estamos hablando de partir de los años 60. Es evidente lo que ha cambiado España y sus núcleos de población desde entonces) y solo hay que ver las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para ver que la tendencia (que es la que seguimos ahora mismo), es de disminución de la población. España pierde habitantes cada año. También perdemos inmigración, por cierto.

Si existiese un plan mundial de reubicación de la población (para compensar demográficamente las áreas más y menos pobladas en función de los recursos de cada zona), con controles de natalidad bien estudiados y planteados para la sostenibilidad del planeta y la especie (lo cual sería maravilloso, pero es pura utopía ahora mismo), lo que planteas me parecería perfecto. Soy de los que cree que el bien común debe imponerse al particular, porque al final ese bien común redunda en un beneficio particular también, pero es que ese plan común a nivel mundial no existe y nuestra población (la española) mengua, mientras que la natalidad cae más estrepitosamente aún. Por cierto, nuestros repuntes de natalidad, cuando los ha habido, se han debido precisamente al aumento de inmigración en nuestro país. Con el descenso de la inmigración desde la crisis (de nuevo los datos están en el INE publicados), hemos caído aún más. Yo creo que no es necesario hablar de las consecuencias (en un sistema como el nuestro) de tener una población cada vez más vieja a causa del déficit de nacimientos.

Un saludo
: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 06 August, 2017, 02:21:05 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 20:58:57 +02:00
: vdevictor  05 August, 2017, 09:57:00 +02:00
...la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana.

La población en España se ha duplicado en el último medio siglo y la mundial cada vez se duplica en menor número de años por lo que tenemos un gravísimo problema, no de falta de más seres humanos, sino de sobrepoblación que, según todos los estudios, amenaza nuestra misma continuidad como especie. Constituimos una plaga depredadora que estamos reproduciéndonos sin control a costa de nosotros mismos, del resto de especies y del planeta entero de forma claramente insostenible.

Así que en mi opinión no hay que favorecer en absoluto un mayor aumento de la población sino todo lo contrario, urgen medidas de control del crecimiento indiscriminado del homo sapiens sapiens, lo que redundará en ventajas de todo tipo, en especial de tipo económico porque no hay que olvidar que el principal problema en España es el desempleo. Y en el futuro se prevén menos empleos y peor distribución de la riqueza, así que cuantos menos seamos mejor reparto habrá. Por otro lado estamos hartos de sufrir en los centros educativos cómo muchos ejercen una maternidad y paternidad irresponsables y, en mi opinión, no debería tener hijos quien no quiere, no puede, o no es capaz de hacerlo con plena responsabilidad.

En cuanto al efecto de la disminución de la natalidad en la enseñanza lo que hay que hacer es disminuir ratios de forma que se mejore la calidad y tender así hacia una atención cada vez más personalizada.

Ya sé que mi opinión puede resultar polémica para algunos pero estoy dispuesto a leer sus argumentos, si existen, y a ampliar los míos porque los hay de sobra.


Saludos.
Bueno, no sé por dónde empezar... A mi parecer no se puede simplificar el control de la población como si de una especie aislada se tratara, ni tampoco pensar en términos geológicamente tan escuetos. El equilibrio ondulatorio interespecíficos continúa, solo que está por encima de nuestra realidad temporal. 

        Por otro lado, supongo que conocerás la pirámide poblacional española por lo que me resulta difícil comprender tus argumentos. En fin, según tus ideas, se podría aplicar la eutanasia para solventar el doble problema del envejecimiento de la población y la falta de crédito para jubilaciones. También podría extrapolar que estás en contra de la investigación contra el cáncer, enfermedades raras, operaciones, antibióticos,uso de insulinas etc puesto que sobra gente en este mundo masificado....
Pues bien, tu no puedes controlar por donde irá la evolución humana pues eso depende de la selección natural para algunos o de Dios para otros.

Hablar de un mundo sostenible cuando seguramente tengas televisión de plasma, móvil con tungsteno, comida transgénica y uses jabones que van a parar al mar junto con los plásticos del supermercado es cuando menos simplista y no menos lo es el juzgar quién deba o pueda tener hijos.

En definitiva argumentos totalitarios y deprimentes que complican que la sociedad nos valore.

Respecto al tema del post soy de las de 8-15h cuando me lo permite mi situación y sigo trabajando en casa como la mayoría.



Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 06 August, 2017, 02:42:45 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


Saludos.
Pues en primer lugar el mantenimiento de los servicios públicos con los impuestos y el trabajo de nuestros hijos dentro de unos 20 años.

De todas formas no hay que poner barreras al campo, me recuerda esto a cuando mi hija me pregunta que para qué sirve una mosca. No tiene que servir para nada!! Ya estamos con el ego humano!!!!

Y oye, te has planteado que si se controlara la natalidad solo los enchufados tendrían descendencia? .... Y luego de una gripe... se extinguió la especie....

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 03:15:25 +02:00


: vdevictor  06 August, 2017, 01:40:29 +02:00
Yo creo que no es necesario hablar de las consecuencias (en un sistema como el nuestro) de tener una población cada vez más vieja a causa del déficit de nacimientos.

Que cada vez vivamos más y con mejor calidad de vida ¿cómo puede considerarse un problema? Es justo lo deseable para todos.

El aumento de la longevidad provoca distribuciones poblacionales por edad que son coyunturales y que se estabilizan con el tiempo.

Si por consecuencias negativas te refieres a las pensiones públicas, es una pura falacia de quiénes quieren seguir recortándonoslas para que así haya mayor beneficio privado.

Si ahora hay más gente de mayor edad que antes es porque anteriormente era justo al revés y mucha más gente cotizaba que la que en ese momento cobraba jubilación.

¿Qué se hizo con ese dinero que sobraba al haber mucha más gente en activo que cobrando pensión? Que se dedicó a otras partidas presupuestarias en vez de nutrirse éstas de la recaudación de impuestos.

Pues si ahora no son suficientes las actuales cotizaciones hay varias soluciones.

Una es subir las cotizaciones, aumentando, o bien los salarios, que es lo deseable porque en España son extremadamente bajos, o bien subiendo el porcentaje de cotización.

Otra es que se dedique a las pensiones el dinero de otras partidas procedentes de los impuestos, igual que antaño sucedió lo contrario.

Otra es cambiar el sistema y que cada uno reciba lo que aportó, no lo que aporten los que están en cada momento en activo.

Y otra es que se fomenten las pensiones privadas con el consiguiente beneficio bancario privado para lo que se necesita bajar las públicas.

La decisión a adoptar es puramente política, dependerá de a quién elijamos como gobierno y en todos los casos tiene solución.

Que haya más población no va a significar que haya más puestos de trabajo ni por tanto que aumenten las cotizaciones ni los ingresos vía impuestos.

Al revés, cuantos más competencia hay por un puesto, más bajo es su salario y la correspondiente cotización junto a mayor beneficio privado.

Así que me reafirmo. No tenemos ningún problema de falta de población sino muy al contrario, hay un grave problema de exceso de  población, sobre todo en un entorno de creciente injusticia social y abrumadora desigualdad en el reparto de la riqueza existente.



Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 03:26:28 +02:00


: agujeronegro  06 August, 2017, 02:21:05 +02:00
En fin, según tus ideas, se podría aplicar la eutanasia para solventar el doble problema del envejecimiento de la población y la falta de crédito para jubilaciones. También podría extrapolar que estás en contra de la investigación contra el cáncer, enfermedades raras, operaciones, antibióticos,uso de insulinas etc puesto que sobra gente en este mundo masificado....

Lo siento pero si quieres que te tome en serio tendrás que emplear argumentos serios en vez de malos sarcasmos.

Si en cambio lo que quieres es jugar, hay un subforo para ello.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 03:32:42 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:47:11 +02:00


: demeter_1982  05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Pregúntale a los maestros qué les parece que tengan que prolongar su jornada hasta que sus padres salgan de trabajar y puedan pasar a recogerlos.

Y esto mismo pueden decir de los institutos muchas familias, que los tengamos allí, y no pueden estar solos sino atendidos, hasta que ellos puedan pasar a recogerlos.

Flaco favor nos hacemos si le pasamos nuestro problema a otros.


Saludos.
Obviamente no me estaba refiriendo a que fueran los maestros los que tuvieran que ocuparse de esos niños. Soy muchas cosas, pero no masoquista.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 03:46:39 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 03:32:42 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:47:11 +02:00


: demeter_1982  05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Pregúntale a los maestros qué les parece que tengan que prolongar su jornada hasta que sus padres salgan de trabajar y puedan pasar a recogerlos.

Y esto mismo pueden decir de los institutos muchas familias, que los tengamos allí, y no pueden estar solos sino atendidos, hasta que ellos puedan pasar a recogerlos.

Flaco favor nos hacemos si le pasamos nuestro problema a otros.


Saludos.
Obviamente no me estaba refiriendo a que fueran los maestros los que tuvieran que ocuparse de esos niños. Soy muchas cosas, pero no masoquista.
Y además, ¿tendría que tener mucha caradura yo, no? Quejándome de que ciertas medidas nos jode el horario y querer joderle yo el horario a otros.
Por lo demás, estoy muy de acuerdo contigo en cada una de tus aportaciones.
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


Saludos.

No, hombre, un 50% es mucho, pero hay que ver también las causas del porqué ese crecimiento. Estamos hablando de los años sesenta para acá, pero si retrocedemos algo más sabremos de dónde venimos. La industrialización aquí llegó cuando llegó y esta siempre trajo consigo el aumento de población en todas las partes del mundo donde se implantó, entre otras cosas porque se poblaba también más espacio (nuevos núcleos de población que surgen por efecto directo o indirecto de dicha industrialización) y en esto nuestro país no ha sido distinto a los demás. La España preindustrial era y tenía que ser más "pequeña" que la postindustrial necesariamente.

Los problemas del paro y la pobreza, del hambre y la explotación, están ahí y son un hecho, pero ni son causa del crecimiento poblacional ni desaparecerán con un decrecimiento poblacional. Sólo la tierra nos da para alimentar casi al doble de la población mundial. No hace falta ni siquiera contar con la comida ni alimentos procedentes de animales, ni la producida sintéticamente por el hombre... La culpa de que esto ocurra es, efectivamente, la mala distribución de la riqueza que hace que el 0,7% de la población mundial acapare casi la mitad de la riqueza mundial. Si aquí hay paro y pobreza es por la mala gestión propia y por pertenecer inevitablemente a este mundo nuestro y su sistema socio-económico que lleva ya más de dos siglos vendiéndose como aquel que nos hará prosperar a todos, pero que sólo se ha mostrado eficaz aumentando las desigualdades.

La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?

En lo que estoy totalmente de acuerdo es en que todo debe ir al unísono y de nada sirve favorecer la natalidad y el crecimiento poblacional si estos no van al ligados a una mejora en el empleo (bajada del paro) y condiciones laborales (sueldos, jornadas, productividad...).

La cuestión es que: 1) desde una óptica personal uno puede decirse que "este mundo es una mierda y traer más vidas al mundo para 'vete a saber qué va a ser de ellas' como que no es muy buena idea", lo que tiene todo el sentido del mundo y es bastante realista; y 2) desde una óptica política deba potenciarse un crecimiento poblacional que es necesario para el mantenimiento de la propia estructura socioeconómica del país. Entiendo que las cifras de la administración siempre cuentan esos nacimientos como contribuyentes y ahí es donde acaba su realismo, pero debemos presuponer que casi todo su trabajo estriba en procurar que esto se cumpla. Por esto, como dije en otro mensaje anterior, cuando hablo de potenciar me refiero a "posibilitar" y posibilitar la natalidad/paternidad pasa por algo más que hacer leyes y normas de conciliación, pasa también por mejorar el empleo y muchas otras cuestiones. Los recursos existen y sobran, a ver si alguna vez nos da por gestionarlos bien.

AÑADO: Antes de publicar el mensaje he visto tu otro post. Que vivamos más y mejor es magnífico para nosotros (ojalá descubran algo para no morir antes de que me llegue la hora), pero socioeconómicamente hablando no es algo fácil de gestionar. Los japoneses tienen un problema con esto desde hace años y temen bastante que se siga agravando tal y como lo sigue haciendo. Hay mucho publicado al respecto y con datos que ahora mismo no recuerdo, pero que muestran bastante bien que no es ningún mito que se necesite mano de obra suficiente para sostener a la población dependiente.

AÑADO 2: Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

Un saludo
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 04:05:46 +02:00
: naquia  05 August, 2017, 22:56:11 +02:00
: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.

Pues yo hace tiempo que estoy a favor de esto, siempre y cuando tengamos espacios adecuados para trabajar dentro del insti. Ventajas:

- Se acabaría la discriminación entre los diplodocus con mega horario y el interino con 9 puntas.
- Se podrían racionalizar mejor los horarios de las materias y no habría problemas para cubrir algunos turnos de guardia.
- Más facilidades a la hora de fijar reuniones de equipo docente, buscar a un compañero para pedir información, etc.
- No nos llevaríamos trabajo a casa.
- La gente vería que trabajamos el mismo horario que cualquier funcionario.

A mí desde luego no me importaría que esto se implantara, aunque requeriría un cambio de mentalidad.
A mí sí que me importaría. Los institutos (los edificios) son deprimentes y cuanto menos tiempo paso en ellos mejor. Son poco luminosos, ruidosos, fríos en invierno, calurosos en verano.  Y parecen carceles. Este año estuve, gracias a un intercambio, en un insti de Finlandia y, madre mía, ahí sí da gusto trabajar.
Y siempre que me he quedado a trabajar en el insti, al final he acabado perdiendo el tiempo.

De todos modos, si la obligada permanencia fuera de 8h a 15h, estoy segura de que tratarían de rellenarnos esos huecos con guardias u otras actividades. ¿O no ha acabado pasando eso? Yo hace años que no tengo una hora de Programación de actividades en mi horario de obligada permanencia.
Así que:
Súper en contra de la jornada de permanencia obligada en centro de 8 a 15.
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 04:11:27 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00




AÑADO 2: Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

Un saludo

Jajajajajaja, ay, que te he visto conectado y te había imaginado por ahí de cerveceo. :)
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 04:12:41 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 04:11:27 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00




AÑADO 2: Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

Un saludo

Jajajajajaja, ay, que te he visto conectado y te había imaginado por ahí de cerveceo. :)
Jajajajajaja, ay, que te he visto conectado y te había imaginado por ahí de cerveceo. :)
: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 06 August, 2017, 08:43:03 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 04:12:41 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 04:11:27 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00

Jajajaja. Qué va! mira lo que me han dejado dormir, que llevo despierto media hora y no he dormido el resto del tirón. Pero bueno, esto venía en el paquete, no nos vamos a quejar.

Un saludo




AÑADO 2: Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

Un saludo

Jajajajajaja, ay, que te he visto conectado y te había imaginado por ahí de cerveceo. :)
Jajajajajaja, ay, que te he visto conectado y te había imaginado por ahí de cerveceo. :)
: Re:Reparto de horarios
: albay 06 August, 2017, 10:42:11 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:12:29 +02:00


: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia.
...
Hay quien dice que eso llegará.

Y tanto que hay quien lo dice, como que ya tenemos 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro y desde hace mucho tiempo.


Saludos.

No. Son 25. Las otras 5 son de horario irregular, que se supone es para las tardes de evaluaciones, atención a padres, excursiones, etc.
Pero, de las 25 obligadas, los mayores de 55 y los jefes de departamento (sobretodo) se escaquean lo que pueden y más, por eso se cabrean tanto cuando tienen huecos en los horarios.
También he leído sobre espacios. Muy cierto, los centros no están preparados para trabajas, y si no me remito a la reciente polémica del aire acondicionado. Los departamentos son escasos y mal aprovechados.
: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 06 August, 2017, 10:55:58 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 03:26:28 +02:00


: agujeronegro  06 August, 2017, 02:21:05 +02:00
En fin, según tus ideas, se podría aplicar la eutanasia para solventar el doble problema del envejecimiento de la población y la falta de crédito para jubilaciones. También podría extrapolar que estás en contra de la investigación contra el cáncer, enfermedades raras, operaciones, antibióticos,uso de insulinas etc puesto que sobra gente en este mundo masificado....

Lo siento pero si quieres que te tome en serio tendrás que emplear argumentos serios en vez de malos sarcasmos.

Si en cambio lo que quieres es jugar, hay un subforo para ello.


Saludos.
Me veo en la obligación de responderte por echarme del debate tan democráticamente, aunque solo puedan opinar los que según tú, están a tu nivel cultural en un post sobre conciliación familiar. Según la ONU se estabilizará la población en el 2050, no por equilibrio interespecífico sino por disminución de fertilidad. Te dejo esta información a ver si la ves digna y disculpa, no sabía que el debate era cerrado.

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-modelo-predice-que-la-poblacion-mundial-dejara-de-crecer-en-2050

https://www.un.org/development/desa/es/news/population/world-population-prospects-2017.html

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: yolko 06 August, 2017, 12:14:04 +02:00
: albay  06 August, 2017, 10:42:11 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:12:29 +02:00


: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia.
...
Hay quien dice que eso llegará.

Y tanto que hay quien lo dice, como que ya tenemos 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro y desde hace mucho tiempo.


Saludos.

No. Son 25. Las otras 5 son de horario irregular, que se supone es para las tardes de evaluaciones, atención a padres, excursiones, etc.
Pero, de las 25 obligadas, los mayores de 55 y los jefes de departamento (sobretodo) se escaquean lo que pueden y más, por eso se cabrean tanto cuando tienen huecos en los horarios.
También he leído sobre espacios. Muy cierto, los centros no están preparados para trabajas, y si no me remito a la reciente polémica del aire acondicionado. Los departamentos son escasos y mal aprovechados.

Me parece una falta de respeto que digas que los jefes de departamento y los mayores se escaquean, cuando en el primer casos hay menos clase por reuniones y en el segundo por un derecho que tienen los compañeros.
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 14:04:40 +02:00
: albay  06 August, 2017, 10:42:11 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:12:29 +02:00


: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia.
...
Hay quien dice que eso llegará.

Y tanto que hay quien lo dice, como que ya tenemos 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro y desde hace mucho tiempo.


Saludos.

No. Son 25.

Si no te fías de mí comprueba por ti mismo el artículo 13 de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado:

"De las treinta y cinco horas de la jornada semanal, treinta son de obligada permanencia en el centro."


Saludos.
: Re:Reparto de horarios
: albay 06 August, 2017, 14:06:55 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:04:40 +02:00
: albay  06 August, 2017, 10:42:11 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:12:29 +02:00


: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia.
...
Hay quien dice que eso llegará.



Y tanto que hay quien lo dice, como que ya tenemos 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro y desde hace mucho tiempo.


Saludos.

No. Son 25.

Si no te fías de mí comprueba por ti mismo el artículo 13 de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado:

"De las treinta y cinco horas de la jornada semanal, treinta son de obligada permanencia en el centro."


Saludos.

Pero sabes bien que solo las 25 son las que su cumplen. Porque el horario irregular se llama así porque es para todas las semanas, ya que las de evaluaciones, por ejemplo, se superan con creces las 30, e incluso las 37,5.
: Re:Reparto de horarios
: albay 06 August, 2017, 14:08:10 +02:00
: yolko  06 August, 2017, 12:14:04 +02:00
: albay  06 August, 2017, 10:42:11 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:12:29 +02:00


: albay  05 August, 2017, 17:37:31 +02:00
Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia.
...
Hay quien dice que eso llegará.



Y tanto que hay quien lo dice, como que ya tenemos 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro y desde hace mucho tiempo.


Saludos.

No. Son 25. Las otras 5 son de horario irregular, que se supone es para las tardes de evaluaciones, atención a padres, excursiones, etc.
Pero, de las 25 obligadas, los mayores de 55 y los jefes de departamento (sobretodo) se escaquean lo que pueden y más, por eso se cabrean tanto cuando tienen huecos en los horarios.
También he leído sobre espacios. Muy cierto, los centros no están preparados para trabajas, y si no me remito a la reciente polémica del aire acondicionado. Los departamentos son escasos y mal aprovechados.

Me parece una falta de respeto que digas que los jefes de departamento y los mayores se escaquean, cuando en el primer casos hay menos clase por reuniones y en el segundo por un derecho que tienen los compañeros.


Dime un solo centro en el que eso no ocurra.
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 14:26:00 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:

(https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2001/06/11/vinetas/992210405_850215_0000000000_noticia_normal.jpg)

Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 14:32:10 +02:00
: agujeronegro  06 August, 2017, 10:55:58 +02:00
Según la ONU se estabilizará la población en el 2050, no por equilibrio interespecífico sino por disminución de fertilidad.
https://www.un.org/development/desa/es/news/population/world-population-prospects-2017.html (https://www.un.org/development/desa/es/news/population/world-population-prospects-2017.html)

Según esa proyección los ejemplares de humanos pasarán de los actuales 7.600 millones a 9.800 millones para 2050 y a 11.200 para 2100.

Que alguien me explique por qué ante esas expectativas hay que fomentar ahora que aún crezca más la población humana porque salta a la vista de esos datos que lo que hay que hacer es justo lo contrario.


Saludos.
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 14:43:17 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

A mí se me ocurren muchas más cosas interesantes que hacer en la madrugada estival y desde luego yo no diría que eso es un argumento a favor de nada sino un grave inconveniente.


: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
...ojalá descubran algo para no morir antes de que me llegue la hora

Yo también pensaba eso cuando era aún más joven y aunque los expertos más optimistas piensan que ya ha nacido el humano que vivirá más de doscientos años desde luego a nosotros no nos va a llegar ya, aunque quizás sea cierto que la singularidad está cerca (https://es.wikipedia.org/wiki/La_Singularidad_est%C3%A1_cerca).


Saludos.
: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 06 August, 2017, 14:56:08 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:26:00 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:

(https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2001/06/11/vinetas/992210405_850215_0000000000_noticia_normal.jpg)

Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 06 August, 2017, 15:24:45 +02:00
: agujeronegro  06 August, 2017, 14:56:08 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:26:00 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:

(https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2001/06/11/vinetas/992210405_850215_0000000000_noticia_normal.jpg)

Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Por cierto según la ONU el aumento de la población se da en países subdesarrollados , no en España. Has leído el primer enlace?



Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 15:57:22 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:43:17 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

A mí se me ocurren muchas más cosas interesantes que hacer en la madrugada estival y desde luego yo no diría que eso es un argumento a favor de nada sino un grave inconveniente.


A ver, creo que Vdevictor trataba solo de hacer una broma simpática
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 15:57:50 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 15:57:22 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:43:17 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

A mí se me ocurren muchas más cosas interesantes que hacer en la madrugada estival y desde luego yo no diría que eso es un argumento a favor de nada sino un grave inconveniente.


A ver, creo que Vdevictor trataba solo de hacer una broma simpática

A ver, creo que Vdevictor trataba solo de hacer una broma simpática
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 16:41:46 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 03:46:39 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 03:32:42 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:47:11 +02:00


: demeter_1982  05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Pregúntale a los maestros qué les parece que tengan que prolongar su jornada hasta que sus padres salgan de trabajar y puedan pasar a recogerlos.

Y esto mismo pueden decir de los institutos muchas familias, que los tengamos allí, y no pueden estar solos sino atendidos, hasta que ellos puedan pasar a recogerlos.

Flaco favor nos hacemos si le pasamos nuestro problema a otros.


Saludos.
Obviamente no me estaba refiriendo a que fueran los maestros los que tuvieran que ocuparse de esos niños. Soy muchas cosas, pero no masoquista.
Y además, ¿tendría que tener mucha caradura yo, no? Quejándome de que ciertas medidas nos jode el horario y querer joderle yo el horario a otros.
Por lo demás, estoy muy de acuerdo contigo en cada una de tus aportaciones.
Gracias por tu apoyo demeter_1982.

Respecto a tu propuesta de que los alumnos se queden en el colegio hasta que a sus padres les venga bien recogerlos, si no son sus maestros quienes deben atenderlos mientras llegan, ¿quiénes lo harán? ¿qué pasa con los hijos de quienes tengan que hacerlo?


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: vdevictor 06 August, 2017, 16:49:09 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:26:00 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:

(https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2001/06/11/vinetas/992210405_850215_0000000000_noticia_normal.jpg)

Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.

Punto 1: no hay ningún cambio en la argumentación. Nuestras pensiones y empleos están directamente vinculadas al consumo, siempre y cuando permanezcamos en este sistema. Cuando pregunto "¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?" vuelvo a preguntar por esto mismo.

Punto 2: ¿Quién está a favor de la superpoblación? No sé en qué momento he podido dar a pensar que la especie humana se extienda ad infinitum. Insisto en que yo no hablaba a nivel planetario, sino de España y su coyuntura concreta. Aquí perdemos población y a 50 años vista hablamos de que las proyecciones poblacionales de los expertos apuntan a que tendremos en nuestro país 5 millones de habitantes menos. Por cierto, nuestra densidad de población no es alta. Estamos lejos de la superpoblación por estas tierras.

Punto 3: el ludismo ya se dio hace mucho en Inglaterra. Se lleva escuchando esto de la mecanización (tú lo llamas robotización) del trabajo desde hace no poco tiempo y a la ciencia ficción le ha dado grandes argumentos, pero resulta que la tecnología y su mayor sofisticación han creado siempre nuevos oficios que no existían antes. Podríamos hacer un catálogo histórico de empleos y no me cabe duda de que el presente gana por goleada a cualquier tiempo pasado.

Punto 4: sé que lo sabes, pero lo de mi peque era coña. Intentaba llevar con humor la nochecita que me ha dado. Coincido contigo en que es un gran inconveniente  :)

Tampoco tiene sentido discutir esto eternamente. Estoy de acuerdo en gran parte de tu diagnóstico del aquí y ahora de nuestro mundo (sigo manteniendo que yo quería centrar el tema en España), pero no en que la causa sea la superpoblación. No puede ser esta la causa cuando existen 500 sociedades multinacionales que controlan más de la mitad de los productos generados mundialmente. No cuando existen recursos de sobra para toda la población mundial multiplicada por nosécuántas veces, por mucho que se repita como un mantra lo contrario, esto es, "que hay escasez". Obviamente no hay para todos si algunos tienen que ser Amancio Ortega o un jeque que deja 5 cifras de propina. Sea como sea, esto sigue siendo hablar a nivel planetario, cuando yo hablo de la lejanamente superpoblada España.

Saludos
: Re:Reparto de horarios
: demeter_1982 06 August, 2017, 17:00:37 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 16:41:46 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 03:46:39 +02:00
: demeter_1982  06 August, 2017, 03:32:42 +02:00
: respublica  05 August, 2017, 22:47:11 +02:00


: demeter_1982  05 August, 2017, 02:17:22 +02:00
Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Pregúntale a los maestros qué les parece que tengan que prolongar su jornada hasta que sus padres salgan de trabajar y puedan pasar a recogerlos.

Y esto mismo pueden decir de los institutos muchas familias, que los tengamos allí, y no pueden estar solos sino atendidos, hasta que ellos puedan pasar a recogerlos.

Flaco favor nos hacemos si le pasamos nuestro problema a otros.


Saludos.
Obviamente no me estaba refiriendo a que fueran los maestros los que tuvieran que ocuparse de esos niños. Soy muchas cosas, pero no masoquista.
Y además, ¿tendría que tener mucha caradura yo, no? Quejándome de que ciertas medidas nos jode el horario y querer joderle yo el horario a otros.
Por lo demás, estoy muy de acuerdo contigo en cada una de tus aportaciones.
Gracias por tu apoyo demeter_1982.

Respecto a tu propuesta de que los alumnos se queden en el colegio hasta que a sus padres les venga bien recogerlos, si no son sus maestros quienes deben atenderlos mientras llegan, ¿quiénes lo harán? ¿qué pasa con los hijos de quienes tengan que hacerlo?


Saludos.

Bueno, esto sería el cuento de no acabar.

¿Qué propondrías tú?
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 17:21:29 +02:00
: agujeronegro  06 August, 2017, 14:56:08 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:26:00 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:

(https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2001/06/11/vinetas/992210405_850215_0000000000_noticia_normal.jpg)

Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Según afirmas desincentivar el aumento de la población es totalitario y va en contra de los derechos humanos pero incentivarlo no, ¿puedes explicar esto mejor, que no le encuentro el sentido?

Y ya puestos, ¿en qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se prohíbe favorecer el control del crecimiento de la población?

Para hablar de derechos humanos lo primero que hay que exigir a los gobiernos y al nuestro en particular es que cumpla el artículo 23, que se incumple reiteradamente e incluso a propósito con los recortes y el austericidio.

Por otro lado no sé qué clase de asociación mental te lleva a identificar el control de la natalidad con el individualismo. Lo contrario al individualismo es lo colectivo, el bien común, y éste no pasa por incentivar el crecimiento de la población sino justamente por lo contrario.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 06 August, 2017, 17:41:42 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 17:21:29 +02:00
: agujeronegro  06 August, 2017, 14:56:08 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:26:00 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:

(https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2001/06/11/vinetas/992210405_850215_0000000000_noticia_normal.jpg)

Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Según afirmas desincentivar el aumento de la población es totalitario y va en contra de los derechos humanos pero incentivarlo no, ¿puedes explicar esto mejor, que no le encuentro el sentido?

Y ya puestos, ¿en qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se prohíbe favorecer el control del crecimiento de la población?

Para hablar de derechos humanos lo primero que hay que exigir a los gobiernos y al nuestro en particular es que cumpla el artículo 23, que se incumple reiteradamente e incluso a propósito con los recortes y el austericidio.

Por otro lado no sé qué clase de asociación mental te lleva a identificar el control de la natalidad con el individualismo. Lo contrario al individualismo es lo colectivo, el bien común, y éste no pasa por incentivar el crecimiento de la población sino justamente por lo contrario.


Saludos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derechos_reproductivos


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 August, 2017, 19:25:44 +02:00
: agujeronegro  06 August, 2017, 17:41:42 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 17:21:29 +02:00
: agujeronegro  06 August, 2017, 14:56:08 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 14:26:00 +02:00
: vdevictor  06 August, 2017, 03:54:38 +02:00
: respublica  06 August, 2017, 02:22:05 +02:00
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:

(https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2001/06/11/vinetas/992210405_850215_0000000000_noticia_normal.jpg)

Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Según afirmas desincentivar el aumento de la población es totalitario y va en contra de los derechos humanos pero incentivarlo no, ¿puedes explicar esto mejor, que no le encuentro el sentido?

Y ya puestos, ¿en qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se prohíbe favorecer el control del crecimiento de la población?

Para hablar de derechos humanos lo primero que hay que exigir a los gobiernos y al nuestro en particular es que cumpla el artículo 23, que se incumple reiteradamente e incluso a propósito con los recortes y el austericidio.

Por otro lado no sé qué clase de asociación mental te lleva a identificar el control de la natalidad con el individualismo. Lo contrario al individualismo es lo colectivo, el bien común, y éste no pasa por incentivar el crecimiento de la población sino justamente por lo contrario.


Saludos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derechos_reproductivos


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Esa declaración no tiene nada que ver con la Declaración Universal de Derechos Humanos y tampoco guarda relación con la crítica que haces del control de la natalidad dado que lo que proclama es el derecho al aborto, a la planificación familiar y en definitiva a proteger la libertad y autonomía de todas las personas para decidir con responsabilidad si tener hijos o no, lo que más bien es contrario al fomento de la natalidad.


Saludos.

: Re:Reparto de horarios
: agujeronegro 07 August, 2017, 01:00:47 +02:00
Nada más lejos de la realidad, los  derechos de salud sexuales y reproductivos (SDSR) se deducen de los derechos fundamentales a la salud de la mujer, apartado: libertades.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/

Lo que dice es que las mujeres tenemos el derecho a decidir, tanto si no queremos hijos como si queremos los máximos posibles:

"Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en leyes nacionales, documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos aprobados por consenso. Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones o violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos." --> Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, El Cairo, Egipto, 5–13 de septiembre, 1994, Doc. de la ONU A/CONF.171/13/Rev.1 (1995)

En definitiva que no se nos debe manipular con programas burocráticos, muy al contrario que la demografía dependa de nuestra voluntad.

Y copio y pego (de nuevo) el post donde se prevé una población igual o menor a la actual en 2100, para que no hayan errores de lectura:

Según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, la población mundial en 2100 se moverá en un horquilla entre los 15.800 millones de personas para la estimación más alta, y los 6.200 millones para la más baja, una cifra incluso por debajo de los 7.000 millones actuales.

Un modelo matemático desarrollado por un equipo de las universidades Autónoma de Madrid (UAM) y CEU-San Pablo parece confirmar la estimación más baja, así como un estancamiento e incluso un leve descenso en el número de habitantes de la Tierra a mediados de este siglo XXI.

La noticia completa aquí:

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-modelo-predice-que-la-poblacion-mundial-dejara-de-crecer-en-2050

Y ya abandono la conversación pues no me ha merecido la pena estar todo el fin de semana convenciéndote de que el gobierno no debe entrar en casa de nadie. Sobre todo porque sigues exactamente con la misma idea que al inicio. Buf.

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: paula123 31 August, 2017, 21:02:37 +02:00
Subo este hilo...normativa sobre el reparto de asignaturas? Quién comienza a elegir?
: Re:Reparto de horarios
: albay 31 August, 2017, 21:21:49 +02:00
: paula123  31 August, 2017, 21:02:37 +02:00
Subo este hilo...normativa sobre el reparto de asignaturas? Quién comienza a elegir?

El equipo directivo designado a los tutores y sus grupos, y adjudicando algunas asignaturas como ámbitos PMAR y grupos bilingües.
: Re:Reparto de horarios
: ciberale 19 August, 2018, 21:23:44 +02:00
Vuelvo a rescatar este hilo, nos hará falta.
+1
: Re:Reparto de horarios
: Aethar 20 August, 2018, 01:28:35 +02:00
Hablando de esto, al final este curso tendremos:

18 horas de clase +2 guardias lectivas
+5 horas hasta completar las 25 horas del horario regular

Será así?
: Re:Reparto de horarios
: franxx 20 August, 2018, 08:51:27 +02:00
: Aethar  20 August, 2018, 01:28:35 +02:00
Hablando de esto, al final este curso tendremos:

18 horas de clase +2 guardias lectivas
+5 horas hasta completar las 25 horas del horario regular

Será así?

Umm, este año preveo un aumento de las horas de guardia  ::)
: Re:Reparto de horarios
: mbs 20 August, 2018, 09:11:41 +02:00
Yo no me aclaro con las horas de este curso, sobre todo porque he intentado hacer cábalas con el número de docentes de mi especialidad que somos en mi departamento y me sobran horas de clase por todos lados.

A ver si me podéis ayudar: somos 4 profesores, para dar clase a 12 grupos que tienen 4 horas cada uno de nuestra asignatura. No soy capaz de sacar el número de horas de cada uno, teniendo en cuenta que uno será jefe de departamento, claro.
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 20 August, 2018, 10:39:57 +02:00
: Aethar  20 August, 2018, 01:28:35 +02:00
Hablando de esto, al final este curso tendremos:

18 horas de clase +2 guardias lectivas
+5 horas hasta completar las 25 horas del horario regular

Será así?

La regla para tutores es horas lectivas + guardias = 21. Si tienes 18 horas de clase (17 clases + 1 tutoría lectiva en tutores de secundaria), harás 3 horas de guardia.
: Re:Reparto de horarios
: franxx 20 August, 2018, 10:45:40 +02:00
: mbs  20 August, 2018, 09:11:41 +02:00
Yo no me aclaro con las horas de este curso, sobre todo porque he intentado hacer cábalas con el número de docentes de mi especialidad que somos en mi departamento y me sobran horas de clase por todos lados.

A ver si me podéis ayudar: somos 4 profesores, para dar clase a 12 grupos que tienen 4 horas cada uno de nuestra asignatura. No soy capaz de sacar el número de horas de cada uno, teniendo en cuenta que uno será jefe de departamento, claro.

Muchos profesores veo yo en plantilla para esas horas, ¿uno entra dentro del ED y todavia no han anunciado nada? ¿alguno coge horas de reducción por planes y proyectos? ¿uno es Jefe de Area?
Os veo este curso como tutores...
: Re:Reparto de horarios
: mapa 20 August, 2018, 10:52:00 +02:00
tutorías y jefatura de departamento ya veo 9 horas más de las 24 que os faltarían, quedan 15. Si tenéis algún tipo de refuerzos, ya sumarían otros cuantos... También puede ser que alguno tenga reducción de jornada, o que sea miembro de equipo directivo....
: Re:Reparto de horarios
: ciberale 20 August, 2018, 10:54:41 +02:00
Para la selección de asignaturas y grupos, aparte del consenso buscado ¿se prioriza la selección al interino que lleva años de tiempo de servicio con las mismas asignaturas en el centro frente al funcionario de prácticas que acaba de llegar nuevo?
: Re:Reparto de horarios
: albay 20 August, 2018, 11:05:17 +02:00
: mbs  20 August, 2018, 09:11:41 +02:00
Yo no me aclaro con las horas de este curso, sobre todo porque he intentado hacer cábalas con el número de docentes de mi especialidad que somos en mi departamento y me sobran horas de clase por todos lados.

A ver si me podéis ayudar: somos 4 profesores, para dar clase a 12 grupos que tienen 4 horas cada uno de nuestra asignatura. No soy capaz de sacar el número de horas de cada uno, teniendo en cuenta que uno será jefe de departamento, claro.


4x18= 72 horas en total de los 4 profesores.

12x4= 48 horas de esa asignatura.
Jefatura de Departamento= 3 horas.
3 Tutorías= 6 horas.

¿Mayores de 55 hay alguno? Suma 2 horas por cada uno.
¿Algún cargo directivo, TIC, bilingüe?
¿Alguna reducción de jornada?
Horas de otras materias afines.

Son muchos los parámetros. En septiembre lo sabrás.
: Re:Reparto de horarios
: franxx 20 August, 2018, 11:09:44 +02:00
: rantanplan  20 August, 2018, 10:39:57 +02:00
: Aethar  20 August, 2018, 01:28:35 +02:00
Hablando de esto, al final este curso tendremos:

18 horas de clase +2 guardias lectivas
+5 horas hasta completar las 25 horas del horario regular

Será así?

La regla para tutores es horas lectivas + guardias = 21. Si tienes 18 horas de clase (17 clases + 1 tutoría lectiva en tutores de secundaria), harás 3 horas de guardia.

Yo lo veo mas como 20 + 5.
18h lectivas + 2h guardia lectivas = 20
En no lectivas 1h obligatoria en RD así que quedan 4h más a repartir con mas guardias no lectivas y lo que se tercie.

Si uno es tutor de secundaria tendrá como lectivas: 16 horas de clase +1h tutoria + 1h reducción tutoria + 2h guardia = 20h
Como no lectivas tendrá 1h de RD + 1h RT + 2h tutoria + 1 guardia no lectiva
Por lo menos esas son mis cuentas...
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 20 August, 2018, 12:40:45 +02:00
Leyendo lo de que los mayores de 55 años quedan en 16 horas lectivas se me ocurre esta cuestión:

¿Qué sucede si a un interino mayor de 55 años le asignan una vacante sobrevenida de alguien que tenía horario completo?
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 20 August, 2018, 13:22:38 +02:00
: franxx  20 August, 2018, 11:09:44 +02:00Como no lectivas tendrá 1h de RD + 1h RT + 2h tutoria + 1 guardia no lectiva
Por lo menos esas son mis cuentas...

Tienes razón: he simplificado demasiado. Es cierto que los tutores de secundaria pueden tener sólo 2 guardias si se les asigna una reunión de tutores. Pero la reunión de tutores no es obligatoria, así que en los centros en las que no se incluyan éstas, tendrán 3.
: Re:Reparto de horarios
: franxx 20 August, 2018, 13:53:36 +02:00
: Iridium  20 August, 2018, 12:40:45 +02:00
Leyendo lo de que los mayores de 55 años quedan en 16 horas lectivas se me ocurre esta cuestión:

¿Qué sucede si a un interino mayor de 55 años le asignan una vacante sobrevenida de alguien que tenía horario completo?

En mi centro se queda con el horario lectivo y se le quitan las 2 horas de las guardias, como es un centro complicado lo prefieren asi.
: Re:Reparto de horarios
: Bart 20 August, 2018, 14:06:02 +02:00
: franxx  20 August, 2018, 11:09:44 +02:00
: rantanplan  20 August, 2018, 10:39:57 +02:00
: Aethar  20 August, 2018, 01:28:35 +02:00
Hablando de esto, al final este curso tendremos:

18 horas de clase +2 guardias lectivas
+5 horas hasta completar las 25 horas del horario regular

Será así?

La regla para tutores es horas lectivas + guardias = 21. Si tienes 18 horas de clase (17 clases + 1 tutoría lectiva en tutores de secundaria), harás 3 horas de guardia.

Yo lo veo mas como 20 + 5.
18h lectivas + 2h guardia lectivas = 20
En no lectivas 1h obligatoria en RD así que quedan 4h más a repartir con mas guardias no lectivas y lo que se tercie.

Si uno es tutor de secundaria tendrá como lectivas: 16 horas de clase +1h tutoria + 1h reducción tutoria + 2h guardia = 20h
Como no lectivas tendrá 1h de RD + 1h RT + 2h tutoria + 1 guardia no lectiva
Por lo menos esas son mis cuentas...

Yo estoy igual.  11 grupos a dos horas por grupo. Somos dos profesores, es decir, nos tienen que meter 36 H...y solo hay 22. Ni con tutoría me salen las cuentas. ..
: Re:Reparto de horarios
: nube 20 August, 2018, 15:32:17 +02:00
: ciberale  20 August, 2018, 10:54:41 +02:00
Para la selección de asignaturas y grupos, aparte del consenso buscado ¿se prioriza la selección al interino que lleva años de tiempo de servicio con las mismas asignaturas en el centro frente al funcionario de prácticas que acaba de llegar nuevo?

Me interesa. Según tengo entendido aunque en teoría deberían seguirse "criterios pedagógicos", la mayoría de centros hace rueda empezando por catedráticos, funcionarios con mayor tiempo de servicio, funcionarios en prácticas según nota de oposición e interinos por tiempo de servicio.
: Re:Reparto de horarios
: albay 20 August, 2018, 16:46:09 +02:00
: Iridium  20 August, 2018, 12:40:45 +02:00
Leyendo lo de que los mayores de 55 años quedan en 16 horas lectivas se me ocurre esta cuestión:

¿Qué sucede si a un interino mayor de 55 años le asignan una vacante sobrevenida de alguien que tenía horario completo?

Hasta donde yo sé, los mayores de 55 tienen vacante asegurada desde las informatizadas. Ese caso no se daría, porque llegan al centro desde principios de septiembre y entran en el reparto inicial.
¿Conoces alguna especialidad donde quede algún mayor de 55 años por colocar?
: Re:Reparto de horarios
: albay 20 August, 2018, 16:47:12 +02:00
: nube  20 August, 2018, 15:32:17 +02:00
: ciberale  20 August, 2018, 10:54:41 +02:00
Para la selección de asignaturas y grupos, aparte del consenso buscado ¿se prioriza la selección al interino que lleva años de tiempo de servicio con las mismas asignaturas en el centro frente al funcionario de prácticas que acaba de llegar nuevo?

Me interesa. Según tengo entendido aunque en teoría deberían seguirse "criterios pedagógicos", la mayoría de centros hace rueda empezando por catedráticos, funcionarios con mayor tiempo de servicio, funcionarios en prácticas según nota de oposición e interinos por tiempo de servicio.


En todos los centros por los que he pasado, siempre ha primado el mutuo acuerdo.
: Re:Reparto de horarios
: nube 20 August, 2018, 19:28:43 +02:00
: albay  20 August, 2018, 16:47:12 +02:00
: nube  20 August, 2018, 15:32:17 +02:00
: ciberale  20 August, 2018, 10:54:41 +02:00
Para la selección de asignaturas y grupos, aparte del consenso buscado ¿se prioriza la selección al interino que lleva años de tiempo de servicio con las mismas asignaturas en el centro frente al funcionario de prácticas que acaba de llegar nuevo?

Me interesa. Según tengo entendido aunque en teoría deberían seguirse "criterios pedagógicos", la mayoría de centros hace rueda empezando por catedráticos, funcionarios con mayor tiempo de servicio, funcionarios en prácticas según nota de oposición e interinos por tiempo de servicio.


En todos los centros por los que he pasado, siempre ha primado el mutuo acuerdo.

Sí, pero cuando esto nos sucede (como me pasó el curso pasado) se hace rueda en el orden que he comentado.
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 20 August, 2018, 19:43:32 +02:00
Pues la rueda no debe aplicarse. Se tiene que hacer por acuerdo,  aunque cediendo algo.
: Re:Reparto de horarios
: mapa 20 August, 2018, 22:20:48 +02:00
Ni una cosa ni otra, debería hacerse con criterios didácticos... Sean los que sean.
: Re:Reparto de horarios
: evavna 20 August, 2018, 23:36:21 +02:00
Ya veo x vuestros posts como puede funcionar la cosa. Y quiero comentaros mis dudas x si podeis ayudarne. Me han dado vacante en un centro con nocturno y, cn un bebé de 18 meses, me preocupa q me toque a turno partido o de tarde-noche. Sabeis si tengo algun derecho al q acogerme?

Gracias de antemano!

: Re:Reparto de horarios
: albay 21 August, 2018, 00:35:51 +02:00
: evavna  20 August, 2018, 23:36:21 +02:00
Ya veo x vuestros posts como puede funcionar la cosa. Y quiero comentaros mis dudas x si podeis ayudarne. Me han dado vacante en un centro con nocturno y, cn un bebé de 18 meses, me preocupa q me toque a turno partido o de tarde-noche. Sabeis si tengo algun derecho al q acogerme?

Gracias de antemano!

A la conciliación familiar. Debes presentarla del 1 al 5 de septiembre al Director de tu centro, con copia del libro de familia.
: Re:Reparto de horarios
: Corichi 21 August, 2018, 10:52:37 +02:00
Como dice albay, pero vamos que te puede tocar la tarde-noche y/o turno partido.
: Re:Reparto de horarios
: mbs 21 August, 2018, 10:55:45 +02:00
Pues yo creo que debe aplicarse la rueda, además, me escandaliza que digáis que hay que priorizar que compañeros con mucho tiempo de servicio dando unos mismos cursos deban seguir dándolos porque es mejor para la educación ... ¿perdona?, ¿qué invento es este?. La rueda es lo más justo para todos, y además, decir que como docente es mejor dar clase a lo que siempre doy porque es lo que llevo mejor, es algo muy muy muy lamentable.
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 21 August, 2018, 11:43:14 +02:00
: mbs  21 August, 2018, 10:55:45 +02:00Pues yo creo que debe aplicarse la rueda, además, me escandaliza que digáis que hay que priorizar que compañeros con mucho tiempo de servicio dando unos mismos cursos deban seguir dándolos porque es mejor para la educación ... ¿perdona?, ¿qué invento es este?.

Yo soy de esa opinión. En realidad más que por tiempo, por situación administrativa en el centro (personal fijo frente al que no lo es). Claro que yo soy de Formación Profesional y en F.P. abundan los módulos de temas muy particulares que la única forma de dominarlos es haberlos tratado durante mucho tiempo. La única manera de que eso ocurre sin haberlo impartido varios años, es que de la puñetera casualidad de que te hayas dedicado profesionalmente a ello (la Universidad no suele ser de gran ayuda). Así que sí: afirmo que en un centro que tiene un departamento profesional de cuatro integrantes: tres fijos y uno que cada año viene nuevo, lo más pedagógico es que los tres fijos  den los módulos que dominan y el cuarto que cambia todos los años coja los módulos restantes. Haciendo rueda lo que resultará es que los profesores acabarán dando módulos que no dominan y, además, los irán cambiando de año a año. con lo que tampoco acabaran dominándolos completamente.

En secundaria puede no ser así, pero en FP lo es. O al menos, así pienso yo.

Y yo no soy definitivo en el centro que imparto clase, que conste.
: Re:Reparto de horarios
: albay 21 August, 2018, 13:24:06 +02:00
: mbs  21 August, 2018, 10:55:45 +02:00
Pues yo creo que debe aplicarse la rueda, además, me escandaliza que digáis que hay que priorizar que compañeros con mucho tiempo de servicio dando unos mismos cursos deban seguir dándolos porque es mejor para la educación ... ¿perdona?, ¿qué invento es este?. La rueda es lo más justo para todos, y además, decir que como docente es mejor dar clase a lo que siempre doy porque es lo que llevo mejor, es algo muy muy muy lamentable.

Pues en cambio yo opino, que mejor que la rueda, es el mutuo acuerdo. Y así todo el mundo sale contento.
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 21 August, 2018, 14:07:33 +02:00
: albay  21 August, 2018, 13:24:06 +02:00
: mbs  21 August, 2018, 10:55:45 +02:00
Pues yo creo que debe aplicarse la rueda, además, me escandaliza que digáis que hay que priorizar que compañeros con mucho tiempo de servicio dando unos mismos cursos deban seguir dándolos porque es mejor para la educación ... ¿perdona?, ¿qué invento es este?. La rueda es lo más justo para todos, y además, decir que como docente es mejor dar clase a lo que siempre doy porque es lo que llevo mejor, es algo muy muy muy lamentable.

Pues en cambio yo opino, que mejor que la rueda, es el mutuo acuerdo. Y así todo el mundo sale contento.


Totalmente de acuerdo
: Re:Reparto de horarios
: obiwan 21 August, 2018, 14:28:01 +02:00
La rueda debería ser la última opción bajo mi opinión. La normativa dice que será la jefatura de estudios la encargada de distribuir las enseñanzas. En el centro en el que llevo trabajando algunos años alguna vez se ha hecho que se han atribuido cursos concretos a profesores concretos y no por "cortijerío" sino por criterios pedagógicos sacados de la experiencia de cursos anteriores. En los departamentos lo mejor es llegar a un acuerdo, pero ahí entran tantos factores en juego que es complicado tener una opinión. He pasado por muchos centros y me he encontrado de todo, desde los "dinosaurios" hasta los "listos" pasando por los "toca*******". Al final en algunos de ellos rueda al canto y a otra cosa.
Este año supongo que habrá acuerdo, pero si no, pues rueda y ya está.
: Re:Reparto de horarios
: evavna 21 August, 2018, 15:14:07 +02:00
: albay  21 August, 2018, 00:35:51 +02:00
: evavna  20 August, 2018, 23:36:21 +02:00
Ya veo x vuestros posts como puede funcionar la cosa. Y quiero comentaros mis dudas x si podeis ayudarne. Me han dado vacante en un centro con nocturno y, cn un bebé de 18 meses, me preocupa q me toque a turno partido o de tarde-noche. Sabeis si tengo algun derecho al q acogerme?

Gracias de antemano!

A la conciliación familiar. Debes presentarla del 1 al 5 de septiembre al Director de tu centro, con copia del libro de familia.

Vamos q el dia 3 cndo me presente, le llevo el libro d familia y rezo pa q de buena fe me eche una mano, no?
: Re:Reparto de horarios
: albay 21 August, 2018, 15:26:39 +02:00
: evavna  21 August, 2018, 15:14:07 +02:00
: albay  21 August, 2018, 00:35:51 +02:00
: evavna  20 August, 2018, 23:36:21 +02:00
Ya veo x vuestros posts como puede funcionar la cosa. Y quiero comentaros mis dudas x si podeis ayudarne. Me han dado vacante en un centro con nocturno y, cn un bebé de 18 meses, me preocupa q me toque a turno partido o de tarde-noche. Sabeis si tengo algun derecho al q acogerme?

Gracias de antemano!

A la conciliación familiar. Debes presentarla del 1 al 5 de septiembre al Director de tu centro, con copia del libro de familia.

Vamos q el dia 3 cndo me presente, le llevo el libro d familia y rezo pa q de buena fe me eche una mano, no?

Deben respetarte al menos una hora de tu elección. O bien entrar tarde o bien salir pronto. Pero como bien dice un compañero más arriba, si el IES tiene turno partido nada te garantiza que te puedan dar mañana y tarde.
: Re:Reparto de horarios
: Morgan 22 August, 2018, 19:10:40 +02:00
¿Cuando se hace el reparto de grupos? Creo haber leído que la primera semana de septiembre, pero esa yo debo estar en el IES del curso pasado (tuve vacante)... ¿este año tampoco voy a estar en el reparto?
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 22 August, 2018, 19:13:51 +02:00
El reparto se hace tras el primer claustro. Se espera a que esté la plantilla.
Este año si estarás en el reparto.
: Re:Reparto de horarios
: eeeeeaaaaa 22 August, 2018, 20:20:14 +02:00
¿Y cómo suelen ser normalmente los horarios en Secundaria? Se supone que son 18horas lectivas y 3 guardias.
¿Suelen ser seguidas o a lo largo de la mañana puedes tener clase alguna hora, después nada y al final de la mañana volver a tener?
Según he visto en los sindicatos ponen que se permanece en el centro 30 horas... De 21 horas, ¿qué se hace las otras 9horas hasta llegar a las 30?
: Re:Reparto de horarios
: Danielillo 22 August, 2018, 20:36:22 +02:00
: eeeeeaaaaa  22 August, 2018, 20:20:14 +02:00
¿Y cómo suelen ser normalmente los horarios en Secundaria? Se supone que son 18horas lectivas y 3 guardias.
¿Suelen ser seguidas o a lo largo de la mañana puedes tener clase alguna hora, después nada y al final de la mañana volver a tener?
Según he visto en los sindicatos ponen que se permanece en el centro 30 horas... De 21 horas, ¿qué se hace las otras 9horas hasta llegar a las 30?

Hola, en alguna ocasión puede darse lo que dices con un hueco de un par de horas, pero no es ni de lejos lo más normal; un hueco o dos en la semana sí son casi de esperar.

Lo que dices es de las 30 horas semanales es medio exacto: tenemos 25 horas de horario regular, que son las de clases, guardias, tutoría, departamento y alguna más (reducción por mayores de 55, equipo directivo, etc.).

Aparte de esas 25, hay otras 5 horas de horario irregular, que incluyen claustros, evaluaciones, actividades extraescolares, formación y alguna cosa más, y son irregulares porque no están en el horario ni se hacen todas las semanas (ni todos los meses, realmente). Para estas, es posible que en tu instituto os pasen una plantilla o recomendaciones para poner el tiempo que se dedica a cada cosa, aunque de todas formas es absolutamente ficticio.

Espero que te haya quedado un poco más claro.

Un saludo.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 22 August, 2018, 20:39:09 +02:00
¿Y cuáles son las horas de permanencia obligatoria en el centro?
: Re:Reparto de horarios
: eeeeeaaaaa 22 August, 2018, 20:41:19 +02:00
: Danielillo  22 August, 2018, 20:36:22 +02:00
: eeeeeaaaaa  22 August, 2018, 20:20:14 +02:00
¿Y cómo suelen ser normalmente los horarios en Secundaria? Se supone que son 18horas lectivas y 3 guardias.
¿Suelen ser seguidas o a lo largo de la mañana puedes tener clase alguna hora, después nada y al final de la mañana volver a tener?
Según he visto en los sindicatos ponen que se permanece en el centro 30 horas... De 21 horas, ¿qué se hace las otras 9horas hasta llegar a las 30?

Hola, en alguna ocasión puede darse lo que dices con un hueco de un par de horas, pero no es ni de lejos lo más normal; un hueco o dos en la semana sí son casi de esperar.

Lo que dices es de las 30 horas semanales es medio exacto: tenemos 25 horas de horario regular, que son las de clases, guardias, tutoría, departamento y alguna más (reducción por mayores de 55, equipo directivo, etc.).

Aparte de esas 25, hay otras 5 horas de horario irregular, que incluyen claustros, evaluaciones, actividades extraescolares, formación y alguna cosa más, y son irregulares porque no están en el horario ni se hacen todas las semanas (ni todos los meses, realmente). Para estas, es posible que en tu instituto os pasen una plantilla o recomendaciones para poner el tiempo que se dedica a cada cosa, aunque de todas formas es absolutamente ficticio.

Espero que te haya quedado un poco más claro.

Un saludo.

Me queda mucho más claro. Muchísimas gracias
: Re:Reparto de horarios
: Patán 22 August, 2018, 20:55:11 +02:00
¿cuál es la CONCLUSIÓN al final, rueda, antiguedad....?
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 22 August, 2018, 21:05:13 +02:00
: Patán  22 August, 2018, 20:55:11 +02:00¿cuál es la CONCLUSIÓN al final, rueda, antiguedad....?

Ninguna: acuerdo del departamento y, si no presentan un reparto en jefatura, repartirá la dirección como estime oportuno.
: Re:Reparto de horarios
: evavna 23 August, 2018, 00:18:48 +02:00
: Iridium  22 August, 2018, 20:39:09 +02:00
¿Y cuáles son las horas de permanencia obligatoria en el centro?

Eso! cuales?
: Re:Reparto de horarios
: albay 23 August, 2018, 00:24:22 +02:00
: evavna  23 August, 2018, 00:18:48 +02:00
: Iridium  22 August, 2018, 20:39:09 +02:00
¿Y cuáles son las horas de permanencia obligatoria en el centro?

Eso! cuales?

Desde las 18 a las 25: guardias, reuniones de departamento, de tutorías, atención a padres, etc.
En la mayoría de los centros al menos 1 hora semanal es de atención a padres en horario de tarde.
: Re:Reparto de horarios
: nube 23 August, 2018, 00:45:50 +02:00
: evavna  23 August, 2018, 00:18:48 +02:00
: Iridium  22 August, 2018, 20:39:09 +02:00
¿Y cuáles son las horas de permanencia obligatoria en el centro?

Eso! cuales?

Pues depende del número de compañeros que haya en el departamento, de si estos son funcionarios o interinos y, por último, de cómo sean ellos personalmente. Lamentablemente, una cosa es lo que dicta la ley y otra lo que se hace. Habrá sitios donde se intente llegar a un acuerdo común y si esto no ocurre rueda. Te encontrarás otros donde los funcionarios ya se han repartido el pastel y las sobras para los interinos.

El curso pasado de seis compañeros, dos eran funcionarios y en la reunión ya se repartieron sus cursos. A partir de ahí los cuatro interinos que quedábamos nos repartimos las sobras por rueda. Sí que es cierto que compañeros de otros departamentos lo vieron mal, pero al final pasamos por el aro.
: Re:Reparto de horarios
: eeeeeaaaaa 23 August, 2018, 13:10:31 +02:00
Lo lógico sería hacerlo mediante consenso pero visto lo visto queda en manos de la suerte de los compañeros con los que nos encontremos.
Lo que sí espero que el reparto se haga en los primeros días para preparar las primeras clases en condiciones y buscar material de la materia a impartir. En mi caso, FP, varía mucho dar un ciclo a dar otro.
: Re:Reparto de horarios
: harto 25 August, 2018, 14:22:03 +02:00
El reparto de horarios siempre piden antes de hacerlos que preferencias tienes y dentro de lo posible procuran respetarlo. Lo gracioso es que el primer horario suele ser provisional y luego te dan el definitivo que empeora al provisional porque se cambia por reclamaciones.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: alicia14 26 August, 2018, 18:52:03 +02:00
Si lo han preguntado antes disculpad, pero me gustaría saber cuándo se pide la conciliación familiar y cómo se hace. Mi nuevo centro tiene nocturno y tengo un bebé, así que voy a intentarlo todo para que no me toque por la tarde.
Mil gracias!
: Re:Reparto de horarios
: drosos 26 August, 2018, 22:38:15 +02:00
Buenas noches, Alicia.
  Se solicita del 1 al 5 de septiembre presentado el libro de familia y por registro preferentemente (hay centros en los que te dicen que no hace falta, pero mejor así por si acaso). No hay un anexo concreto, puedes hacer un Expone-Solicita.
  Mucha suerte.
: alicia14  26 August, 2018, 18:52:03 +02:00
Si lo han preguntado antes disculpad, pero me gustaría saber cuándo se pide la conciliación familiar y cómo se hace. Mi nuevo centro tiene nocturno y tengo un bebé, así que voy a intentarlo todo para que no me toque por la tarde.
Mil gracias!
: Re:Reparto de horarios
: alicia14 27 August, 2018, 13:53:12 +02:00
Gracias por tu respuesta Drosos, ojalá haya suerte!
: Re:Reparto de horarios
: gus28 27 August, 2018, 15:38:36 +02:00
Aclarado ya el reparto horario, alguien conoce el número exacto de horas de guardias que debemos realizar con 18 horas lectivas? Gracias.
: Re:Reparto de horarios
: eeeeeaaaaa 27 August, 2018, 23:27:16 +02:00
A mí me han comentado que son 18 lectivas + 3 guardias
: Re:Reparto de horarios
: franxx 28 August, 2018, 08:40:39 +02:00
: gus28  27 August, 2018, 15:38:36 +02:00
Aclarado ya el reparto horario, alguien conoce el número exacto de horas de guardias que debemos realizar con 18 horas lectivas? Gracias.

Depende del cargo que tengas, te pongo las guardias máximas que podemos tener con un esquema de horario de 20h lectivas + 5 no lectivas.
profe raso: 18h + 2h guardia lectiva = 20h + 1h RD + 4 guardias
profe tutor:16h + 2h tutoria + 2h guardia = 20h + 1h RD + 1h RT + 2 h tutoria + 1h guardia
profe JD: 15h + 3h red JD + 2 guardias = 20h + 1h RD + 4 guardias
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 28 August, 2018, 09:29:32 +02:00
: franxx  28 August, 2018, 08:40:39 +02:00profe raso: 18h + 2h guardia lectiva = 20h + 1h RD + 4 guardias
profe tutor:16h + 2h tutoria + 2h guardia = 20h + 1h RD + 1h RT + 2 h tutoria + 1h guardia
profe JD: 15h + 3h red JD + 2 guardias = 20h + 1h RD + 4 guardias

No entiendo muy bien tus cuentas. Imagino que las guardias máximas que dices son la suma de las guardias que aparecen a ambos lados del igual (que, por tanto, no debe ser un signo de igualdad). Pongo aquí mi versión, que a lo mejor sólo me parece más clara a mí, pero bueno (en azul horas lectivas):

Prescritas obligatoriamente por la normativa (orden de 20 de agosto de 2010 + Decretazo de Rajoy + Contradecretazo de la Junta):

Profesor sin cargo: 18H de clase + 2H Guardia lec + 1H RD = 21H.
Jefe de departamento: 15H de clase + 3H RedJef + 2H Guardia lec + 1H RD = 21H.
Tutor Secundaris: 16H de clase + 1H Red.Tut + 1H Tutoria en clase + 2H Guardia lec + 2H Tutoria + 1H RD = 23H.
Tutor Postobligatoria: 18H de clase + 2H Guardia lec. + 3H Tutoria + 1H RD = 24H.

O sea, que por ahora 2 guardias todo el mundo. Además, es muy común que en el caso de los tutores de secundaria una de esas horas sea la reunión de tutores con el orientador y que además, todos hagamos al menos 3 guardias. Teniendo esto en cuenta y fijando 3 guardias para todo el mundo:

Profesor sin cargo: 21H + 1H Guardia no lectiva = 22H
Jefe de departamento: 21H + 1H Guardia no lectiva = 23H
Tutor Secundaria: 23H + 1 RT + 1H Guardia no lectiva = 25H. Completo
Tutor Postobligatoria: 24H + 1H Guardia no lectiva = 25H. Completo

Por último hay que completar horario hasta llegar a 25 H. A los dos tipos de profesor que quedan no es habitual que les añadan más guardias, sino que se busquen otro tipo de horas no lectivas, pero en teoría podrían ser de guardia (a menos que alguien diga que la orden nacional de 1994 limita el número de guardias a 3, pero lo cierto es que eso no tiene transposición en la normativa andaluza).
: Re:Reparto de horarios
: albay 28 August, 2018, 10:31:17 +02:00
Genial, tu explicación rantanplan y gracias también a franxx.

Faltaría explicar las horas de los cargos especiales y cómo se computan:

- 5 horas del Coordinador Bilingüe. ¿Se restan de las 18 H lectivas? ¿O se incluirían de las 2 guardias lectivas, o sea las 20?
- 3 horas del Coordinador TIC. Idem al anterior.
- Coordinador-a del Plan de Igualdad. Tiene horas de reducción de las No Lectivas (4 horas menos en mi centro). Normalmente no hace guardias.
- Plan de Autoprotección. Igual al anterior.
- Biblioteca. Las guardias las hace en la Biblioteca.

Otro caso es el tema de las Horas de los Jefes Departamento. En mi centro lo repartimos así: 3 horas a los de más de 1 profesor, y 2 horas a los de una sola persona.

De estos repartos, me gustaría saber como lo hacen en vuestros centros.
: Re:Reparto de horarios
: Argonauta80 28 August, 2018, 11:19:04 +02:00
Yo he estado en 7 centros y los unipersonales siempre teníamos 1 hora. Este año, siendo jefe de departamento, voy  a dar 19 horas de clase y, a cambio, me quitan las guardias.
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 28 August, 2018, 11:50:11 +02:00
Efectivamente las reducción por jefatura no tiene porque ser 3.

: albay  28 August, 2018, 10:31:17 +02:00Faltaría explicar las horas de los cargos especiales y cómo se computan:

Muy cierto: franxx y yo nos hemos limitado a los 4 casos generales.

: albay  28 August, 2018, 10:31:17 +02:00- 5 horas del Coordinador Bilingüe. ¿Se restan de las 18 H lectivas? ¿O se incluirían de las 2 guardias lectivas, o sea las 20?

La idea de las dos guardias lectivas es reducir en dos las horas de docencia directa, así que entiendo que lo que respeta el espíritu del decreto de la Junta es reducir las 5 horas de las 18. Por eso mismo, sustrajímos franxx y yo las 3 horas de reducción de jefe de departamento a las 18. O sea que la fórmula general creo que debería ser:

(O + A) [no lectivas] = 3
((18 - R) horas en clase + R reducciones + 2 G ) [lectivas] + (1 G  + 1 RD) [no lectivas] = 22

siendo:

R = reducciones las que tiene derecho el profesor.
G = Hora de guardia.
RD = Reunión de departamento.
O = horas obligatorias no lectivas
A = horas adicionales no lectivas.

Para los mayores de 55 años, las 2 horas de reducción son lectivas, así que entran en el computo de R.

Y ahora aplicando la fórmula:

a) Profesor sin cargo, que se caracteriza por R=0, O=0

(18 Horas en clase  + 2 G) [lectivas] + (1 RD + 1 G) [no lectivas] = 22
A = 3.

b) Jefe de depàrtamento, que se caracteriza por R=3  (aunque puede ser R=2 ó R=1) y O=0.

(15 Horas en clase  + 3 RedJef + 2 G) [lectivas] + (1 RD + 1 G) [no lectivas] = 22
A = 3

Por cierto, tengo una errata en el texto anterior, Para el jefe de departamento no son 23 H, sino 22 H.

c) Tutor de secundaria, que se caracteriza por R=1 (reducción de tutoria), O=2 (2 tutorias no lectivas).

(17 horas en clase + 1 RedTut + 2 G) [lectivas] + (1 RD + 1 G) = 22  [Va incluída dentro de las horas en clase la hora de tutoría con el grupo).
2 Tutorias + A = 3.

Por tanto A= 1 y, además, lo más probable es que sea la Reunión de Tutores.

d) Tutor de postobligatoria R=0, O=3 (las tres tutorías)

(18 horas en clase + 2 G) [lectivas] + (1RD + 1G) = 22.
3 Tutorías + A = 3.

Por tanto, A=0.

Para cualquier otro cargo. Sólo hay que determinar cuánto establece la ley que valen R y O. Por ejemplo

e ) Coordinar Bilingüe:

(13 horas en clase + 5 RedBilingue + 2 Guardia) [lectivas] + (1 RD + 1G) = 22 horas.
A = 3.

etc.

: albay  28 August, 2018, 10:31:17 +02:00- 3 horas del Coordinador TIC. Idem al anterior.

Juraría que la reducción por coordinación TIC depende del número de unidades del centro y puede ser 3, 4 ó 5.

: albay  28 August, 2018, 10:31:17 +02:00- Coordinador-a del Plan de Igualdad. Tiene horas de reducción de las No Lectivas (4 horas menos en mi centro). Normalmente no hace guardias.
- Plan de Autoprotección. Igual al anterior.

Creo que todo consiste en definir R y O,según establezca el centro/la normativa.

: albay  28 August, 2018, 10:31:17 +02:00- Biblioteca. Las guardias las hace en la Biblioteca.

De los coordinadores de biblioteca, no se ha acordado nadie y resulta que con la ley en la mano, no les puedes conmutar las guardias por sus horas de dedicación en la biblioteca, porque hay dos guardias lectivas y las horas de dedicación deben ser no lectivas:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/documents/33610/0/INSTRUCCIONES+DE+24+DE+JULIO+DE+2013+ORGANIZACI%C3%93N+Y+FUNCIONAMIENTO+DE+LAS+BIBLIOTECAS+ESCOLARES.pdf (no hay otra más reciente, ¿no?)

Un coordinador de bibloteca tiene:

18 horas en clase [lectivas] + (1 RD + 3 Biblioteca) = 22 horas (18 lectivas)

Le faltan aún 3 horas, pero 2 tienen que ser lectivas. Como sería muy injusto que les obligarais a hacer dos guardias (lectivas) o le pusierais 2 horas más de clase, estimo que las directivas tendréis que añadirle 2 horas lectivas de lo que mejor os parezca (la orden de 20 de agosto os da potestad para ello), pero no pueden ser las de biblioteca porque contradirían la instrucción que he citado.
: Re:Reparto de horarios
: albay 28 August, 2018, 14:12:41 +02:00
Según todos esos cálculos rantanplan ¿todo el mundo haría dos guardias mínimo (las dos lectivas)?

Te digo esto porque en mi centro lo hacíamos así (cuando no eran lectivas y estábamos a 20):

- Tutores ESO. Dos guardias.
- Tutores Bachillerato. Una guardia. (Al no tener reducción por tutoría se les liberaba la carga).
- Jefes de Departamento. Cuatro guardias.

El año pasado con las 19 seguimos igual, porque lo de las guardias lectivas vino ya iniciado el curso, que recuerdo tuve que modificar uno a uno los horarios.
Pero este año... ¿dos guardias para todos como mínimo?

: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 28 August, 2018, 14:49:54 +02:00
: albay  28 August, 2018, 14:12:41 +02:00
Según todos esos cálculos rantanplan ¿todo el mundo haría dos guardias mínimo (las dos lectivas)?

Imagino que cuando habéis pasado discutido la previsión de plantillas con Planificaciión en julio, habéis hecho las cuentas  suponiendo que los profesores dan 18 H de docencia. Pero como las horas lectivas son 20H, la base de cálculo de todo horario es:

18H Doc + 2H Guardia lectiva.

Que son precisamente las 20H que franxx decía hace ya unos cuantos mensajes que usaba como base de cálculo. Lo que ocurre es que esa base sufre alteraciones, bien porque un profesor tiene reducciones (por eso puse en la fórmula 18 - R + R) bien porque necesites puntualmente que un profesor dé más clases, en cuyo caso aumentas su docencia a costa de reducir sus guardias (lectivas en principio). Creo que eso y la regla no escrita en ningún sitio (y que por tanto no tendrías porque cumplir) de que si haces dar una hora de clase más a un profesor, le quitas una guardia, debería bastar para saber uno por dónde deberían ir los tiros de su horario personal.

author=albay link=topic=113130.msg1320924#msg1320924 date=1535458361Te digo esto porque en mi centro lo hacíamos así (cuando no eran lectivas y estábamos a 20):

- Tutores ESO. Dos guardias.
- Tutores Bachillerato. Una guardia. (Al no tener reducción por tutoría se les liberaba la carga).
- Jefes de Departamento. Cuatro guardias.

El año pasado con las 19 seguimos igual, porque lo de las guardias lectivas vino ya iniciado el curso, que recuerdo tuve que modificar uno a uno los horarios.
Pero este año... ¿dos guardias para todos como mínimo?

Imagino que a los tutores de ESO dos guardias, porque no tenían Reunión de Tutores; si no, a mí no me saldrían las cuentas. El curso pasado todo siguió igual, efectivamente, y todo consistió en el cambio que hiciste, sí.
: Re:Reparto de horarios
: albay 28 August, 2018, 16:03:17 +02:00
Sí, si, sin las reuniones de Tutores de ESO. Hace años que no he visto ninguna. En mi centro no se tenían.
Este año queremos recuperarlas.

Pero sigo sin aclararme en lo que respecta a los Tutores de Bachillerato (los que peor parados salen siempre, en mi opinión). Sin reducciones ni aumentos de horas de clase, ¿sería correcto 18 de clase y 2 guardias lectivas? Porque si es así, van a salir perdiendo, pues tendrán 1 guardia más.

Es decir el año pasado tuvieron 19 clases + 1 guardia. Este 18 + 2. Hacen 1 guardia más. ¿Qué ganan con la reducción?
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 28 August, 2018, 16:24:57 +02:00
: albay  28 August, 2018, 16:03:17 +02:00Pero sigo sin aclararme en lo que respecta a los Tutores de Bachillerato (los que peor parados salen siempre, en mi opinión). Sin reducciones ni aumentos de horas de clase, ¿sería correcto 18 de clase y 2 guardias lectivas? Porque si es así, van a salir perdiendo, pues tendrán 1 guardia más.

Ya te he desglosado que a los tutores de bachillerato, si dan 18 horas, debes ponerles 2 guardias lectivas (para llegar a las 20 horas) y puedes ponerles hasta 1 hora de guardia más, que fue lo que hice yo por eso de que todos los colectivos de profesores estuvieran a 3 guardias. Pero sería perfectamente legal que tuvieran sólo dos guardias (las dos lectivas y sustituyen las guardia no lectiva por otra hora de lo que sea) y poner a hacer 4 guardias a profesores con reducción lectiva, porque ellos, haciendo tres guardias, aún tienen tres 3 horas no lectivas que la normativa no define de qué son (A=3).

Todo depende de cuántas horas de guardia necesitéis en total y lo que vuestra directiva considere más justo.
: Re:Reparto de horarios
: albay 28 August, 2018, 17:32:53 +02:00
Para los tutores de Bachillerato lo que quiero son 18 horas de clase y 1 guardia nada más. Tienen que hacer dos forzosamente?
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 28 August, 2018, 18:20:44 +02:00
: albay  28 August, 2018, 17:32:53 +02:00Para los tutores de Bachillerato lo que quiero son 18 horas de clase y 1 guardia nada más. Tienen que hacer dos forzosamente?

Les tendrías que sustituir una hora lectiva de guardia por otra actividad que también fuera lectiva, porque es obligatorio que tenga 20 horas lectivas. Antes dije muy alegremente que podíais al hablar de los coordinadores de biblioteca, pero no sé muy bien si es tan fácil. La orden de 20 de agosto de 2010 dice que las actividades que pueden computar como lectivas son estas:

[La parte lectiva del horario regular será de un mínimo de 18 horas, pudiendo llegar excepcionalmente a 21 si la distribución horaria del instituto lo exige, y se dedicará a las siguientes actividades:

a) Docencia directa de un grupo de alumnos y alumnas para el desarrollo del currículo.

b) Tutoría en aquellas enseñanzas en las que así esté contemplado en la normativa de aplicación.

c) Actividades de refuerzo y recuperación del alumnado.

d) Asistencia a las actividades complementarias programadas.

e) Desempeño de funciones directivas o de coordinación docente.

f) Desempeño de funciones de coordinación de los planes estratégicos a los que se refiere el artículo 71.4 del Reglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria, de acuerdo con lo que a tales efectos se establezca.

¿Se te ocurre alguna?
: Re:Reparto de horarios
: albay 28 August, 2018, 18:29:59 +02:00
Actividades de refuerzo y recuperación del alumnado
Sería una hora ficticia. Estaría en horario de seneca pero no se haría. Solo la permanencia

: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 28 August, 2018, 18:33:43 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:29:59 +02:00
Actividades de refuerzo y recuperación del alumnado
Sería una hora ficticia. Estaría en horario de seneca pero no se haría. Solo la permanencia

Entonces lo puedes solucionar así, siempre que cubras el ratio legal de guardias.
: Re:Reparto de horarios
: albay 28 August, 2018, 18:55:27 +02:00
Si de sobra. En mi centro con dos profesores por hora tenemos suficiente
: Re:Reparto de horarios
: franxx 29 August, 2018, 07:56:53 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:55:27 +02:00
Si de sobra. En mi centro con dos profesores por hora tenemos suficiente

adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad

En mi centro suele haber 6 o 7 por hora y nos quedamos cortos  :'( :'( :'(
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 29 August, 2018, 10:05:16 +02:00
: franxx  29 August, 2018, 07:56:53 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:55:27 +02:00
Si de sobra. En mi centro con dos profesores por hora tenemos suficiente

adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad

En mi centro suele haber 6 o 7 por hora y nos quedamos cortos  :'( :'( :'(

Vaya tela. ¿Qué os pasa? ¿Van cayendo los profes de camino al insti en campos de minas?
: Re:Reparto de horarios
: albay 29 August, 2018, 10:56:01 +02:00
: Iridium  29 August, 2018, 10:05:16 +02:00
: franxx  29 August, 2018, 07:56:53 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:55:27 +02:00
Si de sobra. En mi centro con dos profesores por hora tenemos suficiente

adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad

En mi centro suele haber 6 o 7 por hora y nos quedamos cortos  :'( :'( :'(

Vaya tela. ¿Qué os pasa? ¿Van cayendo los profes de camino al insti en campos de minas?

Esto depende del tamaño del IES y del número de profesores del claustro. Hay unos mínimos por ley que han de respetarse, pero a partir de ahí, cada centro es un mundo y con diferentes necesidades.
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 29 August, 2018, 11:26:00 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:29:59 +02:00
Actividades de refuerzo y recuperación del alumnado
Sería una hora ficticia. Estaría en horario de seneca pero no se haría. Solo la permanencia

Por cierto, ¿no es más fácil ponerle directamente la guardia lectiva en el horario de Séneca y que no aparezca en ningún sitio más? Inventarse una guardia lectiva no implica inventarse también un grupo ficticio de alumnos a los que dar clases de refuerzo.
: Re:Reparto de horarios
: albay 29 August, 2018, 11:47:05 +02:00
: rantanplan  29 August, 2018, 11:26:00 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:29:59 +02:00
Actividades de refuerzo y recuperación del alumnado
Sería una hora ficticia. Estaría en horario de seneca pero no se haría. Solo la permanencia

Por cierto, ¿no es más fácil ponerle directamente la guardia lectiva en el horario de Séneca y que no aparezca en ningún sitio más? Inventarse una guardia lectiva no implica inventarse también un grupo ficticio de alumnos a los que dar clases de refuerzo.

Totalmente, así es. Todo por no poder aceptar 1 hora de reducción para los tutores de Bachillerato. ¿Para cuándo se darán cuenta que es muy necesaria esa hora?
: Re:Reparto de horarios
: franxx 29 August, 2018, 13:57:10 +02:00
: Iridium  29 August, 2018, 10:05:16 +02:00
: franxx  29 August, 2018, 07:56:53 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:55:27 +02:00
Si de sobra. En mi centro con dos profesores por hora tenemos suficiente

adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad

En mi centro suele haber 6 o 7 por hora y nos quedamos cortos  :'( :'( :'(

Vaya tela. ¿Qué os pasa? ¿Van cayendo los profes de camino al insti en campos de minas?

Centro de dificil desempeño + absentismo laboral encuebierto, la media de faltas de profesorado diaria son de 2-4. Y el año pasado con las huelgas de interinos (el 90% de nuestro claustro) era el Rien ne va plus, me acuerdo un dia que se pusieron 35 de huelga  angelitoara
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 29 August, 2018, 14:07:05 +02:00
: franxx  29 August, 2018, 13:57:10 +02:00
: Iridium  29 August, 2018, 10:05:16 +02:00
: franxx  29 August, 2018, 07:56:53 +02:00
: albay  28 August, 2018, 18:55:27 +02:00
Si de sobra. En mi centro con dos profesores por hora tenemos suficiente

adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad

En mi centro suele haber 6 o 7 por hora y nos quedamos cortos  :'( :'( :'(

Vaya tela. ¿Qué os pasa? ¿Van cayendo los profes de camino al insti en campos de minas?

Centro de dificil desempeño + absentismo laboral encuebierto, la media de faltas de profesorado diaria son de 2-4. Y el año pasado con las huelgas de interinos (el 90% de nuestro claustro) era el Rien ne va plus, me acuerdo un dia que se pusieron 35 de huelga  angelitoara

Guau! Rezaría si me supiera algo.
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 29 August, 2018, 18:00:48 +02:00
: franxx  29 August, 2018, 13:57:10 +02:00
Centro de dificil desempeño + absentismo laboral encuebierto, la media de faltas de profesorado diaria son de 2-4. Y el año pasado con las huelgas de interinos (el 90% de nuestro claustro) era el Rien ne va plus, me acuerdo un dia que se pusieron 35 de huelga  angelitoara

Creo saber cuál es tu centro, franxx y me he quedad a cuadros cuando he comprobado que la mayor parte de las adjudicaciones son... ¡primera petición! Pero primera primera. De Matemáticas van 6 y los 6 por primera petición. Ni en los centros de Granada capital se ve eso. Me he quedado a cuadros.  adoraranad adoraranad
: Re:Reparto de horarios
: albay 29 August, 2018, 18:12:11 +02:00
Lo del absentismo laboral encubierto no lo entiendo. ¿y por qué lo piden tantos interinos de primera elección?
: Re:Reparto de horarios
: franxx 30 August, 2018, 07:58:23 +02:00
: albay  29 August, 2018, 18:12:11 +02:00
Lo del absentismo laboral encubierto no lo entiendo. ¿y por qué lo piden tantos interinos de primera elección?

Porque se sienten cómodos en el Centro, como me dijo una el año pasado en el insti hay instalado un "buenismo". Hay un horario de pm sin huecos y respetando todas sus preferencias, la mayoria tienen muy poco tiempo de servicio y empezaron el año pasado así que si eligen el centro se van a quedar todo el año, si necesitan un dia para lo que sea se les da... Lo del absentismo laboral encubierto es que considero que hay muchisimas faltas para el número de profesorado que tenemos, si diariamente hay de 2 a 4 faltas no es que sea muy normal que digamos. El año pasado creo que se puede contar con los dedos de una mano los dias en la que la tablilla de faltas estuvo en blanco.
: Re:Reparto de horarios
: albay 30 August, 2018, 09:32:38 +02:00
Supongo que no debe estar demasiado lejos tu centro. Tú eres miembro del equipo directivo, por tanto deberíais arbitrar las medidas necesarias para que eso no ocurra.
: Re:Reparto de horarios
: marialr85 04 September, 2018, 11:06:09 +02:00
Y cuando te tienen que quitar 10 horas semanales por lactancia de dos hijos, como se queda el horario? gracias
: Re:Reparto de horarios
: alatriste81 04 September, 2018, 13:14:39 +02:00
Si eres tutor de secundaria dentro de las 18 lectivas se incluyen la tutoria con alumnos solo o alguna hora mas?
: Re:Reparto de horarios
: blueberry 04 September, 2018, 13:48:16 +02:00
: alatriste81  04 September, 2018, 13:14:39 +02:00
Si eres tutor de secundaria dentro de las 18 lectivas se incluyen la tutoria con alumnos solo o alguna hora mas?
El cargo de tutor de secundaria comporta cuatro horas de las cuales dos son lectivas. Viene regulado en la Orden de 20 de agosto de 2010 (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2010/169/1).

: Orden de 20 de agosto de 2010. Artículo 92. En la educación secundaria obligatoria, las tareas relacionadas con el desempeño de las tutorías, incluidas en el horario lectivo del tutor o tutora, se dedicarán una hora a actividades con el grupo y otra a la atención personalizada del alumno y de su familia. Las dos horas restantes incluidas en el horario regular de obligada permanencia en el centro se dedicarán, una hora a las entrevistas con la familia del alumnado y otra a las tareas administrativas propias de la tutoría.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 06 September, 2018, 15:56:44 +02:00
Un criterio pedagógico a la hora de repartir grupos es que, por ejemplo, un geólogo, un especialista en geología, dé clases en segundo de bachillerato en la materia Geología que es elegible para el acceso a la universidad. O que un ambientólogo haga lo mismo para Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, ¿no?

Y es un criterio pedagógico de peso, ¿no?
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 September, 2018, 16:04:01 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 15:56:44 +02:00
Un criterio pedagógico a la hora de repartir grupos es que, por ejemplo, un geólogo, un especialista en geología, dé clases en segundo de bachillerato en la materia Geología que es elegible para el acceso a la universidad. O que un ambientólogo haga lo mismo para Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, ¿no?

Y es un criterio pedagógico de peso, ¿no?
Los criterios son los que cada centro determine y lo que los centros suelen poner es la antigüedad, que en mi opinión no tiene nada de pedagógico, pero es lo que cada claustro votó en su momento.


Saludos.
   

: Re:Reparto de horarios
: Iridium 06 September, 2018, 16:12:45 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 16:04:01 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 15:56:44 +02:00
Un criterio pedagógico a la hora de repartir grupos es que, por ejemplo, un geólogo, un especialista en geología, dé clases en segundo de bachillerato en la materia Geología que es elegible para el acceso a la universidad. O que un ambientólogo haga lo mismo para Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, ¿no?

Y es un criterio pedagógico de peso, ¿no?
Los criterios son los que cada centro determine y lo que los centros suelen poner es la antigüedad, que en mi opinión no tiene nada de pedagógico, pero es lo que cada claustro votó en su momento.


Saludos.
   

Sí, lo sé, cada cual hace lo que le viene un poco en gana, o mejor, lo que más le conviene, más aún los que pueden imponer sus intereses personales. Era una reflexión en voz alta.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
: Re:Reparto de horarios
: albay 06 September, 2018, 19:45:47 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.

Completamente de acuerdo.
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 September, 2018, 21:19:53 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
Porque el Plan de Centro lo aprueba el Claustro de profesores, o al menos así era cuando se hizo esta modificación, porque cada vez en los centros manda más la directiva y la Delegación que los profesores.


Saludos.
   

: Re:Reparto de horarios
: Iridium 06 September, 2018, 21:59:31 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 21:19:53 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
Porque el Plan de Centro lo aprueba el Claustro de profesores, o al menos así era cuando se hizo esta modificación, porque cada vez en los centros manda más la directiva y la Delegación que los profesores.


Saludos.
   

El Plan de Centro es un documento que se puede adornar muchísimo pero a lo que voy es que este asunto del reparto de grupos entre los docentes no viene de directrices del Plan de Centro (o del Claustro) sino de las que emita el equipo directivo junto al acuerdo del departamento didáctico en cuestión. ¿No?
: Re:Reparto de horarios
: respublica 06 September, 2018, 23:08:06 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 21:59:31 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 21:19:53 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
Porque el Plan de Centro lo aprueba el Claustro de profesores, o al menos así era cuando se hizo esta modificación, porque cada vez en los centros manda más la directiva y la Delegación que los profesores.


Saludos.
   

El Plan de Centro es un documento que se puede adornar muchísimo pero a lo que voy es que este asunto del reparto de grupos entre los docentes no viene de directrices del Plan de Centro (o del Claustro) sino de las que emita el equipo directivo junto al acuerdo del departamento didáctico en cuestión. ¿No?

No. Todos deben respetar los criterios pedagógicos de reparto incluidos en el Proyecto Educativo del centro, según indica la normativa que encontrarás en este mismo hilo.


Saludos.
: Re:Reparto de horarios
: albay 06 September, 2018, 23:42:33 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 23:08:06 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 21:59:31 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 21:19:53 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
Porque el Plan de Centro lo aprueba el Claustro de profesores, o al menos así era cuando se hizo esta modificación, porque cada vez en los centros manda más la directiva y la Delegación que los profesores.


Saludos.
   

El Plan de Centro es un documento que se puede adornar muchísimo pero a lo que voy es que este asunto del reparto de grupos entre los docentes no viene de directrices del Plan de Centro (o del Claustro) sino de las que emita el equipo directivo junto al acuerdo del departamento didáctico en cuestión. ¿No?

No. Todos deben respetar los criterios pedagógicos de reparto incluidos en el Proyecto Educativo del centro, según indica la normativa que encontrarás en este mismo hilo.


Saludos.

Limitar en el proyecto de centro el reparto de horarios me parece atar demasiado. Las normas del ROC son claras: acuerdo entre los miembros del departamento o decisión de los equipos directivos. No hay por qué atarlo más. ¿Por qué? Porque cada año es diferente, hay diferentes intereses, nuevas necesidades, mucha gente en concursillo, que hace que lo sirvió un curso, no sirva al siguiente.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 07 September, 2018, 11:24:36 +02:00
: albay  20 August, 2018, 16:46:09 +02:00

Hasta donde yo sé, los mayores de 55 tienen vacante asegurada desde las informatizadas. Ese caso no se daría, porque llegan al centro desde principios de septiembre y entran en el reparto inicial.

¿Los mayores de 55 con vacante asegurada? No. Solo ocurre con los interinos que en 2011 cumplieron antes de agosto (o por ahí, no estoy seguro) los 55 años y ya tenían acumulados algunos años de experiencia (5 si no mal recuerdo). O sea que vacante asegurada por motivo de edad la tienen ahora personas solo mayores de 62 años.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 07 September, 2018, 11:40:03 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 23:08:06 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 21:59:31 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 21:19:53 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
Porque el Plan de Centro lo aprueba el Claustro de profesores, o al menos así era cuando se hizo esta modificación, porque cada vez en los centros manda más la directiva y la Delegación que los profesores.


Saludos.
   

El Plan de Centro es un documento que se puede adornar muchísimo pero a lo que voy es que este asunto del reparto de grupos entre los docentes no viene de directrices del Plan de Centro (o del Claustro) sino de las que emita el equipo directivo junto al acuerdo del departamento didáctico en cuestión. ¿No?

No. Todos deben respetar los criterios pedagógicos de reparto incluidos en el Proyecto Educativo del centro, según indica la normativa que encontrarás en este mismo hilo.


Saludos.

Estimado respublica, siguiendo tu indicación he buscado por las más de 20 páginas del hilo y no he encontrado la normativa que indica que el reparto de grupos en un departamento didáctico respetará los criterios pedagógicos de reparto del Proyecto Educativo. Puede que se me haya pasado la referencia, porque es mucho texto y mi repaso no ha sido detalladísimo.

Lo que sí conocía es el artículo 19 de la Orden que regula la organización y funcionamiento de los IES, que sí aparece en la primera página del hilo, pero que no dice nada de criterios pedagógicos del Proyecto Educativo que deban respetarse en ese reparto de grupos. Si este artículo fuese el determinante normativo para el reparto, se concluiría que no hay obligación alguna de seguir ninguna indicación del Proyecto Educativo, del Proyecto de Centro o del Claustro.

Pero te leo con atención porque sospecho que por ahí habrá otra cosa que te dé la razón.

: Re:Reparto de horarios
: albay 07 September, 2018, 15:59:06 +02:00
: Iridium  07 September, 2018, 11:40:03 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 23:08:06 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 21:59:31 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 21:19:53 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
Porque el Plan de Centro lo aprueba el Claustro de profesores, o al menos así era cuando se hizo esta modificación, porque cada vez en los centros manda más la directiva y la Delegación que los profesores.


Saludos.
   

El Plan de Centro es un documento que se puede adornar muchísimo pero a lo que voy es que este asunto del reparto de grupos entre los docentes no viene de directrices del Plan de Centro (o del Claustro) sino de las que emita el equipo directivo junto al acuerdo del departamento didáctico en cuestión. ¿No?

No. Todos deben respetar los criterios pedagógicos de reparto incluidos en el Proyecto Educativo del centro, según indica la normativa que encontrarás en este mismo hilo.


Saludos.

Estimado respublica, siguiendo tu indicación he buscado por las más de 20 páginas del hilo y no he encontrado la normativa que indica que el reparto de grupos en un departamento didáctico respetará los criterios pedagógicos de reparto del Proyecto Educativo. Puede que se me haya pasado la referencia, porque es mucho texto y mi repaso no ha sido detalladísimo.

Lo que sí conocía es el artículo 19 de la Orden que regula la organización y funcionamiento de los IES, que sí aparece en la primera página del hilo, pero que no dice nada de criterios pedagógicos del Proyecto Educativo que deban respetarse en ese reparto de grupos. Si este artículo fuese el determinante normativo para el reparto, se concluiría que no hay obligación alguna de seguir ninguna indicación del Proyecto Educativo, del Proyecto de Centro o del Claustro.

Pero te leo con atención porque sospecho que por ahí habrá otra cosa que te dé la razón.

ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Artículo 19. Criterios para la asignación de enseñanzas.
1. Los departamentos de coordinación didáctica propondrán a la dirección del instituto la distribución entre el profeso- rado de las materias, módulos, ámbitos, cursos, grupos y, en su caso, turnos que tengan encomendados, de acuerdo con el horario, la asignación de tutorías y las directrices establecidas por el equipo directivo, atendiendo a criterios pedagógicos y respetando, en todo caso, la atribución de docencia que co- rresponde a cada una de las especialidades del profesorado de conformidad con la normativa vigente. En la elaboración de la propuesta se procurará el acuerdo de todo el profeso- rado del departamento. En el caso de que el departamento no elabore la correspondiente propuesta, corresponderá a la dirección del instituto la asignación de las enseñanzas, oída la persona titular de la jefatura del departamento.
: Re:Reparto de horarios
: Michael Landon 07 September, 2018, 17:09:05 +02:00
Hola, hoy he elegido grupos en mi nuevo centro..... La verdad tampoco había mucho donde elegir. La única opción que había para que yo tuviera 18h era coger un grupo de byg de3° eso cuando yo soy de fyq. Entonces he optado por dar 1° eso de biología pasando a tener 19h y el jefe de dpto tiene 16h+2 de reducción por jefatura. Pero hablando con jefatura de estudio me han dicho que voy a tener 3 guardias más media guardia de recreo y media hora de reunion dpto. ¿Esto puede ser así.?  No entiendo las fórmulas que ponéis.

Saludos
: Re:Reparto de horarios
: respublica 08 September, 2018, 03:00:31 +02:00
: Iridium  07 September, 2018, 11:40:03 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 23:08:06 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 21:59:31 +02:00
: respublica  06 September, 2018, 21:19:53 +02:00
: Iridium  06 September, 2018, 16:18:43 +02:00
Por cierto, que no sé qué tiene que votar en esto un Claustro. Que la directiva pida opinión para orientar sus decisiones/directrices está bien, pero la asignación de enseñanzas es cosa de cada departamento didáctico y del equipo directivo, exclusivamente.
Porque el Plan de Centro lo aprueba el Claustro de profesores, o al menos así era cuando se hizo esta modificación, porque cada vez en los centros manda más la directiva y la Delegación que los profesores.


Saludos.
   

El Plan de Centro es un documento que se puede adornar muchísimo pero a lo que voy es que este asunto del reparto de grupos entre los docentes no viene de directrices del Plan de Centro (o del Claustro) sino de las que emita el equipo directivo junto al acuerdo del departamento didáctico en cuestión. ¿No?

No. Todos deben respetar los criterios pedagógicos de reparto incluidos en el Proyecto Educativo del centro, según indica la normativa que encontrarás en este mismo hilo.


Saludos.

Estimado respublica, siguiendo tu indicación he buscado por las más de 20 páginas del hilo y no he encontrado la normativa que indica que el reparto de grupos en un departamento didáctico respetará los criterios pedagógicos de reparto del Proyecto Educativo. Puede que se me haya pasado la referencia, porque es mucho texto y mi repaso no ha sido detalladísimo.

Lo que sí conocía es el artículo 19 de la Orden que regula la organización y funcionamiento de los IES, que sí aparece en la primera página del hilo, pero que no dice nada de criterios pedagógicos del Proyecto Educativo que deban respetarse en ese reparto de grupos. Si este artículo fuese el determinante normativo para el reparto, se concluiría que no hay obligación alguna de seguir ninguna indicación del Proyecto Educativo, del Proyecto de Centro o del Claustro.

Pero te leo con atención porque sospecho que por ahí habrá otra cosa que te dé la razón.
Pues la verdad es que me había liado.

Aquí lo discutimos hace un año largo y tendido (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,113029.msg1280204.html#msg1280204).


Saludos.
   

: Re:Reparto de horarios
: franxx 08 September, 2018, 10:02:36 +02:00
: Michael Landon  07 September, 2018, 17:09:05 +02:00
Hola, hoy he elegido grupos en mi nuevo centro..... La verdad tampoco había mucho donde elegir. La única opción que había para que yo tuviera 18h era coger un grupo de byg de3° eso cuando yo soy de fyq. Entonces he optado por dar 1° eso de biología pasando a tener 19h y el jefe de dpto tiene 16h+2 de reducción por jefatura. Pero hablando con jefatura de estudio me han dicho que voy a tener 3 guardias más media guardia de recreo y media hora de reunion dpto. ¿Esto puede ser así.?  No entiendo las fórmulas que ponéis.

Saludos

19h lectivas + 1G lectiva = 20h
1/2 reunión de departamento + 1/2 GRecreo + 3G = 4h. Te sigue faltando una hora para las 25h.
: Re:Reparto de horarios
: potnia 08 September, 2018, 11:48:52 +02:00
: franxx  08 September, 2018, 10:02:36 +02:00
: Michael Landon  07 September, 2018, 17:09:05 +02:00
Hola, hoy he elegido grupos en mi nuevo centro..... La verdad tampoco había mucho donde elegir. La única opción que había para que yo tuviera 18h era coger un grupo de byg de3° eso cuando yo soy de fyq. Entonces he optado por dar 1° eso de biología pasando a tener 19h y el jefe de dpto tiene 16h+2 de reducción por jefatura. Pero hablando con jefatura de estudio me han dicho que voy a tener 3 guardias más media guardia de recreo y media hora de reunion dpto. ¿Esto puede ser así.?  No entiendo las fórmulas que ponéis.

Saludos

La cuenta está bien, pero normalmente cuando te pasas de horas te compensan quitándote guardias, y al compañero no le quitan ni una...
19h lectivas + 1G lectiva = 20h
1/2 reunión de departamento + 1/2 GRecreo + 3G = 4h. Te sigue faltando una hora para las 25h.
: Re:Reparto de horarios
: Michael Landon 09 September, 2018, 13:02:29 +02:00
Cuando tenga el horario al completo, vuelvo a escribir.... porque realmente no se lo que tendré hasta completar las 25 h, pero veo muchas guardias.
: Re:Reparto de horarios
: eeeeeaaaaa 09 September, 2018, 13:55:17 +02:00
Yo tengo 18 horas y pensaba que tendría 3 guardias hasta llegar a 21 horas. ¿¿Entonces voy a tener guardias para completar las 25horas?? Madre mía... Yo pensaba que de 21 a 25 horas eran horas más "libres" para reuniones con el departamento, organización del trabajo,...
¿En el horario que te dan entonces son 21 horas o 25? Es mi primera vez trabajando y no me aclaro. Hasta el mismo 17 no sabré mi horario.
: Re:Reparto de horarios
: franxx 09 September, 2018, 21:02:00 +02:00
: eeeeeaaaaa  09 September, 2018, 13:55:17 +02:00
Yo tengo 18 horas y pensaba que tendría 3 guardias hasta llegar a 21 horas. ¿¿Entonces voy a tener guardias para completar las 25horas?? Madre mía... Yo pensaba que de 21 a 25 horas eran horas más "libres" para reuniones con el departamento, organización del trabajo,...
¿En el horario que te dan entonces son 21 horas o 25? Es mi primera vez trabajando y no me aclaro. Hasta el mismo 17 no sabré mi horario.
Depende de los centros, en los menos complicados solo hay 2 profesores de guardia por hora porque no se necesitan mas y en los heavys hasta 6 o mas por hora.
: Re:Reparto de horarios
: Chacal 10 September, 2018, 22:52:31 +02:00
Lo normal es tener 18 horas lectivas y 2-3 guardias dependiendo.

Hay centros donde los tutores tienen 2, por ejemplo,...cada centro es un mundo para eso.

También te digo y que me lo asegure alguien, que hay un número máximo de horas de guardia.
: Re:Reparto de horarios
: harto 10 September, 2018, 23:09:49 +02:00
También hay diferencias en lo que cuentan las guardias de recreo: en algunos centros las cuentan como 30 min y en otro como 1 h lectiva
: Chacal  10 September, 2018, 22:52:31 +02:00
Lo normal es tener 18 horas lectivas y 2-3 guardias dependiendo.

Hay centros donde los tutores tienen 2, por ejemplo,...cada centro es un mundo para eso.

También te digo y que me lo asegure alguien, que hay un número máximo de horas de guardia.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 10 September, 2018, 23:12:11 +02:00
: Chacal  10 September, 2018, 22:52:31 +02:00También te digo y que me lo asegure alguien, que hay un número máximo de horas de guardia.

Al margen de que las 25 horas de permanencia establecen un límite, la única referencia al número de horas de guardia que yo conozco está en una orden nacional (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-15565) , que es precisamente la que propició que nuestra horas de permanencia estén limitadas a 25. Pero para el caso concreto de las guardias dudo que sea aplicable y, en todo caso, el párrafo no tiene trasposición a la normativa andaluza.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 11 September, 2018, 01:55:27 +02:00
: rantanplan  10 September, 2018, 23:12:11 +02:00
: Chacal  10 September, 2018, 22:52:31 +02:00También te digo y que me lo asegure alguien, que hay un número máximo de horas de guardia.

Al margen de que las 25 horas de permanencia establecen un límite, la única referencia al número de horas de guardia que yo conozco está en una orden nacional (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-15565) , que es precisamente la que propició que nuestra horas de permanencia estén limitadas a 25. Pero para el caso concreto de las guardias dudo que sea aplicable y, en todo caso, el párrafo no tiene trasposición a la normativa andaluza.

Interesantes detalles algunos de los contenidos en esa Orden, como limitar el número de guardias a un máximo de 3 y el compensar cada hora lectiva que pase de 18 con la eliminación de dos horas del horario no lectivo. Al menos en esos puntos estaban más adelantados en el Ministerio. Luego, sí, lo cambiaron a peor, pero al parecer se va a revertir en no mucho tiempo ese empeoramiento.
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 11 September, 2018, 08:16:03 +02:00
: Iridium  11 September, 2018, 01:55:27 +02:00Interesantes detalles algunos de los contenidos en esa Orden, como limitar el número de guardias a un máximo de 3 y el compensar cada hora lectiva que pase de 18 con la eliminación de dos horas del horario no lectivo. Al menos en esos puntos estaban más adelantados en el Ministerio. Luego, sí, lo cambiaron a peor, pero al parecer se va a revertir en no mucho tiempo ese empeoramiento.

Hay dos aspectos a tener en cuenta:

+ Las competencias en Educación son compartidas[1], así que hay aspectos de esa orden que deberían ser aplicables y aspectos que no  lo son en absoluto, dependiendo de cuál sea la naturaleza de lo que regula.
+ Suponiendo que el aspecto entre dentro de competencias en las que el gobierno nacional tiene atribución, en la práctica se requiere que haya transposición en la legislación andaluza. De lo contrario, la Junta podría saltárselo y, entonces, a esperar que haya un contrencioso y ver el resultado (el caso de las 25 horas, por ejemplo).

En cualquier caso, también está el decretazo del 2012 que, por ejemplo,dejó sin efecto la compensación de 1 lectiva por 2 de guardia que citas.

[1] El artículo 52 del Estatuto de Andalucía  (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-5825#a43), vienen desglosadas cuáles son las competencias exclusivas y cuáles las compartidas.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 11 September, 2018, 10:00:12 +02:00
: rantanplan  11 September, 2018, 08:16:03 +02:00
: Iridium  11 September, 2018, 01:55:27 +02:00Interesantes detalles algunos de los contenidos en esa Orden, como limitar el número de guardias a un máximo de 3 y el compensar cada hora lectiva que pase de 18 con la eliminación de dos horas del horario no lectivo. Al menos en esos puntos estaban más adelantados en el Ministerio. Luego, sí, lo cambiaron a peor, pero al parecer se va a revertir en no mucho tiempo ese empeoramiento.

Hay dos aspectos a tener en cuenta:

+ Las competencias en Educación son compartidas[1], así que hay aspectos de esa orden que deberían ser aplicables y aspectos que no  lo son en absoluto, dependiendo de cuál sea la naturaleza de lo que regula.
+ Suponiendo que el aspecto entre dentro de competencias en las que el gobierno nacional tiene atribución, en la práctica se requiere que haya transposición en la legislación andaluza. De lo contrario, la Junta podría saltárselo y, entonces, a esperar que haya un contrencioso y ver el resultado (el caso de las 25 horas, por ejemplo).

En cualquier caso, también está el decretazo del 2012 que, por ejemplo,dejó sin efecto la compensación de 1 lectiva por 2 de guardia que citas.

[1] El artículo 52 del Estatuto de Andalucía  (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-5825#a43), vienen desglosadas cuáles son las competencias exclusivas y cuáles las compartidas.

Quiero aclarar que en mi comentario solo quería hacer ver un par de detalles que en esa Orden del Ministerio me ha gustado leer y que la Orden andaluza que regula la organización y funcionamiento de los IES no contempla, en concreto el fijar un máximo de guardias y el compensar el "exceso" de horas lectivas con eliminación de horas no lectivas. En esos sentidos parece más avanzada y mejor redactada la Orden ministerial.

También he comentado que se cambió luego a peor parte de lo que esa Orden dicta, y me refería al decretazo que citas, rantanplan, que entre otras desmejoró la carga lectiva para profesores y que afectó igualmente a las normativas autonómicas.

No dije nada en cuanto a aplicabilidad al territorio andaluz. Pero lo digo ahora. Esta Orden y el Real Decreto del que deriva (sustituido luego por uno nuevo) no son aplicables a Andalucía, no son una normativa estatal de carácter básico que obliga por tanto a su aplicación en todas las administraciones educativas (traspongan o no traspongan). Esta Orden y aquel Real Decreto se han redactado en exclusiva para los IES del conocido como territorio MEC e insitutos de tituralidad de Defensa, cualquier cosa buena, bonita o barata que contenga será solo para regocijo y consuelo de los compañeros docentes de esos centros.
: Re:Reparto de horarios
: Dara 11 September, 2018, 14:45:09 +02:00
En mi centro nos quieren meter 5 horas de guardia
: Re:Reparto de horarios
: rantanplan 11 September, 2018, 15:07:57 +02:00
: Dara  11 September, 2018, 14:45:09 +02:00
En mi centro nos quieren meter 5 horas de guardia

Imagino que a los profesores sin cargo o con cargo cuya reducción lectiva entra dentro de las 18. Al resto es imposible.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 11 September, 2018, 15:23:25 +02:00
: rantanplan  11 September, 2018, 15:07:57 +02:00
: Dara  11 September, 2018, 14:45:09 +02:00
En mi centro nos quieren meter 5 horas de guardia

Imagino que a los profesores sin cargo o con cargo cuya reducción lectiva entra dentro de las 18. Al resto es imposible.

¿Cuál sería el máximo de guardias posible? Ya sé que habéis explicado varias veces en el foro todo el tema de cómo se reparten las horas, pero yo al menos sigo algo desorientado porque son muchos detalles. Para este caso concreto de las guardias... ¿cuántas podrían caerle teóricamente a un docente que no tiene cargos ni es tutor?
: Re:Reparto de horarios
: Aethar 11 September, 2018, 15:55:23 +02:00
: Iridium  11 September, 2018, 15:23:25 +02:00
: rantanplan  11 September, 2018, 15:07:57 +02:00
: Dara  11 September, 2018, 14:45:09 +02:00
En mi centro nos quieren meter 5 horas de guardia

Imagino que a los profesores sin cargo o con cargo cuya reducción lectiva entra dentro de las 18. Al resto es imposible.

¿Cuál sería el máximo de guardias posible? Ya sé que habéis explicado varias veces en el foro todo el tema de cómo se reparten las horas, pero yo al menos sigo algo desorientado porque son muchos detalles. Para este caso concreto de las guardias... ¿cuántas podrían caerle teóricamente a un docente que no tiene cargos ni es tutor?


Son 25 horas en el horario regular. Si tienes 18 horas de clase y una hora de reunión de departamento, y no eras tutor, jefe de departamento, coordinador o algo similar, hasta 25 hay que completar. Suelen meter alguna hora de preparación de actividades, pero eso es solo una hora. Así que 5 guardias puede ser normal.
Yo estoy en esa situación este curso, así que ya os diré si me como 5 guardias o no.
: Re:Reparto de horarios
: franxx 11 September, 2018, 16:52:32 +02:00
: Iridium  11 September, 2018, 15:23:25 +02:00
¿Cuál sería el máximo de guardias posible? ¿cuántas podrían caerle teóricamente a un docente que no tiene cargos ni es tutor?

18h lectivas + 2 guardias lectivas = 20h
1h RD + 4 guardias normales = 5h
Como máximo 6h. De ahi que sea bueno buscar gestionar algun programa y que te descuenten alguna hora por coordinarlo: plan de salud laboral, biblioteca, actividades deportivas en los recreos, convivencia, igualdad, biblioteca, centro tic, aulajaque...
: Re:Reparto de horarios
: lmdcerro 11 September, 2018, 17:22:12 +02:00
Y la hora de atención al alumnado? Aunque no seas tutor debes tener una hora para atender a alumnado y familias por la tarde, no?



: franxx  11 September, 2018, 16:52:32 +02:00
: Iridium  11 September, 2018, 15:23:25 +02:00
¿Cuál sería el máximo de guardias posible? ¿cuántas podrían caerle teóricamente a un docente que no tiene cargos ni es tutor?

18h lectivas + 2 guardias lectivas = 20h
1h RD + 4 guardias normales = 5h
Como máximo 6h. De ahi que sea bueno buscar gestionar algun programa y que te descuenten alguna hora por coordinarlo: plan de salud laboral, biblioteca, actividades deportivas en los recreos, convivencia, igualdad, biblioteca, centro tic, aulajaque...
: Re:Reparto de horarios
: mbs 11 September, 2018, 17:32:26 +02:00
No, si no eres tutor no tienes que atender a nadie, y por tanto, no tienes esa hora.
: Re:Reparto de horarios
: franxx 11 September, 2018, 17:51:41 +02:00
: lmdcerro  11 September, 2018, 17:22:12 +02:00
Y la hora de atención al alumnado? Aunque no seas tutor debes tener una hora para atender a alumnado y familias por la tarde, no?

Cambia "Debes tener" por "puedes tener" y será correcta aunque no seas tutor. Pero como esas hay decenas en Séneca que puede computar como horas no lectivas, ya depende de las necesidades del centro y de las indicaciones que de la Dirección del Centro.
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 11 September, 2018, 22:59:18 +02:00
¿La guardia de recreo computa como una hora? Es que yo creía que solo era media, pero hoy me han dicho que no...
: Re:Reparto de horarios
: Chic82 11 September, 2018, 23:02:59 +02:00
: nocreoqueseayo  11 September, 2018, 22:59:18 +02:00
¿La guardia de recreo computa como una hora? Es que yo creía que solo era media, pero hoy me han dicho que no...

No sé qué dice la normativa exactamente al respecto, pero en mi centro el año pasado computaba como una hora. En el nuevo centro este año, sin embargo, me han dicho que hasta hace tres años era así, y se quejaron los compañeros que no hacían guardias de recreo y desde entonces computan por la media hora que suponen y si se escoge hacer giardia de recreo, nos asignarán dos semanales. Así que igual depende del centro.
: Re:Reparto de horarios
: franxx 11 September, 2018, 23:23:08 +02:00
: nocreoqueseayo  11 September, 2018, 22:59:18 +02:00
¿La guardia de recreo computa como una hora? Es que yo creía que solo era media, pero hoy me han dicho que no...

En mi centro 0,5 horas cada una, se suelen hacer a pares para que compute una hora.
: Re:Reparto de horarios
: nocreoqueseayo 12 September, 2018, 09:38:56 +02:00
Es que me suena raro lo de 1 hora, porque hace mucho que no es así,  según creo,  pero en este ies dicen que si
: Re:Reparto de horarios
: Corichi 12 September, 2018, 14:45:52 +02:00
Yo lo que he visto en otros Centros para que sea como una hora de guardia es que cuenta como media hora pero la otra media te pones alguna actividad.
: Re:Reparto de horarios
: meidei 12 September, 2018, 16:38:16 +02:00
Me podeis decir si en los horarios pueden darte horas libres entre el horario lectivo??? Es decir entro a las 8:30 a primera hora y luego no tengo otra vez clase hasta las 13 del mediodía.... desde las 9:30 horas hasta las 13 horas no tengo que estar en el centro, pero... ¿eso es legal?
Decir que entre esas horas no tengo horas de guardia... gracias de antemano.
: Re:Reparto de horarios
: albay 12 September, 2018, 16:43:26 +02:00
: meidei  12 September, 2018, 16:38:16 +02:00
Me podeis decir si en los horarios pueden darte horas libres entre el horario lectivo??? Es decir entro a las 8:30 a primera hora y luego no tengo otra vez clase hasta las 13 del mediodía.... desde las 9:30 horas hasta las 13 horas no tengo que estar en el centro, pero... ¿eso es legal?

¿Legal? Pues claro. ¿Putada? Eso sí.
: Re:Reparto de horarios
: solucionamisdudas 12 September, 2018, 17:37:17 +02:00
: albay  12 September, 2018, 16:43:26 +02:00
: meidei  12 September, 2018, 16:38:16 +02:00
Me podeis decir si en los horarios pueden darte horas libres entre el horario lectivo??? Es decir entro a las 8:30 a primera hora y luego no tengo otra vez clase hasta las 13 del mediodía.... desde las 9:30 horas hasta las 13 horas no tengo que estar en el centro, pero... ¿eso es legal?

¿Legal? Pues claro. ¿Putada? Eso sí.

Eso es que son unos H.P. el equipo directivo, con perdón.
: Re:Reparto de horarios
: quemepongo 12 September, 2018, 18:19:13 +02:00
: solucionamisdudas  12 September, 2018, 17:37:17 +02:00
: albay  12 September, 2018, 16:43:26 +02:00
: meidei  12 September, 2018, 16:38:16 +02:00
Me podeis decir si en los horarios pueden darte horas libres entre el horario lectivo??? Es decir entro a las 8:30 a primera hora y luego no tengo otra vez clase hasta las 13 del mediodía.... desde las 9:30 horas hasta las 13 horas no tengo que estar en el centro, pero... ¿eso es legal?

¿Legal? Pues claro. ¿Putada? Eso sí.

Eso es que son unos H.P. el equipo directivo, con perdón.
Yo el año pasado tuve muchísimos huecos, de hecho había varios días que entraba a primera y me iba a última y tenía una clase, hora libre, una clase, hora libre... hasta el final. La verdad es que es una p.... pero no había otra, como fui la última en llegar, me comí el mejor horario. Pero lo tuyo es una pasada, la verdad.
Cuando los centros son muy grandes es difícil cuadrar a la gente, pero no sé, creo que un poco mejor que eso se podría hacer.
Ánimo compañer@.

PD: aún no tengo el de este año, y la verdad es que le estoy temiendo.
: Re:Reparto de horarios
: Chacal 12 September, 2018, 18:36:20 +02:00
Aquí como en todo en la vida y la educación no iba a ser menos pues depende muuuucho de la implicación y del buen hacer de las PERSONAS, aquí no tiene nada que ver la administración.

Hay directivas que esperan a apurar al máximo a hacer los horarios y depuran y depuran lo máximo posible para que no haya muchos huecos, otras hicieron el claustro de reparto la semana pasada y ya lo tendrán listo.

A la complejidad y las ganas de marearse de la directiva se suman los condicionantes: el tamaño del centro, los mayores de 55, las reducciones sindicales, la conciliación familiar, las peticiones...hay que tener muchas cosas en cuenta y claro, los software que se utilizan no son Harry Potter. Hay veces que después de 2-3 horas el horario no sale, y hay que revisar, remirar, estudiar...(eso si se quieren hacer equilibrados).

Por ello digo que depende mucho de las personas. En mi centro hemos apurado hasta hoy para repartir por cuestiones numéricas (grupo arriba, grupo abajo). Estamos concienciados de que igual el sábado por la tarde tenemos que hechar unas horillas por aquí por el centro...¿todos los centros lo hacen? NO, hay centros con horarios ya (y no digo que estén mal) pero es para que veáis las diferencias.
: Re:Reparto de horarios
: albay 12 September, 2018, 21:20:27 +02:00
En el mío hemos apurado al máximo. Han sido 3 días sin levantarme del ordenador, probando, quitando, añadiendo. Al final he conseguido un horarios muy compacto con un máximo de 3 huecos por persona, sin incluir las guardias. Creo que ha salido bien.
Luego habrá quien se queje como siempre.
Por cierto, que de todo lo que condiciona los horarios, la conciliación es sin duda lo que más. Y cada vez será peor, pues cada vez la pide más gente. El día que la pida todo el mundo, será igual que si no la pidiera nadie, puesto que será imposible concederla.
: Re:Reparto de horarios
: mruzmor339 12 September, 2018, 22:13:31 +02:00
Es estadisticamente casi imposible que todos los profesores tengan hijos menores de 12 años, con lo cual ese escenario nunca se va a dar..
: Re:Reparto de horarios
: albay 12 September, 2018, 23:47:43 +02:00
: mruzmor339  12 September, 2018, 22:13:31 +02:00
Es estadisticamente casi imposible que todos los profesores tengan hijos menores de 12 años, con lo cual ese escenario nunca se va a dar..

La conciliación también puede pedirse cuando tienes padres ancianos que cuidar. A ver ahora quien no los tiene, es más ni siquiera es necesario que conviva en el domicilio familiar (conozco un caso).
: Re:Reparto de horarios
: Albariza 12 September, 2018, 23:58:24 +02:00
Pero a ver. Esto ya lo he comentado. El problema insalvable sería si todos los conciliadores pidiésemos lo mismo, pero lo habitual es que unos pidan entrar a segunda y otros salir a quinta. Los que quieren entrar a segunda tendrán todas o casi todas las últimas horas y los que quieren irse pronto tendrán todas o casi todas las primeras horas. De esa forma quedan cubiertos los picos, que es lo difícil. Es muy sencillo. No reconocer esto, es decir, que unos conciliadores compensan a los otros, me parece que es decir verdades a medias para cargar contra un derecho justo para los que tenemos personas dependientes a nuestro cargo. Y no sé muy bien con qué intención, la verdad, que ya cansa un poco el tema.
: Re:Reparto de horarios
: albay 13 September, 2018, 00:23:15 +02:00
: Albariza  12 September, 2018, 23:58:24 +02:00
Pero a ver. Esto ya lo he comentado. El problema insalvable sería si todos los conciliadores pidiésemos lo mismo, pero lo habitual es que unos pidan entrar a segunda y otros salir a quinta. Los que quieren entrar a segunda tendrán todas o casi todas las últimas horas y los que quieren irse pronto tendrán todas o casi todas las primeras horas. De esa forma quedan cubiertos los picos, que es lo difícil. Es muy sencillo. No reconocer esto, es decir, que unos conciliadores compensan a los otros, me parece que es decir verdades a medias para cargar contra un derecho justo para los que tenemos personas dependientes a nuestro cargo. Y no sé muy bien con qué intención, la verdad, que ya cansa un poco el tema.

Pues porque luego no es 50-50 y los horarios no salen.
: Re:Reparto de horarios
: Chacal 13 September, 2018, 01:28:48 +02:00
: Albariza  12 September, 2018, 23:58:24 +02:00
Pero a ver. Esto ya lo he comentado. El problema insalvable sería si todos los conciliadores pidiésemos lo mismo, pero lo habitual es que unos pidan entrar a segunda y otros salir a quinta. Los que quieren entrar a segunda tendrán todas o casi todas las últimas horas y los que quieren irse pronto tendrán todas o casi todas las primeras horas. De esa forma quedan cubiertos los picos, que es lo difícil. Es muy sencillo. No reconocer esto, es decir, que unos conciliadores compensan a los otros, me parece que es decir verdades a medias para cargar contra un derecho justo para los que tenemos personas dependientes a nuestro cargo. Y no sé muy bien con qué intención, la verdad, que ya cansa un poco el tema.

Creo que no será tanto una verdad a medias como que puede que no sea tan coincidente todos los años como comentas y eso no es ir en contra de un derecho, aquí el problema es  que la Administración concede el derecho pero no pone los medios para que se cumpla pues utiliza el principio de "sálvese quien pueda" hacia la dirección de los centros.

Esto es como la lactancia, nadie está en contra, lo que jode es que no envíen sustituto/a....
: Re:Reparto de horarios
: albay 13 September, 2018, 07:06:36 +02:00
: Chacal  13 September, 2018, 01:28:48 +02:00
: Albariza  12 September, 2018, 23:58:24 +02:00
Pero a ver. Esto ya lo he comentado. El problema insalvable sería si todos los conciliadores pidiésemos lo mismo, pero lo habitual es que unos pidan entrar a segunda y otros salir a quinta. Los que quieren entrar a segunda tendrán todas o casi todas las últimas horas y los que quieren irse pronto tendrán todas o casi todas las primeras horas. De esa forma quedan cubiertos los picos, que es lo difícil. Es muy sencillo. No reconocer esto, es decir, que unos conciliadores compensan a los otros, me parece que es decir verdades a medias para cargar contra un derecho justo para los que tenemos personas dependientes a nuestro cargo. Y no sé muy bien con qué intención, la verdad, que ya cansa un poco el tema.

Creo que no será tanto una verdad a medias como que puede que no sea tan coincidente todos los años como comentas y eso no es ir en contra de un derecho, aquí el problema es  que la Administración concede el derecho pero no pone los medios para que se cumpla pues utiliza el principio de "sálvese quien pueda" hacia la dirección de los centros.

Esto es como la lactancia, nadie está en contra, lo que jode es que no envíen sustituto/a....

Efectivamente ese es el verdadero problema.
: Re:Reparto de horarios
: Albariza 13 September, 2018, 08:22:15 +02:00
Entiendo vuestra postura, pero al final el subconsciente, el cansancio y la presión nos traicionan y acabamos diciendo que la conciliación, la lactancia y las reducciones nos complican la vida en lugar de decir que la desfachatez, el doble discurso y el cinismo sin límites de la Junta nos lleva a situaciones que nos impiden poder hacer nuestro trabajo en condiciones. Poner el énfasis en uno u otro punto marca la diferencia.
: Re:Reparto de horarios
: ciberale 13 September, 2018, 19:14:59 +02:00
By Ustea

[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:Reparto de horarios
: jmcala 14 September, 2018, 12:50:25 +02:00
Yo animo a que todos los que no tenemos menores de 12 años, ni dependientes que atender, que somos muchos, hagamos "antipeticiones". Este año, sabiendo que la mayoría de los compañeros han pedido entrar a las nueve, y que hay muchos compañeros de fuera, he hecho la petición de entrar a primera todos los días y no entrar tarde el lunes ni salir temprano el viernes.

De ese modo, si unos pocos lo hacemos así, se facilita la labor de los equipos directivos para que los horarios salgan mejor y puedan más compañeros ver sus peticiones respetadas.

No cuesta nada y puede suponer un quebradero menos de cabeza a algunos miembros del claustro.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Reparto de horarios
: Iridium 16 September, 2018, 20:16:07 +02:00
: jmcala  14 September, 2018, 12:50:25 +02:00
Yo animo a que todos los que no tenemos menores de 12 años, ni dependientes que atender, que somos muchos, hagamos "antipeticiones". Este año, sabiendo que la mayoría de los compañeros han pedido entrar a las nueve, y que hay muchos compañeros de fuera, he hecho la petición de entrar a primera todos los días y no entrar tarde el lunes ni salir temprano el viernes.

De ese modo, si unos pocos lo hacemos así, se facilita la labor de los equipos directivos para que los horarios salgan mejor y puedan más compañeros ver sus peticiones respetadas.

No cuesta nada y puede suponer un quebradero menos de cabeza a algunos miembros del claustro.

www.ejercicios-fyq.com

Magnífica iniciativa, también se puede pensar en los demás. La pongo en práctica en cuanto pueda.
: Re:Reparto de horarios
: Iridium 16 September, 2018, 20:26:00 +02:00
: albay  12 September, 2018, 21:20:27 +02:00
En el mío hemos apurado al máximo. Han sido 3 días sin levantarme del ordenador, probando, quitando, añadiendo. Al final he conseguido un horarios muy compacto con un máximo de 3 huecos por persona, sin incluir las guardias. Creo que ha salido bien.
Luego habrá quien se queje como siempre.
Por cierto, que de todo lo que condiciona los horarios, la conciliación es sin duda lo que más. Y cada vez será peor, pues cada vez la pide más gente. El día que la pida todo el mundo, será igual que si no la pidiera nadie, puesto que será imposible concederla.

Bravo, compañero. Tengo aún vivo el recuerdo de alguna directiva de personas entregadas y honestas hasta decir basta y me arrepiento ahora de haber sido compañero suyo sin haberles expresado abiertamente mi reconocimiento. Soy de los que opina que una directiva debe proteger la legalidad y las condiciones de trabajo dignas de su claustro hasta las últimas consecuencias y por ello no les perdonaría cualquier tipo de concesión al abuso o a la irregularidad, por mucho que se arropen en las "órdenes" de inspectores y delegados, pero también me admiran los que hacen su trabajo bien hecho.
: Re:Reparto de horarios
: naquia 16 September, 2018, 23:23:53 +02:00
: ciberale  13 September, 2018, 19:14:59 +02:00
By Ustea

Muchas gracias, esta imagen me viene genial porque ya sé que me voy a 20h lectivas y no sé cuántas guardias tendrán pensado meterme.