Parece ser que nos van a poner una vacuna que no llega al 70% de efectividad. Si me equivoco con el dato de efectividad, que alguien me corrija. Si no, es indignante.
Tendremos que conformarnos con la que nos pongan o nos toque. La cuestión es saber si podemos negarnos a ponerla por contraindicaciones de salud, pero para eso estará la valoración de tu médico...
Para la llamada "variante sudafricana" los ensayos arrojaron una efectividad del 10%... Se presupone que será similar para la "brasileña". Del 70% será, en todo caso, para la "británica".
Habiendo optado en Occidente por "convivir" con el virus, éste ha mutado (por cierto, no se cansaban de afirmar que apenas lo hacía...) y ahora está por ver si estas mutaciones no echarán en gran parte por tierra las estrategias de vacunación (en Reino Unido se han secuenciado ya híbridos entre la británica y la sudafricana).
Un aplauso a los palmeros de las patronales, los "progresistas" incluidos...
Pues si nos van a poner una vacuna que no sirve contra la cepa sudafricana ni la brasileña para eso que no nos pongan esa vacuna porque es como ponerse nada.
Hay algo que se haga bien en este país??? Por qué a personal sanitario se le vacuna con otro tipo de vacuna?? Por que no la misma vacuna para todo el mundo?? cafeara cafeara
Todo es el negocio del "capitalismo en vena":
https://elpais.com/economia/2021-02-11/la-vacuna-contra-la-covid-19-dispara-un-159-los-beneficios-de-astrazeneca.html
La efectividad de la vacuna de Oxford está en torno al 62% teniendo en cuenta la cepa británica. Con la cepa sudafricana se mostrado realmente ineficaz, llegando Sudáfrica a suspender la campaña de vacunación que había iniciado con dicha vacuna.
El panorama que se plantea es de verdad serio. La cepa británica campa a sus anchas por ciertas zonas de España, siendo muy mayoritaria aunque Simón no se entere. No se entera porque no se secuencias las suficientes muestras, del mismo modo que no se rastrea como se debiera. La cepa sudafricana está ganando terreno también y es más contagiosa entre los jóvenes, por lo que la cuarta ola va a tener protagonistas que hasta ahora eran secundarios. Nosotros trabajamos con gente muy joven y parece que la vacuna programada no sería efectiva en ese escenario.
En ningún momento me había planteado no vacunarme pero, dependiendo de cómo varíe el mapa de contagios y la edad media de estos, empiezo a planteármelo.
Sobre la pregunta que alguien hacía: en España se ha decidido que la vacunación sea voluntaria.
Si estas últimas cepas se hicieran al final dominantes, se tendría que reformular las vacunas 💉
Mas vale algo que nada...
: ciberale 12 February, 2021, 00:10:05 +01:00Tendremos que conformarnos con la que nos pongan o nos toque. La cuestión es saber si podemos negarnos a ponerla por contraindicaciones de salud, pero para eso estará la valoración de tu médico...
Las resoluciones del Consejo de Europa creo que no tienen validez jurídica, pero supongo que para algo servirán:
Covid-19 vaccines: ethical, legal and practical considerations (https://pace.coe.int/en/files/29004/html)
El meollo está en 7.3.
La vacuna de la gripe tiene una efectividad de entre 40-50%. Lo mismo esta que es menos efectiva la quieren poner a gente con un mejor sistema inmunitario que el de los mayores. También podemos pensar que esta vacuna no es efectiva con las nuevas cepas pero que ya están compradas y hay que endiñárselas a alguien, como los test Covid.
: profalme 11 February, 2021, 22:02:24 +01:00
Parece ser que nos van a poner una vacuna que no llega al 70% de efectividad. Si me equivoco con el dato de efectividad, que alguien me corrija. Si no, es indignante.
A los docentes mayores de 55 años ni siquiera esa.
Cuando se reunió la AEM para aprobar provisionalmente la vacuna de AstraZeneca no lo vieron claro y aplazaron la decisión. Parece que recibieron muchas presiones y como había escasez de vacunas pues la dejaron pasar.
Después de duros enfrentamientos de la UE con el RU, que quería quedarse con el grueso de la producción, primero Alemania y después los principales países de la UE en cascada pusieron muchos reparos, con toda justificación, a que fuesen administradas a mayores de 65 o 55 años, según países.
Esto ha alterado el orden de vacunación de los grupos sociales en nuestro país.
En palabras claras: como esta vacuna, que estaba planificada para mayores de 80, 70 años, etc. no es adecuada, ahora sobran y han pensado que se administrará a los denominados grupos esenciales, eso sí, si son menores de 55 años, los mayores tendrán que esperar, pese a ser más vulnerables a priori.
No olvidemos que todas estas vacunas lo que tienen es una AUTORIZACIÓN PROVISIONAL de emergencia, pues se sigue estudiando su efecto en un número importante de la población, pues no conocen bien sus efectos a medio plazo, esto es, están en fase 4.
Saludos.
: ciberale 12 February, 2021, 07:33:50 +01:00
Si estas últimas cepas se hicieran al final dominantes, se tendría que reformular las vacunas 💉
Moderna ha anunciado que ya está trabajando en ello. El virus va mutando con mucha rapidez y empieza a sospecharse que hay cepas que pueden haber saltado a las vacunas. Ahora se está hablando de la cepa californiana, aunque no hay datos concluyentes sobre su índice de contagio, morbilidad y mortalidad:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2776543
Las nuevas cepas se están expandiendo de manera desatada y aquí seguimos pensando en abrir cosas y quitar restricciones con una incidencia de 500. La británica campa a sus anchas y la brasileña ya se ha detectado en varias comunidades. Ayer mismo se detectaron otros nuevos casos de esta última. Las cepas sudafricana y brasileña sí que parece que tiran por tierra la efectividad de la vacuna de Oxford.
Al principio, ninguna persona quería ser la primera en vacunarse. Luego, todo el mundo quería ser de los primeros en vacunarse; Ahora, que si el porcentaje es muy bajo... Las situaciones cambian de un día para otro y hay que adaptarse a lo que va viniendo. Yo creo que mejor una vacuna a nada. Que no es tan efectiva?? Vale, pero es lo que hay, por ahora.
Que lo de las farmacéuticas y las patentes es bochornoso?? También. Pero puesto que vivimos en este mundo (que se puede cambiar y mejorar, claro) y esta es la realidad, yo sigo pensando que algo es algo. Lo cual no es incompatible con seguir pidiendo medidas adecuadas.
Además, nadie ha dicho que una vez puesta la vacuna ya se puede hacer vida normal. Al revés, están avisando que no hay que relajar las medidas. Y que, posiblemente, tengamos que vacunarnos más veces, cada cierto tiempo, como con la gripe.
: rantanplan 12 February, 2021, 08:53:04 +01:00
Las resoluciones del Consejo de Europa creo que no tienen validez jurídica, pero supongo que para algo servirán:
Covid-19 vaccines: ethical, legal and practical considerations (https://pace.coe.int/en/files/29004/html)
El meollo está en 7.3.
Respecto a esto.... Teniendo en cuenta que es una pandemia y que las actuaciones varían de un momento a otro se podrían acoger fácilmente a la urgencia de la situación y se quedaría en papel mojado, que queda muy bonito pero de efectividad dudosa.
: kermit 13 February, 2021, 08:46:36 +01:00Respecto a esto.... Teniendo en cuenta que es una pandemia y que las actuaciones varían de un momento a otro se podrían acoger fácilmente a la urgencia de la situación y se quedaría en papel mojado, que queda muy bonito pero de efectividad dudosa.
Las recomendaciones se han publicado hace menos de un mes (a finales de enero), no hace años, por lo que tienen en cuenta la situación actual. Otra cosa es que dado que no son de obligado cumplimiento, se las pasen por el arco del triunfo los gobiernos nacional o taifales.
Comparativa de vacunas:
https://view.genial.ly/60259169def9800dab2474c6/horizontal-infographic-lists-vacunas
Fuente: https://www.diariodesevilla.es/sociedad/todas-vacunas-coronavirus-comparacion-caracteristicas_0_1546646628.html#pfizer
https://www.20minutos.es/noticia/4582980/0/preparan-vacuna-universal-contra-todas-variantes-covid-estara-ano
Al final ha habido un cambio de criterio y solo se va a vacunar por grupos de edades, a partir de 45 años. El resto nos quedamos a la espera sin importar si hay patologías, riesgo de exposición ni nada.
Yo he oido en las noticias que los docentes seremos vacunados por abril o mayo al igual que otros grupos como policias.
En Cataluña están vacunando ya a los profesores.
Cada comunidad es un país y ya lo estamos viendo.
A ver qué pasa con las AstraZeneca. Está dando mucha reacción a la gente que se les está inyectando.
Conozco a gente que está en cama tras ponerse esa vacuna.
Pues no lo entiendo. Poco eficaz y da tanta reacción?
Tiene un 70%. Según leí es bastante eficacia. Por lo visto la de la gripe tiene 40-60%
Qué ocurre si te niegas a ponérsela?
: profalme 18 February, 2021, 23:07:10 +01:00
Qué ocurre si te niegas a ponérsela?
La vacuna no es obligatoria en España.
En El País:
Andalucía prevé iniciar la próxima semana la vacunación del profesorado de infantil, primaria y secundaria
La Junta de Andalucía prevé iniciar la próxima semana la vacunación contra el coronavirus del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria, que podría desarrollarse durante un mes, junto a la vacunación de los agentes de policía. Así se ha pronunciado, en declaraciones a Canal Sur Televisión, el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, el pediatra David Moreno Pérez, quien ha apuntado que en este momento solo al 2,4 por ciento de la población andaluza se le ha suministrado las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus. (EP)
<script src="https://elpais.com/Comentario/embed/1613725618-076c930eeff70a5b8943075a97bebf8a/es"></script> (http://<script%20src="https://elpais.com/Comentario/embed/1613725618-076c930eeff70a5b8943075a97bebf8a/es"></script>)
Lo siento por el link que no funciona. Aquí otra referencia en europapress:
https://www.europapress.es/andalucia/noticia-junta-preve-iniciar-proxima-semana-vacunacion-profesorado-infantil-primaria-secundaria-20210219100318.html
https://www.lasprovincias.es/sociedad/salud/efectos-secundarios-vacuna-astrazeneca-20210210193106-nt.html
https://gestion.pe/mundo/vacuna-de-astrazeneca-enfrenta-resistencia-en-europa-por-efectos-secundarios-en-trabajadores-de-la-salud-noticia/
https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Europa-se-resiste-a-vacuna-contra-Covid-19-de-AstraZeneca-tras-efectos-secundarios-en-trabajadores-de-salud-20210218-0049.html
Colectivos están diciendo que Astrazeneca tiene bastantes efectos secundarios... para los resultados que tiene no sé yo si interesa.
¿Sabéis si los que estamos de baja nos vacunamos ahora o en otro momento ?
Una pregunta ¿cuál es la que están poniendo a médicos, enfermeros, políticos? ¿la de pfizer y moderna? O sea las buenas ¿no?
: fjcm_xx 19 February, 2021, 16:09:15 +01:00
Una pregunta ¿cuál es la que están poniendo a médicos, enfermeros, políticos? ¿la de pfizer y moderna? O sea las buenas ¿no?
Efectivamente.
La nuestra no se la ponen a mayores por su baja efectividad. Y en África y más sitios la han vetado porque no es efectiva con algunas cepas. Lo que viene siendo un truño vamos.
Igual deberíamos hacer caso a los que entienden del tema.
https://www.google.es/amp/s/m.huffingtonpost.es/amp/entry/el-inmunologo-alfredo-corell-se-planta-y-da-un-brutal-bano-de-realidad-tras-los-ultimos-comentarios_es_602e3c61c5b66da5db9f3adb/
: fjcm_xx 19 February, 2021, 16:09:15 +01:00
Una pregunta ¿cuál es la que están poniendo a médicos, enfermeros, políticos? ¿la de pfizer y moderna? O sea las buenas ¿no?
Las de Pfizer
Me sumo a la pregunta.
¿Sabéis si los que estamos de baja nos vacunamos ahora o en otro momento ?
¿Y a los docentes mayores de 55 cuál nos van a poner? Porque dicen que van a empezar por este rango de edad y creo que la AstraZeneca no está indicada. Miedo me da anaidsorpresa
https://www.fesp-ugtandalucia.org/images/FeSPUGTAndalucia/SEducacion/PDF/19-02-2021_NP_vacuna_personal_centros_educativos.pdf
es obligatorio vacunarse?
: fortunate 19 February, 2021, 17:01:27 +01:00
Igual deberíamos hacer caso a los que entienden del tema.
https://www.google.es/amp/s/m.huffingtonpost.es/amp/entry/el-inmunologo-alfredo-corell-se-planta-y-da-un-brutal-bano-de-realidad-tras-los-ultimos-comentarios_es_602e3c61c5b66da5db9f3adb/
Me parece una gran reflexión. Además, la vacunación no es obligatoria, quien no esté seguro o no esté dispuesto que no se vacune, pero esta campaña del miedo me parece absurda y peligrosa.
: galadriel 19 February, 2021, 19:56:18 +01:00
¿Y a los docentes mayores de 55 cuál nos van a poner? Porque dicen que van a empezar por este rango de edad y creo que la AstraZeneca no está indicada. Miedo me da anaidsorpresa
Pero en la información pone que se empezará por los mayores de 55, luego Infantil, Primaria y Secundaria.
A mí no me cuadra mucho, a los mayores de 55 no les pueden poner la de AstraZeneca, que son las destinadas a docentes, ellos necesitan las de Pfizer o Moderna, pero esas son escasas y están destinadas a mayores de 80 años.
Veo mucha desinformación por parte de los sindicatos. Además de estas prisas no sé a que vienen, la semana que viene ya es el lunes. Sabrán que está llegando la cepa británica.
Por cierto, ni inspectores ni sindicatos se están pasado por los centros educativos. Cosa rara, son los lugares más seguros del país.
Saludos.
Que poco más de una semana después de estar teniendo más de 100 muertos al día por la Covid solo en Andalucía estemos con estos remilgos... La vacuna puede tener efectos secundarios con una alta probabilidad, pero son leves y se pasan a los pocos días.
Aunque no es 100% efectiva contra el contagio de covid ni sus efectos leves, sí lo es contra los casos graves y muerte, incluidas las nuevas variantes. Si no es por vosotros, hacedlo por evitar la saturación al sistema sanitario que supone cada enfermo grave por Covid y que nos pone en grave riesgo a todos.
Según la información recogida por algunos medios, los docentes de más de 55 años tendrán que esperar a que termine la vacunación con los colectivos a los que ahora se administran las dosis de los laboratorios Pfizer y Moderna.
https://twitter.com/feccooand/status/1363219908327329794?s=08
: complutum 20 February, 2021, 09:45:04 +01:00
Que poco más de una semana después de estar teniendo más de 100 muertos al día por la Covid solo en Andalucía estemos con estos remilgos... La vacuna puede tener efectos secundarios con una alta probabilidad, pero son leves y se pasan a los pocos días.
Aunque no es 100% efectiva contra el contagio de covid ni sus efectos leves, sí lo es contra los casos graves y muerte, incluidas las nuevas variantes. Si no es por vosotros, hacedlo por evitar la saturación al sistema sanitario que supone cada enfermo grave por Covid y que nos pone en grave riesgo a todos.
adoraranad adoraranad adoraranad anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
he tenido acceso al "PROGRAMA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN ANDALUCÍA-Guía para profesionales"
información muy detallada de los procedimiento y tipos de vacunas, astraceneca a partir de la página 31.
os lo adjunto:
Muchas gracias :) :)
: diletante 22 February, 2021, 16:19:41 +01:00
he tenido acceso al "PROGRAMA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN ANDALUCÍA-Guía para profesionales"
información muy detallada de los procedimiento y tipos de vacunas, astraceneca a partir de la página 31.
os lo adjunto:
Muchas gracias por compartirlo.
A mí me sigue sin quedar claro si la gente que está temporalmente de baja se puede vacunar.
Creo haber leído en algún sitio que sí.
Según el comunidado de ANPE, sí que entran en las listas los que estén de baja.
http://anpeandalucia.es/notices/143787/Informaci%C3%B3n-sobre-el-proceso-de-vacunaci%C3%B3n-del-profesorado
: fortunate 22 February, 2021, 19:30:14 +01:00
Creo haber leído en algún sitio que sí.
: nono26 22 February, 2021, 19:32:14 +01:00
Según el comunidado de ANPE, sí que entran en las listas los que estén de baja.
http://anpeandalucia.es/notices/143787/Informaci%C3%B3n-sobre-el-proceso-de-vacunaci%C3%B3n-del-profesorado
Muchas gracias a los dos por responder y además tan rápido.
Sabéis si han empezado ya?
¿Qué sentido tiene que nos vacunen con una vacuna cuya segunda dosis se pone a los tres meses?
: profalme 22 February, 2021, 20:21:15 +01:00
¿Qué sentido tiene que nos vacunen con una vacuna cuya segunda dosis se pone a los tres meses?
La primera dosis ya da una inmunidad mayor que la que tiene por ejemplo la vacuna de la gripe. Solo con ese porcentaje se puede reducir muchísimo el índice de contagios. Astrazéneca ya ha dicho que la 2ª dosis puede esperar hasta 12 semanas, y es la estrategia que está siguiendo por ejemplo Reino Unido. Mirad los datos que tienen con apenas un 25% de vacunas administradas, la curva se ha desplomado.
Hola:
Comprendo que son buenas noticias para muchos. Le encuentro importantes fallos a nivel del colectivo de docentes.
Me explico: hay un número importante de docentes que no podrán recibir su vacuna, los mayores de 55 años, a priori el subgrupo más vulnerable y amenazado.
https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/02/11/cinco-docentes-vacunara-astrazeneca-55-34419347.html
Tengo algunos compañeros en esta franja de edad y es que no se lo pueden creer.
Fue el colectivo que más tuvo que formarse y esforzarse durante el confinamiento de la primera ola, al pasar toda la actividad a online, necesitaron trabajar mucho con las TIC.
Ahora, ese esfuerzo formativo ya no les rinde tanto, pues están obligados a realizar clase presencial pese a que algunos están declarados de riesgo por PRL.
Pues ahora sumadle que además son los únicos que van a quedarse sin vacunar.
Clama al cielo.
Y los sindicatos calladitos, es que ya no hacen ni aspavientos.
Saludos.
: nono26 22 February, 2021, 20:28:45 +01:00
: profalme 22 February, 2021, 20:21:15 +01:00
¿Qué sentido tiene que nos vacunen con una vacuna cuya segunda dosis se pone a los tres meses?
La primera dosis ya da una inmunidad mayor que la que tiene por ejemplo la vacuna de la gripe. Solo con ese porcentaje se puede reducir muchísimo el índice de contagios. Astrazéneca ya ha dicho que la 2ª dosis puede esperar hasta 12 semanas, y es la estrategia que está siguiendo por ejemplo Reino Unido. Mirad los datos que tienen con apenas un 25% de vacunas administradas, la curva se ha desplomado.
Es cierto que ha bajado la tasa de contagios en el RU, pero es importante no perder de vista algunas variables clave, como son que tienen un confinamiento estricto desde Navidad, incluida la hostelería y ojo, los colegios.
La vacuna ayuda, pero las medidas de confinamiento se han mostrado y se muestran efectivas. Hoy he leído que planean realizar, a pesar de todo, una desescalada muy paulatina hasta finales de junio.
Así nos hacemos una idea de que realmente no esperemos soluciones milagro.
Saludos.
: Atenea 22 February, 2021, 19:57:37 +01:00
Sabéis si han empezado ya?
Sí, al menos en Algeciras ya se han dado citas para vacunación de docentes de secundaria de varios centros este miércoles y jueves.
Sé de gente de Sevilla (cole concertado) que tiene cita para pasado mañana.
En Sevilla están mandando sms, pero yo he leído que la cita y todo eso lo tenía que comunicar el coordinador covid de cada centro.
En Almería se han puesto las pilas y esta semana empiezan a vacunar. A nosotros nos la ponen este jueves.
En mi centro nos han dicho que los que estamos de permiso o baja no nos vacunan "ahora". Tiene sentido que primero vacunen a los que están en activo, aunque no sé cuándo vacunarán a los que estamos de permiso
: Loanna 23 February, 2021, 10:28:14 +01:00
En mi centro nos han dicho que los que estamos de permiso o baja no nos vacunan "ahora". Tiene sentido que primero vacunen a los que están en activo, aunque no sé cuándo vacunarán a los que estamos de permiso
Pues creo que como muy pronto cuando les den el alta.
En Granada empezaron a vacunar ayer por la tarde
Pues a mi marido le han dicho que casi seguro le vacunen el sábado 27, nosotros vivimos a más de 3 horas de su centro de trabajo y para cuatro días que puede estar en casa...
Menuda faena!
: jmcala 23 February, 2021, 03:39:04 +01:00
En Almería se han puesto las pilas y esta semana empiezan a vacunar. A nosotros nos la ponen este jueves.
¿ primaria o secundaria?¿ Y cómo os lo han notificado?
Están mandando sms desde el SAS
Vacunación masiva estos días para pasar los efectos durante el puente y no dejar los centros vacíos.
Educación tiene mi móvil, pero el sas no tengo ni idea. ¿Alguien sabe dónde o cómo se puede consultar eso?
: alboradas 22 February, 2021, 22:06:37 +01:00
: nono26 22 February, 2021, 20:28:45 +01:00
: profalme 22 February, 2021, 20:21:15 +01:00
¿Qué sentido tiene que nos vacunen con una vacuna cuya segunda dosis se pone a los tres meses?
La primera dosis ya da una inmunidad mayor que la que tiene por ejemplo la vacuna de la gripe. Solo con ese porcentaje se puede reducir muchísimo el índice de contagios. Astrazéneca ya ha dicho que la 2ª dosis puede esperar hasta 12 semanas, y es la estrategia que está siguiendo por ejemplo Reino Unido. Mirad los datos que tienen con apenas un 25% de vacunas administradas, la curva se ha desplomado.
Es cierto que ha bajado la tasa de contagios en el RU, pero es importante no perder de vista algunas variables clave, como son que tienen un confinamiento estricto desde Navidad, incluida la hostelería y ojo, los colegios.
La vacuna ayuda, pero las medidas de confinamiento se han mostrado y se muestran efectivas. Hoy he leído que planean realizar, a pesar de todo, una desescalada muy paulatina hasta finales de junio.
Así nos hacemos una idea de que realmente no esperemos soluciones milagro.
Saludos.
Clama al cielo, sí. Espero que no nos dejen en este limbo que nos han dejado mucho tiempo, pero me temo que llegará el final de curso y sin vacunar :'(
En Málaga también han empezado a llamar. Mañana vacunan a mi pareja.
: profalme 11 February, 2021, 22:02:24 +01:00
Parece ser que nos van a poner una vacuna que no llega al 70% de efectividad. Si me equivoco con el dato de efectividad, que alguien me corrija. Si no, es indignante.
Totalmente de acuerdo contigo. Es indignante que nos vayan a vacunar con una vacuna con el 80% de eficacia; no como la que van a recibir nuestros colegas de Palestina, Gabón o Sierra Leona...
Nuevo retraso de Astrazeneca: entre abril y junio repartirá 90 millones de dosis en la Unión Europea, la mitad de los 180 millones pactados. El laboratorio ya acumula el retraso del primer trimestre de este año, cuando después de anunciar que repartiría 31 millones, al final comunicó 40 millones, la mitad de los 80 millones acordados.
¿Qué tiempo habrá entre primera y segunda dosis? ¿Se garantizará el plazo estimado para la inyección de ambas?
: jdegranada 24 February, 2021, 10:00:15 +01:00
: profalme 11 February, 2021, 22:02:24 +01:00
Parece ser que nos van a poner una vacuna que no llega al 70% de efectividad. Si me equivoco con el dato de efectividad, que alguien me corrija. Si no, es indignante.
Totalmente de acuerdo contigo. Es indignante que nos vayan a vacunar con una vacuna con el 80% de eficacia; no como la que van a recibir nuestros colegas de Palestina, Gabón o Sierra Leona...
Y la de la gripe, que tienen entre un 60 y un 40% y no veo a nadie quejarse nunca, pero claro, no tenemos a la prensa y a los asusta viejas todo el día liados en televisión.
Para una vez que somos "privilegiados" en algo,....palabras textuales de mi alergólogo, vacunate aunque sea con agua ...si es efectivo contra el Covid, por Dios, cuanto vale no traerte la enfermedad a casa y a tu familia....????, somos expertos en inmunología, para tener claro los datos y números sobre efectividad ???
Aprovechar la oportunidad que se os da.
Buenas, soy interino trabajando en un centro pero en estos momentos de baja médica, supongo que eso no será impedimento para que me llamen a vacunar, no?
: ciberale 24 February, 2021, 11:11:01 +01:00
¿Qué tiempo habrá entre primera y segunda dosis? ¿Se garantizará el plazo estimado para la inyección de ambas?
En el caso de la vacuna de Astrazeneca, el plazo establecido entre ambas dosis es de entre 10 y 12 semanas.
: RSP 24 February, 2021, 12:04:48 +01:00
: ciberale 24 February, 2021, 11:11:01 +01:00
¿Qué tiempo habrá entre primera y segunda dosis? ¿Se garantizará el plazo estimado para la inyección de ambas?
En el caso de la vacuna de Astrazeneca, el plazo establecido entre ambas dosis es de entre 10 y 12 semanas.
OK gracias. Plazo máximo: 3 meses.
: abdelazer 24 February, 2021, 11:57:36 +01:00
Buenas, soy interino trabajando en un centro pero en estos momentos de baja médica, supongo que eso no será impedimento para que me llamen a vacunar, no?
Buenas, pues tengo la misma duda.
Todo dependerá de la interpretación que haga la Administración porque en el protocolo de vacunación que han enviado a los centro, pone que los vacunados serán "únicamente" el personal en ACTIVO.
Yo tengo mi cita para este viernes.
: hycox 24 February, 2021, 11:48:06 +01:00
Para una vez que somos "privilegiados" en algo,....palabras textuales de mi alergólogo, vacunate aunque sea con agua ...si es efectivo contra el Covid, por Dios, cuanto vale no traerte la enfermedad a casa y a tu familia....????, somos expertos en inmunología, para tener claro los datos y números sobre efectividad ???
Aprovechar la oportunidad que se os da.
Buenos días.
Ojo, que la vacuna no impide que puedas transmitir el virus. Únicamente reduce su impacto en el personal vacunado, con lo cual en caso de contagio se evita el que acarree consecuencias mas graves en nosotros mismos, pero no impide que puedas transmitir el virus a otras personas, con lo cual debemos seguir manteniendo las mismas precauciones de cara a posibles contagios.
¿Cómo contactan con la gente? ¿Llaman, por teléfono, SMS, email? ¿Da igual que se tenga SAS o Asisa, no?
Yo ya me vacuné. Fuimos avisados por medio del equipo directivo y los compañeros de baja también fueron convocados. La vacuna tiene efectos secundarios en un 30/40% de los casos, pero todo según lo previsto: fiebre, malestar general, cansancio, dolor muscular ...se pasa en 24 horas. Si os la poneis por la tarde, la noche puede ser complicada. Yo no he notado nada especial, salvo algún escalofrío durante la noche, pero muchos compañeros/as no han ido a trabajar y otros/as han tenido que irse a casa.
: VSG 23 February, 2021, 17:36:43 +01:00
Educación tiene mi móvil, pero el sas no tengo ni idea. ¿Alguien sabe dónde o cómo se puede consultar eso?
En este enlace puedes consultar los datos que tienes registrados y cambiarlos.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud/
Te avisan de la cita por SMS al móvil que tengas ahí registrado.
También en el apartado de "citas" puedes ver la hora y lugar de vacunación que te han asignado.
Saludos
: Chirimiri 24 February, 2021, 13:14:31 +01:00
: VSG 23 February, 2021, 17:36:43 +01:00
Educación tiene mi móvil, pero el sas no tengo ni idea. ¿Alguien sabe dónde o cómo se puede consultar eso?
En este enlace puedes consultar los datos que tienes registrados y cambiarlos.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud/
Te avisan de la cita por SMS al móvil que tengas ahí registrado.
También en el apartado de "citas" puedes ver la hora y lugar de vacunación que te han asignado.
Saludos
Imagino que dependerá de la provincia. A mí nadie me ha convocado mediante SMS. En mi centro fue a través de un correo electrónico enviado por el director. Fuimos, nos vacunaron sin verificar nuestra identidad y pa'casa.
: porrillo 24 February, 2021, 12:57:14 +01:00
¿Cómo contactan con la gente? ¿Llaman, por teléfono, SMS, email? ¿Da igual que se tenga SAS o Asisa, no?
A mí me han llamado por teléfono desde el mismo centro de salud, lo mismo que a mis compañeros.
Recibí una llamada a través de un número oculto (eran ellos), pero no me di cuenta, luego llamaron desde un fijo
Supongo que cada provincia tendrá su criterio para ponerse en contacto con el docente.
https://elpais.com/sociedad/2021-02-23/los-alemanes-no-quieren-ponerse-la-vacuna-de-astrazeneca.html (https://elpais.com/sociedad/2021-02-23/los-alemanes-no-quieren-ponerse-la-vacuna-de-astrazeneca.html)
Ojo, que la vacuna no impide que puedas transmitir el virus. Únicamente reduce su impacto en el personal vacunado, con lo cual en caso de contagio se evita el que acarree consecuencias mas graves en nosotros mismos, pero no impide que puedas transmitir el virus a otras personas, con lo cual debemos seguir manteniendo las mismas precauciones de cara a posibles contagios.
[/quote]
Efectivamente la vacuna no impide que puedas transmitir el virus, pero esa posible transmisión se reduce un buen porcentaje: una persona vacunada tiene anticuerpos que luchan contra el virus y, por tanto, mucha menos carga viral que otra que no esté vacunada, es decir, podrá transmitir mucho menos el virus que otra persona que no tenga esos anticuerpos.
Alguien que se la haya puesto ya? Efectos secundarios?
: fortunate 24 February, 2021, 15:42:33 +01:00
Alguien que se la haya puesto ya? Efectos secundarios?
No te fías mucho de mí, ¿no? anaid3
: Profe_sec 24 February, 2021, 15:58:16 +01:00
: fortunate 24 February, 2021, 15:42:33 +01:00
Alguien que se la haya puesto ya? Efectos secundarios?
No te fías mucho de mí, ¿no? anaid3
Perdona, no te había leído. Me he saltado alguna página. ¿Ya bien?
: fortunate 24 February, 2021, 16:01:45 +01:00
: Profe_sec 24 February, 2021, 15:58:16 +01:00
: fortunate 24 February, 2021, 15:42:33 +01:00
Alguien que se la haya puesto ya? Efectos secundarios?
No te fías mucho de mí, ¿no? anaid3
Perdona, no te había leído. Me he saltado alguna página. ¿Ya bien?
Esta mañana han faltado unos diez compañeros de los aproximadamente 50 que nos vacunamos ayer. Yo ahora me acabo de tomar otro paracetamol pero llevo desde que llegué a casa en el sofá tapado con la manta. Es un poco desagradable, la verdad, pero intento hacer memoria y no recuerdo haberme puesto una vacuna desde hace años...así que no sé si todas son así. Tengo conocidos sanitarios que con la de Pfizer reaccionaron igual tras la segunda dosis.
A ver nosotros el viernes, pasaremos el sábado en cama. Que te recuperes pronto.
¿Y los mayores de 55, supuestamente los más vulnerables, cuánto vamos a tener que esperar? Me veo que terminará el curso y sin vacunar :'( :'( :'(
https://www.20minutos.es/noticia/4597549/0/nuevas-variantes-amenazan-efectividad-vacunas-coronavirus-cuales-son-mas-efectivas
Mi centro, que está al lado de un centro de salud, nos mandará los horarios la semana que viene. No va a haber gente suficiente para las guatdias ;D
https://www.20minutos.es/noticia/4595353/0/como-funciona-vacuna-astrazeneca-cual-es-su-efectividad
: VSG 24 February, 2021, 19:00:09 +01:00
Mi centro, que está al lado de un centro de salud, nos mandará los horarios la semana que viene. No va a haber gente suficiente para las guatdias ;D
Al patio...no hay más remedio
: Profe_sec 24 February, 2021, 13:17:56 +01:00
: Chirimiri 24 February, 2021, 13:14:31 +01:00
: VSG 23 February, 2021, 17:36:43 +01:00
Educación tiene mi móvil, pero el sas no tengo ni idea. ¿Alguien sabe dónde o cómo se puede consultar eso?
En este enlace puedes consultar los datos que tienes registrados y cambiarlos.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud/
Te avisan de la cita por SMS al móvil que tengas ahí registrado.
También en el apartado de "citas" puedes ver la hora y lugar de vacunación que te han asignado.
Saludos
Imagino que dependerá de la provincia. A mí nadie me ha convocado mediante SMS. En mi centro fue a través de un correo electrónico enviado por el director. Fuimos, nos vacunaron sin verificar nuestra identidad y pa'casa.
Vacunar sin verificar identidad?.
No puede ser, si tienen que registrar fecha, vacuna y lote obligatoriamente.
Respecto a la eficacia o no. Los expertos médicos recomiendan ponerse la que sea. Eso sí, ellos y los que se han saltado la cola, alcaldes y demás, se han puesto la de Pfizer.
Da que pensar, cuanto menos.
En Dos Hermanas y en Utrera parece que están diciendo que a los de baja no se les vacuna, y conozco gente de otros puntos de Sevilla que si han vacunado a los que están de baja. Y parece que en el resto de provincias también están vacunando a los que están de baja, ¿algún motivo para esta diferencia de criterios?
: bluejag82 24 February, 2021, 23:49:45 +01:00
En Dos Hermanas y en Utrera parece que están diciendo que a los de baja no se les vacuna, y conozco gente de otros puntos de Sevilla que si han vacunado a los que están de baja. Y parece que en el resto de provincias también están vacunando a los que están de baja, ¿algún motivo para esta diferencia de criterios?
Improvisación, mala gestión por parte de Salud.
Hay que distinguir las causas de las bajas y considerar por otro lado los permisos, que muchas veces nos referimos a los mismos cómo si estuviéramos de baja y no es lo mismo.
Antes de ayer pusieron la vacuna a profes de mi centro, la mitad aproximadamente y de ellos un tercio no vino al dia siguiente por encontrarse indispuestos y de los que vinieron muchos muchos con dolor de cabeza, de hecho agoté una caja entera de parecetamoles que fui dando a lo largo de la mañana. Ahora comprendo porque a llaman la mala...
Tengo una amiga sanitaria y la segunda dosis de Pfizer la dejó en cama. Lo digo por lo de los efectos.
: franxx 25 February, 2021, 10:29:01 +01:00
Antes de ayer pusieron la vacuna a profes de mi centro, la mitad aproximadamente y de ellos un tercio no vino al dia siguiente por encontrarse indispuestos y de los que vinieron muchos muchos con dolor de cabeza, de hecho agoté una caja entera de parecetamoles que fui dando a lo largo de la mañana. Ahora comprendo porque a llaman la mala...
Las vacunas siempre han dado reacción. La de Pfizer tb da, y mucha, sobre todo tras la segunda dosis.
Una amiga farmacéutica se la puso ayer y sólo ha tuvo 38ºC de temperatura durante un par de horas por la tarde. Hoy, tan feliz... Supongo que dependerá de la persona. Por ejemplo, yo la primera vez que me puse la de la gripe, me llevé tres días en cama anaidpreocupados
https://elpais.com/sociedad/2021-02-23/los-alemanes-no-quieren-ponerse-la-vacuna-de-astrazeneca.html
Las vacunas dan reacción, todas. AZ más en la primera dosis y Pfizer/Moderna en la segunda. Lo que también da efectos es la Covid, que de paso te puede dejar ingresado en el hospital (o peor) a ti o a los que tienes alrededor.
Por otro lado, me parece muy significativo y digno de aplauso que en Andalucía se haya priorizado a los docentes por encima de otros colectivos mucho menos expuestos, creo que es algo de lo que congratularnos. Por los antecedentes, nunca me lo hubiera imaginado. Por una vez no somos el último mono.
A mi me ha dado reacciones la vacuna. Frio, fiebre, dolores musculares, malestar, dolor de cabeza... Vamos que me he puesto mal pero mal con la vacuna dichosa.
: Zeronter 25 February, 2021, 13:12:48 +01:00
A mi me ha dado reacciones la vacuna. Frio, fiebre, dolores musculares, malestar, dolor de cabeza... Vamos que me he puesto mal pero mal con la vacuna dichosa.
¿Y te ha durado mucho tiempo?
Yo me puse mal pero mal con unos dolores por todo el cuerpo tremendos y fiebre de 39. Aún tengo fiebre pero ya menos dolores porque estoy tomando paracetamol de1 gramo. Me la pusieron ayer y aún tengo sintomas pero menos fuertes. Me han dicho que dura entre uno y dos dias. Lógicamente asi no puedo ir a trabajar.
: Zeronter 25 February, 2021, 13:39:46 +01:00
Yo me puse mal pero mal con unos dolores por todo el cuerpo tremendos y fiebre de 39. Aún tengo fiebre pero ya menos dolores porque estoy tomando paracetamol de1 gramo. Me la pusieron ayer y aún tengo sintomas pero menos fuertes. Me han dicho que dura entre uno y dos dias. Lógicamente asi no puedo ir a trabajar.
Vaya, espero que haya mejoría pronto!!
Muchas gracias!
: Zeronter 25 February, 2021, 13:39:46 +01:00
Yo me puse mal pero mal con unos dolores por todo el cuerpo tremendos y fiebre de 39. Aún tengo fiebre pero ya menos dolores porque estoy tomando paracetamol de1 gramo. Me la pusieron ayer y aún tengo sintomas pero menos fuertes. Me han dicho que dura entre uno y dos dias. Lógicamente asi no puedo ir a trabajar.
Vaya, espero que te mejores. A mí me toca mañana.
Me la puse ayer y hoy regular. Fiebre muy alta. Espero ir mejorando
.
: Zeronter 25 February, 2021, 13:39:46 +01:00
Yo me puse mal pero mal con unos dolores por todo el cuerpo tremendos y fiebre de 39. Aún tengo fiebre pero ya menos dolores porque estoy tomando paracetamol de1 gramo. Me la pusieron ayer y aún tengo sintomas pero menos fuertes. Me han dicho que dura entre uno y dos dias. Lógicamente asi no puedo ir a trabajar.
A mí me ha pasado igual.
No se sabe que nos estarán metiendo en el cuerpo porque segun parece a muchos nos está dando efectos secundarios la vacuna.Y la gente que se pone la de Moderna y la de Faiser no estan teniendo tantos efectos adversos a la gente. Creo que por eso no se la ponen a gente mayor porque el cuerpo se te pone fatal. Eran unos escalofrios y dolores musculares tremendos.
La de Astra sienta peor la primera dosis. La de Pfizer, sienta peor la segunda dosis.
Lo de vacunarse es algo muy personal pero yo la verdad que no me fío de las vacunas para el coronavirus y menos de la de Astrazeneca. Sus efectos secundarios a corto plazo son fuertes pero a saber los que tiene a largo plazo. Por otro lado, es la que menos eficacia tiene y además no es efectiva antes las cepas no europeas. Si a eso le añadimos el tiempo que dura la inmunidad (puede ser que no supere los 6 meses) la verdad que no parece que sea un "chollo".
: Zeronter 25 February, 2021, 21:11:16 +01:00
No se sabe que nos estarán metiendo en el cuerpo porque segun parece a muchos nos está dando efectos secundarios la vacuna.Y la gente que se pone la de Moderna y la de Faiser no estan teniendo tantos efectos adversos a la gente. Creo que por eso no se la ponen a gente mayor porque el cuerpo se te pone fatal. Eran unos escalofrios y dolores musculares tremendos.
Todos los que conozco que se han puesto la vacuna de PFIZER, han tenido una noche malísima. 8 médicos y una cuidadora de residencia.
: Zeronter 25 February, 2021, 21:11:16 +01:00
No se sabe que nos estarán metiendo en el cuerpo porque segun parece a muchos nos está dando efectos secundarios la vacuna.Y la gente que se pone la de Moderna y la de Faiser no estan teniendo tantos efectos adversos a la gente. Creo que por eso no se la ponen a gente mayor porque el cuerpo se te pone fatal. Eran unos escalofrios y dolores musculares tremendos.
Claro que se sabe, está aquí detallado.
: fjcm_xx 25 February, 2021, 22:08:39 +01:00
: Zeronter 25 February, 2021, 21:11:16 +01:00
No se sabe que nos estarán metiendo en el cuerpo porque segun parece a muchos nos está dando efectos secundarios la vacuna.Y la gente que se pone la de Moderna y la de Faiser no estan teniendo tantos efectos adversos a la gente. Creo que por eso no se la ponen a gente mayor porque el cuerpo se te pone fatal. Eran unos escalofrios y dolores musculares tremendos.
Claro que se sabe, está aquí detallado.
Perdón aquí https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Guia_Tecnica_AstraZeneca.pdf
Yo es que con algunas cosas no doy crédito. Una vacuna que ha pasado todos los protocolos sanitarios exibles no, que yo estoy muy leído y puede ser peligroso, pero después me voy al supermercado y desbordo el carro de porquería ultraprocesada sin saber siquiera qué me estoy metiendo en el cuerpo. La vacuna de Astrazeneca no, que soy una eminencia en virología y no tengo aún las suficientes evidencias científicas para asegurar que carece de efectos negativos a largo plazo, pero un cigarro o una coca cola fresquita sí que ya he podido verificar sus efectos y no hay riesgo alguna para la salud. Cuantísimo mal están haciendo las redes sociales. anaid4 anaid4
Y ya la que nos faltaba era Victoria Abril, para terminar de cuadrar el círculo...
Están vacunando a profesores de excedencia por cuidado de hijo menor?
Me vacunaron ayer a las 16:30 h. El proceso de vacunación fue modélico. Cero esperas, organización magnífica y me fui con la sensación de que, por fin, alguien había hecho las cosas de manera acertada.
Me he levantado solo regular. El brazo del estacazo me duele como si me hubiesen dado con un remo de lleno. No tengo fiebre pero sí que me duele la espalda y, sobre todo, las piernas. Espero que la cosa no vaya a más. Hoy entro más tarde y estaré alerta por si los síntomas siguen evolucionando a peor.
Yo animo a todo el mundo a vacunarse. Puede que la vacuna que nos ha tocado no sea mejor que las otras, pero nos han priorizado sobre muchos otros colectivos. Hace un mes nos estábamos quejando de que nos habían puesto por detrás de los profesionales esenciales en el orden de vacunación.
: Profe_sec 25 February, 2021, 23:53:16 +01:00Yo es que con algunas cosas no doy crédito. Una vacuna que ha pasado todos los protocolos sanitarios exibles
Pues vas a tener que comunicárselo a la Agencia Europea del Medicamento, porque por lo visto ellos no se ha enterado y sólo ha concedido una autorización condicionada de comercialización (https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/qanda_20_2390):
https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-recommends-covid-19-vaccine-astrazeneca-authorisation-eu (https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-recommends-covid-19-vaccine-astrazeneca-authorisation-eu)
Y de remate este vídeo de Alberto Sanagustín que no es precisamente sospechioso de hacer una campaña contra la vacuna, sino precisamente todo lo contrario:
https://youtu.be/Z7MEebFeO6E?t=1090 (https://youtu.be/Z7MEebFeO6E?t=1090)
Vas a tener que ponerte en contacto con él para sacarlo de su error.
Conocéis a alguien que no haya tenido síntomas después del pinchazo?
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210224/alemania-vacuna-astrazeneca-desconfianza-11540391
Y parece que las fuerzas y seguridad del estado tampoco quieren vacunarse.
: zocter 26 February, 2021, 09:47:59 +01:00
Conocéis a alguien que no haya tenido síntomas después del pinchazo?
Aquí una sin síntomas. Me la pusieron ayer por la tarde, a mi hermana por la mañana y ninguna de las dos hemos tenido efectos secundarios más allá del dolorcillo en el brazo.
Se ve que han priorizado otras provincias, porque a Huelva no ha llegado vacuna para los profes de secundaria.
Seguiremos esperando, igual llegan con el AVE anaidpreocupados.
: Profe_sec 25 February, 2021, 23:53:16 +01:00
Yo es que con algunas cosas no doy crédito. Una vacuna que ha pasado todos los protocolos sanitarios exibles no, que yo estoy muy leído y puede ser peligroso, pero después me voy al supermercado y desbordo el carro de porquería ultraprocesada sin saber siquiera qué me estoy metiendo en el cuerpo. La vacuna de Astrazeneca no, que soy una eminencia en virología y no tengo aún las suficientes evidencias científicas para asegurar que carece de efectos negativos a largo plazo, pero un cigarro o una coca cola fresquita sí que ya he podido verificar sus efectos y no hay riesgo alguna para la salud. Cuantísimo mal están haciendo las redes sociales. anaid4 anaid4
A ver...cuando alguien compra 'comida basura', que evidentemente no sabe uno lo que se mete, la compra libremente...la persona en sí decide si comprar esa 'comida basura' o comprar alimentos saludables. En este caso, lo que echa para atrás a algunos compañeros, y con razón, es el no poder elegir libremente qué vacuna ponerte...
Y mejor ya no hablamos de los contratos que han firmado las farmacéuticas...censurados y prohibido hacerlos públicos... luego piden que se confíen en ellos....desde luego que, aunque no se quiera, es tema de debate
Aunque en el fondo me alegro de que nos vacunen antes, y yo me voy a vacunar con la de AstraZeneca, la verdad es que los políticos por más que intenten generar seguridad y tranquilidad en la población, debido a su falta de transparencia e intereses particulares suelen lograr el efecto contrario.
Ni siquiera deberían de estar los centros educativos abiertos a pleno rendimiento, menos convocar unas oposiciones con record de asistencia, así que si todo esto de la vacuna al final también tiene alguna irregularidad, será una de tantas putadas de los políticos a nuestro gremio en medio de una pandemia.
Como docente trabajando para la Junta de Andalucía no veo más que una putada detrás de otra. Da pavor quitarse la mascarilla en el centro y que se te acerque cualquiera, habiendo días que no me la quito en seis horas.
Nada extraño si ves como vuelve una compañera infectada por Covid, sin haberle hecho PCR y que solo va del centro a casa y viceversa. Seún su médico de cabecera lo pilló en el centro pero luego dicen que estos son entornos seguros. Todo ello a pesar de que se sabe que la variante británica te hace ser infeccioso por más días, así que los 10 días de cuarentena ya no son suficientes...
Si yo me vacuno es por civismo y por que no hay otra cosa, pero la verdad que es difícil confiar...
: trankas 26 February, 2021, 11:54:20 +01:00
: Profe_sec 25 February, 2021, 23:53:16 +01:00
Yo es que con algunas cosas no doy crédito. Una vacuna que ha pasado todos los protocolos sanitarios exibles no, que yo estoy muy leído y puede ser peligroso, pero después me voy al supermercado y desbordo el carro de porquería ultraprocesada sin saber siquiera qué me estoy metiendo en el cuerpo. La vacuna de Astrazeneca no, que soy una eminencia en virología y no tengo aún las suficientes evidencias científicas para asegurar que carece de efectos negativos a largo plazo, pero un cigarro o una coca cola fresquita sí que ya he podido verificar sus efectos y no hay riesgo alguna para la salud. Cuantísimo mal están haciendo las redes sociales. anaid4 anaid4
A ver...cuando alguien compra 'comida basura', que evidentemente no sabe uno lo que se mete, la compra libremente...la persona en sí decide si comprar esa 'comida basura' o comprar alimentos saludables. En este caso, lo que echa para atrás a algunos compañeros, y con razón, es el no poder elegir libremente qué vacuna ponerte...
Y mejor ya no hablamos de los contratos que han firmado las farmacéuticas...censurados y prohibido hacerlos públicos... luego piden que se confíen en ellos....desde luego que, aunque no se quiera, es tema de debate
Yo también me he planteado lo mismo pero realmente la pregunta es ¿y qué conocimientos científicos tenemos nosotros sobre el tema para decantarnos por una más que por otra? ¿por qué dudar de esta y no dudar de las otras? No ha habido un espacio temporal ni población lo suficientemente amplia como para evaluar negativamente una vacuna en beneficio de otra. Obviamente el virus nos está ganando la batalla, no da tiempo material a vacunar a todo el mundo antes de que se eviten los contagios y las consiguentes mutaciones luego vamos por detrás, con lo que la efectividad de la que sea, siempre va a estar en entredicho.
Andalucía cambia su plan de vacunación tras recibir la mitad de las dosis previstas de AstraZeneca. En las declaraciones de Aguirre no aclara en qué consiste este cambio.
: fjcm_xx 26 February, 2021, 15:39:41 +01:00
: trankas 26 February, 2021, 11:54:20 +01:00
: Profe_sec 25 February, 2021, 23:53:16 +01:00
Yo es que con algunas cosas no doy crédito. Una vacuna que ha pasado todos los protocolos sanitarios exibles no, que yo estoy muy leído y puede ser peligroso, pero después me voy al supermercado y desbordo el carro de porquería ultraprocesada sin saber siquiera qué me estoy metiendo en el cuerpo. La vacuna de Astrazeneca no, que soy una eminencia en virología y no tengo aún las suficientes evidencias científicas para asegurar que carece de efectos negativos a largo plazo, pero un cigarro o una coca cola fresquita sí que ya he podido verificar sus efectos y no hay riesgo alguna para la salud. Cuantísimo mal están haciendo las redes sociales. anaid4 anaid4
A ver...cuando alguien compra 'comida basura', que evidentemente no sabe uno lo que se mete, la compra libremente...la persona en sí decide si comprar esa 'comida basura' o comprar alimentos saludables. En este caso, lo que echa para atrás a algunos compañeros, y con razón, es el no poder elegir libremente qué vacuna ponerte...
Y mejor ya no hablamos de los contratos que han firmado las farmacéuticas...censurados y prohibido hacerlos públicos... luego piden que se confíen en ellos....desde luego que, aunque no se quiera, es tema de debate
Yo también me he planteado lo mismo pero realmente la pregunta es ¿y qué conocimientos científicos tenemos nosotros sobre el tema para decantarnos por una más que por otra? ¿por qué dudar de esta y no dudar de las otras? No ha habido un espacio temporal ni población lo suficientemente amplia como para evaluar negativamente una vacuna en beneficio de otra. Obviamente el virus nos está ganando la batalla, no da tiempo material a vacunar a todo el mundo antes de que se eviten los contagios y las consiguentes mutaciones luego vamos por detrás, con lo que la efectividad de la que sea, siempre va a estar en entredicho.
Los conocimientos científicos no...si no los datos...ya van para 2 millones los que se han puesto la de Pfizer en Israel...y ahí están los datos...y otros tantos millones en USA...además...si los políticos se saltan la cola para ponérsela..es que es la buena....jejee...
En mi caso, tras darle muchas vueltas, he decidido no ponerme la vacuna porque le sigo dando el pecho a mi bebé, y aunque dicen que son seguras para la lactancia, no me fiaba 100%, ya que las mujeres lactantes no se incluyen en los ensayos, y creo que han aprobado la vacuna hace relativamente poco como para asegurar que no hay riesgo a largo plazo. (es mi humilde opinión, que seguramente estará equivocada, pero me generaba mucha ansiedad el pensar que le pudiera dar alguna reacción a mi hija)
Espero que cuando deje la lactancia, y me toque según mi rango de edad, me permitan vacunarme con la vacuna que me corresponda, que es lo que hubiese hecho ahora si mi situación fuese otra. Por lo que todavía me esperan meses de incertidumbre y miedo al contagio.
: pakilla 26 February, 2021, 18:23:36 +01:00
En mi caso, tras darle muchas vueltas, he decidido no ponerme la vacuna porque le sigo dando el pecho a mi bebé, y aunque dicen que son seguras para la lactancia, no me fiaba 100%, ya que las mujeres lactantes no se incluyen en los ensayos, y creo que han aprobado la vacuna hace relativamente poco como para asegurar que no hay riesgo a largo plazo. (es mi humilde opinión, que seguramente estará equivocada, pero me generaba mucha ansiedad el pensar que le pudiera dar alguna reacción a mi hija)
Espero que cuando deje la lactancia, y me toque según mi rango de edad, me permitan vacunarme con la vacuna que me corresponda, que es lo que hubiese hecho ahora si mi situación fuese otra. Por lo que todavía me esperan meses de incertidumbre y miedo al contagio.
En Galicia, desde mañana, ya no habrías podido: pasa a ser obligatoria, so pena de una multa que podría llegar a 600.000 euros, según le dé por ahí, al togado de turno. Y era Feijóo uno de ésos que hablaba de "dictadura", al referirse al Estado de Alarma promovido en marzo por el gobierno central...
Por otra parte, vacunarse es, se supone, un cortafuegos urgente, dadas las circunstancias, pero resulta gracioso (para mí, indignante) ver cómo, habiendo cambiado sobre la marcha los criterios para amorizar una inversión, se pretende hacer creer que se prioriza a ciertos grupos... El eterno paternalismo español, del que ni la izquierda se desprende...
: Lobo estepario 26 February, 2021, 18:57:51 +01:00
: pakilla 26 February, 2021, 18:23:36 +01:00
En mi caso, tras darle muchas vueltas, he decidido no ponerme la vacuna porque le sigo dando el pecho a mi bebé, y aunque dicen que son seguras para la lactancia, no me fiaba 100%, ya que las mujeres lactantes no se incluyen en los ensayos, y creo que han aprobado la vacuna hace relativamente poco como para asegurar que no hay riesgo a largo plazo. (es mi humilde opinión, que seguramente estará equivocada, pero me generaba mucha ansiedad el pensar que le pudiera dar alguna reacción a mi hija)
Espero que cuando deje la lactancia, y me toque según mi rango de edad, me permitan vacunarme con la vacuna que me corresponda, que es lo que hubiese hecho ahora si mi situación fuese otra. Por lo que todavía me esperan meses de incertidumbre y miedo al contagio.
En Galicia, desde mañana, ya no habrías podido: pasa a ser obligatoria, so pena de una multa que podría llegar a 600.000 euros, según le dé por ahí, al togado de turno. Y era Feijóo uno de ésos que hablaba de "dictadura", al referirse al Estado de Alarma promovido en marzo por el gobierno central...
Por otra parte, vacunarse es, se supone, un cortafuegos urgente, dadas las circunstancias, pero resulta gracioso (para mí, indignante) ver cómo, habiendo cambiado sobre la marcha los criterios para amorizar una inversión, se pretende hacer creer que se prioriza a ciertos grupos... El eterno paternalismo español, del que ni la izquierda se desprende...
Si a las madres lactantes gallegas que se nieguen las multan, está claro que el señor Feijóo no tiene zorra idea de lo que es ser madre lactante y tener pánico de que lo que puedas ingerir/hacer afecte a tu hijo.
Pakilla, te entiendo perfectamente. Yo estoy en tu situación, aunque ya el bebé casi está dejando la lactancia, pero para curarme en salud, he consultado un par de pediatras y a mi propio médico antes de decidir ponérmela, ya que también debo tener en cuenta que yo soy de riesgo. Aún así, estoy muerta de miedo... no sabes cómo te comprendo, de verdad.
Buenas. Yo me la puse esta mañana y de momento no he notado ningún efecto.
Policías locales piden no ser vacunados con AstraZeneca por los efectos secundarios.
https://www.diariosur.es/sucesos/policias-locales-piden-no-vacunarse-coronavirus-astrazeneca-20210224183400-nt.html
Flipo, vamos.
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Me explicas porqué alguien querría un tratamiento después de haberse infectado por no querer vacuna?
¿Solo se cree en la ciencia cuando no hay más remedio?
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?
Si los policía temen que les pinchen y se pongan todos malos y tengan que faltar todos al trabajo, muy fácil, que se vacunen el día antes de un descanso como nosotros. No creo que sea porque los machotes les tengan miedo a un día malitos..
La solución es muy simple: Que no se vacune quien no quiera.
Yo estoy impaciente en vacunarme.
: fortunate 27 February, 2021, 09:37:12 +01:00
Si los policía temen que les pinchen y se pongan todos malos y tengan que faltar todos al trabajo, muy fácil, que se vacunen el día antes de un descanso como nosotros. No creo que sea porque los machotes les tengan miedo a un día malitos..
: jdegranada 27 February, 2021, 08:53:01 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?
Cuando alguien no se ponía la vacuna de la gripe estacional (voluntaria) y aun así se contagiaba...¿debía esa persona renunciar a ir al médico y recibir el tratamiento por coherencia? Eso es 'ser coherente'??...jajaja...
Mientras que paguemos impuestos, todos tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria...le guste o no le guste a quien haya decidido vacunarse por 'voluntad propia' o 'no'.
p.d. No son pocos los que se han vacunado y te dicen con la boca pequeña que lo han hecho 'no muy convencidos'....con 'muchas dudas'....a ellos les diría: 'es voluntaria... tú decides libremente'.
Yo me voy a vacunar con AstraZeneca y no por ello dejo de tener dudas.
Es voluntario sí, pero condicionado a que se vacune la mayoría. Sino te digo yo que de un modo u otro nos van a obligar.
Siempre tan paternalista el Estado, eso sí luego ellos hacen lo que les da la gana siendo los primeros en saltarse las imposiciones y turnos de vacunación...
: trankas 27 February, 2021, 12:32:06 +01:00
: jdegranada 27 February, 2021, 08:53:01 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Veo que te ha hecho mucha gracia mi comentario, lo cual denota que necesitas algo más que una vacuna. Si después de eso vas y pones a la misma altura la gripe estacional con una pandemia mundial, lo único que me queda es bajarme de esta discusión absurda. Un saludo y mucha salud, compañero.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?
Cuando alguien no se ponía la vacuna de la gripe estacional (voluntaria) y aun así se contagiaba...¿debía esa persona renunciar a ir al médico y recibir el tratamiento por coherencia? Eso es 'ser coherente'??...jajaja...
Mientras que paguemos impuestos, todos tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria...le guste o no le guste a quien haya decidido vacunarse por 'voluntad propia' o 'no'.
p.d. No son pocos los que se han vacunado y te dicen con la boca pequeña que lo han hecho 'no muy convencidos'....con 'muchas dudas'....a ellos les diría: 'es voluntaria... tú decides libremente'.
: trankas 27 February, 2021, 12:32:06 +01:00
: jdegranada 27 February, 2021, 08:53:01 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Veo que te ha hecho gracia mi comentario, lo que denota que te hace falta algo más que una vacuna. Si después de eso vienes a compararme una gripe estacional con una pandemia mundial con las repercusiones que todos conocemos, lo único que me queda ya es bajarme de esta discusión absurda. Mucha suerte y mucha salud, compañero.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?
Cuando alguien no se ponía la vacuna de la gripe estacional (voluntaria) y aun así se contagiaba...¿debía esa persona renunciar a ir al médico y recibir el tratamiento por coherencia? Eso es 'ser coherente'??...jajaja...
Mientras que paguemos impuestos, todos tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria...le guste o no le guste a quien haya decidido vacunarse por 'voluntad propia' o 'no'.
p.d. No son pocos los que se han vacunado y te dicen con la boca pequeña que lo han hecho 'no muy convencidos'....con 'muchas dudas'....a ellos les diría: 'es voluntaria... tú decides libremente'.
Antes de la vacunación con AstraZeneca, 1 gramo de paracetamol, seguido de 1 gramo cada 6 horas durante las siguientes 24 horas. Esta pauta de paracetamol reduce significativamente el dolor local, la febrícula, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza y malestar, sin influir en la respuesta inmune
Lo acabamos de publicar hoy en la página del ministerio https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion4_EstrategiaVacunacion.pdf
: jdegranada 27 February, 2021, 14:11:32 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 12:32:06 +01:00
: jdegranada 27 February, 2021, 08:53:01 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Veo que te ha hecho gracia mi comentario, lo que denota que te hace falta algo más que una vacuna. Si después de eso vienes a compararme una gripe estacional con una pandemia mundial con las repercusiones que todos conocemos, lo único que me queda ya es bajarme de esta discusión absurda. Mucha suerte y mucha salud, compañero.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?
Cuando alguien no se ponía la vacuna de la gripe estacional (voluntaria) y aun así se contagiaba...¿debía esa persona renunciar a ir al médico y recibir el tratamiento por coherencia? Eso es 'ser coherente'??...jajaja...
Mientras que paguemos impuestos, todos tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria...le guste o no le guste a quien haya decidido vacunarse por 'voluntad propia' o 'no'.
p.d. No son pocos los que se han vacunado y te dicen con la boca pequeña que lo han hecho 'no muy convencidos'....con 'muchas dudas'....a ellos les diría: 'es voluntaria... tú decides libremente'.
Si, es mejor que se vacune usted mucho...y que se haga muchas PCR...gracias a gente como usted se alcazará la inmunidad de grupo...y mejor para todos los demás...
Aquellos compañeros que decidís no poneros la vacuna o dudar de esto hasta el último momento, ¿que sentís con respecto a contagiaros? es simple curiosidad, no estoy atacando a nadie (que no se lea en ese tono).
Si os puedo contar que tengo un compañero en el IES que ha dejado claro que no se la va a poner porque no se fía de su seguridad, y lo respeto. Pero los viernes al terminar te lo puedes encontrar de cervecitas con más de uno, y de dos...
: Morgan 27 February, 2021, 15:29:28 +01:00
Aquellos compañeros que decidís no poneros la vacuna o dudar de esto hasta el último momento, ¿que sentís con respecto a contagiaros? es simple curiosidad, no estoy atacando a nadie (que no se lea en ese tono).
Si os puedo contar que tengo un compañero en el IES que ha dejado claro que no se la va a poner porque no se fía de su seguridad, y lo respeto. Pero los viernes al terminar te lo puedes encontrar de cervecitas con más de uno, y de dos...
Yo me voy a vacunar. Vaya eso por delante. Respeto a la gente que no se piensa vacunar y que va al bar observando las restricciones vigentes. La realidad es que la mayoría de la gente pasa el virus con pocos problemas y entiendo que algunos se fíen menos de la vacuna que del propio virus.
: Morgan 27 February, 2021, 15:29:28 +01:00
Aquellos compañeros que decidís no poneros la vacuna o dudar de esto hasta el último momento, ¿que sentís con respecto a contagiaros? es simple curiosidad, no estoy atacando a nadie (que no se lea en ese tono).
Si os puedo contar que tengo un compañero en el IES que ha dejado claro que no se la va a poner porque no se fía de su seguridad, y lo respeto. Pero los viernes al terminar te lo puedes encontrar de cervecitas con más de uno, y de dos...
Yo siento respeto hacia las medidas de seguridad. Y, por supuesto, a la enfermedad que es lo más jodido que le pueda pasar uno.
Pero en cuestiones de salud nadie me va a decir a mí qué vacuna ponerme...yo decidiré cuál ponerme...¿que no hay vacunas suficientes en este momento para elegir? Pues se espera y punto. Llevamos un año esperando...por estar unos meses más no pasa nada...es más...así damos prioridad a otros colectivos que están más en peligro: los sanitarios y personas mayores. Recordemos: los centros educativos son seguros (dicho por las autoridades competentes).
: trankas 27 February, 2021, 15:26:27 +01:00
: jdegranada 27 February, 2021, 14:11:32 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 12:32:06 +01:00
: jdegranada 27 February, 2021, 08:53:01 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Veo que te ha hecho gracia mi comentario, lo que denota que te hace falta algo más que una vacuna. Si después de eso vienes a compararme una gripe estacional con una pandemia mundial con las repercusiones que todos conocemos, lo único que me queda ya es bajarme de esta discusión absurda. Mucha suerte y mucha salud, compañero.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?
Cuando alguien no se ponía la vacuna de la gripe estacional (voluntaria) y aun así se contagiaba...¿debía esa persona renunciar a ir al médico y recibir el tratamiento por coherencia? Eso es 'ser coherente'??...jajaja...
Mientras que paguemos impuestos, todos tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria...le guste o no le guste a quien haya decidido vacunarse por 'voluntad propia' o 'no'.
p.d. No son pocos los que se han vacunado y te dicen con la boca pequeña que lo han hecho 'no muy convencidos'....con 'muchas dudas'....a ellos les diría: 'es voluntaria... tú decides libremente'.
Si, es mejor que se vacune usted mucho...y que se haga muchas PCR...gracias a gente como usted se alcazará la inmunidad de grupo...y mejor para todos los demás...
La que más ganas tengo de ponerme es la vacuna contra la vergüenza ajena que me producen comentarios y actitudes como los tuyos. Ah, y no olvides ponerme el negativo correspondiente cada 72 horas 😉. Un saludo y hasta nunca.
: Morgan 27 February, 2021, 15:29:28 +01:00
Aquellos compañeros que decidís no poneros la vacuna o dudar de esto hasta el último momento, ¿que sentís con respecto a contagiaros? es simple curiosidad, no estoy atacando a nadie (que no se lea en ese tono).
Si os puedo contar que tengo un compañero en el IES que ha dejado claro que no se la va a poner porque no se fía de su seguridad, y lo respeto. Pero los viernes al terminar te lo puedes encontrar de cervecitas con más de uno, y de dos...
Ya he rechazado la vacuna y no tengo miedo alguno de contagiarme. Desde agosto 2020 estoy tomando el dióxido de cloro y no he tenido síntomas de resfriado ni otras dolencias. Siempre tengo la botella sobre la mesa y durante la docencia hago el protocolo intenso de Andreas Kalcker. No llevo mascarilla por la calle y voy a las reuniones de más de 8 personas y a los bares también. Algunas veces me paró la policía pero nunca me pusieron multa.
Es más: hace poco he la testigo de asesinito en la calle - llegaron 6 coches de guardia civil y el jefazo que interrogaba a los testigos no llevaba la mascarilla ni la tenía.
Los docentes somos uno de los principales vectores de contagio en los centros educativos, ya que estamos hablando la mayor parte del tiempo en el aula y eso hace que expulsemos una cantidad mayor de aerosoles. Los estudios (ver fuente abajo) muestran que la vacuna de Astrazeneca protege en un 100% de infecciones graves y reduce en un 67% la capacidad de transmitir el virus. No se trata de nosotros: se trata de la salud de los que nos rodean, de nuestros compañeros mayores de 55 años a los que por ahora no les va a llegar la vacuna o de aquellos que por determinadas afecciones no pueden vacunarse, de nuestros alumnos y de sus familiares en riesgo y de aquellos que nos rodean en nuestro día a día y a quienes podemos contagiar.
Tiene narices que nos pongamos exquisitos con las vacunas justo en una pandemia mundial. Nunca elegimos la marca de la vacuna de la triple vírica o de la gripe, ni tampoco la de la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa al irnos a Vietnam de vacaciones. Pero, en fin, supongo que todo esto no hace más que sacar a la luz el individualismo que se va apropiando de nuestras sociedades y que se confunde con libertad. ¿Por qué no puedo elegir qué estudia mi hijo? ¿Por qué tengo que pagar seguridad social si tengo seguro privado? Se comprenden estos discursos en ciertos grupos sociales, pero escuchar estos argumentos desde docentes de la pública es descorazonador
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268
: Elen-Almerimar 27 February, 2021, 16:18:29 +01:00
: Morgan 27 February, 2021, 15:29:28 +01:00
Aquellos compañeros que decidís no poneros la vacuna o dudar de esto hasta el último momento, ¿que sentís con respecto a contagiaros? es simple curiosidad, no estoy atacando a nadie (que no se lea en ese tono).
Si os puedo contar que tengo un compañero en el IES que ha dejado claro que no se la va a poner porque no se fía de su seguridad, y lo respeto. Pero los viernes al terminar te lo puedes encontrar de cervecitas con más de uno, y de dos...
Ya he rechazado la vacuna y no tengo miedo alguno de contagiarme. Desde agosto 2020 estoy tomando el dióxido de cloro y no he tenido síntomas de resfriado ni otras dolencias. Siempre tengo la botella sobre la mesa y durante la docencia hago el protocolo intenso de Andreas Kalcker. No llevo mascarilla por la calle y voy a las reuniones de más de 8 personas y a los bares también. Algunas veces me paró la policía pero nunca me pusieron multa.
Es más: hace poco he la testigo de asesinito en la calle - llegaron 6 coches de guardia civil y el jefazo que interrogaba a los testigos no llevaba la mascarilla ni la tenía.
Por favor, que alguien me pinche y me diga que es mentira o que es ironía y no lo pillo. Que rechaza la vacuna pero lleva desde agosto aspirando lejía 🤯 Hace unos meses un par de padres tuvieron la brillante idea de seguir esos consejos y mataron a su hijo con ese componente del que hablas. Si quieres hacer experimentos, perfecto, pero encima no vayas promocionando productos tóxicos y potencialmente mortales.
https://cadenaser.com/ser/2020/08/16/internacional/1597572899_783805.html
: complutum 27 February, 2021, 16:20:28 +01:00
Los docentes somos uno de los principales vectores de contagio en los centros educativos, ya que estamos hablando la mayor parte del tiempo en el aula y eso hace que expulsemos una cantidad mayor de aerosoles. Los estudios (ver fuente abajo) muestran que la vacuna de Astrazeneca protege en un 100% de infecciones graves y reduce en un 67% la capacidad de transmitir el virus. No se trata de nosotros: se trata de la salud de los que nos rodean, de nuestros compañeros mayores de 55 años a los que por ahora no les va a llegar la vacuna o de aquellos que por determinadas afecciones no pueden vacunarse, de nuestros alumnos y de sus familiares en riesgo y de aquellos que nos rodean en nuestro día a día y a quienes podemos contagiar.
Tiene narices que nos pongamos exquisitos con las vacunas justo en una pandemia mundial. Nunca elegimos la marca de la vacuna de la triple vírica o de la gripe, ni tampoco la de la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa al irnos a Vietnam de vacaciones. Pero, en fin, supongo que todo esto no hace más que sacar a la luz el individualismo que se va apropiando de nuestras sociedades y que se confunde con libertad. ¿Por qué no puedo elegir qué estudia mi hijo? ¿Por qué tengo que pagar seguridad social si tengo seguro privado? Se comprenden estos discursos en ciertos grupos sociales, pero escuchar estos argumentos desde docentes de la pública es descorazonador
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268
Pues empiezan mal, según copio directamente del preliminar del preprint del enlace:"Antecedentes: la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) ha sido aprobada para uso de emergencia por la autoridad reguladora del Reino Unido, MHRA, con un régimen de dos dosis estándar administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.", han decidido posponer la segunda dosis sin fecha, de momento, contraviniendo, así las condiciones del ensayo sobre el cual se basa esa autorización provisional. Demasiados experimentos que tienen como consecuencia hechos tan graves como muertes y enfermedades.
Si ya no respetan ni sus propios ensayos para la autorización provisional, ojo en el RU como indica este estudio, no es ni la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento, que está siendo algo más precavida, aunque también está sufriendo presiones bestiales. También hay estudiis que afirman que AstraZeneca ha hecho bajar mucho los ingresos graves. Seguro, pero no mencionan algo importante allí están desde diciembre en confinamiento bastante estricto, con teletrabajo, hostelería muy reducida y centros escolares cerrados. Eso suele dar buen resultadomy aquí lomhemis experimentado, al igual que en toda Europa.
Que conste que estoy totalmente a favor de las vacunas, pero creo que esta vez están queriendo correr mucho, corriendo riesgos, para favorecer a la economía. Hay una presión enorme de los poderes económicos sobre nuestros representantes políticos, más de lo que parece.
La OMS por ejemplo, la recomienda para cualquier edad, pese a no haber hecho ensayos apenas sobre personas mayores de 55 años. Ah,... pero si lo dice la OMS, si claro, la misma OMS que decía que no hacían falta mascarillas y que había que lavarse mucho las manos, cuando el problema está en los aerosoles que respiramos. Y así podríamos seguir hablando...
En cuanto a no tratar a los que no se quieran vacunar, bueno, sería el mismo caso entonces que no tratar a los que fuman, por ejemplo, pues lo hacen voluntariamente pese a que le indican los perjuicios en cada cajetilla.
Creo que los extremismos no son buenos.
Que cada uno decida, pero que por lo menos tenga todos los elementos de juicio.
Desde luego es la ciencia y no los políticos ni las élites económicas la que nos salvará de esta y de las que vendrán.
: complutum 27 February, 2021, 16:28:30 +01:00
: Elen-Almerimar 27 February, 2021, 16:18:29 +01:00
: Morgan 27 February, 2021, 15:29:28 +01:00
Aquellos compañeros que decidís no poneros la vacuna o dudar de esto hasta el último momento, ¿que sentís con respecto a contagiaros? es simple curiosidad, no estoy atacando a nadie (que no se lea en ese tono).
Si os puedo contar que tengo un compañero en el IES que ha dejado claro que no se la va a poner porque no se fía de su seguridad, y lo respeto. Pero los viernes al terminar te lo puedes encontrar de cervecitas con más de uno, y de dos...
Ya he rechazado la vacuna y no tengo miedo alguno de contagiarme. Desde agosto 2020 estoy tomando el dióxido de cloro y no he tenido síntomas de resfriado ni otras dolencias. Siempre tengo la botella sobre la mesa y durante la docencia hago el protocolo intenso de Andreas Kalcker. No llevo mascarilla por la calle y voy a las reuniones de más de 8 personas y a los bares también. Algunas veces me paró la policía pero nunca me pusieron multa.
Es más: hace poco he la testigo de asesinito en la calle - llegaron 6 coches de guardia civil y el jefazo que interrogaba a los testigos no llevaba la mascarilla ni la tenía.
Por favor, que alguien me pinche y me diga que es mentira o que es ironía y no lo pillo. Que rechaza la vacuna pero lleva desde agosto aspirando lejía 🤯 Hace unos meses un par de padres tuvieron la brillante idea de seguir esos consejos y mataron a su hijo con ese componente del que hablas. Si quieres hacer experimentos, perfecto, pero encima no vayas promocionando productos tóxicos y potencialmente mortales.
https://cadenaser.com/ser/2020/08/16/internacional/1597572899_783805.html
Pues resulta que la NASA proclamó el dióxido de cloro un antídoto universal en el 1988. Además ha sido autorizado en Bolivia y Ecuador para prevenir Covid.
https://www.humanosporlaverdad.com/noticias/la-nasa-catologo-al-dioxido-de-cloro-como-antidoto-universal-en-1988
https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/02/10/el-presidente-de-bolivia-apoyo-el-uso-del-dioxido-de-cloro-contra-el-coronavirus-a-pesar-de-las-advertencias-de-la-oms/
Más de 300 Testimonios de curación con el Dióxido de Cloro, en 176 Enfermedades
https://drive.google.com/file/d/1SVgE8dZ_9fVnTst1fyTU0hGB8_rcw_mQ/view
: Docenteando 27 February, 2021, 16:52:24 +01:00
: complutum 27 February, 2021, 16:20:28 +01:00
Los docentes somos uno de los principales vectores de contagio en los centros educativos, ya que estamos hablando la mayor parte del tiempo en el aula y eso hace que expulsemos una cantidad mayor de aerosoles. Los estudios (ver fuente abajo) muestran que la vacuna de Astrazeneca protege en un 100% de infecciones graves y reduce en un 67% la capacidad de transmitir el virus. No se trata de nosotros: se trata de la salud de los que nos rodean, de nuestros compañeros mayores de 55 años a los que por ahora no les va a llegar la vacuna o de aquellos que por determinadas afecciones no pueden vacunarse, de nuestros alumnos y de sus familiares en riesgo y de aquellos que nos rodean en nuestro día a día y a quienes podemos contagiar.
Tiene narices que nos pongamos exquisitos con las vacunas justo en una pandemia mundial. Nunca elegimos la marca de la vacuna de la triple vírica o de la gripe, ni tampoco la de la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa al irnos a Vietnam de vacaciones. Pero, en fin, supongo que todo esto no hace más que sacar a la luz el individualismo que se va apropiando de nuestras sociedades y que se confunde con libertad. ¿Por qué no puedo elegir qué estudia mi hijo? ¿Por qué tengo que pagar seguridad social si tengo seguro privado? Se comprenden estos discursos en ciertos grupos sociales, pero escuchar estos argumentos desde docentes de la pública es descorazonador
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268
Pues empiezan mal, según copio directamente del preliminar del preprint del enlace:"Antecedentes: la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) ha sido aprobada para uso de emergencia por la autoridad reguladora del Reino Unido, MHRA, con un régimen de dos dosis estándar administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.", han decidido posponer la segunda dosis sin fecha, de momento, contraviniendo, así las condiciones del ensayo sobre el cual se basa esa autorización provisional. Demasiados experimentos que tienen como consecuencia hechos tan graves como muertes y enfermedades.
Si ya no respetan ni sus propios ensayos para la autorización provisional, ojo en el RU como indica este estudio, no es ni la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento, que está siendo algo más precavida, aunque también está sufriendo presiones bestiales. También hay estudiis que afirman que AstraZeneca ha hecho bajar mucho los ingresos graves. Seguro, pero no mencionan algo importante allí están desde diciembre en confinamiento bastante estricto, con teletrabajo, hostelería muy reducida y centros escolares cerrados. Eso suele dar buen resultadomy aquí lomhemis experimentado, al igual que en toda Europa.
Que conste que estoy totalmente a favor de las vacunas, pero creo que esta vez están queriendo correr mucho, corriendo riesgos, para favorecer a la economía. Hay una presión enorme de los poderes económicos sobre nuestros representantes políticos, más de lo que parece.
La OMS por ejemplo, la recomienda para cualquier edad, pese a no haber hecho ensayos apenas sobre personas mayores de 55 años. Ah,... pero si lo dice la OMS, si claro, la misma OMS que decía que no hacían falta mascarillas y que había que lavarse mucho las manos, cuando el problema está en los aerosoles que respiramos. Y así podríamos seguir hablando...
En cuanto a no tratar a los que no se quieran vacunar, bueno, sería el mismo caso entonces que no tratar a los que fuman, por ejemplo, pues lo hacen voluntariamente pese a que le indican los perjuicios en cada cajetilla.
Creo que los extremismos no son buenos.
Que cada uno decida, pero que por lo menos tenga todos los elementos de juicio.
Desde luego es la ciencia y no los políticos ni las élites económicas la que nos salvará de esta y de las que vendrán.
Es lo que está pasando en el RU: https://tapnewswire.com/2021/02/244-people-including-8-unborn-babies-have-died-in-the-uk-shortly-after-being-vaccinated/
Un extenso informe elaborado hoy por el gobierno del Reino Unido ha detallado todos los efectos secundarios sospechosos (más de 100.000 en total), incluida la muerte, informados por el personal médico o las personas que recibieron al menos una vacuna Covid-19 entre principios de diciembre de 2020 y el 31 de enero. 2021 [febrero no incluido].
An extensive report produced by the U.K. government today has detailed all the suspected side effects [over 100,000 in total], including death, reported by medical staff or the people who received at least one Covid-19 vaccine between early December 2020 and January 31, 2021 [February not included].
: Docenteando 27 February, 2021, 16:52:24 +01:00
: complutum 27 February, 2021, 16:20:28 +01:00
Los docentes somos uno de los principales vectores de contagio en los centros educativos, ya que estamos hablando la mayor parte del tiempo en el aula y eso hace que expulsemos una cantidad mayor de aerosoles. Los estudios (ver fuente abajo) muestran que la vacuna de Astrazeneca protege en un 100% de infecciones graves y reduce en un 67% la capacidad de transmitir el virus. No se trata de nosotros: se trata de la salud de los que nos rodean, de nuestros compañeros mayores de 55 años a los que por ahora no les va a llegar la vacuna o de aquellos que por determinadas afecciones no pueden vacunarse, de nuestros alumnos y de sus familiares en riesgo y de aquellos que nos rodean en nuestro día a día y a quienes podemos contagiar.
Tiene narices que nos pongamos exquisitos con las vacunas justo en una pandemia mundial. Nunca elegimos la marca de la vacuna de la triple vírica o de la gripe, ni tampoco la de la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa al irnos a Vietnam de vacaciones. Pero, en fin, supongo que todo esto no hace más que sacar a la luz el individualismo que se va apropiando de nuestras sociedades y que se confunde con libertad. ¿Por qué no puedo elegir qué estudia mi hijo? ¿Por qué tengo que pagar seguridad social si tengo seguro privado? Se comprenden estos discursos en ciertos grupos sociales, pero escuchar estos argumentos desde docentes de la pública es descorazonador
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268
Pues empiezan mal, según copio directamente del preliminar del preprint del enlace:"Antecedentes: la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) ha sido aprobada para uso de emergencia por la autoridad reguladora del Reino Unido, MHRA, con un régimen de dos dosis estándar administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.", han decidido posponer la segunda dosis sin fecha, de momento, contraviniendo, así las condiciones del ensayo sobre el cual se basa esa autorización provisional. Demasiados experimentos que tienen como consecuencia hechos tan graves como muertes y enfermedades.
Si ya no respetan ni sus propios ensayos para la autorización provisional, ojo en el RU como indica este estudio, no es ni la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento, que está siendo algo más precavida, aunque también está sufriendo presiones bestiales. También hay estudiis que afirman que AstraZeneca ha hecho bajar mucho los ingresos graves. Seguro, pero no mencionan algo importante allí están desde diciembre en confinamiento bastante estricto, con teletrabajo, hostelería muy reducida y centros escolares cerrados. Eso suele dar buen resultadomy aquí lomhemis experimentado, al igual que en toda Europa.
Que conste que estoy totalmente a favor de las vacunas, pero creo que esta vez están queriendo correr mucho, corriendo riesgos, para favorecer a la economía. Hay una presión enorme de los poderes económicos sobre nuestros representantes políticos, más de lo que parece.
La OMS por ejemplo, la recomienda para cualquier edad, pese a no haber hecho ensayos apenas sobre personas mayores de 55 años. Ah,... pero si lo dice la OMS, si claro, la misma OMS que decía que no hacían falta mascarillas y que había que lavarse mucho las manos, cuando el problema está en los aerosoles que respiramos. Y así podríamos seguir hablando...
En cuanto a no tratar a los que no se quieran vacunar, bueno, sería el mismo caso entonces que no tratar a los que fuman, por ejemplo, pues lo hacen voluntariamente pese a que le indican los perjuicios en cada cajetilla.
Creo que los extremismos no son buenos.
Que cada uno decida, pero que por lo menos tenga todos los elementos de juicio.
Desde luego es la ciencia y no los políticos ni las élites económicas la que nos salvará de esta y de las que vendrán.
Totalmente de acuerdo con lo de:
"
[...] pero creo que esta vez están queriendo correr mucho, corriendo riesgos, para favorecer a la economía. Hay una presión enorme de los poderes económicos sobre nuestros representantes políticos, más de lo que parece"
Por cierto...aprovecho ahora que ha mencionado el compañero el 'tabaco'....
Han pensado ustedes los millones de personas que mueren a causa de él?? (Fuente: https://www.who.int/es/news/item/29-05-2019-who-highlights-huge-scale-of-tobacco-related-lung-disease-deaths (https://www.who.int/es/news/item/29-05-2019-who-highlights-huge-scale-of-tobacco-related-lung-disease-deaths))....
Ojalá fuera que nos quieren vacunar para que estemos protegidos frente a la covid19 y que tuvieran en cuenta nuestra salud pero estas prisas son para salvar el verano que comienza en julio con turismo extranjero. Una pena que estos políticos nos vean como simples objetos a los que manejar a su libre antojo para salvar la economía y no piensen en la salud de sus ciudadanos por encima de la economía. Asi luego, se ponen medallas y dicen que en su comunidad lo han hecho mejor y la economía va mejor que en otras zonas del país.
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
Porque si no se fía de una vacuna que lleva tan poco tiempo, ¿se fía de un tratamiento que lleva el mismo?
: Zeronter 27 February, 2021, 17:38:14 +01:00
Ojalá fuera que nos quieren vacunar para que estemos protegidos frente a la covid19 y que tuvieran en cuenta nuestra salud pero estas prisas son para salvar el verano que comienza en julio con turismo extranjero. Una pena que estos políticos nos vean como simples objetos a los que manejar a su libre antojo para salvar la economía y no piensen en la salud de sus ciudadanos por encima de la economía. Asi luego, se ponen medallas y dicen que en su comunidad lo han hecho mejor y la economía va mejor que en otras zonas del país.
Mejor no se ha podido decir...totalmente de acuerdo compañero!!
: Docenteando 27 February, 2021, 16:52:24 +01:00
Pues empiezan mal, según copio directamente del preliminar del preprint del enlace:"Antecedentes: la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) ha sido aprobada para uso de emergencia por la autoridad reguladora del Reino Unido, MHRA, con un régimen de dos dosis estándar administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.", han decidido posponer la segunda dosis sin fecha, de momento, contraviniendo, así las condiciones del ensayo sobre el cual se basa esa autorización provisional. Demasiados experimentos que tienen como consecuencia hechos tan graves como muertes y enfermedades.
La aprobación incluye la segunda dosis en ese intervalo de 4 a 12 semanas. En el caso de AstraZeneca, Reino Unido está administrando las dos dosis con una diferencia de 12 semanas, que es la misma pauta que se va a aplicar en España. Dentro de ese margen, algunos estudios preliminares han observado una mayor eficacia de la vacunación a las 12 semanas en lugar de la inicial (https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268).
Es normal que se levanten suspicacias sobre la rapidez en el desarrollo y aprobación de las vacunas, pero pensadlo bien: en la historia de la humanidad nunca se han destinado tantos recursos de manera focalizada a una enfermedad, con la ventaja en este caso de la que hemos tenido parientes cercanos en el paso reciente (MERS, SARS). Los estudios de fase I, fase II y fase III son públicos, sus datos están abiertos al público, incluido todo lo relativo a los efectos secundarios observado en los miles de participantes de estos ensayos.
Entiendo perfectamente que haya personas que tengan reparos a la hora de ponerse la vacuna, que no quieran correr riesgos o simplemente que no estén dispuestos a pasar los efectos secundarios. Somos humanos y ahí tenemos la libertad de elegir no ponerse la vacuna. Pero nuestra capacidad de decisión viene también con una dosis de responsabilidad de nuestros actos: no tratemos de justificar nuestras deciciones en supuestas conspiraciones o de promocionar tratamientos "milagro" para escurrir el bulto y echarle la culpa a los políticos, a Bill Gates o Soros.
Porque, al margen de los intereses economicos o políticos: os recuerdo que hasta hace un par de semanas estaban muriendo 100 personas por COVID al día en Andalucía. Los servicios sanitarios están colapsados, no se está haciendo prevención, se retrasan chequeos y revisiones, aumentan los tiempos de espera (probad a pedir cita en Atención Primaria). Y para eso sirve principalmente la vacuna: evitar contagios, prevenir desarrollos graves de la enfermedad e ingresos hospitalarios. Salvar vidas.
: Zeronter 27 February, 2021, 17:38:14 +01:00
Ojalá fuera que nos quieren vacunar para que estemos protegidos frente a la covid19 y que tuvieran en cuenta nuestra salud pero estas prisas son para salvar el verano que comienza en julio con turismo extranjero. Una pena que estos políticos nos vean como simples objetos a los que manejar a su libre antojo para salvar la economía y no piensen en la salud de sus ciudadanos por encima de la economía. Asi luego, se ponen medallas y dicen que en su comunidad lo han hecho mejor y la economía va mejor que en otras zonas del país.
Exacto.
Por si había dudas : https://elpais.com/sociedad/2021-02-25/la-union-europea-acelera-la-creacion-de-un-pasaporte-sanitario-para-salvar-la-campana-de-verano.html
La Unión Europea acelera la creación de un "pasaporte sanitario" para salvar la campaña de verano.
Hace unos días, al principio de semana, decían los principales países que ni era ético, además un porcentaje muy grande de personas estaría sin vacunar y era una restricción de libertades muy fuertes.
Tres días ha durado la ética.
El poder económico es el que nos gobierna, no los políticos a los que votamos.
Efectos del pinchazo a corto, medio y largo plazo por la doctora DOLORES CAHILL. Video en inglés subtitulado:
https://loveotv.com/watch/efectos-a-corto-medio-y-largo-plazo-de-la-quot-vacuna-quot-dra-dolores-cahill_khS9sKbZ9aiU5Ts.html#google_vignette
: complutum 27 February, 2021, 18:25:23 +01:00
: Docenteando 27 February, 2021, 16:52:24 +01:00
Pues empiezan mal, según copio directamente del preliminar del preprint del enlace:"Antecedentes: la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) ha sido aprobada para uso de emergencia por la autoridad reguladora del Reino Unido, MHRA, con un régimen de dos dosis estándar administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.", han decidido posponer la segunda dosis sin fecha, de momento, contraviniendo, así las condiciones del ensayo sobre el cual se basa esa autorización provisional. Demasiados experimentos que tienen como consecuencia hechos tan graves como muertes y enfermedades.
La aprobación incluye la segunda dosis en ese intervalo de 4 a 12 semanas. En el caso de AstraZeneca, Reino Unido está administrando las dos dosis con una diferencia de 12 semanas, que es la misma pauta que se va a aplicar en España. Dentro de ese margen, algunos estudios preliminares han observado una mayor eficacia de la vacunación a las 12 semanas en lugar de la inicial (https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268).
Es normal que se levanten suspicacias sobre la rapidez en el desarrollo y aprobación de las vacunas, pero pensadlo bien: en la historia de la humanidad nunca se han destinado tantos recursos de manera focalizada a una enfermedad, con la ventaja en este caso de la que hemos tenido parientes cercanos en el paso reciente (MERS, SARS). Los estudios de fase I, fase II y fase III son públicos, sus datos están abiertos al público, incluido todo lo relativo a los efectos secundarios observado en los miles de participantes de estos ensayos.
Entiendo perfectamente que haya personas que tengan reparos a la hora de ponerse la vacuna, que no quieran correr riesgos o simplemente que no estén dispuestos a pasar los efectos secundarios. Somos humanos y ahí tenemos la libertad de elegir no ponerse la vacuna. Pero nuestra capacidad de decisión viene también con una dosis de responsabilidad de nuestros actos: no tratemos de justificar nuestras deciciones en supuestas conspiraciones o de promocionar tratamientos "milagro" para escurrir el bulto y echarle la culpa a los políticos, a Bill Gates o Soros.
Porque, al margen de los intereses economicos o políticos: os recuerdo que hasta hace un par de semanas estaban muriendo 100 personas por COVID al día en Andalucía. Los servicios sanitarios están colapsados, no se está haciendo prevención, se retrasan chequeos y revisiones, aumentan los tiempos de espera (probad a pedir cita en Atención Primaria). Y para eso sirve principalmente la vacuna: evitar contagios, prevenir desarrollos graves de la enfermedad e ingresos hospitalarios. Salvar vidas.
La información que amablemente aportas también indica esto:" Conflicto de intereses: la Universidad de Oxford se asoció con Astra Zeneca para un mayor desarrollo de ChAdOx1 nCoV-19. SCG es cofundador de Vaccitech (colaboradores en el desarrollo temprano de esta vacuna candidata) y fue nombrado inventor en una patente que cubre el uso de vacunas con vector ChAdOx1 y una solicitud de patente que cubre esta vacuna SARS-CoV-2. TL es nombrado inventor en una solicitud de patente que cubre esta vacuna contra el SARS-CoV-2 y fue consultor de Vaccitech para un proyecto no relacionado. PMF es consultor de Vaccitech. La AJP es presidenta del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Departamento de Salud y Asistencia Social (DHSC) del Reino Unido, pero no participa en debates sobre las vacunas COVID-19 y es miembro del SAGE de la OMS. AJP y SNF son Investigadores Senior de NIHR. Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de DHSC, JCVI, NIHR o OMS. AVSH informa los honorarios personales de Vaccitech, fuera del trabajo presentado y tiene una patente sobre ChAdOx1 con licencia para Vaccitech, y puede beneficiarse de los ingresos por regalías a la Universidad de Oxford por las ventas de esta vacuna por AstraZeneca y los sublicenciados. MS informa subvenciones de NIHR, apoyo no financiero de AstraZeneca, durante la realización del estudio; subvenciones de Janssen, subvenciones de GlaxoSmithKline, subvenciones de Medimmune, subvenciones de Novavax, subvenciones y apoyo no financiero de Pfizer, subvenciones de MCM, fuera del trabajo presentado. CG informa los honorarios personales del Duke Human Vaccine Institute, fuera del trabajo presentado. SNF informa subvenciones de Janssen y Valneva, fuera del trabajo presentado. ADD reporta subvenciones y honorarios personales de AstraZeneca, fuera del trabajo enviado. Además, ADD tiene un proceso de fabricación de patentes para los vectores ChAdOx con regalías pagadas a AstraZeneca, y un vector patentado ChAdOx2 con regalías pagadas a AstraZeneca. Los otros autores declaran no tener intereses en competencia."
Además de una fecha de corte del estudio muy inicial:" Métodos: Presentamos datos de ensayos de eficacia de fase III de ChAdOx1 nCoV-19 en el Reino Unido y Brasil, y ensayos clínicos de fase I / II en el Reino Unido y Sudáfrica, contra la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV-2.
Los datos de corte fecha para estos análisis fue 7 º de diciembre de 2020."
: Docenteando 27 February, 2021, 18:37:20 +01:00
La información que amablemente aportas también indica esto:" Conflicto de intereses: la Universidad de Oxford se asoció con Astra Zeneca para un mayor desarrollo de ChAdOx1 nCoV-19. SCG es cofundador de Vaccitech (colaboradores en el desarrollo temprano de esta vacuna candidata) y fue nombrado inventor en una patente que cubre el uso de vacunas con vector ChAdOx1 y una solicitud de patente que cubre esta vacuna SARS-CoV-2. TL es nombrado inventor en una solicitud de patente que cubre esta vacuna contra el SARS-CoV-2 y fue consultor de Vaccitech para un proyecto no relacionado. PMF es consultor de Vaccitech. La AJP es presidenta del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Departamento de Salud y Asistencia Social (DHSC) del Reino Unido, pero no participa en debates sobre las vacunas COVID-19 y es miembro del SAGE de la OMS. AJP y SNF son Investigadores Senior de NIHR. Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de DHSC, JCVI, NIHR o OMS. AVSH informa los honorarios personales de Vaccitech, fuera del trabajo presentado y tiene una patente sobre ChAdOx1 con licencia para Vaccitech, y puede beneficiarse de los ingresos por regalías a la Universidad de Oxford por las ventas de esta vacuna por AstraZeneca y los sublicenciados. MS informa subvenciones de NIHR, apoyo no financiero de AstraZeneca, durante la realización del estudio; subvenciones de Janssen, subvenciones de GlaxoSmithKline, subvenciones de Medimmune, subvenciones de Novavax, subvenciones y apoyo no financiero de Pfizer, subvenciones de MCM, fuera del trabajo presentado. CG informa los honorarios personales del Duke Human Vaccine Institute, fuera del trabajo presentado. SNF informa subvenciones de Janssen y Valneva, fuera del trabajo presentado. ADD reporta subvenciones y honorarios personales de AstraZeneca, fuera del trabajo enviado. Además, ADD tiene un proceso de fabricación de patentes para los vectores ChAdOx con regalías pagadas a AstraZeneca, y un vector patentado ChAdOx2 con regalías pagadas a AstraZeneca. Los otros autores declaran no tener intereses en competencia."
Además de una fecha de corte del estudio muy inicial:" Métodos: Presentamos datos de ensayos de eficacia de fase III de ChAdOx1 nCoV-19 en el Reino Unido y Brasil, y ensayos clínicos de fase I / II en el Reino Unido y Sudáfrica, contra la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV-2. Los datos de corte fecha para estos análisis fue 7 º de diciembre de 2020."
Los conflictos de interés son habituales en publicaciones médicas, por ello es tan importante la transparencia. En cualquier caso, hay más de 56 científicos implicados en la recogida de datos, análisis y redacción de este paper. Es un estudio que no afecta a la aprobación de la vacuna, sino que, dentro del periodo establecido para la segunda dosis, el grupo de investigación ha estudiado con más detalle la inmunidad que se alcanza solo con la primera dosis y si había diferencias según el plazo de administración de la segunda dosis, extrayendo preliminarmente la conclusión de que el nivel de inmunización y la eficacia de la vacuna es mayor para las personas vacunadas a las 12 semanas en lugar de a las 4 semanas de la primera dosis. En cuaquier caso, esta discusión no tiene mucho sentido, ya que regularmente se revisa la evidencia disponible por parte del grupo de trabajo técnico de vacunación Covid-19 que actualiza la estrategia nacional de vacunación en base a dichos criterios (a no ser que defendamos también que las personas puedan elegir no solo la vacuna, sino también el plazo en el que se administran las dosis).
En caso de dudas os invito a leer la última actualización de dicha estrategia en la que se explicitan las vacunas disponibles, sus características, los grupos de inmunización prioritarios identificados y su justificación ética (principio de necesidad, equidad y reciprocidad), etc. Elaboran dicho documentos miembros y representantes de: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Asociación nacional de enfermería y vacunas, Comité de Bioética de España, UAM, FISABIO (Metodología de la investigación sobre evaluación de los programas de vacunación), Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad (Dirección General de Salud Pública) además de miembros de las ponencia de Programa y Registro de vacunaciones de las comunidades autónomas.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion3_EstrategiaVacunacion.pdf
Diría algo más :
Estas vacunas tienen una aprobación provisional.
Eso quiere decir que todavía están siendo probadas en un grupo grande de población. Es la prueba real, no es un ensayo acotado, como los que se han hecho previos. Es la llamada fase cuatro del medicamento.
Esto es, ahora cuando están haciendo la prueba real, lo anterior fueron ensayos muy medidos y que normalmente no cubren toda la casuistica.
Comparar esto con la vacuna de la gripe está claro que no es lo mismo, nos dirán que todas pasaron por esa prueba de fase 4, pero que nos lo digan claro.
Desde los medios hay mucho titular, pero hay que leer también la letra pequeña. También desde el ministerio de consumo quitaban valor a las mascarillas FFP2, frente a las quirúrgicas, blanqueando a las higiénicas, que las están prohibiendo en toda Europa pese a la evidencia científica más que acreditada de su ineficacia, especialmente frente a las nuevas variantes del virus.
No os aburro más. Toda esta información está accesible fácilmente para a quienes pudiese interesar.
Yo he dicho que no la quiero. No estaré protegida y tampoco está demostrado que los vacunados no contagien a otros. Es una falsa sensación de seguridad y no pienso contribuir a este circo. La solución es salir de casa para lo imprescindible y estar en plan antisocial hasta que realmente aparezca una vacuna en condiciones...
Es muy interesante la información que aportas.
De ella saco la definición de
preprint :"Se han publicado varios estudios recientemente,
todos ellos pendientes de revisión por pares (pre-print) que estudian la capacidad de neutralización...".
Es decir, no ha sido revisada por pares y además tiene conflicto de intereses.
Pues ahora sí que me estoy planteando muchas dudas y desconfianza.
: complutum 27 February, 2021, 19:12:32 +01:00
: Docenteando 27 February, 2021, 18:37:20 +01:00
La información que amablemente aportas también indica esto:" Conflicto de intereses: la Universidad de Oxford se asoció con Astra Zeneca para un mayor desarrollo de ChAdOx1 nCoV-19. SCG es cofundador de Vaccitech (colaboradores en el desarrollo temprano de esta vacuna candidata) y fue nombrado inventor en una patente que cubre el uso de vacunas con vector ChAdOx1 y una solicitud de patente que cubre esta vacuna SARS-CoV-2. TL es nombrado inventor en una solicitud de patente que cubre esta vacuna contra el SARS-CoV-2 y fue consultor de Vaccitech para un proyecto no relacionado. PMF es consultor de Vaccitech. La AJP es presidenta del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Departamento de Salud y Asistencia Social (DHSC) del Reino Unido, pero no participa en debates sobre las vacunas COVID-19 y es miembro del SAGE de la OMS. AJP y SNF son Investigadores Senior de NIHR. Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de DHSC, JCVI, NIHR o OMS. AVSH informa los honorarios personales de Vaccitech, fuera del trabajo presentado y tiene una patente sobre ChAdOx1 con licencia para Vaccitech, y puede beneficiarse de los ingresos por regalías a la Universidad de Oxford por las ventas de esta vacuna por AstraZeneca y los sublicenciados. MS informa subvenciones de NIHR, apoyo no financiero de AstraZeneca, durante la realización del estudio; subvenciones de Janssen, subvenciones de GlaxoSmithKline, subvenciones de Medimmune, subvenciones de Novavax, subvenciones y apoyo no financiero de Pfizer, subvenciones de MCM, fuera del trabajo presentado. CG informa los honorarios personales del Duke Human Vaccine Institute, fuera del trabajo presentado. SNF informa subvenciones de Janssen y Valneva, fuera del trabajo presentado. ADD reporta subvenciones y honorarios personales de AstraZeneca, fuera del trabajo enviado. Además, ADD tiene un proceso de fabricación de patentes para los vectores ChAdOx con regalías pagadas a AstraZeneca, y un vector patentado ChAdOx2 con regalías pagadas a AstraZeneca. Los otros autores declaran no tener intereses en competencia."
Además de una fecha de corte del estudio muy inicial:" Métodos: Presentamos datos de ensayos de eficacia de fase III de ChAdOx1 nCoV-19 en el Reino Unido y Brasil, y ensayos clínicos de fase I / II en el Reino Unido y Sudáfrica, contra la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV-2. Los datos de corte fecha para estos análisis fue 7 º de diciembre de 2020."
Los conflictos de interés son habituales en publicaciones médicas, por ello es tan importante la transparencia. En cualquier caso, hay más de 56 científicos implicados en la recogida de datos, análisis y redacción de este paper. Es un estudio que no afecta a la aprobación de la vacuna, sino que, dentro del periodo establecido para la segunda dosis, el grupo de investigación ha estudiado con más detalle la inmunidad que se alcanza solo con la primera dosis y si había diferencias según el plazo de administración de la segunda dosis, extrayendo preliminarmente la conclusión de que el nivel de inmunización y la eficacia de la vacuna es mayor para las personas vacunadas a las 12 semanas en lugar de a las 4 semanas de la primera dosis. En cuaquier caso, esta discusión no tiene mucho sentido, ya que regularmente se revisa la evidencia disponible por parte del grupo de trabajo técnico de vacunación Covid-19 que actualiza la estrategia nacional de vacunación en base a dichos criterios (a no ser que defendamos también que las personas puedan elegir no solo la vacuna, sino también el plazo en el que se administran las dosis).
En caso de dudas os invito a leer la última actualización de dicha estrategia en la que se explicitan las vacunas disponibles, sus características, los grupos de inmunización prioritarios identificados y su justificación ética (principio de necesidad, equidad y reciprocidad), etc. Elaboran dicho documentos miembros y representantes de: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Asociación nacional de enfermería y vacunas, Comité de Bioética de España, UAM, FISABIO (Metodología de la investigación sobre evaluación de los programas de vacunación), Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad (Dirección General de Salud Pública) además de miembros de las ponencia de Programa y Registro de vacunaciones de las comunidades autónomas.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion3_EstrategiaVacunacion.pdf
: dibuart 27 February, 2021, 19:15:13 +01:00
Yo he dicho que no la quiero. No estaré protegida y tampoco está demostrado que los vacunados no contagien a otros. Es una falsa sensación de seguridad y no pienso contribuir a este circo. La solución es salir de casa para lo imprescindible y estar en plan antisocial hasta que realmente aparezca una vacuna en condiciones...
Estás en tu derecho de no vacunarte. Los que lo hacen, ¿están protegidos al 100%? No, pero
la probabilidad de contagiarte es mucho menor. ¿podrías contagiar a los demás? Sí, pero los estudios preliminares indican que
se reduce enormemente la probabilidad de contagiar a otras personas. Estoy de acuerdo contigo en que es importante transmitir que la vacuna por si sola no vale, especialmente con niveles muy bajos de vacunación, pero combinado con las medidas de seguridad (ventilación, distancia de seguridad) y protección (mascarillas) puede reducir en gran medida el riesgo de contagio en centros educativos, que al fin y al cabo es lo que se busca.
La obligación de vacunarse debe ser por el hecho de que dejas de ser peligroso, (en un alto porcentaje), para los demás.
Con eso ya debería bastar a los más recalcitrantes.
"Y ahora veamos unas recientes declaraciones realizadas por la investigadora del CSIC, Margarita del Val: "Los vacunados tienen que hacer el esfuerzo de no contagiar al resto". ¿No se dan cuenta que esa afirmación no tiene lógica?"
https://www.eldiestro.es/2021/02/una-investigadora-del-csic-realiza-unas-declaraciones-sobre-las-vacunas-que-confirman-la-tomadura-de-pelo/
Que triunfe el libre albedrio!
: Elen-Almerimar 27 February, 2021, 19:49:33 +01:00
"Y ahora veamos unas recientes declaraciones realizadas por la investigadora del CSIC, Margarita del Val: "Los vacunados tienen que hacer el esfuerzo de no contagiar al resto". ¿No se dan cuenta que esa afirmación no tiene lógica?"
https://www.eldiestro.es/2021/02/una-investigadora-del-csic-realiza-unas-declaraciones-sobre-las-vacunas-que-confirman-la-tomadura-de-pelo/
Que triunfe el libre albedrio!
Por lo que se puede leer, en general, las vacunas no evitan que tengas el virus en tu cuerpo, pero si que no muestres sintomas, por eso las personas vacunadas deben seguir con las mascarillas y tomando precauciones, ya que son portadores del virus pero sin sintomas
: juanbta 27 February, 2021, 19:47:19 +01:00
La obligación de vacunarse debe ser por el hecho de que dejas de ser peligroso, (en un alto porcentaje), para los demás.
Con eso ya debería bastar a los más recalcitrantes.
En este enlace está el comunicado de la fiscalía del supremo advirtiendo a jueces que no existe ningún supuesto legal en España que permita obligar a vacunar, debería servir para parar cualquier coacción para vacunarse
https://t.me/grupodenunciacolectivagalicia/7542
: Docenteando 27 February, 2021, 19:26:47 +01:00
Es muy interesante la información que aportas.
De ella saco la definición de preprint :"Se han publicado varios estudios recientemente, todos ellos pendientes de revisión por pares (pre-print) que estudian la capacidad de neutralización...".
Es decir, no ha sido revisada por pares y además tiene conflicto de intereses.
Pues ahora sí que me estoy planteando muchas dudas y desconfianza.
: complutum 27 February, 2021, 19:12:32 +01:00
: Docenteando 27 February, 2021, 18:37:20 +01:00
En realidad es una gran noticia que gracias a los recursos que se están empleando tengamos información transparente y casi en tiempo real sobre los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo. Incluyo la cita completa, sobre lo que indicabas:
"La reciente aparición de nuevas variantes de SARS-CoV-2 suscita preocupación sobre la efectividad de las vacunas que se han autorizado con datos de eficacia antes de que estas cepas comenzaran su expansión. De manera hipotética, la acumulación de mutaciones en la proteína S podría llegar a comprometer el impacto de las vacunas para controlar la pandemia. Se han publicado varios estudios recientemente, todos ellos pendientes de revisión por pares(pre-print) que estudian la capacidad de neutralización de la variante B.1.1.7 (variante de Reino Unido o VOC 202012/01) por los anticuerpos generados tras la administración de vacunas (utilizando virus vivos o pseudovirus que expresan la proteína S con las mutaciones de las nuevas variantes) o la eficacia frente a enfermedad sintomática."
"En resumen, hasta la fecha los datos de laboratorio apuntan a que las actuales vacunas inducen respuestas de anticuerpos que mantienen su capacidad neutralizante frente a las nuevas variantes. "
Es decir, que la vacuna se diseña con unas ciertas características y en las diversas fases estudios para su aprobación se estudia su seguridad (primero, y más importante) y en segundo lugar su eficacia.
Posteriormente, al surgir nuevas variantes del virus, especialmente aquellas que se catalogan como preocupantes (por su elevada capacidad de contagio, por sospechas de que tenga una mayor virulencia, etc), hay que comprobar si la vacuna sigue siendo eficaz frente a estas. Esto fue lo que pasó al identificarse la cepa británica B.1.1.7, que fue descubierta a principios de diciembre. En estos dos meses, los estudios preliminares indican que sí siguen siendo eficaces. En ese mismo informe se indica que hay que tomar los datos con precaución, debido a lo que comentabas de que se trata de estudios preliminares pendientes de revisión por pares.
: Elen-Almerimar 27 February, 2021, 16:18:29 +01:00
Ya he rechazado la vacuna y no tengo miedo alguno de contagiarme. Desde agosto 2020 estoy tomando el dióxido de cloro y no he tenido síntomas de resfriado ni otras dolencias. Siempre tengo la botella sobre la mesa y durante la docencia hago el protocolo intenso de Andreas Kalcker. No llevo mascarilla por la calle y voy a las reuniones de más de 8 personas y a los bares también. Algunas veces me paró la policía pero nunca me pusieron multa.
Es más: hace poco he la testigo de asesinito en la calle - llegaron 6 coches de guardia civil y el jefazo que interrogaba a los testigos no llevaba la mascarilla ni la tenía.
En serio?
Qué asignatura impartes?
Quiromancia?
: Elen-Almerimar 27 February, 2021, 19:49:33 +01:00
"Y ahora veamos unas recientes declaraciones realizadas por la investigadora del CSIC, Margarita del Val: "Los vacunados tienen que hacer el esfuerzo de no contagiar al resto". ¿No se dan cuenta que esa afirmación no tiene lógica?"
Claro, la lógica de una profesora que de acuerdo a sus palabras se pimpla un litro de lejía delante de sus alumnos. No la lógica de la investigadora del CSIC especialista en respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales:
"Margarita del Val también opinó sobre el pasaporte de vacunación y se mostró contraria por la falsa sensación de seguridad que pueden generar. «Las personas vacunadas pueden ser portadores silenciosos de la enfermedad, la vacuna no es garantía de que sean inocuos; al contrario, puede ser peligrosos por portar el virus sin darse cuenta«, aseguró. También se mostró contraria a la obligación de vacunar contra el coronavirus: »No soy partidaria de la obligatoriedad de la vacuna, es difícil en España y no es práctico«, aseveró. »Prefiero que la gente se convenza, que la gente sepa lo que ha ocurrido en las residencias de ancianos en las primeras olas, con el miedo, con la gente encerradas, con muchas muertes, y miren lo que está ocurriendo en las residencias con la vacuna. He visto ahora varios brotes en residencias, con residentes positivos y ya son asintomáticos, es una balsa de aceite«, explicó en referencia a la protección otorgada por la vacuna.
Yo de verdad es que alucino con que haya docentes de nuestra escuela pública que se dediquen a difundir bulos anticientíficos. Esa afirmación tiene toda la lógica. De acuerdo a los estudios publicados, en las personas vacunados la probabilidad de contagiarse es mucho menor, pero no se reduce al 100%. Además, aunque se reduce enormemente la probablidad de contagiarse, sí que sigue siendo posible.
Con niveles altos de circulación del virus y un bajo porcentaje de la población vacunada, sigue habiendo un riesgo notable de contagiarnos y de contagiar a otros. Por eso es importante alcanzar un porcentaje elevado de la población con anticuerpos y lograr reducir al máximo la tasa de contagio. Mientras tanto, sigue tocando mascarilla y distancia social para todos, vacunados o no.
Es muy desolador leer ciertos comentarios en este hilo sabiendo que proceden de docentes. Yo prefiero estar más cerca de un científico de Oxford que de Victoria Abril o Miguel Bosé. No sé, manías que tengo... cafeara
: nono26 27 February, 2021, 20:31:02 +01:00
Es muy desolador leer ciertos comentarios en este hilo sabiendo que proceden de docentes. Yo prefiero estar más cerca de un científico de Oxford que de Victoria Abril o Miguel Bosé. No sé, manías que tengo... cafeara
Está claro que de los que hay que fiarse es de los científicos.
El problema está en los políticos, que son los que finalmente toman las decisiones. No siempre las toman con las prioridades que todos pensaríamos.
Es el momento de aumentar la partida de los presupuestos dedicada a ciencia y a investigación. Vamos muy rezagados en eso y así nos va.
En el mundo se han inoculado ya 227 millones de dosis. Una chapuza de laboratorio, sin pruebas y sin conocimiento de sus efectos ya se habría hecho notar considerablemente. No es el caso. Cuando tienes 300.000 euros para investigar necesitas 5 años. Cuando tienes millones de euros y prioridad burocrática, con 1 lo puedes tener, y con la misma efectividad. Es un permiso provisional, sí, pero no están inoculando lo primero que han encontrado. El SARS lleva décadas siendo investigado. Ah, y otra cosa, el laboratorio que más ha investigado y mayor información tenía sobre este virus era Astrazéneca. No nos sintamos especiales porque nos duela la cabeza unas horas después de recibirla. La película Soy Leyenda mola, pero es ficción.
https://ourworldindata.org/covid-vaccinations
: sicktro 27 February, 2021, 19:51:50 +01:00
Por lo que se puede leer, en general, las vacunas no evitan que tengas el virus en tu cuerpo, pero si que no muestres sintomas, por eso las personas vacunadas deben seguir con las mascarillas y tomando precauciones, ya que son portadores del virus pero sin sintomas
No es solo por eso, sino porque ninguna vacuna es efectiva al cien por cien.
En el caso de AstraZeneca, a grandes rasgos, no genera inmunidad en una de cada cuatro personas, y por tanto no se sabe si una persona concreta que ha sido vacunada está protegida o no frente al virus.
Saludos.
Se registraron un total de 42.649 efectos secundarios sospechosos después del uso de la vacuna de la Universidad de Oxford / AstraZeneca.
El vínculo con el análisis de la vacuna de Oxford indica que se han informado 202 trastornos sanguíneos después de la inoculación, 171 de ellos casos de ganglios linfáticos alterados. Se informaron 406 trastornos cardíacos , en particular palpitaciones (214) y frecuencia cardíaca acelerada (141). Se informaron 203 trastornos del oído , que incluyen dolor de oído (88), vértigo (41) y diferentes grados de pérdida auditiva (31).
Hubo 456 referencias a trastornos oculares , incluidos 191 informes de dolor ocular, 53 informes de visión borrosa y 8 de ceguera. Se reportaron 4.693 trastornos gastrointestinales , entre ellos 2.320 casos de náuseas, 479 casos de diarrea, 862 casos de vómitos y 235 casos de dolor abdominal.
De los 15,644 "trastornos generales" notificados , 2658 fueron fatiga, 4562 fiebre, 2971 escalofríos, 100 dolor en el lugar de la vacunación y 579 "enfermedades similares a la influenza". Hubo 90 trastornos del sistema inmunológico , nuevamente en su mayoría hipersensibilidad (39) y reacciones anafilácticas (28).
Con la vacuna Oxford se notificaron 695 infecciones , incluidos 42 casos (incluidos 2 "casos sospechosos") de Covid-19 en sí, 358 casos de influenza y 74 infecciones del tracto respiratorio superior.
Se informaron 112 lesiones y 491 trastornos metabólicos , de los cuales 430 fueron disminución del apetito. Hubo 5.427 trastornos musculares y tisulares , incluidos 1.983 casos de dolor muscular y 1.281 de dolor articular. Se informaron 9.328 trastornos nerviosos , incluidos 5.112 dolores de cabeza, 1.207 casos de mareos, 40 convulsiones y 5 casos de parálisis.
Hubo 3 abortos espontáneos .
Se informaron 748 trastornos psiquiátricos , incluidos insomnio (195), estado de confusión (92) y alucinaciones (64). Se informaron 112 trastornos renales y urinarios , que incluyen dolor renal (48) y micción frecuente (22). Se notificaron 83 trastornos reproductivos y mamarios .
De los 1.030 trastornos respiratorios notificados, 282 fueron casos de dificultad para respirar, 209 dolores de garganta y 169 casos de tos. Se informaron 2.052 trastornos de la piel , especialmente sudoración excesiva (615), erupciones cutáneas (271) y picazón (224. Los 337 trastornos vasculares registrados incluyeron 121 sofocos).
Referencias: https://www.thetruthseeker.co.uk/?p=228582 Gov.uk ; Assets.publishing.service.gov.uk ; Assets.publishing.service.gov.uk
P.S. Sin pretender a ofender a nadie os dejo enlace al documento completo del Gobierno del RU
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/964207/COVID-19_mRNA_Pfizer-_BioNTech_Vaccine_Analysis_Print__1_.pdf
Por favor, es un insulto a la inteligencia tratar de buscar verdades alternativas en páginas como "elbuscadordelaverdad.com". De verdad que es descorazonador que docentes se permitan difundir bulos y mentiras sin el más mínimo rubor.
Tener dudas es razonable y sin análisis crítico el ser humano no estaría aquí. Pero fundamentar el rechazo a la vacunación en mentiras y medias verdades mientras promocionas una supuesta terapia alternativa milagro que es tóxica y pone en peligro la vida de las personas, es triste.
Pero disculpadme, a mi ya me han inoculado la primera dosis y probablemente sea el chip de Bill Gates y Soros el que escribe en el foro, no yo 😜
: complutum 28 February, 2021, 01:25:55 +01:00
Por favor, es un insulto a la inteligencia tratar de buscar verdades alternativas en páginas como "elbuscadordelaverdad.com". De verdad que es descorazonador que docentes se permitan difundir bulos y mentiras sin el más mínimo rubor.
Tener dudas es razonable y sin análisis crítico el ser humano no estaría aquí. Pero fundamentar el rechazo a la vacunación en mentiras y medias verdades mientras promocionas una supuesta terapia alternativa milagro que es tóxica y pone en peligro la vida de las personas, es triste.
Pero disculpadme, a mi ya me han inoculado la primera dosis y probablemente sea el chip de Bill Gates y Soros el que escribe en el foro, no yo 😜
Perdona, no lo hago por ti, sino por las personas que aún tengan sus dudas.
Vuelvo a repetir los datos del
documento original:
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/964207/COVID-19_mRNA_Pfizer-_BioNTech_Vaccine_Analysis_Print__1_.pdf
COVID-19 mRNA PfizerBioNTech vaccine analysis print
Report Run Date: 22-Feb-2021
Data Lock Date: 19-Feb-2021 19:00:04
All UK spontaneous reports received between 9/12/20 and 14/02/21 for mRNA
Pfizer/BioNTech vaccine analysis print
: Elen-Almerimar 28 February, 2021, 00:51:02 +01:00
Se registraron un total de 42.649 efectos secundarios sospechosos después del uso de la vacuna de la Universidad de Oxford / AstraZeneca.
El vínculo con el análisis de la vacuna de Oxford indica que se han informado 202 trastornos sanguíneos después de la inoculación, 171 de ellos casos de ganglios linfáticos alterados. Se informaron 406 trastornos cardíacos , en particular palpitaciones (214) y frecuencia cardíaca acelerada (141). Se informaron 203 trastornos del oído , que incluyen dolor de oído (88), vértigo (41) y diferentes grados de pérdida auditiva (31).
Hubo 456 referencias a trastornos oculares , incluidos 191 informes de dolor ocular, 53 informes de visión borrosa y 8 de ceguera. Se reportaron 4.693 trastornos gastrointestinales , entre ellos 2.320 casos de náuseas, 479 casos de diarrea, 862 casos de vómitos y 235 casos de dolor abdominal.
De los 15,644 "trastornos generales" notificados , 2658 fueron fatiga, 4562 fiebre, 2971 escalofríos, 100 dolor en el lugar de la vacunación y 579 "enfermedades similares a la influenza". Hubo 90 trastornos del sistema inmunológico , nuevamente en su mayoría hipersensibilidad (39) y reacciones anafilácticas (28).
Con la vacuna Oxford se notificaron 695 infecciones , incluidos 42 casos (incluidos 2 "casos sospechosos") de Covid-19 en sí, 358 casos de influenza y 74 infecciones del tracto respiratorio superior.
Se informaron 112 lesiones y 491 trastornos metabólicos , de los cuales 430 fueron disminución del apetito. Hubo 5.427 trastornos musculares y tisulares , incluidos 1.983 casos de dolor muscular y 1.281 de dolor articular. Se informaron 9.328 trastornos nerviosos , incluidos 5.112 dolores de cabeza, 1.207 casos de mareos, 40 convulsiones y 5 casos de parálisis.
Hubo 3 abortos espontáneos .
Se informaron 748 trastornos psiquiátricos , incluidos insomnio (195), estado de confusión (92) y alucinaciones (64). Se informaron 112 trastornos renales y urinarios , que incluyen dolor renal (48) y micción frecuente (22). Se notificaron 83 trastornos reproductivos y mamarios .
De los 1.030 trastornos respiratorios notificados, 282 fueron casos de dificultad para respirar, 209 dolores de garganta y 169 casos de tos. Se informaron 2.052 trastornos de la piel , especialmente sudoración excesiva (615), erupciones cutáneas (271) y picazón (224. Los 337 trastornos vasculares registrados incluyeron 121 sofocos).
Referencias: https://www.thetruthseeker.co.uk/?p=228582 Gov.uk ; Assets.publishing.service.gov.uk ; Assets.publishing.service.gov.uk
P.S. Sin pretender a ofender a nadie os dejo enlace al documento completo del Gobierno del RU
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/964207/COVID-19_mRNA_Pfizer-_BioNTech_Vaccine_Analysis_Print__1_.pdf
Gracias por el documento. Los datos que das son de AstraZen, pero el documento que adjuntas es de Pfizer. No lo entiendo.
Te falta un chupito de lejía para comprenderlo.
Esto me empieza recordar a la gente que dice que van a impugnar las opos, que se deje de estudiar, mientras ellos se están matando a estudiar. Creo que alguien por aquí quiere que le pongan la vacuna, aún no le toca, y si convence al resto de que no se la pongan, se la pondrán antes. Otra explicación no le veo.
Aquí un médico lo explica todo muy clarito.
https://www.instagram.com/tv/CLy3qLfCIHs/?igshid=1ebea0agzwyvl
No dudo que serán las vacunas, las que con otras medidas como mascarillas, distancia social y ventilación nos salvarán.
Los políticos nos dicen, por contra, que las aulas son seguras, eso sí, retuercen los protocolos para que sea prácticamente imposible llegar a confinar un aula. Atribuyen los contagios al entorno familiar, no hay que estropear el discurso. Hace pocas semanas, como hizo bastante frío, nuestro consejero de educación insistió en que no hacía falta tener las aulas ventiladas en todo momento, que con 10 minutos entre clases era suficiente. Que cada uno juzgue, la evidencia científica dice unánimemente todo lo contrario.
Esto es lo que quiero recalcar, que los políticos toman decisiones pero no siempre bajo intereses de la salud colectiva. Ahora el consejero de turismo insiste en salvar la Semana Santa.
En cuanto a las vacunas, no caigamos en extremismos, claro que se han hecho ensayos, faltaría más. He estado investigando algo sobre la de AstraZeneca, que es de la que hablamos en este hilo. Llego a la conclusión de que, no entro en el resultado ni discuto su eficacia, pero convendremos que el ensayo clínico no pudo hacerse peor. :
Los ensayos se suspendieron temporalmente por una reacción adversa, nada grave ni inesperado, pero suficiente para que Pfizer-BioNTech y Moderna tomaran la delantera, con un 95% de eficacia de sus fármacos. Cuando AstraZeneca presentó sus datos también eran muy buenos, pero estaban por detrás y eran confusos: su eficacia media era del 70,4%, con un tipo de dosificación que alcanzaba un 62% y otro que llegaba hasta el 90%. Así que aparecen las dudas y EEUU empieza a descartar esta opción. Reino Unido –que comenzó a vacunar a principios de diciembre con Pfizer– la aprobó antes de acabar 2020 y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) siguió sus pasos. Sin embargo, esta luz verde coincidiría con una tremenda polémica con la Comisión Europea. Bruselas también había apostado fuerte por este proyecto y se veía sin las dosis esperadas. La empresa alega problemas de producción y la Unión Europea publica su contrato: un rifirrafe inaudito entre una farmacéutica y las instituciones comunitarias. El problema ralentiza los planes de inmunización y no oculta el debate científico: tras el visto bueno de la EMA, uno por uno los países comunitarios van acotando cuál va a ser el uso que le darán a la vacuna y mayoritariamente optan por no vacunar a las personas mayores, precisamente los más vulnerables ante el covid y el principal objetivo en todos los planes de prevención. Para colmo, Sudáfrica suspende por completo la administración del fármaco de AstraZeneca –solo este– al comprobar en datos preliminares correspondientes a los primeros vacunados que la efectividad en población real cae al 22% debido a la variante del coronavirus que circula en el La EMA dio su visto bueno a la vacuna porque, a pesar de que en la información sobre el producto reconocía que no había datos suficientes por encima de los 55 años, "se espera protección" en este grupo de edad, "dado que se observa una respuesta inmune en este grupo de edad y en base a la experiencia con otras vacunas". Sin embargo, a la hora de la verdad en el ámbito de las vacunas, la agencia del medicamento alemana "lleva la voz cantante" y, en este caso, "dijo claramente que no era adecuada para personas mayores", explica a Teknautas Raquel Carnero, consultora de la industria farmacéutica especializada en vacunas. Tecnología
Caos mundial con AstraZeneca: los errores que han torcido la vacuna más prometedora
¿ESTARÉ MENOS PROTEGIDO?
Caos mundial con AstraZeneca: los errores que han torcido la vacuna más prometedora
El tratamiento desarrollado por la Universidad de Oxford acumula errores y polémicas, con un uso muy dispar: suspendido en Sudáfrica y con restricciones de edad en Europa. ¿Qué ha ocurrido?
Hace unos meses no sabíamos si íbamos a tener vacuna contra el covid, ni cuándo ni cómo. Sin embargo, el proyecto de la Universidad de Oxford, aliada con la farmacéutica AstraZeneca, también británica, comenzó a destacar desde el principio. La investigación no solo iba bien, con su propuesta basada en el uso de un adenovirus de chimpancé, sino que parecía la apuesta más ambiciosa y altruista: querían llegar a todo el mundo al menor precio posible porque no buscaban beneficios. Con una rapidez extraordinaria, desarrollaron el candidato a vacuna y realizaron los primeros ensayos clínicos. En pleno verano ya habían comenzado la fase 3 con miles de voluntarios de varios países. Sin embargo, a partir de ahí todo comenzó a torcerse. Los ensayos se suspendieron temporalmente por una reacción adversa, nada grave ni inesperado, pero suficiente para que Pfizer-BioNTech y Moderna tomaran la delantera, con un 95% de eficacia de sus fármacos. Cuando AstraZeneca presentó sus datos también eran muy buenos, pero estaban por detrás y eran confusos: su eficacia media era del 70,4%, con un tipo de dosificación que alcanzaba un 62% y otro que llegaba hasta el 90%. Así que aparecen las dudas y EEUU empieza a descartar esta opción.
Reino Unido –que comenzó a vacunar a principios de diciembre con Pfizer– la aprobó antes de acabar 2020 y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) siguió sus pasos. Sin embargo, esta luz verde coincidiría con una tremenda polémica con la Comisión Europea. Bruselas también había apostado fuerte por este proyecto y se veía sin las dosis esperadas. La empresa alega problemas de producción y la Unión Europea publica su contrato: un rifirrafe inaudito entre una farmacéutica y las instituciones comunitarias.
El problema ralentiza los planes de inmunización y no oculta el debate científico: tras el visto bueno de la EMA, uno por uno los países comunitarios van acotando cuál va a ser el uso que le darán a la vacuna y mayoritariamente optan por no vacunar a las personas mayores, precisamente los más vulnerables ante el covid y el principal objetivo en todos los planes de prevención. Para colmo, Sudáfrica suspende por completo la administración del fármaco de AstraZeneca –solo este– al comprobar en datos preliminares correspondientes a los primeros vacunados que la efectividad en población real cae al 22% debido a la variante del coronavirus que circula en el país. Y a pesar de todos los obstáculos, sigue adelante. Miles de personas están siendo inmunizadas con esta vacuna en Europa –especialmente, en el Reino Unido– y en otros continentes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sale en su defensa, asegurando que es apta para todas las edades. La polémica coincide con la llegada de esta vacuna a España, que prefiere unirse a los países europeos más restrictivos y la reserva para menores de 55 años. La decisión no deja de ser delicada porque nuestro país inicia la vacunación de colectivos que están en primera línea y aún tiene que inmunizar a millones de personas de edades avanzadas. ¿Cuál es la decisión correcta? ¿Aún podemos confiar en este fármaco? Aclaremos todo este caos.
La EMA dio su visto bueno a la vacuna porque, a pesar de que en la información sobre el producto reconocía que no había datos suficientes por encima de los 55 años, "se espera protección" en este grupo de edad, "dado que se observa una respuesta inmune en este grupo de edad y en base a la experiencia con otras vacunas". Sin embargo, a la hora de la verdad en el ámbito de las vacunas, la agencia del medicamento alemana "lleva la voz cantante" y, en este caso, "dijo claramente que no era adecuada para personas mayores", explica a Teknautas Raquel Carnero, consultora de la industria farmacéutica especializada en vacunas.
Por qué excluir a los mayores
España siguió este criterio al acotar su administración al grupo de edad de entre 18 y 55 años. La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) tomó esta decisión "basada en los datos obtenidos de los resultados de los ensayos clínicos en fase 3", recuerda en declaraciones a Teknautas África González, catedrática de Inmunología de la Universidad de Vigo y expresidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). No es que esos resultados fueran malos, sino que los miles de voluntarios tenían en su inmensa mayoría menos de 55 años. "Hay muy pocos datos de eficacia por encima de esa edad, pero otros países europeos decidieron ampliar la cobertura a 65 años y otros incluso por encima", pero aquí se optó por la prudencia. La organización del ensayo clínico fue bastante caótica e improvisada, y es lo que provocó que los resultados finales variasen entre cifras tan dispares como un 62% y un 90%. Eran estudios distintos, en el Reino Unido y en Brasil, con muestras que en realidad no eran equivalentes. El mejor dato salió de un error: en la primera inyección se administró media dosis en lugar de una dosis completa a personal sanitario brasileño, nadie mayor de 55 años. Al parecer, los investigadores recurrieron a este país para intentar completar su estudio porque esta fase 3 coincidía con un descenso de los contagios en el Reino Unido, así que no iban a tener una muestra suficiente para probar el efecto de la vacuna.
¿ESTARÉ MENOS PROTEGIDO?
Caos mundial con AstraZeneca: los errores que han torcido la vacuna más prometedora
El tratamiento desarrollado por la Universidad de Oxford acumula errores y polémicas, con un uso muy dispar: suspendido en Sudáfrica y con restricciones de edad en Europa. ¿Qué ha ocurrido?.
Hace unos meses no sabíamos si íbamos a tener vacuna contra el covid, ni cuándo ni cómo. Sin embargo, el proyecto de la Universidad de Oxford, aliada con la farmacéutica AstraZeneca, también británica, comenzó a destacar desde el principio. La investigación no solo iba bien, con su propuesta basada en el uso de un adenovirus de chimpancé, sino que parecía la apuesta más ambiciosa y altruista: querían llegar a todo el mundo al menor precio posible porque no buscaban beneficios. Con una rapidez extraordinaria, desarrollaron el candidato a vacuna y realizaron los primeros ensayos clínicos. En pleno verano ya habían comenzado la fase 3 con miles de voluntarios de varios países. Sin embargo, a partir de ahí todo comenzó a torcerse. Los ensayos se suspendieron temporalmente por una reacción adversa, nada grave ni inesperado, pero suficiente para que Pfizer-BioNTech y Moderna tomaran la delantera, con un 95% de eficacia de sus fármacos. Cuando AstraZeneca presentó sus datos también eran muy buenos, pero estaban por detrás y eran confusos: su eficacia media era del 70,4%, con un tipo de dosificación que alcanzaba un 62% y otro que llegaba hasta el 90%. Así que aparecen las dudas y EEUU empieza a descartar esta opción.
Reino Unido –que comenzó a vacunar a principios de diciembre con Pfizer– la aprobó antes de acabar 2020 y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) siguió sus pasos. Sin embargo, esta luz verde coincidiría con una tremenda polémica con la Comisión Europea. Bruselas también había apostado fuerte por este proyecto y se veía sin las dosis esperadas. La empresa alega problemas de producción y la Unión Europea publica su contrato: un rifirrafe inaudito entre una farmacéutica y las instituciones comunitarias.
El problema ralentiza los planes de inmunización y no oculta el debate científico: tras el visto bueno de la EMA, uno por uno los países comunitarios van acotando cuál va a ser el uso que le darán a la vacuna y mayoritariamente optan por no vacunar a las personas mayores, precisamente los más vulnerables ante el covid y el principal objetivo en todos los planes de prevención. Para colmo, Sudáfrica suspende por completo la administración del fármaco de AstraZeneca –solo este– al comprobar en datos preliminares correspondientes a los primeros vacunados que la efectividad en población real cae al 22% debido a la variante del coronavirus que circula en el país. Y a pesar de todos los obstáculos, sigue adelante. Miles de personas están siendo inmunizadas con esta vacuna en Europa –especialmente, en el Reino Unido– y en otros continentes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sale en su defensa, asegurando que es apta para todas las edades. La polémica coincide con la llegada de esta vacuna a España, que prefiere unirse a los países europeos más restrictivos y la reserva para menores de 55 años. La decisión no deja de ser delicada porque nuestro país inicia la vacunación de colectivos que están en primera línea y aún tiene que inmunizar a millones de personas de edades avanzadas. ¿Cuál es la decisión correcta? ¿Aún podemos confiar en este fármaco? Aclaremos todo este caos.
La EMA dio su visto bueno a la vacuna porque, a pesar de que en la información sobre el producto reconocía que no había datos suficientes por encima de los 55 años, "se espera protección" en este grupo de edad, "dado que se observa una respuesta inmune en este grupo de edad y en base a la experiencia con otras vacunas". Sin embargo, a la hora de la verdad en el ámbito de las vacunas, la agencia del medicamento alemana "lleva la voz cantante" y, en este caso, "dijo claramente que no era adecuada para personas mayores", explica a Teknautas Raquel Carnero, consultora de la industria farmacéutica especializada en vacunas.
Por qué excluir a los mayores
España siguió este criterio al acotar su administración al grupo de edad de entre 18 y 55 años. La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) tomó esta decisión "basada en los datos obtenidos de los resultados de los ensayos clínicos en fase 3", recuerda en declaraciones a Teknautas África González, catedrática de Inmunología de la Universidad de Vigo y expresidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). No es que esos resultados fueran malos, sino que los miles de voluntarios tenían en su inmensa mayoría menos de 55 años. "Hay muy pocos datos de eficacia por encima de esa edad, pero otros países europeos decidieron ampliar la cobertura a 65 años y otros incluso por encima", pero aquí se optó por la prudencia. La organización del ensayo clínico fue bastante caótica e improvisada, y es lo que provocó que los resultados finales variasen entre cifras tan dispares como un 62% y un 90%. Eran estudios distintos, en el Reino Unido y en Brasil, con muestras que en realidad no eran equivalentes. El mejor dato salió de un error: en la primera inyección se administró media dosis en lugar de una dosis completa a personal sanitario brasileño, nadie mayor de 55 años. Al parecer, los investigadores recurrieron a este país para intentar completar su estudio porque esta fase 3 coincidía con un descenso de los contagios en el Reino Unido, así que no iban a tener una muestra suficiente para probar el efecto de la vacuna.
En definitiva, "el porcentaje de población del ensayo con mayores de 55 años fue bajo", coincide José Antonio Navarro Alonso, experto de la Asociación Española de Vacunología (AEV). Y esa fue la información que se envió a la EMA, lo cual implica que "es posible que cualquier resultado que salga de ese estudio no tenga una validez muy alta. La solidez de los datos aparece cuando tenemos un gran número de población en la que se ha probado la vacuna". Aunque "demuestra eficacia", admite, no cree que sea tan "robusta" como para arriesgarse. En cualquier caso, hay que distinguir entre eficacia y seguridad. Los expertos coinciden en que los datos sí avalan que la vacuna es segura, porque a la hora de medir esta cuestión se incluyen las cifras de los ensayos clínicos en fase 1 y 2 y, en este caso, los números sí alcanzan la validez necesaria. Además, esto "no significa que la vacuna no sea efectiva para rango de edad superior", aclara González. Simplemente, es que no hay datos que lo avalen.
Los motivos de la OMS.
Sin embargo, para la OMS no hay ningún inconveniente. El organismo de la ONU se agarra a la validación genérica que realiza la EMA y recomienda la vacuna de AstraZeneca para todas las edades. ¿A qué viene esta defensa? "Hay que tener en cuenta que la OMS lanza mensajes para todo el mundo, no para un país concreto, y que esta vacuna llegará a muchos países con rentas bajas", apunta Navarro Alonso. En ese sentido, es la vacuna más barata de todas y gran parte de los países del mundo no se pueden permitir una estrategia de compra masiva de muchas vacunas diferentes, como hace la Unión Europea. "Firmar compromisos con varias farmacéuticas es importante porque tenemos un recambio y en caso de desabastecimiento o de que alguna de ellas ofrezca dudas en algún grupo de población por edad o por cualquier otra circunstancia", destaca el experto. Sin embargo, eso es inviable para otros países, así que la OMS "nunca va a decir que esta vacuna no aporta datos para un segmento de edad o que no la recomienda". En cualquier caso, para algunos especialistas resulta chocante esta decisión porque en realidad "no tienen datos", recuerda Carnero, para justificar la administración de la vacuna el tramo de edad de mayores de 55 años. La cualificación de la OMS permite que los países en vías de desarrollo que no cuentan con agencias regulatorias tan potentes como la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, de EEUU) o la EMA puedan usar un fármaco con ciertas garantías. Esa luz verde abre muchas puertas a las farmacéuticas, pero ¿qué necesidad hay de respaldar su uso para un tramo de edad en concreto si no hay una evidencia fuerte?.
En resumen, vemos que las decisiones políticas son variopintas y contradictorias.
Perdón por el ladrillazo.
No olvidemos el componente geopolítico y geoestratégico que tienen ahora las vacunas. El juego del prestigio internacional de los países ha introducido este nuevo elemento, y la reputación de una u otra vacuna depende mucho de intereses político-comerciales. Mi mujer trabaja en la planta COVID de un hospital, y su jefe de planta ha dicho en varias ocasiones que, si de él dependiera, se hubiera puesto por encima de todas la vacuna rusa Sputnik V. Incluso otros laboratorios (entre ellos el propio Astrazéneca), han querido colaborar con la vacuna rusa. Pero... ¿cómo va a tratar la noticia de la vacuna rusa un continente como Europa, que casi unánimemente forma parte de la OTAN? Prestigiar o alabar un avance biomédico de un rival estratégico no es conveniente. Lo mismo pasa con China. Los laboratorios y los científicos trabajan con honestidad, y todos sacan un producto muy bueno. Pero sus representantes políticos juegan con ellos, y es lo que se nos trasmite a la población. El tiempo, y los historiadores del futuro, recordarán esta pandemia como un verdadero hito en el avance de la biomedicina, cómo terminar con una pandemia mundial en tiempo récord. Y se ha demostrado que lo que nos separa de un constante avance así es la financiación, el poderoso don dinero.
Exacto. La vacuna rusa fue la primera en salir y siempre se la ha desprestigiado. El dinero para los americanos, of course.
: fortunate 28 February, 2021, 09:33:44 +01:00
Aquí un médico lo explica todo muy clarito.
https://www.instagram.com/tv/CLy3qLfCIHs/?igshid=1ebea0agzwyvl
Mil gracias. corazonpan
Ahora va a ir más lenta la vacunación a profes. Al parecer, llegan menos vacunas de las esperadas. A algunos compañeros le están cancelando citas para este miércoles.
El viernes recibieron la mitad de las dosis de Astrazeneca prevista, además de que esta semana van a empezar a vacunar también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así que me temo que no estaremos vacunados en dos semanas como dijeron hace unos días.
Los datos en GB, que fue el primer país en vacunar con la vacuna de AstraZeneca, no dejan lugar a dudas.
Que cada cuál haga lo que quiera. Eso sí, mucha de las "información" que alguna gente vierte en este tema no pasa el mínimo filtro técnico.
Lo que queda claro es que da igual lo que puedan decir los expertos mundiales en el tema. Siempre es mejor la información de una web y el comentario de un cuñado.
¡¡Dónde vamos a ir a parar!!
Habría que añadir que hay datos que son sacados de la realidad, pero muchas veces sesgados.
Seguro que la vacunación habrá sido efectiva en RU, pero no hay que olvidar factores que son fundamentales y no se mencionan :
Simplemente que allí están en confinamiento bastante estricto desde diciembre, con teletrabajo, hostelería prácticamente reducida a comprar y llevar y centros educativos cerrados.
Eso sí es algo efectivo y no se menciona. Las vacunas son imprescindibles, pero no son un milagro.
Mejor si manejamos todos los datos y no nos quedamos con el titular fácil.
: RSP 28 February, 2021, 21:06:03 +01:00
El viernes recibieron la mitad de las dosis de Astrazeneca prevista, además de que esta semana van a empezar a vacunar también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así que me temo que no estaremos vacunados en dos semanas como dijeron hace unos días.
Es que tampoco íbamos a estar vacunados. Lo que íbamos es a recibir la primera dosis.
Pero con esto es como con la apertura de los centros y que los centros eran de lo más seguro. Un cambio de criterio para encajarlo en la economía, con reducción de condiciones como lo de ventilar las aulas 10 minutos cuando llegó el frío.
Y con las vacunas interesaba decir que en Semana Santa iba a estar todo controlado para que la gente pueda hacer turismo. Ahora falta por ver qué se inventarán la semana que viene. Atentos a las noticias.
Se recomienda la toma de Paracetamol no sólo después de la vacuna, sino también antes para contrarrestar los efectos. No sé si alguien lo ha probado y le ha ido mejor así.
Yo tengo una compañera que tomó paracetamol antes y no ha tenido efectos. Todos los demás que nos vacunamos, sí, en mayor o menor medida. No sé si habrá sido casualidad.
: fortunate 01 March, 2021, 19:45:12 +01:00
Yo tengo una compañera que tomó paracetamol antes y no ha tenido efectos. Todos los demás que nos vacunamos, sí, en mayor o menor medida. No sé si habrá sido casualidad.
¿Podrías indicar la posología?
Ella se tomó un par de horas antes un paracetamol de 1g.
Un paracetamol antes de la vacunación solo si es Astrazeneca. Si es otra vacuna no recomiendan tomar nada antes, solo después.
A mi me han recomendado 1 gr de paracetamol antes (de la Astra Zeneca), y después, 1 gr cada 6 h durante 24 h. Ya contaré cómo me va, previsiblemente me pinchan el miércoles.
: fortunate 01 March, 2021, 20:04:08 +01:00
Ella se tomó un par de horas antes un paracetamol de 1g.
Muchas gracias
Espero que os vaya bien. Yo me vacuné el viernes y me pegué todo el sábado en cama. Aún me duele el brazo.
: fortunate 01 March, 2021, 20:04:08 +01:00
Ella se tomó un par de horas antes un paracetamol de 1g.
Esa es mi duda, si con uno es suficiente o se puede ir tomando cada 8 horas el día de antes del pinchazo.
Yo me vacuné el sábado y no he tomado nada. No he tenido ningún efecto secundario. De los compañeros que sé, sólo unos pocos han tenido algunos efectos leves.
Pues qué suerte. En mi centro hemos caído todos menos dos o tres.
[01-03-2021] Decenas de profesores de Madrid, de baja por los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca
Los docentes de varios centros de la Comunidad no han podido acudir a sus puestos de trabajo por padecer fiebre y malestar.
https://www.elespanol.com/reportajes/20210301/decena-profesores-madrid-efectos-secundarios-vacuna-astrazeneca/562694301_0.html
Yo tomé un paracetamol después y muy pocos efectos secundarios, solo fatiga la mañana después. Mi pareja se tomó uno antes y otro después y también síntomas muy leves y pasajeros.
Sólo me he tomado un Paracetamol dos horas después de la vacuna y solo me he sentido un poco cansado por la mañana. Los efectos han sido mínimos en mi caso.
Un saludo.
24 horas después no he notado efecto secundario alguno.
Estoy leyendo a algun@s y la verdad me alegro por tod@s. A mí me vacunaron ayer a las 12 y justo a las 12 de la noche la tiritera y el malestar eran considerables. A mi centro han faltado casi la mitad de los que se vacunaron ayer y otros que han ido con molestias un poco más soportables. Mi experiencia: fatal. Ánimo a los que aún tenéis que pasar por el pinchazo, se supone que es para bien.
: albay 03 March, 2021, 17:29:16 +01:00
24 horas después no he notado efecto secundario alguno.
Qué bien. ¿Te tomaste el paracetamol preventivo?
: fortunate 03 March, 2021, 17:43:46 +01:00
: albay 03 March, 2021, 17:29:16 +01:00
24 horas después no he notado efecto secundario alguno.
Qué bien. ¿Te tomaste el paracetamol preventivo?
Sí, siguiendo tu consejo.
Me alegro, ya me lo debería haber tomado yo también 😂😂.
Una duda: los que habéis tenido síntomas y no habéis ido a trabajar al día siguiente, ¿habéis ido al médico para justificar la falta o no ha sido necesario? Me lo ponen esta tarde y no sé si mañana necesitaré quedarme o no en casa.
: Dulcinea 04 March, 2021, 08:47:37 +01:00
Una duda: los que habéis tenido síntomas y no habéis ido a trabajar al día siguiente, ¿habéis ido al médico para justificar la falta o no ha sido necesario? Me lo ponen esta tarde y no sé si mañana necesitaré quedarme o no en casa.
En mi centro no hemos pedido ningún justificante. Solamente cumplimentar el Anexo I de Licencias y Permisos.
Yo hablé con mi médico y él envió el justificante por fax al centro. Es un tío muy apañao ;)
Pues parece que los de APIA son los únicos que claramente y sin tapujos exigen que se nos ponga la vacuna, YA, a los mayores de 55 años.
https://www.aso-apia.org/apia-exige-la-vacunacion-inmediata-de-los-docentes-mayores-de-55-anos
Andalucía propone a Sanidad vacunar con AstraZeneca a personas de hasta 65 años (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Andalucia-propone-Sanidad-AstraZeneca-personas_0_1552646246.html)
- Andalucía ha pedido al Interterritorial intentar que se administre AstraZeneca a personas hasta los 65 años, para evitar dejar ahí el volumen de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y maestros de 55 a 65 sin vacunar.
Saludos.
https://www.europapress.es/andalucia/noticia-ccoo-alerta-falta-criterios-homogeneos-transparencia-vacunacion-trabajadores-educacion-20210305173912.html
Ayer a las 14 me tomé un 1gr de Paracetamol, a las 16 me la pusieron y no he tenido ningún síntoma ni problema, estad tranquilos y si hay leves, señal de que el cuerpo se está preparando y eso te protege más aún.
Pues yo estoy destrozado desde ayer a las 20.00. Sigo con fiebre, no me mantengo en pie, no he pegado un puto ojo esta noche de los dolores tan grandes. Y el paracetamol no me hace na.
Te pones la vacuna estando genial y, de pronto, entre la fiebre y el malestar corporal, parece que todo está mal. Pero estos síntomas duran poco y no van más allá. Merece la pena pasar 24 horas regular y sentir que vas seguro a tu puesto de trabajo, creo yo
https://www.abc.es/sociedad/abci-austria-suspende-inoculacion-lote-dosis-astrazeneca-tras-muerte-vacunada-202103071401_noticia.html
: ciberale 07 March, 2021, 18:21:51 +01:00
https://www.abc.es/sociedad/abci-austria-suspende-inoculacion-lote-dosis-astrazeneca-tras-muerte-vacunada-202103071401_noticia.html
Que ganas de asustar al personal, de verdad.
Mi experiencia... A las 12 horas muchas náuseas, mareo y cansancio.
Me ha durado 14 horas y de repente mejoría.... Tras 26 horas estoy bien.
Muchos ánimos a todas y todos.
: soyprofesor 07 March, 2021, 20:26:07 +01:00
Mi experiencia... A las 12 horas muchas náuseas, mareo y cansancio.
Me ha durado 14 horas y de repente mejoría.... Tras 26 horas estoy bien.
Muchos ánimos a todas y todos.
Pd He tomado Paracetamol desde la hora antes. Pautado cada 6 horas exactas.
: soyprofesor 07 March, 2021, 20:27:19 +01:00
: soyprofesor 07 March, 2021, 20:26:07 +01:00
Mi experiencia... A las 12 horas muchas náuseas, mareo y cansancio.
Me ha durado 14 horas y de repente mejoría.... Tras 26 horas estoy bien.
Muchos ánimos a todas y todos.
Pd He tomado Paracetamol desde la hora antes. Pautado cada 6 horas exactas.
Pd2. Ha sido desde el sábado por la tarde hasta ahora. No hubiese podido ir a trabajar.
Un saludo
: ciberale 07 March, 2021, 18:21:51 +01:00
https://www.abc.es/sociedad/abci-austria-suspende-inoculacion-lote-dosis-astrazeneca-tras-muerte-vacunada-202103071401_noticia.html
Voy a contar un secreto. Embolias, infartos e ictus se dan por miles cada día en todo el planeta. Pasaba antes de la pandemia, pasa durante y pasará después. Cuando en un tiempo, X, la mayoría del planeta esté vacunada, seguirá pasando, y no podemos decir que fue por las vacunas. Los medios que publican esto, sin estar perfectamente demostrada la relación, son unos verdaderos irresponsables. Mientras no se demuestre, el titular tiene el mismo peso que decir "Le dio un infarto despues de comer un filete empanado"; o "Se puso la vacuna y le atropelló un coche". Seamos serios.
: nono26 07 March, 2021, 21:03:59 +01:00
: ciberale 07 March, 2021, 18:21:51 +01:00
https://www.abc.es/sociedad/abci-austria-suspende-inoculacion-lote-dosis-astrazeneca-tras-muerte-vacunada-202103071401_noticia.html
Voy a contar un secreto. Embolias, infartos e ictus se dan por miles cada día en todo el planeta. Pasaba antes de la pandemia, pasa durante y pasará después. Cuando en un tiempo, X, la mayoría del planeta esté vacunada, seguirá pasando, y no podemos decir que fue por las vacunas. Los medios que publican esto, sin estar perfectamente demostrada la relación, son unos verdaderos irresponsables. Mientras no se demuestre, el titular tiene el mismo peso que decir "Le dio un infarto despues de comer un filete empanado"; o "Se puso la vacuna y le atropelló un coche". Seamos serios.
Totalmente. La manipulación a la que nos someten día a día es bestial.
La noticia hay que leerla y no quedarse solo con el titular.
Hace bien el gobierno de Austria en suspender esa partida de AstraZeneca.
A mi si que me interesa la noticia. Al que no le interese que no la lea.
Y no creo que el compañero lo haya puesto con ánimo de asustar a nadie.
Me la puse el jueves a las 17:30 h. No tuve síntomas de ningún tipo hasta pasadas las 19 horas desde que me la pusieron. De hecho fui al instituto y, justo al acabar mis clases, fue cuando empecé a sentir flojera y un ligero dolor de cabeza. Estuve la tarde del viernes así. La noche del viernes al sábado la pasé bien y amanecí perfecto.
Me tomé un paracetamol media hora antes, otro a las 6 horas y un tercero al terminar las clases del día siguiente.
: leganor 07 March, 2021, 22:06:07 +01:00
La noticia hay que leerla y no quedarse solo con el titular.
Hace bien el gobierno de Austria en suspender esa partida de AstraZeneca.
A mi si que me interesa la noticia. Al que no le interese que no la lea.
Y no creo que el compañero lo haya puesto con ánimo de asustar a nadie.
La noticia está más que leída, y por muchas más fuentes. Pero a la mayoría de la población, en tiempos de inmediatez, el titular es el que llega incluso a generar opinión. Mensajes cortos y llamativos, para que sin leer más hables de ello. Y mi crítica a la publicación no era al compañero, sino a los medios que lo han publicado.
La información la queremos gratis y los medios están buscando sus ingresos. Los titulares muestran el cebo y buscan el click. A más clicks, más pasta. Lo suyo es pasar de ese tipo de noticias, independientemente de si el gobierno de un país random hace bien o no en suspender una partida random de vacunas.
Vivimos tiempos en los que el eslogan ha sustituido al debate y la opinión. Y así nos va.
: jmcala 08 March, 2021, 07:14:17 +01:00
Vivimos tiempos en los que el eslogan ha sustituido al debate y la opinión. Y así nos va.
¿Alguna vez no fue así?
Saludos.
No sé qué edad tienes pero yo, que en breve cumplo 50 tacos, recuerdo de niño programas que me encantaba ver en la tele, o escuchar en la radio, en los que se hablaba de temas serios con pausa, con argumentos y analizando las opciones. Hoy no queda nada de eso en los medios de comunicación.
Buenas noches, en vuestras localidades siguen vacunando? En mi centro no vacunan desde el viernes, faltamos 18 por vacunar y no se sabe cuándo será la próxima convocatoria porque al parecer están cambiando los equipos de trabajo que llevan el seguimiento COVID y la vacunación en los centros escolares de la zona... es así en toda Andalucia? O sólo han tenido esa brillante idea en mi zona?
: sevi11 08 March, 2021, 20:05:22 +01:00
Buenas noches, en vuestras localidades siguen vacunando? En mi centro no vacunan desde el viernes, faltamos 18 por vacunar y no se sabe cuándo será la próxima convocatoria porque al parecer están cambiando los equipos de trabajo que llevan el seguimiento COVID y la vacunación en los centros escolares de la zona... es así en toda Andalucia? O sólo han tenido esa brillante idea en mi zona?
En nuestro centro han llamado hoy para vacunarnos mañana.
Lo que parece ser es que estan faltando vacunas y las que quedan estan guardandolas para vacunar a aquellos que ya tienen la primera dosis puesta y poder tenerlos de forma completa inmunizados
: sevi11 08 March, 2021, 20:05:22 +01:00
Buenas noches, en vuestras localidades siguen vacunando? En mi centro no vacunan desde el viernes, faltamos 18 por vacunar y no se sabe cuándo será la próxima convocatoria porque al parecer están cambiando los equipos de trabajo que llevan el seguimiento COVID y la vacunación en los centros escolares de la zona... es así en toda Andalucia? O sólo han tenido esa brillante idea en mi zona?
¿Cuál es tu zona? En mi centro han quedado compañeros sin vacunar y andan locos llamando y pidiendo que los vacunen desde el centro sin resultado por ahora. La verdad es que es muy injusto lo que ha ocurrido y se debería poner solución de manera inmediata.
: jmcala 09 March, 2021, 07:23:08 +01:00
: sevi11 08 March, 2021, 20:05:22 +01:00
Buenas noches, en vuestras localidades siguen vacunando? En mi centro no vacunan desde el viernes, faltamos 18 por vacunar y no se sabe cuándo será la próxima convocatoria porque al parecer están cambiando los equipos de trabajo que llevan el seguimiento COVID y la vacunación en los centros escolares de la zona... es así en toda Andalucia? O sólo han tenido esa brillante idea en mi zona?
¿Cuál es tu zona? En mi centro han quedado compañeros sin vacunar y andan locos llamando y pidiendo que los vacunen desde el centro sin resultado por ahora. La verdad es que es muy injusto lo que ha ocurrido y se debería poner solución de manera inmediata.
Alcalá de Guadaira (Sevilla)
: sevi11 09 March, 2021, 07:49:53 +01:00
: jmcala 09 March, 2021, 07:23:08 +01:00
: sevi11 08 March, 2021, 20:05:22 +01:00
Buenas noches, en vuestras localidades siguen vacunando? En mi centro no vacunan desde el viernes, faltamos 18 por vacunar y no se sabe cuándo será la próxima convocatoria porque al parecer están cambiando los equipos de trabajo que llevan el seguimiento COVID y la vacunación en los centros escolares de la zona... es así en toda Andalucia? O sólo han tenido esa brillante idea en mi zona?
¿Cuál es tu zona? En mi centro han quedado compañeros sin vacunar y andan locos llamando y pidiendo que los vacunen desde el centro sin resultado por ahora. La verdad es que es muy injusto lo que ha ocurrido y se debería poner solución de manera inmediata.
Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Mi ciudad! 😊
Una compañera de Algeciras se vacunó el viernes. Todo el mundo que conozco ya está vacunado.
Parece que Astrazeneca solo ha entregado un 10% de las vacunas que prometió. Y todavía pretenden llegar al 70% de vacunados para verano. Pues no se con qué vacunas...
https://cadenaser.com/ser/2021/03/08/internacional/1615216992_175546.html
(https://cadenaser.com/ser/2021/03/08/internacional/1615216992_175546.html)
: Zeronter 09 March, 2021, 00:45:41 +01:00
Lo que parece ser es que estan faltando vacunas y las que quedan estan guardandolas para vacunar a aquellos que ya tienen la primera dosis puesta y poder tenerlos de forma completa inmunizados
: jmcala 08 March, 2021, 19:28:29 +01:00
No sé qué edad tienes pero yo, que en breve cumplo 50 tacos, recuerdo de niño programas que me encantaba ver en la tele, o escuchar en la radio, en los que se hablaba de temas serios con pausa, con argumentos y analizando las opciones. Hoy no queda nada de eso en los medios de comunicación.
Tienes razón, hoy se hace campaña en casi todas las tertulias, se trata de interrumpir permanentemente para impedir que no llegue el mensaje del que opina distinto.
Recomiendo el programa de la sexta "Al rojo vivo" es de los pocos, en el que los tertulianos pueden razonar lo que argumentan, de ahí que la derecha lo tenga en el punto de mira. El problema es que se emite por las mañanas.
Saludos
: fortunate 09 March, 2021, 09:07:41 +01:00
Una compañera de Algeciras se vacunó el viernes. Todo el mundo que conozco ya está vacunado.
Pues mi padre tiene 91 años y todavía no lo han llamado. Pertenece a MUFACE, igual que cualquiera de nosotros cuando nos jubilemos. No es el primer caso que se da ni mucho menos.
Espero que a este colectivo no lo estén discriminando por pertenecer a una supuesta ''casta'' que se hayan inventado ahora.
Tengo compañeros de muface que se han vacunado antes que yo. No entiendo tu comentario.
: fortunate 09 March, 2021, 16:07:49 +01:00
Tengo compañeros de muface que se han vacunado antes que yo. No entiendo tu comentario.
¿No entiendes que esté indignado porque a mi padre de 91 años ni siquiera lo hayan llamado?
https://www.abc.es/sociedad/abci-pp-exige-gobierno-explique-porque-funcionarios-muface-no-sido-vacunados-202103081712_noticia.html
https://www.abc.es/sociedad/abci-simon-sobre-muface-casi-seguro-problema-temporal-solucionara-relativamente-rapido-202103091125_video.html
¿Cuando dices compañeros te refieres a profesores? Porque en ese caso están llamando aleatoriamente a unos ó a otros. Yo me estoy refiriendo a los jubilados.
https://www.abc.es/sociedad/abci-funcionarios-jubilados-muface-sin-vacuna-problema-burocratico-tienen-datos-202103090125_noticia.html
Aquí Simón, echando balones fuera, insinúa que es que estas personas, (que casualidad), tienen mal los datos. Esto es totalmente falso pues mi padre tienes sus datos perfectamente actualizados.
Siento que tu padre no haya sido vacunado aún. Claro que me refiero a profesores, respondía a una pregunta de un compañero al referirse que en su centro no habían vacunado a todos y parecía que de momento no lo iban a hacer.
De hecho, este hilo es de la vacuna astra zeneca para profesores.
: fortunate 09 March, 2021, 17:43:08 +01:00
Siento que tu padre no haya sido vacunado aún. Claro que me refiero a profesores, respondía a una pregunta de un compañero al referirse que en su centro no habían vacunado a todos y parecía que de momento no lo iban a hacer.
De hecho, este hilo es de la vacuna astra zeneca para profesores.
Bueno, mi padre fue docente durante casi cuarenta años. Habría que aclarar entonces que este hilo es astrazeneca para profesores en activo y menores de 55 años.
: juanbta 09 March, 2021, 15:17:55 +01:00
: fortunate 09 March, 2021, 09:07:41 +01:00
Una compañera de Algeciras se vacunó el viernes. Todo el mundo que conozco ya está vacunado.
Pues mi padre tiene 91 años y todavía no lo han llamado. Pertenece a MUFACE, igual que cualquiera de nosotros cuando nos jubilemos. No es el primer caso que se da ni mucho menos.
Espero que a este colectivo no lo estén discriminando por pertenecer a una supuesta ''casta'' que se hayan inventado ahora.
¿Y en MUFACE que explicación te han dado?
: Morgan 10 March, 2021, 16:51:23 +01:00
: juanbta 09 March, 2021, 15:17:55 +01:00
: fortunate 09 March, 2021, 09:07:41 +01:00
Una compañera de Algeciras se vacunó el viernes. Todo el mundo que conozco ya está vacunado.
Pues mi padre tiene 91 años y todavía no lo han llamado. Pertenece a MUFACE, igual que cualquiera de nosotros cuando nos jubilemos. No es el primer caso que se da ni mucho menos.
Espero que a este colectivo no lo estén discriminando por pertenecer a una supuesta ''casta'' que se hayan inventado ahora.
¿Y en MUFACE que explicación te han dado?
Por teléfono no contestan. Por correo , al cabo de una semana, responden con un mensaje diciendo que los datos de mi padre se han trasladado al SAS en varias ocasiones y que dicho organismo es el único competente para proceder a la citación, tanto de los mutualistas así como el resto de ciudadanos.
Después te viene con un copia y pega de la actualización de datos en el propio MUFACE.
Es decir, un yo me lavo las manos como Pilatos de manual.
Mientras algunos hablan de titulares que generan miedo, Dinamarca suspende la vacunación con Astrazeneca por graves casos de trombos.
https://www.lavanguardia.com/vida/20210311/6299811/dinamarca-suspende-vacunacion-astrazeneca-graves-casos-trombos.html
: juanbta 09 March, 2021, 15:17:55 +01:00
: fortunate 09 March, 2021, 09:07:41 +01:00
Una compañera de Algeciras se vacunó el viernes. Todo el mundo que conozco ya está vacunado.
Pues mi padre tiene 91 años y todavía no lo han llamado. Pertenece a MUFACE, igual que cualquiera de nosotros cuando nos jubilemos. No es el primer caso que se da ni mucho menos.
Espero que a este colectivo no lo estén discriminando por pertenecer a una supuesta ''casta'' que se hayan inventado ahora.
Espero que pronto vacunen a tu padre. Yo no creo que sea una situación de discriminación por pertenecer a Muface, sino más bien que faltan vacunas de Pfizer, y tienen que asegurar la segunda dosis a los que ya tienen puesta la primera. En este caso entra en el colectivo de mayores de 80 años, da igual que tenga 82, que 91, y a estos creo que los llaman por orden alfabético, por lo que puede que todavía no le haya tocado por su apellido. Además, cada zona sanitaria lleva su ritmo, algunas van más rápido que otras. Ojalá que lleguen pronto las vacunas, tanto para personas vulnerables como tu padre, como para todos los compañeros mayores de 55 que faltan por vacunar.
Seguimos para Bingo.
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11097926/03/21/Dinamarca-Austria-y-otros-cuatro-paises-europeos-suspenden-la-vacunacion-con-AstraZeneca-por-muertes-causadas-por-trombos.html (https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11097926/03/21/Dinamarca-Austria-y-otros-cuatro-paises-europeos-suspenden-la-vacunacion-con-AstraZeneca-por-muertes-causadas-por-trombos.html)
Ahora que muchos estamos ya vacunados con Astrazeneca solo nos queda esperar que no nos pase nada. Parece que son muy muy pocos los afectados (del total de vacunados)
De momento, a los mayores no nos van a poner AstraZeneca. Y visto lo visto, es lo más prudente. Ahora bien, deberían ponernos una de las otras lo antes posible.
https://www.20minutos.es/noticia/4614799/0/sanidada-aplaza-decision-suministrar-astra-zeneca-hasta-65-anos-dudas-europa-sobre-vacuna/ (https://www.20minutos.es/noticia/4614799/0/sanidada-aplaza-decision-suministrar-astra-zeneca-hasta-65-anos-dudas-europa-sobre-vacuna/)
Yo he mirado por curiosidad y mi vacuna es del famoso lote... Para que habré mirado na :o
: Atenea 12 March, 2021, 20:45:17 +01:00
Yo he mirado por curiosidad y mi vacuna es del famoso lote... Para que habré mirado na :o
¿Dónde se puede ver?
: Delacroix 12 March, 2021, 21:32:12 +01:00
: Atenea 12 March, 2021, 20:45:17 +01:00
Yo he mirado por curiosidad y mi vacuna es del famoso lote... Para que habré mirado na :o
¿Dónde se puede ver?
En clic salud, el servicio de gestión de salud de la sanidad andaluza. Allí puedes ver tus citas médicas, medicación, etc. Junto a esa información han puesto un apartado para la vacuna, incluyendo su número de lote.
Abv5045 me sale a mi. Ese no es el sospechoso, no?
He leído que el lote es el ABV5300
: fortunate 12 March, 2021, 23:14:16 +01:00
He leído que el lote es el ABV5300
Así es: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/actualidad/noticias/detalle/253464.html
Y ya muchos los tenemos inyectado esa dosis del lote ABV-5300, entre ellos yo.
Ese lote defectuoso nos lo han peusto a todos los docentes de Andalucia¿? Alguien lo sabe¿?
: andjifer 12 March, 2021, 22:56:49 +01:00
Abv5045 me sale a mi. Ese no es el sospechoso, no?
A mí me han puesto ése también.
: Zeronter 13 March, 2021, 00:36:12 +01:00
Ese lote defectuoso nos lo han peusto a todos los docentes de Andalucia¿? Alguien lo sabe¿?
Lo de que sea defectuoso está por comprobarse.
Creo que deberían explicar en qué consiste un lote defectuoso, qué es lo que hace o qué propiedades tiene para que así sea. No creo que el tratamiento que se dé a una vacuna sea el mismo que se le da a los yogurets en una fábrica en la que se comete el error de pasar como azucarados los no azucarados y ponerlos a la venta. En el caso de fabricación de la vacuna supongo que el porceso es único para todos los lotes. No sé si me explico.
Hola a tod@s, aquí otra más con la vacuna del lote defectuoso puesta :-\ A ver qué pasa con esto al final...
Todavía estoy esperando la publicación del estudio que relacione la vacuna con el trombo. No lo hay, y la OMS asegura que el número de casos de trombos sigue siendo el normal, por lo que dice que es "perder un tiempo precioso" parar la administración de Astrazeneca. Por tanto, mientras no se publique la relación, es hablar por hablar.
A partir de aquí podemos pensar lo que queramos. La teoría de que la UE toma represalias contra Astrazéneca desprestigiando su vacuna, por el incumplimiento de los plazos de entrega, tiene más sentido para mí.
: nono26 13 March, 2021, 13:52:08 +01:00
Todavía estoy esperando la publicación del estudio que relacione la vacuna con el trombo. No lo hay, y la OMS asegura que el número de casos de trombos sigue siendo el normal, por lo que dice que es "perder un tiempo precioso" parar la administración de Astrazeneca. Por tanto, mientras no se publique la relación, es hablar por hablar.
A partir de aquí podemos pensar lo que queramos. La teoría de que la UE toma represalias contra Astrazéneca desprestigiando su vacuna, por el incumplimiento de los plazos de entrega, tiene más sentido para mí.
Pues esperemos que después de los síntomas dados y ahora los lotes defectuosos, no nos encontremos con mas sorpresas por parte de estos. Y eso que aún queda la segunda dosis...
En primer lugar, me gustaría tranquilizar a los compañeros y compañeras que se han puesto la vacuna de AstraZeneca. Acabo de ver un vídeo de un epidemiólogo que dice que efectivamente ha habido más de 20 casos de trombos en personas vacunadas, pero han sido algo más de 20 ¡entre más de 3 millones de personas vacunadas en todo el mundo! Además, este epidemiólogo dice que la población no vacunada también sufre trombos, en una proporción incluso mayor. Y pongo los ejemplos de este epidemiólogo. Es como si alguien dijera: 3 de las personas vacunadas han muerto atropelladas por coches. Efectivamente, las personas vacunadas pueden morir atropelladas. Y las no vacunadas también. ¿Hay alguna relación entre la vacuna u los atropellos? En el caso de los trombos lo mismo. Es lo que se está estudiando. De momento es más seguro vacunarse que no vacunarse.
Yo no he sido vacunado por tener 56 años y estoy expuesto a coger el virus y padecer la enfermedad. Además, soy grupo sanguíneo A y según diversos estudios somos los más vulnerables ante este virus. Se utiliza como criterio para vacunar la edad y no el grupo sanguíneo, cuando resulta que hay diversos estudios científicos que relacionan la probabilidad de sufrir complicaciones con el grupo sanguíneo. Así que aquí estoy: sin vacunar, con 56 años (una edad peligrosa), grupo sanguíneo A (el más vulnerable, según estos estudios científicos), trabando en aulas que no tienen ventanas a la calle y con alumnos que se quitan la mascarilla para estornudar dentro del aula. Y la Consejería se desentiende de mí y de mis compañeros mayores de 55 años. O sea, que para la Consejería somos personal prescindible. Yo me siento como un judío en la Alemania nazi.
: nono26 13 March, 2021, 13:52:08 +01:00
Todavía estoy esperando la publicación del estudio que relacione la vacuna con el trombo. No lo hay, y la OMS asegura que el número de casos de trombos sigue siendo el normal, por lo que dice que es "perder un tiempo precioso" parar la administración de Astrazeneca. Por tanto, mientras no se publique la relación, es hablar por hablar.
A partir de aquí podemos pensar lo que queramos. La teoría de que la UE toma represalias contra Astrazéneca desprestigiando su vacuna, por el incumplimiento de los plazos de entrega, tiene más sentido para mí.
Los antivacunas y los partidarios de teorías conspiranoicas también van a aprovechar esto. Como dice un epidemiólogo (acabo de ver un vídeo donde lo explica), solo en España se producen varios miles de casos de trombos al año, entre población no vacunada. Es decir, que antes de vacunarte estás expuesto a sufrir trombos y después de vacunarte también sigues expuesto porque la vacuna no protege de los trombos. Ya está bien de crear alarmismos innecesarios y de asustar a la gente.
Pongo un enlace donde se recoge la opinión de la científica del CSIC Margarita del Val:
https://www.20minutos.es/noticia/4615257/0/margarita-del-val-trombos-vacuna-astrazeneca-covid/
: Delacroix 13 March, 2021, 09:24:17 +01:00
Creo que deberían explicar en qué consiste un lote defectuoso, qué es lo que hace o qué propiedades tiene para que así sea. No creo que el tratamiento que se dé a una vacuna sea el mismo que se le da a los yogurets en una fábrica en la que se comete el error de pasar como azucarados los no azucarados y ponerlos a la venta. En el caso de fabricación de la vacuna supongo que el porceso es único para todos los lotes. No sé si me explico.
Realmente, es que no hay lote defectuoso. Es que ha coincidido que los que han sufrido trombos, han sido vacunados con ese y por precaución ha inmovilizado ese lote. Podría, como parece, no tener ninguna relación. Y si la tuviera, podría deberse a ese lote o quizá fuese extensivo a la vacuna (cosa que no creo).
Ya hay dos casos en Castilla y León sobre esta vacuna que ha tenido efectos adversos.
https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-castilla-y-leon-notifica-casos-posibles-efectos-adversos-vacuna-astrazeneca-202103122051_noticia.html
Aqui lo mencionan también: https://www.20minutos.es/noticia/4616682/0/castilla-y-leon-notifica-dos-posibles-casos-en-valladolid-de-efectos-adversos-relacionados-con-la-vacuna-astrazeneca/
Me hago una pregunta. La gente se piensa que la vacuna va a evitar que la gente muera de Cáncer, Ictus, accidentes de tráfico, y...?
No he leído las noticias ni visto mucho pues la manipulación ya es inaguantable, por lo que no se si existe, pero la siguiente noticia será que a 5 personas les ha dado leucemia después de vacunarse curiosamente con AstraZeneca, las demás personas vacunadas con otras vivirán hasta los 500 años mínimo...
Segun dicen todo este desprestigio hacia la vacuna de astazeneca es porque esta cuesta menos dinero que la otras que se estan poniendo y las otras compañias lo hacen para que asi compren mas sus vacunas que las de astrazeneca.
Vamos, politiqueo.
Tengo claro que se trata de una guerra comercial contra AstraZeneca y creo que se debe a que la compañía se ha portado de manera asquerosa con la UE, que es la que ha aportado casi la totalidad del dinero para el desarrollo de la vacuna.
El porcentaje de trombosis que se ha informado es mucho menor que la incidencia de los mismos en la población en general. La estadística se puede torcer como se quiera en estos casos. Yo puedo afirmar que casi el 100% de los vacunados con la vacuna de AstraZeneca ha mantenido relaciones sexuales en el último mes y concluir que vacunarse es garantía de tener sexo. ¿Sería correcta esta correlación y la conclusión? A nadie la cabe duda de que no es así, ¿verdad? Pues la que se está queriendo establecer es igual de lógica.
La incidencia de trombosis habrá que ver si están comparando cifras en el mismo intervalo de tiempo o de años con días. El problema está en los políticos de nuevo. Si no hay certeza de la causa-efecto, deberían callarse igual que hacen con lo que les interesa. Crear más alarma entre la gente es para que dimitan directamente. Si tienen que investigar y el lote ya está, casi en su totalidad administrado, que hagan los estudios necesarios y no salgan diciendo nada... Si tan peligroso es, qué menos que haber localizado a las personas que se lo han puesto y hacerles un seguimiento y, si no lo es, calladitos. Luego culpan a la gente de sus malas actuaciones, ¡ya está bien!
: ameru 14 March, 2021, 12:13:47 +01:00La incidencia de trombosis habrá que ver si están comparando cifras en el mismo intervalo de tiempo o de años con días.
La estadística compara lo que dice comparar: población general (incluidos ancianos y enfermos) con vacunados con AstraZeneca (o sea, personas sanas entre 18 y 55 años). Y, claro, salen los números que salen. Lo único restacable de esa nota de información es precisamente este hecho: que no hay manera más eficaz de mentir que una estadística.
Con esto último no quiero decir que la vacuna provoque trombos (personalmente me extrañaría que provocara efectos graves significativos a corto plazo, que es precisamente lo único que se ha podido evaluar de la vacuna), sino que, cuando alguien suelta alguna estadística para corroborar lo que afirma, no hay que creerse sin más los números que escupe, aunque la estadística sea cierta.
Para mí, el problema está en que ya no me fio de nada de lo que dicen los políticos ni los medios. Al principio veíamos muy lejano todo lo que pasaba en china, que no nos preocupáramos que aquí no iba a llegar; luego que si llegaba iban a ser uno o dos casos aislados, luego algunos más... Que si sólo nos íbamos a confinar 15 días, que si no eran necesarias las mascarillas, y así un largo etcétera!!! Los políticos nos cuentan lo que les interesa y siempre medias verdades. Nunca van con la verdad y datos reales objetivos por delante. Todo el que entiende un poco de estadística sabe lo fácil que es sacar lo que te interese seleccionando los datos quitando aquellos que "molestan". Yo misma lo he hecho para los trabajos en la facultad.
En mi opinión, creo que a Europa no le interesa mandar esos mensajes sobre los efectos adversos de AstraZeneca por una guerra comercial, ya que genera más miedo y escepticismo entre la población, ante esta y otras vacunas. Y si lo que quiere es que la gente se vacune, precisamente así consigue lo contrario. Ahora mismo muchos indecisos habrán decidido no ponerse la vacuna, ni esta ni otra.
Y me da miedo pensar en lo rápido que descartan la relación de los trombos y otros efectos secundarios con la vacuna. Si por lo que sea sufro un efecto adverso relacionado con una vacuna que me ocasione graves problemas de salud ¿Quién se hará cargo de mi estado? ¿Me indemnizarán? Si rápidamente lo van a descartar como efecto secundario de la vacuna para no alarmar (y evidentemente no indemnizar). No debemos olvidar que estas vacunas están aprobadas por situación de emergencia. Creo que son seguras, porque si no no las habrían aprobado y en general no generan efectos adversos graves. Pero también es cierto que a algún porcentaje de la población (aunque sea muy pequeño) les puede y les va a ocasionar efectos adversos más o menos graves. Y me gustaría por lo menos estar tranquila de que si eso sucediese estamos "cubiertos". Más que nada por nuestras familias. Y la verdad, que viendo lo que está sucediendo no me dan mucha tranquilidad en este sentido.
Han puesto millones de vacunas y los efectos secundarios son mínimos. Quedará para el recuerdo el papel que están jugando los medios con sus noticias austando al personal con las vacunas
Conocéis a alguien que haya tenido algún problema? Y no me refiero a los síntomas típicos.
Y mientras algunos culpan a los medios de difundir miedo, Alemania, Italia y Francia se suman a la lista de países que suspenden de forma preventida la vacunación de AstraZeneca. Y el próximo en sumarse podría ser España, que ha convocado de forma urgente la Interterritorial para ver si la suspende.
Total, trombos hay todos los días...
Alemania ... ¡Alemania!.. también suspende la "vacunación" con Astrazeneca... la vacuna que Amargadita del Mal ("la viróloga que nunca falla") dijo que era "segura"
https://www.rtve.es/noticias/20210315/francia-italia-alemania-se-suman-paises-suspenden-vacuna-astrazeneca-forma-preventiva/2082245.shtml
"El epidemiólogo de ISGlobal, Enrique Bassat, ha valorado en el Canal 24 Horas que la vacuna de AstraZeneca, "al igual que el resto, salva vidas". Preguntado por los casos detectados en algunos países de fenómenos tromboembólicos, ha explicado que hasta ahora se han administrado 17 millones de dosis, "y los efectos secundarios que se han reportado son muy poquitos". " El riesgo-beneficio es claramente beneficio", ha manifestado."
Riesgo /Beneficio, muy poquitos casos de efectos secundarios... Esto se parece cada vez más al lenguaje de guerra : pocas bajas/daños colaterales. Y eso con la primera dosis. Si no lo ven claro lo prudente es hacer un estudio serio. Se está vacunando a mucha gente sana.
: Docenteando 15 March, 2021, 17:33:00 +01:00
"El epidemiólogo de ISGlobal, Enrique Bassat, ha valorado en el Canal 24 Horas que la vacuna de AstraZeneca, "al igual que el resto, salva vidas". Preguntado por los casos detectados en algunos países de fenómenos tromboembólicos, ha explicado que hasta ahora se han administrado 17 millones de dosis, "y los efectos secundarios que se han reportado son muy poquitos". " El riesgo-beneficio es claramente beneficio", ha manifestado."
Riesgo /Beneficio, muy poquitos casos de efectos secundarios... Esto se parece cada vez más al lenguaje de guerra : pocas bajas/daños colaterales. Y eso con la primera dosis. Si no lo ven claro lo prudente es hacer un estudio serio. Se está vacunando a mucha gente sana.
Sabes que también se vacuna a los niños sanos ¿verdad?... polio, sarampion, meningitis... te insto a que mires la cifras de niños fallecidos por efectos secundarios de la vacuna (por desgracia los hay), pero nadie en su sano juicio dice de no vacunarlos (o bueno sí, los ignorantes antivacunas).
Antes de decir barbaridades, documentémonos.
Pues acabo de ver publicado en Vanguardia que el ministerio de Sanidad se decanta por suspender la vacuna de Astra Zeneca..... y ahora nos quedamos en tierra de nadie.... con una dosis puesta.........
https://www.lavanguardia.com/vida/20210315/6375653/sanidad-decanta-suspender-vacunacion-astrazeneca.html
: jomalo72 15 March, 2021, 17:42:31 +01:00
Pues acabo de ver publicado en Vanguardia que el ministerio de Sanidad se decanta por suspender la vacuna de Astra Zeneca..... y ahora nos quedamos en tierra de nadie.... con una dosis puesta.........
https://www.lavanguardia.com/vida/20210315/6375653/sanidad-decanta-suspender-vacunacion-astrazeneca.html
Que se detenga no infiere que la vacuna sea mala o que esté dando problemas. Es principio de precaución hasta que se extraigan conclusiones.
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
: nono26 15 March, 2021, 17:57:12 +01:00
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
Pienso igual que tú.
: eru1980 15 March, 2021, 17:41:00 +01:00
: Docenteando 15 March, 2021, 17:33:00 +01:00
"El epidemiólogo de ISGlobal, Enrique Bassat, ha valorado en el Canal 24 Horas que la vacuna de AstraZeneca, "al igual que el resto, salva vidas". Preguntado por los casos detectados en algunos países de fenómenos tromboembólicos, ha explicado que hasta ahora se han administrado 17 millones de dosis, "y los efectos secundarios que se han reportado son muy poquitos". " El riesgo-beneficio es claramente beneficio", ha manifestado."
Riesgo /Beneficio, muy poquitos casos de efectos secundarios... Esto se parece cada vez más al lenguaje de guerra : pocas bajas/daños colaterales. Y eso con la primera dosis. Si no lo ven claro lo prudente es hacer un estudio serio. Se está vacunando a mucha gente sana.
Sabes que también se vacuna a los niños sanos ¿verdad?... polio, sarampion, meningitis... te insto a que mires la cifras de niños fallecidos por efectos secundarios de la vacuna (por desgracia los hay), pero nadie en su sano juicio dice de no vacunarlos (o bueno sí, los ignorantes antivacunas).
Antes de decir barbaridades, documentémonos.
Vamos a ver :
Si a ti te parece que ante efectos secundarios que podrían ser debidos a una nueva vacuna recién sacada, pedir que se haga un estudio serio es decir barbaridades, es que ya no te voy ni a contestar.
Me parece que hay mucho nerviosismo, pero yo no voy a perder las formas.
Vamos a ver :
Si a ti te parece que ante efectos secundarios que podrían ser debidos a una nueva vacuna recién sacada, pedir que se haga un estudio serio es decir barbaridades, es que ya no te voy ni a contestar.
Me parece que hay mucho nerviosismo, pero yo no voy a perder las formas.
[/quote]
Estudio serio? ¿Este es el nivel?
Documéntese de como se realizan los estudios de vacuna por niveles, y mire el dinero invertido para que estos plazos se acorten.
Un estudio serio dice, y se queda tan anch@
https://www.eldiario.es/sociedad/espana-suspende-vacunacion-astrazeneca-conocer-informe-europeo-casos-trombos_1_7311781.html
Que dice mi primo que han dicho en la tele que de los vacunados con la AstraZeneca 25 han pinchado una rueda del coche en la última semana...
: fortunate 15 March, 2021, 18:08:14 +01:00
: nono26 15 March, 2021, 17:57:12 +01:00
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
Pienso igual que tú.
Somos 3.
: Morgan 15 March, 2021, 19:05:59 +01:00
Que dice mi primo que han dicho en la tele que de los vacunados con la AstraZeneca 25 han pinchado una rueda del coche en la última semana...
Y a un amigo le ha tocado la lotería la semana pasada, cuatro días después de ponérsela.
: nono26 15 March, 2021, 17:57:12 +01:00
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
Llevo con la mosca detrás de la oreja desde que me pusieron la primera dosis (el 26 de febrero). Se me ha metido en la cabeza que esta iba a ser la única dosis que me pondrían, que en el plazo de doce semanas para la segunda vacuna iba a dar tiempo de que pasara "algo" que cambiara todos los planteamientos y que sirviera para justificar que con una dosis nos íbamos a quedar... y gracias, que después de todo los ingleses sólo se ponen una y así de lozanos están...
Atención a las superventajas: 50% de ahorro: el milagro del presupuesto elástico.
En mayo lo veremos (si no se confirma antes).
: fortunate 15 March, 2021, 16:46:35 +01:00
Conocéis a alguien que haya tenido algún problema? Y no me refiero a los síntomas típicos.
Insisto.
: rantanplan 15 March, 2021, 07:29:07 +01:00
: ameru 14 March, 2021, 12:13:47 +01:00La incidencia de trombosis habrá que ver si están comparando cifras en el mismo intervalo de tiempo o de años con días.
La estadística compara lo que dice comparar: población general (incluidos ancianos y enfermos) con vacunados con AstraZeneca (o sea, personas sanas entre 18 y 55 años). Y, claro, salen los números que salen. Lo único restacable de esa nota de información es precisamente este hecho: que no hay manera más eficaz de mentir que una estadística.
Con esto último no quiero decir que la vacuna provoque trombos (personalmente me extrañaría que provocara efectos graves significativos a corto plazo, que es precisamente lo único que se ha podido evaluar de la vacuna), sino que, cuando alguien suelta alguna estadística para corroborar lo que afirma, no hay que creerse sin más los números que escupe, aunque la estadística sea cierta.
Para comparar es necesario que sea bajo mismas condiciones (a eso me refiero con lo de intervalos de tiempo, no conozco ningún estudio sobre trombos en menos de un mes). Si no es el caso, habrá que comparar teniendo en cuenta las variaciones y hacerlo de otra manera. Por eso supongo, van a mirar qué está pasando. Porque no es normal, que aunque sean treinta casos graves en cinco millones, se produzcan esos trombos tan raros en personas sin patologías previas y jóvenes. No estamos hablando de estudios que alguien paga para sacar beneficios sino de estudios científicos.
Tampoco pienso que esos trombos sean producidos por la vacuna. Más probabilidad subjetiva pienso que puede ser, haber pasado el covid asintomáticos y haber encontrado eso como consecuencia. Pero ni idea...
: zocter 15 March, 2021, 19:12:39 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 18:08:14 +01:00
: nono26 15 March, 2021, 17:57:12 +01:00
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
Pienso igual que tú.
Somos 3.
Cuatro
: albay 15 March, 2021, 19:39:57 +01:00
: zocter 15 March, 2021, 19:12:39 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 18:08:14 +01:00
: nono26 15 March, 2021, 17:57:12 +01:00
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
Pienso igual que tú.
Somos 3.
Cuatro
Cinco sin premio, y deseando la segunda dosis para estar tranquilos. Y de paso rompo una lanza en favor de los científicos de las farmacéuticas, que han hecho un trabajazo en tiempo récord.
Pues ahora mismo está suspendida la vacunación en España.
https://www.lavanguardia.com/vida/20210315/6375732/oms-recomienda-vacunacion-astrazeneca-debe-seguir-coronavirus-covid.html
La verdad que vaya palo ha sido esto. Vacunados con una vacuna que ahora se pone en cuarentena.Se está hablando ya de quizás la retiren del mercado y nos pongan otra diferente.
A ver ese lote que habeis puesto por aqui que comentais es el que habeis entrecomillado como defectuoso ABV5300¿? Segun veo no lo han puesto a todos los docentes porque me he estado informando y segun parece ha sido un lote pero aún asi se ha recomendado no seguir vacunando con Astrazeneca hasta analizar varias pruebas.
: Zeronter 16 March, 2021, 11:27:52 +01:00
A ver ese lote que habeis puesto por aqui que comentais es el que habeis entrecomillado como defectuoso ABV5300¿? Segun veo no lo han puesto a todos los docentes porque me he estado informando y segun parece ha sido un lote pero aún asi se ha recomendado no seguir vacunando con Astrazeneca hasta analizar varias pruebas.
A mi me la han puesto del lote ABV5045.
: fjcm_xx 16 March, 2021, 16:38:26 +01:00
: Zeronter 16 March, 2021, 11:27:52 +01:00
A ver ese lote que habeis puesto por aqui que comentais es el que habeis entrecomillado como defectuoso ABV5300¿? Segun veo no lo han puesto a todos los docentes porque me he estado informando y segun parece ha sido un lote pero aún asi se ha recomendado no seguir vacunando con Astrazeneca hasta analizar varias pruebas.
A mi me la han puesto del lote ABV5045.
A mí también.
: fortunate 15 March, 2021, 19:37:09 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 16:46:35 +01:00
Conocéis a alguien que haya tenido algún problema? Y no me refiero a los síntomas típicos.
Insisto.
Pues ya que insistes, hoy se ha muerto una profesora de un centro de Marbella con 40 y pocos años de un ictus a los 11-12 días de vacunarse. Pero bueno, a saber si está relacionado con la vacuna.
Perdona por parecer brusca, pero yo conozco a una persona que ha fallecido a consecuencia de ictus y no se había vacunado de nada. La gente se muere todos los días.
: nube 16 March, 2021, 20:50:34 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 19:37:09 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 16:46:35 +01:00
Conocéis a alguien que haya tenido algún problema? Y no me refiero a los síntomas típicos.
Insisto.
Pues ya que insistes, hoy se ha muerto una profesora de un centro de Marbella con 40 y pocos años de un ictus a los 11-12 días de vacunarse. Pero bueno, a saber si está relacionado con la vacuna.
Pues vaya tragedia. Ojalá no tenga nada que ver.
: nube 16 March, 2021, 20:50:34 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 19:37:09 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 16:46:35 +01:00
Conocéis a alguien que haya tenido algún problema? Y no me refiero a los síntomas típicos.
Insisto.
Pues ya que insistes, hoy se ha muerto una profesora de un centro de Marbella con 40 y pocos años de un ictus a los 11-12 días de vacunarse. Pero bueno, a saber si está relacionado con la vacuna.
Yo también tengo un familar directo en el hospital por el mismo motivo, a doce días de vacunarse. Estamos a la espera de resultados.
: nube 16 March, 2021, 20:50:34 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 19:37:09 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 16:46:35 +01:00
Conocéis a alguien que haya tenido algún problema? Y no me refiero a los síntomas típicos.
Insisto.
Pues ya que insistes, hoy se ha muerto una profesora de un centro de Marbella con 40 y pocos años de un ictus a los 11-12 días de vacunarse. Pero bueno, a saber si está relacionado con la vacuna.
Esperemos que investiguen si esta en relacióno o no con la vacuna.
Esto va a hacer que mucha gente no vaya a ponerse la segunda dosis aunque algunos médicos dicen que podrían ponernos de otra marca. Un caos todo.
Que sigan, que sigan diciendo que no están vinculados todos estos casos a la vacuna. Pues ya ha muerto una compañera joven en Marbella que acudió al médico con fuertes dolores de cabeza tras recibir la dichosa vacuna. Por cierto, son varios los casos de fallecidos en Europa tras la administración de AstraZeneca.
Y a los que seguís haciendo analogías absurdas, que no os toque a vosotros ni a los vuestros.
DEP a la compañera, pero no me parece bien que se aproveche la muerte de unas personas para la defensa de la no vacunación y menos sin saber realmente los motivos de sus muertes.
Más respeto por la muerte y más teniéndolo tan cerca, se sabe ya la causa que haya sio culpa de la vacuna??
Por favor, seamos razonables. Por mucho que nos duela la muerte de una persona no podemos sacar conclusiones basadas en sospechas sin fundamento. Aquí lo único cierto es que hay numerosas noticias basadas en dudas, pero sin ningún estudio que les dé el peso que parecen haberse autoatribuido.
La duda es necesaria siempre y cuando sirva como impulso para ampliar el conocimiento de aquello que no conocemos, pero lo que están haciendo los medios de comunicación en los últimos días es sembrar la duda por sembrarla, ya que no "abonan" dicha duda con resultados concluyentes. Y más que duda razonable yo la tildaría de duda interesada, teniendo en cuenta que, entre las personas vacunadas con la del laboratorio Pfizer, se han detectado también un número semejante de casos de trombosis. ¿Por qué se duda entonces de la vacuna de un laboratorio y del otro no? Es, cuanto menos, curioso.
También hay que comparar el número de casos que se están dando con los datos ordinarios de trombosis en personas sin vacunar de cualquier edad, que parecen cuadrar con lo que está ocurriendo. Incluso en los ensayos clínicos se detectaron más casos de trombosis entre las personas que recibieron el placebo que entre las realmente vacunadas.
Para todo ello, si no se cuentan con los conocimientos/tiempo suficiente, están las agencias nacionales e internacionales del medicamento. Ellas son las encargadas de evaluar la eficacia y los posibles efectos de los distintos fármacos. Pero no es el papel de cuñaos, periodistas, políticos y demás interesados que anteponen sus intereses a la lucha contra la pandemia.
Y una última cosa más: Por una vez, me gustaría que, si se llegase a desestimar el vínculo entre la vacunación y las trombosis, se dedicase el mismo ímpetu en aclarar la situación que el que han demostrado buena parte de los medios de comunicación sembrando esta duda envenenada.
Por cierto, las pastillas anticonceptivas tienen una probabilidad de producir una trombosis mucho más alta, pero mucho más. Creo recordar que estaba en torno a los 2-4 casos por 10.000 personas que la tomen.
Tenedlo en cuenta, al igual que lo estamos teniendo con la vacuna.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Hemorragias gastrointestinales, especialmente en los pacientes de edad avanzada. También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, dispepsia (trastorno de la secreción o motilidad gastrointestinal), estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, vómitos con sangre, dolor de cabeza, mareos o sensación de inestabilidad, fatiga.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): se ha observado la aparición de gastritis, úlceras duodenales, úlceras gástricas, enrojecimiento de la piel, picor u hormigueo en la piel, urticaria, púrpura (manchas violáceas en la piel), reacciones en la piel por influencia de la luz, hipersensibilidad, parestesia (sensación de adormecimiento, hormigueo, acorchamiento, etc. más frecuente en manos, pies, brazos o piernas) y somnolencia, insomnio, ansiedad, trastornos auditivos, alteraciones de la visión, rinitis (inflamación de la mucosa nasal), inflamación de la mucosa bucal con formación de úlceras (aftas bucales), perforaciones gastrointestinales, hepatitis (inflamación del hígado), anomalías de la función hepática e ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos), asma, broncoespasmo, disnea (dificultad para respirar). Nefritis tubulointersticial (trastorno del riñón) síndrome nefrótico (trastorno caracterizado por proteínas en la orina e hinchazón del cuerpo) e insuficiencia renal (pérdida súbita de la capacidad de funcionamiento del riñón), fallo renal agudo y necrosis papilar asociado a un aumento de urea..
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Desorientación o confusión, depresión, irritabilidad, nerviosismo, reacción psicótica, vértigo, acúfenos/tinnitus (golpes o sonidos en el oído), alteración auditiva, ambliopía tóxica reversible, lesiones hepáticas, edema (hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos), neuritis óptica, reacción anafiláctica (en caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer hinchazón de cara, lengua y laringe, disnea (falta de aire), taquicardia, hipotensión (anafilaxia, angioedema o shock grave), meningitis aséptica (inflamación de las meninges, que son las membranas que protegen al cerebro y la médula espinal, no causada por bacterias). (...) Otros efectos adversos son disminución de plaquetas, disminución de los glóbulos blancos (puede manifestarse por la aparición de infecciones frecuentes con fiebre, escalofríos o dolor de garganta), disminución de los glóbulos rojos (puede manifestarse por dificultad respiratoria y palidez de la piel), neutropenia (disminución de neutrófilos) y agranulocitosis (disminución muy grande de neutrófilos), anemia aplásica (insuficiencia de la médula ósea para producir diferentes tipos de células), anemia hemolítica (destrucción prematura de los glóbulos rojos). Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en la boca, síntomas pseudogripales, cansancio extremo, sangrado y hematomas de causa desconocida.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Pancreatitis, prolongación del tiempo de sangrado, lupus eritematoso (dolor en las articulaciones y fiebre), reacciones ampollosas muy graves incluyendo el síndrome de Stevens Johnson (erosiones diseminadas que afectan a la piel y a dos o más mucosas y lesiones de color púrpura, preferiblemente en el tronco) y la necrólisis epidérmica tóxica (erosiones en mucosas y lesiones dolorosas con necrosis y desprendimiento de la epidermis), eritema multiforme (lesión en la piel), caída de cabello. Excepcionalmente pueden tener lugar infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blando durante la varicela. Insuficiencia hepática (deterioro grave del hígado), insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión.
: nube 16 March, 2021, 20:50:34 +01:00
Pues ya que insistes, hoy se ha muerto una profesora de un centro de Marbella con 40 y pocos años de un ictus a los 11-12 días de vacunarse. Pero bueno, a saber si está relacionado con la vacuna.
: fortunate 16 March, 2021, 20:56:14 +01:00
Perdona por parecer brusca, pero yo conozco a una persona que ha fallecido a consecuencia de ictus y no se había vacunado de nada. La gente se muere todos los días.
Un poquito de conocimiento al hablar vendría muy bien en estos momentos, gracias fortunate.
: Sergio MP 15 March, 2021, 21:39:00 +01:00
: albay 15 March, 2021, 19:39:57 +01:00
: zocter 15 March, 2021, 19:12:39 +01:00
: fortunate 15 March, 2021, 18:08:14 +01:00
: nono26 15 March, 2021, 17:57:12 +01:00
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
Pienso igual que tú.
Somos 3.
Cuatro
Cinco sin premio, y deseando la segunda dosis para estar tranquilos. Y de paso rompo una lanza en favor de los científicos de las farmacéuticas, que han hecho un trabajazo en tiempo récord.
Seis.
Ante todo, descanse en paz la compañera fallecida y ánimo a sus familiares en estos momentos tan duros. Una vez dicho esto, no hay que crear alarmismos innecesarios. Todos los años muere mucha gente de ictus que no ha sido vacunada. ¿Hay alguna relación entre el ictus de esta compañera y la vacuna? Habría que dejar que los especialistas investiguen antes de opinar.
Como dicen en otros mensajes, otros medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios. No solo los anticonceptivos. Yo de vez en cuando tengo que tomar medicamentos (antiinflamatorios, antihistamínicos) que cuando leo el prospecto me advierten que me pueden afectar al hígado, corazón y riñones. Todos los medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios. Volviendo a la vacuna, a mí no me han vacunado por tener más de 55 años y probablemente yo sin vacunar tenga más riesgo de morir por covid (por edad y grupo sanguíneo) que quienes se han vacunado por los efectos secundarios de la vacuna.
A mi hermano lo llevamos una vez a urgencia por una reacción fuerte con un paracetamol. Pocos meedicamentos más sencillos que ese. No se paralizó su venta.
Cuando me operé de la miopía la operación fue sencilla y duró 15 minutos, pero en el papelito que firmé venía desde quedarme ciego a morir en el intento. En medicina, todos los medicamentos e intervenciones tienen un mínimo porcentaje de causar efectos adversos.
Dos semanas sin vacunar con Astrazéneca en toda Europa son millones de personas que retrasarán su futura inmunización. En ese tiempo muchas contraerán el COVID, y lo desarrollarán de una forma mayor que si hubieran tenido ya al menos una dosis. De esas, algunas morirán, y siempre será en un número mucho mayor a los problemas que ésta pueda ocasionar (caso de que se demuestre la relación, que ni eso).
Algún científico he oído decir, además, que en caso de existir la relación puede que venga provocada por una mala manipulación de la partida: mal mantenimiento a temperatura inadecuada, aplicación más tarde de lo que se recomienda tras sacarlas de la nevera... Que incluso así, no sería problema de la vacuna, sino de su mala manipulación.
Se viene huelga de Astrazenicados para la segunda dosis.
Para el que tenga curiosidad:
Base de datos europea de presuntas reacciones adversas (http://www.adrreports.eu/es/search_subst.html)
Pulsad en la pestaña de reacciones adversas para sustancias y en la lista buscad COVID. Salen las estadísticas de las tres vacunas suministradas en Europa. Pero, vamos, que me parecen más inciertas las reacciones a medio y largo plazo (de las que no se han completado estudios (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04516746)) que las reacciones a corto plazo.
Desde luego lo que parece evidente es que el número de casos de la trombosis venosa está fuera de lo normal. Yo no soy conspiranoico y por eso pienso que el hecho de q aparezca un efecto secundario nuevo no es algo ni anormal ni premeditado. El problema es el alcance de ese efecto secundario determinado, por muy pocos casos que sean.
La seguridad es lo PRIMERO exigible a la vacuna. No solo cuenta la frecuencia de los efectos secundarios, sino también, muy importantemente, su gravedad.
Lo que me parece una barbaridad es q se nos diga que las ventajas sobrepasan a los inconvenientes o, por decirlo así, que merece la pena que algunos mueran para que se inmunice la mayoría.
Usando ese mismo argumento se podría argüir que no se tome ninguna medida, ya que el Covid es grave solo en un número reducido de casos.
El problema se nos está presentando como AstraZeneca o Covid y esto, para ser honestos, no es nada justo. Existen otras vacunas y me parece que no nos pasa nada por esperar a que estén disponibles. Significará que haya más muertos? Pues depende de las medidas de prevención y distanciamiento social que se impongan, las cuales han demostrado sin género de dudas su valía.
Os adjunto este enlace, que encuentro bastante interesante:
https://elpais.com/sociedad/2021-03-18/las-trombosis-detectadas-tras-la-vacuna-son-raras-no-se-corresponden-con-las-que-se-suelen-ver-en-la-poblacion-general.html
Mis condolencias a la familia y compañeros de nuestra compañera fallecida y ánimo a todos los que, como yo, se han puesto la primera dosis y están en un sinvivir :-\
Crece aún más la incertidumbre provocada ahora por la nueva vacuna 💉 Janssen:
https://www.20minutos.es/noticia/4623414/0/janssen-oms-vacuna-covid-paises-variantes-casos-trombos-ensayos
: ciberale 18 March, 2021, 12:28:32 +01:00
Crece aún más la incertidumbre provocada ahora por la nueva vacuna 💉 Janssen:
https://www.20minutos.es/noticia/4623414/0/janssen-oms-vacuna-covid-paises-variantes-casos-trombos-ensayos
Johnson&Johnson, los fabricantes de polvos de talco con amianto (https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4302245/0/johnson-johnson-tendra-que-pagar-2-100-millones-en-indemizaciones-por-su-polvo-de-talco-con-supuesto-amianto/=) o los champús con componentes fantasma (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-21/johnson-johnson-elimina-de-su-champu-infantil-dos-componentes-de-riesgo_78497/). Entre sus antecedentes y la poca confianza que me inspira esta locura, casi prefiero matar el aburrimiento chupando barandillas.
Qué panorama. Veo peligrar la segunda.
Igual opino yo también. Al paso que vamos no tenemos vacuna para la segunda dosis. Esta última vacuna que habia salido era una esperanza pero visto lo que estamos viendo por el mismo camino vamos que con la de Astrazeneca.
En mi opinión tras mucho leer y escuchar, todo es producto de la prisa y la urgencia por el covid por un lado, por el ansia de pasta por otro y por intereses políticos por otro. La realidad es que ni nos van a decir lo que hay ahora ni mucho menos a medio largo plazo porque no tienen ninguna certeza ya que no hay ningún estudio hecho. Se abrió la mano para sacar rápido la vacuna y las farmacéuticas entraron en una carrera por la pasta no por la salud (que nadie se crea otra cosa), una vez metida pasta ya nadie va a volver atrás y reconocer errores y como ninguna solución es buena pues que Dios o quien sea reparta suerte.
Dicho esto lo mínimo es que cuando surjan dudas o se detecte cualquier indicio de duda se pongan medios para dilucidarlo en lugar de mirar cada uno su culo, porque esto ya si sería grave, sospechar un problema y taparlo u obviarlo para seguir hacia delante. En este caso hay una sospecha fundada y sacada a la luz por especialistas sobre la astrazeneca y fuera de cualquier interés político o personal y de cualquier trama mediática debe dilucidarse antes de continuar sometiendo a un riesgo a la población. Como dice un compañero no puede valer el "asi mueren menos que con el covid", sobre todo porque hay más vacunas.
Y en el plan conspiranoico llamadme loco pero ésta nos la han colocado a policias, maestros, etc... no veo que los políticos se estén colando para aplicarsela y eso no me da buena espina.
Es una última hora.
https://cadenaser.com/ser/2021/03/18/internacional/1616061179_354212.html
Pues nada,volverán a vacunar con AstraZeneca en breve.
Quieren vacunas rápidas para volver a mover la economía, es la conclusión a la que llego.
Por supuesto que hay reacciones que están apareciendo en esta fase 4 de investigación de la vacuna. La fase 3 se hizo con algunos miles de personas, a la mitad se les inyectó placebo. Por tanto , es evidente que las reacciones den la cara ahora y no antes, por ser el número y casuistica mucho más parecido a la población general. La agencia europea del medicamento ha otorgado una autorización provisional de emergencia, parece que olvidamos esto y por eso se hace firmar un consentimiento informado a los que se vacunan.
Yo me pregunto qué hubiese ocurrido si se hubiese administrado a personas mayores de 55 y hasta de 65 años, como eran los planes iniciales. Esos rangos de población tienen más propensión de tener una salud no tan óptima como personas de 25 años y más a las que se han vacunado.
A veces leo comentarios extraños comparando los posibles efectos de trombos de la vacuna con los de la píldora denominada "del día después" . Creo que esas comparaciones están fuera de lugar respecto de la problemática que nos ocupa, ni sus usuarias tienen que ver ni en edad ni en salud con la población general adulta.
En mi opinión, que las autoridades sanitarias de una decena de países hayan decidido ooner en pausa la vacunación hasta tener más datos me parece prudente.
Además, por si fuera poco, existe escasez de este tipo de vacunas porque AstraZeneca incumple reiteradamente sus compromisos de suministro. Por tanto no ha lugar a alegar retrasos grandes en la vacunación que se hubiesen producido de todas formas.
"La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) se ha pronunciado este jueves sobre la cuestionada vacuna de AstraZeneca. "Esta es una vacuna efectiva y segura", ha explicado Emer Cooke, directora de la agencia. "Sus beneficios", ha añadido, "superan a los posibles riesgos". La EMA concluye que el uso de este fármaco no está asociado a un incremento general del riesgos de sufrir episodios tromboembólicos. Sin embargo, el regulador no ha podido descartar un posible vínculo con episodios tromboembólico raros detectados, los cuales "requieren una mayor investigación", ha dicho Cooke, quien ha añadido que lanzarán investigaciones adicionales para profundizar más.
"Aún no podemos descartar definitivamente un vínculo entre estos episodios y la vacuna", ha asegurado la directora de la agencia en una rueda de prensa telemática. Y ha explicado que la recomendación del comité es "alertar ante los posibles riesgos", y asegurarse de que estos "son incluidos en la información del producto".
https://elpais.com/sociedad/2021-03-18/la-ema-asegura-que-la-vacuna-de-astrazeneca-es-efectiva-y-segura.html?prm=ep-app-cabecera
: Docenteando 18 March, 2021, 17:27:53 +01:00
Quieren vacunas rápidas para volver a mover la economía, es la conclusión a la que llego.
Por supuesto que hay reacciones que están apareciendo en esta fase 4 de investigación de la vacuna. La fase 3 se hizo con algunos miles de personas, a la mitad se les inyectó placebo. Por tanto , es evidente que las reacciones den la cara ahora y no antes, por ser el número y casuistica mucho más parecido a la población general. La agencia europea del medicamento ha otorgado una autorización provisional de emergencia, parece que olvidamos esto y por eso se hace firmar un consentimiento informado a los que se vacunan.
Yo me pregunto qué hubiese ocurrido si se hubiese administrado a personas mayores de 55 y hasta de 65 años, como eran los planes iniciales. Esos rangos de población tienen más propensión de tener una salud no tan óptima como personas de 25 años y más a las que se han vacunado.
A veces leo comentarios extraños comparando los posibles efectos de trombos de la vacuna con los de la píldora denominada "del día después" . Creo que esas comparaciones están fuera de lugar respecto de la problemática que nos ocupa, ni sus usuarias tienen que ver ni en edad ni en salud con la población general adulta.
En mi opinión, que las autoridades sanitarias de una decena de países hayan decidido ooner en pausa la vacunación hasta tener más datos me parece prudente.
Además, por si fuera poco, existe escasez de este tipo de vacunas porque AstraZeneca incumple reiteradamente sus compromisos de suministro. Por tanto no ha lugar a alegar retrasos grandes en la vacunación que se hubiesen producido de todas formas.
A mí no me hicieron firmar ningún consentimiento. De hecho, no me pidieron ni el DNI. Me ofrecí a enseñarlo y dijeron que no era necesario. Pregunté si había que firmar algo y me dijeron que no.
La autopsia a la profesora fallecida en Marbella apunta a que la vacuna de AstraZeneca no tiene relación con la causa de la muerte
https://www.diariosur.es/sucesos/autopsia-profesora-marbella-vacuna-20210318224437-nt.html
D.E.P.
Yo no soy quién para cuestionar una autopsia pero me gustaría que se publicaran evidencias y trabajos que se estén haciendo sobre los síntomas que están generando esta y el resto de vacunas. Que no tiene nada que ver la vacuna con la muerte: vale, pero demuéstrenlo no sólo con titulares.
Esta compañera, por lo visto, ahora dicen que tenía tendencia a sufrir accidentes cerebrovasculares. A lo mejor hay que relacionar mejor las propiedades de las vacunas con los historiales médicos de cada persona para decidir qué vacuna, o no, se le administra. Y si hay que hacerse un chequeo o una analítica antes de ponerla, pues habrá que hacerlo.
Y aviso que no soy negacionista ni antivacunas, pero que les expliquen de forma convincente a los hijos de esta compañera que antes de la vacunación estaba bien y justo después sus desconocido se problemas de salud se complican.
Pues parece ser que los médicos en Noruega piensan que si que hay relación entre los trombos y la vacuna https://www.eldiario.es/sociedad/medicos-noruegos-creen-reaccion-inmunologica-vacuna-astrazeneca-causo-trombosis_1_7323089.html
: Delacroix 19 March, 2021, 10:07:43 +01:00
Yo no soy quién para cuestionar una autopsia pero me gustaría que se publicaran evidencias y trabajos que se estén haciendo sobre los síntomas que están generando esta y el resto de vacunas. Que no tiene nada que ver la vacuna con la muerte: vale, pero demuéstrenlo no sólo con titulares.
Esta compañera, por lo visto, ahora dicen que tenía tendencia a sufrir accidentes cerebrovasculares. A lo mejor hay que relacionar mejor las propiedades de las vacunas con los historiales médicos de cada persona para decidir qué vacuna, o no, se le administra. Y si hay que hacerse un chequeo o una analítica antes de ponerla, pues habrá que hacerlo.
Y aviso que no soy negacionista ni antivacunas, pero que les expliquen de forma convincente a los hijos de esta compañera que antes de la vacunación estaba bien y justo después sus desconocido se problemas de salud se complican.
No se lo van a explicar y les da igual, somos números. Como bien dices las cosas hay que hacerlas, pero al menos hay que hacerlas lo mejor posible y no a salto de mata y entre sombras y entresijos.
Yo no me creo del todo que no haya tenido que ver la vacuna con la muerte de esta compañera pero claro es mejor calmar el miedo de la gente y que se vacunen cuanto antes porque tenemos el verano encima dentro de poco y hay que salvar el turimos extranjero.
: Zeronter 19 March, 2021, 11:16:13 +01:00
Yo no me creo del todo que no haya tenido que ver la vacuna con la muerte de esta compañera pero claro es mejor calmar el miedo de la gente y que se vacunen cuanto antes porque tenemos el verano encima dentro de poco y hay que salvar el turimos extranjero.
O sea ¿vienes a decir que en los análisis que han hecho todos los comités de expertos de farmacovigilancia del mundo han ocultado datos para que no salga toda la verdad a la opinión pública y así no provocar pánico?
: alc 19 March, 2021, 10:10:35 +01:00
Pues parece ser que los médicos en Noruega piensan que si que hay relación entre los trombos y la vacuna https://www.eldiario.es/sociedad/medicos-noruegos-creen-reaccion-inmunologica-vacuna-astrazeneca-causo-trombosis_1_7323089.html
Yo también puedo pensar que hoy me va a tocar la lotería pero hasta que no me toque no será una evidencia.
: Zeronter 19 March, 2021, 11:16:13 +01:00
Yo no me creo del todo que no haya tenido que ver la vacuna con la muerte de esta compañera pero claro es mejor calmar el miedo de la gente y que se vacunen cuanto antes porque tenemos el verano encima dentro de poco y hay que salvar el turimos extranjero.
Aunque sea por respeto a familiares y compañeros de esta mujer, no digas más tonterías, por favor. El nivel del foro toca mínimos con tanto cuñado y niñato.
Conmigo polémicas ninguna. Pasa de mi como yo paso de ti y de tus comentarios. Un saludo!
Francia vacunará con AstraZeneca a mayores de 55.
Un momento de reflexión.
¿Esta no es la vacuna que no se administraba a mayores de 55 años porque no se habían realizado las pruebas correspondientes a personas mayores de esa edad?
¿Ahora dicen en Francia que allí la recomiendan para mayores de 55 años porque en las menores de 55 años dan problemas?
Pero, vamos a ver:
- Si no se han probado en mayores de 55 ... ¿cómo sabemos que a los mayores de 55 se les puede suministrar con seguridad?
- Si solo se han vacunado hasta ahora a personas de menos de 55 años ¿cómo iban a sentar mal a otro grupo que no fuera el de menores de años?
-Si a los menores de 55 años, no se les puede administrar por los problemas que ha presentado en este grupo ¿Cómo va a poder administrarse a los mayores de 55, en los que ni siquiera se había probado?
: Zeronter 19 March, 2021, 11:16:13 +01:00
Yo no me creo del todo que no haya tenido que ver la vacuna con la muerte de esta compañera pero claro es mejor calmar el miedo de la gente y que se vacunen cuanto antes porque tenemos el verano encima dentro de poco y hay que salvar el turimos extranjero.
Pero totalmente, salvar el turismo.
Ya veis cómo está Madrid, con franceses que vienen a la juerga y también vinieron irlandeses a festejar San Patrick, este fin de semana aviones a tope desde Alemania a Baleares para hacer todo lo que en su país, que son prudentes, no les dejan. El bar de Europa, una vergüenza.
Parece claro que no nos están dando toda la información desde el principio. Solo hay que ver al máximo responsable del país de seguridad de alertas y emergencias sanitarias dr. Simón, no hace falta que os diga más. Todo el mundo opina porque hay mucha información, cosa distinta es si esa información es completa. Yo pienso que muchas veces está sesgada o modulada.
: Docenteando 19 March, 2021, 17:53:36 +01:00
Francia vacunará con AstraZeneca a mayores de 55.
Un momento de reflexión.
¿Esta no es la vacuna que no se administraba a mayores de 55 años porque no se habían realizado las pruebas correspondientes a personas mayores de esa edad?
¿Ahora dicen en Francia que allí la recomiendan para mayores de 55 años porque en las menores de 55 años dan problemas?
Pero, vamos a ver:
- Si no se han probado en mayores de 55 ... ¿cómo sabemos que a los mayores de 55 se les puede suministrar con seguridad?
- Si solo se han vacunado hasta ahora a personas de menos de 55 años ¿cómo iban a sentar mal a otro grupo que no fuera el de menores de años?
-Si a los menores de 55 años, no se les puede administrar por los problemas que ha presentado en este grupo ¿Cómo va a poder administrarse a los mayores de 55, en los que ni siquiera se había probado?
En Reino Unido sí se ha vacunado a mayores de 55.
Finlandia suspende temportalmente la vacunación con esta vacuna al sufir dos pacientes sendas trombosis venosas cerebrales entre 4 y 10 días después de haberles sido administrada la vacuna de AstraZeneca.
Por otra parte, médicos del Hospital Universitario de Oslo anunciaron ayer que la reacción inmunológica de la vacuna de AstraZeneca es la causante de las trombosis que sufrieron tres sanitarios ingresados el fin de semana en ese centro, uno de ellos muerto el pasado domingo:
"Hemos hecho varios hallazgos que pueden explicar la evolución clínica de los pacientes. Esos hallazgos respaldan nuestra hipótesis de que tuvieron una fuerte respuesta inmunológica que provocó la formación de anticuerpos, que pudo activar a su vez las plaquetas y causar los trombos".
Noruega, Dinamarca y Suecia mantienen de momento la suspensión. La Agencia del Medicamento danesa informó de que se han registrado en total diez casos con trombosis después de recibir la vacuna.
Las autoridades danesas comunicaron hace unos días la muerte de una mujer menor de 60 años con un cuadro clínico inusual. La Agencia sueca confirmó la muerte de otra mujer de unos 60 años y sin dolencias previas con un cuadro clínico similar y otro caso sospechoso que está siendo investigado.
El que quiera creer que no hay relación entre esta vacuna y los casos de fallecimientos y trombosis supongo que lo hará para autoengañarse, o porque pensará que no le va a tocar.
Una pregunta que hago ante mi desconocimiento. ¿Las otras dos vacunas no están generando ningún caso como estos? Porque si la respuesta es que no, a lo mejor habría que replantearse muchas cosas. En mi centro ya hay mucha gente que dice que no se pone la segunda dosis, algunos por miedo y otros por no querer seguir formando parte del experimento.
: fjcm_xx 19 March, 2021, 16:11:37 +01:00
: alc 19 March, 2021, 10:10:35 +01:00
Pues parece ser que los médicos en Noruega piensan que si que hay relación entre los trombos y la vacuna https://www.eldiario.es/sociedad/medicos-noruegos-creen-reaccion-inmunologica-vacuna-astrazeneca-causo-trombosis_1_7323089.html
Yo también puedo pensar que hoy me va a tocar la lotería pero hasta que no me toque no será una evidencia.
Por supuesto que puedes. Las evidencias para ponerse o no la vacuna han de venir de proporcionar información y no de ocultarla. Me explico en Valencia les han dado un cuestionario con contraindicaciones de la vacuna y aquí en Andalucía no se nos ha dado nada. Hay mucha prisa por poner la vacuna y creo que cualquier persona debe ser crítica y valorar los pros y los contras de ponérsela.
Al poner el enlace solo he querido proporcionar información y que cada cual valore
: Delacroix 19 March, 2021, 19:58:31 +01:00
Una pregunta que hago ante mi desconocimiento. ¿Las otras dos vacunas no están generando ningún caso como estos? Porque si la respuesta es que no, a lo mejor habría que replantearse muchas cosas. En mi centro ya hay mucha gente que dice que no se pone la segunda dosis, algunos por miedo y otros por no querer seguir formando parte del experimento.
Hace poco leí que en Reino Unido ha habido más trombos con Pfizer que con Astrazeneca, aunque si extrapolabas al número de vacunados quedaba casi igual. Me llegó el enlace por un grupo y ahora no lo encuentro.
: andjifer 18 March, 2021, 19:54:01 +01:00
: Docenteando 18 March, 2021, 17:27:53 +01:00
Quieren vacunas rápidas para volver a mover la economía, es la conclusión a la que llego.
Por supuesto que hay reacciones que están apareciendo en esta fase 4 de investigación de la vacuna. La fase 3 se hizo con algunos miles de personas, a la mitad se les inyectó placebo. Por tanto , es evidente que las reacciones den la cara ahora y no antes, por ser el número y casuistica mucho más parecido a la población general. La agencia europea del medicamento ha otorgado una autorización provisional de emergencia, parece que olvidamos esto y por eso se hace firmar un consentimiento informado a los que se vacunan.
Yo me pregunto qué hubiese ocurrido si se hubiese administrado a personas mayores de 55 y hasta de 65 años, como eran los planes iniciales. Esos rangos de población tienen más propensión de tener una salud no tan óptima como personas de 25 años y más a las que se han vacunado.
A veces leo comentarios extraños comparando los posibles efectos de trombos de la vacuna con los de la píldora denominada "del día después" . Creo que esas comparaciones están fuera de lugar respecto de la problemática que nos ocupa, ni sus usuarias tienen que ver ni en edad ni en salud con la población general adulta.
En mi opinión, que las autoridades sanitarias de una decena de países hayan decidido ooner en pausa la vacunación hasta tener más datos me parece prudente.
Además, por si fuera poco, existe escasez de este tipo de vacunas porque AstraZeneca incumple reiteradamente sus compromisos de suministro. Por tanto no ha lugar a alegar retrasos grandes en la vacunación que se hubiesen producido de todas formas.
A mí no me hicieron firmar ningún consentimiento. De hecho, no me pidieron ni el DNI. Me ofrecí a enseñarlo y dijeron que no era necesario. Pregunté si había que firmar algo y me dijeron que no.
Una prueba más de las prisas. Se están saltando los protocolos.
: alc 19 March, 2021, 20:14:20 +01:00
: fjcm_xx 19 March, 2021, 16:11:37 +01:00
: alc 19 March, 2021, 10:10:35 +01:00
Pues parece ser que los médicos en Noruega piensan que si que hay relación entre los trombos y la vacuna https://www.eldiario.es/sociedad/medicos-noruegos-creen-reaccion-inmunologica-vacuna-astrazeneca-causo-trombosis_1_7323089.html
Yo también puedo pensar que hoy me va a tocar la lotería pero hasta que no me toque no será una evidencia.
Por supuesto que puedes. Las evidencias para ponerse o no la vacuna han de venir de proporcionar información y no de ocultarla. Me explico en Valencia les han dado un cuestionario con contraindicaciones de la vacuna y aquí en Andalucía no se nos ha dado nada. Hay mucha prisa por poner la vacuna y creo que cualquier persona debe ser crítica y valorar los pros y los contras de ponérsela.
Al poner el enlace solo he querido proporcionar información y que cada cual valore
¿Cómo que los pros y los contras de ponérsela? ¿tú, nosotros en nuestros casas desde nuestro cómodo sofá sin conocimientos farmacológicos ningunos, contradecimos a todos los flamantes expertos en farmacovigilancia que dicen que sí? Vamos no me jodas.
Me parece demencial la que hay liada con 20 muertes sobre 20 millones de vacunados cuando están muriendo cientos en España diariamente por COVID de tromboembolismo pulmonar u otras complicaciones. Sí, la COVID sí que produce trombos, y de los gordos y a diario.
https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/reino-unido-reporta-casos-trombos-personas-vacunadas-pfizer-astrazeneca_94064_102.html
La causa de la muerte de la profesora de Marbella ha sido un aneurisma. No hay que ser médico para entender la diferencia entre un trombo y un aneurisma.
: jmcala 20 March, 2021, 07:07:27 +01:00
La causa de la muerte de la profesora de Marbella ha sido un aneurisma. No hay que ser médico para entender la diferencia entre un trombo y un aneurisma.
Da igual, los agoreros y súper expertos del foro seguirán diciendo que no es así, que nos ocultan información y que no está tal claro que no sea por la vacuna. En fin, algunas veces es como luchar contra molinos...
Se habla muy a la ligera de muertos como si fueran simples números, y se hacen analogías sin sentido para desviar el fondo del asunto: la relación existente entre esta vacuna, los fallecimientos y los casos de trombosis.
Por otro lado, ¿a qué flamantes expertos prestamos atención, a los de la Agencia europea, a los médicos de Noruega, a los de Georgia?
Jefe del equipo médico del Hospital Universitario de Oslo: "Hemos hecho varios hallazgos que pueden explicar la evolución clínica de los pacientes. Esos hallazgos respaldan nuestra hipótesis de que tuvieron una fuerte respuesta inmunológica que provocó la formación de anticuerpos, que pudo activar a su vez las plaquetas y causar los trombos".
Ayer murió una enfermera de 27 años en Georgia, y esto es lo que dice uno de los asesores del Gobierno: "Podemos afirmar, de forma preliminar, que lo ocurrido es el resultado de una reacción alérgica severa a la vacunación".
Se está planteando no poner AstraZeneca a mujeres jóvenes.
Mientras tanto, han muerto 3.000 personas por COVID en las últimas dos semanas y nos dirigimos de cabeza a la cuarta ola. Estos días sin vacunar van a suponer decenas de muertes y graves secuelas evitables directa (en los vacunados) o indirectamente (por los contagios a terceros) en una enfermedad con un 1% de mortalidad.
: RSP 20 March, 2021, 10:22:09 +01:00
Ayer murió una enfermera de 27 años en Georgia, y esto es lo que dice uno de los asesores del Gobierno: "Podemos afirmar, de forma preliminar, que lo ocurrido es el resultado de una reacción alérgica severa a la vacunación".
Las reacciones anafilácticas son uno de los riesgos de las vacunas y de prácticamente cualquier cosa, hay gente que se muere por comer anacardos, aguacates o un kiwi. No he visto ningún cartel en el Mercadona en el que alerten de esto.
Como se ha observado ese riesgo de anafilaxia, se pide que tras la inoculación el vacunado permanezca 15 minutos en la zona. Además, no se administra la vacuna a personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves.
: desanimada 20 March, 2021, 10:24:36 +01:00
Se está planteando no poner AstraZeneca a mujeres jóvenes.
Esto es un esperpento. Primero que AstraZeneca a mayores de 55 no, luego que mejor a mayores de 55 porque les daría menos reacción, que a menores de 55 y mujeres, si son jóvenes mejor que no. Está claro que no lo tienen muy claro si dan esos volantazos.
En Italia incluso, noticias de ayer, se les da la oportunidad de rechazar la AstraZeneca para ponerse otra más adelante. Y aquí algunas Comunidades autónomas van a tener criterios distintos en su administración.
: Docenteando 20 March, 2021, 10:34:20 +01:00
: desanimada link=topic=121920.msg1386403#msg1386403 date=16162322
/quote]
Esto es un esperpento. Primero que AstraZeneca a mayores de 55 no, luego que mejor a mayores de 55 porque les daría menos reacción, que a menores de 55 y mujeres, si son jóvenes mejor que no. Está claro que no lo tienen muy claro si dan esos volantazos.
Antes no se ponían los mayores de 55 porque en el estudio clínico no se había incluido a suficientes personas de esta edad, para que los resultados fueran estadísticamente significativos.
Actualmente hay más de 17 millones de personas vacunadas y por lo tanto se dispone de mucha más información. Tanto con Astrazeneca como con el resto de vacunas los efectos secundarios son mucho menores en personas mayores, ya que su sistema inmunitario tiene una reacción más débil (Por el mismo motivo son menos efectivas en esta población).
Una vez demostrada su eficacia y seguridad en mayores de 55, tanto esta como las otras vacunas deben dirigirse prioritariamente a los grupos de edad superiores, que son los que tienen un mayor riesgo frente al virus. Así que es de esperar que otros países continúan en la senda de Francia y son los inocule a mayores de 55 hasta que se haya cubierto la vacunación de los grupos de edad superiores.
"Antes no se ponían los mayores de 55 porque en el estudio clínico no se había incluido a suficientes personas de esta edad, para que los resultados fueran estadísticamente significativos."
Pues entonces no comprendo cómo la agencia europea del medicamento EMA autorizó y determinó como segura, aconsejando la administración la vacuna de AstraZeneca sin ningún límite de edad en adultos, si no tenían suficientes datos, se arriesgaron mucho. La información hay que mirarla al completo. Yo no pongo en duda la eficacia de la vacuna, pero comprendamos que la gestión no la están llevando bien.
Al esgrimir números hay que ser riguroso. Los más de diecisiete millones de vacunados no lo han sido en su totalidad con Astrazeneca. Echar mano de un número absoluto para extraer una aseveración X de otro porcentual es falaz. Aparte, Francia ha anunciado recientemente (lo hizo, si no me equivoco, esta semana o la pasada, coincidiendo con el parón) que vacunará a los mayores de X con Astrazeneca, por tanto, no puede concluirse que la vacunación de ese grupo de edad en Francia haya demostrado esto o aquello, porque se trata de un hecho que no ha tenido todavía lugar.
Por otro lado, es falso decir que todas las vacunas son iguales. La de Astrazeneca usa entre sus compuestos un adenovirus de chimpancé, frente al adenovirus humano que emplea la rusa, por ejemplo. El tiempo dirá si algunas reacciones adversas (y las posibles fatales, que los países nórdicos no descartan) puedan deberse o no a ese componente extraño en el organismo de otra especie (es la primera vez que se ensaya esta fórmula a gran escala). Respecto a esto, cabe recordar que los antídotos contra el veneno de serpiente se componente de anticuerpos de caballo, resultando que a veces la reacción inmunológica del paciente que ha sido mordido llega a ser fatal (por eso se trabaja últimamente con anticuerpos de cabras).
Sólo las vacunas podrán sacar a la humanidad de este atolladero, pero el paternalismo de la gran mayoría de políticos y medios ocultando información a conveniencia y dirigiendo a la gente como los pastores al rebaño con el cayado no deja de ser triste. La prudencia es una virtud, y aquí se plantean interrogantes no resueltos, que van a obtener como respuesta otra improvisación sobre la marcha.
Primero que no hacia falta llevar mascarillas, que nos tosiéramos en el codo.
Después que si son necesarias, incluso obligatorias.
Luego que las vacunas son necesarias y no tienen ningún problema.
Después que la de AstraZeneca, puede tener problemas.
Ahora que no.
Yo ya no me creo nada de lo que digan los políticos y los médicos asesores de estos.
: malogu 20 March, 2021, 12:31:45 +01:00
Primero que no hacia falta llevar mascarillas, que nos tosiéramos en el codo.
Después que si son necesarias, incluso obligatorias.
Luego que las vacunas son necesarias y no tienen ningún problema.
Después que la de AstraZeneca, puede tener problemas.
Ahora que no.
Yo ya no me creo nada de lo que digan los políticos y los médicos asesores de estos.
¿A quién le vas a hacer caso?
a los políticos, es tan fácil como hacer lo contrario de lo que ellos digan.
El que no quiera ponerse Astrazeneca que la rechace y listo. Puede hacerlo. Pero que mientras tanto se haga un favor y se respete no quedando como un cuñado.
: hispalense22 20 March, 2021, 13:10:59 +01:00
a los políticos, es tan fácil como hacer lo contrario de lo que ellos digan.
Que conste que yo estoy no lo decía por la vacuna, sino por los políticos en general, en cualquier ámbito.
Al final a poco se se tenga sentido común...si hay una pandemia que se extiende por vía aérea, por mucho que salga un político en la tele diciendo que las mascarillas no son necesarias...
: nono26 20 March, 2021, 13:19:58 +01:00
El que no quiera ponerse Astrazeneca que la rechace y listo. Puede hacerlo. Pero que mientras tanto se haga un favor y se respete no quedando como un cuñado.
Esto es así.
Aquellos que denostan el pensamiento crítico y a los que no piensan como ellos, ridiculizándolos; empíricamente son los que se comportan...
... Como el peor de los cuñados.
: Docenteando 20 March, 2021, 16:02:35 +01:00
: nono26 20 March, 2021, 13:19:58 +01:00
El que no quiera ponerse Astrazeneca que la rechace y listo. Puede hacerlo. Pero que mientras tanto se haga un favor y se respete no quedando como un cuñado.
Esto es así.
Aquellos que denostan el pensamiento crítico y a los que no piensan como ellos, ridiculizándolos; empíricamente son los que se comportan...
... Como el peor de los cuñados.
Demasiado retorcido tu argumento para no llegar a nada. Un cuñado es aquel que habla de lo que no sabe, y no creo que abunden los virólogos en este foro con información de primera mano. Mientras tanto, prevalece lo que dice la ciencia, y yo prefiero estar con ellos antes que con Jose Manuel Soto, Miguel Bosé o Victoria Abril, sinceramente.
Todo lo demás son conjeturas, suposiciones y conspiraciones que hacen mucho daño a la campaña de vacunación gracias a su campaña de desinformación.
Bueno, la ciencia dice lo que dice, que no siempre coincide con lo que sostiene la OMS. Recordemos que la OMS no recomendaba la mascarilla, incluso la consideraba contraproducente. Eso lo decía la OMS. No la ciencia. La ciencia y el sentido común dictaban que las mascarillas evitarían contagios, el mismo sentido común te hacía pensar que si no las recomendaban era por la carestía de las mismas. En cuanto el abastecimiento estuvo garantizado se recomendó, como dictaba el sentido común (y la ciencia, pero no la OMS). Miguel Bosé coincidía con la OMS y no recomendaba las mascarillas.
Tampoco hemos de olvidar aquello de que la Covid se contagiaba por contacto y no por aerosoles. Al parecer la ciencia decía que era por aerosoles, la OMS decía que no había evidencia, hasta doscientos reputados virologos, investigadores y científicos (la ciencia) mandaron un manifiesto a la OMS para que lo reconociera. El sentido común también dictaba que se transmitía por aerosoles. Miguel Bosé no, en esto no estaba ni con unos ni con otros. La OMS tardó aún en dar su brazo a torcer.
Después tuvimos el capítulo ese de AstraZeneca y su estudio de inmunidad. AstraZeneca (supuestamente la ciencia) primero dijo que podía aumentar la inmunidad bajando la dosis a la mitad, descubrimiento que alcanzaron por un error en las dosis y que iba en contra de los principios médica más elementales (menor dosis debe dar menor efecto). Después dijeron que no, que no se debió accede error sino al espaciamiento temporal entre la primera y la segunda dosis. Luego nos enteramos que no habían estudiado a los mayores de 55... Estos datos comprometen, aunque solo sea parcialmente, la fiabilidad del diseño del estudio de AstraZeneca que parece, al menos sobre el papel, suboptimo.
Ahora nos salen los casos de trombos y tal , y dicen que no parece haber evidencia (que no es lo mismo que descartar, porque recordemos que tampoco había evidencia de que el Covid se transmitirse por aerosoles hasta hace 4 días)...
Dicho lo cual, yo creo que AstraZeneca es segura, no estoy especialmente asustado por haber recibido la primera dosis, pero la política de información confusa, de medias verdades por no provocar pánico, de incorrecciones, rectificaciones y contradicciones con las que las autoridades nos han estado bombardeando (las autoridades no la ciencia) no han ayudado.
Y tan poco crítico es el negacionistas Bosé como el que se cree lo que dice la OMS porque lo dice la OMS. La OMS es la OMS, no es la ciencia. No nos confundamos.
: nono26 20 March, 2021, 16:30:12 +01:00
: Docenteando 20 March, 2021, 16:02:35 +01:00
: nono26 20 March, 2021, 13:19:58 +01:00
El que no quiera ponerse Astrazeneca que la rechace y listo. Puede hacerlo. Pero que mientras tanto se haga un favor y se respete no quedando como un cuñado.
Esto es así.
Aquellos que denostan el pensamiento crítico y a los que no piensan como ellos, ridiculizándolos; empíricamente son los que se comportan...
... Como el peor de los cuñados.
Demasiado retorcido tu argumento para no llegar a nada. Un cuñado es aquel que habla de lo que no sabe, y no creo que abunden los virólogos en este foro con información de primera mano. Mientras tanto, prevalece lo que dice la ciencia, y yo prefiero estar con ellos antes que con Jose Manuel Soto, Miguel Bosé o Victoria Abril, sinceramente.
Todo lo demás son conjeturas, suposiciones y conspiraciones que hacen mucho daño a la campaña de vacunación gracias a su campaña de desinformación.
Con todos los respetos a todas las opiniones, me importa un bledo lo que opinen Victoria Abril y Miguel Bosé. Y por otra parte efectivamente somos todos un poco cuñados en esto, ya que como efectivamente dices ninguno somos virólogos.
Pero vamos, que tampoco veo yo una unanimidad aplastante entre los científicos, también entre ellos hay más preguntas que respuestas.
Vista la situación me imagino que cada uno de nosotros se guiará por su intuición o lo que su sentido común le diga. Pero vaya, que dada la escasez de vacunas no veo yo qué problema le veis a no vacunarse más allá del posible peligro personal. Se pasará al siguiente y punto
Con datos de 2019 se puede afirmar que más de 50 000 personas fallecen de infarto en España al año. Eso quiere decir que unas 137 personas al día pierden la vida por infarto. Si añadimos otras patologías cardiacas o circulatorias, son más de 70 000 personas las que mueren al año, es decir, 192 personas al día.
A medida que avance la campaña de vacunación, que se quiere que sea del 70% de la población española en el verano, las muertes que se pueden relacionar con las vacunas será claramente un desvarío; unas 134 personas muertas al año por problemas cardiocirculatorios habrían sido vacunadas. Abundarán los intoxicadores que querrán sacar rédito de este dislate estadístico y la legión de carajotes que los crean y quieran ver en esos datos su argumento definitivo para seguir enrocados en su sesgo de confirmación.
La OMS no ha estado especialmente hábil en esta pandemia porque es un organismo internacional que está financiado por los estados y se debe a sus pagadores. Ya recibió críticas de todos los colores cuando la famosa Gripe A y, gracias a la alarma temprana en aquel momento, se pudo gestionar la situación de modo más efectivo en los lugares donde se inició el contagio. Esa zona ha gestionado esta pandemia de modo mucho más efectiva que nosotros, los países occidentales. Recordemos que en aquella ocasión se habló de maniobra de las farmacéuticas sin pudor alguno.
Tal y como ha apuntado un compañero, la ciencia no es la OMS y menos aún el medio de comunicación de cabecera de cada uno. En pleno confinamiento duro ya se publicaron dos artículos que desmentían el contagio por contacto. Por más que traté de informar a gente de mi círculo de este hecho, nadie daba crédito a lo que decía y seguían limpiando los envases de todo lo que compraban. En mayo un instituto alemán de dinámica de fluidos, que es pionero a nivel mundial, hizo un estudio fantástico en el que demostraba que los aerosoles en ambientes confinados, aunque se use mascarilla, se disparan si no hay suficiente ventilación forzada. Nadie echó cuenta al estudio.
Estar informado requiere ESFUERZO, del mismo modo que aprender. Muchas veces nos quejamos de que los estudiantes no entienden la famosa cultura del esfuerzo y no aprenden por ello. Hacen lo mismo que sus adultos. Es más fácil creer que entender. Se ha puesto de moda la información pasiva en lugar de la activa, en un momento en el que la información es más abundante de lo que jamás fue.
Que cada uno actúe en consecuencia. A mí me parece claro que la UE se ha metido en una guerra comercial con AstraZeneca en la que no ha estado nada fina y, pretendiendo una presión para obtener el cumplimiento de lo pactado (que tampoco sabemos qué ha sido porque no se ha publicado el contrato), ha logrado una campaña publicitaria descomunal que supone un perfecto tiro en el pie. No han sido capaces de ponderar el peso de las redes sociales y el flujo de información, y desinformación, en Internet. Hay que decir que la OMS, en todo este episodio, se ha mantenido en la misma posición en todo momento: las vacunas son seguras y eficaces.
Pero, hombre, jmcala, que tú no eres un hombre anumérico. No entremos en las mismas estadísticas (hay verdades, mentiras y estadísticas) que la propia Junta. No puedes citar un dato referido la población general e intentar aplicarlo a la población vacunada que es población, en principio, sana de entre 18 y 55 años. A mí no me sorprenden especialmente los datos a corto plazo de muertes supuestamente achacables a la vacuna, pero creo que el análisis sobre la oportunidad de la vacunación no debe centrarse en ellos.
La campaña de vacunación con AstraZeneca, a mi juicio (y este sólo es mi juicio), es un completo despropósito. Por un lado tenemos:
- Se administra un mediacamento experimental. Y esto no tiene discusión: aún no se ha completado la fase III de la experimentación sobre la población de los ~30.000 individuos iniciales. Puse un enlace en un mensaje anterior sobre las fechas aproximadas en las que se completa el estudio. De memoria, el preliminar se ha completado a mediados de marzo (después de que os hubiérais vacunado) cuyo informew no sé si se ha publicado ya, y el definitivo en febrero de 2023. Esto lo digo por los que en el hilo piden continuamente estudios, lo cual es ciertamente loable... siempre que se pidan siempre.
- Se usan técnicas novedosas de manipulación genética lo cual refuerza el carácter experimental del asunto y las reticencias del que prudentemente quiera estudios que avalen su inocuidad. En la ficha técnica de AstraZéneca (https://www.vademecum.es/medicamento-covid-19+vaccine+astrazeneca_ficha_49402) se puede leer lo siguiente: "COVID?19 Vaccine AstraZeneca contiene organismos modificados genéticamente (OMGs). La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con las guías locales sobre residuos de organismos modificados genéticamente o biopeligrosos. Los derramamientos deben ser desinfectados usando agentes con actividad contra adenovirus". Hombre, que algo que es peligroso que se caiga al suelo, te lo inyecten en vena SIN haber probado completamente su inocuidad, es hacer un acto de fe excesivo. Más entre los que, a la par que profesan la fe, tienen un huerto ecológico libre de pesticidad y alimientos transgénicos. Cabalgando contradiciones que decía el rey de las contradicciones.
- Como consecuencia de lo anterior no hay evidencia firme de cuáles son sus efectos a medio y largo plazo.
- A pesar de que el prospecto advierte de que la vacuna debe administrarse bajo prescripción médica, lo cierto es que en Huelva hace más controles a los cochinos cuando los vacunan. Ni consulta previa, ni prescripción ni identificación durante la vacunación: pinchazo y arreando que soy político y quiero que me salgan unas estadísticas guapas.
- La población vacunada es población de entre 18 y 55 años sana. Sana, si se administrara tal como indica el prospecto y no como se administra al ganado.
Por otro lado tenemos sus ventajas de protección frente al virus, pero como reza el propio prospecto ni protege a todos ni se sabe por cuánto tiempo: "como con cualquier vacuna, la vacunación con COVID-19 Vaccine AstraZeneca podría no proteger completamente a todos los que la reciben. No se sabe durante cuánto tiempo estará protegido". ¿Compensa? Pues habrá que echar mano de los números, pero no con la población total, sino con la población a la que se está vacunando. Entre 18 y 55 años estos son los datos de mortandad de los últimos tres años (los saco del INE):
2017: 26.941
2018: 26.672
2019: 25.946
2020: 26.812
O sea, en 2020 hubo un incremento del 3,22% respecto a 2019, del 0,52% respecto a 2018 y del -0,481% respecto a 2017 (incrementos positivos de estos que les gusta referir a los políticos cuando disimulan la caída de la economía). Es obvio que habría que hacer mejor estos números, ya que los datos de 2020 son provisionales, y enero y febrero de 2020 es tiempo precovid. Pero, en cualquier caso, sirve para hacernos una idea aproximada del asunto.
Mi valoración es que a este tramo de población se le está inoculando una vacuna con efectos inciertos para protegerlos contra algo que en realidad los afecta bastante poco. Podría argüirse que se hace no para protegerlos realmente a ellos, sino a los más vulnerables fuera de ese tramo de edad (o en ese tramo pero con problemas médicos). Bien, pero en ese caso, lo lógico es aplicar la vacunación experimental precisamente a los individuos realmente comprometidos y el que se quede con ganas de más, que se compre un Quimicefa.
En fin, que cada cual haga lo que le dé la gana, que ya es mayorcito.
https://www.abc.es/sociedad/abci-francia-recomienda-vacunar-solo-mayores-55-anos-astrazeneca-202103191310_noticia.html
: rantanplan 21 March, 2021, 09:56:52 +01:00
Pero, hombre, jmcala, que tú no eres un hombre anumérico. No entremos en las mismas estadísticas (hay verdades, mentiras y estadísticas) que la propia Junta. No puedes citar un dato referido la población general e intentar aplicarlo a la población vacunada que es población, en principio, sana de entre 18 y 55 años. A mí no me sorprenden especialmente los datos a corto plazo de muertes supuestamente achacables a la vacuna, pero creo que el análisis sobre la oportunidad de la vacunación no debe centrarse en ellos.
La campaña de vacunación con AstraZeneca, a mi juicio (y este sólo es mi juicio), es un completo despropósito. Por un lado tenemos:
- Se administra un mediacamento experimental. Y esto no tiene discusión: aún no se ha completado la fase III de la experimentación sobre la población de los ~30.000 individuos iniciales. Puse un enlace en un mensaje anterior sobre las fechas aproximadas en las que se completa el estudio. De memoria, el preliminar se ha completado a mediados de marzo (después de que os hubiérais vacunado) cuyo informew no sé si se ha publicado ya, y el definitivo en febrero de 2023. Esto lo digo por los que en el hilo piden continuamente estudios, lo cual es ciertamente loable... siempre que se pidan siempre.
- Se usan técnicas novedosas de manipulación genética lo cual refuerza el carácter experimental del asunto y las reticencias del que prudentemente quiera estudios que avalen su inocuidad. En la ficha técnica de AstraZéneca (https://www.vademecum.es/medicamento-covid-19+vaccine+astrazeneca_ficha_49402) se puede leer lo siguiente: "COVID?19 Vaccine AstraZeneca contiene organismos modificados genéticamente (OMGs). La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con las guías locales sobre residuos de organismos modificados genéticamente o biopeligrosos. Los derramamientos deben ser desinfectados usando agentes con actividad contra adenovirus". Hombre, que algo que es peligroso que se caiga al suelo, te lo inyecten en vena SIN haber probado completamente su inocuidad, es hacer un acto de fe excesivo. Más entre los que, a la par que profesan la fe, tienen un huerto ecológico libre de pesticidad y alimientos transgénicos. Cabalgando contradiciones que decía el rey de las contradicciones.
- Como consecuencia de lo anterior no hay evidencia firme de cuáles son sus efectos a medio y largo plazo.
- A pesar de que el prospecto advierte de que la vacuna debe administrarse bajo prescripción médica, lo cierto es que en Huelva hace más controles a los cochinos cuando los vacunan. Ni consulta previa, ni prescripción ni identificación durante la vacunación: pinchazo y arreando que soy político y quiero que me salgan unas estadísticas guapas.
- La población vacunada es población de entre 18 y 55 años sana. Sana, si se administrara tal como indica el prospecto y no como se administra al ganado.
Por otro lado tenemos sus ventajas de protección frente al virus, pero como reza el propio prospecto ni protege a todos ni se sabe por cuánto tiempo: "como con cualquier vacuna, la vacunación con COVID-19 Vaccine AstraZeneca podría no proteger completamente a todos los que la reciben. No se sabe durante cuánto tiempo estará protegido". ¿Compensa? Pues habrá que echar mano de los números, pero no con la población total, sino con la población a la que se está vacunando. Entre 18 y 55 años estos son los datos de mortandad de los últimos tres años (los saco del INE):
2017: 26.941
2018: 26.672
2019: 25.946
2020: 26.812
O sea, en 2020 hubo un incremento del 3,22% respecto a 2019, del 0,52% respecto a 2018 y del -0,481% respecto a 2017 (incrementos positivos de estos que les gusta referir a los políticos cuando disimulan la caída de la economía). Es obvio que habría que hacer mejor estos números, ya que los datos de 2020 son provisionales, y enero y febrero de 2020 es tiempo precovid. Pero, en cualquier caso, sirve para hacernos una idea aproximada del asunto.
Mi valoración es que a este tramo de población se le está inoculando una vacuna con efectos inciertos para protegerlos contra algo que en realidad los afecta bastante poco. Podría argüirse que se hace no para protegerlos realmente a ellos, sino a los más vulnerables fuera de ese tramo de edad (o en ese tramo pero con problemas médicos). Bien, pero en ese caso, lo lógico es aplicar la vacunación experimental precisamente a los individuos realmente comprometidos y el que se quede con ganas de más, que se compre un Quimicefa.
En fin, que cada cual haga lo que le dé la gana, que ya es mayorcito.
Esa es la realidad, a día de hoy se vacuna uno con un medicamento experimental sin ningún estudio a medio ni largo plazo (que haya que dar fechas ya indica la poca memoria que tenemos) y que está cambiando protócolos continuamente como por ejemplo rangos de edad..., por no decir que la vacunación se está realizando caóticamente en los reinos de taifas españoles y más aún en cada departamento de estos reinos.
Decir esto no es ser negacionista ni antivacunas, ni siquiera tomar partido por o la vacunación con astrazeneca u otra (mismos plazos) sino al menos tener un poquito de información.
: rantanplan 21 March, 2021, 09:56:52 +01:00
La campaña de vacunación con AstraZeneca, a mi juicio (y este sólo es mi juicio), es un completo despropósito. Por un lado tenemos:
- Se administra un mediacamento experimental...
- Se usan técnicas novedosas de manipulación genética...
- Como consecuencia de lo anterior no hay evidencia firme de cuáles son sus efectos a medio y largo plazo.
- La población vacunada es población de entre 18 y 55 años sana.
O sea, en 2020 hubo un incremento del 3,22% respecto a 2019...
Mi valoración es que a este tramo de población se le está inoculando una vacuna con efectos inciertos para protegerlos contra algo que en realidad los afecta bastante poco...
Puesto que este sesudo estudio se somete a revisión de pares, entiéndase la ironía, hay que decir que aquí se ha olvidado de un pequeño detalle, y es que no se está vacunando a la población general de entre 18 y 55 años, sino a unos colectivos específicos, que se consideran de alto riesgo, como es el caso de los docentes, debido a unas características que todos conocemos, que no son las de la población general, y por tanto la incidencia de la enfermedad Covid-19 en ese colectivo y el riesgo de padecerla no es el mismo que en la población general, o no sería considerado un grupo de riesgo.
Se empieza denunciando sesgo en los datos, se hacen un ejercicio para desmontarlo y se incurre en un nuevo sesgo.
Lo mismo puede decirse de los efectos a medio y largo plazo, de lo que se decía lo mismo de las radiaciones electromagnéticas, primero de los microondas y más tarde de las sucesivas generaciones de tecnología móvil, y en general hay quien tiene desconfianza (selectiva eso sí) ante tecnologías novedosas. Es obvio que de nada nuevo puede saberse sus efectos a medio y largo plazo, pero si eso desaconsejara su uso, entonces nunca podría introducirse en el mercado una tecnología nueva, hasta pasado un largo plazo de tiempo. Curiosamente, la mayoría de los que dicen tener prevención ante los desconocidos efectos a largo plazo de tecnologías nuevas, no dudan lo más mínimo en ir a la última en lo que a tecnología doméstica se refiere, y tienen su casa inundada de WiFis, móviles, televisiones, y todo tipo de chismes "inteligentes" de la más última generación que su bolsillo puede pagar.
En todo caso, y hablando en concreto de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, no hay que olvidar que en el Reino Unido ya se ha vacunado nada menos que a la mitad de su población, así que no es solo una vacuna que se haya probado experimentalmente con 20.000 voluntarios.
La manipulación genética en el área de la salud y para producir medicamentos no es nada nueva y de hecho es el principal uso. El problema de la manipulación genética que vemos algunos no es que se emplee en curar enfermedades sino que se haga con otros fines y sin rigurosos controles.
Luego tenemos el asunto de la eficacia, y a este respecto hay que decir lo básico, que una medicina es considerada como tal si tiene un efecto superior al placebo y comporta más beneficios que desventajas. Lógicamente hay que elegir el tratamiento que más beneficios aporte con las menores desventajas, y no creo que nadie pueda poner en duda con seriedad que eso es lo que se está haciendo. Ojalá tuviéramos ya una solución de total efectividad y ninguna desventaja, pero no podemos esperar siglos a que se consiga, y mientras tanto hay que utilizar la mejor solución de entre las disponibles en cada momento, que es lo que se está haciendo, y de la forma más brillante que había ocurrido hasta ahora en la historia de la humanidad.
Lo que en el fondo está sucediendo es que aquí ninguno somos epidemiólogos, ni virólogos, ni especialistas en farmacología avanzada de vacunas, ni siquiera somos aficionados novatos. Hemos leído unos cuantos artículos periodísticos, que ni siquiera son de divulgación científica, y ya nos vemos auto capacitados para emitir juiciosas valoraciones, que incluso llegamos a creernos que son más válidas que las de los expertos, porque ante la situación de incertidumbre que desborda al mundo entero es normal que se genere cierta desconfianza ante todo y todos.
Saludos.
Lo que faltaba, priorizar a políticos antes que ancianos, ¿son esenciales?
https://www.20minutos.es/noticia/4626661/0/vacunologia-pide-politicos-espanoles-vacunarse-astrazeneca-dar-confianza
Pues yo sí quiero que se vacunen con astrazeneca.
No sé yo si a estas alturas quedarán muchos sin vacunar jaaaaaaa
¿Cuánto tardan en hacer efecto las vacunas contra el nuevo coronavirus? (https://cadenaser.com/ser/2021/03/21/ciencia/1616324462_248994.html?fbclid=IwAR1slEH0cxk0QXDDdV6gbsrOCdwBSKNMkgTO-P52f7qGGr03Oc_pBOyzIrA)
: respublica 21 March, 2021, 12:59:21 +01:00debido a unas características que todos conocemos, que no son las de la población general, y por tanto la incidencia de la enfermedad Covid-19 en ese colectivo y el riesgo de padecerla no es el mismo que en la población general, o no sería considerado un grupo de riesgo.
No, claro que no somos población general. Somos población con aún menos riesgo:
https://www.elindependientedegranada.es/politica/imbroda-colegios-e-institutos-son-lugares-mas-seguros-que-puede-haber-momento
O eso es lo que dice nuestro entrenador de baloncesto. Porque, si nos fiamos de la palabra de la administración, nos fiamos siempre.
https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-salud-comienza-localizar-sevilla-maestros-mayores-55-anos-para-vacunarlos-astrazeneca-202103231035_noticia.html
: antonioalesmartinez 20 March, 2021, 19:05:54 +01:00
Bueno, la ciencia dice lo que dice, que no siempre coincide con lo que sostiene la OMS. Recordemos que la OMS no recomendaba la mascarilla, incluso la consideraba contraproducente. Eso lo decía la OMS. No la ciencia. La ciencia y el sentido común dictaban que las mascarillas evitarían contagios, el mismo sentido común te hacía pensar que si no las recomendaban era por la carestía de las mismas. En cuanto el abastecimiento estuvo garantizado se recomendó, como dictaba el sentido común (y la ciencia, pero no la OMS). Miguel Bosé coincidía con la OMS y no recomendaba las mascarillas.
Tampoco hemos de olvidar aquello de que la Covid se contagiaba por contacto y no por aerosoles. Al parecer la ciencia decía que era por aerosoles, la OMS decía que no había evidencia, hasta doscientos reputados virologos, investigadores y científicos (la ciencia) mandaron un manifiesto a la OMS para que lo reconociera. El sentido común también dictaba que se transmitía por aerosoles. Miguel Bosé no, en esto no estaba ni con unos ni con otros. La OMS tardó aún en dar su brazo a torcer.
Después tuvimos el capítulo ese de AstraZeneca y su estudio de inmunidad. AstraZeneca (supuestamente la ciencia) primero dijo que podía aumentar la inmunidad bajando la dosis a la mitad, descubrimiento que alcanzaron por un error en las dosis y que iba en contra de los principios médica más elementales (menor dosis debe dar menor efecto). Después dijeron que no, que no se debió accede error sino al espaciamiento temporal entre la primera y la segunda dosis. Luego nos enteramos que no habían estudiado a los mayores de 55... Estos datos comprometen, aunque solo sea parcialmente, la fiabilidad del diseño del estudio de AstraZeneca que parece, al menos sobre el papel, suboptimo.
Ahora nos salen los casos de trombos y tal , y dicen que no parece haber evidencia (que no es lo mismo que descartar, porque recordemos que tampoco había evidencia de que el Covid se transmitirse por aerosoles hasta hace 4 días)...
Dicho lo cual, yo creo que AstraZeneca es segura, no estoy especialmente asustado por haber recibido la primera dosis, pero la política de información confusa, de medias verdades por no provocar pánico, de incorrecciones, rectificaciones y contradicciones con las que las autoridades nos han estado bombardeando (las autoridades no la ciencia) no han ayudado.
Y tan poco crítico es el negacionistas Bosé como el que se cree lo que dice la OMS porque lo dice la OMS. La OMS es la OMS, no es la ciencia. No nos confundamos.
Completamente de acuerdo, lo has resumido y argumentado brillantemente.
Nos van a convocar a los mayores de mi centro para la AstraZeneca. Tengo bastante resquemor, pero me voy a vacunar. Crucemos los dedos angelitoara
Galadriel, de qué provincia eres? Yo de Granada y aún no nos han dicho nada a los mayores de 55 años
: galadriel 24 March, 2021, 17:38:24 +01:00
Nos van a convocar a los mayores de mi centro para la AstraZeneca. Tengo bastante resquemor, pero me voy a vacunar. Crucemos los dedos angelitoara
Seguro que todo va bien. anaidbesos
: Vireli 24 March, 2021, 18:08:29 +01:00
Galadriel, de qué provincia eres? Yo de Granada y aún no nos han dicho nada a los mayores de 55 años
De Cádiz.La encargada COVID del instituto a venido a preguntarnos si nos la íbamos a poner, porque ya le ha avisado la sanitaria de referencia. Lo que no sabemos es cuándo nos darán la cita
Ha venido, quise decir
Gracias Galadriel.
A ver si nos dan noticias pronto a nosotros
En mi centro, Huelva, nos vacunan este sábado a los mayores de 55
También este sábado en Sevilla
¿Pero no nos han repetido en los últimos días hasta la saciedad, y desde todos los ámitos, que no había relación entre los casos de trombosis y la vacuna de AstraZeneca? Había que ser muy iluso para afirmar, como se ha hecho, que la vacuna no había provocado estos episodios trombóticos.
https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Cientificos-alemanes-descubren-AstraZeneca-tratarlos_0_1560444503.html
Ayer murió una docente en Alicante minutos después de ponerse la vacuna: Sanitat niega "alerta farmacológica" por la muerte de una docente vacunada en Alicante (https://diariodealicante.net/fallece-profesora-alicante-astrazeneca/?amp).
Esta es la razón por la que te hacen esperar unos minutos tras ponértela. Claro que puede darse el caso que ni así sea suficiente para atajar un infarto.
Me sorprende que todavía queden docentes en Andalucía sin vacunar. Yo me la puse y me produjo cefaleas durante varios días. En mi IES nos la hemos puesto todos.
: RSP 30 March, 2021, 14:35:24 +02:00
¿Pero no nos han repetido en los últimos días hasta la saciedad, y desde todos los ámitos, que no había relación entre los casos de trombosis y la vacuna de AstraZeneca? Había que ser muy iluso para afirmar, como se ha hecho, que la vacuna no había provocado estos episodios trombóticos.
https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Cientificos-alemanes-descubren-AstraZeneca-tratarlos_0_1560444503.html
Se ríen en nuestra cara. A ver cuántos no se ponen la segunda dosis.
En realidad nunca se dijo tal cosa, se dijo que no había evidencia probada y, de ahí, muchos extrajeron confusiones interesadas que no se fundaban más que en sus deseos y no en la ciencia.
La ciencia en ningún momento descartó la relación entre la AstraZeneca y los casos de trombos. Tampoco el sentido común.
El ejemplo de las píldoras anticonceptivas. Extraigo una parte:
"Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
El principal efecto secundario de las pastillas anticonceptivas es que incrementan el riesgo de formación de trombos, por lo que no se recomienda su uso en mujeres con factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia) o con trastornos de la coagulación."
Y también dice que:
"-Pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama, especialmente en mujeres jóvenes. Este riesgo se anula 10 años después de dejar de tomarlos.
-Hay un menor riesgo de sufrir cáncer de ovario y de endometrio. La protección es mayor cuanto más tiempo se tomen.
-Se incrementa el riesgo de cáncer de cuello de útero relacionado con la infección por papilomavirus.
-También se asocia a un mayor riesgo mayor de que aparezcan tumores benignos en el hígado, pero no está nada claro que se incremente el riesgo de sufrir un cáncer hepático."
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/pastillas-anticonceptivas.html
Imaginaos un seguimiento en vivo y en directo de estas pastillas desde que salió por primera vez al mercado. Pues eso...
Además de las anticonceptivas tenemos también la heparina que ha sido noticia porque parece que su efecto secundario es parecido al que ocurre con la Aztraseneca, solo que en una proporción mucho mayor (1 de cada 100):
https://www.eleconomista.es/internacional/noticias/11133539/03/21/La-posible-causa-de-los-trombos-por-la-vacuna-de-AstraZeneca-un-sindrome-similar-a-un-raro-efecto-de-la-heparina.html
Y aquí enlace a su prospecto para que podáis comprobarlo vosotros mismos, 1 de cada 100 pacientes...cágate lorito.
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/56029/Prospecto_56029.html
Poco frecuentes (al menos 1 de cada 100 pacientes):
"Trastornos de la sangre y del sistema linfático: descenso del número de plaquetas, incluida la trombocitopenia no inmune inducida por heparina (tipo I). Asimismo, el tiempo de tromboplastina parcial activado prolongado más allá del rango terapéutico puede producirse."
Y mientras desviamos la atención con píldoras anticonceptivas o con cualquier medicamento que se me ocurra, Berlín, Brandenburgo, Renania del Norte-Westfalia y Múnich han anunciado que paralizan la vacunación de menores de 60 años con AstraZeneca tras 31 casos de trombois en el país con resultado de 9 fallecidos.
Pero qué mas da que se mueran personas con la vacuna, si el Ibuprofeno también puede provocar ataques al corazón.
Y, por cierto, eso de que la comunidad científica no descartó la vinculación de los casos graves y fallecimientos con la vacuna, no es así.
El 18 de marzo la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, concluyó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca "es segura y eficaz" y no está relacionada "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".
Un ejemplo más: el Área de Investigación en vacunas de Valencia ha aportado datos que concluyen que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus no aumenta el riesgo de trombosis.
: RSP 30 March, 2021, 20:58:04 +02:00
Y, por cierto, eso de que la comunidad científica no descartó la vinculación de los casos graves y fallecimientos con la vacuna, no es así.
El 18 de marzo la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, concluyó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca "es segura y eficaz" y no está relacionada "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".
Un ejemplo más: el Área de Investigación en vacunas de Valencia ha aportado datos que concluyen que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus no aumenta el riesgo de trombosis.
Las autoridades lo que dijeron es que no hallaron vínculo causal entre las AstraZeneca y los episodios de trombos. Y eso no es descartar. De hecho aconsejaban continuar los estudios.
: nono26 30 March, 2021, 19:06:27 +02:00
El ejemplo de las píldoras anticonceptivas. Extraigo una parte:
"Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
El principal efecto secundario de las pastillas anticonceptivas es que incrementan el riesgo de formación de trombos, por lo que no se recomienda su uso en mujeres con factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia) o con trastornos de la coagulación."
Y también dice que:
"-Pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama, especialmente en mujeres jóvenes. Este riesgo se anula 10 años después de dejar de tomarlos.
-Hay un menor riesgo de sufrir cáncer de ovario y de endometrio. La protección es mayor cuanto más tiempo se tomen.
-Se incrementa el riesgo de cáncer de cuello de útero relacionado con la infección por papilomavirus.
-También se asocia a un mayor riesgo mayor de que aparezcan tumores benignos en el hígado, pero no está nada claro que se incremente el riesgo de sufrir un cáncer hepático."
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/pastillas-anticonceptivas.html
Imaginaos un seguimiento en vivo y en directo de estas pastillas desde que salió por primera vez al mercado. Pues eso...
Si eso es completamente cierto. Pero nadie descarta la relación entre los anticonceptivos y los trombos. ¿Por qué entonces este interés por hacerlo con la vacuna?
Por lo de siempre: la gente es idiota y no puede saber la verdad.
Por la misma razón que se habla de anticonceptivos femeninos y sus efectos secundarios y no se nombran los masculinos... Interesa desviar el tema...
Hace muchos años, que yo recuerde más de 20, que se conocen los posibles efectos circulatorios en las mujeres que toman anticonceptivos orales.
De hecho, esos medicamentos solo se prescriben con receta, pues existen varios tipos de compuestos que inciden de mayor o menor medida en esos efectos, por lo que el facultativo de cabecera recetará uno u otro según sea lo más adecuado a la edad, características personales de salud, hormonales, etc de cada usuaria.
Sinceramente no sé qué tiene que ver con las vacunas.
Ayer leí dos noticias al respecto de esta vacuna, una que le cambian el nombre, otra que en Canadá se suspende para menores de 55 años. Esto cada día da un vuelco.
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11134697/03/21/AstraZeneca-cambia-el-nombre-de-su-vacuna-a-Vaxzevria-en-plena-ola-de-desconfianza.html
https://www.theguardian.com/world/2021/mar/30/canada-suspends-use-of-astrazeneca-covid-vaccine-for-those-under-55
En Italia:
https://www.20minutos.es/noticia/4640995/0/profesora-sufrio-trombosis-recibir-vacuna-astrazeneca-muere-varios-dias-coma/
Nos han dicho que era más probable que nos cayera un rayo que sufrir casos trombóticos con la vacuna. Pues según el Comité Nacional sobre Inmunización de Canadá, el riesgo de sufrir coágulos sanguíneos es de uno entre 100.000, mucho más alto que el uno entre un millón que nos han vendido.
: antonioalesmartinez 30 March, 2021, 21:09:49 +02:00
: RSP 30 March, 2021, 20:58:04 +02:00
Y, por cierto, eso de que la comunidad científica no descartó la vinculación de los casos graves y fallecimientos con la vacuna, no es así.
El 18 de marzo la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, concluyó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca "es segura y eficaz" y no está relacionada "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".
Un ejemplo más: el Área de Investigación en vacunas de Valencia ha aportado datos que concluyen que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus no aumenta el riesgo de trombosis.
Las autoridades lo que dijeron es que no hallaron vínculo causal entre las AstraZeneca y los episodios de trombos. Y eso no es descartar. De hecho aconsejaban continuar los estudios.
El 18 de marzo la DIRECTORA de la AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA), Emer Cooke, concluyó que LA VACUNA contra el coronavirus de AstraZeneca "es SEGURA y eficaz" y NO ESTÁ RELACIONADA "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".
La directora de la Agencia encargada de la autorización de comercialización de medicamentos en la Unión Europea y de su supervisión (la directora, no una que pasaba por allí). Pero no, no lo han descartado...
Esta es la última información, de ayer mismo:
La EMA sobre los trombos y la vacuna de AstraZeneca: No se ha demostrado un vínculo causal (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210331/ema-trombos-astrazeneca-vinculacion-11629348)
- El comité de evaluación de riesgos y farmacovigilancia de la EMA prosigue la evaluación de los casos raros de coágulos en personas vacunadas con el antídoto de AstraZeneca.
- La Agencia Europea del Medicamento no ha identificado factores de riesgo ni pruebas de la relación con la vacuna pero admite que "es posible".
Saludos.
Vacuna de AstraZeneca: ¿hay realmente riesgo de que se formen coágulos tras inocularse? (https://www.bbc.com/mundo/noticias-56604636)
Saludos.
: RSP 01 April, 2021, 18:49:15 +02:00
: antonioalesmartinez 30 March, 2021, 21:09:49 +02:00
: RSP 30 March, 2021, 20:58:04 +02:00
Y, por cierto, eso de que la comunidad científica no descartó la vinculación de los casos graves y fallecimientos con la vacuna, no es así.
El 18 de marzo la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, concluyó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca "es segura y eficaz" y no está relacionada "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".
Un ejemplo más: el Área de Investigación en vacunas de Valencia ha aportado datos que concluyen que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus no aumenta el riesgo de trombosis.
Las autoridades lo que dijeron es que no hallaron vínculo causal entre las AstraZeneca y los episodios de trombos. Y eso no es descartar. De hecho aconsejaban continuar los estudios.
El 18 de marzo la DIRECTORA de la AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA), Emer Cooke, concluyó que LA VACUNA contra el coronavirus de AstraZeneca "es SEGURA y eficaz" y NO ESTÁ RELACIONADA "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".
La directora de la Agencia encargada de la autorización de comercialización de medicamentos en la Unión Europea y de su supervisión (la directora, no una que pasaba por allí). Pero no, no lo han descartado...
Puedes ponerlo en negrita si quieres pero en el entrecomillado, la cita y no la interpretación, no sostiene en ninguna momento que se haya descartado. Si quieres te pongo NINGÚN en mayúsculas, pero no creía que fuese necesario.
Y vuelvo a repetir ni la EMA, ni la OMS, ni nadie ha descartado tal relación. Otra cosa es que no se haya demostrado una relación causal, pero la falta de evidencia no es prueba de la tesis contraria. Nunca.
La verdad que no se sabe el porqué pero esta vacuna esta creando muchas polémicas y no se sabe a qué se debe porque de Moderna y Pfizer se dice bien poco y en cambio de esta a cada momento salen cosas publicadas.
¿Politiqueo? ¿Guerra comercial? ¿Que astrazeneca es británica (post brexit) y las otras norteamericanas?
: fortunate 04 April, 2021, 16:51:21 +02:00
¿Politiqueo? ¿Guerra comercial? ¿Que astrazeneca es británica (post brexit) y las otras norteamericanas?
Ahi esta!! No se sabe si es politiqueo o qué pasa aquí porque mosquea que a cada momento salgan noticias negativas relacionadas con esta vacuna y no se diga nada de Pfizer o Moderna que también existen y es como si no exisitieran porque nada se dice sobre estas otras dos.
Eso lo llevo pensando desde hace tiempo. De todos modos Europa se ha quedado atrás. Reino Unido nos está chuleando claramente y EEUU mandará las vacunas necesarias cuando ellos hayan acabado.
No nos olvidemos que al final prima la economía y esta "guerra" la ganará quien antes haya vacunado a su población (no estoy nombrando a China, claro está).
Pero digo yo, algún país por politequeo se arriesgaría a retrasar una vacunación, poniendo en riesgo a su población, su economía, su imagen internacional, etc. Simplemente por politiqueo??.
Sinceramente no le veo justificación.
Arreglao:
https://www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/20210404/6626381/grupo-cientificos-senalan-posible-causa-tratamiento-trombos-relacionados-astrazeneca.amp.html
: fortunate 04 April, 2021, 16:58:21 +02:00
Eso lo llevo pensando desde hace tiempo. De todos modos Europa se ha quedado atrás. Reino Unido nos está chuleando claramente y EEUU mandará las vacunas necesarias cuando ellos hayan acabado.
No nos olvidemos que al final prima la economía y esta "guerra" la ganará quien antes haya vacunado a su población (no estoy nombrando a China, claro está).
Sinceramente no creo que sea politiqueo. Es un hecho que la vacuna AstraZeneca está relacionada con episodios de trombos raros que no se ajustan al porcentaje estadístico normal ni al comportamiento habitual. Además afecta en su mayoría a mujeres jóvenes. No es descartable que la combinación de métodos anticonceptivos con la vacuna aumente la posibilidad de trombos a niveles no tan exiguos, aunque digan siendo bajos. Y lo que debería investigarse es esos vínculos, sin alarmismo pero sin falsedades. Si está vacuna afecta a determinados grupos concretos, lo razonable sería dar una alternativa o hacer un seguimiento más cercano o incluso, alguna medida profiláctica.
Perdón, se me coló la cita en el anterior mensaje. No era mi intención.
Según esta información de Sanidad, alcanzar la inmunidad se consigue tras 28 días desde la segunda dosis para AstraZeneca, que es la que nos están poniendo. Así es que no estamos yendo tan rápido como nos dicen, teniendo en cuenta que entre la primera y la segunda dosis se programa un tiempo de tres meses.
Corregidme si me equivoco, por favor.
https://twitter.com/sanidadgob/status/1373560010437849096?s=19
La EMA se dispone a pronunciarse sobre la posible relación entre la vacuna de AstraZeneca y los trombos.
Un directivo de la agencia ve un "vínculo" entre el fármaco y los coágulos en casos aislados.
https://elpais.com/sociedad/2021-04-06/la-ema-se-dispone-a-pronunciarse-sobre-la-posible-relacion-entre-la-vacuna-de-astrazeneca-y-los-trombos.html
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/astrazeneca-mujeres_129_7374050.html
El jefe de estrategia de vacunas de la EMA confirma el vínculo entre AstraZeneca y la trombosis.
https://www.lavanguardia.com/vida/20210406/6630169/experto-ema-vinculo-astrazeneca-trombosis.html
Si yo, después de la vacuna, llego a urgencias con un dolor fuerte de cabeza, ¿me atenderán en condiciones o me mandarán a casa como hicieron con la profesora de Marbella, a la que le dijeron: no se preocupe que eso son los efectos de la vacuna?. Ya sé que estoy mezclando todo, pero es que no nos están tratando como deberían. Me llaman, me dan cita y me ponen la vacuna diciéndome que me tome un paracetamol cada 6 horas. Nada más. Y si me da un trombo dirán que los beneficios de la vacuna son mayores que los perjuicios. ¿Tanto cuesta mandar una maldita carta o email donde se me alerte de posibles efectos adversos? ¿No podrían también darnos unas recomendaciones y una cierta garantía de que en caso de dolor fuerte de cabeza nos atenderán rápidamente considerando que estamos en riesgo de padecer trombos? Por no hablar de la presión social para ponerte la vacuna.
Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Para toda la población, como pagar impuestos, pero en nuestro caso más aún.
: albay 06 April, 2021, 22:13:01 +02:00
Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Para toda la población, como pagar impuestos, pero en nuestro caso más aún.
En teoría todo correcto pero sigo sin ver cumplir cosas tan básicas como lo de la mascarilla, vamos a empezar por el principio en lugar de cargar siempre todo en los servidores públicos, que de puro bueno somos gilipollas.
: albay 06 April, 2021, 22:13:01 +02:00
Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Para toda la población, como pagar impuestos, pero en nuestro caso más aún.
Debería ser obligatorio elegir vacuna y que no dependa del politicucho de turno la elección de la misma.
: cherokee 06 April, 2021, 22:47:20 +02:00
: albay 06 April, 2021, 22:13:01 +02:00
Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Para toda la población, como pagar impuestos, pero en nuestro caso más aún.
En teoría todo correcto pero sigo sin ver cumplir cosas tan básicas como lo de la mascarilla, vamos a empezar por el principio en lugar de cargar siempre todo en los servidores públicos, que de puro bueno somos gilipollas.
Así es... como hoy decía a mis alumnos: no podemos tener todos un policía detrás. La autoprotección deben empezar por uno mismo. Se llama responsabilidad.
: albay 06 April, 2021, 22:13:01 +02:00Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Lo que debería ser obligatorio para cualquier docente funcionaria, funcionarie, funcionarii, funcionario o funcionariu es leer siquiera a ratos, en vez de pasarse las horas muertas informándose en las tertulias de la tele:
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/vaxzevria-previously-covid-19-vaccine-astrazeneca
Can Vaxzevria reduce transmission of the virus from one person to another?
The impact of vaccination with Vaxzevria on the spread of the SARS-CoV-2 virus in the community is not yet known. It is not yet known how much vaccinated people may still be able to carry and spread the virus.
Lo único científicamente probado[1] es que hay un 60% de posibilidades de que te acabes convertiendo en un peligroso supercontagiador, que era como llamaban hasta hace cuatro días a los asintomáticos. Ahora, por lo que se ve, ha decidido la Sanidad Pública fabricarlos en serie.
Para más información, apaga la tele.
[1]Como el medicamento es experimental hasta febrero de 2023 no se emitirá el informe con las conclusiones definitivas sobre la fase III.
: albay 06 April, 2021, 22:13:01 +02:00
Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Para toda la población, como pagar impuestos, pero en nuestro caso más aún.
Compañero, llegados a este punto creo que también debería ser obligatorio por parte de la Administración un chequeo médico completo cada año, y obligatorio, como funcionarios públicos que somos además de trabajadores. De esa manera a lo mejor se evitarían muchas cosas.
Lo que yo pienso es que, teniendo en nuestro país el derecho a decidir no ponernos una vacuna, me parece un desprecio a la libertad de cada uno pedir que sea obligatoria. Comprendo la tensión entre la "responsabilidad social" y la "libertad individual" pero considero una aberración la posibilidad de obligar a nadie a que se le inocule ninguna sustancia en el cuerpo, con el agravante de lo poquísimo probadas que están las vacunas pese a los fundamentos teóricos para hacerlas.
Ahora cuando a alguien le sienta mal y no vive para contarlo todavía se puede decir que "se la puso porque quiso". ¿Os imagináis que se la hubieran tenido que poner obligados? Terrible pensarlo.
Los datos de la vacunación masiva son irrefutables. Por ejemplo, en GB los datos dejan claro que la vacunación está siendo un éxito inmenso contra la expansión del coronavirus.
Luego que cada uno haga lo que le dé la gana.
: Delacroix 07 April, 2021, 15:08:01 +02:00
: albay 06 April, 2021, 22:13:01 +02:00
Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Para toda la población, como pagar impuestos, pero en nuestro caso más aún.
Compañero, llegados a este punto creo que también debería ser obligatorio por parte de la Administración un chequeo médico completo cada año, y obligatorio, como funcionarios públicos que somos además de trabajadores. De esa manera a lo mejor se evitarían muchas cosas.
Pues creo que lo tenemos. Yo no lo he usado nunca pero el servicio existe.
: jmcala 07 April, 2021, 17:04:06 +02:00
Los datos de la vacunación masiva son irrefutables. Por ejemplo, en GB los datos dejan claro que la vacunación está siendo un éxito inmenso contra la expansión del coronavirus.
Luego que cada uno haga lo que le dé la gana.
Lo que le de la gana, siempre y cuando no se perjudique a los demás. Porque mi libertad termina cuando empieza la de los otros.
Desconozco la especialidad de cada uno de los que estáis opinando de este tema. Sería para un curioso análisis.
Me interesa saber especialmente qué opinan los compañeros de Biología y Geología, tal vez los más adecuados para opinar. Solo por curiosidad. (Yo soy de Geografía e Historia).
: albay 07 April, 2021, 17:42:04 +02:00
: Delacroix 07 April, 2021, 15:08:01 +02:00
: albay 06 April, 2021, 22:13:01 +02:00
Creo que como funcionarios y funcionarias que somos tenemos obligaciones "públicas" que cumplir. Más, si cabe, que como docentes estamos en contacto con muchas personas en las aulas día tras día.
No debiera ser voluntario vacunarse. Debería ser obligatorio.
Para toda la población, como pagar impuestos, pero en nuestro caso más aún.
Compañero, llegados a este punto creo que también debería ser obligatorio por parte de la Administración un chequeo médico completo cada año, y obligatorio, como funcionarios públicos que somos además de trabajadores. De esa manera a lo mejor se evitarían muchas cosas.
Pues creo que lo tenemos. Yo no lo he usado nunca pero el servicio existe.
Anda, pues estaría bien contar con más información al respecto. ¡Gracias!
https://www.europapress.es/internacional/noticia-reino-unido-ofrecera-vacuna-alternativa-astrazeneca-menores-30-anos-20210407163632.html
Y esto ahora? De verdad que añito más malo entre unas cosas y otras! :(
Hola, pues voy a dar mi opinión como bióloga y también como persona.
Como bióloga he seguido muy de cerca el desarrollo de las vacunas, me he informado en diversas fuentes, he hablado con compañeros de departamento, con antiguos compañeros de facultad (uno amigo de una compañera que ha trabajado en la vacuna de moderna), con familiares médicos... todos muy a favor de las vacunas, que son seguras y que "el beneficio supera el riesgo".
He dado en alguna ocasión la asignatura de cultura científica y le hablo al alumnado de los medicamentos, de los ensayos clínicos (y lo que tardan en salir los medicamentos al mercado), de las patentes, de los genéricos y de los intereses de las farmacéuticas... A los compañeros que me preguntaban les decía que no son nuevas, que se lleva tiempo investigando con estos vectores virales para otras vacunas (como el SIDA, por ejemplo), que se investigan desde hace tiempo los coronavirus, que se han acelerado sobre todo los procesos burocráticos de los permisos para ensayos en animales y humanos. Pero pese a eso, no dejo de pensar que estamos ante vacunas aprobadas por emergencia, sin completar todos los ensayos y sin información de estos fármacos a largo plazo. Que seguramente, y como decía en otro mensaje, son en general muy seguras. Pero eso no quita que a algunos les puedan suceder efectos más o menos graves. Con la misma vacuna de la gripe podría pasar. Y evidentemente las estadísticas están sobre la mesa, de millones vacunados muy pocos casos de fallecimientos y efectos adversos graves. (a corto plazo)
Como persona, me pregunto cómo me afectan a mí o a cualquier otra persona "su" estadística. Si por ejemplo, eres una mujer joven, con 30 y pocos, cuarenta y pocos; donde las probabilidades de coger el virus, que lo sufras grave y que mueras son muy bajas, pues comparan que estadística me compensa: la de coger el virus o la de la vacuna. Y yo lo entiendo, muchos compañeros se están pensando poner la segunda dosis. No ven que a ellos los beneficios superen los riesgos.
Me pregunto también esta vacunación tan acelerada, sin tiempo a nada. A mi madre la llamaron de sorpresa de un día para otro (menor de 65). Hace unos años sufrió un ictus, tiene enfermedad pulmonar y varios problemas de salud. Pidió hablar primero con su médico puesto que no se esperaba que la vacunasen por si era recomendable o no ponerse la vacuna. No le dejaron, o iba o la sacaban de la lista, vaya enfermera más empática!!!. Y ella aceptó por ver a sus nietos de nuevo sin miedo.
No me parece para nada ético cómo lo están haciendo. O aceptas o te echan. Si ahora a mi madre le pasa algo ¿A quién pido cuentas? En mi pueblo no hemos firmado ningún documento, ni han explicado los posibles efectos adversos, ni nada.
No entiendo esta estrategia de vacunación. Muchos compañeros no se vacunaron por lo mismo, Astrazéneca en plena tormenta, pidieron esperar a aclarar lo sucedido (no que les vacunaran con otra vacuna). Pues o te vacunas o te sacamos de la lista. Pues ante la duda y el miedo, salieron de las listas. Me parece un grandísimo despropósito. Hay que entender que hay quien tiene miedo, somos humanos y el miedo forma parte de nuestro instinto de supervivencia, nos avisa del peligro. Hay que darle tiempo a esas personas para que tomen una decisión no fundamentada en ese miedo. No podemos obligar a nadie a hacer algo que no quiere hacer. Hay que informar y dejar que decidan con información fiable, si se obliga estamos acabando con la democracia y nuestro estado de derecho.
Y repito lo que dije antes, desde el inicio de esta pandemia no para de cambiar la información: mascarillas no, luego mascarillas sí, no se transmite por el aire, se transmite por el aire, las vacunas son seguras, pueden tener un efecto de trombos muy raro... ¿Qué me creo? Y si dentro de unos meses las vacunas no son seguras.
Creo que es importante que nos vacunemos, las vacunas salvan vidas, ¡¡¡pero no a toda costa!!! Me dan igual sus estadísticas, para ellos somos números, para mi familia no. Creo que el que se vacune tiene que estar convencido, que "sus estadísticas" le cuadren, que lo hagamos sin miedo y que las vacunas sigan el ritmo de estudio que deben seguir. Y que quien quiera esperar a ver los resultados a largo plazo está en su derecho y no por ello es un antivacunas o no está ayudando a acabar con la pandemia.
En mi opinión, antes que vacunar a la gente en masa, sin saber cómo les puede afectar una vacuna (a corto, medio y largo plazo), deberían hacer test en masa y detectar los positivos cuanto antes, test, test, test, test y miles de test. Y verdaderas cuarentenas de positivos y contactos.
En fin, esta es mi opinión. Perdón por el tochaco, no suelo escribir estos post. Pero he empezado y me ha salido todo lo que pienso.
Un saludo.
Me gustaría añadir algunas cosas que se me ha pasado, son muchas cosas y seguro que se me pasan más.
Que realmente los ensayos que se han hecho con estas vacunas no tienen comparación con los del resto de medicamentos. Ha sido mucha más la población estudiada que lo que se haría en un ensayo convencional.
Y por otro lado, que todavía se desconocen muchos datos importantes de estas vacunas: realmente los porcentajes de inmunidad de cada vacuna, si estamos vacunados si contagiamos o no si sufrimos la enfermedad, las variantes del virus de las que nos protegen, el tiempo que dura la inmunidad, etc. En fin, muchos datos que todavía están en estudio y que sería interesante conocer también para decidir.
Conchir lo has explicado estupendamente. Gracias por tu tiempo
: Atenea 07 April, 2021, 18:48:35 +02:00
https://www.europapress.es/internacional/noticia-reino-unido-ofrecera-vacuna-alternativa-astrazeneca-menores-30-anos-20210407163632.html
Y esto ahora? De verdad que añito más malo entre unas cosas y otras! :(
Supongo que fin a la teoría del politiqueo y también a la de "la ciencia".
https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-sigue-adelante-vacunaciones-astrazeneca-espana-limitaciones-edad_1_7384686.html
Me pregunto qué van a hacer con los que nos han puesto la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. ¿Nos pondrán la de Jansen?
Sanidad propone que se administre AstraZeneca sólo a los ciudadanos entre 60 y 64 años.
También, retrasar la segunda dosis a los 2,1 millones de españoles que la han recibido.
https://www.lavanguardia.com/vida/20210407/6634876/sanidad-propone-administre-astrazeneca-solo-ciudadanos-60-64-anos.html
: martinjuan 07 April, 2021, 21:44:53 +02:00https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-sigue-adelante-vacunaciones-astrazeneca-espana-limitaciones-edad_1_7384686.html
Menudo despropósito todo.Volvemos a las conclusioones de la propia EMA:
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/vaxzevria-previously-covid-19-vaccine-astrazeneca
What benefits of Vaxzevria have been shown in studies?
[...]
These showed a 59.5% reduction in the number of symptomatic COVID-19 cases in people given the vaccine (64 of 5,258 got COVID-19 with symptoms) compared with people given control injections (154 of 5,210 got COVID-19 with symptoms). This means that the vaccine demonstrated around a 60% efficacy in the clinical trials.
Most of the participants in these studies were between 18 and 55 years old. There were not enough results in older participants (over 55 years old) to provide a figure for how well the vaccine will work in this group. However, protection is expected, given that an immune response is seen in this age group and based on experience with other vaccines; as there is reliable information on safety in this population, EMA's scientific experts considered that the vaccine can be used in older
Total que se la quieren inyectar a aquellos sobre quienes no sé sabe muy bien cuál es la eficacia ni los efectos. Las cosas de hacer experimentos e, imagino, de que alguien se lo esté llevando crudo.
Si hay evidencias de estos efectos graves con AstraZeneca y no con las otras vacunas, AstraZeneca debería estar ya fuera del mercado. Pero para cualquier grupo de edad y sin duda alguna.
: rantanplan 07 April, 2021, 22:05:16 +02:00
: martinjuan 07 April, 2021, 21:44:53 +02:00https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-sigue-adelante-vacunaciones-astrazeneca-espana-limitaciones-edad_1_7384686.html
Menudo despropósito todo.Volvemos a las conclusioones de la propia EMA:
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/vaxzevria-previously-covid-19-vaccine-astrazeneca
What benefits of Vaxzevria have been shown in studies?
[...]
These showed a 59.5% reduction in the number of symptomatic COVID-19 cases in people given the vaccine (64 of 5,258 got COVID-19 with symptoms) compared with people given control injections (154 of 5,210 got COVID-19 with symptoms). This means that the vaccine demonstrated around a 60% efficacy in the clinical trials.
Most of the participants in these studies were between 18 and 55 years old. There were not enough results in older participants (over 55 years old) to provide a figure for how well the vaccine will work in this group. However, protection is expected, given that an immune response is seen in this age group and based on experience with other vaccines; as there is reliable information on safety in this population, EMA's scientific experts considered that the vaccine can be used in older
Total que se la quieren inyectar a aquellos sobre quienes no sé sabe muy bien cuál es la eficacia ni los efectos. Las cosas de hacer experimentos e, imagino, de que alguien se lo esté llevando crudo.
Tienes toda la razón. Pero ojo que en este foro te llamarán cuñado y tremendista. Eso de respetar opiniones diferentes y tener espíritu crítico, ya si eso...
Deberían pedir disculpas, no lo harán. Tomaron su decisión y ahora tienen que defenderla a capa y espada.
Me podrán a parir, pero no me importa. Yo sí respeto las decisiones y opiniones de todo el mundo sin juzgar ni ridiculizar.
Faltaría más.
Es oficial: se paraliza temporalmente la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años.
¿Tendremos segunda dosis? ¿Nos cambiarán de vacuna? ¿o nos dejarán con una y que tengamos suerte?
Tratándose de una cuestión tan grave como la vida o la muerte, esto está colmando ya mi indignación... No se puede improvisar peor.
Pues no creo que tengamos segunda dosis. Con 1 la capacidad de estar inmunizados es muy baja con esta vacuna. Vaya situación más tremenda.
Totalmente de acuerdo, jpgtecno. Improvisación pura y dura parece esto ya.
Al final nos quedaremos a medio vacunar visto la chapuza que están haciendo.
Al final se ha demostrado que esta vacuna producía en ocasiones trombos aunque en raras ocasiones. Ahora, qué van a hacer con los que tenemos una vacuna puesta ¿? Nos pondran otra dosis de otra vacuna¿?
: Delacroix 07 April, 2021, 22:36:33 +02:00
Si hay evidencias de estos efectos graves con AstraZeneca y no con las otras vacunas, AstraZeneca debería estar ya fuera del mercado. Pero para cualquier grupo de edad y sin duda alguna.
Eso mismo llevo yo pensando toda la tarde.
Yo lo siento mucho pero no me voy a poner una segunda dosis de otra diferente. Es una cuestión personal y entiendo que en realidad estemos aún en una fase experimental a nivel mundial, pero paso de seguir entrando al juego de esta gentuza que todo lo gestiona mal. Prefiero esperarme y volver a vacunarme el año que viene o cuando me toque repetir, porque esto va camino de ser algo similar al ciclo de vacunación de la gripe.
Yo no entiendo ya un carajo. Me declaro incapaz de entender nada de lo que hacen nuestros políticos.
Lo único que tengo claro es que no me vuelvo a acercar a una urna mientras viva. Los va a legitimar el tato.
: Delacroix 07 April, 2021, 22:36:33 +02:00
Si hay evidencias de estos efectos graves con AstraZeneca y no con las otras vacunas, AstraZeneca debería estar ya fuera del mercado. Pero para cualquier grupo de edad y sin duda alguna.
Ignoro realmente si la "Vas ebria" causa más problemas a corto plazo que las otras dos, lo que es evidente es que los problemas que cause son más evidentes y noticiables porque se inyecta en población más joven. De todas las vacunas están echando mierda unos y otros, dependiendo de cuáles sean sus intereses: El
British Medical Journal, que no parece el
Muy Interesante, pero son británicos, dice esto sobre la estabilidad del ARN mensajero de las vacunas comerciales de Pfizer y Moderna:
https://www.bmj.com/content/372/bmj.n627
Mientras los que ganan pasta de verdad, inyectándose una vacuna tradicional (la Sinopharm china, basada en el virus atenuado) en Emiratos Árabes.
: jmcala 08 April, 2021, 07:18:46 +02:00
Yo no entiendo ya un carajo. Me declaro incapaz de entender nada de lo que hacen nuestros políticos.
Lo único que tengo claro es que no me vuelvo a acercar a una urna mientras viva. Los va a legitimar el tato.
Creo que si no se va a votar, por omisión se legitima al vencedor- sea del color que sea-.
Quizás si todos los que estamos hartos de los actuales políticos fuéramos a votar, pero votando a partidos minoritarios- por ejemplo Escaños en Blanco o alguno similar-, lo mismo los grandes partidos se plantearían que realmente deben GOBERNAR PARA TODOS LOS CIUDADANOS.
Otra opción es que vivamos en una monarquía absolutista, y así nos ahorramos los sueldos de políticos pa' que se lo quede to' el "Rey".
: rantanplan 08 April, 2021, 08:02:15 +02:00
: Delacroix 07 April, 2021, 22:36:33 +02:00
Si hay evidencias de estos efectos graves con AstraZeneca y no con las otras vacunas, AstraZeneca debería estar ya fuera del mercado. Pero para cualquier grupo de edad y sin duda alguna.
Ignoro realmente si la "Vas ebria" causa más problemas a corto plazo que las otras dos, lo que es evidente es que los problemas que cause son más evidentes y noticiables porque se inyecta en población más joven. De todas las vacunas están echando mierda unos y otros, dependiendo de cuáles sean sus intereses: El British Medical Journal, que no parece el Muy Interesante, pero son británicos, dice esto sobre la estabilidad del ARN mensajero de las vacunas comerciales de Pfizer y Moderna:
https://www.bmj.com/content/372/bmj.n627
Mientras los que ganan pasta de verdad, inyectándose una vacuna tradicional (la Sinopharm china, basada en el virus atenuado) en Emiratos Árabes.
Al final la pasta lo resume todo... y nosotros tragando y discutiendo entre nosotros.
: Delacroix 08 April, 2021, 06:37:41 +02:00
Yo lo siento mucho pero no me voy a poner una segunda dosis de otra diferente. Es una cuestión personal y entiendo que en realidad estemos aún en una fase experimental a nivel mundial, pero paso de seguir entrando al juego de esta gentuza que todo lo gestiona mal. Prefiero esperarme y volver a vacunarme el año que viene o cuando me toque repetir, porque esto va camino de ser algo similar al ciclo de vacunación de la gripe.
Pienso justo lo mismo, no pienso exponerme a los efectos secundarios de otra vacuna, creo que con los que pueda tener ésta voy más que servido. Y si no pues al año que viene que a lo mejor ya hay una medio decente o al menos no dan palos de ciego.
Poco nos pasa tragando a esta gentuza.
Conmigo que tampoco cuenten, ni para una segunda dosis de otra, ni de la misma, ni de ninguna. Que se la metan ellos en el cuerpo.
Además se está contando una mentira en los medios para justificar que no se ponga otra y es que con una dosis de Astrazeneca se consigue el 70 % de inmunidad, cuando desde hace tiempo se ha publicado y se puede consultar en cualquier noticia y revista científica que la inmunidad de Astrazeneca cae a los tres meses a un 30 % aproximadamente.
Así que si en las dos dosis la vacuna no nos sirve de mucho.
: Delacroix 08 April, 2021, 06:37:41 +02:00Yo lo siento mucho pero no me voy a poner una segunda dosis de otra diferente.
Lo que hay que hacer es venirse aquí:
https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/overview/public-health-threats/coronavirus-disease-covid-19/treatments-vaccines/vaccines-covid-19/covid-19-vaccines-authorised
https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/overview/public-health-threats/coronavirus-disease-covid-19/covid-19-latest-updates
Y leer. Las FAQ sobre la vacuna de Pfizer, por ejemplo, son estas:
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/comirnaty
donde se puede leer:
Efficacy was calculated in over 36,000 people from 16 years of age (including people over 75 years of age) who had no sign of previous infection.
O sea todo el estudio sobre humanos está hecho sobre población que no había estado en contacto con la enferme3dad antes.Por tanto, no hay ningún estudio sobre personas que ya hubieran pasado la enfermedad ni mucho menos sobre alguien al que antes le hubieran pinchando el mejunje transgénico de otra farmacéutica.
La decisión al final, es simplemente un análisis coste/beneficio. ¿Qué probabilidades tengo de contagiarme? ¿Qué probabilidades dadas mis circunstancias personales (edad, estado de salud) de, una vez contagiado, enfermar gravemente o morir? ¿Compensa la probabilidad conjunta el riesgo de administrarse un medicamento experimental con un estudio parcial de sus efectos a corto plazo y nulo a medio o largo plazo? Y ya está. Dependiendo de nuestro caso,, la respuesta será sí o no. Y al idiota que apele a vuestra "solidaridad" le recomendáis que deje de pasarse las noches de claro en claro y los días de turbio en turbio viendo la tele;, que es lo que suelo hacer yo: no ha evidencia científica alguna de que los vacunados no propaguen el virus /(veanse las FAQ enlazadas).
Precios de las vacunas en fase de comercialización:
-Moderna: 18 euros
-Pfizer: 12 euros
-Janssen: 8 euros
-Sputnik V: 8 euros
-Astrazeneca: 1,78 euros
Esto es una Conferencia del 22 de Marzo de 2021, hace 2 semanas, en la que el Director General de la OMS dice textualmente:
"AstraZeneca es el único fabricante de vacunas del COVID19 que se ha comprometido a fabricarlas sin beneficio y que ha entregado su licencia para que otros productores puedan fabricarlas"
https://www.pscp.tv/w/1MYxNmjmWNPJw
Por último una noticia de hoy, en la que el presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (algo sabe de esto) apunta que hay "mil veces más probabilidades de morir por Covid que de sufrir un trombo al vacunarte". Añade que "el riesgo de sufrir uno de los trombos poco comunes añadidos el pasado miércoles por la Agencia Europea del Medicamento es claramente inferior al de tener las complicaciones por tomar ibuprofeno"
Además dice "en España han muero por Covid-19 dos de cada 1.000 habitantes. La posibilidad de sufrir un trombo como los descritos por la EMA es de dos por millón. Tienes mil veces más probabilidades de morir por Covid que de sufrir un trombo al vacunarte con AstraZeneca"
Espero que viendo los precios, la liberación de licencias y la opinión de los expertos en trombosis, todo junto, empecemos a ver que esto es una campaña orquestada de desprestigio, con unos intereses muy potentes detrás.
Fuente de los precios:
https://www.eleconomista.es/internacional/noticias/10951890/12/20/La-Comision-Europea-adquiere-80-millones-de-dosis-adicionales-de-la-vacuna-contra-el-Covid19-de-Moderna.html
Fuente de la última noticia:
https://www.lavanguardia.com/vida/20210408/6636976/riesgo-trombos-astrazeneca-ibuprofeno-covid.html
Dicho esto, repetiré lo mismo que hace unas semanas. Quiero mi segunda dosis de Astrazéneca y completar mi ciclo de inmunidad. Espero que impere el sentido común y al menos a los que tenemos una dosis nos de la opción a los que queremos de tener la segunda voluntariamente.
Yo también quiero la segunda dosis.
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Yo ya expresé mi opinión páginas atrás, sin datos, y también pienso que hay algo sucio.
: albay 08 April, 2021, 17:47:30 +02:00
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Pues adelante. Yo no me opongo a ello y respeto tu decisión . Solo espero que tu respetes la mía de no ponérmela.
: arango 08 April, 2021, 18:11:03 +02:00
: albay 08 April, 2021, 17:47:30 +02:00
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Pues adelante. Yo no me opongo a ello y respeto tu decisión . Solo espero que tu respetes la mía de no ponérmela.
Pues no la respeto. ¿Por qué? Porque no ponérsela nos perjudica a los demás, no acabaremos con la pandemia, los muertos y las restricciones mientras no nos vacunemos todos. Lo siento, lo siento pero no puedo respetar la insolidaridad.
El tema vacunación no debería ser opcional. Como pagar impuestos. Y más siendo funcionarios, y mucho más aún estando en espacios cerrados durante horas con muchas personas. Pero evidentemente, cada cual hará lo que quiera. Es como ir de bares, ahí están todos ellos de gente insolidaria que no respeta a los demás. Eso sí, a los no vacunados no les dejaría acceder a determinados lugares, como por ejemplo acudir a oposiciones.
: albay 08 April, 2021, 19:16:12 +02:00
: arango 08 April, 2021, 18:11:03 +02:00
: albay 08 April, 2021, 17:47:30 +02:00
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Pues adelante. Yo no me opongo a ello y respeto tu decisión . Solo espero que tu respetes la mía de no ponérmela.
Pues no la respeto. ¿Por qué? Porque no ponérsela nos perjudica a los demás, no acabaremos con la pandemia, los muertos y las restricciones mientras no nos vacunemos todos. Lo siento, lo siento pero no puedo respetar la insolidaridad.
El tema vacunación no debería ser opcional. Como pagar impuestos. Y más siendo funcionarios, y mucho más aún estando en espacios cerrados durante horas con muchas personas. Pero evidentemente, cada cual hará lo que quiera. Es como ir de bares, ahí están todos ellos de gente insolidaria que no respeta a los demás. Eso sí, a los no vacunados no les dejaría acceder a determinados lugares, como por ejemplo acudir a oposiciones.
Pero albay ¿a los niños los van a vacunar?
: albay 08 April, 2021, 19:16:12 +02:00
: arango 08 April, 2021, 18:11:03 +02:00
: albay 08 April, 2021, 17:47:30 +02:00
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Pues adelante. Yo no me opongo a ello y respeto tu decisión . Solo espero que tu respetes la mía de no ponérmela.
Pues no la respeto. ¿Por qué? Porque no ponérsela nos perjudica a los demás, no acabaremos con la pandemia, los muertos y las restricciones mientras no nos vacunemos todos. Lo siento, lo siento pero no puedo respetar la insolidaridad.
El tema vacunación no debería ser opcional. Como pagar impuestos. Y más siendo funcionarios, y mucho más aún estando en espacios cerrados durante horas con muchas personas. Pero evidentemente, cada cual hará lo que quiera. Es como ir de bares, ahí están todos ellos de gente insolidaria que no respeta a los demás. Eso sí, a los no vacunados no les dejaría acceder a determinados lugares, como por ejemplo acudir a oposiciones.
Eso, a los que no se la pongan les ponemos una buena estrella de David, que se vea bien claro quienes son. Y en la puerta de su casa también, para que no pasemos por allí. Me quedo alucinado con lo que leo...están saliendo dictatorzuelos por todos lados. A ver si nos enteramos de que es un medicamento experimental del que nadie se responsabiliza de sus efectos. La gente tiene derecho a no ser una cobaya, y si se suprime ese derecho no me quiero imaginar lo que vendrá después.
Madre mía...
Ya conocemos los riesgos, pues que nos vacunen a los que queremos la segunda dosis, asumimos los posibles riesgos. Quién no quiera pues no y ya está. Pero sin la segunda dosis no se tiene una inmunidad del 70%
: Delacroix 08 April, 2021, 19:20:59 +02:00
: albay 08 April, 2021, 19:16:12 +02:00
: arango 08 April, 2021, 18:11:03 +02:00
: albay 08 April, 2021, 17:47:30 +02:00
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Pues adelante. Yo no me opongo a ello y respeto tu decisión . Solo espero que tu respetes la mía de no ponérmela.
Pues no la respeto. ¿Por qué? Porque no ponérsela nos perjudica a los demás, no acabaremos con la pandemia, los muertos y las restricciones mientras no nos vacunemos todos. Lo siento, lo siento pero no puedo respetar la insolidaridad.
El tema vacunación no debería ser opcional. Como pagar impuestos. Y más siendo funcionarios, y mucho más aún estando en espacios cerrados durante horas con muchas personas. Pero evidentemente, cada cual hará lo que quiera. Es como ir de bares, ahí están todos ellos de gente insolidaria que no respeta a los demás. Eso sí, a los no vacunados no les dejaría acceder a determinados lugares, como por ejemplo acudir a oposiciones.
Pero albay ¿a los niños los van a vacunar?
Yo pregunté y me dijeron que a los niños no.
: Delacroix 08 April, 2021, 19:20:59 +02:00
: albay 08 April, 2021, 19:16:12 +02:00
: arango 08 April, 2021, 18:11:03 +02:00
: albay 08 April, 2021, 17:47:30 +02:00
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Pues adelante. Yo no me opongo a ello y respeto tu decisión . Solo espero que tu respetes la mía de no ponérmela.
Pues no la respeto. ¿Por qué? Porque no ponérsela nos perjudica a los demás, no acabaremos con la pandemia, los muertos y las restricciones mientras no nos vacunemos todos. Lo siento, lo siento pero no puedo respetar la insolidaridad.
El tema vacunación no debería ser opcional. Como pagar impuestos. Y más siendo funcionarios, y mucho más aún estando en espacios cerrados durante horas con muchas personas. Pero evidentemente, cada cual hará lo que quiera. Es como ir de bares, ahí están todos ellos de gente insolidaria que no respeta a los demás. Eso sí, a los no vacunados no les dejaría acceder a determinados lugares, como por ejemplo acudir a oposiciones.
Pero albay ¿a los niños los van a vacunar?
Claro, supongo que sí, en verano.
Eso, ya lo del INTERÉS GENERAL, que recogen nuestra Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos, si acaso, lo dejamos para otro día.
DDHH, Artículo 29.2:
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Vuelvo a decir que obligar a vacunar no es la solución. Hay que informar a la población, que se sepan realmente los beneficios, que den datos reales sin manipulaciones políticas de ningún tipo, que nos sintamos seguros poniéndonos las vacunas y seguros si alguno sufre un efecto adverso que sepa que va a ser atendido como tiene que ser; que el que no lo tenga claro no se vea entre la espada y la pared (no hablo de antivacunas), que den opción de consultar a los médicos si es conveniente o no vacunarse y con qué tipo de vacuna según patologías, y si es necesario esperar pues esperar... que no estén cambiando de discurso cada dos por tres porque genera desconfianza.
Esta campaña de vacunación, como todo hasta ahora, está pensada deprisa, corriendo e improvisando. El mismo Pedro Sánchez lo dijo: vacunar, vacunar y vacunar!! Y quien lo tiene claro es estupendo, pero tenemos que respetar el que no y darle tiempo para decidir qué quiere hacer. Porque si
Yo veo que el gobierno hace mil cosas que no tienen sentido. Especialmente con las restricciones, toques de queda, que vengan turistas a tope a salvar las vacaciones y yo no puedo ir a ver a mis padres que viven en otra provincia. Un día dicen una cosa, otro día otra, el tercero otra diferente y entonces ¿Qué creo? ¿Qué hago? Muchos estamos hartos y cansados. Quiero un discurso único, que todos los países (entendiendo las diferencias) vayamos todos a una. Empezando por los partidos españoles.
Estamos ante una situación muy grave, que se dejen ya de tonterías, que son muchas las familias que lo están pasando y que lo van a pasar muy mal.
Que escuchen a los asesores que tienen que escuchar y no a los que ponen a dedo.
En definitiva, que vayamos todos a una. Y desde el principio no se está haciendo, se cambia de discurso, de datos y de opiniones según convenga.
Es como el alumnado que desde los 11 años tenemos en clase y no quiere estudiar ¿Obligándolo a estar hasta los 16 conseguimos evitar el abandono escolar? Todos sabemos la respuesta. Hay que informar, ayudar, buscar otras opciones para ese alumnado e intentar conseguir evitar el abandono.
No me gusta nada la palabra obligar en una democracia. Ni siquiera en una pandemia.
: albay 08 April, 2021, 20:03:42 +02:00
Eso, ya lo del INTERÉS GENERAL, que recogen nuestra Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos, si acaso, lo dejamos para otro día.
DDHH, Artículo 29.2:
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Repito, por si no se entendió, es un medicamento experimental. No se puede obligar a nadie a administrarle un medicamento de esa condición. Si me niego por X motivo, y este medicamento tiene un efecto adverso que me perjudica gravemente ¿quién es el responsable? no es que no se quieran vacunar, tan sólo se pide seguridad. Y tal como va la cosa eso es lo que parece que menos ahí. Y sí, interés general, siempre que haya absoluta garantía de los derecho individuales.
: albay 08 April, 2021, 19:59:06 +02:00
: Delacroix 08 April, 2021, 19:20:59 +02:00
: albay 08 April, 2021, 19:16:12 +02:00
: arango 08 April, 2021, 18:11:03 +02:00
: albay 08 April, 2021, 17:47:30 +02:00
Y yo también.
Conozco bien la industria farmacéutica y estoy completamente de acuerdo con lo que dice nono26.
Pues adelante. Yo no me opongo a ello y respeto tu decisión . Solo espero que tu respetes la mía de no ponérmela.
Pues no la respeto. ¿Por qué? Porque no ponérsela nos perjudica a los demás, no acabaremos con la pandemia, los muertos y las restricciones mientras no nos vacunemos todos. Lo siento, lo siento pero no puedo respetar la insolidaridad.
El tema vacunación no debería ser opcional. Como pagar impuestos. Y más siendo funcionarios, y mucho más aún estando en espacios cerrados durante horas con muchas personas. Pero evidentemente, cada cual hará lo que quiera. Es como ir de bares, ahí están todos ellos de gente insolidaria que no respeta a los demás. Eso sí, a los no vacunados no les dejaría acceder a determinados lugares, como por ejemplo acudir a oposiciones.
Pero albay ¿a los niños los van a vacunar?
Claro, supongo que sí, en verano.
El pediatra me aseguró que no hace 3 semanas. Otra cosa es que hayan cambiado de opinión en estos días y no me haya enterado.
: albay 08 April, 2021, 20:03:42 +02:00
Eso, ya lo del INTERÉS GENERAL, que recogen nuestra Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos, si acaso, lo dejamos para otro día.
DDHH, Artículo 29.2:
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
A continuación del artículo 29 viene el 30.
El artículo 30 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) dice: "Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración".
Y ya que estamos, te recuerdo también:
1) ''Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO
Artículo 6 – Consentimiento.
"1. Toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada, basado en la información adecuada. Cuando proceda, el consentimiento debería ser expreso y la persona interesada podrá revocarlo en todo momento y por cualquier motivo, sin que esto entrañe para ella desventaja o perjuicio alguno."
Pero parece ser que la libertad individual no vale nada.
Bueno, pues parece que el grupo de 55 - 60 años nos quedamos sin vacunar. A seguir dando clases presenciales a pelo.
https://www.aso-apia.org/sites/default/files/documentos/suspension_de_astrazeneca_andalucia_8_abril_2021.pdf
Léase la indicación 4.
En mi caso, el punto 3.
Madre mía! Albay ,a los no vacunados,no les dejaría entrar en determinados lugares...ni presentarse a oposiciones,te recuerdo que a los niños,no les van a vacunar...no les dejamos venir a clase? llevo muchos años dando clase,y he llegado a la conclusión de que el profesorado(algunos) deja mucho que desear...y tus comentarios son fiel reflejo de ello,apelando a una solidaridad común...estoy convencida de que te has vacunado por tí, por tu miedo, apelas al bien común con expresiones propias de épocas dictatoriales...o chivato inquisitorial...Yo tengo compañeros que van con doble mascarilla, que enchufan desinfectante en las clases que saben que ha habido algún alumno positivo...que piensan que se van a contagiar de alumnos,cuando se ha comprobado perfectamente que no ha habido contagios de alumnos a profesores(y yo estoy en un IES masificado), ventanas abiertas de par en par con corriente y el alumnado muerto de frío, 6 horas, ahora me vacuno...y se me olvida abrir las ventanas...esto es lo que yo estoy viviendo...penoso...penoso...y leerte es ver ese tipo de profesor o profesora...
: nono26 08 April, 2021, 17:16:02 +02:00
Precios de las vacunas en fase de comercialización:
-Moderna: 18 euros
-Pfizer: 12 euros
-Janssen: 8 euros
-Sputnik V: 8 euros
-Astrazeneca: 1,78 euros
Esto es una Conferencia del 22 de Marzo de 2021, hace 2 semanas, en la que el Director General de la OMS dice textualmente:
"AstraZeneca es el único fabricante de vacunas del COVID19 que se ha comprometido a fabricarlas sin beneficio y que ha entregado su licencia para que otros productores puedan fabricarlas"
https://www.pscp.tv/w/1MYxNmjmWNPJw
Por último una noticia de hoy, en la que el presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (algo sabe de esto) apunta que hay "mil veces más probabilidades de morir por Covid que de sufrir un trombo al vacunarte". Añade que "el riesgo de sufrir uno de los trombos poco comunes añadidos el pasado miércoles por la Agencia Europea del Medicamento es claramente inferior al de tener las complicaciones por tomar ibuprofeno"
Además dice "en España han muero por Covid-19 dos de cada 1.000 habitantes. La posibilidad de sufrir un trombo como los descritos por la EMA es de dos por millón. Tienes mil veces más probabilidades de morir por Covid que de sufrir un trombo al vacunarte con AstraZeneca"
Espero que viendo los precios, la liberación de licencias y la opinión de los expertos en trombosis, todo junto, empecemos a ver que esto es una campaña orquestada de desprestigio, con unos intereses muy potentes detrás.
Por si sirve de algo hoy casualmente un compañero de mi centro me ha contado, hablando sobre este tema, que su mujer es propensa a los tromboembolismos ya que, estando embarazada, le tuvieron que poner heparina y le pasó lo que ya hemos oido y leído todos: tromboembolismo inducido por heparina que vienen a ser los efectos análogos de la vacuna. Pues se puso la primera dosis de Astra y no ha presentado ningún problema. NO hace falta que me digáis que un caso no hace estadística pero por contraponer.
: desanimada 08 April, 2021, 22:29:38 +02:00
Madre mía! Albay ,a los no vacunados,no les dejaría entrar en determinados lugares...ni presentarse a oposiciones,te recuerdo que a los niños,no les van a vacunar...no les dejamos venir a clase? llevo muchos años dando clase,y he llegado a la conclusión de que el profesorado(algunos) deja mucho que desear...y tus comentarios son fiel reflejo de ello,apelando a una solidaridad común...estoy convencida de que te has vacunado por tí, por tu miedo, apelas al bien común con expresiones propias de épocas dictatoriales...o chivato inquisitorial...Yo tengo compañeros que van con doble mascarilla, que enchufan desinfectante en las clases que saben que ha habido algún alumno positivo...que piensan que se van a contagiar de alumnos,cuando se ha comprobado perfectamente que no ha habido contagios de alumnos a profesores(y yo estoy en un IES masificado), ventanas abiertas de par en par con corriente y el alumnado muerto de frío, 6 horas, ahora me vacuno...y se me olvida abrir las ventanas...esto es lo que yo estoy viviendo...penoso...penoso...y leerte es ver ese tipo de profesor o profesora...
Descuide usted. Estoy vacunado y sigo con los protocolos establecidos, llueva, haga frío o calor, todas las puertas y ventanas abiertas, mascarillas, geles, desinfectantes, distancias, etc. No he cambiado ni un ápice. Y por supuesto no he pisado un bar ni dentro ni fuera.
: desanimada 08 April, 2021, 22:29:38 +02:00
Madre mía! Albay ,a los no vacunados,no les dejaría entrar en determinados lugares...ni presentarse a oposiciones,te recuerdo que a los niños,no les van a vacunar...no les dejamos venir a clase? llevo muchos años dando clase,y he llegado a la conclusión de que el profesorado(algunos) deja mucho que desear...y tus comentarios son fiel reflejo de ello,apelando a una solidaridad común...estoy convencida de que te has vacunado por tí, por tu miedo, apelas al bien común con expresiones propias de épocas dictatoriales...o chivato inquisitorial...Yo tengo compañeros que van con doble mascarilla, que enchufan desinfectante en las clases que saben que ha habido algún alumno positivo...que piensan que se van a contagiar de alumnos,cuando se ha comprobado perfectamente que no ha habido contagios de alumnos a profesores(y yo estoy en un IES masificado), ventanas abiertas de par en par con corriente y el alumnado muerto de frío, 6 horas, ahora me vacuno...y se me olvida abrir las ventanas...esto es lo que yo estoy viviendo...penoso...penoso...y leerte es ver ese tipo de profesor o profesora...
Bueno, aunque yo tampoco la comparto creo que la opinión de albay es tan respetable como la de cualquiera. En el tiempo que yo lo llevo leyendo por aquí ha demostrado bastante coherencia y ayuda a otros compañeros. Tampoco vayamos a crucificar ahora a nadie.
No,si yo lo respeto,el que ha dicho que no respeta al que no se vacuna es él, díselo a él.
Si quienes nos gobiernan hacen lo que les da la gana con la vacunación, ¿no lo va a poder hacer cada uno de nosotros?
Hasta hace unos días, lo que decían los "expertos" iba a misa. Ahora la OMS y la EMA dicen una cosa y los ineptos que nos gobiernan dicen lo que les place. ¡¡Y no pasa nada!!
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Yo opino igual que tú, pero para mí que ésto más que precaución, es geopolítica.
: eru1980 09 April, 2021, 19:27:13 +02:00
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Yo opino igual que tú, pero para mí que ésto más que precaución, es geopolítica.
¿Qué motivos geopolíticos han llevado al Reino Unido ha dejar de inocular su propia vacuna a menores de 30? Por saber.
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Ese eres tu? O simplemente te identificas con lo expuesto?
: antonioalesmartinez 09 April, 2021, 19:33:32 +02:00
: eru1980 09 April, 2021, 19:27:13 +02:00
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Yo opino igual que tú, pero para mí que ésto más que precaución, es geopolítica.
¿Qué motivos geopolíticos han llevado al Reino Unido ha dejar de inocular su propia vacuna a menores de 30? Por saber.
Los mismos que hacen que vacunen a personas a partir de 31 y en el resto de Europa a partir de 60
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
¿Y esto? ¿No se supone que antes de inyectarse la primera dosis de la vacuna ya se aseguró de firmar un consentimiento informado (https://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado) donde declaraba ser consciente de participar en un experimento? ¡Ah! ¿Que no lo hizo y pretende hacerlo ahora? Debe de ser que no vio ese capítulo de Barrio Sésamo en que Supercoco explica la diferencia entre antes y después. Una cosa es ser idiota en la intimidad y otra escribir en un periódico para que se entere todo el mundo. ¿Pero no escribe alguien siquiera medio normal en ese panfleto?
: eru1980 09 April, 2021, 19:47:35 +02:00
: antonioalesmartinez 09 April, 2021, 19:33:32 +02:00
: eru1980 09 April, 2021, 19:27:13 +02:00
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Yo opino igual que tú, pero para mí que ésto más que precaución, es geopolítica.
¿Qué motivos geopolíticos han llevado al Reino Unido ha dejar de inocular su propia vacuna a menores de 30? Por saber.
Los mismos que hacen que vacunen a personas a partir de 31 y en el resto de Europa a partir de 60
Fascinante. Entiendo que la UE junto con UK por motivos geopolíticos boicotean la vacuna de UK contra los intereses de UK.
Apunto la teoría.
: antonioalesmartinez 09 April, 2021, 19:33:32 +02:00
: eru1980 09 April, 2021, 19:27:13 +02:00
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Yo opino igual que tú, pero para mí que ésto más que precaución, es geopolítica.
¿Qué motivos geopolíticos han llevado al Reino Unido ha dejar de inocular su propia vacuna a menores de 30? Por saber.
Tienen que existir otros motivos que desconocemos, es todo muy raro..
: antonioalesmartinez 09 April, 2021, 21:12:44 +02:00
: eru1980 09 April, 2021, 19:47:35 +02:00
: antonioalesmartinez 09 April, 2021, 19:33:32 +02:00
: eru1980 09 April, 2021, 19:27:13 +02:00
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Yo opino igual que tú, pero para mí que ésto más que precaución, es geopolítica.
¿Qué motivos geopolíticos han llevado al Reino Unido ha dejar de inocular su propia vacuna a menores de 30? Por saber.
Los mismos que hacen que vacunen a personas a partir de 31 y en el resto de Europa a partir de 60
Fascinante. Entiendo que la UE junto con UK por motivos geopolíticos boicotean la vacuna de UK contra los intereses de UK.
Apunto la teoría.
¿Qué pensarías si siendo británico y ves a todos los países (aún sin razón) que paralizan la vacuna a ciertos grupos de edad, y tu propio país no hace nada?
Pues este movimiento de inocular la vacuna a mayores de 30 es meramente estratégico. Para que tu propia población vea que tomas cartas en el asunto, pero que realmente es innecesario.
Pero bueno, que si piensas de los que deben parar la vacunación no te tomes ni una aspirina.
Busca datos sobre los trombos que se han producido por la vacuna de Moderna. Da igual ya te los doy yo, EL DOBLE. ¿Ves mucha publicidad negativa de ella? Pues eso....
https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2021/04/09/sanidad-ema-analizan-caso-baenense-46273875.html
Y todavía tienen que investigar si tiene relación; que pandas de sinvergüenzas.
: andjifer 09 April, 2021, 19:43:38 +02:00
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Ese eres tu? O simplemente te identificas con lo expuesto?
Este artículo, por el autor y por el contenido, me ha parecido una opinión muy interesante, por lo que la he compartirlo para su conocimiento y debate.
El texto que he puesto es el resaltado del propio artículo en el medio que lo publica, representa la opinión de su autor, y no es por tanto mi opinión ni tengo que identificarme necesariamente con los artículos que comparto.
Saludos.
Vale. Gracias por aclararlo. No me había quedado claro, sinceramente.
: eru1980 09 April, 2021, 21:52:47 +02:00
: antonioalesmartinez 09 April, 2021, 21:12:44 +02:00
: eru1980 09 April, 2021, 19:47:35 +02:00
: antonioalesmartinez 09 April, 2021, 19:33:32 +02:00
: eru1980 09 April, 2021, 19:27:13 +02:00
: respublica 09 April, 2021, 19:19:21 +02:00
Quiero mi segunda dosis (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/quiero-segunda-dosis_129_7389823.html)
- Soy mayor de edad, ciudadano en plena posesión de mis derechos, no tengo ninguna resolución judicial que limite mi libre albedrío, conozco los riesgos. Mi Gobierno no tiene ningún derecho a negármela.
Yo opino igual que tú, pero para mí que ésto más que precaución, es geopolítica.
¿Qué motivos geopolíticos han llevado al Reino Unido ha dejar de inocular su propia vacuna a menores de 30? Por saber.
Los mismos que hacen que vacunen a personas a partir de 31 y en el resto de Europa a partir de 60
Fascinante. Entiendo que la UE junto con UK por motivos geopolíticos boicotean la vacuna de UK contra los intereses de UK.
Apunto la teoría.
¿Qué pensarías si siendo británico y ves a todos los países (aún sin razón) que paralizan la vacuna a ciertos grupos de edad, y tu propio país no hace nada?
Pues este movimiento de inocular la vacuna a mayores de 30 es meramente estratégico. Para que tu propia población vea que tomas cartas en el asunto, pero que realmente es innecesario.
Pero bueno, que si piensas de los que deben parar la vacunación no te tomes ni una aspirina.
Busca datos sobre los trombos que se han producido por la vacuna de Moderna. Da igual ya te los doy yo, EL DOBLE. ¿Ves mucha publicidad negativa de ella? Pues eso....
Es decir que es todo un complot, con la EMA jugando a una cosa, UK jugando a una especie de engañar a su población y oscurosoticos geopolíticos... Me resulta igual de creíble que las tesis de Bosé y tiene los mismos datos contrastados: ninguno.
Algo que hacéis por aquí a menudo es poner en mi boca palabras que no he dicho. Yo no he pedido parar la vacunación, pero sí reconocer lo que ha encontrado la evidencia: una conexión rara entre la vacuna AstraZeneca y trombos.
AstraZeneca tiene peor fama no por oscuros motivos geopolíticos sino por sus propias torpezas y defectos:
1. Un índice de eficacia por debajo de Pfizer, Moderna o Sputnik (aunque aún suficientemente alto para que sea una herramienta esencial en la pandemia)
2. No realizaron estudios por encima de 65 años (¿No hicieron estudios para el grupo de edad más afectado? ¿En qué estaban pensando?)
3. Después creyeron que reducir la dosis aumentada su efecto (¿?), conclusión a la que llegaron en después de un error de administración (no es que aumente su credibilidad). En realidad después dedujeron que no fue el error en la dosis lo que aumentó la eficacia sino el aumento del espaciamiento temporal a 12 semanas (lo cual supone otra desventaja con respecto a las otras vacunas cuyo ciclo de vacunación se acaba antes).
4. Parecen incapaces de suministrar las dosis para las que se habían comprometido. Pero incapaces no de que lleguen al 80%, o al 70% o siquiera al 50%, es que solo han entregado un 25% de las dosis que prometieron (¿es culpa esto también de los países con oscuros intereses geopolíticos?)
5. Al parecer los casos de trombos en vez de investigarlos se dedicaron por activa y por pasiva a airear que no había relación.
6. La prensa (no los organismos oficiales) se apresuró a descartar la relación, para dos días después reconocer la relación.
7. Todos los gobiernos europeos han tenido posiciones erráticas con respecto a AstraZeneca
Todos estos puntos son hechos contrastados y contrastables, frente a ellos parece que hay una corriente de conspiranoicos de motivos geopolíticos o comerciales (depende de a quien se pregunte) que se basan en ¿intuiciones? ¿Que otras vacunas tienen efectos? Que las vacunas tengan efectos es normal, lo que no es normal es un ensayo deficiente, que no sepas por qué funciona tu vacuna, que falles al administrarla, que incunokad sistemáticamente los compromisos que has adquirido, que tengas una política de comunicación cuando menos cuestionable y que salgas siempre negando todo aunque no dispongas de datos. Johnson tb ha tenido 4 casos de trombos y se están estudiando y no han salido 7 veces a descartar cualquier relación, están haciendo lo que se supone que deben hacer: estudiarlos.
Yo no veo oscuros intereses geopolíticos por ninguna parte, máxime si a la que está abriendo la puerta el fracaso de AstraZeneca es a Sputnik, que esa sí que no la tenemos por puros motivos geopolíticos. Pero la tendremos, porque los condicionantes económicos pesan más que cualquier estrategia geopolítica.
Por lo demás yo pondría, como mínimo, la segunda dosis de AstraZeneca a todos los que recibieron en la primera. Los. Ados siguen siendo minoritarios y no hay datos que avalen la combinación con otra vacuna. Pero lo que quiero es que las instituciones me tomen como un adulto para poder dar consentimiento informado que es el único consentimiento no viciado que existe.
Un mayor de 60 años tiene 70 veces más probabilidades de ingresar en la UCI por no vacunarse que de sufrir un trombo por el suero de AstraZeneca (https://www.eldiario.es/sociedad/reino-unido-calcula-vacunar-evita-numerosos-ingresos-uci-frente-riesgo-minimo-trombos_1_7389311.html)
- Un trabajo de la Universidad de Cambridge con datos de Reino Unido asegura que los beneficios de la inmunización se multiplican según aumenta la edad de los pacientes y la incidencia de la enfermedad; en un escenario de riesgo alto, la vacunación evita 638 ingresos de mayores en cuidados intensivos por cada trombo que podría provocar.
Saludos.
Otro caso aislado de 30 años.
https://www.diariodesevilla.es/sociedad/coronavirus-Muere-fenomenos-tromboticos-vacuna-AstraZeneca-Toledo_0_1564345530.amp.html?__twitter_impression=true
Pues parece que no nos van a poner la segunda dosis. Nos quedamos sin protección alguna frente al covid.
: nocreoqueseayo 13 April, 2021, 16:40:43 +02:00
Pues parece que no nos van a poner la segunda dosis. Nos quedamos sin protección alguna frente al covid.
Eso parece. Ayer, en clicsalud me aparecía la cita para que me pusieran la segunda vacuna, hoy no aparece esa cita.
: solucionamisdudas 13 April, 2021, 19:01:00 +02:00
: nocreoqueseayo 13 April, 2021, 16:40:43 +02:00
Pues parece que no nos van a poner la segunda dosis. Nos quedamos sin protección alguna frente al covid.
Eso parece. Ayer, en clicsalud me aparecía la cita para que me pusieran la segunda vacuna, hoy no aparece esa cita.
No, ya no aparecen las citas. Pues nada, nos quedamos con poca o ninguna protección porque e 70% es hasta el tercer mes, luego baja o desaparece la protección...No hay estudios concluyentes según he leído porque es una vacuna de 2 dosis y a los laboratorios no se les ocurrió que solo se pusiese 1 dosis.
: nocreoqueseayo 13 April, 2021, 19:55:29 +02:00
: solucionamisdudas 13 April, 2021, 19:01:00 +02:00
: nocreoqueseayo 13 April, 2021, 16:40:43 +02:00
Pues parece que no nos van a poner la segunda dosis. Nos quedamos sin protección alguna frente al covid.
Eso parece. Ayer, en clicsalud me aparecía la cita para que me pusieran la segunda vacuna, hoy no aparece esa cita.
No, ya no aparecen las citas. Pues nada, nos quedamos con poca o ninguna protección porque e 70% es hasta el tercer mes, luego baja o desaparece la protección...No hay estudios concluyentes según he leído porque es una vacuna de 2 dosis y a los laboratorios no se les ocurrió que solo se pusiese 1 dosis.
Buenas, tengamos paciencia a ver qué pasa. Aún pueden cambiar las cosas
https://elcorreoweb.es/andalucia/la-vacuna-de-astrazeneca-para-menores-de-60-y-de-forma-voluntaria-XE7251110
Pues mi cita sigue apareciendo. Lo acabo de comprobar.
: Aristides 13 April, 2021, 20:21:50 +02:00Buenas, tengamos paciencia a ver qué pasa. Aún pueden cambiar las cosas
https://elcorreoweb.es/andalucia/la-vacuna-de-astrazeneca-para-menores-de-60-y-de-forma-voluntaria-XE7251110
En este asunto es tal el grado de idiotez (o de maldad, aunque soy de aquellos que piensa que no debe achacarse a la maldad lo que puede achacarse a la ignorancia) que me cuesta mantener la compostura hablando de este tema.
Resulta que lo que esa noticia llama "forma voluntaria", no es tal, ya que la vacuna siempre ha sido voluntaria. Leyendo otros artículos (como este referido a Madrid (https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20210410/madrid-vacuna-astrazeneca-menores-60-voluntariamente-coronavirus-11646995)), esa expresión se refiere a recabar un consentimiento informado del vacunado. O sea que las Consejerías Taifales de la
más mejor sanidad del mundo reconocen que estaban vacunando (esto es, administrando una sustancia que no ha completado la fase III de investigación) sin informar convenientemente al inoculado de ello. O lo que es lo mismo, obteniendo un consentimiento viciado. Y ahora se les ocurre. Tiene mérito, eso sí: acaban de descubrir el código ético de Nuremberg sin necesidad de procesar a médicos nazis antes.
Por supuesto que a mí me parece bien y el que quiera vacunarse que lo haga, pero recabar el consentimiento informado lo tendrían que haber hecho al principio no a mitad de la campaña con parte de la población vacunada a medias. Es una completa vergüenza. Con razón la semana pasada me contó un compañero inmunodeprimido que le habían llamado por teléfono para preguntarle si se quería vacunar con Pfizer, así a bocajarro y sin tiempo para poder consultar a un médico.
: rantanplan 14 April, 2021, 10:10:28 +02:00
: Aristides 13 April, 2021, 20:21:50 +02:00Buenas, tengamos paciencia a ver qué pasa. Aún pueden cambiar las cosas
https://elcorreoweb.es/andalucia/la-vacuna-de-astrazeneca-para-menores-de-60-y-de-forma-voluntaria-XE7251110
En este asunto es tal el grado de idiotez (o de maldad, aunque soy de aquellos que piensa que no debe achacarse a la maldad lo que puede achacarse a la ignorancia) que me cuesta mantener la compostura hablando de este tema.
Resulta que lo que esa noticia llama "forma voluntaria", no es tal, ya que la vacuna siempre ha sido voluntaria. Leyendo otros artículos (como este referido a Madrid (https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20210410/madrid-vacuna-astrazeneca-menores-60-voluntariamente-coronavirus-11646995)), esa expresión se refiere a recabar un consentimiento informado del vacunado. O sea que las Consejerías Taifales de la más mejor sanidad del mundo reconocen que estaban vacunando (esto es, administrando una sustancia que no ha completado la fase III de investigación) sin informar convenientemente al inoculado de ello. O lo que es lo mismo, obteniendo un consentimiento viciado. Y ahora se les ocurre. Tiene mérito, eso sí: acaban de descubrir el código ético de Nuremberg sin necesidad de procesar a médicos nazis antes.
Por supuesto que a mí me parece bien y el que quiera vacunarse que lo haga, pero recabar el consentimiento informado lo tendrían que haber hecho al principio no a mitad de la campaña con parte de la población vacunada a medias. Es una completa vergüenza. Con razón la semana pasada me contó un compañero inmunodeprimido que le habían llamado por teléfono para preguntarle si se quería vacunar con Pfizer, así a bocajarro y sin tiempo para poder consultar a un médico.
Efectivamente. El lavado de manos ahora es considerable.
: andjifer 13 April, 2021, 20:28:46 +02:00
Pues mi cita sigue apareciendo. Lo acabo de comprobar.
A mi no.
Creíamos que era propio de épocas oscuras muy remotas pero esta pandemia, con sus antivacunas y sus falsedades de toda falsedad creídas como si fueran palabra de un dios tuitero, ha demostrado que algunos en sus hipérboles conspiranoicas ven lo que solo está en su mente acientífica.
Respecto al consentimiento informado, si la Consejería de Salud tuviera obligación de recabarlo para la vacunación, ¿por qué iba a incumplirlo?
Se hace de forma rutinaria hasta en la más insignificante de las intervenciones, ¿qué sucede entonces? ¿el Consejero de Salud y todos los funcionarios relacionados con la vacunación son unos idiotas ignorantes o malvados seres oscuros?
Pues no, el Consejero es facha pero no es ningún tonto.
Basta leer la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, para comprobar que el consentimiento informado es obligatorio en procedimientos que suponen riesgos de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente, lo que no era el caso de la vacuna de AstraZeneca hasta conocerse una posible vinculación con los extremadamente raros casos de trombos, algo que aún no está demostrado, aunque por prudencia se haya actuado de forma preventiva.
Lo que ese consejero de salud andaluz está solicitando al Ministerio de Sanidad, y que aún no lo ha autorizado, es inocular la segunda dosis a quienes ya recibieron la primera, informándoles antes de los posibles riesgos que hasta ahora se conocen.
No voy a entrar en si es más o menos acertada la propuesta porque, a diferencia de otros, no creo tener la suficiente capacitación profesional para valorarla con un mínimo de rigor, pero estoy seguro que quienes sí la tienen emitirán sus informes y se actuará como mejor corresponda.
Saludos.
¿Alguien ha oído algo sobre si a los que estamos en la franja 56-59 años nos van a vacunar de algo aunque sea una mísera dosis?
"Algunos" no entran a valorar... pero concluyen que las vacunas otorgaban las suficientes garantías para no requerir el consentimiento informado del interesado. En fin yo lo que tengo claro es que:
a) El estudio definitivo de la fase III de la vacuna concluye en febrero de 2023 y, cuando se empezó a inocular en Andalucía, ni siquiera había salido el estudio preliminar (se publicó en marzo):
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04516746
b) Que para los estudios sobre población adulta no se incluyeron suficientes individuos mayores de 55 años, pese a lo cual ahora se administra sin informar. Basta con leer la ficha de la EMA para confirmar el asunto:
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/vaxzevria-previously-covid-19-vaccine-astrazeneca
c) Que todo el circo mostrado en este asunto: hasta ahora (primero sí hasta 55, luego no; a los tres días sí, luego no, luego otra vez no pero sí a partir de 60; y ahora quizás sí informando) no es más que la constatación de que nada de esto está suficientemente probado, que todo es improvisación y que lo ético habría sido haberlo dicho desde un principio y haber informado convenientemente.
Y sí, entiendo que para que mi mensaje gane credibilidad debería haber incluido enlaces a eldiario.es, pero es lo que hay.
Finalmente. ¿qué es lo que sacan en claro de esto "algunos"? Que hay muchos antivacunas conspiranoicos y que el consejero es facha.
https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-ue-no-renovara-contratos-con-astrazeneca-y-johnson-segun-stampa/10004-4511361
Siento ser un poco pesado pero, ¿alguien sabe algo sobre la vacunación al profesorado de 56 a 59 años? Entramos de cabeza a la cuarta ola y ya ni se oye hablar de este colectivo al que pertenezco.
Yo estoy dispuesto a plantarme y no dar clases como esto siga así.
La jugada de Pfizer ha sido buenísima para erigirse como adalid antipandémico. Tengo claro que los problemas con Pfizer no han sido igual de comunicados que los de AstraZeneca.
Por cierto, no olvidemos que la fase 4 de toda vacuna es la vacunación masiva.
: juanbta 17 April, 2021, 11:56:53 +02:00
Siento ser un poco pesado pero, ¿alguien sabe algo sobre la vacunación al profesorado de 56 a 59 años? Entramos de cabeza a la cuarta ola y ya ni se oye hablar de este colectivo al que pertenezco.
Yo estoy dispuesto a plantarme y no dar clases como esto siga así.
A ese colectivo ya se le vacunó que yo sepa. Yo estoy entre ellos. Me imagino que si tú no te has vacunado por el motivo que sea, te tocara por edad. Aunque igual vuelve a cambiar el carrusel de Astra Zeneca
: lucerino 17 April, 2021, 18:01:23 +02:00A ese colectivo ya se le vacunó que yo sepa. Yo estoy entre ellos. Me imagino que si tú no te has vacunado por el motivo que sea, te tocara por edad. Aunque igual vuelve a cambiar el carrusel de Astra Zeneca
El último de los cambios de parecer tocó en mitad de la vacunación a ese tramo de edad. Tengo una compañera a la suspendieron la vacunación el mismo día que le tocaba y no lo hizo (se enteró justamente antes de salir al punto de vacunación). A algunos otros compañeros le tocaba uno o dos días más tarde.
Exactamente, muchos compañeros de ese grupo de edad no pudieron ser vacunados por que paralizaron la vacuna.
De rechazar la vacuna de AstraZeneca a terminar en la UCI con coronavirus: el caso que conmociona a Países Bajos (https://www.20minutos.es/noticia/4662069/0/rechazar-vacuna-astrazeneca-terminar-uci-coronavirus-caso-conmociona-paises-bajos/)
Saludos.
: juanbta 17 April, 2021, 11:56:53 +02:00
Siento ser un poco pesado pero, ¿alguien sabe algo sobre la vacunación al profesorado de 56 a 59 años? Entramos de cabeza a la cuarta ola y ya ni se oye hablar de este colectivo al que pertenezco.
Yo estoy dispuesto a plantarme y no dar clases como esto siga así.
Efectivamente, para este grupo de edad la administración después de muchos cambios y piruetas, los ha dejado sin protección alguna, sin vacunar y algunos son de riesgo por comorbilidades.
En un principio no los vacunaron por ser mayores de 55 y no estar testada AZ, después decidieron vacunar con AZ a mayores de 55, pero en el último momento, muchos con cita para vacunarse, dijeron que solo para mayores de 60.
Y digo yo que si la administración se llena la boca diciendo que ha vacunado a los colectivos esenciales por estar más sometidos a riesgo constante, con estos compañeros se ha lucido. Ahí se demuestra lo contrario, deberían vacunarlos con otra vacuna si no pueden con AZ.
Es decir, esenciales siempre que os podamos poner AstraZeneca, si no, pues ya no sois esenciales ni de riesgo.
Tiene bemoles.
En mi instituto hay cuatro de ellos que además están declarados de riesgo por prevención de riesgos laborales, pues nada, les obligan al trabajo presencial y además no los vacunan.
Hartos de hipocresías.
Pues todo apunta a que no hay segunda dosis. Todos los médicos, la OMS, virologos, etc. no paran de decir que es fundamental esa segunda dosis, pero por cuestiones estadísticas han decidido que no.
¿Eso está ya decidido? ¿Puedes poner el link a la noticia, por favor?
Yo tenía entendido que se decidiría próximamente pero en los medios ya ni sale la noticia de todos los que nos quedamos colgados a medio vacunar.
Lo que yo he leído hoy es que se rechaza la vacunación voluntaria para menores de 60 con AZ (https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Sanidad-descarta-vacunacion-voluntaria-AstraZeneca_0_1567044322.html (https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Sanidad-descarta-vacunacion-voluntaria-AstraZeneca_0_1567044322.html))
En esa misma noticia dicen que está aún sobre la mesa la posibilidad de la segunda dosis con AZ vs la segunda dosis con Pfizer. Lo está estudiando el ISCIII
Esto mismo tenía entendido yo también.
A esperar a ver qué deciden hacer con nosotros.
Se ha confirmado hoy https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/04/21/60800e7bfdddffb24a8b45c6.html
Hay ya un estudio en vigor del ministerio de Sanidad sobre Pfizer en aquellos que recibieron la primera de Astrazeneca por lo que la intención es clara: poner Pfizer en lugar de la segunda de Astrazeneca.
: fjcm_xx 21 April, 2021, 21:51:37 +02:00
Hay ya un estudio en vigor del ministerio de Sanidad sobre Pfizer en aquellos que recibieron la primera de Astrazeneca por lo que la intención es clara: poner Pfizer en lugar de la segunda de Astrazeneca.
https://www.diariofarma.com/2021/04/19/el-isciii-lanza-combivacs-un-estudio-para-evaluar-una-primera-dosis-de-vaxzevria-con-una-segunda-de-pfizer
¿Un estudio sobre 600 personas es significativo?
Es decir, nos quedamos con 1 y desprotegidos a partir del día 90. El estudio con otra vacuna va a tardar meses y muchos expertos como el dr Carballo, han dicho hoy mismo, que es una locura inocular otra vacuna.
: rantanplan 21 April, 2021, 22:24:18 +02:00
: fjcm_xx 21 April, 2021, 21:51:37 +02:00
Hay ya un estudio en vigor del ministerio de Sanidad sobre Pfizer en aquellos que recibieron la primera de Astrazeneca por lo que la intención es clara: poner Pfizer en lugar de la segunda de Astrazeneca.
https://www.diariofarma.com/2021/04/19/el-isciii-lanza-combivacs-un-estudio-para-evaluar-una-primera-dosis-de-vaxzevria-con-una-segunda-de-pfizer
¿Un estudio sobre 600 personas es significativo?
Es significativamente ridículo y representativo de que no saben por donde caen las bombas.
Pocos más pro-vacuna que yo, y no me cansaré de pedir mi segunda dosis de Astrazeneca. Pero como nos citen para inocularnos otra la rechazaré, de eso sí que no me fio. Astrazeneca es segura, y está demostrado. La mezcla de sueros, de momento, no lo está.
Yo pienso igual, me pongo el primero en la fila para mi segunda dosis de Astra Zeneca, pero no paso por que me pongan ahora otra distinta.... y para mas inri, se ponen a hacer un estudio con 600 personas...... está claro que si pasa algo..... pasará cuando lo hagas con millones.....
El último informe de la autopsia a la profesora de Marbella apunta a la vacuna como posible causa.
https://www.diariosur.es/sucesos/autopsia-profesora-marbella-astrazeneca-20210422185022-nt.html
La EMA acaba de hacer público un informe en el que aconseja poner la segunda dosis de Astra-Zeneca a los que fueron inoculados con la primera.
Espero que Sanidad haga lo que debe y siga las indicaciones de la EMA.
Acuerdo entre la Comisión Europea y los Estados miembros sobre vacunas contra la COVID-19, hecho en Madrid el 20 de julio de 2020.
«BOE» núm. 211, de 5 de agosto de 2020, páginas 63764 a 63769 (6 págs.).
Art.6 RESPONSABILIDAD:
Los Estados miembros participantes que adquieran una vacuna serán responsables de su distribución y uso en virtud de sus estrategias nacionales de vacunación y asumirán plenamente la responsabilidad que conlleve dicho uso y distribución. Lo anterior se hará extensible a la exoneración de los fabricantes de vacunas en virtud de los términos y condiciones del APA pertinente por la responsabilidad derivada del uso y de la distribución de las vacunas que habitualmente asume dicho fabricante
: jmcala 23 April, 2021, 18:03:35 +02:00
La EMA acaba de hacer público un informe en el que aconseja poner la segunda dosis de Astra-Zeneca a los que fueron inoculados con la primera.
Espero que Sanidad haga lo que debe y siga las indicaciones de la EMA.
Pues ya se ha pronunciado diciendo que NO. Que van a realizar un ensayo con otra vacuna...a estas alturas. Nos quedamos sin segunda dosis.
: nocreoqueseayo 24 April, 2021, 17:59:37 +02:00
: jmcala 23 April, 2021, 18:03:35 +02:00
La EMA acaba de hacer público un informe en el que aconseja poner la segunda dosis de Astra-Zeneca a los que fueron inoculados con la primera.
Espero que Sanidad haga lo que debe y siga las indicaciones de la EMA.
Pues ya se ha pronunciado diciendo que NO. Que van a realizar un ensayo con otra vacuna...a estas alturas. Nos quedamos sin segunda dosis.
Buenas,
Estoy buscando la noticia y no doy con ella. ¿Podrías poner la fuente, por favor?
Lo último que leo en todos los sitios que encuentro es la noticia de ayer, en la que aconseja poner la segunda dosis, e insta a hacerlo en las 12 semanas correspondientes.
Gracias de antemano.
: hastalabola 24 April, 2021, 18:05:42 +02:00
: nocreoqueseayo 24 April, 2021, 17:59:37 +02:00
: jmcala 23 April, 2021, 18:03:35 +02:00
La EMA acaba de hacer público un informe en el que aconseja poner la segunda dosis de Astra-Zeneca a los que fueron inoculados con la primera.
Espero que Sanidad haga lo que debe y siga las indicaciones de la EMA.
Pues ya se ha pronunciado diciendo que NO. Que van a realizar un ensayo con otra vacuna...a estas alturas. Nos quedamos sin segunda dosis.
Buenas,
Estoy buscando la noticia y no doy con ella. ¿Podrías poner la fuente, por favor?
Lo último que leo en todos los sitios que encuentro es la noticia de ayer, en la que aconseja poner la segunda dosis, e insta a hacerlo en las 12 semanas correspondientes.
Gracias de antemano.
https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-condiciona-decision-segundas-dosis-astrazeneca-resultados-ensayo_1_7853664.html
En esta dicen que están condicionadas las segundas dosis al ensayo de poner la de pfizer como segunda dosis. Están insistiendo en que esa es su primera opción
https://www.elespanol.com/espana/20210424/gobierno-no-millones-dosis-astrazeneca-sobran-espana/575943992_0.html
https://www.20minutos.es/noticia/4671894/0/extremadura-cree-muy-adecuado-esperar-a-los-estudios-para-aplicar-la-segunda-dosis-de-astrazeneca/
Hay decenas de noticias que dejan más o menos claro que no vamos a tener una segunda dosis de astrazeneca. Si nos acaban poniendo algo sería de Pfizer o Moderna en contra de lo que dice la EMA, la OMS, médicos, virologos, etc.
Saludos
¡Muchas gracias! No lograba dar con la respuesta de la Agencia Española al comunicado de la EMA.
Lo más preocupante de este tema es que, si finalmente se decidiera poner AZ porque la mezcla de los dos tipos de vacunas no se recomienda, quedan sólo 3 semanas para empezar a poner la segunda dosis a los miembros del grupo 6. La EMA sí ha sido clara diciendo que no recomienda alargar el tiempo entre ambas dosis de AZ.
A ver si al final, entre los retrasos por el estudio y tantas vueltas, nos quedamos sin una y sin la otra anaid4
Buenas, han creado una recogida de firmas para pedir la segunda dosis de astrazeneca
https://www.change.org/p/quieromisegundadosis-de-astrazeneca-sanidadgob?redirect=false
Yo creo que es que simplemente no están llegando dosis de Astrazéneca y para evitar la controversia se han puesto con ese ensayo basura.
No pueden ponernos la segunda dosis porque no tienen vacunas que poner. Es la respuesta más sencilla que se me ocurre a esta mamarrachada que están haciendo.
Pues yo me reitero en lo que dije hace más de un mes: nos quedamos con una dosis, y gracias. No es lo que yo deseo, es lo que llevo intuyendo desde que me pusieron el primer pinchazo. Si de papeles se trata, ya han sacado uno que dice que con una dosis estamos "suficientemente cubiertos", y no creo que esta gente se atreva a experimentar con la mezcla de sueros. Total, que nos quedamos en este limbo como un mal menor.
Está claro que los que hemos sobrevivido al primer pinchazo de AZ no tenemos garantizado que reaccionemos igual a otra cosa que nos pongan (a una segunda dosis de AZ quizá sí, pero no se van a pillar los dedos), así que se esperarán unos meses más antes de ponernos otra vacuna o ya directamente nos vacunarán con el resto de la población en la siguiente temporada. Creo que cada vez se ve más claro que el COVID-19 está aquí para quedarse, como lo están las distintas cepas de gripe de todos los años, así que el calcorreo de vacunas se va a convertir a la larga en una parte más de nuestra rutina.
Ahí lo dejo.
: jpgtecno 28 April, 2021, 19:37:21 +02:00
Pues yo me reitero en lo que dije hace más de un mes: nos quedamos con una dosis, y gracias. No es lo que yo deseo, es lo que llevo intuyendo desde que me pusieron el primer pinchazo. Si de papeles se trata, ya han sacado uno que dice que con una dosis estamos "suficientemente cubiertos", y no creo que esta gente se atreva a experimentar con la mezcla de sueros. Total, que nos quedamos en este limbo como un mal menor.
Está claro que los que hemos sobrevivido al primer pinchazo de AZ no tenemos garantizado que reaccionemos igual a otra cosa que nos pongan (a una segunda dosis de AZ quizá sí, pero no se van a pillar los dedos), así que se esperarán unos meses más antes de ponernos otra vacuna o ya directamente nos vacunarán con el resto de la población en la siguiente temporada. Creo que cada vez se ve más claro que el COVID-19 está aquí para quedarse, como lo están las distintas cepas de gripe de todos los años, así que el calcorreo de vacunas se va a convertir a la larga en una parte más de nuestra rutina.
Ahí lo dejo.
Pienso exactamente igual que usted.
Los motivos
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/19/companias/1618852318_266633.html
Es de vergüenza que divaguen tanto sobre una cuestión tan importante. Ojalá se aclaren de una vez, pero yo aún con el riesgo o me vacuno con Astrazeneca o ya hasta 2022 nada de nada. Eso de arreglar un experimento como es la vacuna AZ con otro aún más incierto a base de mezclar vacunas de diferente naturaleza me da pavor, más aún que un posible trombo de AZ.
Al menos de los trombos de AZ tenemos estadísticas y no parece un efecto secundario muy recurrente, de ese otro nuevo experimento de mezclar cosas no...
Y si alguna de las nuevas cepas escapan a las vacunas pues vuelta a empezar como en 2020, ya que aún queda para que la pandemia termine. Dicho por la OMS que la pandemia no se puede dar por concluida hasta que buena parte de la población mundial se haya vacunado...
: ProfeSecundariaOblig 28 April, 2021, 21:35:18 +02:00
Es de vergüenza que divaguen tanto sobre una cuestión tan importante. Ojalá se aclaren de una vez, pero yo aún con el riesgo o me vacuno con Astrazeneca o ya hasta 2022 nada de nada. Eso de arreglar un experimento como es la vacuna AZ con otro aún más incierto a base de mezclar vacunas de diferente naturaleza me da pavor, más aún que un posible trombo de AZ.
Al menos de los trombos de AZ tenemos estadísticas y no parece un efecto secundario muy recurrente, de ese otro nuevo experimento de mezclar cosas no...
Y si alguna de las nuevas cepas escapan a las vacunas pues vuelta a empezar como en 2020, ya que aún queda para que la pandemia termine. Dicho por la OMS que la pandemia no se puede dar por concluida hasta que buena parte de la población mundial se haya vacunado...
Eso mismo pienso yo. Quiero mi segunda dosis de AZ, pero otra 100% que no me pongo. Me quedaré con 1 que algo hará...
https://www.elconfidencial.com/amp/espana/andalucia/2021-04-28/sanidad-aplaza-viernes-segunda-dosis-astrazeneca_3055156/
anaid4
: jpgtecno 28 April, 2021, 19:37:21 +02:00
Pues yo me reitero en lo que dije hace más de un mes: nos quedamos con una dosis, y gracias. No es lo que yo deseo, es lo que llevo intuyendo desde que me pusieron el primer pinchazo. Si de papeles se trata, ya han sacado uno que dice que con una dosis estamos "suficientemente cubiertos", y no creo que esta gente se atreva a experimentar con la mezcla de sueros. Total, que nos quedamos en este limbo como un mal menor.
Está claro que los que hemos sobrevivido al primer pinchazo de AZ no tenemos garantizado que reaccionemos igual a otra cosa que nos pongan (a una segunda dosis de AZ quizá sí, pero no se van a pillar los dedos), así que se esperarán unos meses más antes de ponernos otra vacuna o ya directamente nos vacunarán con el resto de la población en la siguiente temporada. Creo que cada vez se ve más claro que el COVID-19 está aquí para quedarse, como lo están las distintas cepas de gripe de todos los años, así que el calcorreo de vacunas se va a convertir a la larga en una parte más de nuestra rutina.
Ahí lo dejo.
Con respecto a lo que dice al final el compañero me gustaría añadir, si me lo permite, que creo que las esferas políticas están "vendiendo" la vacuna de una manera muy distorsionada a como lo hace la Ciencia. La vacuna sigue siendo experimental y como tal hay que ver hasta cuando dura la inmunidad y cada cuanto nos vamos a tener que ir vacunando en principio. No se puede decir que uno esté vacunado y ya esté libre de todo o que con el 70% de la población inmunizada volveremos a la normalidad de antes. Aunque pongas todas las vacunas del mundo no sabes qué porcentaje de la población está realmente inmunizada. La vacuna de verdad, la que realmente hará del Covid un virus más, tardará todavía años en salir. Mientras algunos estamos esperando la segunda dosis, antes de final de año nuestros mayores que ya recibieron las dos probablemente tengan que empezar de nuevo el ciclo de vacunación antes de que acabe el año.
Así que me parece un error gravísimo de hablar de aperturas, veranos y cenitas en la terraza de manera tan somera. Lo que hace falta es una reeducación social para que todo esto lo podamos hacer de manera segura y controlando este maldito virus que, como dice el compañero, ha venido para quedarse. Probablemente esa sea la fórmula para compaginar salud, economía y vida social. Pero se antoja difícil en un país en el que cualquier cosa relacionada con la educación, la cultura y los valores sociales andan bajo mínimo desde hace tiempo. Siembra y recoge.
Una dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca reduce un 65% las infecciones, según un estudio (https://www.publico.es/sociedad/sanidad/dosis-vacunas-pfizer-astrazeneca-reduce-65-infecciones-estudio.html)
- Los investigadores no han encontrado evidencia de que las vacunas AstraZeneca y Pfizer difieran en su capacidad para reducir las tasas de infección frente a la covid-19.
Saludos.
Todos los expertos de verdad están recomendando la segunda dosis de la misma vacuna. Es lo lógico y coherente. Parece que esta opción está casi descartada.
La protección disminuye a menos de la mitad a los 90 días
Que se nieguen a poner la segunda dosis de un medicamento, como indica el fabricante del mismo y aconsejan las autoridades sanitarias europeas y mundiales, ¿abre la posibilidad de una demanda colectiva?
La negativa a poner la segunda dosis solo se puede entender sobre el convencimiento de que la sustancia inoculada en la primera dosis es nociva. ¿Quiere eso decir que podríamos querellarnos por haber sido inoculados con un medicamento que las autoridades sanitarias españolas consideran que no era seguro para nosotros?
Quizás fuera una buena manera de presionar para que nos terminen de vacunar como dicen los expertos que deben hacerlo.
Por cierto, ¿os acordáis del debate inicial que se abrió a raíz de que muchos golfos se saltasen los turnos para ser vacunados? Se acordó que debían recibir la segunda dosis aquellos hijos de puta para no desperdiciar la primera. Nosotros parece que somos peor que todos ellos y no nos merecemos esa consideración.
Luego habrá quien se extrañe de que algunos hayamos decidido que a la empresa para la que trabajamos, ni agua.
: jmcala 30 April, 2021, 05:58:12 +02:00
Que se nieguen a poner la segunda dosis de un medicamento, como indica el fabricante del mismo y aconsejan las autoridades sanitarias europeas y mundiales, ¿abre la posibilidad de una demanda colectiva?
La negativa a poner la segunda dosis solo se puede entender sobre el convencimiento de que la sustancia inoculada en la primera dosis es nociva. ¿Quiere eso decir que podríamos querellarnos por haber sido inoculados con un medicamento que las autoridades sanitarias españolas consideran que no era seguro para nosotros?
Quizás fuera una buena manera de presionar para que nos terminen de vacunar como dicen los expertos que deben hacerlo.
Por cierto, ¿os acordáis del debate inicial que se abrió a raíz de que muchos golfos se saltasen los turnos para ser vacunados? Se acordó que debían recibir la segunda dosis aquellos hijos de puta para no desperdiciar la primera. Nosotros parece que somos peor que todos ellos y no nos merecemos esa consideración.
Luego habrá quien se extrañe de que algunos hayamos decidido que a la empresa para la que trabajamos, ni agua.
Completamente de acuerdo contigo, pero lo más triste es que tenemos lo que nos merecemos.
Pues no nos ponen la segunda en el plazo. Por fuerza están o por Pfizer o nada.
: nocreoqueseayo 30 April, 2021, 13:34:39 +02:00
Pues no nos ponen la segunda en el plazo. Por fuerza están o por Pfizer o nada.
Pues que se la pongan al orondo consejero de salud y de paso también al baloncestista, quizá de esa forma nos meta muchos más triples.
El consejero, como casi todos los consejeros de las CCAA, ha defendido la segunda de Astrazeneca, pero la ministra contra todos los científicos, EMA, médicos, etc. insiste en que no. Ahora se ha inventado que protege un 80%....cada día sube la cifra.
Quieren esperar a los resultados del "estudio" de la Carlos III sobre poner Pfizer como segunda dosis tras Astrazeneca. En la SER hoy han entrevistado a una inmunologa que básicamente ha tildado de chapuza la espera y el "estudio". Una muestra con 600 personas, 200 de ellas sin vacunación con Pfizer y 400 con Pzifer. Obviamente las que han recibido Pfizer van a dar más anticuerpos. Y obviamente en una muestra que es una broma no saldrán efectos. "Ni siquiera se han dignado" ha dicho "en poner a otros 400 la segunda de Astrazeneca", para así al menos tener un análisis más completo.
Lo único que sirve es Reino Unido. 22 millones con al menos 1 dosis y 4 millones con la dosis completa. De los 4 millones hay 4 casos de trombos, es decir 1 por millón, un índice muy inferior a los que hay con la primera dosis (¿cuantos muertos por coronaviros habría en 4 millones de infectados? pues eso). A eso se añade que últimamente han salido 11 casos de trombos con Pfizer y 4 con Moderna.
Lo que decía como conclusión, y lo que dicen todos los expertos, EMA, OMS, etc... Hay que volver a inocular AZ con total normalidad y a cualquier edad, como las demás.
PD: la denuncia de la UE a AZ por el retraso de entrega de las dosis ya está lista, por si alguien tenía duda del por quñe de este desprestigio. ¿Por qué la ministra, como dice nocreoquesea yo, insiste en ir en contra de todos los científicos? porque es el gobierno y el gobierno tiene instrucciones de Bruselas de seguir esta vía contra AZ.
Nos van a dejar a medias por un tema político, no científico. Y evidentemente debería ser denunciable.
El caos puede ser monumental un mes al paso vamos unos de oposicion, otros fuera del centro.
En fin harto de los políticos sean del color que sea
Si nos obligan a vacunarme con Pfizer no lo haré. Basta ya de experimentar con nosotros. Ese estudio no es representativo y la UE y los científicos ya han dicho que lo único probado es la segunda dosis de AZ.
El ministerio en contra de todo el mundo... Es terrible :(
: jmcala 30 April, 2021, 05:58:12 +02:00
Que se nieguen a poner la segunda dosis de un medicamento, como indica el fabricante del mismo y aconsejan las autoridades sanitarias europeas y mundiales, ¿abre la posibilidad de una demanda colectiva?
La negativa a poner la segunda dosis solo se puede entender sobre el convencimiento de que la sustancia inoculada en la primera dosis es nociva. ¿Quiere eso decir que podríamos querellarnos por haber sido inoculados con un medicamento que las autoridades sanitarias españolas consideran que no era seguro para nosotros?
Quizás fuera una buena manera de presionar para que nos terminen de vacunar como dicen los expertos que deben hacerlo.
Por cierto, ¿os acordáis del debate inicial que se abrió a raíz de que muchos golfos se saltasen los turnos para ser vacunados? Se acordó que debían recibir la segunda dosis aquellos hijos de puta para no desperdiciar la primera. Nosotros parece que somos peor que todos ellos y no nos merecemos esa consideración.
Luego habrá quien se extrañe de que algunos hayamos decidido que a la empresa para la que trabajamos, ni agua.
Añade como pusieron al sindicato de policía cuando decían que AstraZeneca no era segura y como los pusieron en todos sitios...
Rabieta sin fundamento: he mandado hacer mi experimento con 600 voluntarios y como es mío, va a salir bien.
Al principio éramos casi cuatro millones, luego tres, luego dos millones y ayer escuché que no llegábamos al millón setecientos mil en esta situación.
Incalificable.
: nono26 30 April, 2021, 19:16:45 +02:00
Quieren esperar a los resultados del "estudio" de la Carlos III sobre poner Pfizer como segunda dosis tras Astrazeneca. En la SER hoy han entrevistado a una inmunologa que básicamente ha tildado de chapuza la espera y el "estudio". Una muestra con 600 personas, 200 de ellas sin vacunación con Pfizer y 400 con Pzifer. Obviamente las que han recibido Pfizer van a dar más anticuerpos. Y obviamente en una muestra que es una broma no saldrán efectos. "Ni siquiera se han dignado" ha dicho "en poner a otros 400 la segunda de Astrazeneca", para así al menos tener un análisis más completo.
Lo único que sirve es Reino Unido. 22 millones con al menos 1 dosis y 4 millones con la dosis completa. De los 4 millones hay 4 casos de trombos, es decir 1 por millón, un índice muy inferior a los que hay con la primera dosis (¿cuantos muertos por coronaviros habría en 4 millones de infectados? pues eso). A eso se añade que últimamente han salido 11 casos de trombos con Pfizer y 4 con Moderna.
Lo que decía como conclusión, y lo que dicen todos los expertos, EMA, OMS, etc... Hay que volver a inocular AZ con total normalidad y a cualquier edad, como las demás.
PD: la denuncia de la UE a AZ por el retraso de entrega de las dosis ya está lista, por si alguien tenía duda del por quñe de este desprestigio. ¿Por qué la ministra, como dice nocreoquesea yo, insiste en ir en contra de todos los científicos? porque es el gobierno y el gobierno tiene instrucciones de Bruselas de seguir esta vía contra AZ.
Nos van a dejar a medias por un tema político, no científico. Y evidentemente debería ser denunciable.
Espero que haya denuncia en los juzgados por parte de los sindicatos porque está claro que o bien la vacuna era peligrosa y aún así nos la administraron o bien han roto la baraja a mitad del proceso y quieren volver a ponernos en peligro por intereses partidistas.
Por supuesto está el tema de que debería haber unión en el gremio y negarnos todos a volver a ser usados como conejillos de indias con 2 vacunas...
Yo lo tengo clarisimo, si mi segunda dosis de la vacuna no es Astrazeneca, no me pongo nada. Bastante experimentos están haciendo con nosotros.
En change.org están reuniendo firmas.
: pink panther 01 May, 2021, 12:06:15 +02:00
En change.org están reuniendo firmas.
Yo he firmado, pero me temo que les va a dar igual.
https://www.change.org/p/quieromisegundadosis-de-astrazeneca-sanidadgob?redirect=false
Al menos damos nuestra opinión. Ya que no hacen caso a los científicos...
¿Tienen algo que decir los sindicatos sobre este tema? No es por nada pero es de cajón que se trata de salud laboral.
Calladitos están muy guapos deben pensar.
: jmcala 02 May, 2021, 05:58:37 +02:00
¿Tienen algo que decir los sindicatos sobre este tema? No es por nada pero es de cajón que se trata de salud laboral.
Calladitos están muy guapos deben pensar.
Este año se han lucido, son servicios no esenciales y ¿teletrabajan o qué?
La batalla de los porcentajes: ¿Cuánto protege cada vacuna? (https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/04/18/batalla-porcentajes-protege-vacuna-48448314.html)
- Todas superan el 90 % de protección frente a la enfermedad grave y evitan las muertes por covid.
Saludos.
Información del Ministerio
Genial, mis 16 semanas se cumplen el 17 de junio. Lo voy a pasar genial en la oposición. >:(
Por cierto, gracias por el documento.
: passim 03 May, 2021, 13:58:19 +02:00
Información del Ministerio
Podrías poner el enlace?
chapuza lo de las 16 semanas me tocaría el 2 julio no estoy en centro y si paso cosa que dudo examinándome del oral
Nos están tomando el pelo de forma descarada. De donde van a sacar dos millones de vacunas de pfizer para ponérnoslas a nosotros?. Están jugando con nuestra salud y no deberíamos permitirlo. Yo no me voy a poner la segunda dosis de ninguna otra vacuna que no sea astrazeneca. No somos conejillos de indias. Debería plantearse por los sindicatos una demanda colectiva ante esta ministra licenciada en derecho y ante el estado que no hace caso ni a la EMA , ni a la OMS ni a los científicos por dejarnos desprotegidos frente al virus y no concluir nuestra pauta vacunal.
Para evitar que se repita esta noticia con alguno de nosotros, o lo que le pasó a la compañera de Marbella, es por lo que el Ministerio aplica la prudencia y valora otras opciones, y a mí me parece que actúa correctamente.
Si no hubiese otra alternativa entendería que asumir el riesgo es lo menos malo, pero parece que hay otras opciones que se están evaluando.
El Ministerio de Defensa vincula la muerte de un militar con haber recibido una dosis de la vacuna AstraZeneca (https://www.publico.es/politica/informes-vinculan-muerte-militar-vacuna-astrazeneca.html)
Saludos.
: respublica 03 May, 2021, 16:48:58 +02:00
Para evitar que se repita esta noticia con alguno de nosotros, o lo que le pasó a la compañera de Marbella, es por lo que el Ministerio aplica la prudencia y valora otras opciones, y a mí me parece que actúa correctamente.
Si no hubiese otra alternativa entendería que asumir el riesgo es lo menos malo, pero parece que hay otras opciones que se están evaluando.
El Ministerio de Defensa vincula la muerte de un militar con haber recibido una dosis de la vacuna AstraZeneca (https://www.publico.es/politica/informes-vinculan-muerte-militar-vacuna-astrazeneca.html)
Saludos.
El condon es una alternativa a la píldora anticonceptiva, la cual provoca muchos más trombos que la vacuna, y sigue recetándose a discreción.
: eru1980 03 May, 2021, 17:58:53 +02:00
: respublica 03 May, 2021, 16:48:58 +02:00
Para evitar que se repita esta noticia con alguno de nosotros, o lo que le pasó a la compañera de Marbella, es por lo que el Ministerio aplica la prudencia y valora otras opciones, y a mí me parece que actúa correctamente.
Si no hubiese otra alternativa entendería que asumir el riesgo es lo menos malo, pero parece que hay otras opciones que se están evaluando.
El Ministerio de Defensa vincula la muerte de un militar con haber recibido una dosis de la vacuna AstraZeneca (https://www.publico.es/politica/informes-vinculan-muerte-militar-vacuna-astrazeneca.html)
Saludos.
El condon es una alternativa a la píldora anticonceptiva, la cual provoca muchos más trombos que la vacuna, y sigue recetándose a discreción.
No creo que eso consuele mucho, ni a la famila del militar, ni a la de la profesora.
Saludos.
: nocreoqueseayo 30 April, 2021, 15:10:15 +02:00
El consejero, como casi todos los consejeros de las CCAA, ha defendido la segunda de Astrazeneca, pero la ministra contra todos los científicos, EMA, médicos, etc. insiste en que no. Ahora se ha inventado que protege un 80%....cada día sube la cifra.
¿Desde cuándo seis comunidades (https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/seis-comunidades-apuestan-poner-ya-segunda-dosis-vacuna-astrazeneca-frente-postura-sanidad-covid_18_3130320177.html), de 17, son casi todas?
Saludos.
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.
El gobierno ya tiene tomada la decisión, nos van a poner la segunda dosis de Pfizer.
Un estudio que lo único que hace es a los ya se les puso AstraZeneca ponerle como segunda dosis Pfizer, para luego ver si la mezcla genera mas anticuerpos que solo una, es un paripé.
Claro que dos dosis aunque sean de dos farmacéuticas distintas generaran mas anticuerpos que solo una.
Eso ya se lo podía haber dicho yo y se arroban el gasto.
El problema son los efectos secundarios de esa mezcla, los experimentos, y mas de salud, con gaseosa.
: fortunate 03 May, 2021, 14:42:35 +02:00
: passim 03 May, 2021, 13:58:19 +02:00
Información del Ministerio
Podrías poner el enlace?
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Nota_AZ_Informacion_personas_menores_60anos_vacunadas_una_dosis.pdf
Y quién nos asegura que mezclar vacunas de diferente fórmula no puede ser más perjudicial que ponernos la misma que no nos ha dado problemas en la primera dosis?. Un estudio con 600 personas no va a ser ninguna garantía de nada. Al final nos dejan con dos medias pautas vacunales. Esto es un cachondeo se mire por donde se mire y una chapuza de los políticos que no quieren asumir ningún tipo de responsabilidad. Si no quieren ser responsables de nada, ¿ para qué les pagamos?
: malogu 03 May, 2021, 19:37:38 +02:00
El problema son los efectos secundarios de esa mezcla, los experimentos, y mas de salud, con gaseosa.
Es curioso que se reclame prudencia frente a los posibles efectos de una "mezcla de vacunas", efectos de los que no hay ninguna sospecha, a la vez que se ignoran los efectos raros pero mortales que sí se conocen.
Yo de esto sé poco, pero que yo sepa, y que algún experto me corrija si me equivoco, una vacuna no permanece en el cuerpo meses después de haber sido inoculada, por lo que la inoculación de otra después no se mezcla con la que se puso un tiempo atrás.
Lo que sí permanece en la persona vacunada es el efecto perseguido por la vacuna, que es la generación de anticuerpos de forma similar a haber estado contagiado, y que en el caso de las que necesitan dosis de recuerdo ese efecto va disminuyendo con el paso del tiempo, y por tanto inocular otra vacuna a esa persona es hacerlo a alguien que ya tiene anticuerpos.
Que se sepa, inocular una vacuna a quien ya tiene anticuerpos no presenta ningún problema de seguridad y la duda es si es o no eficaz, es decir, si una vacuna genera anticuerpos adicionales y en cantidad suficiente a los que fueron generados por otra vacuna distinta, y eso es lo que están investigando.
De lo que no cabe ya ninguna duda es de que la vacuna de AstraZeneca provoca la muerte a algunas personas, y por pocas que sean, yo no tomaría la decisión de volver a poner en marcha el bombo con nuestros números a ver a quiénes les toca esta vez morir.
Si esta fuese la única vacuna habría que asumir el riesgo como mal menor, pero en las circunstancias actuales hay disponibilidad de otras vacunas más seguras para personas menores de 60 años, y por el principio fundamental de prudencia se decidió dejar de inocular a menores de 60, e incluso si no se puede aumentar la inmunidad con otra vacuna yo vería preferible mantenerse con una sola dosis, como han hecho en Inglaterra, al menos hasta que se tenga más información sobre los eventos trombóticos que AstraZeneca provoca.
Saludos.
: dudass 03 May, 2021, 20:12:51 +02:00
Esto es un cachondeo se mire por donde se mire y una chapuza de los políticos que no quieren asumir ningún tipo de responsabilidad. Si no quieren ser responsables de nada, ¿para qué les pagamos?
De tus palabras se deduce que si tú estuvieras al mando tomarías la decisión de poner una segunda dosis de AstraZeneca pese a que es muy probable que con tu decisión mueran varias personas sanas y jóvenes que además ya tienen cierto nivel de protección frente al virus.
Pero que no tomen esa decisión no significa que no asuman responsabilidades. Las decisiones se están tomando y en la nota del Ministerio se explican bastante bien.
Saludos.
: albay 03 May, 2021, 19:29:39 +02:00
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.
Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.
Denada.
: eru1980 03 May, 2021, 20:47:08 +02:00
: albay 03 May, 2021, 19:29:39 +02:00
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.
Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.
Denada.
El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.
Saludos.
: respublica 03 May, 2021, 20:34:10 +02:00
: malogu 03 May, 2021, 19:37:38 +02:00
El problema son los efectos secundarios de esa mezcla, los experimentos, y mas de salud, con gaseosa.
Es curioso que se reclame prudencia frente a los posibles efectos de una "mezcla de vacunas", efectos de los que no hay ninguna sospecha, a la vez que se ignoran los efectos raros pero mortales que sí se conocen.
Yo de esto sé poco, pero que yo sepa, y que algún experto me corrija si me equivoco, una vacuna no permanece en el cuerpo meses después de haber sido inoculada, por lo que la inoculación de otra después no se mezcla con la que se puso un tiempo atrás.
Lo que sí permanece en la persona vacunada es el efecto perseguido por la vacuna, que es la generación de anticuerpos de forma similar a haber estado contagiado, y que en el caso de las que necesitan dosis de recuerdo ese efecto va disminuyendo con el paso del tiempo, y por tanto inocular otra vacuna a esa persona es hacerlo a alguien que ya tiene anticuerpos.
Que se sepa, inocular una vacuna a quien ya tiene anticuerpos no presenta ningún problema de seguridad y la duda es si es o no eficaz, es decir, si una vacuna genera anticuerpos adicionales y en cantidad suficiente a los que fueron generados por otra vacuna distinta, y eso es lo que están investigando.
De lo que no cabe ya ninguna duda es de que la vacuna de AstraZeneca provoca la muerte a algunas personas, y por pocas que sean, yo no tomaría la decisión de volver a poner en marcha el bombo con nuestros números a ver a quiénes les toca esta vez morir.
Si esta fuese la única vacuna habría que asumir el riesgo como mal menor, pero en las circunstancias actuales hay disponibilidad de otras vacunas más seguras para personas menores de 60 años, y por el principio fundamental de prudencia se decidió dejar de inocular a menores de 60, e incluso si no se puede aumentar la inmunidad con otra vacuna yo vería preferible mantenerse con una sola dosis, como han hecho en Inglaterra, al menos hasta que se tenga más información sobre los eventos trombóticos que AstraZeneca provoca.
Saludos.
Hombre no deja de ser curioso que como argumento principal esgrimas que no se sabe que la mezcla de vacunas sea peligrosa. Normal, nunca se ha restado una vacuna tradicional con una de ARN mensajero. Tampoco se sabía que la AstraZeneca reportarse casos de trombos y tuvo miles de ensayos... Quiero decir que no se sepa algo no es garantía de nada y es un tipo de argumentación falaz, un falacia ad ignorantiam.
Un tipo de falacia que, paradójicamente, se empleó mucho para defender la AstraZeneca. Se decía que no había evidencia de que causa de trombos, y dije lo mismo: la falta de evidencia no confirma la ausencia de causalidad, tan solo muestra falta de evidencia.
En este caso es lo mismo. La falta de evidencia tan solo nos permite inferir que no tenemos inferencia probada. Sin más. Inferir de la falta de evidencia su contrario es un razonamiento falaz.
Yo me posicioné en contra de las políticas de comunicación, me parecieron ridículos titulares como "La EMA descarta que AstraZeneca provoque trombos" (cosa que era rotundamente falsa, la EMA, inicialmente, no encontró evidencia, que como ya sabemos no implica nada), pero mantuve que la vacuna es razonablemente segura, que es la opinión de los expertos internacionales, la EMA y la comunidad científica internacional, los que saben de esto, vaya.
Un caso singular es el de la vacuna de Johnson que también causa trombos pero no se plantea nadie sacarla del mercado. ¿,Por qué? Porque su política de comunicación ha sido mucho más clara, detectarian los trombos, establecieron una relación causal, la especificaron y su credibilidad no quedó en entredicho. La prohibición de la AstraZeneca responde a la pérdida de credibilidad en la marca (como prueba el propio cambio de nombre), la clase política ha considerado que dada su baja popularidad es mejor no emplearla, pero no hay criterios científicos para no hacerlo. Como tampoco es un criterio científico que se la pongan de 60 a 65, o de 60 a 69, ¿por qué los de 70 no?
Hace tiempo que los criterios científicos se dejaron de lado.
Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.
Según la mayoría de médicos y expertos que han opinado sobre el tema, ven una improvisación y un despropósito inocular otra vacuna distinta, porque al fin y al cabo tendríamos 1 dosis de astrazeneca cuyo efecto casi desaparece a los 3 meses si no se administra la segunda dosis y otra dosis de pfizer que también requiere de una pauta a los 21 días para proteger.
Esto no es cuestión de que como me gusta el gobierno, pues todo lo que dice lo veo bien, es más bien una cuestión de lógica y sentido.
: Freams 03 May, 2021, 20:58:17 +02:00
Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.
Los ataques personales son solo una provocación en la que no se debe caer, no aportan nada al debate y están fuera de lugar.
El decir que algo no hay por dónde cogerlo tampoco aporta nada.
Saludos.
: antonioalesmartinez 03 May, 2021, 20:54:16 +02:00
... la falta de evidencia no confirma la ausencia de causalidad, tan solo muestra falta de evidencia.
En este caso es lo mismo. La falta de evidencia tan solo nos permite inferir que no tenemos inferencia probada.
Precisamente por eso no se puede afirmar que sea un peligro administrar una segunda dosis de otra vacuna a quien recibió AstraZeneca, porque no hay ninguna evidencia de ello y ni siquiera hay sospechas, pero es justo ese supuesto peligro el único argumento que se utiliza.
Frente a un supuesto peligro que no se basa en ninguna evidencia tenemos la evidencia de las muertes provocadas por trombos con AstraZeneca.
Que cada uno elija qué peligro y riesgo prefiere asumir pero yo me congratulo de que en el Ministerio prevalezca la prudencia, y es un criterio compartido por la gran mayoría de comunidades autónomas, que son de diferentes signos políticos.
Saludos.
Ultima hora: Sanidad vuelve a cambiar de criterio y destinará la vacuna de AstraZeneca a aquellos cuyas tres ultimas cifras del DNI coincidan con la terminación del sorteo del cupón de la Once de cada día.
La científica Margarita del Val se ha mostrado a favor de la medida de la Comisión de Salud Pública de retrasar la segunda dosis de AstraZeneca en las personas menores de 60 años que ya tenían una:
Por qué Margarita del Val defiende el retraso de la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60 años (https://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/11193429/05/21/Por-que-Margarita-del-Val-defiende-el-retraso-de-la-segunda-dosis-de-AstraZeneca-en-menores-de-60-anos-.html)
Saludos.
: Freams 03 May, 2021, 20:58:17 +02:00
Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.
+1
: zocter 03 May, 2021, 22:06:27 +02:00
: Freams 03 May, 2021, 20:58:17 +02:00
Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.
+1
-2
: nocreoqueseayo 03 May, 2021, 21:03:54 +02:00
Esto no es cuestión de que como me gusta el gobierno, pues todo lo que dice lo veo bien, es más bien una cuestión de lógica y sentido.
Estoy de acuerdo en que esto no es cuestión de la ideología política del gobierno, y la prueba es que es compartido por la gran mayoría de comunidades autónomas, en las que gobiernan diferentes partidos, y creo que la lógica y el sentido común invitan a la prudencia de esperar unas semanas a tener más datos, tal y como acordaron el Ministerio y la gran mayoría de comunidades autónomas.
Saludos.
: respublica 03 May, 2021, 21:46:02 +02:00
: antonioalesmartinez 03 May, 2021, 20:54:16 +02:00
... la falta de evidencia no confirma la ausencia de causalidad, tan solo muestra falta de evidencia.
En este caso es lo mismo. La falta de evidencia tan solo nos permite inferir que no tenemos inferencia probada.
Precisamente por eso no se puede afirmar que sea un peligro administrar una segunda dosis de otra vacuna a quien recibió AstraZeneca, porque no hay ninguna evidencia de ello y ni siquiera hay sospechas, pero es justo ese supuesto peligro el único argumento que se utiliza.
Frente a un supuesto peligro que no se basa en ninguna evidencia tenemos la evidencia de las muertes provocadas por trombos con AstraZeneca.
Que cada uno elija qué peligro y riesgo prefiere asumir pero yo me congratulo de que en el Ministerio prevalezca la prudencia, y es un criterio compartido por la gran mayoría de comunidades autónomas, que son de diferentes signos políticos.
Saludos.
Joer macho, mira que sigo con interés tus argumentos aunque no comparta algunos, por ejemplo éste, pero relacionar en este tema Ministerio y prudencia es para mear y no echar gota, llevan dando palos de ciego desde el principio, que los otros igual y lo que queramos pero sin ningún rigor ni coherencia y desde luego prudencia no es la palabra a usar.
En el tema de astrazeneca estaba claro como nos vacunaron y respecto a las evidencias la única que hay es que el que se la ha puesto y no ha tenido efectos secundarios con ella lo normal es que a mismo producto mismos efectos, si lo que te inoculan es otra vacuna te expones a los efectos secundarios de la otra. No hace falta ser ni epidemiólogo ni científico ni leches. Igualmente que el criterio que va a decidir una u otra depende de política y economía y no de salud lo ve todo el que no esté cegado por otro motivo.
Dicho esto la situación nos determinará a una u otra actuación según nuestras circunstancias.
: cherokee 03 May, 2021, 22:25:11 +02:00
En el tema de astrazeneca estaba claro como nos vacunaron y respecto a las evidencias la única que hay es que el que se la ha puesto y no ha tenido efectos secundarios con ella lo normal es que a mismo producto mismos efectos
Yo no voy a reproducir ninguna expresión chabacana sobre la micción, pero eso de que porque juegues a la ruleta rusa y no te toque lo normal es que no te vuelva a tocar, quizás lo merezca.
Saludos.
: respublica 03 May, 2021, 22:48:35 +02:00
: cherokee 03 May, 2021, 22:25:11 +02:00
En el tema de astrazeneca estaba claro como nos vacunaron y respecto a las evidencias la única que hay es que el que se la ha puesto y no ha tenido efectos secundarios con ella lo normal es que a mismo producto mismos efectos
Yo no voy a reproducir ninguna expresión chabacana sobre la micción, pero eso de que porque juegues a la ruleta rusa y no te toque lo normal es que no te vuelva a tocar, quizás lo merezca.
Saludos.
Hombre si sostienes que las autoridades nos hicieron jugar a la ruleta rusa no sé cómo puedes sostener que son prudentes.
Y respecto al mensaje que me respondiste no, vuelvo a insistir, la falta de evidencias sobre la combinación de fármacos lo que hace es que no podamos decir ni que es un peligro ni que no lo es. Insisto en este punto porque es un tipo de argumentación falaz: como no tengo pruebas de que sea peligroso es que no es peligroso. Ese, entiendo, es tu argumento. Y es falaz. Si tuviera pruebas de que NO es peligroso estaríamos de acuerdo, pero la falta de pruebas jamás constituye prueba de nada.
Es como decir que como no tenemos pruebas de la inexistencia de Dios, Dios existe. Es el mismo tipo de razonamiento. Sin entrar en un debate teológico espero que se entienda porque la falta de pruebas sobre algo no puede suponer la prueba de nada.
: antonioalesmartinez 03 May, 2021, 23:12:14 +02:00
Hombre si sostienes que las autoridades nos hicieron jugar a la ruleta rusa no sé cómo puedes sostener que son prudentes.
Yo creo que argumentos sobre la prudencia que ha seguido el Ministerio y la gran mayoría de comunidades autónomas en la vacunación con AstraZeneca sobran:
- El Ministerio decidió no vacunar a los mayores de 55 con AstraZeneca por prudencia, cuando algunas comunidades autónomas defendían inocular a todo el mundo.
- Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.
- Cuando se tuvieron indicios de los trombos se decidió dejar de vacunar a menos de 60 por prudencia.
- Y por prudencia se ha retrasado la decisión sobre la segunda dosis a los menores de 60 hasta tener más evidencias.
Frente a esa decisión prudente de esperar, que no conlleva ningún riesgo, lo que tenemos es gente que quiere que se asuma un riesgo mortal.
Saludos.
: antonioalesmartinez 03 May, 2021, 23:12:14 +02:00
Y respecto al mensaje que me respondiste no, vuelvo a insistir, la falta de evidencias sobre la combinación de fármacos lo que hace es que no podamos decir ni que es un peligro ni que no lo es.
Estoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (
argumentum ad ignorantiam).
De todas formas cuando finalice la investigación sobre la mezcla de vacunas tendremos más evidencias que ahora, y por eso es más prudente esperar.
Saludos.
: respublica 03 May, 2021, 20:52:56 +02:00
: eru1980 03 May, 2021, 20:47:08 +02:00
: albay 03 May, 2021, 19:29:39 +02:00
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.
Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.
Denada.
El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.
Saludos.
Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca
: eru1980 03 May, 2021, 23:47:44 +02:00
: respublica 03 May, 2021, 20:52:56 +02:00
: eru1980 03 May, 2021, 20:47:08 +02:00
: albay 03 May, 2021, 19:29:39 +02:00
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.
Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.
Denada.
El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.
Saludos.
Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca
Tampoco las 44 mujeres que fueron asesinadas por violencia de género en 2020 fueron vacunadas con AstraZeneca, pero la profesora Pilar González de 43 años y el cabo Francisco Pérez, de 35 años, sí murieron por trombosis a consecuencia de inocularle AstraZeneca, que es de lo que trata este tema, no trata de anticonceptivos, pese a la insistencia, y por eso una vez que ha habido evidencias de esos riesgos mortales se ha dejado de inocular a menores de 60 años, por prudencia.
Saludos.
: respublica 04 May, 2021, 00:25:10 +02:00
: eru1980 03 May, 2021, 23:47:44 +02:00
: respublica 03 May, 2021, 20:52:56 +02:00
: eru1980 03 May, 2021, 20:47:08 +02:00
: albay 03 May, 2021, 19:29:39 +02:00
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.
Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.
Denada.
El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.
Saludos.
Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca
Tampoco las 44 mujeres que fueron asesinadas por violencia de género en 2020 fueron vacunadas con AstraZeneca, pero la profesora Pilar González de 43 años y el cabo Francisco Pérez, de 35 años, sí murieron por trombosis a consecuencia de inocularle AstraZeneca, que es de lo que trata este tema, no trata de anticonceptivos, pese a la insistencia, y por eso una vez que ha habido evidencias de esos riesgos mortales se ha dejado de inocular a menores de 60 años, por prudencia.
Saludos.
Hay más evidencias mortales en la píldora que en la vacuna. ¿Porqué no se deja de recetar?
: respublica 03 May, 2021, 23:34:56 +02:00- Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.
Ser imprudente consiste precisamente en hacer algo cuyas consecuencias no se conocen completamente. Hacer algo cuyas consecuencias a priori se conocen que son nefastas no es ser imprudente, es ser idiota. Por ejemplo, hacer una campaña universal de vacunación con vacunas cuyos efectos a medio y largo plazo se desconocen por completo es una imprudencia.
: respublica 03 May, 2021, 23:34:56 +02:00Estoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).
No, el
argumentum ad ignorantiam consistiría en afirmar que mezclar vacunas es dañino. Afirmar que mezclar vacunas es peligroso (porque no se ha hecho ningún estudio al respecto y, por tanto, se desconocen cuáles son los efectos) se llama perogrullada.
: respublica 03 May, 2021, 23:46:27 +02:00
: antonioalesmartinez 03 May, 2021, 23:12:14 +02:00
Y respecto al mensaje que me respondiste no, vuelvo a insistir, la falta de evidencias sobre la combinación de fármacos lo que hace es que no podamos decir ni que es un peligro ni que no lo es.
Estoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).
De todas formas cuando finalice la investigación sobre la mezcla de vacunas tendremos más evidencias que ahora, y por eso es más prudente esperar.
Saludos.
Creo que ya te han respondido, pero voy a incidir en un par de puntos: imprudente es el que actúa sin conocimiento, por lo tanto inyectar Astrazeneza sin conocer sus consecuencias es imprudente, otra cosa es que hubiera dolo o intención, pero imprudente es.
Respecto a esto...Un argumento al ignorantiam sería sostener que la mezcla entre Astrazeneca y Pfizzer es dañina porque no se ha demostrado que no lo sea. Sostener, en cambio, que no se sabe si es dañina o no y que, por lo tanto, la posibilidad de que sea dañina está tan presente como la otra, dada la evidencia dada, es un hecho. Sobre el estudio... Por favor, es un estudio sobre 600 personas, tenemos ya las consecuencias de la segunda dosis de Astrazeneca en UK sobre 2,8 millones de personas. Estadísticamente no tiene sentido debatir, si los trombos suceden en una proporción de uno entre un millón, un estudio sobre 600 personas carece de rigor estadístico.
Y cundo se refiere a gente ¿sabe está refiriendo a la comunidad científica internacional, la EMA, los organismos internacionales y la inmensa mayoría de los virologos y epidemiólogos? Porque vaya, esa "gente" es la que pide que se siga con AstraZeneca.
Eche un vistazo a la entrevista.
https://www.eldiario.es/sociedad/magda-campins-ahora-no-hay-alerta-no-dar-segundas-dosis-astrazeneca-menores-60_128_7894586.html
Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?
: fortunate 04 May, 2021, 10:18:39 +02:00
Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?
Eso dijeron después.
Entonces le hicieron otra autopsia o se lo sacaron de la manga?
: fortunate 04 May, 2021, 10:18:39 +02:00
Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?
El último informe de la autopsia a la profesora de Marbella apunta a la vacuna como posible causa (https://www.diariosur.es/sucesos/autopsia-profesora-marbella-astrazeneca-20210422185022-nt.html)
- Un nuevo informe de la autopsia tumba el resultado preliminar y apunta a la vacuna como posible causa de la muerte.
- Los análisis y estudios complementarios descartan patologías previas y llevan a los especialistas a pensar en una reacción adversa.
Saludos.
Una mujer vacunada con AstraZeneca, en coma inducido por un trombo (https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/mujer-vacuna-astrazeneca-trombo-coma-inducido-alava/2836632/)
- Salud no ha dado más detalles sobre la situación de esta mujer de 57 años trabajadora del servicio de Ayuda a Domicilio de Álava.
Saludos.
: respublica 04 May, 2021, 10:48:23 +02:00
: fortunate 04 May, 2021, 10:18:39 +02:00
Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?
El último informe de la autopsia a la profesora de Marbella apunta a la vacuna como posible causa (https://www.diariosur.es/sucesos/autopsia-profesora-marbella-astrazeneca-20210422185022-nt.html)
- Un nuevo informe de la autopsia tumba el resultado preliminar y apunta a la vacuna como posible causa de la muerte.
- Los análisis y estudios complementarios descartan patologías previas y llevan a los especialistas a pensar en una reacción adversa.
Saludos.
Sigue sin aclararme si le han hecho una nueva autopsia o es una reinterpretación de la primera, lo que sería de traca.
No es la primera vez (esto lo sé de primerísima mano) que se manipulan datos según los intereses "de parte".
Por cierto: " llevan a los especialistas a pensar en una reacción adversa"
Muy científico, oiga.
: eru1980 04 May, 2021, 08:23:24 +02:00
: respublica 04 May, 2021, 00:25:10 +02:00
: eru1980 03 May, 2021, 23:47:44 +02:00
: respublica 03 May, 2021, 20:52:56 +02:00
: eru1980 03 May, 2021, 20:47:08 +02:00
: albay 03 May, 2021, 19:29:39 +02:00
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.
Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.
Denada.
El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.
Saludos.
Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca
Tampoco las 44 mujeres que fueron asesinadas por violencia de género en 2020 fueron vacunadas con AstraZeneca, pero la profesora Pilar González de 43 años y el cabo Francisco Pérez, de 35 años, sí murieron por trombosis a consecuencia de inocularle AstraZeneca, que es de lo que trata este tema, no trata de anticonceptivos, pese a la insistencia, y por eso una vez que ha habido evidencias de esos riesgos mortales se ha dejado de inocular a menores de 60 años, por prudencia.
Saludos.
Hay más evidencias mortales en la píldora que en la vacuna. ¿Porqué no se deja de recetar?
El problema no está en que la receten, está en tomarla. Si es como método anticonceptivo, se puede usar otro. Si es por regular las hormonas, hay otras formas.
: antonioalesmartinez 04 May, 2021, 09:42:14 +02:00
imprudente es el que actúa sin conocimiento, por lo tanto inyectar Astrazeneza sin conocer sus consecuencias es imprudente, otra cosa es que hubiera dolo o intención, pero imprudente es.
Parece mentira que haya que recordar esto, pero para los desmemoriados recordaré que cuando todas las agencias de medicamentos del mundo aprobaron la vacuna de AstraZeneca y los países la inocularon, se desconocían los casos de trombos que surgieron después, y por tanto no se puede acusar a ningún gobierno de ser imprudente.
Una vez conocidas esas muertes por trombos y aceptada su vinculación con AstraZeneca algunos países han seguido vacunando como si nada, asumiendo las muertes que eso provocará, pero España, con el acuerdo de la gran mayoría de comunidades autónomas, ha sido de los más restrictivos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/vacuna-astrazeneca-espana-paises-europeos-restrictivos-8833) al restringirla al grupo de edad de 60 a 69, y eso no puede calificarse más que como una actitud prudente.
Además de criticar el pasado con carácter retroactivo utilizando datos que se supieron después, algo falaz y tramposo, hay que ir a lo concreto y lo que no se puede hacer es decir que es imprudente vacunar solo de 60 a 69 y a la vez exigir que se vacunen a todos, como algunos hacéis aquí.
Saludos.
: respublica 04 May, 2021, 16:25:39 +02:00
: antonioalesmartinez 04 May, 2021, 09:42:14 +02:00
imprudente es el que actúa sin conocimiento, por lo tanto inyectar Astrazeneza sin conocer sus consecuencias es imprudente, otra cosa es que hubiera dolo o intención, pero imprudente es.
Parece mentira que haya que recordar esto, pero para los desmemoriados recordaré que cuando todas las agencias de medicamentos del mundo aprobaron la vacuna de AstraZeneca y los países la inocularon, se desconocían los casos de trombos que surgieron después, y por tanto no se puede acusar a ningún gobierno de ser imprudente.
Una vez conocidas esas muertes por trombos y aceptada su vinculación con AstraZeneca algunos países han seguido vacunando como si nada, asumiendo las muertes que eso provocará, pero España, con el acuerdo de la gran mayoría de comunidades autónomas, ha sido de los más restrictivos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/vacuna-astrazeneca-espana-paises-europeos-restrictivos-8833) al restringirla al grupo de edad de 60 a 69, y eso no puede calificarse más que como una actitud prudente.
Además de criticar el pasado con carácter retroactivo utilizando datos que se supieron después, algo falaz y tramposo, hay que ir a lo concreto y lo que no se puede hacer es decir que es imprudente vacunar solo de 60 a 69 y a la vez exigir que se vacunen a todos, como algunos hacéis aquí.
Saludos.
No. No es falaz ni tramposo definir imprudente como actuar sin saber las consecuencias, imprudente es exactamente eso. Pero digo más, te recuerdo que has definido la AstraZeneca como jugar a la ruleta rusa, ¿acaso hay alguna ruleta rusa prudente? ¿O no es una ruleta rusa?
Por lo demás yo no he criticado la vacunación de AstraZeneca, he criticado la política de comunícate sobre los casos de trombos y su relación. Lo que he hecho es comparar la imprudencia original, por falta de datos ya que teníamos solo miles de casos estudiados, con la imprudencia de inyectar una combinación, ante la cual como mucho tendríamos cientos de casos y me resulta mucho más imprudente esta última que la primera.
Pero imprudentes son ambas pues se desconocen sus efectos. Otra cosa es que sea necesaria.
Por lo demás vuelvo a decir lo mismo: ¿por qué la edad de inoculación de AstraZeneca es de 60 a 69? ¿Qué motivo hay para excluir a los mayores? ¿Qué criterios médicos, científicos o epidemiológicos se han seguido? ¿Por qué no se aplica la misma medida a la Johnson?
Por lo demás no sé quién dice que es imprudente vacunar a los comprendidos entre 60 y 69 y pide vacunar a todos a la vez, desde luego sería incoherente, pero como es algunos queda así como poco concreto, una acusación a nadie de la que nadie puede defenderse porque no puede darse por aludido. Un pelín tramposo sí me que parece.
: antonioalesmartinez 04 May, 2021, 21:15:41 +02:00
...te recuerdo que has definido la AstraZeneca como jugar a la ruleta rusa, ¿acaso hay alguna ruleta rusa prudente? ¿O no es una ruleta rusa?
He considerado una ruleta rusa vacunar con AstraZeneca a menores de 60, una vez conocidos los efectos secundarios mortales en ese colectivo, que es lo que aquí estáis defendiendo muchos, frente a la prudencia que supone restringir esa vacuna como se está haciendo por el gobierno con el acuerdo mayoritario de las comunidades autónomas.
Saludos.
Una vez que la UE decidió que va contra AstraZeneca en los tribunales han proliferado las noticias de que muere gente debido a esa vacuna sin duda alguna. Antes todo eran posibilidades vagas de ello. Ahora no, ahora son certezas absolutas.
Que pueda haber reacciones adversas tras la primera dosis de AstraZeneca se sabe que es posible, aunque muy poco probable. Que las haya tras la SEGUNDA dosis no está reportado siquiera, por eso son multitud los especialistas que NIEGAN que sea una medida técnica negarse a vacunar a los vacunados ya con ese preparado una vez.
Todo esto da igual según parece. Siempre se encuentran argumentos para justificar que un gobierno incompetente e incapaz pueda salir de rositas en un asunto de importancia capital. No hay nada que pueda justificar la decisión del ministerio sanidad. Nada que tenga un atisbo de sentido científico.
Si hablamos de economía, política, indemnizaciones y otros temas sí que se pueden entender ciertas decisiones.
: rantanplan 04 May, 2021, 08:50:24 +02:00
: respublica 03 May, 2021, 23:34:56 +02:00- Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.
Ser imprudente consiste precisamente en hacer algo cuyas consecuencias no se conocen completamente. Hacer algo cuyas consecuencias a priori se conocen que son nefastas no es ser imprudente, es ser idiota. Por ejemplo, hacer una campaña universal de vacunación con vacunas cuyos efectos a medio y largo plazo se desconocen por completo es una imprudencia.
: respublica 03 May, 2021, 23:34:56 +02:00Estoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).
Entiendo que tu postura es no vacunar hasta que se conozcan los efectos a medio y largo plazo de todas las vacunas.
: passim 05 May, 2021, 10:38:17 +02:00
: rantanplan 04 May, 2021, 08:50:24 +02:00
: respublica 03 May, 2021, 23:34:56 +02:00- Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.
Ser imprudente consiste precisamente en hacer algo cuyas consecuencias no se conocen completamente. Hacer algo cuyas consecuencias a priori se conocen que son nefastas no es ser imprudente, es ser idiota. Por ejemplo, hacer una campaña universal de vacunación con vacunas cuyos efectos a medio y largo plazo se desconocen por completo es una imprudencia.
: respublica 03 May, 2021, 23:34:56 +02:00Estoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).
Entiendo que tu postura, rantamplán, es no vacunar hasta que se conozcan los efectos a medio y largo plazo de todas las vacunas
: jmcala 05 May, 2021, 07:24:20 +02:00
Una vez que la UE decidió que va contra AstraZeneca en los tribunales han proliferado las noticias de que muere gente debido a esa vacuna sin duda alguna. Antes todo eran posibilidades vagas de ello. Ahora no, ahora son certezas absolutas.
Que pueda haber reacciones adversas tras la primera dosis de AstraZeneca se sabe que es posible, aunque muy poco probable. Que las haya tras la SEGUNDA dosis no está reportado siquiera, por eso son multitud los especialistas que NIEGAN que sea una medida técnica negarse a vacunar a los vacunados ya con ese preparado una vez.
Todo esto da igual según parece. Siempre se encuentran argumentos para justificar que un gobierno incompetente e incapaz pueda salir de rositas en un asunto de importancia capital. No hay nada que pueda justificar la decisión del ministerio sanidad. Nada que tenga un atisbo de sentido científico.
Si hablamos de economía, política, indemnizaciones y otros temas sí que se pueden entender ciertas decisiones.
Muy clarito y además sin hacer referencia a la micción, que las expresiones populares invalidan los argumentos.
: passim 05 May, 2021, 10:38:17 +02:00
Entiendo que tu postura es no vacunar hasta que se conozcan los efectos a medio y largo plazo de todas las vacunas.
Esa postura, ante un virus nuevo, lo que conlleva es renunciar a las vacunas, lo que es un suicidio si se hace a nivel personal y un genocidio si lo hace un gobierno.
Curiosamente, esos antivacunas no tienen ningún reparo en ir a la última en nuevas tecnologías, que como todo lo nuevo, es imposible conocer sus efectos a medio y largo plazo.
Saludos.
Esperemos que atiendan a criterios médicos y científicos y nos pongan la segunda dosis.
: jmcala 05 May, 2021, 07:24:20 +02:00
Que pueda haber reacciones adversas tras la primera dosis de AstraZeneca se sabe que es posible, aunque muy poco probable. Que las haya tras la SEGUNDA dosis no está reportado siquiera, por eso son multitud los especialistas que NIEGAN que sea una medida técnica negarse a vacunar a los vacunados ya con ese preparado una vez.
Esa es tu opinión. Yo no tengo ninguna opinión al respecto, porque no es que no sea experto, es que no soy ni aficionado en este campo.
Respecto a opiniones de expertos, destaco la opinión del presidente de la Sociedad Española de Inmunología (https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html), el doctor Marcos López, que afirma que por el momento se desconoce si la segunda dosis de AstraZeneca provoca los raros eventos trombóticos descritos con las primeras dosis y ve por tanto adecuada la decisión tomada por la Comisión de Salud Pública y cree que lo prudente es esperar.
En ese mismo artículo se indica que la EMA dice que no hay evidencia científica por el momento a este respecto y ha dejado que sean los países los que decidan sus actuaciones a seguir con esta vacuna.
Y hay que destacar que Alemania ha decido inyectar como segunda dosis una vacuna diferente, a partir de ARNm.
En lo que sí tengo opinión es en que me parece adecuado el principio de prudencia que está detrás de la decisión del Ministerio de Sanidad y de la gran mayoría de comunidades autónomas de esperar a tener más datos para tomar una decisión.
Saludos.
Se desconoce en la misma medida que se conoce qué ha pasado tras la inoculación de 70 millones de dosis del compuesto a nivel mundial.
En semejante muestra los episodios de trombos para las primeras dosis tienen una frecuencia relativa tan baja que es tres veces más probable morir por acidosis de la sangre haciendo un esfuerzo descomunal, es decir, morir reventado por una actividad física intensa y prolongada, que por reacción a la vacuna.
Casos de trombos tras las segundas dosis no he leído ni uno solo reportado.
: jdegranada 27 February, 2021, 15:51:55 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 15:26:27 +01:00
: jdegranada 27 February, 2021, 14:11:32 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 12:32:06 +01:00
: jdegranada 27 February, 2021, 08:53:01 +01:00
: trankas 27 February, 2021, 08:20:07 +01:00
: ameru 27 February, 2021, 00:37:16 +01:00
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.
Veo que te ha hecho gracia mi comentario, lo que denota que te hace falta algo más que una vacuna. Si después de eso vienes a compararme una gripe estacional con una pandemia mundial con las repercusiones que todos conocemos, lo único que me queda ya es bajarme de esta discusión absurda. Mucha suerte y mucha salud, compañero.
Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?
Cuando alguien no se ponía la vacuna de la gripe estacional (voluntaria) y aun así se contagiaba...¿debía esa persona renunciar a ir al médico y recibir el tratamiento por coherencia? Eso es 'ser coherente'??...jajaja...
Mientras que paguemos impuestos, todos tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria...le guste o no le guste a quien haya decidido vacunarse por 'voluntad propia' o 'no'.
p.d. No son pocos los que se han vacunado y te dicen con la boca pequeña que lo han hecho 'no muy convencidos'....con 'muchas dudas'....a ellos les diría: 'es voluntaria... tú decides libremente'.
Si, es mejor que se vacune usted mucho...y que se haga muchas PCR...gracias a gente como usted se alcazará la inmunidad de grupo...y mejor para todos los demás...
La que más ganas tengo de ponerme es la vacuna contra la vergüenza ajena que me producen comentarios y actitudes como los tuyos. Ah, y no olvides ponerme el negativo correspondiente cada 72 horas 😉. Un saludo y hasta nunca.
¿Han cambiado el sistema de karma (positivos/negativos)? Ahora solo pone "reputation", no ?
Si lo han cambiado diferencia entre positivos y negativos por lo cual quienes nos ponuan los negativos por costumbre tenemos reputación negativa , por lo tanto seguimos en la misma
Tenian que haber quitado positivos y negativos
Eso no es problema porque conforme la gente te vaya poniendo positivos tus negativos iran bajando y serán cada vez menos. Al menos ese aluvión de negativos que a veces se tenian sin saber cómo ni porqué ya no es posible.
Si es problema mi reputacion es mala no tengo que subirla debido al aluvion de negativos
En relación al tema nos vamos a encontrar vacunados en medio de las oposiciones otra mas de la gran gestión realizada por administración y sindicatos
¿Creéis que puede ser cierto eso que decía Bonilla de que iba a poner AstraZeneca si el gobierno central no se aclara?
La gestión del gobierno central con el tema de las vacunas está siendo temeraria. Las CCAA siguen indignadas y sin saber qué hacer con los miles y miles de dosis del preparado de Oxford.
: jmcala 09 May, 2021, 08:02:20 +02:00
¿Creéis que puede ser cierto eso que decía Bonilla de que iba a poner AstraZeneca si el gobierno central no se aclara?
La gestión del gobierno central con el tema de las vacunas está siendo temeraria. Las CCAA siguen indignadas y sin saber qué hacer con los miles y miles de dosis del preparado de Oxford.
Y más teniendo en cuenta que el riesgo de sufrir una trombosis si te contagias del covid es muy superior a la que puede provocar la vacuna de astrazeneca, y eso sin hablar de la miocarditis que produce la vacuna de Pfizer que muchos medios silencian pero que se está investigando.
A estas alturas hasta pienso que, a finales de curso, no nos van a poner la segunda si no se aclaran. Van a esperar a que nos toque por grupos de edad... No solo está en juego la segunda dosis, ya hablan de una tercera de recuerdo.
https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/cesar-carballo-alerta-retraso-segunda-dosis-astrazeneca-esta-jugando-vida-gente_202105096097bf270dc31d000140a047.html
: nocreoqueseayo 09 May, 2021, 14:48:34 +02:00
https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/cesar-carballo-alerta-retraso-segunda-dosis-astrazeneca-esta-jugando-vida-gente_202105096097bf270dc31d000140a047.html
En el programa de anoche este doctor felicitaba a la ministra de defensa por su mensaje acerca del cabo fallecido por la vacuna admitiendo que algunos morirían con ella.
Él lo reducía a una persona entre un millón, obviando que otras fuentes hablan de una entre cien mil si se incluyen personas jóvenes, pero a él lo han vacunado con Pfizer, mientras otros colegas suyos que fueron vacunados con AstraZeneca pedían sin éxito la misma vacuna, y eso era antes de que se conociesen los mortales efectos secundarios de esa vacuna.
En definitiva, que desde un punto de vista epidemiológico estadístico es fácil decir que no pasa nada porque mueran personas jóvenes inocoludas para protegerlas de un virus que normalmente para ellas no es mortal, pero si descendemos de la fría estadística y nos vamos a quienes les toca el trombo y mueren en lo mejor de su vida, como a la compañera de Marbella o al cabo al que homenajaba la ministra, entonces quizás se entienda mejor la postura del ministerio de sanidad de evitar más muertes innecesarias, por pocas que sean, buscando una alternativa mejor.
Saludos.
En Andalucía hay aproximadamente cien mil profesores y maestros, y en su vacunación con AstraZeneca el azar quiso que le tocara al Instituto Guadalpín de Marbella, donde daba clase de Matemáticas Pilar González Bres, la profesora de 43 años fallecida después de un ictus, que le provocó un derrame cerebral masivo, tras 15 días enferma desde que fue vacunada el 3 de marzo con una dosis de AstraZeneca.
Hay quien dice que es solo un caso de entre cien mil, pero, ¿de verdad alguien quiere ser el siguiente?
Saludos.
https://www.milenio.com/internacional/coronavirus-espana-muere-mujer-recibio-vacuna-covid19-pfizer
Parece que en este caso a la mujer le tocó con la de Pfizer...¿de verdad alguien quiere ser el siguiente?
Las noticias que leo es que en la segunda dosis el riesgo de trombos es mucho menor que con la primera dosis, en Reino Unido han puesto millones de segundas dosis y no los ridículos 600 del estudio. Yo quiero mi segunda dosis de AstraZeneca.
https://www.google.es/amp/s/amp.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html
: lunadeabril 09 May, 2021, 19:41:48 +02:00
Las noticias que leo es que en la segunda dosis el riesgo de trombos es mucho menor que con la primera dosis, en Reino Unido han puesto millones de segundas dosis y no los ridículos 600 del estudio. Yo quiero mi segunda dosis de AstraZeneca.
https://www.google.es/amp/s/amp.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html
+1
https://www.20minutos.es/noticia/4690633/0/ue-rompera-astrazeneca-junio
: nocreoqueseayo 09 May, 2021, 18:42:00 +02:00
https://www.milenio.com/internacional/coronavirus-espana-muere-mujer-recibio-vacuna-covid19-pfizer
Parece que en este caso a la mujer le tocó con la de Pfizer...¿de verdad alguien quiere ser el siguiente?
En el artículo que aportas se dice que se está investigando, no que haya una relación causa efecto, por lo que, en mi opinión, el comentario es tendencioso.
Lo que sabemos hasta ahora es que las vacunas ARNm son mucho más seguras y eficaces que las demás.
Saludos.
: ciberale 09 May, 2021, 22:01:10 +02:00
https://www.20minutos.es/noticia/4690633/0/ue-rompera-astrazeneca-junio
Es lógico y se complementa con esta otra noticia:
Bruselas aprueba un contrato por 1.800 millones de dosis de la vacuna Pfizer (https://www.lavanguardia.com/vida/20210508/7439238/bruselas-aprueba-contrato-1800-millones-dosis-vacuna-pfizer.html)
Saludos.
: lunadeabril 09 May, 2021, 19:41:48 +02:00
Las noticias que leo es que en la segunda dosis el riesgo de trombos es mucho menor que con la primera dosis, en Reino Unido han puesto millones de segundas dosis y no los ridículos 600 del estudio. Yo quiero mi segunda dosis de AstraZeneca.
https://www.google.es/amp/s/amp.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html
Lo que ahí se dice es que según la EMA y el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, no hay evidencia científica y por el momento se desconoce si la segunda dosis de AstraZeneca provoca los raros eventos trombóticos, que Alemania han decido inyectar como segunda dosis una vacuna diferente, a partir de ARNm, como realiza el ensayo del ISCIII, y que lo más prudente es esperar a tener más datos.
Saludos.
: respublica 09 May, 2021, 18:32:53 +02:00
En Andalucía hay aproximadamente cien mil profesores y maestros, y en su vacunación con AstraZeneca el azar quiso que le tocara al Instituto Guadalpín de Marbella, donde daba clase de Matemáticas Pilar González Bres, la profesora de 43 años fallecida después de un ictus, que le provocó un derrame cerebral masivo, tras 15 días enferma desde que fue vacunada el 3 de marzo con una dosis de AstraZeneca.
Hay quien dice que es solo un caso de entre cien mil, pero, ¿de verdad alguien quiere ser el siguiente?
Saludos.
No se, porque no he mirado, cuál es la ratio real de trombos/vacunados de AstraZeneca, pero tú que eres una persona a la que le gusta dar datos sin sesgar, creo que tu estadística no es "real". Es como si la sesgo casi al límite y digo que de 300 profesores de Marbella uno ha muerto...
En definitiva, sea 1 entre 100.000 o 1 entre 1.000.000 a nadie le gustaría ser ese 1, pero... Cuántos de ese 1.000.000 o 100.000 hubiesen muerto si no se hubiesen vacunado? Creo que más de 1, deja que me aventure....
ESPAÑA:
3.570.000 casos de coronavirus - 78.792 muertes oficiales (92.000 de exceso)
3.800.000 vacunas de Astrazeneca administradas - 12 casos de trombos, 3 muertes.
: zocter 09 May, 2021, 23:35:12 +02:00
En definitiva, sea 1 entre 100.000 o 1 entre 1.000.000 a nadie le gustaría ser ese 1, pero... Cuántos de ese 1.000.000 o 100.000 hubiesen muerto si no se hubiesen vacunado? Creo que más de 1, deja que me aventure....
Sí, desde luego estoy de acuerdo en que el beneficio de las vacunas es mucho mayor que sus inconvenientes, pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
No se sabía que la vacuna provocaba esas muertes por lo que no es ningún reproche, pero ahora se sabe y además ahora hay disponibilidad de vacunas ARNm, así que para mí la elección es bien sencilla.
Saludos.
Y yo me pregunto...¿si finalmente el gobierno decide que se complete la pauta con astrazeneca la rechazarás?
Y volvemos a lo mismo, yo hubiera preferido Pfizer, pero te recuerdo que esa vacuna necesita 2 dosis para cumplir su función, no 1, necesita 2. Y eso no nos la van a poner. Tus comentarios y noticias que enlazas suelen ser tendenciosas.
Saludos
: respublica 10 May, 2021, 01:04:48 +02:00
: zocter 09 May, 2021, 23:35:12 +02:00
En definitiva, sea 1 entre 100.000 o 1 entre 1.000.000 a nadie le gustaría ser ese 1, pero... Cuántos de ese 1.000.000 o 100.000 hubiesen muerto si no se hubiesen vacunado? Creo que más de 1, deja que me aventure....
Sí, desde luego estoy de acuerdo en que el beneficio de las vacunas es mucho mayor que sus inconvenientes, pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
No se sabía que la vacuna provocaba esas muertes por lo que no es ningún reproche, pero ahora se sabe y además ahora hay disponibilidad de vacunas ARNm, así que para mí la elección es bien sencilla.
Saludos.
1. No sabes que hubiese pasado.
2. No había vacunas suficientes ni hay, por lo tanto hubiese muerto más de 1 persona.
: zocter 10 May, 2021, 07:20:08 +02:00
: respublica 10 May, 2021, 01:04:48 +02:00
: zocter 09 May, 2021, 23:35:12 +02:00
En definitiva, sea 1 entre 100.000 o 1 entre 1.000.000 a nadie le gustaría ser ese 1, pero... Cuántos de ese 1.000.000 o 100.000 hubiesen muerto si no se hubiesen vacunado? Creo que más de 1, deja que me aventure....
Sí, desde luego estoy de acuerdo en que el beneficio de las vacunas es mucho mayor que sus inconvenientes, pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
No se sabía que la vacuna provocaba esas muertes por lo que no es ningún reproche, pero ahora se sabe y además ahora hay disponibilidad de vacunas ARNm, así que para mí la elección es bien sencilla.
Saludos.
1. No sabes que hubiese pasado.
2. No había vacunas suficientes ni hay, por lo tanto hubiese muerto más de 1 persona.
Zocter, ya he dicho que no cuestiono el pasado porque no se puede juzgar lo sucedido con datos que se conocieron después.
Lo que digo es que me parece adecuada la estrategia de prudencia con AstraZeneca, frente a otras estrategias que implican muertes sefuras en personas jóvenes.
Saludos.
: nocreoqueseayo 10 May, 2021, 06:57:31 +02:00
Y yo me pregunto...¿si finalmente el gobierno decide que se complete la pauta con astrazeneca la rechazarás?
Y volvemos a lo mismo, yo hubiera preferido Pfizer, pero te recuerdo que esa vacuna necesita 2 dosis para cumplir su función, no 1, necesita 2. Y eso no nos la van a poner.
A las personas que ya tienen anticuerpos porque han pasado la enfermedad solo se les inocula una dosis, no dos, salvo que sean mayores de 65 años, y quienes ya tienen una dosis también tienen anticuerpos, por lo que es una situación similar.
Si el estudio científico que se está haciendo combinando AstraZeneca y Pfizer concluye que la segunda dosis de Pfizer no imnuiza adecuadamente, y ya hay más datos sobre los efectos secundarios de la segunda dosis, supongo que la Comisión de Salud Pública acordará que la segunda dosis sea con AstraZeneca, y yo no acataré lo que laa autoridades sanitarias indiquen.
Saludos.
Y yo acataré lo que las autoridades sanitarias indiquen, quería decir.
Saludos.
Difícilmente se nos va a inocular la segunda dosis de Astrazeneca si ya han anulado los contratos.
: nocreoqueseayo 10 May, 2021, 06:57:31 +02:00
Tus comentarios y noticias que enlazas suelen ser tendenciosas.
Yo procuro aportar informaciones contrastables y de fuentes de confianza, no de anónimos en redes sociales, ni youtubers sabelotodo.
Señala qué información te parece tendenciosa y por qué, junto a los argumentos que apoyen tu opinión, y lo discutiremos.
Si no, una descalificación genérica no es más que una opinión particular carente de fundamento.
Saludos.
Qué pasará con la segunda dosis de AstraZeneca tras la suspensión del contrato (https://www.lavanguardia.com/vida/20210510/7442349/astrazeneca-segunda-dosis-suspension-contrato-ue.html)
Saludos.
: respublica 10 May, 2021, 19:17:41 +02:00
Si el estudio científico que se está haciendo combinando AstraZeneca y Pfizer concluye que la segunda dosis de Pfizer no imnuiza adecuadamente, y ya hay más datos sobre los efectos secundarios de la segunda dosis, supongo que la Comisión de Salud Pública acordará que la segunda dosis sea con AstraZeneca, y yo no acataré lo que laa autoridades sanitarias indiquen.
El estudio que se está haciendo creo que falla ya que no se tiene un grupo control donde haya personas vacunadas con la segunda dosis de Astrazeneca para comparar con la inmunidad de las personas que combinen vacunas con Pfizer. Vamos, que más parece que hace tiempo se tomó la decisión de pasar de Astrazeneca (por los motivos que sean) y se trata de sacar datos de comparar con el grupo de ... 400 personas?? Eso es comparable a los millones de personas que ya se han vacunado con dos dosis de Astrazeneca??
Yo también seguiré lo que dicten las autoridades sanitarias pero...
: respublica 10 May, 2021, 19:38:48 +02:00
Qué pasará con la segunda dosis de AstraZeneca tras la suspensión del contrato (https://www.lavanguardia.com/vida/20210510/7442349/astrazeneca-segunda-dosis-suspension-contrato-ue.html)
Saludos.
Gracias por el enlace.
Todo para mejorar las negociaciones. No veo nada de motivos sanitarios.
: kermit 10 May, 2021, 20:19:54 +02:00
: respublica 10 May, 2021, 19:17:41 +02:00
Si el estudio científico que se está haciendo combinando AstraZeneca y Pfizer concluye que la segunda dosis de Pfizer no imnuiza adecuadamente, y ya hay más datos sobre los efectos secundarios de la segunda dosis, supongo que la Comisión de Salud Pública acordará que la segunda dosis sea con AstraZeneca, y yo no acataré lo que laa autoridades sanitarias indiquen.
El estudio que se está haciendo creo que falla ya que no se tiene un grupo control donde haya personas vacunadas con la segunda dosis de Astrazeneca para comparar con la inmunidad de las personas que combinen vacunas con Pfizer. Vamos, que más parece que hace tiempo se tomó la decisión de pasar de Astrazeneca (por los motivos que sean) y se trata de sacar datos de comparar con el grupo de ... 400 personas?? Eso es comparable a los millones de personas que ya se han vacunado con dos dosis de Astrazeneca??
Yo también seguiré lo que dicten las autoridades sanitarias pero...
El objetivo del estudio es ver el grado de inmunidad que se consigue con una segunda dosis de Pfizer, en comparación con solo una dosis de AstraZeneca, no comparar la inmunidad con dos dosis de AstraZeneca y no han querido inocular a esos voluntarios una segunda dosis de AstraZeneca porque piensan que no es seguro hacerlo a menores de 60, al menos por ahora.
La seguridad de Pfizer no está en entredicho.
Saludos.
Pero por qué no querer comparar con Astrazeneca cuando la EMA lleva diciendo que sí hace tiempo. En ese artículo que has subido queda claro lo de no hacer caso a la EMA. "Dudo que haya algún científico que no crea que hay que aprovechar la vacuna de AstraZeneca".
Entonces no es una decisión médica sino una justificación Política??
Y eso de que Pfizer es segura... "Todos los fármacos tienen efectos secundarios, el problema es cuando éstos son superiores a los beneficios,(...) A su juicio, los pocos y raros casos de trombos detectados (también se han dado con otras vacunas, como Pfizer o Janssen)...
El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.
Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.
Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca (https://www.lasexta.com/noticias/nacional/cual-incidencia-trombos-vacuna-astrazeneca-estos-son-datos-espana-europa_20210408606ebb81067a7c00010647dc.html)) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.
Saludos.
: respublica 11 May, 2021, 19:47:33 +02:00
El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.
Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.
Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca (https://www.lasexta.com/noticias/nacional/cual-incidencia-trombos-vacuna-astrazeneca-estos-son-datos-espana-europa_20210408606ebb81067a7c00010647dc.html)) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.
Saludos.
El riesgo de trombo por vacuna de pfizer es 4 por millón. El de Astrazeneca 5 por millón. Debería de eliminarse también la vacuna de Pfizer?www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11161261/Las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna-tambien-pueden-causar-trombos-segun-un-estudio
: eru1980 11 May, 2021, 20:48:29 +02:00
: respublica 11 May, 2021, 19:47:33 +02:00
El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.
Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.
Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca (https://www.lasexta.com/noticias/nacional/cual-incidencia-trombos-vacuna-astrazeneca-estos-son-datos-espana-europa_20210408606ebb81067a7c00010647dc.html)) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.
Saludos.
El riesgo de trombo por vacuna de pfizer es 4 por millón. El de Astrazeneca 5 por millón. Debería de eliminarse también la vacuna de Pfizer?www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11161261/Las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna-tambien-pueden-causar-trombos-segun-un-estudio
La Universidad de Oxford sacó un estudio estadístico para defender su vacuna, pero los datos de la EMA son de 1 entre 100.000, como indiqué antes, y si alguien no se fía de la prensa española, puede consultar un prestigioso medio internacional, como es el New York Times (https://www.nytimes.com/es/2021/04/13/espanol/trombos-vacuna-astrazeneca-coagulos.html), que indica que para los reguladores europeos los problemas de coágulos aparecían en una tasa de alrededor de 1 por cada 100.000 vacunados con AstraZeneca, y además apunta la posible causa de la disparidad: funcionarios británicos de salud han descrito una menor incidencia de casos, tal vez como resultado de la aplicación de la vacuna en personas de mayor edad, quienes parecen ser menos susceptibles.
Saludos.
: respublica 11 May, 2021, 21:24:54 +02:00
: eru1980 11 May, 2021, 20:48:29 +02:00
: respublica 11 May, 2021, 19:47:33 +02:00
El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.
Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.
Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca (https://www.lasexta.com/noticias/nacional/cual-incidencia-trombos-vacuna-astrazeneca-estos-son-datos-espana-europa_20210408606ebb81067a7c00010647dc.html)) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.
Saludos.
Entonces deben eliminar todas las vacunas, puesto que todas dan trombos.
El riesgo de trombo por vacuna de pfizer es 4 por millón. El de Astrazeneca 5 por millón. Debería de eliminarse también la vacuna de Pfizer?www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11161261/Las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna-tambien-pueden-causar-trombos-segun-un-estudio
La Universidad de Oxford sacó un estudio estadístico para defender su vacuna, pero los datos de la EMA son de 1 entre 100.000, como indiqué antes, y si alguien no se fía de la prensa española, puede consultar un prestigioso medio internacional, como es el New York Times (https://www.nytimes.com/es/2021/04/13/espanol/trombos-vacuna-astrazeneca-coagulos.html), que indica que para los reguladores europeos los problemas de coágulos aparecían en una tasa de alrededor de 1 por cada 100.000 vacunados con AstraZeneca, y además apunta la posible causa de la disparidad: funcionarios británicos de salud han descrito una menor incidencia de casos, tal vez como resultado de la aplicación de la vacuna en personas de mayor edad, quienes parecen ser menos susceptibles.
Saludos.
Esto es un asunto comercial, no sanitario.
La Universidad de Oxford sacó un estudio estadístico para defender su vacuna, pero los datos de la EMA son de 1 entre 100.000, como indiqué antes, y si alguien no se fía de la prensa española, puede consultar un prestigioso medio internacional, como es el New York Times (https://www.nytimes.com/es/2021/04/13/espanol/trombos-vacuna-astrazeneca-coagulos.html), que indica que para los reguladores europeos los problemas de coágulos aparecían en una tasa de alrededor de 1 por cada 100.000 vacunados con AstraZeneca, y además apunta la posible causa de la disparidad: funcionarios británicos de salud han descrito una menor incidencia de casos, tal vez como resultado de la aplicación de la vacuna en personas de mayor edad, quienes parecen ser menos susceptibles.
Entiendo que la proporción de la que hablas se refiere a la incidencia tras la primera dosis. Eso puede ser un argumento (tampoco el más sólido) para dejar en suspenso la administración de la vacuna a aquellos que aún no han recibido ninguna dosis. Lo que no creo que tenga justificación (y mi opinión vale muy poco, pero es la que tienen casi todos los especialistas médicos) es suspender la vacunación de aquellos que ya han recibido una dosis y no han tenido efectos secundarios graves. Y todavía menos sentido tiene cambiar la segunda dosis por otra de ARNm después de un estudio hecho a toda prisa con este propósito, cuando ya hay más de 5 millones de personas con la pauta completa de AstraZeneca en RU con una incidencia de trombos insignificante. Esto es una decisión política, con el conflicto de la UE con AstraZeneca de fondo. Yo no conozco las razones, pero lo que tengo claro es que nos han contado un cuento chino.
Saludos.
Como se ve, en Europa hay decisiones para todos los gustos:
- Dinamarca y Noruega han decidido eliminar por completo la vacuna de AstraZeneca de su campaña.
- Francia, Suecia y Finlandia ya han optado por aplicar una dosis de refuerzo de vacunas de ARNm a su población más joven que había recibido solo la primera de AstraZeneca.
- En Portugal, los menores de 60 años pueden decidir si reciben la segunda dosis de AstraZeneca o de otra vacuna distinta. También en el Reino Unido, pero para los menores de 40.
- En Alemania, Italia y Países Bajos están inoculando con la segunda dosis de AstraZeneca a todos los que fueron vacunados con la primera.
- En España e Irlanda aún no han tomado la decisión.
AstraZeneca y el dilema de qué hacer con las segundas dosis y los jóvenes: así lo han resuelto otros países (https://www.20minutos.es/noticia/4689565/0/astrazeneca-y-el-dilema-de-que-hacer-con-las-segundas-dosis-asi-lo-han-resuelto-otros-paises/)
Saludos.
: respublica 10 May, 2021, 01:04:48 +02:00
pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
No tenía muy claro cuál de las vacunas disponibles era la mejor, pero si hay alguna que otorga la inmortaldad.... Eso inclina mucho la balanza, sin duda...
Perdona la curiosidad, pero es inmortalidad total o temporal?, Y con dos dosis además se rejuvenece?
: diletante 12 May, 2021, 00:33:46 +02:00
: respublica 10 May, 2021, 01:04:48 +02:00
pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
No tenía muy claro cuál de las vacunas disponibles era la mejor, pero si hay alguna que otorga la inmortaldad.... Eso inclina mucho la balanza, sin duda...
Perdona la curiosidad, pero es inmortalidad total o temporal?, Y con dos dosis además se rejuvenece?
El subforo para contar chistes se llama El Recreo (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/board,55.0.html).
Saludos.
Vale, pues ahora en serio, podrías desarrollar esto con un mínimo de coherencia?
"pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto."
O igual se te fue la vehemencia de mano, se reconoce y no pasa nada.
Diletante por el contexto se entiende perfectamente qué quiere decir.
: mapa 12 May, 2021, 07:38:53 +02:00
Diletante por el contexto se entiende perfectamente qué quiere decir.
Y es una falacia en cualquier contexto.
La vacuna de Pfizer también produce muertes.
: diletante 12 May, 2021, 02:01:36 +02:00
Vale, pues ahora en serio, podrías desarrollar esto con un mínimo de coherencia?
"pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto."
O igual se te fue la vehemencia de mano, se reconoce y no pasa nada.
Pensaba que era fácil de entender, pero para atender la diversidad de los distintos ritmos de aprendizaje, no tengo problema en desarrollarlo:
Si según la EMA, la incidencia de trombos cerebrales con AstraZeneca es de una entre cien mil, y en Andalucía hay cien mil docentes, le toca a uno, seguramente una mujer joven, y ciertamente el trombo mortal le tocó a la profesora marbellí de Matemáticas Pilar González Bres.
Como la incidencia de trombos con Pfizer o Moderna, de nuevo según la EMA, es de una persona vacunada entre un millón, si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
Saludos.
: respublica 12 May, 2021, 09:50:33 +02:00
: diletante 12 May, 2021, 02:01:36 +02:00
Vale, pues ahora en serio, podrías desarrollar esto con un mínimo de coherencia?
"pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto."
O igual se te fue la vehemencia de mano, se reconoce y no pasa nada.
Pensaba que era fácil de entender, pero para atender la diversidad de los distintos ritmos de aprendizaje, no tengo problema en desarrollarlo:
Si según la EMA, la incidencia de trombos cerebrales con AstraZeneca es de una entre cien mil, y en Andalucía hay cien mil docentes, le toca a uno, seguramente una mujer joven, y ciertamente el trombo mortal le tocó a la profesora marbellí de Matemáticas Pilar González Bres.
Como la incidencia de trombos con Pfizer o Moderna, de nuevo según la EMA, es de una persona vacunada entre un millón, si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
Saludos.
Por esa regla de tres, podremos inocular la segunda dosis sin problemas, ya que hemos cumplido con la estadística de la primera dosis.
: respublica 12 May, 2021, 09:50:33 +02:00
: diletante 12 May, 2021, 02:01:36 +02:00
Vale, pues ahora en serio, podrías desarrollar esto con un mínimo de coherencia?
"pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto."
O igual se te fue la vehemencia de mano, se reconoce y no pasa nada.
Pensaba que era fácil de entender, pero para atender la diversidad de los distintos ritmos de aprendizaje, no tengo problema en desarrollarlo:
Si según la EMA, la incidencia de trombos cerebrales con AstraZeneca es de una entre cien mil, y en Andalucía hay cien mil docentes, le toca a uno, seguramente una mujer joven, y ciertamente el trombo mortal le tocó a la profesora marbellí de Matemáticas Pilar González Bres.
Como la incidencia de trombos con Pfizer o Moderna, de nuevo según la EMA, es de una persona vacunada entre un millón, si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
Saludos.
En primer lugar te agradezco que me tildes de idiota, casa perfectamente con la sobraera qué sueles lucir, lamento que no me lo puedas decir en persona, que seguro que te gustaría.
Pero ya que has bajado a mi altura abusaré de tu preclaridad intelectual, me gustaría que me explicaras (sencillito, como para mí) algo que no termino de comprender (tenme paciencia, sólo hice hasta octavo y no doy para más)....esas 100.000 vacunas que has decidido que era mejor ponernos a nosotros, a quién has decidido que no se las pusieran? A los mayores? A mi madre de 88 años? A la tuya? A tu abuela no la nombró porque es evidente que ya no la tienes.
O prefieres que otro colectivo que no cuente con tu simpatía asuma ese 1x100.000?
Era mejor quizás retrasar nuestra vacunación hasta que hubiese disponibilidad de la vacuna que te gusta?, Cómo evitarías los posibles contagios al seguir dando clase y viviendo sin la primera inmunización?
No te prives de incluir algún dibujito en pro de la claridad.
Y si lo haces sin despegar el codo de la barra te aplaudo.
Venga, lumbrera.
No hay casi evidencia tras las dos dosis de AstraZeneca. Conocéis a alguien con la pauta completa?
: diletante 12 May, 2021, 13:30:24 +02:00
: respublica 12 May, 2021, 09:50:33 +02:00
: diletante 12 May, 2021, 02:01:36 +02:00
Vale, pues ahora en serio, podrías desarrollar esto con un mínimo de coherencia?
"pero si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto."
O igual se te fue la vehemencia de mano, se reconoce y no pasa nada.
Pensaba que era fácil de entender, pero para atender la diversidad de los distintos ritmos de aprendizaje, no tengo problema en desarrollarlo:
Si según la EMA, la incidencia de trombos cerebrales con AstraZeneca es de una entre cien mil, y en Andalucía hay cien mil docentes, le toca a uno, seguramente una mujer joven, y ciertamente el trombo mortal le tocó a la profesora marbellí de Matemáticas Pilar González Bres.
Como la incidencia de trombos con Pfizer o Moderna, de nuevo según la EMA, es de una persona vacunada entre un millón, si en vez de con AstraZeneca los cien mil docentes andaluces se hubiesen vacunado con Pfizer o Moderna, ninguno de ellos habría muerto.
Saludos.
En primer lugar te agradezco que me tildes de idiota, casa perfectamente con la sobraera qué sueles lucir, lamento que no me lo puedas decir en persona, que seguro que te gustaría.
Pero ya que has bajado a mi altura abusaré de tu preclaridad intelectual, me gustaría que me explicaras (sencillito, como para mí) algo que no termino de comprender (tenme paciencia, sólo hice hasta octavo y no doy para más)....esas 100.000 vacunas que has decidido que era mejor ponernos a nosotros, a quién has decidido que no se las pusieran? A los mayores? A mi madre de 88 años? A la tuya? A tu abuela no la nombró porque es evidente que ya no la tienes.
O prefieres que otro colectivo que no cuente con tu simpatía asuma ese 1x100.000?
Era mejor quizás retrasar nuestra vacunación hasta que hubiese disponibilidad de la vacuna que te gusta?, Cómo evitarías los posibles contagios al seguir dando clase y viviendo sin la primera inmunización?
No te prives de incluir algún dibujito en pro de la claridad.
Y si lo haces sin despegar el codo de la barra te aplaudo.
Venga, lumbrera.
Vamos mal como docentes al considerar que quien tiene un ritmo de aprendizaje más lento es porque es un idiota.
Y ya he respondido a la misma pregunta con anterioridad (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1388877.html#msg1388877).
Saludos.
: andaluz_jc 12 May, 2021, 13:33:52 +02:00
No hay casi evidencia tras las dos dosis de AstraZeneca.
La EMA dice que no ha datos suficientes y por eso el ministerio de sanidad y la gran mayoría de comunidades autónomas acordaron esperar.
Saludos.
Ningún organismo puede garantizar nada al 100 × 100 pero está claro que todos los organismos nacionales e internacionales abogan por una segunda dosis de la misma vacuna.
Evidentemente y ya está quedando más que claro a pesar de los empeños de alguna persona que esto responde a criterios políticos y totalmente arbitrarios
El hecho de que sea uno entre cien mil o uno entre un millón no implica que el fallecido sea el número cien mil o el número un millón. Desde luego asegurar que con Pfizer o Moderna no habría muerto nadie no es más que un ejercicio de fantasía que no supera el más mínimo sesgo científico. Elucubrar es gratis, pero esperar que tomemos tal elucubración como una certeza es sobrestimar su capacidad de persuasión.
Noël Wathion, subdirector de la Agencia Europea del Medicamento dijo en su último informe que (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210423/ema-aconseja-poner-segunda-vacuna-11677404) no ha habido una suficiente exposición ni seguimiento para determinar si el riesgo de trombos asociados a plaquetas bajas tras una segunda dosis difiere del riesgo tras la primera dosis.
Si se prefiere consultar esa misma información en inglés en la web de la EMA se puede hacer directamente aquí (https://www.ema.europa.eu/en/news/astrazenecas-covid-19-vaccine-benefits-risks-context):
There has not been enough exposure and follow-up time to determine whether the risk of blood clots with low blood platelets after a second dose will differ from the risk after the first dose.
Eso es lo que dicen los técnicos, que no hay información suficiente para saber si los trombos apreciados en la primera dosis se pueden dar en la segunda o no.
A partir de ahí, por supuesto que la estrategia nacional de vacunación frente a la covid-19 es una decisión política de cada país, y cada gobierno está adoptando las decisiones políticas que cree más oportunas, y difiere de un país a otro, como ya he puesto de manifiesto antes, así que quien afirma que es una decisión política, lo que hace es remarcar una obviedad.
Pero quien afirma que no hay riesgo de padecer una reacción adversa de trombosis con trombocitopenia en la segunda dosis está expresando una opinión que no se basa en los datos conocidos hasta ahora.
Saludos.
A algunos la ideología no les deja ver el bosque. Es una pena.
Y más datos técnicos oficiales (https://www.aemps.gob.es/informa/boletines-aemps/boletin-fv/2021-boletin-fv/5o-informe-de-farmacovigilancia-sobre-vacunas-covid-19/#astrazeneca):
Con respecto al síndrome de trombosis con trombocitopenia, en España se han registrado hasta el 25 de abril 11 casos muy sugerentes o confirmados, la mayoría en localizaciones inusuales (trombosis cerebral de senos venosos o trombosis mesentéricas); 3 de estos pacientes fallecieron. Con estos datos la tasa de notificación se estima en 5 casos por millón de dosis administradas, oscilando entre 13 casos por millón de dosis administradas en personas de 30 a 39 años y 1 caso por millón de dosis administradas en personas de 60 años o más.
Saludos.
En resumen, y como llevo diciendo desde mi primera intervención en este hilo: sí hay datos del riesgo de padecer un trombo con la primera dosis y no se sabe si se pueden dar en la segunda o no.
Saludos.
También se están estudiando otros efectos adversos con AstraZeneca: el síndrome de Gillain- Barré, que ya parecía haber evidencia antes de inocularla en España y otro síndrome: el de fuga capilar. Lo digo porque siempre leo lo de los trombos y ninguna referencia a estas enfermedades.
Cinco casos por millón, que difiere mucho de 1 caso por cada cien mil, tanto como que es la mitad.
Lo que no sé es qué dirán los que entienden a un gobierno que no escucha las recomendaciones de la inmensa mayoría de los sanitarios y expertos españoles, de los organismos internacionales y se pasa por el arco del triunfo la pauta de un medicamento dada por la propia empresa que lo fabrica, cuando cambie de criterio la semana que viene y diga que sí, que va a poner la segunda dosis de la vacuna maldita.
Este episodio vivido con la vacuna de Oxford es político y no sanitario. El Brexit hay que castigarlo y la empresa anglo-sueca es el chivo expiatorio por méritos propios.
https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Sanidad-decidira-segunda-dosis-AstraZeneca_0_1573344809.html
: nocreoqueseayo 12 May, 2021, 23:59:31 +02:00
https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Sanidad-decidira-segunda-dosis-AstraZeneca_0_1573344809.html
https://elpais.com/ciencia/2021-05-13/combinar-dos-vacunas-contra-la-covid-diferentes-multiplica-las-reacciones-adversas.html
https://www.lasprovincias.es/sociedad/salud/segunda-dosis-astrazeneca-provoca-trombos-responde-margarita-del-val-csic-20210512180229-nt.html
Esta noticia incide en lo que dije hace unos días. No vacunar son Astra-Zeneca no se sostiene de manera alguna y no tiene nada que ver con criterios médicos.
https://www.20minutos.es/noticia/4695029/0/estudio-the-lancet-combinacion-pfizer-astrazeneca-mas-efectos-adversos-leves-mayores-50-anos-covid-vacunas/
Y mientras tanto el compañero respublica haciendo el ridículo defendiendo la postura gubernamental que, a su vez, defiende los intereses alemanes y de la industria farmacéutica. No soy afín políticamente a la Junta de Andalucía pero me parece muy acertada su postura actualmente. Si dan la posibilidad de ponerme la segunda dosis de AstraZeneca de manera voluntaria aquí tienen mi brazo.
: fortunate 12 May, 2021, 15:57:53 +02:00
A algunos la ideología no les deja ver el bosque. Es una pena.
Me reafirmo.
La salud va más allá de las ideologías.
Yo no voy a ponerme otra vacuna. Si es la segunda dosis de astrazeneca sí. Es la opción menos mala dentro de este desastre
: Freams 13 May, 2021, 11:36:57 +02:00
Y mientras tanto el compañero respublica haciendo el ridículo defendiendo la postura gubernamental que, a su vez, defiende los intereses alemanes y de la industria farmacéutica. No soy afín políticamente a la Junta de Andalucía pero me parece muy acertada su postura actualmente. Si dan la posibilidad de ponerme la segunda dosis de AstraZeneca de manera voluntaria aquí tienen mi brazo.
Freams, quien hace aquí el ridículo y de forma bochornosa es quien se dedica a realizar ataques personales de forma reiterada, ataques indiscriminados a interinos en forma de provocación, y en general a todo aquel que no coincida con sus peculiares opiniones, que no fundamenta en ningún caso.
Saludos.
España, más cerca de combinar AstraZeneca con Pfizer tras los resultados anunciados por Oxford (https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/espana-mas-cerca-de-combinar-astrazeneca-con-pfizer-tras-los-resultados-anunciados-por-oxford_18_3137145407.html)
Saludos.
Tirando de petulancia, como casi siempre....,
En tu casa no debes tener espejos.
Así está ahora mismo la situación (https://www.elcorreo.com/sociedad/salud/mezclar-astrazeneca-pfizer-20210513085508-ntrc.html):
Los expertos de Sanidad siguen debatiéndose entre las tres opciones que barajaron desde el inicio.
La primera es inocular una segunda dosis de AstraZeneca tal y como viene recomendando la Agencia Europea del Medicamento y que apoyan buena parte de los expertos de la Ponencia. Esta opción, que no cuenta con demasiados apoyos entre los responsables políticos de ministerio por su supuesta impopularidad entre la población, ha perdido peso en las últimas horas después de que el miércoles y tres provincias canadienses (Ontario, Alberta y Saskatchewan) decidieran dejar de usar AstraZeneca por el incremento de trombos.
La segunda opción, que ha ganado fuerza tras el estudio de Oxford, es la de combinar AZ con Pfizer, aunque en la Ponencia, más allá de comprobar que los efectos secundarios son leves, quieren tener constancia de que aumenta la respuesta inmunizadora, algo que igual no aclare del todo el estudio 'CombiVacs' antes de la semana que viene.
De no ser así, varios de los responsables de la Ponencia apuestan por la tercera vía, la más conservadora: dejar sin segundo pinchazo a esos casi 2 millones de personas, confiando en el que la primera dosis ya les confiere un 70% de inmunización.
Saludos.
: respublica 13 May, 2021, 16:15:50 +02:00
Así está ahora mismo la situación (https://www.elcorreo.com/sociedad/salud/mezclar-astrazeneca-pfizer-20210513085508-ntrc.html):
Los expertos de Sanidad siguen debatiéndose entre las tres opciones que barajaron desde el inicio.
La primera es inocular una segunda dosis de AstraZeneca tal y como viene recomendando la Agencia Europea del Medicamento y que apoyan buena parte de los expertos de la Ponencia. Esta opción, que no cuenta con demasiados apoyos entre los responsables políticos de ministerio por su supuesta impopularidad entre la población, ha perdido peso en las últimas horas después de que el miércoles y tres provincias canadienses (Ontario, Alberta y Saskatchewan) decidieran dejar de usar AstraZeneca por el incremento de trombos.
La segunda opción, que ha ganado fuerza tras el estudio de Oxford, es la de combinar AZ con Pfizer, aunque en la Ponencia, más allá de comprobar que los efectos secundarios son leves, quieren tener constancia de que aumenta la respuesta inmunizadora, algo que igual no aclare del todo el estudio 'CombiVacs' antes de la semana que viene.
De no ser así, varios de los responsables de la Ponencia apuestan por la tercera vía, la más conservadora: dejar sin segundo pinchazo a esos casi 2 millones de personas, confiando en el que la primera dosis ya les confiere un 70% de inmunización.
Saludos.
Cómo tú dices, "los expertos en sanidad siguen debatiendo....", ¿ quienes son esos expertos? , porque todos los que yo conozco dicen que no es bueno combinar vacunas. Que salgan y den la cara para saber a quién habrá que denunciar por dejarnos vendidos a nuestra suerte. Me temo que ahí la que decide es la ministra de sanidad, que recuerdo es LICENCIADA EN DERECHO (vergonzoso). Y por otra parte " siguen debatiendo", tirando el balón hacia adelante, sin tomar decisión alguna. Mientras hay gente a la que ya se le ha pasado el plazo que se marca de 12 semanas para administrar la segunda dosis. Este país es de chiste y los políticos que nos gobiernan no saben ni por donde les da el aire. Deberían responder ante la justicia por semejante ineptitud que juega con nuestra salud.
: diletante 13 May, 2021, 16:11:35 +02:00
Tirando de petulancia, como casi siempre....,
En tu casa no debes tener espejos.
Gracias
diletante, pero no voy a caer en tus provocaciones, porque tus ataques personales solo te descalifican a ti.
Si tienes algo que aportar al debate te invito a que expreses tu opinión y la fundamentes en fuentes contrastables.
Saludos.
Para quien esté interesado, aquí (http://xn--aqu-tma) se puede consultar los integrantes del Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.
Como aquí hay muchos que se creen grandes expertos, pueden comparar sus CV.
Saludos.
: respublica 13 May, 2021, 16:44:07 +02:00
Para quien esté interesado, aquí (http://xn--aqu-tma) se puede consultar los integrantes del Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.
Como aquí hay muchos que se creen grandes expertos, pueden comparar sus CV.
Saludos.
No me carga el enlace. Podrías ponerlo de nuevo? Muchas gracias.
: fran5 13 May, 2021, 18:31:44 +02:00
: respublica 13 May, 2021, 16:44:07 +02:00
Para quien esté interesado, aquí (http://xn--aqu-tma) se puede consultar los integrantes del Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.
Como aquí hay muchos que se creen grandes expertos, pueden comparar sus CV.
Saludos.
No me carga el enlace. Podrías ponerlo de nuevo? Muchas gracias.
Perdón, puse mal el enlace.
Aquí está de nuevo (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion7_EstrategiaVacunacion.pdf), en la página 2.
Saludos.
Es decir, según los resultados en un estudio serio y no el chiste de la Carlos III, combinar vacunas provoca el doble de reacciones y no protege más, pero esta es la opción que está cogiendo fuerza.
Lo dicho, unos políticos incompetentes y sectarios que no saben cómo meter la pata aún más.
La cabra tira al monte.
Puede que en un principio, ante el descontrol y desconocimiento del tema, se atendiese a la opinión de científicos expertos en este asunto que, dicho sea de paso, también andaban un poco perdidos (es normal, al ser algo totalmente nuevo).
Meses después, cuando el conocimiento y la evidencia científica ya es más sólida, hemos llegado a un momento en el que se hace de forma cada vez más patente (por no decir descarada) que el político no se mueve por razones científicas, sino por el peso de sus decisiones de cara a la opinión pública. Y esa opinión pública ha sido manipulada a través de campañas de desinformación para desfavorecer a unos laboratorios mientras favorecían a otros (a pesar de que producían efectos positivos y negativos similares). Además, en esta toma de decisiones también están los aspectos geopolíticos y económicos en los que no voy a entrar.
En fin, los políticos son elegidos por los ciudadanos, y no por los científicos. Por ello prefieren arriesgarse mezclando vacunas en contra del criterio de los científicos que jugársela a que haya algún problema con la segunda dosis de AstraZeneca, con el consiguiente cabreo de una sociedad ya de por sí azuzada y adiestrada para hablar de "la vacuna buena y la vacuna mala" a pesar de su reducido conocimiento de inmunología.
: nocreoqueseayo 13 May, 2021, 20:03:35 +02:00
Es decir, según los resultados en un estudio serio y no el chiste de la Carlos III, combinar vacunas provoca el doble de reacciones y no protege más, pero esta es la opción que está cogiendo fuerza.
La clave del estudio de Oxford conocido hoy es que la combinación de vacunas es segura y funciona. Que haya más reacciones no lo consideran relevante porque son leves y transitorias. Diferente sería si se hubiesen apreciado reacciones serias, pero no ha sido así. Se supone que el estudio español llegará a las mismas conclusiones, pero la muestra es mayor en el de Oxford.
Además de la mala prensa de la vacuna de AstraZeneca, que está provocando muchas renuncias entre los llamados a vacunarse por el miedo a los trombos, está el tema de las distintas variantes, de las que Pfizer y Moderna protegen mucho más.
Por todo eso se afirma que la combinación con Pfizer es la opción que está cogiendo fuerza.
Saludos.
No protege más, no se habla nada de eso. Sí provoca el triple de reacción.
Y el estudio no es que sea mayor, es que no hay comparación posible.
Vuelvo a reafirmar lo dicho antes...no protege más y en cambio sí da más reacción. Esto es demencial del todo.
Y el estudio de Oxford creo que es en mayores de 50, que suponen que en menores las reacciones pueden seraa adversas.
En fin...No hay ningún criterio médico, científico o epidemiológico que valide este experimento.
De la cosa esa que van a hacer con 300 personas ni me pronuncio porque llamarlo estudio es un insulto a la inteligencia. La trombosis en caso de AstraZeneca es 1)10/100.000 y estos hacen un estudio con 300 personas... Hombre, pues si pasase algo ya sería la repera.
Casi un 25% de los andaluces llamados a vacunarse con AstraZeneca rechaza la vacuna (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/andaluces-llamados-vacunarse-AstraZeneca-rechaza_0_1571543191.amp.html)
Saludos.
Desde luego el PP sí que quiere convertir esto en un asunto político y no sanitario:
Madrid vacunará con AstraZeneca la próxima semana si Sanidad no decide (https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/madrid-vacunara-astrazeneca-proxima-semana-si-sanidad-no-decide/2838324/)
Saludos.
: respublica 14 May, 2021, 19:00:25 +02:00
Desde luego el PP sí que quiere convertir esto en un asunto político y no sanitario:
Madrid vacunará con AstraZeneca la próxima semana si Sanidad no decide (https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/madrid-vacunara-astrazeneca-proxima-semana-si-sanidad-no-decide/2838324/)
Saludos.
Qué segunda dosis te quieres poner tú? Yo, si no es AZ, conmigo que no cuenten.
: respublica 14 May, 2021, 19:00:25 +02:00
Desde luego el PP sí que quiere convertir esto en un asunto político y no sanitario:
Madrid vacunará con AstraZeneca la próxima semana si Sanidad no decide (https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/madrid-vacunara-astrazeneca-proxima-semana-si-sanidad-no-decide/2838324/)
Saludos.
Me parece que quien está empeñado en politizar este asunto eres tú mismo. Yo recibí la primera dosis de AstraZeneca y esperaba recibir la segunda cuando me tocara, pero ahora parece ser que me quieren poner otra vacuna o ninguna. Yo preferiría ponerme la segunda dosis del mismo tipo que la primera (conozco el riesgo y estoy dispuesto a asumirlo) pero unos políticos incompetentes y totalitarios han decidido por mí. He buscado información de expertos y la conclusión que he sacado es la que alguien ha apuntado por ahí: no aporta más inmunidad y aumenta las reacciones adversas. Algunos estamos hartos de hacer de conejillos de indias y de correr riesgos innecesarios por culpa de políticos incompetentes.
Estás muy obsesionado con politizar este asunto. Nada que ver con lo que la gran mayoría queremos que es que no hagan experimentos sin fundamento con nosotros. Lo lógico según todos los expertos es poner una segunda dosis de astrazeneca.
Yo, al ponerme la primera, asumí, creo que con razón, que se me pondría la segunda y siguiendo las indicaciones de la farmacéutica en el prospecto. No contaba con que me dejasen el tratamiento a medias o con que alguien decidiera esperar 4 semanas más...
: respublica 14 May, 2021, 19:00:25 +02:00
Desde luego el PP sí que quiere convertir esto en un asunto político y no sanitario:
Madrid vacunará con AstraZeneca la próxima semana si Sanidad no decide (https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/madrid-vacunara-astrazeneca-proxima-semana-si-sanidad-no-decide/2838324/)
Saludos.
Dios me libre de sacar la cara por el PP. Pero tanto Madrid como otras comunidades, como Andalucía, tienen sobre la mesa un informe de la EMA diciendo que se inocule con absoluta normalidad y a cualquier franja de edad. Eso sí es un asunto sanitario. Lo político es la instrucción de la UE a los gobiernos de cada estado miembro a ir contra AZ por resolver a su favor un juicio contra la farmacéutica y su consecuente represalia al Reino Unido. ¿Crees que el Ministerio de Sanidad no pondría AZ si de él dependiera? Hay órdenes de "arriba".
Bueno, veo que todos tenéis información veraz, certera y completa. Estupendo por los aportes.
Yo en cambio me temo que no toda la información está circulando, la más sensible se queda a niveles de Gobiernos de los países.
A la postre infiero que en el fondo están haciendo un experimento a gran escala en pro de la economía.
Que nadie piense que soy negacionista ni antivacunas. Todo lo contrario. Pero si observamos mucho de lo que está pasando cambiando el foco, tomando distancias y sin sesgos personales infiero que nos van dosificando la información en función de muchos intereses económicos.
Por ejemplo, después de conseguir supuestamente la inmunidad de rebaño en agosto, el ministerio de educación propone el próximo curso escolar con mascarillas, con ventilación o al aire libre. Pues si ya este curso los centros escolares son tan seguros, no sé a qué vendría seguir con grupos burbuja y demás.
Pienso que habrá sorpresas que nos irán revelando, pasado el verano y hecho caja con el turismo.
No sé de qué me suena esto...
: andjifer 15 May, 2021, 11:20:36 +02:00
Yo, al ponerme la primera, asumí, creo que con razón, que se me pondría la segunda y siguiendo las indicaciones de la farmacéutica en el prospecto. No contaba con que me dejasen el tratamiento a medias o con que alguien decidiera esperar 4 semanas más...
Yo igual... De haberlo sabido, me habría esperado a que me vacunaran por edad, habría acabado antes y sin experimentos extra Ya nadie se acuerda de lo que se les decía a quienes no se la querían poner... Y ahora no nos la han querido poner y ya vamos tarde.
Me siento estafada: la gente me ha tildado de privilegiada y de que en su sector también estaban expuestos y no se vacunabas, ahora tengo que esperar y con la incertidumbre de qué se les ocurrirá hacer... Unos que si mezclar, otros que la que hay (aún sin saber si habría que poner una tercera dosis también y, al no haber contrato de compra, tener que mezclar igualmente), escuchas que no sirve para las nuevas variantes y piensas, ¿ésto es ser afortunada? Lo que soy es la última mona (y no porque la vacuna me haya cambiado el ADN)...
Entiendo que es complicado, pero no esta guerra entre unos y otros cuando está en juego mi cuerpo y salud (física y mental).
Además si la vacuna de Pfizer es también de dos dosis, yo entiendo que con una no estamos en absoluto inmunizados y mezclada con Astrazeneca que no tiene nada que ver porque funciona de una manera absolutamente distinta, estaríamos sin inmunizar exactamente igual que si no nos ponen nada yo creo que no me pondría una segunda de otra vacuna.
Aunque creo que ese esa es la idea del ministerio, ahorrarse las vacunas y sacar un porcentaje inventado de protección con 1 dosis.
: ameru 15 May, 2021, 13:09:00 +02:00
: andjifer 15 May, 2021, 11:20:36 +02:00
Yo, al ponerme la primera, asumí, creo que con razón, que se me pondría la segunda y siguiendo las indicaciones de la farmacéutica en el prospecto. No contaba con que me dejasen el tratamiento a medias o con que alguien decidiera esperar 4 semanas más...
Yo igual... De haberlo sabido, me habría esperado a que me vacunaran por edad, habría acabado antes y sin experimentos extra Ya nadie se acuerda de lo que se les decía a quienes no se la querían poner... Y ahora no nos la han querido poner y ya vamos tarde.
Me siento estafada: la gente me ha tildado de privilegiada y de que en su sector también estaban expuestos y no se vacunabas, ahora tengo que esperar y con la incertidumbre de qué se les ocurrirá hacer... Unos que si mezclar, otros que la que hay (aún sin saber si habría que poner una tercera dosis también y, al no haber contrato de compra, tener que mezclar igualmente), escuchas que no sirve para las nuevas variantes y piensas, ¿ésto es ser afortunada? Lo que soy es la última mona (y no porque la vacuna me haya cambiado el ADN)...
Entiendo que es complicado, pero no esta guerra entre unos y otros cuando está en juego mi cuerpo y salud (física y mental).
Tu lo has dicho, el asunto está clarísimo por eso se politiza y trata de llevarse a los extremos según la ideología de turno, si no estas de acuerdo eres de los otros.
Esto ya se hizo con la primera dosis, el que no se vacunaba era un negacionista, o iba contra la colectividad, etc... se aseguro y reaseguro que era seguro y que total sería la vacuna por edad. Ahora vuelven a darle a la tortilla y la explicación es sencilla, o nos la jugaron antes o nos la juegan ahora. Ni conejillos de indias porque ni siquiera les importa el resultado salvo la economía.
Confianza ninguna y espero que los sindicatos estén preparando oleadas de demandas si se incumple lo acordado en la vacunación en base a rescindir un contrato con una empresa. O hay pruebas de que no es segura (y las demandas deberían ir por eso mismo) o se debe seguir con lo que pactado.
AstraZeneca no se pone desde que la UE dijo que las idemnizaciones por daños las iban a tener que pagar los Estados y no la farmacéutica. Y si, se han reído en nuestra puta cara.
: Delacroix 16 May, 2021, 22:29:43 +02:00
AstraZeneca no se pone desde que la UE dijo que las idemnizaciones por daños las iban a tener que pagar los Estados y no la farmacéutica. Y si, se han reído en nuestra puta cara.
Totalmente
Pero si finalmente no nos ponen nada y ya sabemos que con 1 dosis ya hemos perdido la protección y alguien coge el covid y fallece...¿su familia no puede luchar jurídicamente por no haberle completado la pauta y haber tenido opciones de vivir?
Me parece que todo es lamentable.
: nocreoqueseayo 16 May, 2021, 22:52:02 +02:00
: Delacroix 16 May, 2021, 22:29:43 +02:00
AstraZeneca no se pone desde que la UE dijo que las idemnizaciones por daños las iban a tener que pagar los Estados y no la farmacéutica. Y si, se han reído en nuestra puta cara.
Totalmente
Pero si finalmente no nos ponen nada y ya sabemos que con 1 dosis ya hemos perdido la protección y alguien coge el covid y fallece...¿su familia no puede luchar jurídicamente por no haberle completado la pauta y haber tenido opciones de vivir?
Me parece que todo es lamentable.
Yo me pondría la segunda dosis de AstraZeneca, mezclar tengo claro que no lo haré y prefiero esperarme a un ciclo nuevo que probablemente tenga que ser el año que viene. La torpeza del Gobierno no tiene límites si tenemos en cuenta que se plantea dejar sin la vacuna completa a miles de funcionarios o empleados públicos que a día de hoy son los que pueden mover el dinero este verano. Respecto a lo que comentas si una persona coge el COVID con una dosis porque no le han puesto la otra, su familia tiene poco que arrascar. La vacuna ahora mismo es experimental y ya se han dado casos de vacunados que lo han cogido o incluso han fallecido. Todo es lamentable, verdad. Así que sálvese quién pueda.
Salvese quien pueda la triste realidad de cualquier ambuto de ka vida
No pensaba ir a ningún lado pero sin vacuna menos aún
https://bit.ly/3hvBZQR
Sanidad concluye que mezclar AstraZeneca y Pfizer es más eficaz y no aumenta el riesgo
Era evidente que este paripe de estudio era para apoyar lo que quería hacer desde el principio.
No pienso ponérmela
www.diariosur.es/andalucia/junta-vuelve-reclamar-segunda-dosis-astrazeneca-20210518143737-nt_amp.html
Otra pelea a colación de la segunda dosis de la vacuna.
Esto es política de sujétame el cubata.
Desde luego nunca mejor dicho esto es un sálvese quién pueda.
Ojito al nuevo curso escolar, vendrá calentito. No penséis que el profesorado de refuerzo va a estar disponible en número como en este curso. Me encantaría equivocarme.
Salud.
: andjifer 18 May, 2021, 15:55:37 +02:00
Sanidad concluye que mezclar AstraZeneca y Pfizer es más eficaz y no aumenta el riesgo
Pues en Reino Unido han hecho un estudio de lo mismo que dice que poner una segunda dosis de otra vacuna aumenta los efectos adversos
: alboradas 18 May, 2021, 16:20:49 +02:00
Otra pelea a colación de la segunda dosis de la vacuna.
Esto es política de sujétame el cubata.
Desde luego nunca mejor dicho esto es un sálvese quién pueda.
Ojito al nuevo curso escolar, vendrá calentito. No penséis que el profesorado de refuerzo va a estar disponible en número como en este curso. Me encantaría equivocarme.
Salud.
Sobre profesorado refuerzo pienso que no va a verse llama normalidad
: andjifer 18 May, 2021, 15:55:37 +02:00
Sanidad concluye que mezclar AstraZeneca y Pfizer es más eficaz y no aumenta el riesgo
Reino Unido conluye otra cosa
https://gacetamedica.com/investigacion/un-estudio-de-reino-unido-muestra-que-combinar-vacunas-covid-19-puede-aumentar-los-efectos-adversos/#:~:text=Gaceta%20M%C3%A9dica-,Un%20estudio%20de%20Reino%20Unido%20muestra%20que%20combinar%20vacunas%20COVID,puede%20aumentar%20los%20efectos%20adversos&text=La%20posibilidad%20de%20combinar%20diferentes,vacunaci%C3%B3n%20contra%20la%20COVID%2D19. (https://gacetamedica.com/investigacion/un-estudio-de-reino-unido-muestra-que-combinar-vacunas-covid-19-puede-aumentar-los-efectos-adversos/#:~:text=Gaceta%20M%C3%A9dica-,Un%20estudio%20de%20Reino%20Unido%20muestra%20que%20combinar%20vacunas%20COVID,puede%20aumentar%20los%20efectos%20adversos&text=La%20posibilidad%20de%20combinar%20diferentes,vacunaci%C3%B3n%20contra%20la%20COVID%2D19.)
¿A quién creéis que hará caso el Ministerio de Sanidad?
1- Agencia Europea del Medicamento, OMS y datos estadísticos sobre más de 20 millones de vacunados con AZ en Reino Unido. Además allí se ha visto que se multiplican los efectos adversos en la mezcla de dosis.
2- Un estudio de la Carlos III sobre 400 personas con perfecto estado de salud todos.
Pues habéis acertado. Opción 2.
: bessonova 18 May, 2021, 16:33:19 +02:00
: andjifer 18 May, 2021, 15:55:37 +02:00
Sanidad concluye que mezclar AstraZeneca y Pfizer es más eficaz y no aumenta el riesgo
Reino Unido conluye otra cosa
https://gacetamedica.com/investigacion/un-estudio-de-reino-unido-muestra-que-combinar-vacunas-covid-19-puede-aumentar-los-efectos-adversos/#:~:text=Gaceta%20M%C3%A9dica-,Un%20estudio%20de%20Reino%20Unido%20muestra%20que%20combinar%20vacunas%20COVID,puede%20aumentar%20los%20efectos%20adversos&text=La%20posibilidad%20de%20combinar%20diferentes,vacunaci%C3%B3n%20contra%20la%20COVID%2D19. (https://gacetamedica.com/investigacion/un-estudio-de-reino-unido-muestra-que-combinar-vacunas-covid-19-puede-aumentar-los-efectos-adversos/#:~:text=Gaceta%20M%C3%A9dica-,Un%20estudio%20de%20Reino%20Unido%20muestra%20que%20combinar%20vacunas%20COVID,puede%20aumentar%20los%20efectos%20adversos&text=La%20posibilidad%20de%20combinar%20diferentes,vacunaci%C3%B3n%20contra%20la%20COVID%2D19.)
El estudio lo hacen tras poner la segunda dosis de otra vacuna a los 28 días o la misma a los 84 días... ¿Por qué no han comparado los efectos secundarios al poner la dosis en el mismo tramo de tiempo? Porque a nosotros no nos la pondrían a los 28 días...
Como sean igual el resto de estudios...
Que tenga más efectos secundarios no tiene ninguna relevancia si son leves, como es el caso.
Lo que sí es importante es que el nivel de anticuerpos neutralizantes (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-ensayo-carlos-iii-avala-poner-pfizer-astrazeneca-produce-respuesta-inmune-fuerte-efectos-leves-20210518120003.html) generado con la segunda dosis de Pfizer es de más de siete veces, frente a tres veces más que la segunda dosis de AstraZeneca.
Por tanto la segunda dosis de Pfizer es más eficaz y no tiene el riesgo de trombos de AstraZeneca, por lo que los directores generales de salud de todas las comunidades autónomas, más el del ministerio, tienen fácil la elección, aunque seguro que Madrid lleva la contraria, como siempre, y ahora se ha sumado a esa estrategia política de confrontación el gobierno andaluz.
Saludos.
: respublica 18 May, 2021, 17:49:10 +02:00
Que tenga más efectos secundarios no tiene ninguna relevancia si son leves, como es el caso.
Lo que sí es importante es que el nivel de anticuerpos neutralizantes (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-ensayo-carlos-iii-avala-poner-pfizer-astrazeneca-produce-respuesta-inmune-fuerte-efectos-leves-20210518120003.html) generado con la segunda dosis de Pfizer es de más de siete veces, frente a tres veces más que la segunda dosis de AstraZeneca.
Por tanto la segunda dosis de Pfizer es más eficaz y no tiene el riesgo de trombos de AstraZeneca, por lo que los directores generales de salud de todas las comunidades autónomas, más el del ministerio, tienen fácil la elección, aunque seguro que Madrid lleva la contraria, como siempre, y ahora se ha sumado a esa estrategia política de confrontación el gobierno andaluz.
Saludos.
😂😂😂😂😂😂😂😂
: zocter 18 May, 2021, 18:05:07 +02:00
: respublica 18 May, 2021, 17:49:10 +02:00
Que tenga más efectos secundarios no tiene ninguna relevancia si son leves, como es el caso.
Lo que sí es importante es que el nivel de anticuerpos neutralizantes (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-ensayo-carlos-iii-avala-poner-pfizer-astrazeneca-produce-respuesta-inmune-fuerte-efectos-leves-20210518120003.html) generado con la segunda dosis de Pfizer es de más de siete veces, frente a tres veces más que la segunda dosis de AstraZeneca.
Por tanto la segunda dosis de Pfizer es más eficaz y no tiene el riesgo de trombos de AstraZeneca, por lo que los directores generales de salud de todas las comunidades autónomas, más el del ministerio, tienen fácil la elección, aunque seguro que Madrid lleva la contraria, como siempre, y ahora se ha sumado a esa estrategia política de confrontación el gobierno andaluz.
Saludos.
😂😂😂😂😂😂😂😂
😂😂
El del PP de Murcia, el más cercano a Vox, es el que más claro habla de por qué quiere poner AstraZeneca al personal esencial:
La mitad de los citados para vacunarse con AstraZeneca este fin de semana en Murcia la rechazaron (https://www.laverdad.es/murcia/rueda-prensa-comite-20210517125741-nt.html)
- Fernando López Miras pide al Gobierno central que tome una decisión ya para la segunda dosis de esta vacuna y evitar que se acumulen.
Saludos.
Los medios de la extrema derecha no disimulan:
Sobran vacunas de AstraZeneca y las comunidades autónomas no saben qué hacer con ellas (https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2021-05-07/sobran-vacunas-de-astrazeneca-contra-coronavirus-y-las-comunidades-autonomas-no-saben-que-hacer-con-ellas-6753546/)
Saludos.
: respublica 18 May, 2021, 21:53:11 +02:00
El del PP de Murcia, el más cercano a Vox, es el que más claro habla de por qué quiere poner AstraZeneca al personal esencial:
La mitad de los citados para vacunarse con AstraZeneca este fin de semana en Murcia la rechazaron (https://www.laverdad.es/murcia/rueda-prensa-comite-20210517125741-nt.html)
- Fernando López Miras pide al Gobierno central que tome una decisión ya para la segunda dosis de esta vacuna y evitar que se acumulen.
Saludos.
Sabes cuantas personas vacunadas con AZ con una dosis va a rechazar la segunda de Pfizer?
En fin, defiende lo indefendible, sigue a lo tuyo... Aquí no hay colores políticos pese a que no dejas de sacar referencias a VOX el PP y toda la jungla que es lo que son todos los políticos desde el Gobierno a las Comunidades Autónomas.
Es decir, que si queremos ponernos la segunda dosis de la misma vacuna como recomiendan las autoridades científicas y organismos internacionales, es que se es de extrema derecha. Al final tus argumentos han caído por su propio peso. Ya no tengo nada más que decir en este hilo y no voy a gastar más energía ni en leer ciertas cosas.
: zocter 18 May, 2021, 22:19:40 +02:00
: respublica 18 May, 2021, 21:53:11 +02:00
El del PP de Murcia, el más cercano a Vox, es el que más claro habla de por qué quiere poner AstraZeneca al personal esencial:
La mitad de los citados para vacunarse con AstraZeneca este fin de semana en Murcia la rechazaron (https://www.laverdad.es/murcia/rueda-prensa-comite-20210517125741-nt.html)
- Fernando López Miras pide al Gobierno central que tome una decisión ya para la segunda dosis de esta vacuna y evitar que se acumulen.
Saludos.
Sabes cuantas personas vacunadas con AZ con una dosis va a rechazar la segunda de Pfizer?
En fin, defiende lo indefendible, sigue a lo tuyo... Aquí no hay colores políticos pese a que no dejas de sacar referencias a VOX el PP y toda la jungla que es lo que son todos los políticos desde el Gobierno a las Comunidades Autónomas.
😂😂😂😂😂😂😂😂
: nocreoqueseayo 18 May, 2021, 22:33:23 +02:00
Es decir, que si queremos ponernos la segunda dosis de la misma vacuna como recomiendan las autoridades científicas y organismos internacionales, es que se es de extrema derecha. Al final tus argumentos han caído por su propio peso. Ya no tengo nada más que decir en este hilo y no voy a gastar más energía ni en leer ciertas cosas.
😂😂
: respublica 18 May, 2021, 22:35:25 +02:00
: zocter 18 May, 2021, 22:19:40 +02:00
: respublica 18 May, 2021, 21:53:11 +02:00
El del PP de Murcia, el más cercano a Vox, es el que más claro habla de por qué quiere poner AstraZeneca al personal esencial:
La mitad de los citados para vacunarse con AstraZeneca este fin de semana en Murcia la rechazaron (https://www.laverdad.es/murcia/rueda-prensa-comite-20210517125741-nt.html)
- Fernando López Miras pide al Gobierno central que tome una decisión ya para la segunda dosis de esta vacuna y evitar que se acumulen.
Saludos.
Sabes cuantas personas vacunadas con AZ con una dosis va a rechazar la segunda de Pfizer?
En fin, defiende lo indefendible, sigue a lo tuyo... Aquí no hay colores políticos pese a que no dejas de sacar referencias a VOX el PP y toda la jungla que es lo que son todos los políticos desde el Gobierno a las Comunidades Autónomas.
😂😂😂😂😂😂😂😂
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Pues acaban de anunciar que Sanidad y las Comunidades acuerdan poner la segunda dosis de Pfizer. Aquí uno que no se la pone ☝️
: Delacroix 18 May, 2021, 22:42:03 +02:00
Pues acaban de anunciar que Sanidad y las Comunidades acuerdan poner la segunda dosis de Pfizer. Aquí uno que no se la pone ☝️
Esperaremos que el amigo @Respublica nos cuente. No nos van a dar ni ña opción, y nas en Andalucía que se opone a que nos pongan Pfizer, de ponernos AZ los que queramos???
Qué respaldo científico tiene un estudio a 400 personas??? Esto es de locos, de verdad, estoy indignado... Qué ascazo de país.
: zocter 18 May, 2021, 22:45:45 +02:00
: Delacroix 18 May, 2021, 22:42:03 +02:00
Pues acaban de anunciar que Sanidad y las Comunidades acuerdan poner la segunda dosis de Pfizer. Aquí uno que no se la pone ☝️
Esperaremos que el amigo @Respublica nos cuente. No nos van a dar ni ña opción, y nas en Andalucía que se opone a que nos pongan Pfizer, de ponernos AZ los que queramos???
Qué respaldo científico tiene un estudio a 400 personas??? Esto es de locos, de verdad, estoy indignado... Qué ascazo de país.
Me respondo... Están valorando en una comisión poner AZ al que así lo desee. En ese caso, me parecería correcto. Lo otro yo creo que es denunciable.
Ahora, y para que nadie diga que somos capitanes a posteriori, estoy seguro que alguien que se puso AZ y ahora se ponga Pfizer va a morir (cuestión de estadística). Ya veo los titulares..."Se investiga posible conexión...." En este caso creo, que si no nos dan la opción de AZ, el Gobierno o Comunidades se enfrentarían a denuncias y pagos de indemnizaciones a mansalva...
: Delacroix 18 May, 2021, 22:42:03 +02:00
Pues acaban de anunciar que Sanidad y las Comunidades acuerdan poner la segunda dosis de Pfizer. Aquí uno que no se la pone ☝️
Aquí otro que tampoco se la pone, que utilice la señora ministra a sus familiares de cobayas.
Por cierto, a ver ahora qué hacen Moreno y Ayuso que llevan días diciendo que ellos van a poner Astrazeneca.
Sanidad y las CCAA acuerdan que los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca reciban la segunda dosis de Pfizer (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-sanidad-ccaa-acuerdan-menores-60-anos-vacunados-astrazeneca-reciban-segunda-dosis-pfizer-20210518223843.html)
- Plantean la posibilidad de que las personas puedan ponerse la segunda dosis de AstraZeneca "dadas las circunstancias extraordinarias".
Saludos.
Si esto sigue así yo tampoco me pondré la segunda de Pfizer. Lo tengo pensado desde el principio de esta polémica.
Basta ya de borreguismo y manipulación.
Expertos alertan de la «avalancha» de demandas que podría haber debido a la mezcla de vacunas.
https://sevilla.abc.es/sociedad/abci-expertos-alertan-avalancha-demandas-podria-haber-debido-mezcla-vacunas-202105190102_noticia.html
: ramosarenas 18 May, 2021, 23:30:32 +02:00
Si esto sigue así yo tampoco me pondré la segunda de Pfizer. Lo tengo pensado desde el principio de esta polémica.
Basta ya de borreguismo y manipulación.
Por supuesto respeto la opinión del que no quiere la segunda dosis distinta. Yo si me llaman para mañana mismo iría sin duda, le tengo más miedo al Covid y a los niños en clase cada vez les cuesta más llevar la mascarilla bien puesta.
Ahora, si se diera la circunstancia de que el mismo día me dan a elegir entre las dos...AZ y Pfizer...no sé cual cogería...por eso entiendo que las decisiones desde arriba no deben ser fáciles de tomar y que hay mucha gente haciendo política con esto.
: Morgan 19 May, 2021, 14:11:15 +02:00
: ramosarenas 18 May, 2021, 23:30:32 +02:00
Si esto sigue así yo tampoco me pondré la segunda de Pfizer. Lo tengo pensado desde el principio de esta polémica.
Basta ya de borreguismo y manipulación.
Por supuesto respeto la opinión del que no quiere la segunda dosis distinta. Yo si me llaman para mañana mismo iría sin duda, le tengo más miedo al Covid y a los niños en clase cada vez les cuesta más llevar la mascarilla bien puesta.
Ahora, si se diera la circunstancia de que el mismo día me dan a elegir entre las dos...AZ y Pfizer...no sé cual cogería...por eso entiendo que las decisiones desde arriba no deben ser fáciles de tomar y que hay mucha gente haciendo política con esto.
Ellos no tienen que decidir nada, tienen que dar la opción de que, al menos, decidamos nosotros. Si no hubieran paralizado el proceso no estaríamos hablando de esto. Ellos han causado el problema.
Y por supuesto, también respeto lo que cada uno se quiera meter en el cuerpo. Faltaría más...
El presidente del Comité de Bioética asegura que al optar por la segunda dosis de Pfizer "prima la seguridad" (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-cvirus-presidente-comite-bioetica-asegura-optar-segunda-dosis-pfizer-prima-seguridad-20210519122725.html)
- Cree que si se deja elegir AstraZeneca y se producen trombos, se crearía "una situación de rechazo y de miedo hacia las vacunas".
Saludos.
: respublica 19 May, 2021, 15:32:36 +02:00
El presidente del Comité de Bioética asegura que al optar por la segunda dosis de Pfizer "prima la seguridad" (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-cvirus-presidente-comite-bioetica-asegura-optar-segunda-dosis-pfizer-prima-seguridad-20210519122725.html)
- Cree que si se deja elegir AstraZeneca y se producen trombos, se crearía "una situación de rechazo y de miedo hacia las vacunas".
Saludos.
En cambio si no se deja elegir y alguien muere se creará una sensación de seguridad acerca de las vacunas.
: respublica 19 May, 2021, 15:32:36 +02:00
El presidente del Comité de Bioética asegura que al optar por la segunda dosis de Pfizer "prima la seguridad" (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-cvirus-presidente-comite-bioetica-asegura-optar-segunda-dosis-pfizer-prima-seguridad-20210519122725.html)
- Cree que si se deja elegir AstraZeneca y se producen trombos, se crearía "una situación de rechazo y de miedo hacia las vacunas".
Saludos.
Frente a la seguridad, otros priman avanzar en la vacunación como sea:
Andalucía insiste en poder poner la segunda dosis de AstraZeneca pese al acuerdo de Sanidad (https://www.diariosur.es/andalucia/juanma-moreno-insiste-astrazeneca-20210519125838-nt.html)
- Moreno recuerda que tienen más de 250.000 vacunas en el frigorífico y asegura que son muchos los andaluces que han reclamado ponerse el vial pendiente.
Euskadi alerta de que no podrá administrar primeras dosis de Pfizer durante "dos semanas" si se usa para sustituir a AstraZeneca (https://www.eldiario.es/sociedad/ultima-hora-coronavirus-actualidad-politica-19-de-mayo_6_7948265_1070520.html)
Castilla y León rechaza la segunda dosis de Pfizer para los vacunados con AstraZeneca (https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/castilla-leon-rechaza-segunda-dosis-pfizer-vacunados-astrazeneca_1_7949918.html)
Saludos.
Poner la segunda dosis de AstraZeneca de manera voluntaria: la posibilidad que baraja Salud Pública (https://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/11223464/05/21/Poner-la-segunda-dosis-de-AstraZeneca-de-manera-voluntaria-la-posibilidad-que-baraja-Salud-Publica.html)
Saludos.
: RSP 19 May, 2021, 11:40:10 +02:00
Expertos alertan de la «avalancha» de demandas que podría haber debido a la mezcla de vacunas.
https://sevilla.abc.es/sociedad/abci-expertos-alertan-avalancha-demandas-podria-haber-debido-mezcla-vacunas-202105190102_noticia.html
Y también que alerten de las demandas que les van a caer a no pocos políticos, incluida la mía, por hacernos incurrir en un procedimiento de oposiciones harto irregular, sin medidas de seguridad suficientes, sin estar debidamente vacunados y sin la pandemia concluida.
Demanda la cual también deberían de sumarse los sindicatos mayoritarios en educación, y si no ser parte de los demandados al no velar por los derechos de los interinos, entorpeciendo por ende la educación. Ya basta de jugar con nuestro trabajo y nuestra salud, es de risa que digan defender los derechos de los trabajadores en educación, cuando miran más por el interés del aspirante que no está trabajando que aquella persona la cual a día de hoy se dedica a la docencia.
Todo ello por intereses económicos, ante la ingente cantidad que suponen las cuotas de afiliación de los aspirantes, eso no es sindicalismo, sino un acto circense. Necesitamos sindicatos de verdad y no estos que son ante todo un lastre en la mejora de nuestra situación. Sí, los actuales sindicatos mayoritarios en educación sois un lastre...
Todo ello tras un curso excepcionalmente difícil y extenuante, dejando a no pocos trabajadores en la calle para septiembre como premio y vacunados deficientemente por parte de los políticos (y los sindicatos calladitos). He visto clínex a los cuales les han dado mejor trato que a muchos interinos.
La clase política en todo caso deberían de jugar con la salud propia, pero no la ajena. Si no me inoculan la segunda de Astrazeneca prefiero quedarme como estoy y seguir en mi puesto de trabajo que me lo he ganado.
Y los sindicatos, mirando para otro lado...
: ProfeSecundariaOblig 19 May, 2021, 15:59:54 +02:00
: RSP 19 May, 2021, 11:40:10 +02:00
Expertos alertan de la «avalancha» de demandas que podría haber debido a la mezcla de vacunas.
https://sevilla.abc.es/sociedad/abci-expertos-alertan-avalancha-demandas-podria-haber-debido-mezcla-vacunas-202105190102_noticia.html
Y también que alerten de las demandas que les van a caer a no pocos políticos, incluida la mía, por hacernos incurrir en un procedimiento de oposiciones harto irregular, sin medidas de seguridad suficientes, sin estar debidamente vacunados y sin la pandemia concluida.
Demanda la cual también deberían de sumarse los sindicatos mayoritarios en educación, y si no ser parte de los demandados al no velar por los derechos de los interinos, entorpeciendo por ende la educación. Ya basta de jugar con nuestro trabajo y nuestra salud, es de risa que digan defender los derechos de los trabajadores en educación, cuando miran más por el interés del aspirante que no está trabajando que aquella persona la cual a día de hoy se dedica a la docencia.
Todo ello por intereses económicos, ante la ingente cantidad que suponen las cuotas de afiliación de los aspirantes, eso no es sindicalismo, sino un acto circense. Necesitamos sindicatos de verdad y no estos que son ante todo un lastre en la mejora de nuestra situación. Sí, los actuales sindicatos mayoritarios en educación sois un lastre...
Todo ello tras un curso excepcionalmente difícil y extenuante, dejando a no pocos trabajadores en la calle para septiembre como premio y vacunados deficientemente por parte de los políticos (y los sindicatos calladitos). He visto clínex a los cuales les han dado mejor trato que a muchos interinos.
La clase política en todo caso deberían de jugar con la salud propia, pero no la ajena. Si no me inoculan la segunda de Astrazeneca prefiero quedarme como estoy y seguir en mi puesto de trabajo que me lo he ganado.
Y los sindicatos, mirando para otro lado...
Nada que objetar, creo que lo que dices tiene mucho sentido común más allá de cualquier acto político o leyes rancias y alejadas de nuestra contemporaneidad, poco éticas e inmorales. Pero por desgracia y a mi parecer, los mayores responsables de esta situación que tan bien has señalado no son los sindicatos ni los políticos, sin importar su color, sino unos docentes interinos adormecidos, fragmentados, sometidos y obedientes que con su facta de actuación normaliza su precariedad laboral, al tiempo que se transforma en colaboradores necesarios de su propio infortunio. Saludos
No sé en vuestros claustros, pero en el mío de 50 y tantos solo 2 dicen que se pondrían Pfizer. Los demás rechazarán si no es AZ. Normal, ¿quién querría someterse a tratamientos y procedimientos no comprobados?
https://www.20minutos.es/noticia/4701468/0/darias-vuelve-enfrentarse-sus-expertos-inyectar-pfizer-menores-60-anos-otra-astrazeneca/
Recuerdo que esta señora es LICENCIADA EN DERECHO, y está imponiendo su criterio frente a todos los expertos. Es un auténtico despropósito que criterios políticos estén por encima de criterios médicos. Deberían tener responsabilidades penales por jugar con nuestra salud.
Criterios políticos y comerciales.
: nono26 19 May, 2021, 18:49:07 +02:00
No sé en vuestros claustros, pero en el mío de 50 y tantos solo 2 dicen que se pondrían Pfizer. Los demás rechazarán si no es AZ. Normal, ¿quién querría someterse a tratamientos y procedimientos no comprobados?
Con los compañeros con los que yo he tratado hoy ninguno se oponía y no le daban mucha importancia al tema.
Sobre este asunto hay de todo. Compañeros que no quieren ninguna vacuna.
Otros que se negaron a vacunarse con AZ por miedo a los trombos, y se habrían vacunado con Pfizer o Moderna. Estos compañeros han quedado desprotegidos al no ofrecerles alternativa.
Quienes sí se vacunaron, cuando las administraciones decidan qué hacer, habrá de todo y todas las posturas personales son respetables.
Lo que no veo respetable es que alguien exprese su opinión personal insultando, con palabras muy gruesas y atacando de forma exacerbada a instituciones y a todo el que tenga otra opinión, es decir, sin respetar nada ni nadie que no coincida con su particular opinión.
Saludos.
: fortunate 19 May, 2021, 19:16:43 +02:00
Criterios políticos y comerciales.
¿Te refieres a la postura de las comunidades del PP?
Quieren AZ para no retrasar la vacunación para así tener todo abierto cuanto antes, y creen que no pasa nada si algunos morimos, porque según ellos los beneficios generales superan los inconvenientes.
Eso mismo es lo que dice la EMA, que recomienda AZ sin restricción de edad, ni en primera ni en segunda dosis, pese a reconocer que en los menores de 60 morirá uno de cada cien mil.
Hay que recordar que la gran mayoría de países no le ha hecho caso a su recomendación y que en países serios como Francia, Suecia y Finlandia ya se ha administrado una dosis de refuerzo de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) a todas aquellas personas que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Es decir, que además de los estudios científicos de Oxford y Carlos III, que abalan la combinación, ya hay experiencia observacional más que suficiente.
Saludos.
https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/sociedad/abci-sanidad-permitira-completar-segunda-dosis-astrazeneca-para-personas-menores-60-anos-deseen-202105192035_noticia_amp.html
De forma voluntaria, con consentimiento informado, de que si AstraZeneca te mata es por tu elección, no por responsabilidad de la Junta de Andalucía.
Andalucía vacunará con la segunda dosis de AstraZeneca a menores de 60 años de forma voluntaria (https://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-andalucia-vacunara-segunda-dosis-astrazeneca-menores-60-anos-forma-voluntaria-20210519205034.html)
Saludos.
Sanidad y CCAA avalan que los menores de 60 puedan elegir entre segunda dosis de AstraZeneca o cambiar a Pfizer (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-sanidad-ccaa-avalan-menores-60-puedan-elegir-segunda-dosis-astrazeneca-cambiar-pfizer-20210519211213.html)
Saludos.
: respublica 19 May, 2021, 21:35:23 +02:00
De forma voluntaria, con consentimiento informado, de que si AstraZeneca te mata es por tu elección, no por responsabilidad de la Junta de Andalucía.
Andalucía vacunará con la segunda dosis de AstraZeneca a menores de 60 años de forma voluntaria (https://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-andalucia-vacunara-segunda-dosis-astrazeneca-menores-60-anos-forma-voluntaria-20210519205034.html)
Saludos.
¿Y por qué no ofrecen también Pfizer voluntaria a quienes rechazan AstraZeneca?
Saludos.
: respublica 19 May, 2021, 22:02:17 +02:00
: respublica 19 May, 2021, 21:35:23 +02:00
De forma voluntaria, con consentimiento informado, de que si AstraZeneca te mata es por tu elección, no por responsabilidad de la Junta de Andalucía.
Andalucía vacunará con la segunda dosis de AstraZeneca a menores de 60 años de forma voluntaria (https://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-andalucia-vacunara-segunda-dosis-astrazeneca-menores-60-anos-forma-voluntaria-20210519205034.html)
Saludos.
¿Y por qué no ofrecen también Pfizer voluntaria a quienes rechazan AstraZeneca?
Saludos.
Sigue politizando y metiendo miedo al personal.
No ofrecen Pfizer voluntaria porque si cada español se vacunase cuando quisiera y con la que quisiera esto sería un caos... Vamos, para hacerlo análogo a nuestro trabajo, imagina que cada alumno te dijera que día quiere el examen y que tipo de preguntas le tienes que hacer. No es difícil de entender.
: respublica 19 May, 2021, 22:02:17 +02:00
: respublica 19 May, 2021, 21:35:23 +02:00
De forma voluntaria, con consentimiento informado, de que si AstraZeneca te mata es por tu elección, no por responsabilidad de la Junta de Andalucía.
Andalucía vacunará con la segunda dosis de AstraZeneca a menores de 60 años de forma voluntaria (https://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-andalucia-vacunara-segunda-dosis-astrazeneca-menores-60-anos-forma-voluntaria-20210519205034.html)
Saludos.
¿Y por qué no ofrecen también Pfizer voluntaria a quienes rechazan AstraZeneca?
Saludos.
Ya no quieres tu 2ª dosis? En abril si que la querías... Claro, como eldiario ha cambiado de opinión y ya eres un facha si quieres seguir la pauta de vacunación.
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/actualidad/noticias/detalle/258830.html
: zocter 19 May, 2021, 22:25:53 +02:00
No ofrecen Pfizer voluntaria porque si cada español se vacunase cuando quisiera y con la que quisiera esto sería un caos... Vamos, para hacerlo análogo a nuestro trabajo, imagina que cada alumno te dijera que día quiere el examen y que tipo de preguntas le tienes que hacer. No es difícil de entender.
No hablo de la población general, sino del personal esencial. Para el personal esencial que rechace Pfizer en segunda dosis le dan la posibilidad de elegir AstraZeneca, pero al personal esencial que ha rechazado la primera dosis de AstraZeneca no le dan la opción de Pfizer.
El motivo lo han explicado los consejeros del PP y es para dar salida a las vacunas que tienen de AZ y no retrasar la vacunación general, para así llegar a la inmunidad de grupo un par de semanas antes, que es lo que les importa.
Saludos.
Para el personal esencial que rechazó AstraZeneca en la primera dosis, le están llamando para ponerle Moderna. El viernes me llamaron a mi.
Saludos.
: Monicaper 19 May, 2021, 23:45:32 +02:00
Para el personal esencial que rechazó AstraZeneca en la primera dosis, le están llamando para ponerle Moderna. El viernes me llamaron a mi.
Saludos.
¿En el rango de 60 a 69 años?
Me extrañaría, porque tengo un amigo en esa circunstancia y en ese rango de edad solo le ofrecen AstraZeneca.
Saludos.
Imagino que no, porque en ese rango de edad no se suspendió la vacunación con AstraZeneca.
Pero a los más jóvenes si nos están dando otra opción.
Saludos.
: Monicaper 19 May, 2021, 23:59:26 +02:00
Imagino que no, porque en ese rango de edad no se suspendió la vacunación con AstraZeneca.
Pero a los más jóvenes si nos están dando otra opción.
Saludos.
Gracias por la aclaración, pero ¿te han llamado porque te ha tocado por edad o antes de tu edad por ser personal esencial?
En cualquier caso, no me parece bien que a unos les dejen y a otros no.
Saludos.
Me han llamado por ser profesora.
Saludos.
: respublica 19 May, 2021, 15:32:36 +02:00
El presidente del Comité de Bioética asegura que al optar por la segunda dosis de Pfizer "prima la seguridad" (https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-cvirus-presidente-comite-bioetica-asegura-optar-segunda-dosis-pfizer-prima-seguridad-20210519122725.html)
- Cree que si se deja elegir AstraZeneca y se producen trombos, se crearía "una situación de rechazo y de miedo hacia las vacunas".
Saludos.
¿Y cómo sabe que prima la seguridad con un "estudio" de 600 casos cuando con AZ fueron 20000 en Reino Unido y mira tú dónde estamos ahora?
: Monicaper 20 May, 2021, 07:16:55 +02:00
Me han llamado por ser profesora.
Saludos.
De acuerdo. Gracias por la información, que desconocía, y me alegro de que os hayan vacunado finalmente con ARNm a quienes rechazasteis AZ, aunque me parece mal que no hayan hecho lo mismo con el grupo de compañeros mayores de 60.
Saludos.
A alguien que haya pasado el covid lo han llamado para vacunarse?
: biologoinside 20 May, 2021, 10:59:55 +02:00
A alguien que haya pasado el covid lo han llamado para vacunarse?
Dependerá cuando lo hayas pasado, pero la respuesta es SÍ. Precisamente ayer lo hablé con un compañero que lo pasó en enero y lo vacunaron la semana pasada de Moderna, aunque cuando llegó al centro de salud le pusieron algún impedimento pues no habían pasado 6 meses... Vamos, un descontrol.
: biologoinside 20 May, 2021, 10:59:55 +02:00
A alguien que haya pasado el covid lo han llamado para vacunarse?
A mi, Moderna. Tenía cita para agosto de AZ, y de golpe me llamaron la semana pasada para Moderna. Volví a avisar que lo pasé en enero y me dijeron que ya, que tenían constancia y que me tocaba ahora si yo quería.
Eso sí, una sola dosis.
¿Alguien sabe si tendremos que ponernos una tercera dosis de recuerdo? Porque es lo que dijeron que habría que hacer con Pfizer. Si al final hay que terminar poniendo una tercera dosis, deberían aclararlo ahora. Sería mezclar y mezclar.
Según esta publicación es o ponerse segunda de AstraZeneca o segunda de AstraZeneca, pero con consentimiento informado, porque voluntaria ya lo era.
: respublica 19 May, 2021, 20:56:27 +02:00
: fortunate 19 May, 2021, 19:16:43 +02:00
Criterios políticos y comerciales.
Hay que recordar que la gran mayoría de países no le ha hecho caso a su recomendación y que en países serios como Francia, Suecia y Finlandia ya se ha administrado una dosis de refuerzo de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) a todas aquellas personas que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.
No es por entrar en polémica, pero... ¿Cómo se puede dar algo de refuerzo si te lo dan por primera vez?
Es decir, con una dosis de cada vacuna tienes dos primeras dosis de un medicamento de dos administraciones cada uno, no una dosis y su correspondiente refuerzo.
El consentimiento informado es papel mojado porque, con el guirigay que han formado, ante una demanda por daños o secuelas, la administración no se salva ni por asomo.
A nadie le preguntaron, ni le informaron, ni le exigieron nada para la primera dosis. Ahora se pretende saltarse la pauta marcada por el fabricante del preparado de la primera dosis, colocar una dosis de otro fabricante o recabar el consentimiento para poner la segunda dosis del primer preparado.
Una gestión magnífica de un gobierno ejemplar. ¡¡Sí señor!!
: Srdongato 20 May, 2021, 18:31:53 +02:00
¿Cómo se puede dar algo de refuerzo si te lo dan por primera vez?
Es decir, con una dosis de cada vacuna tienes dos primeras dosis de un medicamento de dos administraciones cada uno, no una dosis y su correspondiente refuerzo.
Yo no soy ningún experto pero lo que he ido aprendiendo de cómo funcionan las vacunas puedo intentar explicarlo.
Las vacunas lo que hacen es engañar al sistema inmunológico para que crea que es un virus del que hay que defenderse generando anticuerpos, y poco después de inocularse desaparecen del organismo.
Si los anticuerpos generados son lo suficientemente numerosos y permanecen estables en el tiempo, únicamente se necesita una dosis, pero si su número decrece al poco tiempo se necesita repetir de nuevo el proceso para generar más anticuerpos y a eso se le llama una dosis de refuerzo, que no es de refuerzo de la vacuna original, que ya no existe en el cuerpo, sino del resultado que produjo, esto es, refuerzo de anticuerpos.
En las vacunas de más de una dosis es habitual que la dosis de refuerzo no coincida la misma marca con la de la primera que se puso y también existe lo que se llama vacunación heteróloga, que es una combinación de diferentes vacunas, que los estudios científicos de Oxford y del Carlos III han demostrado que la combinación AZ-Pfizer es eficaz, es decir que a las personas con una dosis de AZ al inocularle Pfizer se les generó un elevado incremento del número de anticuerpos y también un incremento de efectos secundarios, pero leves y transitorios, por lo que carecen de importancia.
Esta combinación ya se ha probado con éxito en diferentes países europeos, entre los que se encuentran Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, en personas menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AZ, y a las que no se las quería someter de nuevo al riesgo de sufrir trombos mortales, que la EMA reconoció que tienen una incidencia de 1 entre 100.000 para menores de 60, pese a lo cual siguió recomendando su uso alegando que sus beneficios eran superiores a sus riesgos, si bien dejó a los países europeos que adoptaran las medidas sobre su uso que consideraran convenientes.
Si alguien quiere saber algo más sobre vacunación heteróloga, este artículo de divulgación del New York Times puede ayudar:
¿Qué pasaría si combinamos dos dosis de vacunas distintas? (https://www.nytimes.com/es/2021/04/01/espanol/vacuna-mezclar-dosis.html)
Y si sabe algo más, que lo comparta.
Saludos.
: jmcala 20 May, 2021, 19:17:04 +02:00
El consentimiento informado es papel mojado porque, con el guirigay que han formado, ante una demanda por daños o secuelas, la administración no se salva ni por asomo.
A nadie le preguntaron, ni le informaron, ni le exigieron nada para la primera dosis. Ahora se pretende saltarse la pauta marcada por el fabricante del preparado de la primera dosis, colocar una dosis de otro fabricante o recabar el consentimiento para poner la segunda dosis del primer preparado.
No era necesario ningún consentimiento informado en la primera dosis de AZ porque no se conocía que podía matar a una de cada cien mil personas menores de 60 años, pero ahora sí se sabe y hay alternativas, por lo que ahora sí se necesita ser informado del riesgo que se corre y firmar que se acepta ese riesgo de forma voluntaria, que además es en contra de la recomendación de la autoridad sanitaria, que por seguridad ha restringido su uso a mayores de 60 años.
En cuanto a ponerse de pleitos, que le digan a los hijos de la compañera de Marbella que murió por el trombo que le produzco AstraZeneca para qué le puede servir, sino es para perder mucho tiempo y dinero, porque para ganar un juicio así se necesita demostrar la negligencia de la farmacéutica, lo que no parece ser el caso.
Saludos.
No iba a intervenir más en este hilo porque hay un tufo ideológico que tira para atrás, pero la realidad es muy sencilla de explicar:
Cuando empezaron a vacunar AZ se plantearon muchas dudas y reticencias y los politicuchos (me da igual el signo que sean, no me debo a ninguno aunque unos mejores y otro peores son todos vergonzosos) justificaron la vacuna con AZ ya que la EMA que era el organismo especialista concluía que era totalmente segura.
Ahora por h o por b, ni voy a entrar en los motivos, resulta que quieren poner pfizer, incumpliendo las instrucciones del fabricante y sobre todo desoyendo a la EMA que concluye que la 2ª dosis debería ser de AZ.
En medio para justificar su criterio hacen un estudio con 600 individuos (tendría narices que no saliera bien, si casi no pueden abarcar todos los grupos de riesgo) y sin grupo control.
Cada uno puede decidir ponerse lo que quiera, al final muchos nos pusimos AZ simplemente por proteger a nuestros seres queridos, había que vacunarse y punto, pero al menos que no nos tomen por gilipollas.
De todo este debate, lo que más me ha llamado la atención es cómo se ha obviado que en Francia, Dinamarca, Finlandia y Alemania ( no sé si alguno más) a todos los menores de 60 vacunados con Astrazeneca les están poniendo desde abril (como es el caso de Francia) una segunda dosis de Pfizer. Yo no había escuchado nada sobre esto y ayer lo escuché en la rueda de prensa de Darias y Celá, hoy lo he buscado en prensa internacional.
Esta noticia es de abril: https://www.france24.com/en/europe/20210409-french-under-55s-given-astrazeneca-shot-to-get-different-vaccine-for-second-dose
: barracuda 20 May, 2021, 21:10:19 +02:00
De todo este debate, lo que más me ha llamado la atención es cómo se ha obviado que en Francia, Dinamarca, Finlandia y Alemania ( no sé si alguno más) a todos los menores de 60 vacunados con Astrazeneca les están poniendo desde abril (como es el caso de Francia) una segunda dosis de Pfizer. Yo no había escuchado nada sobre esto y ayer lo escuché en la rueda de prensa de Darias y Celá, hoy lo he buscado en prensa internacional.
Esta noticia es de abril: https://www.france24.com/en/europe/20210409-french-under-55s-given-astrazeneca-shot-to-get-different-vaccine-for-second-dose
Yo lo llevo diciendo desde hace más de dos semanas que empecé a intervenir en este tema.
Saludos.
https://www.instagram.com/tv/CPDSYy-Cfxc/?utm_medium=copy_link
¿AstraZeneca o Pfizer? Lo que debes saber para elegir cuál ponerte si ya tienes 1ª dosis (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2021-05-20/astrazeneca-pfizer-evidencias-segunda-dosis-elegir_3090876/)
- Sanidad y las CCAA se abren a que los menores de 60 puedan elegir si repetir con AZ o decantarse por Pfizer: ambas opciones cuentan con argumentos a favor y en contra.
Saludos.
: lunadeabril 20 May, 2021, 21:37:35 +02:00
https://www.instagram.com/tv/CPDSYy-Cfxc/?utm_medium=copy_link
Excelente aporte, una gran ayuda para decidir y una confirmación de lo que ya sabíamos en cuanto a gestión.
La cuestión de la incidencia de trombos en la segunda dosis de AstraZeneca es algo que no está nada claro, como la EMA reconocía, y con frecuencia se ha dicho aquí que no se había registrado ningún caso.
Pues bien, yendo a la fuente original, el último informe semanal del gobierno británico, publicado hoy mismo (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), indica que en segundas dosis se han registrado 15 casos de trombos cerebrales en 9 millones de segundas dosis, pero no se detalla por edades, lo que es importante, porque sabemos que la incidencia varía mucha según la edad (https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-05-07/el-reino-unido-priorizara-otras-vacunas-sobre-astrazeneca-para-menores-de-40-anos_3069339/), y en el caso de la primera dosis la incidencia se estima de 1 entre 100.000 personas para personas de más de 40 años, pero es de 1 entre 60.000 para los de 30, y es mayor en mujeres que en hombres.
Esa es la clave de todo este asunto y es por lo que Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca y ahora España han decidido no administrar la segunda dosis de AZ a menores de 60 años y combinar con Pfizer, tras lo que no se ha reportado ningún caso de trombos y se sabe que la respuesta inmunológica es más fuerte que con dos dosis de AZ, y responde mejor a las variantes.
Cada uno que saque sus conclusiones, pero esos son los datos.
Saludos.
: lunadeabril 20 May, 2021, 21:37:35 +02:00
https://www.instagram.com/tv/CPDSYy-Cfxc/?utm_medium=copy_link
Dice que ha habido 5 casos de trombos en 5 millones de segundas dosis en UK, pero esos datos son de hace un mes.
Como he indicado antes, los datos actualizados a fecha de hoy son 15 casos de trombos cerebrales en 9 millones de segundas dosis, pero globales, sin separar por edades, lo que significa que en personas jóvenes la incidencia es mucho más alta de 1 por millón.
Saludos.
Aquí un hilo de twitter sobre el tema:
https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21 (https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21)
Yo aún ni he decidido por AZ o pfizer para la segunda dosis, pero ayuda a ver con perspectiva la difícil decisión.
: respublica 20 May, 2021, 22:41:13 +02:00
La cuestión de la incidencia de trombos en la segunda dosis de AstraZeneca es algo que no está nada claro, como la EMA reconocía, y con frecuencia se ha dicho aquí que no se había registrado ningún caso.
Pues bien, yendo a la fuente original, el último informe semanal del gobierno británico, publicado hoy mismo (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), indica que en segundas dosis se han registrado 15 casos de trombos cerebrales en 9 millones de segundas dosis, pero no se detalla por edades, lo que es importante, porque sabemos que la incidencia varía mucha según la edad (https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-05-07/el-reino-unido-priorizara-otras-vacunas-sobre-astrazeneca-para-menores-de-40-anos_3069339/), y en el caso de la primera dosis la incidencia se estima de 1 entre 100.000 personas para personas de más de 40 años, pero es de 1 entre 60.000 para los de 30, y es mayor en mujeres que en hombres.
Esa es la clave de todo este asunto y es por lo que Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca y ahora España han decidido no administrar la segunda dosis de AZ a menores de 60 años y combinar con Pfizer, tras lo que no se ha reportado ningún caso de trombos y se sabe que la respuesta inmunológica es más fuerte que con dos dosis de AZ, y responde mejor a las variantes.
Cada uno que saque sus conclusiones, pero esos son los datos.
Saludos.
La incidencia de la segunda dosis de AZ no está clara pero ponerse la segunda de Pfizer está clarisimo que np tiene incidencia alguna. No hay más que decir.
: Aethar 20 May, 2021, 23:31:07 +02:00
Aquí un hilo de twitter sobre el tema:
https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21 (https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21)
Yo aún ni he decidido por AZ o pfizer para la segunda dosis, pero ayuda a ver con perspectiva la difícil decisión.
: respublica 20 May, 2021, 23:10:02 +02:00
: lunadeabril 20 May, 2021, 21:37:35 +02:00
https://www.instagram.com/tv/CPDSYy-Cfxc/?utm_medium=copy_link
Dice que ha habido 5 casos de trombos en 5 millones de segundas dosis en UK, pero esos datos son de hace un mes.
Como he indicado antes, los datos actualizados a fecha de hoy son 15 casos de trombos cerebrales en 9 millones de segundas dosis, pero globales, sin separar por edades, lo que significa que en personas jóvenes la incidencia es mucho más alta de 1 por millón.
Saludos.
1/600 000 es el riesgo con los datos en crudo. Se me antoja un dato irrelevante y muy por debajo de cientos de medicamentos que se usan de manera cotidiana.
Muchas gracias a Aethar por el enlace aportado.
: respublica 20 May, 2021, 21:15:47 +02:00
: barracuda 20 May, 2021, 21:10:19 +02:00
De todo este debate, lo que más me ha llamado la atención es cómo se ha obviado que en Francia, Dinamarca, Finlandia y Alemania ( no sé si alguno más) a todos los menores de 60 vacunados con Astrazeneca les están poniendo desde abril (como es el caso de Francia) una segunda dosis de Pfizer. Yo no había escuchado nada sobre esto y ayer lo escuché en la rueda de prensa de Darias y Celá, hoy lo he buscado en prensa internacional.
Esta noticia es de abril: https://www.france24.com/en/europe/20210409-french-under-55s-given-astrazeneca-shot-to-get-different-vaccine-for-second-dose
Yo lo llevo diciendo desde hace más de dos semanas que empecé a intervenir en este tema.
Perdona respublica, es que no he leído todo, todo el hilo, aunque sí he visto que tus aportaciones son muy objetivas.
Gracias por tus aportaciones, de las que siempre saco algo positivo (no solo las de este hilo)
Saludos.
: Aethar 20 May, 2021, 23:31:07 +02:00
Aquí un hilo de twitter sobre el tema:
https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21 (https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21)
Yo aún ni he decidido por AZ o pfizer para la segunda dosis, pero ayuda a ver con perspectiva la difícil decisión.
Dejé de leer cuando dice " CombiVac no merece las críticas tan negativas que está recibiendo".
: barracuda 21 May, 2021, 14:49:15 +02:00
: respublica 20 May, 2021, 21:15:47 +02:00
: barracuda 20 May, 2021, 21:10:19 +02:00
De todo este debate, lo que más me ha llamado la atención es cómo se ha obviado que en Francia, Dinamarca, Finlandia y Alemania ( no sé si alguno más) a todos los menores de 60 vacunados con Astrazeneca les están poniendo desde abril (como es el caso de Francia) una segunda dosis de Pfizer. Yo no había escuchado nada sobre esto y ayer lo escuché en la rueda de prensa de Darias y Celá, hoy lo he buscado en prensa internacional.
Esta noticia es de abril: https://www.france24.com/en/europe/20210409-french-under-55s-given-astrazeneca-shot-to-get-different-vaccine-for-second-dose
Yo lo llevo diciendo desde hace más de dos semanas que empecé a intervenir en este tema.
Perdona respublica, es que no he leído todo, todo el hilo, aunque sí he visto que tus aportaciones son muy objetivas.
Gracias por tus aportaciones, de las que siempre saco algo positivo (no solo las de este hilo)
Gracias, compañera, por tus amables palabras.
Saludos.
: RSP 21 May, 2021, 14:59:24 +02:00
: Aethar 20 May, 2021, 23:31:07 +02:00
Aquí un hilo de twitter sobre el tema:
https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21 (https://twitter.com/drmiguelmarcos/status/1395481292897128450?s=21)
Yo aún ni he decidido por AZ o pfizer para la segunda dosis, pero ayuda a ver con perspectiva la difícil decisión.
Dejé de leer cuando dice "CombiVac no merece las críticas tan negativas que está recibiendo".
A eso se le llama sesgo de confirmación (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n).
Saludos.
Sanidad cede y aprueba que los menores de 60 puedan recibir una segunda dosis de AstraZeneca tras firmar un consentimiento (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-cede-aprueba-consentimiento-informado-personas-menores-60-anos-no-quieran-recibir-pfizer-segunda-dosis-astrazeneca_1_7958690.html)
- Así es el consentimiento que podrán firmar los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca que quieran repetir vacuna (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-cede-aprueba-consentimiento-informado-personas-menores-60-anos-no-quieran-recibir-pfizer-segunda-dosis-astrazeneca_1_7958690.html#consentimiento)
Saludos.
https://www.lavozdealmeria.com/video/vervideo/611/segunda-dosis-de-astrazeneca-o-de-pfizer-que-es-mejor
: pink panther 21 May, 2021, 18:22:40 +02:00
https://www.lavozdealmeria.com/video/vervideo/611/segunda-dosis-de-astrazeneca-o-de-pfizer-que-es-mejor
Muchas gracias por el aporte, otro experto que se moja y habla con claridad, poco más que decir.
Andalucía llamará a los esenciales pendientes de la segunda dosis de AstraZeneca desde la semana que viene (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Andalucia-llamara-esenciales-pendientes-AstraZeneca_0_1576042693.html)
- Aguirre ha señalado que con esta medida se da salida a las más de 250.000 vacunas de AstraZeneca que hay almacenadas en Andalucía.
Saludos.
https://www.20minutos.es/noticia/4688525/0/alemania-elimina-limite-edad-vacuna-astrazeneca-administrara-todos-adultos/
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
: lunadeabril 21 May, 2021, 19:46:07 +02:00
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/avanza-vacunacion-Covid-Andalucia-poblacion_0_1552045220.html) y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.
Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.
Saludos.
: respublica 21 May, 2021, 21:09:52 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 19:46:07 +02:00
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/avanza-vacunacion-Covid-Andalucia-poblacion_0_1552045220.html) y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.
Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.
Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?
: zocter 21 May, 2021, 21:13:52 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:09:52 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 19:46:07 +02:00
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/avanza-vacunacion-Covid-Andalucia-poblacion_0_1552045220.html) y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.
Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.
Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?
Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.
El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.
Saludos.
: respublica 21 May, 2021, 21:22:26 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:13:52 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:09:52 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 19:46:07 +02:00
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/avanza-vacunacion-Covid-Andalucia-poblacion_0_1552045220.html) y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.
Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.
Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?
Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.
El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.
Saludos.
Más problema habrá si no se vacunan y lo cogen y mueren... No? Si hablas de estadística, el % de muerte es muuuucho mayor si te infectas de Covid a si te vacunas de AZ, no?
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
: zocter 21 May, 2021, 21:24:22 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:22:26 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:13:52 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:09:52 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 19:46:07 +02:00
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/avanza-vacunacion-Covid-Andalucia-poblacion_0_1552045220.html) y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.
Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.
Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?
Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.
El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.
Saludos.
Más problema habrá si no se vacunan y lo cogen y mueren... No? Si hablas de estadística, el % de muerte es muuuucho mayor si te infectas de Covid a si te vacunas de AZ, no?
Sin duda, pero ese planteamiento tiene sentido si solo estuviera disponible AZ par personas menores de 60, o hubiese una gran escasez de vacunas, pero por fortuna ahora hay gran disponibilidad de otras vacunas que no tienen el grave efecto secundario, infrecuente pero real, de esa vacuna.
Saludos.
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Saludos.
: respublica 21 May, 2021, 21:36:46 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:24:22 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:22:26 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:13:52 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:09:52 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 19:46:07 +02:00
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/avanza-vacunacion-Covid-Andalucia-poblacion_0_1552045220.html) y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.
Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.
Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?
Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.
El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.
Saludos.
Más problema habrá si no se vacunan y lo cogen y mueren... No? Si hablas de estadística, el % de muerte es muuuucho mayor si te infectas de Covid a si te vacunas de AZ, no?
Sin duda, pero ese planteamiento tiene sentido si solo estuviera disponible AZ par personas menores de 60, o hubiese una gran escasez de vacunas, pero por fortuna ahora hay gran disponibilidad de otras vacunas que no tienen el grave efecto secundario, infrecuente pero real, de esa vacuna.
Saludos.
A día de hoy, que yo sepa, tampoco hay vacunas de sobra (menos las guardadas de AZ) ...
: respublica 21 May, 2021, 21:38:02 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Saludos.
Evidentemente no
: respublica 21 May, 2021, 21:38:02 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Saludos.
Me juego una cerveza a que dentro de poco tendremos la primera noticia de un policía, docente o derivado que ha tenido un efecto adverso grave después decla segunda de Pfizer... Y ya si los medios de comunicación, con el empuje de los políticos, quieren vender miedo, lo harán... Y entonces la gente rechazaría y tal...
Yo no se si aún no te has dado cuenta que todo está manipulado desde el día 1... Bueno, en realidad nos manipulan con todo. La pena es que la población en general es muy manipulable que por otra parte es lo que quieren los políticos para seguir campando a sus anchas, todos.
: zocter 21 May, 2021, 21:48:08 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:38:02 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Saludos.
Me juego una cerveza a que dentro de poco tendremos la primera noticia de un policía, docente o derivado que ha tenido un efecto adverso grave después decla segunda de Pfizer... Y ya si los medios de comunicación, con el empuje de los políticos, quieren vender miedo, lo harán... Y entonces la gente rechazaría y tal...
Yo no se si aún no te has dado cuenta que todo está manipulado desde el día 1... Bueno, en realidad nos manipulan con todo. La pena es que la población en general es muy manipulable que por otra parte es lo que quieren los políticos para seguir campando a sus anchas, todos.
Completamente de acuerdo. Las fiebres y malestar de las siguientes 48 es algo normal en todas las vacunas. Los casos de trombos salieron a las 3 o 4 semanas. Veremos cuando pasen 4 u 8 semanas qué pasa con la mezcla de AZ-Pfizer, porque cosas saldrán. Evidentemente en la broma de la Carlos III no ha salido nada, pero la estadística es terca.
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:44:01 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:38:02 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Evidentemente no
Estamos entonces de acuerdo, pero has desviado la cuestión que planteaste, al afirmar que los excedentes de AstraZeneca que quieren poner al personal esencial son debidos a que no les dejan inocular esa vacuna a los menores de 60, cuando en realidad obedecen al rechazo de la población.
Saludos.
: nono26 21 May, 2021, 21:58:38 +02:00
Los casos de trombos salieron a las 3 o 4 semanas. Veremos cuando pasen 4 u 8 semanas qué pasa con la mezcla de AZ-Pfizer, porque cosas saldrán. Evidentemente en la broma de la Carlos III no ha salido nada, pero la estadística es terca.
Si eso es cierto, ¿por qué entonces no han ocurrido esos trombos en las segundas dosis con Pfizer que se han inoculando hace más de un mes en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca?
Saludos.
Basta usar google, poner: trombos con Pfizer y ver que tampoco es 100% segura.
: zocter 21 May, 2021, 21:48:08 +02:00
Me juego una cerveza a que dentro de poco tendremos la primera noticia de un policía, docente o derivado que ha tenido un efecto adverso grave después decla segunda de Pfizer...
Cada uno es libre de jugar a lo que quiera, pero yo no pienso jugar con algo tan serio.
En cualquier caso, la hipótesis que planteas no tiene ningún fundamento científico.
Saludos.
: respublica 21 May, 2021, 22:11:40 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:48:08 +02:00
Me juego una cerveza a que dentro de poco tendremos la primera noticia de un policía, docente o derivado que ha tenido un efecto adverso grave después decla segunda de Pfizer...
Cada uno es libre de jugar a lo que quiera, pero yo no pienso jugar con algo tan serio.
En cualquier caso, la hipótesis que planteas no tiene ningún fundamento científico.
Saludos.
Llamame adivino.
: zocter 21 May, 2021, 22:11:00 +02:00
Basta usar google, poner: trombos con Pfizer y ver que tampoco es 100% segura.
Nadie ha planteado que sea 100 % segura, sino que es más segura que AstraZeneca en menores de 60, y muchísimo más en menores de 40 y en mujeres jóvenes.
Saludos.
: zocter 21 May, 2021, 22:13:57 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 22:11:40 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:48:08 +02:00
Me juego una cerveza a que dentro de poco tendremos la primera noticia de un policía, docente o derivado que ha tenido un efecto adverso grave después decla segunda de Pfizer...
Cada uno es libre de jugar a lo que quiera, pero yo no pienso jugar con algo tan serio.
En cualquier caso, la hipótesis que planteas no tiene ningún fundamento científico.
Saludos.
Llamame adivino.
Los adivinos no existen, y si crees que lo eres, echa la primitiva, y después hablamos.
Saludos.
: respublica 21 May, 2021, 22:16:00 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 22:13:57 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 22:11:40 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:48:08 +02:00
Me juego una cerveza a que dentro de poco tendremos la primera noticia de un policía, docente o derivado que ha tenido un efecto adverso grave después decla segunda de Pfizer...
Cada uno es libre de jugar a lo que quiera, pero yo no pienso jugar con algo tan serio.
En cualquier caso, la hipótesis que planteas no tiene ningún fundamento científico.
Saludos.
Llamame adivino.
Los adivinos no existen, y si crees que lo eres, echa la primitiva, y después hablamos.
Saludos.
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Mejor el euro!
: respublica 21 May, 2021, 21:59:17 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:44:01 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:38:02 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Evidentemente no
Estamos entonces de acuerdo, pero has desviado la cuestión que planteaste, al afirmar que los excedentes de AstraZeneca que quieren poner al personal esencial son debidos a que no les dejan inocular esa vacuna a los menores de 60, cuando en realidad obedecen al rechazo de la población.
Saludos.
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
: lunadeabril 21 May, 2021, 22:18:19 +02:00
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.
Saludos.
: respublica 21 May, 2021, 22:24:11 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 22:18:19 +02:00
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.
Saludos.
anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: respublica 21 May, 2021, 22:24:11 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 22:18:19 +02:00
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.
Saludos.
¿Cuál es la conclusión? ¿Que el PP quiere que se muera la gente usando AZ sobre ellos? No es por nada, pero hace un mes y medio AZ era la pera limonera según este mismo gobierno que decía atender a criterios científicos a los consejos de los expertos mundiales sobre ello. Curiosamente la EMA y la OMS, además de una legión de expertos de todo tipo en España, aconsejan seguir usando AZ. ¿A quién escuchan ahora desde el gobierno?
Es indefendible e injustificable el enésimo bandazo dado por el ministerio de sanidad, respublica.
Conclusión a la que he llegado:
-> AstraZeneca no es tan buena como nos dijeron en la primera dosis (eso no significa que sea mala). Por eso, al haber más vacunas, prescinden de su compra.
-> Además nos hacen firmar una documentación para recibir la segunda dosis, que ya se había anunciado a bombo y platillo íbamos a recibir. Así se quitan responsabilidad.
-> Nos hacen elegir, sin formación sanitaria ni toda la información disponible, sobre qué dosis ponernos.
-> Sindicatos de ningún sector esencial implicado se han pronunciado, hasta el momento, exigiendo que se nos trate como al resto de españoles.
-> Nos están tratando como cobayas: viene bien adelantar grupo de vacunación, se hace. Ahora nos interesa retrasar la segunda dosis, lo hacemos. Mezclar vacunas, lo hacemos y si no, que se hagan responsables.
Me quedan muchas dudas pero sobre todo me pregunto: para hacer esa elección y emitir esa firma, ¿también se nos informa por escrito de los pros y contras de cada alternativa a elegir? Porque menuda chapuza...
¿Hasta qué punto ésto no es discriminación y es legal, por ser sector esencial, con respecto al resto de ciudadanos?
: ameru 22 May, 2021, 08:22:10 +02:00
Conclusión a la que he llegado:
-> AstraZeneca no es tan buena como nos dijeron en la primera dosis (eso no significa que sea mala). Por eso, al haber más vacunas, prescinden de su compra.
-> Además nos hacen firmar una documentación para recibir la segunda dosis, que ya se había anunciado a bombo y platillo íbamos a recibir. Así se quitan responsabilidad.
-> Nos hacen elegir, sin formación sanitaria ni toda la información disponible, sobre qué dosis ponernos.
-> Sindicatos de ningún sector esencial implicado se han pronunciado, hasta el momento, exigiendo que se nos trate como al resto de españoles.
-> Nos están tratando como cobayas: viene bien adelantar grupo de vacunación, se hace. Ahora nos interesa retrasar la segunda dosis, lo hacemos. Mezclar vacunas, lo hacemos y si no, que se hagan responsables.
Me quedan muchas dudas pero sobre todo me pregunto: para hacer esa elección y emitir esa firma, ¿también se nos informa por escrito de los pros y contras de cada alternativa a elegir? Porque menuda chapuza...
¿Hasta qué punto ésto no es discriminación y es legal, por ser sector esencial, con respecto al resto de ciudadanos?
Tu resumen y conclusiones me parecen muy acertados. Ha sido rocambolesco incluso para ser un experimento.
: respublica 21 May, 2021, 22:24:11 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 22:18:19 +02:00
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.
Saludos.
Incluso algunas comunidades que son tan del PP que todavía no se han dado cuenta de que lo son:
https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/aragon-partidaria-administrar-segunda-dosis-astrazeneca_2021051960a4f8f2acba010001d90cff.html
: ameru 22 May, 2021, 08:22:10 +02:00
Conclusión a la que he llegado:
-> AstraZeneca no es tan buena como nos dijeron en la primera dosis (eso no significa que sea mala). Por eso, al haber más vacunas, prescinden de su compra.
-> Además nos hacen firmar una documentación para recibir la segunda dosis, que ya se había anunciado a bombo y platillo íbamos a recibir. Así se quitan responsabilidad.
-> Nos hacen elegir, sin formación sanitaria ni toda la información disponible, sobre qué dosis ponernos.
-> Sindicatos de ningún sector esencial implicado se han pronunciado, hasta el momento, exigiendo que se nos trate como al resto de españoles.
-> Nos están tratando como cobayas: viene bien adelantar grupo de vacunación, se hace. Ahora nos interesa retrasar la segunda dosis, lo hacemos. Mezclar vacunas, lo hacemos y si no, que se hagan responsables.
Me quedan muchas dudas pero sobre todo me pregunto: para hacer esa elección y emitir esa firma, ¿también se nos informa por escrito de los pros y contras de cada alternativa a elegir? Porque menuda chapuza...
¿Hasta qué punto ésto no es discriminación y es legal, por ser sector esencial, con respecto al resto de ciudadanos?
Desde luego que es una discriminación.
Somos el único grupo de población que puede rechazar la vacuna recomendada por las autoridades sanitarias y pese a ello, puede elegir vacunarse con otra.
Ya les gustaría a las personas del grupo de edad de 60 a 69, entre ellos personal esencial, rechazar AstraZeneca y que le pongan cualquier otra.
La discriminación es más que evidente.
Saludos.
: jmcala 22 May, 2021, 04:43:33 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 22:24:11 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 22:18:19 +02:00
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.
Saludos.
¿Cuál es la conclusión? ¿Que el PP quiere que se muera la gente usando AZ sobre ellos? No es por nada, pero hace un mes y medio AZ era la pera limonera según este mismo gobierno que decía atender a criterios científicos a los consejos de los expertos mundiales sobre ello. Curiosamente la EMA y la OMS, además de una legión de expertos de todo tipo en España, aconsejan seguir usando AZ. ¿A quién escuchan ahora desde el gobierno?
Es indefendible e injustificable el enésimo bandazo dado por el ministerio de sanidad, respublica.
La conclusión de la estrategia seguida con AZ por los distintos países ya la he explicado otras veces y es fácil de entender: unos priorizan avanzar con el plan de vacunación aludiendo que son mayores las ventajas que los beneficios, y la EMA y muchos epidemiólogos están de acuerdo, siempre que no les toque los raros efectos secundarios a nadie de su familia, claro, y otros países han priorizado la seguridad, por lo que, aplicando el principio de prudencia, restringieron el uso de esa vacuna cuando se demostró su vinculación con los trombos.
En cuanto a Ayuso, que ha marcado la estrategia a seguir contra el gobierno español, secundada por el resto de comunidades del PP, salvo Galicia, sin duda prioriza llegar cuanto antes a la inmunidad de grupo para relanzar la economía, no la seguridad, pero seguramente si el gobierno hubiese adoptado esa estrategia, ella sería la defensora de la contraria.
Saludos.
: tormentas 22 May, 2021, 10:38:05 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 22:24:11 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 22:18:19 +02:00
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.
Saludos.
Incluso algunas comunidades que son tan del PP que todavía no se han dado cuenta de que lo son:
https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/aragon-partidaria-administrar-segunda-dosis-astrazeneca_2021051960a4f8f2acba010001d90cff.html
No ha unanimidad, ni entre el PSOE ni entre la oposición, en la estrategia a seguir, pero el argumento que ahí mismo expresa Aragón es el mismo que ya he explicado antes: utilizar Pfizer con el personal esencial les retradaría una semana el plan de vacunación.
Saludos.
: respublica 22 May, 2021, 12:00:34 +02:00
: tormentas 22 May, 2021, 10:38:05 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 22:24:11 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 22:18:19 +02:00
https://www.diariofarma.com/2021/05/04/andalucia-insiste-a-sanidad-para-vacunar-con-dosis-de-astrazeneca-para-que-no-se-queden-en-la-nevera/amp
Sí, las comunidades del PP llevan tiempo queriendo colocar las dosis de AZ que rechazan los de sesenta a los más jóvenes, aún sabiendo que algunos de ellos podrían morir.
Saludos.
Incluso algunas comunidades que son tan del PP que todavía no se han dado cuenta de que lo son:
https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/aragon-partidaria-administrar-segunda-dosis-astrazeneca_2021051960a4f8f2acba010001d90cff.html
No ha unanimidad, ni entre el PSOE ni entre la oposición, en la estrategia a seguir, pero el argumento que ahí mismo expresa Aragón es el mismo que ya he explicado antes: utilizar Pfizer con el personal esencial les retradaría una semana el plan de vacunación.
Saludos.
Pues si según tú el problema no es el abastecimiento de vacunas... Qué quieren, matar al personal con AZ? (según tú)
: respublica 21 May, 2021, 21:59:17 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:44:01 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:38:02 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Evidentemente no
Estamos entonces de acuerdo, pero has desviado la cuestión que planteaste, al afirmar que los excedentes de AstraZeneca que quieren poner al personal esencial son debidos a que no les dejan inocular esa vacuna a los menores de 60, cuando en realidad obedecen al rechazo de la población.
Saludos.
Por mucho que repitas esto no se va a convertir en verdad. No es cierto que la rechaza 1 de 4, y ni en broma se acumularían 250 mil dosis por rechazo.
: respublica 22 May, 2021, 11:36:17 +02:00
: ameru 22 May, 2021, 08:22:10 +02:00
Conclusión a la que he llegado:
-> AstraZeneca no es tan buena como nos dijeron en la primera dosis (eso no significa que sea mala). Por eso, al haber más vacunas, prescinden de su compra.
-> Además nos hacen firmar una documentación para recibir la segunda dosis, que ya se había anunciado a bombo y platillo íbamos a recibir. Así se quitan responsabilidad.
-> Nos hacen elegir, sin formación sanitaria ni toda la información disponible, sobre qué dosis ponernos.
-> Sindicatos de ningún sector esencial implicado se han pronunciado, hasta el momento, exigiendo que se nos trate como al resto de españoles.
-> Nos están tratando como cobayas: viene bien adelantar grupo de vacunación, se hace. Ahora nos interesa retrasar la segunda dosis, lo hacemos. Mezclar vacunas, lo hacemos y si no, que se hagan responsables.
Me quedan muchas dudas pero sobre todo me pregunto: para hacer esa elección y emitir esa firma, ¿también se nos informa por escrito de los pros y contras de cada alternativa a elegir? Porque menuda chapuza...
¿Hasta qué punto ésto no es discriminación y es legal, por ser sector esencial, con respecto al resto de ciudadanos?
Desde luego que es una discriminación.
Somos el único grupo de población que puede rechazar la vacuna recomendada por las autoridades sanitarias y pese a ello, puede elegir vacunarse con otra.
Ya les gustaría a las personas del grupo de edad de 60 a 69, entre ellos personal esencial, rechazar AstraZeneca y que le pongan cualquier otra.
La discriminación es más que evidente.
Saludos.
Es que, no es cuestión de lo que queramos, es cuestión de que, al igual que quellos que se colaron en turno era importante no retrasar su segunda dosis, supongo que será igual de importante que el personal esencial también la reciba, ¿por qué tienen que retrasarnosla? ¿Por cumplir las directrices? No es que te dejen elegir es que, nos hacen responsables de seguir con la pauta que ya iniciamos y cuya segunda dosis estaba prometida. A mí no me dijeron nada de que se me iba a retrasar la segunda dosis ni de que iba a tener que hacerme responsable cuando por edad, no lo sería.
En España NO se puede elegir vacuna, ¿o porque no son capaces de ponerse de acuerdo ahora nos echan el marrón si pasa algo? Ya está bien de jugar con el personal. Hablamos de salud.
A mí me tocaba la segunda dosis ayer.
: fortunate 22 May, 2021, 14:00:24 +02:00
A mí me tocaba la segunda dosis ayer.
A mí me tocaba el 13 de mayo.
Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.
: nono26 22 May, 2021, 13:10:42 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:59:17 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:44:01 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:38:02 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 21:36:23 +02:00
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?
¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?
Porque es eso lo que provoca el rechazo.
Evidentemente no
Estamos entonces de acuerdo, pero has desviado la cuestión que planteaste, al afirmar que los excedentes de AstraZeneca que quieren poner al personal esencial son debidos a que no les dejan inocular esa vacuna a los menores de 60, cuando en realidad obedecen al rechazo de la población.
Saludos.
Por mucho que repitas esto no se va a convertir en verdad. No es cierto que la rechaza 1 de 4, y ni en broma se acumularían 250 mil dosis por rechazo.
Yo ya puse anteriormente mis fuentes, pero no tengo problema en repetirlas:
Casi un 25% de los andaluces llamados a vacunarse con AstraZeneca rechaza la vacuna (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/andaluces-llamados-vacunarse-AstraZeneca-rechaza_0_1571543191.html)
¿En qué te basas tú?
Saludos.
Saludos.
: ameru 22 May, 2021, 13:19:17 +02:00
: respublica 22 May, 2021, 11:36:17 +02:00
: ameru 22 May, 2021, 08:22:10 +02:00
Conclusión a la que he llegado:
-> AstraZeneca no es tan buena como nos dijeron en la primera dosis (eso no significa que sea mala). Por eso, al haber más vacunas, prescinden de su compra.
-> Además nos hacen firmar una documentación para recibir la segunda dosis, que ya se había anunciado a bombo y platillo íbamos a recibir. Así se quitan responsabilidad.
-> Nos hacen elegir, sin formación sanitaria ni toda la información disponible, sobre qué dosis ponernos.
-> Sindicatos de ningún sector esencial implicado se han pronunciado, hasta el momento, exigiendo que se nos trate como al resto de españoles.
-> Nos están tratando como cobayas: viene bien adelantar grupo de vacunación, se hace. Ahora nos interesa retrasar la segunda dosis, lo hacemos. Mezclar vacunas, lo hacemos y si no, que se hagan responsables.
Me quedan muchas dudas pero sobre todo me pregunto: para hacer esa elección y emitir esa firma, ¿también se nos informa por escrito de los pros y contras de cada alternativa a elegir? Porque menuda chapuza...
¿Hasta qué punto ésto no es discriminación y es legal, por ser sector esencial, con respecto al resto de ciudadanos?
Desde luego que es una discriminación.
Somos el único grupo de población que puede rechazar la vacuna recomendada por las autoridades sanitarias y pese a ello, puede elegir vacunarse con otra.
Ya les gustaría a las personas del grupo de edad de 60 a 69, entre ellos personal esencial, rechazar AstraZeneca y que le pongan cualquier otra.
La discriminación es más que evidente.
Saludos.
Es que, no es cuestión de lo que queramos, es cuestión de que, al igual que quellos que se colaron en turno era importante no retrasar su segunda dosis, supongo que será igual de importante que el personal esencial también la reciba, ¿por qué tienen que retrasarnosla? ¿Por cumplir las directrices? No es que te dejen elegir es que, nos hacen responsables de seguir con la pauta que ya iniciamos y cuya segunda dosis estaba prometida. A mí no me dijeron nada de que se me iba a retrasar la segunda dosis ni de que iba a tener que hacerme responsable cuando por edad, no lo sería.
No te dijeron que se retrasaría la segunda dosis porque cuando la pusieron se desconocía que uno de cada 60.000 menor de 40 años o uno de cada 100.000 menor de 60 podía sufrir un trombo.
Desde que se supo muchos países prescindieron de esa vacuna para los menores de 60, mientras que otros, siguiendo la recomendación de la EMA la mantuvieron para no retrasar su plan de vacunación.
Saludos.
: Delacroix 22 May, 2021, 14:39:42 +02:00
Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.
El que acepte la recomendación de la autoridad sanitaria no tendrá que firmar nada.
En cambio, el que la rechace tendrá que firmar que ha sido informado del riesgo de trombos y que lo acepta.
Saludos.
Pues escuché ayer en la radio que el consentimiento informado se tendrá que firmar para las dos vacunas.
Este gobierno merece la horca por la gestión que está haciendo de la pandemia.
: jmcala 22 May, 2021, 15:45:48 +02:00
Este gobierno merece la horca por la gestión que está haciendo de la pandemia.
La culpa es de la oposición que no apoya...
: respublica 22 May, 2021, 15:18:28 +02:00
: Delacroix 22 May, 2021, 14:39:42 +02:00
Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.
El que acepte la recomendación de la autoridad sanitaria no tendrá que firmar nada.
En cambio, el que la rechace tendrá que firmar que ha sido informado del riesgo de trombos y que lo acepta.
Saludos.
Te pregunto a ti porque sé que estás siempre muy informado de todo y cuando leo tus comentarios me aclaras mucho. ¿Si elegimos Pfizer en lugar de AstraZeneca como segunda dosis, nos la pondrían el mismo día que nos tocaría AstraZeneca o nos harían esperar?
: fortunate 22 May, 2021, 15:33:21 +02:00
Pues escuché ayer en la radio que el consentimiento informado se tendrá que firmar para las dos vacunas.
Eso es lo que quieren las comunidades autónomas del PP, para así favorecer la vacunación con AZ, pero lo que el ministerio y la gran mayoría de comunidades autónomas han aprobado, de obligado cumplimiento, es la segunda dosis con Pfizer, y quienes la rechacen, que sean informados del riesgo de trombos y den su consentimiento por escrito.
No sé si esas comunidades, entre ellas la andaluza, tienen algún margen legal para cambiar el criterio aprobado y exigir el consentimiento informado también para Pfizer.
Saludos.
El PP debe estar que no cabe en sí de gozo, ya que además de las comunidades que ya gobernaba parece que ha alcanzado recientemente el gobierno de Aragón y el de Cataluña. Debe ser cosa de Ayuso.
: tormentas 22 May, 2021, 18:12:29 +02:00
El PP debe estar que no cabe en sí de gozo, ya que además de las comunidades que ya gobernaba parece que ha alcanzado recientemente el gobierno de Aragón y el de Cataluña. Debe ser cosa de Ayuso.
No sé a dónde quieres llegar con tu mensaje. Votaron a favor de inocular AstraZeneca las comunidades del PP y Cataluña. Aragón se abstuvo.
¿Tú qué estrategia apoyas, la adoptada por el ministerio y la gran mayoría de comunidades, o la del PP y Cataluña?
O dicho de otra manera, ¿defiendes la estrategia de vacunación con AstraZeneca o de restringirla para evitar trombos?
Esas son las preguntas relevantes sobre este asunto.
Saludos.
: Dulcinea 22 May, 2021, 17:13:09 +02:00
: respublica 22 May, 2021, 15:18:28 +02:00
: Delacroix 22 May, 2021, 14:39:42 +02:00
Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.
El que acepte la recomendación de la autoridad sanitaria no tendrá que firmar nada.
En cambio, el que la rechace tendrá que firmar que ha sido informado del riesgo de trombos y que lo acepta.
Saludos.
Te pregunto a ti porque sé que estás siempre muy informado de todo y cuando leo tus comentarios me aclaras mucho. ¿Si elegimos Pfizer en lugar de AstraZeneca como segunda dosis, nos la pondrían el mismo día que nos tocaría AstraZeneca o nos harían esperar?
Lo siento
Dulcinea. No te puedo responder porque no he leído nada al respecto, y ni siquiera creo que lo hayan organizado aún.
La verdad es que la Consejería de sanidad andaluza empezó muy mal la vacunación pero reaccionó rápidamente y es una de las que mejor está llevando la campaña de vacunación, así que espero que organice bien la segunda dosis del personal esencial.
Saludos.
: respublica 22 May, 2021, 18:37:25 +02:00
: tormentas 22 May, 2021, 18:12:29 +02:00
El PP debe estar que no cabe en sí de gozo, ya que además de las comunidades que ya gobernaba parece que ha alcanzado recientemente el gobierno de Aragón y el de Cataluña. Debe ser cosa de Ayuso.
No sé a dónde quieres llegar con tu mensaje. Votaron a favor de inocular AstraZeneca las comunidades del PP y Cataluña. Aragón se abstuvo.
¿Tú qué estrategia apoyas, la adoptada por el ministerio y la gran mayoría de comunidades, o la del PP y Cataluña?
O dicho de otra manera, ¿defiendes la estrategia de vacunación con AstraZeneca o de restringirla para evitar trombos?
Esas son las preguntas relevantes sobre este asunto.
Saludos.
A donde quiero llegar es a que me parece una simplificación bastante tendenciosa argumentar repetidamente que las comunidades del PP anteponen el calendario previsto de vacunación a unas muertes seguras de algunos jóvenes. Principalmente porque también hay comunidades con gobiernos muy poco afines al PP como Cataluña, y otra gobernada por el PSOE que sostienen la misma postura, aunque posteriormente Aragón ceda "por lealtad institucional" (criterio científico y epidemiológico donde los haya).
Yo, personalmente y sin formación científica suficiente como para dedicarme a la virología o la epidemiología, defiendo que no se debe dejar en el ciudadano la elección del tratamiento, sino que las autoridades sanitarias, en base a criterios puramente científicos y técnicos con el consenso suficiente, deben prescribir la pauta de cada paciente. Este será libre de aceptarla o de rechazarla, como en cualquier prueba o tratamiento médico. Y el consentimiento informado, verbal o escrito, debe existir para cualquier tratamiento. Yo lo firmo cuando me hago una resonancia magnética o un tratamiento dental, en los que en ningún caso estoy rechazando la opinión de la autoridad sanitaria. Dejar la elección en manos del paciente rompe con el principio de prescripción del sistema sanitario.p
Por otra parte, sería interesante a la hora de saber cuál es la mejor decisión conocer cuál es el coste real de las diversas opciones. Retrasar el calendario de vacunación también incrementa la posibilidad de aparición de nuevas variantes del virus, y también supone un coste en vidas humanas a causa de la propia morbilidad del virus por los contagios que podrían haberse evitado. Como yo personalmente no me siento cualificado para cuantificar si es mayor uno u otro, ni a las posibles valoraciones éticas, tampoco me atrevo a valorar las decisiones de los distintos gobiernos en base a si anteponen políticas a muertes seguras o viceversa.
: ameru 22 May, 2021, 13:24:10 +02:00
En España NO se puede elegir vacuna, ¿o porque no son capaces de ponerse de acuerdo ahora nos echan el marrón si pasa algo? Ya está bien de jugar con el personal. Hablamos de salud.
No es que como no se han puesto de acuerdo, pasan la responsabilidad a los afectados.
Es que sí se han puesto de acuerdo. En el Consejo Interterritorial de Salud hubo un acuerdo para inocular Pfizer, y de 20 miembros, solo 7 votaron en contra, las comunidades del PP, más la del gobierno en funciones catalán.
Lo que ocurre es que el gobierno ha atendido sus peticiones para que quien rechace lo que se ha acordado, tras ser advertido del riesgo de trombos, pueda ponerse AZ.
¿Qué tiene de malo ese acuerdo? ¿Hubiese sido mejor que no se aceptara la petición de la oposición?
Saludos.
El consentimiento informado solo es necesario cuando hay un riesgo grave, como es el caso de AstraZeneca en menores de 60 años, pero los riesgos de Pfizer son leves o moderados, y por eso no es necesario para esa vacuna.
El comité de bioética dejó claro en su informe que no es ética la elección de vacuna en un escenario de escasez como el actual, pero que el rechazo de quienes quieren segunda dosis de AZ los dejaría sin protección, y eso sería un problema para la sociedad, por lo que de forma excepcional, considera ético que quienes rechacen la vacuna acordada por las autoridades sanitarias, en vez de quedarse desprotegidos tengan la vacuna de AstraZeneca, previo consentimiento informado del riesgo de trombos que su decisión conlleva.
Saludos.
Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca (https://www.informacion.es/nacional/2021/05/21/formulario-consentimiento-deseen-repetir-astrazeneca-52111872.html)
Saludos.
: respublica 22 May, 2021, 19:29:15 +02:00
El consentimiento informado solo es necesario cuando hay un riesgo grave, como es el caso de AstraZeneca en menores de 60 años, pero los riesgos de Pfizer son leves o moderados, y por eso no es necesario para esa vacuna.
El comité de bioética dejó claro en su informe que no es ética la elección de vacuna en un escenario de escasez como el actual, pero que el rechazo de quienes quieren segunda dosis de AZ los dejaría sin protección, y eso sería un problema para la sociedad, por lo que de forma excepcional, considera ético que quienes rechacen la vacuna acordada por las autoridades sanitarias, en vez de quedarse desprotegidos tengan la vacuna de AstraZeneca, previo consentimiento informado del riesgo de trombos que su decisión conlleva.
Saludos.
Me estoy empezando a liar... Ahora hay escasez de vacunas...
: respublica 21 May, 2021, 21:36:46 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:24:22 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:22:26 +02:00
: zocter 21 May, 2021, 21:13:52 +02:00
: respublica 21 May, 2021, 21:09:52 +02:00
: lunadeabril 21 May, 2021, 19:46:07 +02:00
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.
Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/avanza-vacunacion-Covid-Andalucia-poblacion_0_1552045220.html) y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.
Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.
Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?
Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.
El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.
Saludos.
Más problema habrá si no se vacunan y lo cogen y mueren... No? Si hablas de estadística, el % de muerte es muuuucho mayor si te infectas de Covid a si te vacunas de AZ, no?
Sin duda, pero ese planteamiento tiene sentido si solo estuviera disponible AZ par personas menores de 60, o hubiese una gran escasez de vacunas, pero por fortuna ahora hay gran disponibilidad de otras vacunas que no tienen el grave efecto secundario, infrecuente pero real, de esa vacuna.
Saludos.
Ayer no había escasez...
Vaya lío amigo.
No hay ningún lío, más que el que alguno se quiera montar, por diversión, según parece.
No lo he dicho yo, sino el comité de bioética, pero es obvio que estamos en un escenario de escasez de vacunas, al igual que también lo es, como dije, que hace unos meses había gran escasez.
Pero si esa es la única debilidad argumental encontrada, vamos bien.
Saludos.
Andalucía quiere liberar la vacuna de AstraZeneca para mayores de 18 años (https://www.diariosur.es/andalucia/andalucia-quiere-liberar-astrazeneca-20210428182829-nt_amp.html)
Saludos.
: respublica 22 May, 2021, 19:19:04 +02:00
: ameru 22 May, 2021, 13:24:10 +02:00
En España NO se puede elegir vacuna, ¿o porque no son capaces de ponerse de acuerdo ahora nos echan el marrón si pasa algo? Ya está bien de jugar con el personal. Hablamos de salud.
No es que como no se han puesto de acuerdo, pasan la responsabilidad a los afectados.
Es que sí se han puesto de acuerdo. En el Consejo Interterritorial de Salud hubo un acuerdo para inocular Pfizer, y de 20 miembros, solo 7 votaron en contra, las comunidades del PP, más la del gobierno en funciones catalán.
Lo que ocurre es que el gobierno ha atendido sus peticiones para que quien rechace lo que se ha acordado, tras ser advertido del riesgo de trombos, pueda ponerse AZ.
¿Qué tiene de malo ese acuerdo? ¿Hubiese sido mejor que no se aceptara la petición de la oposición?
Saludos.
Si se decide algo, se decide. Si se atiende a lo que cada cual quiere, es que no se han puesto de acuerdo y por eso nos hacen decidir.
: respublica 22 May, 2021, 20:41:31 +02:00
No hay ningún lío, más que el que alguno se quiera montar, por diversión, según parece.
No lo he dicho yo, sino el comité de bioética, pero es obvio que estamos en un escenario de escasez de vacunas, al igual que también lo es, como dije, que hace unos meses había gran escasez.
Pero si esa es la única debilidad argumental encontrada, vamos bien.
Saludos.
Te vuelvo a copiar lo que pusiste.
"... pero por fortuna ahora hay gran disponibilidad de otras vacunas que no tienen el grave efecto secundario..."
Que no es lo que acabas de poner de hace unos meses y no se que.
A veces, si comentamos algo y o bien no es cierto (como que hay dusponibilifad de vacunas como afirmabas ayer) o contradice otra opinión que dices al día siguiente, no está de más admitirlo. Nadie es perfecto amigo.
: zocter 22 May, 2021, 21:01:32 +02:00
: respublica 22 May, 2021, 20:41:31 +02:00
No hay ningún lío, más que el que alguno se quiera montar, por diversión, según parece.
No lo he dicho yo, sino el comité de bioética, pero es obvio que estamos en un escenario de escasez de vacunas, al igual que también lo es, como dije, que hace unos meses había gran escasez.
Pero si esa es la única debilidad argumental encontrada, vamos bien.
Saludos.
Te vuelvo a copiar lo que pusiste.
"... pero por fortuna ahora hay gran disponibilidad de otras vacunas que no tienen el grave efecto secundario..."
Que no es lo que acabas de poner de hace unos meses y no se que.
A veces, si comentamos algo y o bien no es cierto (como que hay dusponibilifad de vacunas como afirmabas ayer) o contradice otra opinión que dices al día siguiente, no está de más admitirlo. Nadie es perfecto amigo.
Y sabiendo, como HOY afirmas, que hay escasez de vacunas, te vuelvo a preguntar... Que es más peligroso, adelantar pinchazos a la gente o que cojan el Covid-19? A ver que argumento damos hoy para dejar mal a los políticos que no son los míos.
Un consentimiento informado, cuando eres paciente por una enfermedad, sirve para una vez te explican todas las posibilidades de tratamiento, elegir la que quieras.
En el caso de que no seas paciente, un consentimiento informado es para que quede constancia de que eres consciente de las consecuencias, derechos y deberes que puedes tener en un estudio científico, después de ser debidamente informado.
: ameru 22 May, 2021, 20:56:50 +02:00
: respublica 22 May, 2021, 19:19:04 +02:00
: ameru 22 May, 2021, 13:24:10 +02:00
En España NO se puede elegir vacuna, ¿o porque no son capaces de ponerse de acuerdo ahora nos echan el marrón si pasa algo? Ya está bien de jugar con el personal. Hablamos de salud.
No es que como no se han puesto de acuerdo, pasan la responsabilidad a los afectados.
Es que sí se han puesto de acuerdo. En el Consejo Interterritorial de Salud hubo un acuerdo para inocular Pfizer, y de 20 miembros, solo 7 votaron en contra, las comunidades del PP, más la del gobierno en funciones catalán.
Lo que ocurre es que el gobierno ha atendido sus peticiones para que quien rechace lo que se ha acordado, tras ser advertido del riesgo de trombos, pueda ponerse AZ.
¿Qué tiene de malo ese acuerdo? ¿Hubiese sido mejor que no se aceptara la petición de la oposición?
Saludos.
Si se decide algo, se decide. Si se atiende a lo que cada cual quiere, es que no se han puesto de acuerdo y por eso nos hacen decidir.
Es decir, que tú criticas al Consejo Interterritorial de Salud por permitir que a quienes rechacen la segunda dosis con Pfizer puedan vacunarse con AZ, previo consentimiento informado de su grave riesgo.
¿Cuántos estarías criticándolo si lo hubiera hecho?
Se suponía que esta era una solución salomónica que contentaría a todo el mundo, pero está claro que es imposible.
Saludos.
: zocter 22 May, 2021, 21:05:36 +02:00
Y sabiendo, como HOY afirmas, que hay escasez de vacunas, te vuelvo a preguntar... Que es más peligroso, adelantar pinchazos a la gente o que cojan el Covid-19? A ver que argumento damos hoy para dejar mal a los políticos que no son los míos.
En vez de preguntarme a mí, ¿por qué no explicas antes tu opinión y los argumentos en que te basas?
Saludos.
: respublica 22 May, 2021, 21:28:03 +02:00
: zocter 22 May, 2021, 21:05:36 +02:00
Y sabiendo, como HOY afirmas, que hay escasez de vacunas, te vuelvo a preguntar... Que es más peligroso, adelantar pinchazos a la gente o que cojan el Covid-19? A ver que argumento damos hoy para dejar mal a los políticos que no son los míos.
En vez de preguntarme a mí, ¿por qué no explicas antes tu opinión y los argumentos en que te basas?
Saludos.
Fin del bucle. Pero vamos estas sosteniendo un argumento desfe hace algunos días para meter miedo al personal con un tufo político que apesta basado en que hay vacunas de sobra, lo cual acabas de desmentir.
Pues según la ciencia lo mejor es duplicar la dosis inicial de la misma vacuna.
Saludos
: eru1980 22 May, 2021, 21:46:31 +02:00
Pues según la ciencia lo mejor es duplicar la dosis inicial de la misma vacuna.
Saludos
Pues si esa es tu opinión, firma que rechazas la recomendación de las autoridades sanitarias, que te das por enterado del riesgo de sufrir trombos, y ponte AstraZeneca.
Saludos.
: respublica 22 May, 2021, 21:53:41 +02:00
: eru1980 22 May, 2021, 21:46:31 +02:00
Pues según la ciencia lo mejor es duplicar la dosis inicial de la misma vacuna.
Saludos
Pues si esa es tu opinión, firma que rechazas la recomendación de las autoridades sanitarias, que te das por enterado del riesgo de sufrir trombos, y ponte AstraZeneca.
Saludos.
No me hicieron firmar nada con la primera, así que no se porqué debería firmar algo con la segunda que es lo que pone en el prospecto del vial.
Tampoco me hicieron firmar nada cuando estuve un mes pinchandome heparina, con un riesgo trombos infinitamente mayor.
Por otro lado, ¿sabes que la segunda dosis de astra da un trombo por cada millón de habitantes?
: eru1980 22 May, 2021, 22:00:47 +02:00
Por otro lado, ¿sabes que la segunda dosis de astra da un trombo por cada millón de habitantes?
Pues no. Lo que yo sé (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389538.html#msg1389538), y no porque nadie me lo haya dicho, sino porque yo mismo lo he consultado en datos oficiales, es que el gobierno británico ha registrado 15 casos de trombos cerebrales en 9 millones de segundas dosis, pero sin segmentar los datos por edades, lo que seguramente será mucho mayor para jóvenes, dado que en primera dosis la incidencia de trombos varía entre una por millón para mayores de 60, a una por sesenta mil para menores de 40, y que es mayor para mujeres que para hombres.
Saludos.
: eru1980 22 May, 2021, 22:00:47 +02:00
No me hicieron firmar nada con la primera, así que no se porqué debería firmar algo con la segunda que es lo que pone en el prospecto del vial.
De bioética entiendo poco, pero lo que he leído es que cuando el riesgo es leve o moderado basta con el consentimiento verbal, pero cuando se considera grave, como es el riesgo de trombos con AZ para menores de 60, que la EMA reconoció recientemente, se requiere el consentimiento informado por escrito.
También se requiere porque se está rechazando lo que recomiendan las autoridades sanitarias, que en este caso es la vacunación heteróloga.
Y no se hizo en la primera dosis porque entonces no se conocían esos graves efectos secundarios.
Saludos.
: respublica 22 May, 2021, 22:14:59 +02:00
: eru1980 22 May, 2021, 22:00:47 +02:00
Por otro lado, ¿sabes que la segunda dosis de astra da un trombo por cada millón de habitantes?
Pues no. Lo que yo sé (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389538.html#msg1389538), y no porque nadie me lo haya dicho, sino porque yo mismo lo he consultado en datos oficiales, es que el gobierno británico ha registrado 15 casos de trombos cerebrales en 9 millones de segundas dosis, pero sin segmentar los datos por edades, lo que seguramente será mucho mayor para jóvenes, dado que en primera dosis la incidencia de trombos varía entre una por millón para mayores de 60, a una por sesenta mil para menores de 40, y que es mayor para mujeres que para hombres.
Saludos.
Pues es lo que dice un paper que han sacado en la sexta. Cuando hablas de "seguramente" ya estás especulando.
: respublica 22 May, 2021, 22:32:00 +02:00
: eru1980 22 May, 2021, 22:00:47 +02:00
No me hicieron firmar nada con la primera, así que no se porqué debería firmar algo con la segunda que es lo que pone en el prospecto del vial.
De bioética entiendo poco, pero lo que he leído es que cuando el riesgo es leve o moderado basta con el consentimiento verbal, pero cuando se considera grave, como es el riesgo de trombos con AZ para menores de 60, que la EMA reconoció recientemente, se requiere el consentimiento informado por escrito.
También se requiere porque se está rechazando lo que recomiendan las autoridades sanitarias, que en este caso es la vacunación heteróloga.
Y no se hizo en la primera dosis porque entonces no se conocían esos graves efectos secundarios.
Saludos.
El riesgo es mayor en otros medicamentos y no se requiere consentimiento de nada.
Y mientes al decir que las autoridades sanitarias promueven la vacunación convivax.
: eru1980 22 May, 2021, 23:00:24 +02:00
: respublica 22 May, 2021, 22:32:00 +02:00
: eru1980 22 May, 2021, 22:00:47 +02:00
No me hicieron firmar nada con la primera, así que no se porqué debería firmar algo con la segunda que es lo que pone en el prospecto del vial.
De bioética entiendo poco, pero lo que he leído es que cuando el riesgo es leve o moderado basta con el consentimiento verbal, pero cuando se considera grave, como es el riesgo de trombos con AZ para menores de 60, que la EMA reconoció recientemente, se requiere el consentimiento informado por escrito.
También se requiere porque se está rechazando lo que recomiendan las autoridades sanitarias, que en este caso es la vacunación heteróloga.
Y no se hizo en la primera dosis porque entonces no se conocían esos graves efectos secundarios.
Saludos.
El riesgo es mayor en otros medicamentos y no se requiere consentimiento de nada.
Y mientes al decir que las autoridades sanitarias promueven la vacunación convivax.
Disculpa pero yo no miento. En España las autoridades sanitarias son el Ministerio de Sanidad y las correspondientes consejerías autonómicas.
Y han sido las autoridades sanitarias, a través del Consejo Interterritorial de Salud, las que han establecido que la segunda dosis debe ser Pfizer.
Saludos.
: eru1980 22 May, 2021, 22:57:41 +02:00
: respublica 22 May, 2021, 22:14:59 +02:00
: eru1980 22 May, 2021, 22:00:47 +02:00
Por otro lado, ¿sabes que la segunda dosis de astra da un trombo por cada millón de habitantes?
Pues no. Lo que yo sé (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389538.html#msg1389538), y no porque nadie me lo haya dicho, sino porque yo mismo lo he consultado en datos oficiales, es que el gobierno británico ha registrado 15 casos de trombos cerebrales en 9 millones de segundas dosis, pero sin segmentar los datos por edades, lo que seguramente será mucho mayor para jóvenes, dado que en primera dosis la incidencia de trombos varía entre una por millón para mayores de 60, a una por sesenta mil para menores de 40, y que es mayor para mujeres que para hombres.
Saludos.
Pues es lo que dice un paper que han sacado en la sexta. Cuando hablas de "seguramente" ya estás especulando.
Pues ahora ya sabes que esos datos no son correctos.
Saludos.
Bueno, al margen de esta discusión que tenéis, yo me estoy planteando no ponerme la segunda dosis de ninguna. ¿Cómo lo veis? ¿Pensáis que el año que viene tendremos que iniciar todos otro ciclo de vacunación si con el paso de los meses se pierde la inmunidad?
Delacroix una decisión muy personal
Yo optare por AZ
NO he sido capaz de encontrar ni a un sólo científico que recomiendo Pfizer como 2ª dosis sustitutiva de AZ, el estudio del Carlos III indica que observa aumento de la inmunidad no se decanta en ningún momento por Pfizer. Cómo ha dicho otro compañero si no firme consentimiento por la primera dosis porque he de firmarlo ahora y sólo con AZ. Cada uno que haga lo que quiera pero todo son decisiones políticas. La ciencia aboga en primer caso por 2ª dosis de AZ, si no se da esa opción por 2ª dosis para completar inmunización y recomienda no quedarse sin 2ª dosis. Hasta ahí opiniones de expertos.
Mi opinión personal, que no soy experto, solo soy maestro y de izquierdas, la gestión del gobierno es nefasta, las mentiras se han sucedido y los criterios que han primado han sido o bien liberales o bien cualquiera que mejorará las opciones de mantenerse en la poltrona. Aún así como en el fútbol, muchos son blancos o negros y no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
Aquí un par de aportes de científicos expertos que se mojan claramente, para los incrédulos.
https://www.instagram.com/p/CPDSYy-Cfxc/?utm_medium=copy_link&fbclid=IwAR3ZACPJ3kWJPeXgGI9i7Rd1pPGDmND4GrOvViZO6beO4ZIlJDG7Ui04E1I
https://www.lavozdealmeria.com/video/vervideo/611/segunda-dosis-de-astrazeneca-o-de-pfizer-que-es-mejor?fbclid=IwAR3A__dRkWYw3EDwV2OpDyKknCNLUhyE-4XB07iXMK3RPOu4N2iKCSwohhU
Sólo pongo un par, tampoco voy a perder media mañana en imposibles.
: respublica 22 May, 2021, 23:40:46 +02:00
: eru1980 22 May, 2021, 23:00:24 +02:00
: respublica 22 May, 2021, 22:32:00 +02:00
: eru1980 22 May, 2021, 22:00:47 +02:00
No me hicieron firmar nada con la primera, así que no se porqué debería firmar algo con la segunda que es lo que pone en el prospecto del vial.
De bioética entiendo poco, pero lo que he leído es que cuando el riesgo es leve o moderado basta con el consentimiento verbal, pero cuando se considera grave, como es el riesgo de trombos con AZ para menores de 60, que la EMA reconoció recientemente, se requiere el consentimiento informado por escrito.
También se requiere porque se está rechazando lo que recomiendan las autoridades sanitarias, que en este caso es la vacunación heteróloga.
Y no se hizo en la primera dosis porque entonces no se conocían esos graves efectos secundarios.
Saludos.
El riesgo es mayor en otros medicamentos y no se requiere consentimiento de nada.
Y mientes al decir que las autoridades sanitarias promueven la vacunación convivax.
Disculpa pero yo no miento. En España las autoridades sanitarias son el Ministerio de Sanidad y las correspondientes consejerías autonómicas.
Y han sido las autoridades sanitarias, a través del Consejo Interterritorial de Salud, las que han establecido que la segunda dosis debe ser Pfizer.
Saludos.
La Ema es la que dice que es mejor la segunda dosis de AZ. El ministerio se basa esa agencia para todo e incluso tú lo has sacado a colación cuando te ha beneficiado. Ni el ministerio de sanidad ni el consejo interterritorial son nadie en competencia científica, así que cuando hablas de autoridades sanitarias, centrate en quien da base científica a lo que propone.
Sabes que es un tema político y de recursos el no querer avalar la segunda dosis de AZ, pero quieres disfrazarlo de seguridad y diligencia.
: cherokee 23 May, 2021, 09:50:37 +02:00
NO he sido capaz de encontrar ni a un sólo científico que recomiendo Pfizer como 2ª dosis sustitutiva de AZ, el estudio del Carlos III indica que observa aumento de la inmunidad no se decanta en ningún momento por Pfizer. Cómo ha dicho otro compañero si no firme consentimiento por la primera dosis porque he de firmarlo ahora y sólo con AZ. Cada uno que haga lo que quiera pero todo son decisiones políticas. La ciencia aboga en primer caso por 2ª dosis de AZ, si no se da esa opción por 2ª dosis para completar inmunización y recomienda no quedarse sin 2ª dosis. Hasta ahí opiniones de expertos.
Mi opinión personal, que no soy experto, solo soy maestro y de izquierdas, la gestión del gobierno es nefasta, las mentiras se han sucedido y los criterios que han primado han sido o bien liberales o bien cualquiera que mejorará las opciones de mantenerse en la poltrona. Aún así como en el fútbol, muchos son blancos o negros y no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
Aquí un par de aportes de científicos expertos que se mojan claramente, para los incrédulos.
https://www.instagram.com/p/CPDSYy-Cfxc/?utm_medium=copy_link&fbclid=IwAR3ZACPJ3kWJPeXgGI9i7Rd1pPGDmND4GrOvViZO6beO4ZIlJDG7Ui04E1I
https://www.lavozdealmeria.com/video/vervideo/611/segunda-dosis-de-astrazeneca-o-de-pfizer-que-es-mejor?fbclid=IwAR3A__dRkWYw3EDwV2OpDyKknCNLUhyE-4XB07iXMK3RPOu4N2iKCSwohhU
Sólo pongo un par, tampoco voy a perder media mañana en imposibles.
Aquí con tal de defender lo indefendible se predican muchas cosas, compañero.
Hay miles de medicamentos con peores efectos secundarios que las vacunas y no hay que ir firmando nada ni se está metiendo miedo al respecto.
Buenas. Un compañero acaba de informarme que tenemos que firmar un consetimiento informado para ponernos la segunda dosis de tanto de AZ como de Pfizer, de lo contrario no nos ponen ninguna de las dos. Ya que me parece una aberración y vulneración a nuestros derechos fundamentales, y un agravio en relación a otros vacunados que no tienen que firmar nada, además una dejación de funciones por parte del órgano competente, quisiera consultar por favor si alguien sabe algo más sobre este asunto. Disculpad también si este tema se ha tratado antes, el hilo se ha extendido mucho y no he tenido tiempo de leerlo todo. Gracias, saludos.
En principio el consentimiento solo se firma si se opta por la de astrazen. Lo subo adjunto.
: eru1980 23 May, 2021, 10:15:48 +02:00
: cherokee 23 May, 2021, 09:50:37 +02:00
NO he sido capaz de encontrar ni a un sólo científico que recomiendo Pfizer como 2ª dosis sustitutiva de AZ, el estudio del Carlos III indica que observa aumento de la inmunidad no se decanta en ningún momento por Pfizer. Cómo ha dicho otro compañero si no firme consentimiento por la primera dosis porque he de firmarlo ahora y sólo con AZ. Cada uno que haga lo que quiera pero todo son decisiones políticas. La ciencia aboga en primer caso por 2ª dosis de AZ, si no se da esa opción por 2ª dosis para completar inmunización y recomienda no quedarse sin 2ª dosis. Hasta ahí opiniones de expertos.
Mi opinión personal, que no soy experto, solo soy maestro y de izquierdas, la gestión del gobierno es nefasta, las mentiras se han sucedido y los criterios que han primado han sido o bien liberales o bien cualquiera que mejorará las opciones de mantenerse en la poltrona. Aún así como en el fútbol, muchos son blancos o negros y no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
Aquí un par de aportes de científicos expertos que se mojan claramente, para los incrédulos.
https://www.instagram.com/p/CPDSYy-Cfxc/?utm_medium=copy_link&fbclid=IwAR3ZACPJ3kWJPeXgGI9i7Rd1pPGDmND4GrOvViZO6beO4ZIlJDG7Ui04E1I
https://www.lavozdealmeria.com/video/vervideo/611/segunda-dosis-de-astrazeneca-o-de-pfizer-que-es-mejor?fbclid=IwAR3A__dRkWYw3EDwV2OpDyKknCNLUhyE-4XB07iXMK3RPOu4N2iKCSwohhU
Sólo pongo un par, tampoco voy a perder media mañana en imposibles.
Aquí con tal de defender lo indefendible se predican muchas cosas, compañero.
Hay miles de medicamentos con peores efectos secundarios que las vacunas y no hay que ir firmando nada ni se está metiendo miedo al respecto.
Estoy de acuerdo en tus comentarios, pero yo creo que no debieron ponernos la AZ nunca, desde el principio ya se sabía lo de los trombos (por mucho que los afines vendan otra cosa) y había que vacunar como fuera sometiéndonos a todo tipo de presiones y alegando a nuestra responsabilidad social y al criterio del EMA. Esto de ahora es aumentar la chapuza vergonzante y demostrar que el criterio científico les da exactamente igual, única prioridad: el euro. Y si es con los funcionarios que se jodan que para eso cobran.
Que haya compañeros que primen su ideología al sentido común y a la defensa de su salud y del colectivo dice mucho de ellos, no me sorprende en la derecha pero me quedo a cuadros en la pública.
Y cuidado que si comentas con algún chascarrillo o alguna expresión eso ya sirve de excusa para desviar el tema, en este hilo mi decepción sobre el criterio de algún forero ha sido mayúscula.
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.
El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.
Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.
Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca (https://www.informacion.es/nacional/2021/05/21/formulario-consentimiento-deseen-repetir-astrazeneca-52111872.html)
Saludos.
: respublica 23 May, 2021, 12:58:54 +02:00
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.
El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.
Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.
Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca (https://www.informacion.es/nacional/2021/05/21/formulario-consentimiento-deseen-repetir-astrazeneca-52111872.html)
Saludos.
Muchas gracias pero lo que todavía no me queda claro porque el documento se refiere solo a AZ es, ¿se debe firmar también un consentimiento informado si aceptas ser vacunado con Pfizer como segunda dosis, al margen de AZ? Es decir, yo me presento en el centro de vacunación y se disponen a vacunarme con la primera tal y como han acordado las autoridades sanitarias, y estoy conforme, ¿debo firmar firmar dicho documento? Saludos.
: Delacroix 23 May, 2021, 08:36:17 +02:00
Bueno, al margen de esta discusión que tenéis, yo me estoy planteando no ponerme la segunda dosis de ninguna. ¿Cómo lo veis? ¿Pensáis que el año que viene tendremos que iniciar todos otro ciclo de vacunación si con el paso de los meses se pierde la inmunidad?
Yo creo que es lo que haré. Está claro que cada año o cada x tiempo habrá que vacunarse, como sucede con la gripe.
Además, la segunda dosis de lo que sea (Astra o Pfizer) al ritmo que va la cosa, nos va a coincidir casi con las oposiciones, "otra guinda para el pastel" de líos y desaguisados que llevamos este curso.
: bluesky 23 May, 2021, 13:11:09 +02:00
: respublica 23 May, 2021, 12:58:54 +02:00
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.
El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.
Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.
Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca (https://www.informacion.es/nacional/2021/05/21/formulario-consentimiento-deseen-repetir-astrazeneca-52111872.html)
Saludos.
Muchas gracias pero lo que todavía no me queda claro porque el documento se refiere solo a AZ es, ¿se debe firmar también un consentimiento informado si aceptas ser vacunado con Pfizer como segunda dosis, al margen de AZ? Es decir, yo me presento en el centro de vacunación y se disponen a vacunarme con la primera tal y como han acordado las autoridades sanitarias, y estoy conforme, ¿debo firmar firmar dicho documento? Saludos.
Si te vacunas con Pfizer no debes firmar nada, dado que estás siguiendo lo que las autoridades sanitarias indican y además esa vacuna no presenta efectos secundarios graves.
Saludos
En mi humilde opinión, lo único que quieren es cumplir el objetivo de que el 70% de los españoles estén vacunados cuando tenían previsto, para salvar el verano. Viendo que un gran número de personas, no del grupo de las esenciales, sino de las que les correspondía por edad, se han negado a ponerse la Astroséneca, y multitud de dosis han quedado guardadas en los frigoríficos y tras el estudio de risa del Carlos III, nos dicen que debemos ponernos la segunda dosis de Pfaizer en España en general, pero claro, alegando que lo ideal es la segunda de Astroséneca , en cuyo caso si deseas que te la pongan debe ser previa firma con tu consentimiento y asumiendo los riesgos ya probados científicamente; es lo mejor para así lograr alcanzar el objetivo del 70% de la población vacunada. Los esenciales que no usen la Pfaizer, que si no, no llego al 70% vacunado cuando yo deseaba. Mientras al resto que me queda por vacunar le voy suministrando la pfaizer de los bomberos, maestros , policías... Aquí señores, lo que priva es el interés económico, y aún sabiendo los riesgos que la segunda dosis de la Astroséneca tiene, la alabo para ver cuántos pardillos caen y se la ponen, eso sí, firmando bajo su responsabilidad sabiendo el riesgo que ello conlleva, que tenerlos los tiene como bien saben en Alemania, Francia, Italia, etc y la misma España, pero claro, quedo muy bien diciendo que lo normal con los esenciales va a ser que se les ponga la segunda dosis de Pfaizer, pero les ofrezco la segunda de Astroséneca para poder cumplir mi objetivo.
Lo siento pero en un futuro, cuando nos deban suministrar otra vacuna, que será en 8,12 o sabe Dios cuántos meses, en ningún caso será Astroséneca puesto que el contrato ya se ha roto, así que está clarísimo, me pondré la segunda dosis de la Pfaizer. Si me tienen que dar efectos secundarios como los que me produjo la primera de Astroséneca, fiebre, mal cuerpo, etc, mala suerte, pero al menos no seré candidato a una trombo, que no está descartado según estudios.
: respublica 23 May, 2021, 12:58:54 +02:00
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.
El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.
Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.
Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca (https://www.informacion.es/nacional/2021/05/21/formulario-consentimiento-deseen-repetir-astrazeneca-52111872.html)
Saludos.
¿Qué enfermedad es la que nos tratan para ser pacientes o usuarios? Porque la Ley a la que te remites es para eso.
: respublica 23 May, 2021, 13:27:14 +02:00
: bluesky 23 May, 2021, 13:11:09 +02:00
: respublica 23 May, 2021, 12:58:54 +02:00
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.
El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.
Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.
Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca (https://www.informacion.es/nacional/2021/05/21/formulario-consentimiento-deseen-repetir-astrazeneca-52111872.html)
Saludos.
Muchas gracias pero lo que todavía no me queda claro porque el documento se refiere solo a AZ es, ¿se debe firmar también un consentimiento informado si aceptas ser vacunado con Pfizer como segunda dosis, al margen de AZ? Es decir, yo me presento en el centro de vacunación y se disponen a vacunarme con la primera tal y como han acordado las autoridades sanitarias, y estoy conforme, ¿debo firmar firmar dicho documento? Saludos.
Si te vacunas con Pfizer no debes firmar nada, dado que estás siguiendo lo que las autoridades sanitarias indican y además esa vacuna no presenta efectos secundarios graves.
Saludos
En otro comentario dices que has leído que siempre que haya un riesgo moderado para un efecto adverso de un medicamento, hay que firmar un consentimiento. ¿Ahora no?
Y te digo, estás confundiendo autoridades sanitarias, que son los científicos que avalan la segunda dosis de AZ, con autoridades políticas en materia de sanidad, que son el ministerio y las conserjerías.
Ñ
Por eso nos quieren hacer firmar en caso de ponernos la Az, porque saben los riesgos y así se lavan las manos. Hasta el día de hoy no se conocen efectos secundarios tan graves con la Pfaizer, y con esta no tendremos que firmar ningún consentimiento ya que se ha decidido en España que sea esta la que se suministre a los trabajadores esenciales como segunda dosis.
He participado en un estudio para otra vacuna que nada tiene que ver. Acabo de encontrar ésto por la Red. Si ésto es lo que nos hacen firmar, no tiene nada que ver con lo que se firma normalmente. ¿Alguien ha recibido, de forma oficial, información sobre ponerse una u otra dosis de las dos farmacéuticas y sus consecuencias?
www.lavanguardia.com/vida/20210522/7474052/asi-consentimiento-informado-vacunarse-segunda-dosis-astrazeneca.amp.html
En esto , como todo lo que está relacionado con la medicina , no hay blanco ni negro , sino matices.
Está claro que se han dado tumbos, y que las vacunas tienen efectos secundarios, pero no es serio cambiar de criterio cuando no hay respaldo científico. Como muestra un botón:
https://www.ideal.es/sociedad/salud/sanidad-traspasado-lineas-20210523175816-ntrc.html
Y lo que si tenemos, dentro de nuestras dudas y miedos, es decidir qué ponernos ( si optamos por vacunarnos con la segunda dosis). No hay nadie, con la Verdad Suprema , y lo que me suele gustar de este Foro es la diversidad de opiniones , porque tenemos libertad para opinar y , por supuesto , para decidir.
¡Fuerza para los que estamos en la recta final de otras oposiciones!.
: catherine67 23 May, 2021, 13:28:22 +02:00
En mi humilde opinión, lo único que quieren es cumplir el objetivo de que el 70% de los españoles estén vacunados cuando tenían previsto, para salvar el verano. Viendo que un gran número de personas, no del grupo de las esenciales, sino de las que les correspondía por edad, se han negado a ponerse la Astroséneca, y multitud de dosis han quedado guardadas en los frigoríficos y tras el estudio de risa del Carlos III, nos dicen que debemos ponernos la segunda dosis de Pfaizer en España en general, pero claro, alegando que lo ideal es la segunda de Astroséneca , en cuyo caso si deseas que te la pongan debe ser previa firma con tu consentimiento y asumiendo los riesgos ya probados científicamente; es lo mejor para así lograr alcanzar el objetivo del 70% de la población vacunada. Los esenciales que no usen la Pfaizer, que si no, no llego al 70% vacunado cuando yo deseaba. Mientras al resto que me queda por vacunar le voy suministrando la pfaizer de los bomberos, maestros , policías... Aquí señores, lo que priva es el interés económico, y aún sabiendo los riesgos que la segunda dosis de la Astroséneca tiene, la alabo para ver cuántos pardillos caen y se la ponen, eso sí, firmando bajo su responsabilidad sabiendo el riesgo que ello conlleva, que tenerlos los tiene como bien saben en Alemania, Francia, Italia, etc y la misma España, pero claro, quedo muy bien diciendo que lo normal con los esenciales va a ser que se les ponga la segunda dosis de Pfaizer, pero les ofrezco la segunda de Astroséneca para poder cumplir mi objetivo.
Lo siento pero en un futuro, cuando nos deban suministrar otra vacuna, que será en 8,12 o sabe Dios cuántos meses, en ningún caso será Astroséneca puesto que el contrato ya se ha roto, así que está clarísimo, me pondré la segunda dosis de la Pfaizer. Si me tienen que dar efectos secundarios como los que me produjo la primera de Astroséneca, fiebre, mal cuerpo, etc, mala suerte, pero al menos no seré candidato a una trombo, que no está descartado según estudios.
AstraZeneca y Pfizer
Ésto me cuadra más:
"Este viernes, el Comité de Bioética de España ha avalado la decisión del Ministerio de Sanidad, que permite a los ciudadanos menores de 60 años que ya han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca decidir si inocularse por segunda vez, para completar la pauta, con Pfizer o con el suero de AstraZeneca. En el caso de decidir hacerlo con el mismo suero, deberán firmar una autorización. El Comité de Bioética considera "ética y legalmente recomendable" que firmen dicho protocolo con la decisión que hayan tomado."
https://www.cope.es/programas/la-tarde/amp/noticias/presidente-del-comite-bioetica-defiende-eleccion-segunda-dosis-mejor-solucion-20210521_1303135
: cherokee 23 May, 2021, 09:50:37 +02:00
NO he sido capaz de encontrar ni a un sólo científico que recomiendo Pfizer como 2ª dosis sustitutiva de AZ
Como veo que no has leído lo que aportamos los demás (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389536.html#msg1389536), te destaco aquí esta opinión experta:
Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), no tiene ninguna duda de que su opción sería Pfizer. "Si estuviera en Alemania, Francia, Finlandia o Portugal, también recibiría Pfizer. La experiencia en vacunología te indica que las pautas heterólogas funcionan", explica en declaraciones a Teknautas refiriéndose al uso de distintas marcas de vacunas frente a una misma enfermedad. Un ejemplo presente en España es el de la vacuna del neumococo. En estos casos, "normalmente tienes una mejor respuesta de anticuerpos y los perfiles de seguridad son similares a los de haber administrado dos vacunas de la misma marca".
Por otro lado, "
la EMA dice que no tiene evidencia científica para manifestarse, salvo en el caso de AstraZeneca, pero la ficha técnica no aparece contraindicada la pauta mixta". En ese sentido, existen otras experiencias de combinación de vacunas sin que esa posibilidad fuera previamente especificada. Frente a la posibilidad de que se produzcan más efectos secundarios, como indica el estudio británico Com-COV, defiende que "simplemente, se tratan con paracetamol" y advierte de que esa investigación incluyó solo a menores de 50 años. "Los efectos secundarios suelen aparecer más en las personas jóvenes, puesto que tienen un sistema inmunitario más potente y responden con más fuerza frente a un antígeno", recuerda.
Saludos.
: ameru 23 May, 2021, 14:05:28 +02:00
He participado en un estudio para otra vacuna que nada tiene que ver. Acabo de encontrar ésto por la Red. Si ésto es lo que nos hacen firmar, no tiene nada que ver con lo que se firma normalmente. ¿Alguien ha recibido, de forma oficial, información sobre ponerse una u otra dosis de las dos farmacéuticas y sus consecuencias?
www.lavanguardia.com/vida/20210522/7474052/asi-consentimiento-informado-vacunarse-segunda-dosis-astrazeneca.amp.html
Es lo mismo que ya he puesto en varias ocasiones.
Saludos.
: respublica 23 May, 2021, 14:15:16 +02:00
: ameru 23 May, 2021, 14:05:28 +02:00
He participado en un estudio para otra vacuna que nada tiene que ver. Acabo de encontrar ésto por la Red. Si ésto es lo que nos hacen firmar, no tiene nada que ver con lo que se firma normalmente. ¿Alguien ha recibido, de forma oficial, información sobre ponerse una u otra dosis de las dos farmacéuticas y sus consecuencias?
www.lavanguardia.com/vida/20210522/7474052/asi-consentimiento-informado-vacunarse-segunda-dosis-astrazeneca.amp.html
Es lo mismo que ya he puesto en varias ocasiones.
Saludos.
Pues eso poco se parece al consentimiento informado... No hay información de nada.
: respublica 23 May, 2021, 14:13:07 +02:00
: cherokee 23 May, 2021, 09:50:37 +02:00
NO he sido capaz de encontrar ni a un sólo científico que recomiendo Pfizer como 2ª dosis sustitutiva de AZ
Como veo que no has leído lo que aportamos los demás (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389536.html#msg1389536), te destaco aquí esta opinión experta:
Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), no tiene ninguna duda de que su opción sería Pfizer. "Si estuviera en Alemania, Francia, Finlandia o Portugal, también recibiría Pfizer. La experiencia en vacunología te indica que las pautas heterólogas funcionan", explica en declaraciones a Teknautas refiriéndose al uso de distintas marcas de vacunas frente a una misma enfermedad. Un ejemplo presente en España es el de la vacuna del neumococo. En estos casos, "normalmente tienes una mejor respuesta de anticuerpos y los perfiles de seguridad son similares a los de haber administrado dos vacunas de la misma marca".
Por otro lado, "la EMA dice que no tiene evidencia científica para manifestarse, salvo en el caso de AstraZeneca, pero la ficha técnica no aparece contraindicada la pauta mixta". En ese sentido, existen otras experiencias de combinación de vacunas sin que esa posibilidad fuera previamente especificada. Frente a la posibilidad de que se produzcan más efectos secundarios, como indica el estudio británico Com-COV, defiende que "simplemente, se tratan con paracetamol" y advierte de que esa investigación incluyó solo a menores de 50 años. "Los efectos secundarios suelen aparecer más en las personas jóvenes, puesto que tienen un sistema inmunitario más potente y responden con más fuerza frente a un antígeno", recuerda.
Saludos.
Yo he leído y visto todos los post del hilo, puesto que no quería vacunarme con AZ, y una vez vacunado estoy muy interesado en disponer de la mayor información objetiva para decidir el siguiente paso. Y lo hago sin ninguna ideología previa puesto que he comprobado que la honradez y la competencia brilla por su ausencia en este caso particular.
Yo te he puesto aportes que hablan concretamente del caso actual, en España y con argumentos científicos. Tú contestas con la opinión de un experto que se basa en la suposición por otras vacunas y por decisiones políticas de otros países, sin datos sobre este caso concreto.
En el 2º texto la EMA dice "... salvo en el caso de AZ", se te olvida escribir que si que manifiesta su criterio de usar esta vacuna y no otra, y que simplemente no puede manifestarse en el caso de 2ª dosis de pfizer, es decir, que hay vas a ciegas, bueno con un estudio sobre 600 individuos.
Te falta decir lo genial que lo han hecho nuestros políticos en base a que seguro que otros lo podrían haber hecho peor.
No voy a participar más de este hilo salvo para hacer algun aporte de un experto que pueda colaborar a tomar una decisión.
Mucha suerte en tu decisión y saludos.
: cherokee 23 May, 2021, 12:57:11 +02:00
... yo creo que no debieron ponernos la AZ nunca, desde el principio ya se sabía lo de los trombos
Esto es falso, lo que es muy fácil de comprobar, y en cuanto se supo de la vinculación entre la vacuna AstraZeneca y los trombos venosos cerebrales, en España y en casi todos los países, se dejó de inocular esta vacuna a menores de 60 años, que son quienes más riesgo tienen.
Por cierto, que lo hicieron sin seguir la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que no es ninguna autoridad sanitaria, sino una agencia administrativa que da autorización a los medicamentos, y en este caso, aunque la EMA reconoció la vinculación entre los trombos y AstraZeneca, consideró que los beneficios de esa vacuna superan los riesgos, por lo que siguió recomendándola sin restricción de edad, si bien, dejó a las autoridades sanitarias de cada país la decisión, y casi todos los países la restringieron o eliminaron por completo, pese a las muertes que se habían producido.
De todas formas, no veo lógica alguna en decir que no debieron inocular AZ por los riesgos, y ahora defender seguir con esa vacuna, porque los riesgos siguen existiendo.
Saludos.
: respublica 23 May, 2021, 14:13:07 +02:00
: cherokee 23 May, 2021, 09:50:37 +02:00
NO he sido capaz de encontrar ni a un sólo científico que recomiendo Pfizer como 2ª dosis sustitutiva de AZ
Como veo que no has leído lo que aportamos los demás (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389536.html#msg1389536), te destaco aquí esta opinión experta:
Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), no tiene ninguna duda de que su opción sería Pfizer. "Si estuviera en Alemania, Francia, Finlandia o Portugal, también recibiría Pfizer. La experiencia en vacunología te indica que las pautas heterólogas funcionan", explica en declaraciones a Teknautas refiriéndose al uso de distintas marcas de vacunas frente a una misma enfermedad. Un ejemplo presente en España es el de la vacuna del neumococo. En estos casos, "normalmente tienes una mejor respuesta de anticuerpos y los perfiles de seguridad son similares a los de haber administrado dos vacunas de la misma marca".
Por otro lado, "la EMA dice que no tiene evidencia científica para manifestarse, salvo en el caso de AstraZeneca, pero la ficha técnica no aparece contraindicada la pauta mixta". En ese sentido, existen otras experiencias de combinación de vacunas sin que esa posibilidad fuera previamente especificada. Frente a la posibilidad de que se produzcan más efectos secundarios, como indica el estudio británico Com-COV, defiende que "simplemente, se tratan con paracetamol" y advierte de que esa investigación incluyó solo a menores de 50 años. "Los efectos secundarios suelen aparecer más en las personas jóvenes, puesto que tienen un sistema inmunitario más potente y responden con más fuerza frente a un antígeno", recuerda.
Saludos.
Y el vicepresidente de la misma Sociedad o Asociación científica manifiesta una opinión (ya no sé si experta o viceexperta) bastante diferente:
https://www.elindependiente.com/vida-sana/2021/05/21/desde-la-asociacion-espanola-de-vacunologia-creen-que-para-recibir-dos-dosis-de-astrazeneca-no-se-deberia-firmar-ningun-consentimiento/ (https://www.elindependiente.com/vida-sana/2021/05/21/desde-la-asociacion-espanola-de-vacunologia-creen-que-para-recibir-dos-dosis-de-astrazeneca-no-se-deberia-firmar-ningun-consentimiento/)
: cherokee 23 May, 2021, 14:27:02 +02:00
Yo he leído y visto todos los post del hilo
Entonces, cuando decías que no habías sido capaz de encontrar ni a un sólo científico recomendado Pfizer, ¿cómo es que desconocías la opinión del presidente de la Asociación Española de Vacunología?
: cherokee 23 May, 2021, 14:27:02 +02:00
En el 2º texto la EMA dice "... salvo en el caso de AZ", se te olvida escribir que si que manifiesta su criterio de usar esta vacuna y no otra, y que simplemente no puede manifestarse en el caso de 2ª dosis de pfizer, es decir, que hay vas a ciegas, bueno con un estudio sobre 600 individuos.
Dices que es a ciegas, pero se te vuelve a olvidar lo más importante, que es el estudio observacional que se ha hecho en todos los países en los que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ: Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca.
En cuanto a la gestión política de esta vacuna, cada uno puede opinar lo que quiera, pero no es más que una opinión particular de alguien en absoluto experto, como es mi caso, y mi opinión, que no había dado hasta ahora porque no me parece relevante para el caso que nos ocupa, es que el gobierno español debió seguir los pasos de Dinamarca y Noruega, que decidieron prescindir por completo de AZ por sus riesgos para la población, y así nos habríamos evitado que una parte de la población entre 60 y 69 renunciara a vacunarse, lo que ha llegado a suponer que una de cada cuatro personas se queda sin vacunar, más la incertidumbre que ha generado y sigue generando a quienes no la rechazan pero sí están asustados, como es el caso de algún familiar cercano.
Además, en mi opinión, no debiera darse la opción a rechazar la vacunación mixta establecida para los menores de 60, ni siquiera con el consentimiento informado, porque nadie debe someterse a un riesgo grave ni de forma voluntaria, habiendo otra opción más segura.
Saludos.
: ameru 23 May, 2021, 14:19:28 +02:00
: respublica 23 May, 2021, 14:15:16 +02:00
: ameru 23 May, 2021, 14:05:28 +02:00
He participado en un estudio para otra vacuna que nada tiene que ver. Acabo de encontrar ésto por la Red. Si ésto es lo que nos hacen firmar, no tiene nada que ver con lo que se firma normalmente. ¿Alguien ha recibido, de forma oficial, información sobre ponerse una u otra dosis de las dos farmacéuticas y sus consecuencias?
www.lavanguardia.com/vida/20210522/7474052/asi-consentimiento-informado-vacunarse-segunda-dosis-astrazeneca.amp.html
Es lo mismo que ya he puesto en varias ocasiones.
Saludos.
Pues eso poco se parece al consentimiento informado... No hay información de nada.
Léelo bien (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion7_Nota_Segundadosis_Personasmenores60anos.pdf), porque se te informa del riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia.
Saludos.
De todas formas, no veo lógica alguna en decir que no debieron inocular AZ por los riesgos, y ahora defender seguir con esa vacuna, porque los riesgos siguen existiendo.
Saludos.
[/quote]
Los riesgos son mucho menores en la segunda vacuna.
Y los Andalucía por ejemplo ha determinado que es mejor la segunda dosis de la misma vacuna (una autoridad sanitaria para ti).
: eru1980 23 May, 2021, 15:00:01 +02:00
Los riesgos son mucho menores en la segunda vacuna.
Y los Andalucía por ejemplo ha determinado que es mejor la segunda dosis de la misma vacuna (una autoridad sanitaria para ti).
Los riesgos son infrecuentes, pero para el que le toque serán muy graves.
Y ya sabemos que las comunidades del PP y del anterior gobierno catalán defienden AZ para no retrasar su plan de vacunación, pese a los riesgos, pero están en minoría en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España, que es la máxima autoridad sanitaria, y que ha decidido que las personas menores de sesenta años que fueron vacunadas con la primera dosis de AstraZeneca se vacunen con Pfizer como segunda dosis.
Saludos.
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/161092
A mí lo que me queda claro es que nunca debimos creer a las autoridades sanitarias ni al gobierno. Nos dijeron que AZ era segura sin saberlo y nos vacunaron sin certezas.
Aquellos compañeros negacionistas que se negaron a recibir una dosis de AZ ahora recibirán dos de Pfizer, gol por la escuadra y la próxima vez ya nadie les mirará raro, han conseguido que sus razonamientos no solo no sean absurdos sino que sean razonables y sensatos, toda vez que las autoridades hacen y deshacen sin ningún motivo de peso.
Ahora dice que Pfizer es segura. Pues me van a perdonar pero las mismas autoridades sanitarias que dijeron que las mascarillas no eran necesarias, que podían ser contraproducentes y que AZ no causaba trombos vienen ahora y me intentan colar una historia sobre que saben que combinarla con Pfizer no es un problema, cuando no saben ni cuánto duran los anticuerpos tras la segunda dosis de Pfizer. No, mire, si engañas una vez es culpa tuya, si me engañas dos esmia, y si me engañas 253 es que soy idiota perdido.
Segunda dosis de AZ 15 trombos entre 9 millones ¿no? Acepto esa estadística frente a la falta de datos del otro lado.
Y quién me venda con el chorroestudio de 400 personas o demás necedades recordarles que AZ era perfectamente segura hasta que tuvo millones de dosis inyectadas. Que les den dos duros.
Las autoridades sanitarias han perdido toda credibilidad a mis ojos y a la vista está, a la de muchos ciudadanos. Algo de autocrítica no les vendría mal, si es que aspiran a recuperarla algún día.
15 trombos en 9 millones de personas, ¿sabemos cuántos fallecidos?
: respublica 23 May, 2021, 15:13:21 +02:00
: eru1980 23 May, 2021, 15:00:01 +02:00
Los riesgos son mucho menores en la segunda vacuna.
Y los Andalucía por ejemplo ha determinado que es mejor la segunda dosis de la misma vacuna (una autoridad sanitaria para ti).
Los riesgos son infrecuentes, pero para el que le toque serán muy graves.
Y ya sabemos que las comunidades del PP y del anterior gobierno catalán defienden AZ para no retrasar su plan de vacunación, pese a los riesgos, pero están en minoría en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España, que es la máxima autoridad sanitaria, y que ha decidido que las personas menores de sesenta años que fueron vacunadas con la primera dosis de AstraZeneca se vacunen con Pfizer como segunda dosis.
Saludos.
El riesgo 0 no existe ¿los riesgos de AZ y PZ los conoces? No los puedes conocer porque el ensayo no se ha hecho, bueno sí, uno de 400 personas que por lo visto ni se ha revisado aún. Ya me dirás qué se puede inferir de eso. Yo infiero en que es engañar al personal. El que sí se ha hecho en una población muy grande y así consta en los informes es AZ AZ y PZ PZ pero igual de grande con AZ PZ no existe. Veo que deduces que con AZ y PZ ya no hay riesgo. Me gustaría saber en qué te basas. Por otro lado me parece a mi que la máxima autoridad sanitaria no es el Consejo Interterritorial sino la AEMPS que aconseja AZ como segunda, al igual que la EMA y la OMS. El consejo interterritorial no puede decir "poned la segunda de tal" eso lo tiene que avalar la AEMPS. Sacar en este tema a la caverna pepera me parece a mi que no procede ya que hay pronunciamientos de las agencias reguladoras que dicen segunda de AZ. No obstante esta es mi opinión, seguramente esté equivocado en todo.
Al leeros dan hganas de decidir no ponerse ninguna y quedarse tal como se está porque si con astrazeneca exixste riesgo a que t epeuda dar un trombo por muy lejano que sea existe ese miedo y con Pfizer no es seguro que te corurra algo también porque hay pocos ensayos. Entonces qué te pones joer¿? En serio que te da ansiedad de pensarlo pero con este panorama qué haces¿?
Otro punto que quería comentar es que el debate que hay aquí abierto parece que sólo se centra en "si me va a dar el trombo o no" pero no se ha hablado de la "efectividad". Es que nos vacunamos para estar protegidos ¿se sabe qué protección o efectividad tiene AZ PZ? No, porque del estudio preliminar que se ha hecho con los 400 sujetos de marras no se deducido nada ya que en 2 meses no se puede evaluar esto, sin embargo sí se conoce la de AZ AZ que es bastante alta. Entonces, punto 1, no sé qué riesgo hay al ponerse PZ como segunda ya que la población estudiada es reducida y punto 2, tampoco sé qué efectividad tiene ya que no ha transcurrido el tiempo necesario para evaluarlo. Si a esto le unes las recomendaciones de las sociedades científicas (que no Sanidad) yo creo que la decisión está clara.
PD: lo del trombo es importante claro está, y por lo visto el riesgo con la 2ª dosis de AZ es de 1 entre un millón (Margarita del Val). Me encantaría poder compararlo con 2ª dosis de PZ pero no podemos ya que al millón de segundas dosis de PZ aún no hemos llegado, vamos por 400 en fase 2.
Lo vuelvo a repetir porque a algunos se os olvida.
La seguridad de la combinación AZ-Pfizer viene avalada, además de por los estudios científicos de Oxford y Carlos III, por el estudio observacional que se ha hecho en todos los países en los que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ: Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca.
Por contra, el estudio observacional del Reino Unido indica que hay riesgo de trombos también en segundas dosis.
Saludos.
: Zeronter 23 May, 2021, 16:54:59 +02:00
Al leeros dan hganas de decidir no ponerse ninguna y quedarse tal como se está
Esa es sin duda la peor de las opciones, porque es la que más riesgo conlleva, que es contraer el virus.
Y para evitar confusiones, quizás sería mejor dejar de repetirnos.
Saludos.
: fortunate 23 May, 2021, 16:03:07 +02:00
15 trombos en 9 millones de personas, ¿sabemos cuántos fallecidos?
No hay datos?
: respublica 23 May, 2021, 16:58:01 +02:00
Lo vuelvo a repetir porque a algunos se os olvida.
La seguridad de la combinación AZ-Pfizer viene avalada, además de por los estudios científicos de Oxford y Carlos III, por el estudio observacional que se ha hecho en todos los países en los que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ: Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca.
Por contra, el estudio observacional del Reino Unido indica que hay riesgo de trombos también en segundas dosis.
Saludos.
Aquí el estudio de Oxford: 463 participantes mayores de 50 años repartidos en 4 grupos: a 100 y pico por grupo.
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)01115-6/fulltext
Si para encontrar trombos con AZ se ha necesitado vacunar a 1 millón de personas porque con 20000 del estudio de fase 2 no se encontraron, con 110 y pico de personas ¿qué pretendemos avalar? ¿fiebre y escalofríos? Seamos serios.
El del Carlos III no avala nada, desde mi punto de vista (400 personas) es lo mismo que dije antes: con 20000 personas no se encontró ningún trombo, con 400 se encontrarán ¿fiebre, malestar?
Italia, Irlanda, Austria y Reino Unido han optado por AZ de segundas.
En Alemania empezaron con PZ el 1 de abril ¿dónde está el estudio observacional al que aludes? No sé si habrá alguno porque han trascurrido ni dos meses.
Con la segunda de AZ ha registrado por lo visto 1 caso de entre los 200 registrados en la UE con las dos dosis.
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html
: fjcm_xx 23 May, 2021, 17:54:40 +02:00
Con la segunda de AZ ha registrado por lo visto 1 caso de entre los 200 registrados en la UE con las dos dosis.
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html
Para no tener que repetirnos, por favor, leed lo que hemos escrito, al menos en los últimos días.
Aquí analicé la última información disponible de segundas dosis de AZ en UK. (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389726.html#msg1389726)
Saludos.
A las puertas de que nos llamen para vacunarnos extraigo como resumen de lo que yo he podido contrastar que lo único que tiene evidencia científica ahora mismo es repetir la misma vacuna en la 2ª dosis y es lo que recomiendan las sociedades científicas EMA, AEMPS, etc lo demás no está avalado ni tiene la suficiente evidencia a día de hoy porque los estudios son preliminares en fase 2 (lo cual no quita que una fase 4 todo sea maravilloso). Con la 2ª de AZ se ha registrado 1 trombo de los 200 notificados (el enlace en un mensaje anterior). Si el dato es un error que alguien me lo corrija aportando el enlace correspondiente.
: respublica 23 May, 2021, 18:10:46 +02:00
: fjcm_xx 23 May, 2021, 17:54:40 +02:00
Con la segunda de AZ ha registrado por lo visto 1 caso de entre los 200 registrados en la UE con las dos dosis.
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html
Para no tener que repetirnos, por favor, leed lo que hemos escrito, al menos en los últimos días.
Aquí analicé la última información disponible de segundas dosis de AZ en UK. (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,121920.msg1389726.html#msg1389726)
El hilo es muy largo. Gracias
Saludos.
Me gustaría saber que ganan algunos con meter miedo al personal.
Dicho lo cual, nadie es libre de morir por un accidente por ejemplo. No se si conocéis el destino, pero quizá si esa tarde voy a vacunarme no cojo el coche para ir a... Y evito un accidente, a saber...
Nos hemos puesto vacunas desde pequeños, vacunamos a nuestros hijos, y esto ya cansa... Pero sigo sin entender que gana aquí nadie con meter miedo cuando el 99% de personas de la comunidad cientifica ha dicho que es mejor vacunarte con AZ si la primera fue AZ. Lo demás no lo entiendo...
: fortunate 23 May, 2021, 17:23:29 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 16:03:07 +02:00
15 trombos en 9 millones de personas, ¿sabemos cuántos fallecidos?
No hay datos?
Y alguien está seguro que ha sido consecuencia de...?? Porque me da a mi que ni eso es demostrable... La cuestión es, es la primera vez en la vida que muere alguien por este tipo de trombos??? Es nuevo esto????
: respublica 23 May, 2021, 14:59:24 +02:00
: ameru 23 May, 2021, 14:19:28 +02:00
: respublica 23 May, 2021, 14:15:16 +02:00
: ameru 23 May, 2021, 14:05:28 +02:00
He participado en un estudio para otra vacuna que nada tiene que ver. Acabo de encontrar ésto por la Red. Si ésto es lo que nos hacen firmar, no tiene nada que ver con lo que se firma normalmente. ¿Alguien ha recibido, de forma oficial, información sobre ponerse una u otra dosis de las dos farmacéuticas y sus consecuencias?
www.lavanguardia.com/vida/20210522/7474052/asi-consentimiento-informado-vacunarse-segunda-dosis-astrazeneca.amp.html
Es lo mismo que ya he puesto en varias ocasiones.
Saludos.
Pues eso poco se parece al consentimiento informado... No hay información de nada.
Léelo bien (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion7_Nota_Segundadosis_Personasmenores60anos.pdf), porque se te informa del riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia.
Saludos.
Por más que lo leo, no entiendo en qué consiste... ¿Quién va a aclarármelo?
También veo que doy consentimiento a que me pongan la segunda dosis que supuestamente ya me iban a poner y supuestamente había aceptado.
También que ¿renuncio a ponerme Pfizer? cuando en primera dosis no existía esa posibilidad y no existe ningún estudio finalizado al respecto de la mezcla de dosis.
Lo lógico, en todo caso, sería renunciar a la que estaba dispuesta a ponerme si he cambiado de parecer. Y si no he cambiado, ¿por qué tengo que firmar nada si ya se hablaba de trombos cuando me pusieron la primera dosis? Los consentimientos se firman antes de comenzar un estudio o tratamiento, no en medio.
: zocter 23 May, 2021, 18:26:42 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 17:23:29 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 16:03:07 +02:00
15 trombos en 9 millones de personas, ¿sabemos cuántos fallecidos?
No hay datos?
Y alguien está seguro que ha sido consecuencia de...?? Porque me da a mi que ni eso es demostrable... La cuestión es, es la primera vez en la vida que muere alguien por este tipo de trombos??? Es nuevo esto????
Es que veo datos, enlaces, vueeeeltas y más vueeeeeltas y, sinceramente, esto es lo que me interesa. Pero nadie contesta.
: zocter 23 May, 2021, 18:23:32 +02:00
Me gustaría saber que ganan algunos con meter miedo al personal.
Dicho lo cual, nadie es libre de morir por un accidente por ejemplo. No se si conocéis el destino, pero quizá si esa tarde voy a vacunarme no cojo el coche para ir a... Y evito un accidente, a saber...
Nos hemos puesto vacunas desde pequeños, vacunamos a nuestros hijos, y esto ya cansa... Pero sigo sin entender que gana aquí nadie con meter miedo cuando el 99% de personas de la comunidad cientifica ha dicho que es mejor vacunarte con AZ si la primera fue AZ. Lo demás no lo entiendo...
A mí también, pero me voy haciendo una idea.
: zocter 23 May, 2021, 18:23:32 +02:00
Me gustaría saber que ganan algunos con meter miedo al personal.
Dicho lo cual, nadie es libre de morir por un accidente por ejemplo. No se si conocéis el destino, pero quizá si esa tarde voy a vacunarme no cojo el coche para ir a... Y evito un accidente, a saber...
Nos hemos puesto vacunas desde pequeños, vacunamos a nuestros hijos, y esto ya cansa... Pero sigo sin entender que gana aquí nadie con meter miedo cuando el 99% de personas de la comunidad cientifica ha dicho que es mejor vacunarte con AZ si la primera fue AZ. Lo demás no lo entiendo...
Yo no veo que sea meter miedo, es analizar la información que hay y sacar una conclusión porque nos llamarán y tendremos que decidirnos.
Esos 1.6 trombos por millón (agradezco el dato exacto) de AZ AZ no sabemos si es mejor o peor que con AZ PZ ya que no tenemos datos de esta última sobre 9 millones de vacunados de la otra, como tampoco sabemos la protección.
En ambos casos corres riesgo, con la pauta inicial sabes el riesgo y la protección (con toda la comitiva científica apoyando esta decisión), con la pauta cambiada ni sabes el riesgo ni sabes la protección (sin comitiva científica respaldando esta decisión). Esa es la realidad a día de hoy y que cada uno saque sus conclusiones.
: fortunate 23 May, 2021, 18:42:31 +02:00
: zocter 23 May, 2021, 18:26:42 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 17:23:29 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 16:03:07 +02:00
15 trombos en 9 millones de personas, ¿sabemos cuántos fallecidos?
No hay datos?
Y alguien está seguro que ha sido consecuencia de...?? Porque me da a mi que ni eso es demostrable... La cuestión es, es la primera vez en la vida que muere alguien por este tipo de trombos??? Es nuevo esto????
Es que veo datos, enlaces, vueeeeltas y más vueeeeeltas y, sinceramente, esto es lo que me interesa. Pero nadie contesta.
Porque nadie lo sabe. Por lo tanto, y siguiendo las recomendaciones, la opcion 1 es AZ y AZ, la opción 2 es AZ PZ y la que no recomienda nadie es la 3. Que cada uno haga lo que estime oportuno, pero que no se base en el miedo que nos venden. Yo entiendo que con el Brexit a AZ le han hecho una campaña de destrucción tremenda, pero en la época de la vida que estamos en la que todos sabemos que estamos manipulados a más no poder y que al final lo que mueve el mundo son los €, que nadie tome su decisión por miedo.
: zocter 23 May, 2021, 19:00:29 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 18:42:31 +02:00
: zocter 23 May, 2021, 18:26:42 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 17:23:29 +02:00
: fortunate 23 May, 2021, 16:03:07 +02:00
15 trombos en 9 millones de personas, ¿sabemos cuántos fallecidos?
No hay datos?
Y alguien está seguro que ha sido consecuencia de...?? Porque me da a mi que ni eso es demostrable... La cuestión es, es la primera vez en la vida que muere alguien por este tipo de trombos??? Es nuevo esto????
Es que veo datos, enlaces, vueeeeltas y más vueeeeeltas y, sinceramente, esto es lo que me interesa. Pero nadie contesta.
Porque nadie lo sabe. Por lo tanto, y siguiendo las recomendaciones, la opcion 1 es AZ y AZ, la opción 2 es AZ PZ y la que no recomienda nadie es la 3. Que cada uno haga lo que estime oportuno, pero que no se base en el miedo que nos venden. Yo entiendo que con el Brexit a AZ le han hecho una campaña de destrucción tremenda, pero en la época de la vida que estamos en la que todos sabemos que estamos manipulados a más no poder y que al final lo que mueve el mundo son los €, que nadie tome su decisión por miedo.
Aquí podéis descargar un informe que ha hecho la European Centre for Disease Prevention and Control (https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/overview-eueea-country-recommendations-covid-19-vaccination-vaxzevria-and-scoping). Si os vais a la página 8 podéis ver lo que van a hacer o están haciendo diferentes países, pero fijaros que la recomendación de dos dosis de Astrazeneca es para un rango de edad, normalmente mayores.
En la página 10 podéis leer en que se basan para poder completar con una segunda dosis de Pfizer, como es los estudios que ya existen y las prácticas uqe ya se hacen con vacunas similares, los que se han hecho con animales...
El documento ese está en inglés entero. Pues aquí unos y otros hablan pero aún no me aclara nada. Me han dicho que el lunes comienzan a llamar y me entra ansiedad total de pensarlo porqué ni idea qué hacer.
En las Conclusiones de ese documento dice:
"Evidence on mixed vaccine schedules is currently limited. Local and systemic reactogenicity data of a mixed schedule has recently been published. The outcome of this study indicated a less favourable safety profile for a heterologous schedule than an autologous schedule"
Las evidencias de los programas de mezclas de vacunas son limitadas... Los resultados de estos estudios (locales) indican una seguridad menos favorable en programas heterólogos (mezcla de vacunas) que autologos (una misma vacuna).
Y luego dice:
"Evidence for an increased or decreased risk of developing TTS after a second dose of Vaxzevria is lacking, as is evidence on the safety and effectiveness of mixed vaccination schedules and whether there are brand-specific differences in vaccine effectiveness with regard to variants of concern"
Faltan evidencias de un incremento o reducción del riesgo de trombos tras una segunda dosis de AZ, así como faltan evidencias de la efectividad de la mezcla de vacunas y si ésta afectan a la efectividad ante las variantes.
En realidad tenemos lo que queríamos. Los que queremos repetir con AZ hemos conseguido que podamos elegir, y los que no querían la 2ª dosis y sí otra también tendrán la opción. No deberíamos hacer campaña para quitar las ganas unos a los otros sembrando miedo (se han usado términos muy gruesos como "la AZ te mata) y dudas. Que cada uno decida con libertar y sea responsable de sus actos. Unos le hacemos caso a unas evidencias científicas, a unas recomendaciones científicas y a unos organismos científicos concretos. Otros hacen lo mismo con otras evidencias y organismos concretos. Conclusión: estamos solos, no nos ayudan desde arriba y tendrá que estar en nuestra mano qué hacer. Son tiempos duros que nos ha tocado vivir como sociedad y hay que tomar decisiones. Peor lo pasó la sociedad durante las 2 guerras mundiales.
Dejó aquí un enlace para intentar sintetizar un poco tanta información:
https://www.eldiario.es/sociedad/segunda-dosis-pfizer-astrazeneca-evidencias-cientificas-decision_1_7959534.amp.html
: maestro_liendre 23 May, 2021, 20:48:24 +02:00
Dejó aquí un enlace para intentar sintetizar un poco tanta información:
https://www.eldiario.es/sociedad/segunda-dosis-pfizer-astrazeneca-evidencias-cientificas-decision_1_7959534.amp.html
Gran aporte
Esta información es oficial del gobierno del Reino Unido tras más de 9 millones de segundas dosis de AZ.
https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting
¿Sabéis de alguien que haya comentado la posibilidad de incluir cláusulas escritas a mano en el consetimiento informado?
Me refiero a incluir cuestiones como "por imperativo legal" o "No rechazo recibir una segunda dosis de una vacuna distinta, sino que finalizo el tratamiento que inicié con fecha tal y tal"
: passim 24 May, 2021, 00:33:55 +02:00
¿Sabéis de alguien que haya comentado la posibilidad de incluir cláusulas escritas a mano en el consetimiento informado?
Me refiero a incluir cuestiones como "por imperativo legal" o "No rechazo recibir una segunda dosis de una vacuna distinta, sino que finalizo el tratamiento que inicié con fecha tal y tal"
Yo también lo he pensado, porque nos quieren hacer firmar algo que no es como tal...
También lo que me hace dudar es:
https://www.google.com/amp/s/amp.expansion.com/sociedad/2021/05/21/60a6401b468aeb19068b4605.html
Si ésto es lo que va a pasar, el hacernos elegir va en la dirección de dar salida a lo que ya se tiene...
: ameru 24 May, 2021, 07:50:19 +02:00
: passim 24 May, 2021, 00:33:55 +02:00
¿Sabéis de alguien que haya comentado la posibilidad de incluir cláusulas escritas a mano en el consetimiento informado?
Me refiero a incluir cuestiones como "por imperativo legal" o "No rechazo recibir una segunda dosis de una vacuna distinta, sino que finalizo el tratamiento que inicié con fecha tal y tal"
Yo también lo he pensado, porque nos quieren hacer firmar algo que no es como tal...
También lo que me hace dudar es:
https://www.google.com/amp/s/amp.expansion.com/sociedad/2021/05/21/60a6401b468aeb19068b4605.html
Si ésto es lo que va a pasar, el hacernos elegir va en la dirección de dar salida a lo que ya se tiene...
La firma del documento de consentimiento para la 2ª de astrazeneca es para 'acojonar' al personal y que se lo piense.......para que se pasen a la pfizer u otra.
¿Sabéis si han empezado ya a llamar para la segunda dosis?
: ameru 24 May, 2021, 07:50:19 +02:00
: passim 24 May, 2021, 00:33:55 +02:00
¿Sabéis de alguien que haya comentado la posibilidad de incluir cláusulas escritas a mano en el consetimiento informado?
Me refiero a incluir cuestiones como "por imperativo legal" o "No rechazo recibir una segunda dosis de una vacuna distinta, sino que finalizo el tratamiento que inicié con fecha tal y tal"
Yo también lo he pensado, porque nos quieren hacer firmar algo que no es como tal...
También lo que me hace dudar es:
https://www.google.com/amp/s/amp.expansion.com/sociedad/2021/05/21/60a6401b468aeb19068b4605.html
Si ésto es lo que va a pasar, el hacernos elegir va en la dirección de dar salida a lo que ya se tiene...
Es muy fácil. Si hay que firmar algo, yo no me pongo ninguna vacuna.
Eso es lo peor que puedes hacer, no ponerte ninguna.
: andaluz_jc 23 May, 2021, 23:31:59 +02:00
Esta información es oficial del gobierno del Reino Unido tras más de 9 millones de segundas dosis de AZ.
https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting
Anyone who experienced cerebral or other major blood clots occurring with low levels of platelets after their first vaccine dose of COVID-19 Vaccine AstraZeneca should not have their second dose. Anyone who did not have these side effects should come forward for their second dose when invited.
Según un documento de la Junta nos darán el consentimiento para firmar, pero nos po demos negar a firmarlo sin que se anule la administración de la vacuna.
Por otro lado, ya hay algún compi del claustro que ha recibido la llamada para la cita. O sea que ya han empezado a citar. Y también confirmo que en la llamada no tienes que elegir la dosis que quieres, sino que el centro de salud tiene ambas y allí eliges. Al menos eso han dicho a los citados que conozco.
: nono26 24 May, 2021, 16:30:29 +02:00
Según un documento de la Junta nos darán el consentimiento para firmar, pero nos po demos negar a firmarlo sin que se anule la administración de la vacuna.
Por otro lado, ya hay algún compi del claustro que ha recibido la llamada para la cita. O sea que ya han empezado a citar. Y también confirmo que en la llamada no tienes que elegir la dosis que quieres, sino que el centro de salud tiene ambas y allí eliges. Al menos eso han dicho a los citados que conozco.
Una duda que me surge: el hecho de poder elegir vacuna allí sobre la marcha no implica que se van a acabar desperdiciando dosis??
Ya logísticamente no sé cómo lo tendrán montado. Supongo que lo que no administren a docentes se administrará a población en general por las franjas de edad que vayan. Solo se lo que ha contado el compañero.
Hay una cosa que me hace aún dudar. En el caso de pauta completa con Pfizer y con Moderna parece que hay que poner una tercera dosis de recuerdo. ¿Será el caso para AZ? Porque puede ocurrir que te pongas la segunda dosis de AZ, y luego una tercera de recuerdo de Pfizer.
: Aethar 24 May, 2021, 17:41:49 +02:00
Hay una cosa que me hace aún dudar. En el caso de pauta completa con Pfizer y con Moderna parece que hay que poner una tercera dosis de recuerdo. ¿Será el caso para AZ? Porque puede ocurrir que te pongas la segunda dosis de AZ, y luego una tercera de recuerdo de Pfizer.
¡Dios mío! Con la que se ha armado con la segunda dosis de AZ, si ahora resulta que nos tenemos que poner una tercera... anaid4
: Aethar 24 May, 2021, 17:41:49 +02:00
Hay una cosa que me hace aún dudar. En el caso de pauta completa con Pfizer y con Moderna parece que hay que poner una tercera dosis de recuerdo. ¿Será el caso para AZ? Porque puede ocurrir que te pongas la segunda dosis de AZ, y luego una tercera de recuerdo de Pfizer.
Es uno de los motivos por los que a día de hoy me decanto por la segunda de AZ, porque creo que vas a llevar razón.
Hola chic@s, yo estoy muy dudosa también sobre lo que hacer con la vacuna. No sé si ponerme Astrazeneca o ninguna. ¿Que vais a hacer vosotr@s? Y con las opos de por medio. Saludos.
Buenas. He leído en varios periódicos que las citas para la 2ª dosis que no hayan pasado (mi caso, por ejemplo, ya que me tocaría la semana que viene), siguen vigentes. Pero luego en otros sitios he oído que nos tienen que llamar. ¿Hay algún coordinador covid por aquí que sepa algo? Le he preguntado al mío y no sabe nada. anaidpreocupados
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-comienza-citar-profesionales-esenciales-menores-60-para-administrarles-segunda-dosis-astrazeneca-202105240835_noticia.html (https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-comienza-citar-profesionales-esenciales-menores-60-para-administrarles-segunda-dosis-astrazeneca-202105240835_noticia.html)
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/3/provincia/215232/salud-empieza-a-vacunar-a-pendientes-de-segunda-dosis-de-astrazeneca (https://www.lavozdealmeria.com/noticia/3/provincia/215232/salud-empieza-a-vacunar-a-pendientes-de-segunda-dosis-de-astrazeneca)
"En el caso de que estas personas tengan una cita para segunda dosis (porque se le diera en el momento de inyectarse la primera vacuna), se mantendrá vigente dicha cita y podrán acudir, por tanto, a la hora y fecha que ya tienen asignada. Mientras que aquellos profesionales a los que ya se les haya pasado la fecha de la cita que tenían, recibirán un SMS o llamada telefónica para concretar una nueva cita."
: Morgan 24 May, 2021, 17:56:14 +02:00
: Aethar 24 May, 2021, 17:41:49 +02:00
Hay una cosa que me hace aún dudar. En el caso de pauta completa con Pfizer y con Moderna parece que hay que poner una tercera dosis de recuerdo. ¿Será el caso para AZ? Porque puede ocurrir que te pongas la segunda dosis de AZ, y luego una tercera de recuerdo de Pfizer.
Es uno de los motivos por los que a día de hoy me decanto por la segunda de AZ, porque creo que vas a llevar razón.
Manda huevos que la empresa que vende imponga lo que le venga en gana.
Yo también voy a elegir astrazeneca.
: potnia 24 May, 2021, 19:02:29 +02:00
Buenas. He leído en varios periódicos que las citas para la 2ª dosis que no hayan pasado (mi caso, por ejemplo, ya que me tocaría la semana que viene), siguen vigentes. Pero luego en otros sitios he oído que nos tienen que llamar. ¿Hay algún coordinador covid por aquí que sepa algo? Le he preguntado al mío y no sabe nada. anaidpreocupados
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-comienza-citar-profesionales-esenciales-menores-60-para-administrarles-segunda-dosis-astrazeneca-202105240835_noticia.html (https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-comienza-citar-profesionales-esenciales-menores-60-para-administrarles-segunda-dosis-astrazeneca-202105240835_noticia.html)
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/3/provincia/215232/salud-empieza-a-vacunar-a-pendientes-de-segunda-dosis-de-astrazeneca (https://www.lavozdealmeria.com/noticia/3/provincia/215232/salud-empieza-a-vacunar-a-pendientes-de-segunda-dosis-de-astrazeneca)
"En el caso de que estas personas tengan una cita para segunda dosis (porque se le diera en el momento de inyectarse la primera vacuna), se mantendrá vigente dicha cita y podrán acudir, por tanto, a la hora y fecha que ya tienen asignada. Mientras que aquellos profesionales a los que ya se les haya pasado la fecha de la cita que tenían, recibirán un SMS o llamada telefónica para concretar una nueva cita."
A nosotros nos han informado de que esas citas ya no sirven. Que la información dada por la consejería de salud es errónea. Que tienen que llamarnos para darnos nuev cita.
Este es el documento que nos acaban de mandar
A ver si ahora lo he subido...
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Muchas gracias por compartir.
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2021/05/24/60ab2973ca474162788b45c8.html?cid=SIN13703&_ga=2.96196180.979168305.1621799844-1347933190.1590927793
: passim 24 May, 2021, 00:33:55 +02:00
¿Sabéis de alguien que haya comentado la posibilidad de incluir cláusulas escritas a mano en el consetimiento informado?
Me refiero a incluir cuestiones como "por imperativo legal" o "No rechazo recibir una segunda dosis de una vacuna distinta, sino que finalizo el tratamiento que inicié con fecha tal y tal"
Del documento que ha elaborado la Consejería de Salud de Andalucía:
"Se ofrece un documento para firmar una autorización por escrito para la elección de dicha vacunación, aunque con el hecho de acudir de forma voluntaria a su cita, se entiende que la persona está de acuerdo con dicha vacunación. Si la persona rechaza la firma del consentimiento, igualmente se procederá con la vacunación elegida, anotando en la historia clínica su decisión".
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
El miércoles segun parece comienzan con la vacunación de los docentes.
: RSP 24 May, 2021, 22:04:26 +02:00
: passim 24 May, 2021, 00:33:55 +02:00
¿Sabéis de alguien que haya comentado la posibilidad de incluir cláusulas escritas a mano en el consentimiento informado?
Me refiero a incluir cuestiones como "por imperativo legal" o "No rechazo recibir una segunda dosis de una vacuna distinta, sino que finalizo el tratamiento que inicié con fecha tal y tal"
Del documento que ha elaborado la Consejería de Salud de Andalucía:
"Se ofrece un documento para firmar una autorización por escrito para la elección de dicha vacunación, aunque con el hecho de acudir de forma voluntaria a su cita, se entiende que la persona está de acuerdo con dicha vacunación. Si la persona rechaza la firma del consentimiento, igualmente se procederá con la vacunación elegida, anotando en la historia clínica su decisión".
Otra tomadura de pelo que además es ilegal porque es un requisito firmar el consentimiento informado para proceder a la vacunación con AZ.
Saludos.
: nono26 24 May, 2021, 23:31:44 +02:00
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
11 casos en 60 millones de dosis (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499), es decir, 0.18 por millón, lo que se considera normal en la población general sin vacunar.
Por contra, con AstraZeneca en UK se han registrado 12.3 por millón (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), pero con una incidencia mucho mayor según disminuye la edad.
La diferencia en el riesgo de una y otra vacuna es muy evidente.
Saludos.
: respublica 25 May, 2021, 00:27:05 +02:00
: nono26 24 May, 2021, 23:31:44 +02:00
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
11 casos en 60 millones de dosis (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499), es decir, 0.18 por millón, lo que se considera normal en la población general sin vacunar.
Por contra, con AstraZeneca en UK se han registrado 12.3 por millón (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), pero con una incidencia mucho mayor según disminuye la edad.
La diferencia en el riesgo de una y otra vacuna es muy evidente.
Saludos.
Mientes, los riesgos de trombos por AZ, no superan los de la población general.
https://www.google.es/amp/s/buscandorespuestas.lne.es/responde-el-doctor/sociedad-espanola-trombosis-responde-preguntas-riesgos-astrazeneca/amp/
No sé si alguien está en está situación, esta semana me tocaba la, segunda dosis, según Salud responde sigue estando la cita activa pero mi centro de salud me dice que tienen que enviarme un sms para confirmar. ¿Qué hago?
: Jmlr0006 25 May, 2021, 10:41:38 +02:00
No sé si alguien está en está situación, esta semana me tocaba la, segunda dosis, según Salud responde sigue estando la cita activa pero mi centro de salud me dice que tienen que enviarme un sms para confirmar. ¿Qué hago?
A mí me acaba de llegar SMS citándome para el sábado.
: kharusss 25 May, 2021, 10:53:33 +02:00
: Jmlr0006 25 May, 2021, 10:41:38 +02:00
No sé si alguien está en está situación, esta semana me tocaba la, segunda dosis, según Salud responde sigue estando la cita activa pero mi centro de salud me dice que tienen que enviarme un sms para confirmar. ¿Qué hago?
A mí me acaba de llegar SMS citándome para el sábado.
¿Para cuándo la tenías tú desde el principio?
: Jmlr0006 25 May, 2021, 10:57:36 +02:00
: kharusss 25 May, 2021, 10:53:33 +02:00
: Jmlr0006 25 May, 2021, 10:41:38 +02:00
No sé si alguien está en está situación, esta semana me tocaba la, segunda dosis, según Salud responde sigue estando la cita activa pero mi centro de salud me dice que tienen que enviarme un sms para confirmar. ¿Qué hago?
A mí me acaba de llegar SMS citándome para el sábado.
¿Para cuándo la tenías tú desde el principio?
Como la primera dosis fue el 6 de marzo, me tocaba esta semana. En Huelva están diciendo que para que te vacunen esta semana te ha de llegar un SMS antes de las 12h del día de hoy. Se lo están enviando a todos los docentes. Saludos!
: kharusss 25 May, 2021, 11:13:33 +02:00
: Jmlr0006 25 May, 2021, 10:57:36 +02:00
: kharusss 25 May, 2021, 10:53:33 +02:00
: Jmlr0006 25 May, 2021, 10:41:38 +02:00
No sé si alguien está en está situación, esta semana me tocaba la, segunda dosis, según Salud responde sigue estando la cita activa pero mi centro de salud me dice que tienen que enviarme un sms para confirmar. ¿Qué hago?
A mí me acaba de llegar SMS citándome para el sábado.
¿Para cuándo la tenías tú desde el principio?
Como la primera dosis fue el 6 de marzo, me tocaba esta semana. En Huelva están diciendo que para que te vacunen esta semana te ha de llegar un SMS antes de las 12h del día de hoy. Se lo están enviando a todos los docentes. Saludos!
Perfecto, muchas gracias
Y allí escoges la vacuna?
Y a nosotros nos ha llegado el mensaje anulando la cita de la semana que viene, supongo que para dársela a los que se vacunaron antes y han pasado ya más de 12 semanas desde la 1ª dosis.
Yo me la tendría que haber puesto el viernes pasado y no he recibido nada.
¿Alguien va a rechazar la segunda dosis?
: eru1980 25 May, 2021, 08:37:44 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 00:27:05 +02:00
: nono26 24 May, 2021, 23:31:44 +02:00
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
11 casos en 60 millones de dosis (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499), es decir, 0.18 por millón, lo que se considera normal en la población general sin vacunar.
Por contra, con AstraZeneca en UK se han registrado 12.3 por millón (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), pero con una incidencia mucho mayor según disminuye la edad.
La diferencia en el riesgo de una y otra vacuna es muy evidente.
Saludos.
Mientes, los riesgos de trombos por AZ, no superan los de la población general.
https://www.google.es/amp/s/buscandorespuestas.lne.es/responde-el-doctor/sociedad-espanola-trombosis-responde-preguntas-riesgos-astrazeneca/amp/
Eso de acusar de mentir es una actitud muy agresiva, que queda invalidada cuando en realidad a quien se está acusando de mentir es a la EMA, en sus últimos datos sobre Pfizer recogidos por Redacción Médica, y al gobierno del Reino Unido, en la última publicación semanal de datos oficiales de incidencias de trombos con AstraZeneca, pero además, resulta que para apoyar esas acusaciones gruesas lo que se aporta es un artículo de primeros de abril, cuando la EMA aún no había reconocido el vínculo entre los trombos y AZ.
Yo no me voy a rebajar a ese nivel, y lo que diré es que se tiene una información desactualizada, si bien, en vez de proferir acusaciones falsas con agresividad, sería más inteligente agradecer la información veraz y actualizada que los demás aportamos.
Con los datos que cada uno haga lo que quiera, pero los últimos disponibles son los que he reseñado, y hay una gran diferencia en términos de seguridad comprobada, no en estudios limitados sobre muestras pequeñas, sino en la vida real sobre millones de personas, entre Pfizer y AZ: del orden de 0.18 por millón frente a 12.3 por millón en general, aunque matizando que en AZ aumentan mucho según disminuye la edad, y también que son menores en segundas dosis porque lógicamente quienes sufren un trombo no reciben segunda dosis.
De todas formas, si alguien tiene otros datos más completos y actualizados aún, lo que nunca es descartable porque los medios de desinformación españoles por desgracia suelen seguir consignas políticas, que los comparta y los estudiamos, aunque punto arriba o abajo no creo que vaya a cambiar la conclusión.
Saludos.
Acaban de decir en el informativo de A3 que los que hayan elegido Pfizer tienen que esperar a que envíen dosis para tal fin. Los de AstraZeneca se irán llamando por orden de inoculación de la primera dosis.
Acabo de entrar en Click Salud y me sale esto:
La próxima vacuna que le corresponde es en mayo/2021. Recuerde que es importante recibir todas las dosis recomendadas.
COVID-19 Pfizer/BioNTech / Fuera de plazo No aplicada
¿Alguien más en la misma situación? Me pusieron la 1º a finales de febrero pero no me han contactado todavía para la 2º. Se supone que lo harán a través del contacto covid del centro pero éste no sabe nada.
Espero que esto no signifique que ya no me avisarán para ponérmela.
: respublica 25 May, 2021, 16:05:06 +02:00
: eru1980 25 May, 2021, 08:37:44 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 00:27:05 +02:00
: nono26 24 May, 2021, 23:31:44 +02:00
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
11 casos en 60 millones de dosis (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499), es decir, 0.18 por millón, lo que se considera normal en la población general sin vacunar.
Por contra, con AstraZeneca en UK se han registrado 12.3 por millón (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), pero con una incidencia mucho mayor según disminuye la edad.
La diferencia en el riesgo de una y otra vacuna es muy evidente.
Saludos.
Mientes, los riesgos de trombos por AZ, no superan los de la población general.
https://www.google.es/amp/s/buscandorespuestas.lne.es/responde-el-doctor/sociedad-espanola-trombosis-responde-preguntas-riesgos-astrazeneca/amp/
Eso de acusar de mentir es una actitud muy agresiva, que queda invalidada cuando en realidad a quien se está acusando de mentir es a la EMA, en sus últimos datos sobre Pfizer recogidos por Redacción Médica, y al gobierno del Reino Unido, en la última publicación semanal de datos oficiales de incidencias de trombos con AstraZeneca, pero además, resulta que para apoyar esas acusaciones gruesas lo que se aporta es un artículo de primeros de abril, cuando la EMA aún no había reconocido el vínculo entre los trombos y AZ.
Yo no me voy a rebajar a ese nivel, y lo que diré es que se tiene una información desactualizada, si bien, en vez de proferir acusaciones falsas con agresividad, sería más inteligente agradecer la información veraz y actualizada que los demás aportamos.
Con los datos que cada uno haga lo que quiera, pero los últimos disponibles son los que he reseñado, y hay una gran diferencia en términos de seguridad comprobada, no en estudios limitados sobre muestras pequeñas, sino en la vida real sobre millones de personas, entre Pfizer y AZ: del orden de 0.18 por millón frente a 12.3 por millón en general, aunque matizando que en AZ aumentan mucho según disminuye la edad, y también que son menores en segundas dosis porque lógicamente quienes sufren un trombo no reciben segunda dosis.
De todas formas, si alguien tiene otros datos más completos y actualizados aún, lo que nunca es descartable porque los medios de desinformación españoles por desgracia suelen seguir consignas políticas, que los comparta y los estudiamos, aunque punto arriba o abajo no creo que vaya a cambiar la conclusión.
Saludos.
Te digo que mientes, porque utilizar datos sesgados y no decir toda la verdad es mentir. Aquí tienes el paper del gobierno UK, donde pone los muertos por Pfizer de todas las vacunas puestas allí que son nada más y nada menos 374 de los 11,7 millones de vacunas puestas en primera dosis y 9,9 millones en segunda dosis.
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/987643/Pfizer-BioNTech_analysis_print_12052021.pdf
: berlinesa 25 May, 2021, 18:27:58 +02:00
Acabo de entrar en Click Salud y me sale esto:
La próxima vacuna que le corresponde es en mayo/2021. Recuerde que es importante recibir todas las dosis recomendadas.
COVID-19 Pfizer/BioNTech / Fuera de plazo No aplicada
¿Alguien más en la misma situación? Me pusieron la 1º a finales de febrero pero no me han contactado todavía para la 2º. Se supone que lo harán a través del contacto covid del centro pero éste no sabe nada.
Espero que esto no signifique que ya no me avisarán para ponérmela.
Justo lo acabo de ver. Me pone lo mismo.
: berlinesa 25 May, 2021, 18:27:58 +02:00
Acabo de entrar en Click Salud y me sale esto:
La próxima vacuna que le corresponde es en mayo/2021. Recuerde que es importante recibir todas las dosis recomendadas.
COVID-19 Pfizer/BioNTech / Fuera de plazo No aplicada
¿Alguien más en la misma situación? Me pusieron la 1º a finales de febrero pero no me han contactado todavía para la 2º. Se supone que lo harán a través del contacto covid del centro pero éste no sabe nada.
Espero que esto no signifique que ya no me avisarán para ponérmela.
A mi me sale absolutamente lo mismo. Entiendo que me llamarán cuando me corresponda, que en mi caso será finales de junio pues me puse la primera dosis a finales de marzo
Respuestas a preguntas frecuentes a la segunda dosis de vacuna frente a covid-19 para personas menores de 60 años que recibieron una primera dosis de la vacuna AstraZeneca en Andalucía (https://www.andavac.es/wp-content/uploads/2021/05/Andalucia_FAQs-2_-dosis-en-personas-con-1a-dosis-23.05.2021.pdf)
3. ¿Hay que pedir cita? ¿Van a llamar para la cita? ¿Quiénes se irán vacunando primero?
Las personas menores de 60 años vacunadas con una dosis de AstraZeneca que tienen pendiente la segunda dosis, serán llamados o recibirán un SMS para fijar la cita, a partir del 24 de mayo. Se citará primero a todos aquellos que hayan pasado 12 semanas o más desde la primera dosis de AstraZeneca, comenzando de forma progresiva con los que haya pasado más tiempo (14, 15 o 16 semanas).
Saludos.
Gracias por responderme!.
Me quedo más tranquila. Se ve que estarán actualizando el sistema.
Qué ganas de acabar con esto ya.
: berlinesa 25 May, 2021, 18:58:16 +02:00
Gracias por responderme!.
Me quedo más tranquila. Se ve que estarán actualizando el sistema.
Qué ganas de acabar con esto ya.
Pues sí, muchas ganas de acabar con muchas cosas!
: eru1980 25 May, 2021, 18:31:16 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 16:05:06 +02:00
: eru1980 25 May, 2021, 08:37:44 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 00:27:05 +02:00
: nono26 24 May, 2021, 23:31:44 +02:00
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
11 casos en 60 millones de dosis (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499), es decir, 0.18 por millón, lo que se considera normal en la población general sin vacunar.
Por contra, con AstraZeneca en UK se han registrado 12.3 por millón (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), pero con una incidencia mucho mayor según disminuye la edad.
La diferencia en el riesgo de una y otra vacuna es muy evidente.
Saludos.
Mientes, los riesgos de trombos por AZ, no superan los de la población general.
https://www.google.es/amp/s/buscandorespuestas.lne.es/responde-el-doctor/sociedad-espanola-trombosis-responde-preguntas-riesgos-astrazeneca/amp/
Eso de acusar de mentir es una actitud muy agresiva, que queda invalidada cuando en realidad a quien se está acusando de mentir es a la EMA, en sus últimos datos sobre Pfizer recogidos por Redacción Médica, y al gobierno del Reino Unido, en la última publicación semanal de datos oficiales de incidencias de trombos con AstraZeneca, pero además, resulta que para apoyar esas acusaciones gruesas lo que se aporta es un artículo de primeros de abril, cuando la EMA aún no había reconocido el vínculo entre los trombos y AZ.
Yo no me voy a rebajar a ese nivel, y lo que diré es que se tiene una información desactualizada, si bien, en vez de proferir acusaciones falsas con agresividad, sería más inteligente agradecer la información veraz y actualizada que los demás aportamos.
Con los datos que cada uno haga lo que quiera, pero los últimos disponibles son los que he reseñado, y hay una gran diferencia en términos de seguridad comprobada, no en estudios limitados sobre muestras pequeñas, sino en la vida real sobre millones de personas, entre Pfizer y AZ: del orden de 0.18 por millón frente a 12.3 por millón en general, aunque matizando que en AZ aumentan mucho según disminuye la edad, y también que son menores en segundas dosis porque lógicamente quienes sufren un trombo no reciben segunda dosis.
De todas formas, si alguien tiene otros datos más completos y actualizados aún, lo que nunca es descartable porque los medios de desinformación españoles por desgracia suelen seguir consignas políticas, que los comparta y los estudiamos, aunque punto arriba o abajo no creo que vaya a cambiar la conclusión.
Saludos.
Te digo que mientes, porque utilizar datos sesgados y no decir toda la verdad es mentir. Aquí tienes el paper del gobierno UK, donde pone los muertos por Pfizer de todas las vacunas puestas allí que son nada más y nada menos 374 de los 11,7 millones de vacunas puestas en primera dosis y 9,9 millones en segunda dosis.
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/987643/Pfizer-BioNTech_analysis_print_12052021.pdf
Ahora sacas otro documento que no has referenciado antes, pero haces trampa contando a todas las personas que fallecieron tras la primera dosis, cuando no hay demostrado ningún vínculo entre esos fallecimientos, normalmente de personas mayores, y la vacuna, como sí lo hay, según reconoció la EMA, entre AstraZeneca y trombosis con trombocitopenia, normalmente en personas jóvenes.
En las respuestas a las preguntas frecuentes (https://www.andavac.es/wp-content/uploads/2021/05/Andalucia_FAQs-2_-dosis-en-personas-con-1a-dosis-23.05.2021.pdf) la propia Consejería andaluza reconoce el mismo dato que he dado antes de 12,3 casos por millón. De Pfizer dice que no hay datos de la combinación con AZ pero que es esperable que el riesgo sea muy bajo, como ocurre con las dos dosis de Pfizer, y curiosamente se le ha olvidado dar el dato, que sí proporcionó la EMA de 0,18 casos de trombosis con trombocitopenia por millón.
Pero está claro que no atiendes a datos ni a nada y tratas despectivamente y con agresividad a quien no opina lo mismo que tú, así que poco podemos debatir así. Tú ponte la segunda dosis de AZ que es lo que querías desde el principio, y que la suerte te acompañe.
Saludos.
Espero que no estemos pasando por alto el hecho de que todas las personas mayores del país están recibiendo Pzifer/Moderna, y todos los trabajadores esenciales (docentes, policías, guardias civiles...) de edades mucho más jóvenes, están recibiendo la AZ. Porque si es cierto que la juventud es un factor para generar reacciones, la comparación sería estadisticamente imposible. Cuando empiecen masivamente a poner Pfizer o Moderna a población de 25 a 50 años, entonces veremos si realmente mantiene esas cifras bajas de efectos.
: respublica 25 May, 2021, 19:10:15 +02:00
: eru1980 25 May, 2021, 18:31:16 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 16:05:06 +02:00
: eru1980 25 May, 2021, 08:37:44 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 00:27:05 +02:00
: nono26 24 May, 2021, 23:31:44 +02:00
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
11 casos en 60 millones de dosis (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499), es decir, 0.18 por millón, lo que se considera normal en la población general sin vacunar.
Por contra, con AstraZeneca en UK se han registrado 12.3 por millón (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), pero con una incidencia mucho mayor según disminuye la edad.
La diferencia en el riesgo de una y otra vacuna es muy evidente.
Saludos.
Mientes, los riesgos de trombos por AZ, no superan los de la población general.
https://www.google.es/amp/s/buscandorespuestas.lne.es/responde-el-doctor/sociedad-espanola-trombosis-responde-preguntas-riesgos-astrazeneca/amp/
Eso de acusar de mentir es una actitud muy agresiva, que queda invalidada cuando en realidad a quien se está acusando de mentir es a la EMA, en sus últimos datos sobre Pfizer recogidos por Redacción Médica, y al gobierno del Reino Unido, en la última publicación semanal de datos oficiales de incidencias de trombos con AstraZeneca, pero además, resulta que para apoyar esas acusaciones gruesas lo que se aporta es un artículo de primeros de abril, cuando la EMA aún no había reconocido el vínculo entre los trombos y AZ.
Yo no me voy a rebajar a ese nivel, y lo que diré es que se tiene una información desactualizada, si bien, en vez de proferir acusaciones falsas con agresividad, sería más inteligente agradecer la información veraz y actualizada que los demás aportamos.
Con los datos que cada uno haga lo que quiera, pero los últimos disponibles son los que he reseñado, y hay una gran diferencia en términos de seguridad comprobada, no en estudios limitados sobre muestras pequeñas, sino en la vida real sobre millones de personas, entre Pfizer y AZ: del orden de 0.18 por millón frente a 12.3 por millón en general, aunque matizando que en AZ aumentan mucho según disminuye la edad, y también que son menores en segundas dosis porque lógicamente quienes sufren un trombo no reciben segunda dosis.
De todas formas, si alguien tiene otros datos más completos y actualizados aún, lo que nunca es descartable porque los medios de desinformación españoles por desgracia suelen seguir consignas políticas, que los comparta y los estudiamos, aunque punto arriba o abajo no creo que vaya a cambiar la conclusión.
Saludos.
Te digo que mientes, porque utilizar datos sesgados y no decir toda la verdad es mentir. Aquí tienes el paper del gobierno UK, donde pone los muertos por Pfizer de todas las vacunas puestas allí que son nada más y nada menos 374 de los 11,7 millones de vacunas puestas en primera dosis y 9,9 millones en segunda dosis.
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/987643/Pfizer-BioNTech_analysis_print_12052021.pdf
Ahora sacas otro documento que no has referenciado antes, pero haces trampa contando a todas las personas que fallecieron tras la primera dosis, cuando no hay demostrado ningún vínculo entre esos fallecimientos, normalmente de personas mayores, y la vacuna, como sí lo hay, según reconoció la EMA, entre AstraZeneca y trombosis con trombocitopenia, normalmente en personas jóvenes.
En las respuestas a las preguntas frecuentes (https://www.andavac.es/wp-content/uploads/2021/05/Andalucia_FAQs-2_-dosis-en-personas-con-1a-dosis-23.05.2021.pdf) la propia Consejería andaluza reconoce el mismo dato que he dado antes de 12,3 casos por millón. De Pfizer dice que no hay datos de la combinación con AZ pero que es esperable que el riesgo sea muy bajo, como ocurre con las dos dosis de Pfizer, y curiosamente se le ha olvidado dar el dato, que sí proporcionó la EMA de 0,18 casos de trombosis con trombocitopenia por millón.
Pero está claro que no atiendes a datos ni a nada y tratas despectivamente y con agresividad a quien no opina lo mismo que tú, así que poco podemos debatir así. Tú ponte la segunda dosis de AZ que es lo que querías desde el principio, y que la suerte te acompañe.
Saludos.
No se me ha olvidado citar a mi, se te ha olvidado a ti, puesto que lo he sacado de la página que has puesto tú.
Y no es nada científico eso de decir "seguramente" o "es esperable"... aquí no hay seguro nada ni es esperable nada.
: nono26 25 May, 2021, 19:21:49 +02:00
Cuando empiecen masivamente a poner Pfizer o Moderna a población de 25 a 50 años, entonces veremos si realmente mantiene esas cifras bajas de efectos.
Esto ya se ha hecho en países como Israel y sobre todo en EE.UU. y no se ha reportado ningún problema grave, que yo conozca.
Saludos.
: lucerino 25 May, 2021, 18:41:25 +02:00
: berlinesa 25 May, 2021, 18:27:58 +02:00
Acabo de entrar en Click Salud y me sale esto:
La próxima vacuna que le corresponde es en mayo/2021. Recuerde que es importante recibir todas las dosis recomendadas.
COVID-19 Pfizer/BioNTech / Fuera de plazo No aplicada
Lucerino, Fortunate, Berlinesa:
A mi me sale lo mismo ahora y esta mañana nos han citado a todo el centro para el finde.
Hablé esta mañana con SaludResponde, y me dieron la misma información que colgó Respublica y que no es la correcta. Cuando le dije a la telefonista lo del sms y que el centro es un vacunódromo admitió que no nos valía la información del centro de salud.
Nos vacunan por nuestro sector esencial, con lo cual no tiene nada que ver nuestro centro de salud.
El enlace COVID recibe un mail a la vez que están mandando los sms desde Salud.
En el mail está el documento de consentimiento, que se puede llevar impreso (para agilizar) o firmar allí (que lo proporcionarán). Yo he preguntado si había que elegir antes la vacuna y solo me han dicho que allí estarían las 2, a elegir, tras firmar el papel.
Me ha resultado raro, por tema de logística. ¿Cómo van a saber el porcentaje de gente que va a coger una u otra? Porque los viales requieren una preparación previa...
Madrid no ha retomado aún la vacunación de segundas dosis de AstraZeneca pese a su campaña de presión al Gobierno (https://www.eldiario.es/madrid/madrid-no-retomado-vacunacion-segundas-dosis-astrazeneca-pese-campana-presion-gobierno_1_7969901.html)
Saludos.
: fortunate 25 May, 2021, 13:19:56 +02:00
Yo me la tendría que haber puesto el viernes pasado y no he recibido nada.
+1
: berlinesa 25 May, 2021, 18:27:58 +02:00
Acabo de entrar en Click Salud y me sale esto:
La próxima vacuna que le corresponde es en mayo/2021. Recuerde que es importante recibir todas las dosis recomendadas.
COVID-19 Pfizer/BioNTech / Fuera de plazo No aplicada
¿Alguien más en la misma situación? Me pusieron la 1º a finales de febrero pero no me han contactado todavía para la 2º. Se supone que lo harán a través del contacto covid del centro pero éste no sabe nada.
Espero que esto no signifique que ya no me avisarán para ponérmela.
Mi situación es exactamente la misma.
Pues la Junta dice que en Andalucía no vamos a tener que firmar nada.
Acabo de ver en el informativo de Canal Sur que esta tarde ha empezado la vacunación de la segunda dosis en las provincias de Córdoba y Granada y han comunicado que mañana se extenderá al resto.
Han entrevistado a 5 personas (grabadas previamente) y todas hablando maravillas de AstraZeneca.
Saludos.
: Delacroix 25 May, 2021, 20:15:34 +02:00
Pues la Junta dice que en Andalucía no vamos a tener que firmar nada.
Pues es que es absurdo ¿desde cuándo hay que firmar un papel para que te vacunen?
: respublica 25 May, 2021, 20:41:45 +02:00
Acabo de ver en el informativo de Canal Sur que esta tarde ha empezado la vacunación de la segunda dosis en las provincias de Córdoba y Granada y han comunicado que mañana se extenderá al resto.
Han entrevistado a 5 personas (grabadas previamente) y todas hablando maravillas de AstraZeneca.
Saludos.
Si según las estadísticas, entrevistan a un millón, 12 de ellos han sufrido trombos,. Suponiendo que han entrevistado a 10, entonces habrán sufrido trombos 0,00012 de ellos. Tendrían que haberle arrancado un pelo o una uña a uno de ellos y entrevistarla.
Espero que no te ofenda mi broma. Creo que tú también estás siendo tendencioso en tus afirmaciones. A veces podemos estar de acuerdo con una decisión de un gobierno con cuyas ideas políticas no comulgamos, no pasa nada. También podemos discrepar de la actuación de un gobierno afín a nuestras ideas y no pasa nada.
Mi opinión es que el gobierno ha gestionado de forma pésima este tema. No ha explicado una decisión inexplicable. Lo único justificable hubiera sido dejar de vacunar con AZ, pero no se justifica la interrupción del tratamiento para aquellos que no presentaron efectos secundarios. Y nos toman por tontos con un estudio que es una vergüenza. El gobierno, en lugar de tomar la decisión en base a la opinión de los expertos, la toma en base a la opinión pública.
Y el gobierno de la Junta tendrá sus motivaciones, y su documento es tendencioso, seguramente. Pero creo que eso no cambia nada.
: respublica 25 May, 2021, 19:10:15 +02:00
: eru1980 25 May, 2021, 18:31:16 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 16:05:06 +02:00
: eru1980 25 May, 2021, 08:37:44 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 00:27:05 +02:00
: nono26 24 May, 2021, 23:31:44 +02:00
: barracuda 24 May, 2021, 21:32:28 +02:00
: respublica 24 May, 2021, 21:26:06 +02:00
: lucerino 24 May, 2021, 20:30:26 +02:00
A ver si ahora lo he subido...
Más tendencioso no puede ser. En ningún sitio mencionan que ya se ha inoculado Pfizer como segunda dosis de AZ en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque por lo menos dan datos actualizados de trombos en segunda dosis, si bien, tampoco indican que se trata de datos sin segmentar por edades, y que la incidencia aumenta según disminuye la edad.
Ya estaba claro que la Consejería tenía mucho interés en poner AstraZeneca, pero ahora queda por escrito.
Esperemos que nadie tenga que lamentarlo.
Saludos.
Es MUY tendencioso. Si me quedaba alguna duda ya estoy segura de que voy a elegir Pfizer. Espero que me den cita pero ya!
Y lo de meter miedo con los efectos secundarios (fiebre, temblores, dolores, etc.),venga a repetirlos; pero oye, que con la otra te puedes morir, es difícil, relativamente, pero te puedes morir. Es que no me cabe duda de la elección. Prefiero pasar una gripe mala con los efectos secundarios.
Lo dices como si no hubieran habido trombos y muertes en vacunados con Pfizer.
11 casos en 60 millones de dosis (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499), es decir, 0.18 por millón, lo que se considera normal en la población general sin vacunar.
Por contra, con AstraZeneca en UK se han registrado 12.3 por millón (https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adverse-reactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting), pero con una incidencia mucho mayor según disminuye la edad.
La diferencia en el riesgo de una y otra vacuna es muy evidente.
Saludos.
Mientes, los riesgos de trombos por AZ, no superan los de la población general.
https://www.google.es/amp/s/buscandorespuestas.lne.es/responde-el-doctor/sociedad-espanola-trombosis-responde-preguntas-riesgos-astrazeneca/amp/
Eso de acusar de mentir es una actitud muy agresiva, que queda invalidada cuando en realidad a quien se está acusando de mentir es a la EMA, en sus últimos datos sobre Pfizer recogidos por Redacción Médica, y al gobierno del Reino Unido, en la última publicación semanal de datos oficiales de incidencias de trombos con AstraZeneca, pero además, resulta que para apoyar esas acusaciones gruesas lo que se aporta es un artículo de primeros de abril, cuando la EMA aún no había reconocido el vínculo entre los trombos y AZ.
Yo no me voy a rebajar a ese nivel, y lo que diré es que se tiene una información desactualizada, si bien, en vez de proferir acusaciones falsas con agresividad, sería más inteligente agradecer la información veraz y actualizada que los demás aportamos.
Con los datos que cada uno haga lo que quiera, pero los últimos disponibles son los que he reseñado, y hay una gran diferencia en términos de seguridad comprobada, no en estudios limitados sobre muestras pequeñas, sino en la vida real sobre millones de personas, entre Pfizer y AZ: del orden de 0.18 por millón frente a 12.3 por millón en general, aunque matizando que en AZ aumentan mucho según disminuye la edad, y también que son menores en segundas dosis porque lógicamente quienes sufren un trombo no reciben segunda dosis.
De todas formas, si alguien tiene otros datos más completos y actualizados aún, lo que nunca es descartable porque los medios de desinformación españoles por desgracia suelen seguir consignas políticas, que los comparta y los estudiamos, aunque punto arriba o abajo no creo que vaya a cambiar la conclusión.
Saludos.
Te digo que mientes, porque utilizar datos sesgados y no decir toda la verdad es mentir. Aquí tienes el paper del gobierno UK, donde pone los muertos por Pfizer de todas las vacunas puestas allí que son nada más y nada menos 374 de los 11,7 millones de vacunas puestas en primera dosis y 9,9 millones en segunda dosis.
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/987643/Pfizer-BioNTech_analysis_print_12052021.pdf
Ahora sacas otro documento que no has referenciado antes, pero haces trampa contando a todas las personas que fallecieron tras la primera dosis, cuando no hay demostrado ningún vínculo entre esos fallecimientos, normalmente de personas mayores, y la vacuna, como sí lo hay, según reconoció la EMA, entre AstraZeneca y trombosis con trombocitopenia, normalmente en personas jóvenes.
En las respuestas a las preguntas frecuentes (https://www.andavac.es/wp-content/uploads/2021/05/Andalucia_FAQs-2_-dosis-en-personas-con-1a-dosis-23.05.2021.pdf) la propia Consejería andaluza reconoce el mismo dato que he dado antes de 12,3 casos por millón. De Pfizer dice que no hay datos de la combinación con AZ pero que es esperable que el riesgo sea muy bajo, como ocurre con las dos dosis de Pfizer, y curiosamente se le ha olvidado dar el dato, que sí proporcionó la EMA de 0,18 casos de trombosis con trombocitopenia por millón.
Pero está claro que no atiendes a datos ni a nada y tratas despectivamente y con agresividad a quien no opina lo mismo que tú, así que poco podemos debatir así. Tú ponte la segunda dosis de AZ que es lo que querías desde el principio, y que la suerte te acompañe.
Saludos.
Ese 12,3 es de la primera... Pon el dato de la segunda... Usas los datos a tu antojo como buen político. :)
: respublica 25 May, 2021, 20:41:45 +02:00
Han entrevistado a 5 personas (grabadas previamente) y todas hablando maravillas de AstraZeneca.
Supongo que sí las hubiesen grabado posteriormente (sic) o se hubiesen cagado en AZ no saldría a pasear el sicofante, no?
Te merece la pena?
: diletante 25 May, 2021, 23:31:01 +02:00
: respublica 25 May, 2021, 20:41:45 +02:00
Han entrevistado a 5 personas (grabadas previamente) y todas hablando maravillas de AstraZeneca.
Supongo que sí las hubiesen grabado posteriormente (sic) o se hubiesen cagado en AZ no saldría a pasear el sicofante, no?
Te merece la pena?
A palabras necias, oídos sordos. cejasnena
Saludos.
Aún no hay estadísticas concretas. Pero varios medios apuntan que en los lugares en los que se ha empezado con las segundas dosis hay una clarísima mayoría en la elección por la Astrazeneca. Hablan del 80%. Falta por ver más datos conforme avancen los días.
https://cadenaser.com/emisora/2021/05/25/radio_murcia/1621965270_323072.html
: Sizigia 25 May, 2021, 22:47:44 +02:00
A veces podemos estar de acuerdo con una decisión de un gobierno con cuyas ideas políticas no comulgamos, no pasa nada. También podemos discrepar de la actuación de un gobierno afín a nuestras ideas y no pasa nada.
Estamos de acuerdo.
Saludos.
https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20210525/7481182/junta-obligara-firmar-consentimiento-quienes-rehusen-hacerlo-recibir-segunda-dosis-astrazeneca.html
: jpgtecno 25 May, 2021, 20:15:15 +02:00
: berlinesa 25 May, 2021, 18:27:58 +02:00
Acabo de entrar en Click Salud y me sale esto:
La próxima vacuna que le corresponde es en mayo/2021. Recuerde que es importante recibir todas las dosis recomendadas.
COVID-19 Pfizer/BioNTech / Fuera de plazo No aplicada
¿Alguien más en la misma situación? Me pusieron la 1º a finales de febrero pero no me han contactado todavía para la 2º. Se supone que lo harán a través del contacto covid del centro pero éste no sabe nada.
Espero que esto no signifique que ya no me avisarán para ponérmela.
Mi situación es exactamente la misma.
Acabo de mirar y me pone lo mismo pero tanto para la vacuna de Pfizer como para la de Astra. Están las dos, supongo que como opción, porque aún no saben cuál pediremos ponernos.
Lo que no me pone es la fecha ...Aunque ya me ha pedido la dirección cuál de las dos escogeré. Mi fecha de vacunación fue a final de febrero también.
Buenos días:
Me incorporé hace un mes y medio a un puesto de interino. En mi centro me dicen que no saben nada de la primera dosis a aquellos docentes que no la tienen puesta, ¿en vuestro centro están diciendo o haciendo algo respecto a esto?
Gracias.
A mi centro ha llegado un nuevo compañero este lunes; le han puesto su primera dosis el domingo. Ponte en contacto con el coordinador Covid del centro donde trabajas.
Pues me dice que no sabe nada, que seguramente me vacune antes por edad. Volveré a insistir.
Buenas, copio el enlace a está entrevista al Dr. Pepe Alcamí.
Me parece interesante y se ve un poco porqué hemos llegado a este punto del dilema entre vacunas. Es larguilla, pero en la primera parte se ve el grueso de la información.
https://youtu.be/ciE0wLK2cY4
Un saludo
: juantxete7 26 May, 2021, 10:02:46 +02:00
Buenas, copio el enlace a está entrevista al Dr. Pepe Alcamí.
Me parece interesante y se ve un poco porqué hemos llegado a este punto del dilema entre vacunas. Es larguilla, pero en la primera parte se ve el grueso de la información.
https://youtu.be/ciE0wLK2cY4
Un saludo
Pues sí, es muy interesante la entrevista con el Dr. Alcamí, que no es un médico tertuliano cualquiera, es investigador del Instituto de Salud Carlos III y coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, y a su hija (minuto 27) ha recomendado Pfizer porque aunque el riesgo con AstraZeneca sea pequeño, no se tiene con Pfizer, que es más segura, especialmente en los menores de 40 años.
Saludos.
: nono26 26 May, 2021, 00:33:11 +02:00
Aún no hay estadísticas concretas. Pero varios medios apuntan que en los lugares en los que se ha empezado con las segundas dosis hay una clarísima mayoría en la elección por la Astrazeneca. Hablan del 80%. Falta por ver más datos conforme avancen los días.
https://cadenaser.com/emisora/2021/05/25/radio_murcia/1621965270_323072.html
Pues hagamos unos sencillos números:
Hay 1,5 millones de personal esencial con una dosis de AZ, y si el 80 % elige AZ, serían 1,2 millones de segundas dosis de AZ.
Como en UK hubo 15 casos de trombos en 9 millones, en 1,2 habría justo 2 casos de trombos.
Esos datos son en todas las edades, no en menores de 55, y se sabe que la incidencia es mayor según disminuye la edad, de forma que la incidencia en jóvenes es 16,6 veces mayor, por lo que se puede decir que 2 es el mínimo, que es muy poco, pero para las dos o más personas que les toque y para sus familias, sin duda no lo será.
Esperemos que las estadísticas no se cumplan y todo salga bien, pero los datos son esos y conviene tenerlos en cuenta.
Saludos.
: respublica 26 May, 2021, 13:54:24 +02:00
: juantxete7 26 May, 2021, 10:02:46 +02:00
Buenas, copio el enlace a está entrevista al Dr. Pepe Alcamí.
Me parece interesante y se ve un poco porqué hemos llegado a este punto del dilema entre vacunas. Es larguilla, pero en la primera parte se ve el grueso de la información.
https://youtu.be/ciE0wLK2cY4
Un saludo
Pues sí, es muy interesante la entrevista con el Dr. Alcamí, que no es un médico tertuliano cualquiera, es investigador del Instituto de Salud Carlos III y coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, y a su hija (minuto 27) ha recomendado Pfizer porque aunque el riesgo con AstraZeneca sea pequeño, no se tiene con Pfizer, que es más segura, especialmente en los menores de 40 años.
Saludos.
Médico tertuliano cualquiera anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Si te hubiese escuchado decirlo en su día de los políticos tertulianos cualquiera serías más creible... Curiosamente no te merece ningún comentario que sea investigador, casualmente, de donde es... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: zocter 26 May, 2021, 14:12:12 +02:00
: respublica 26 May, 2021, 13:54:24 +02:00
: juantxete7 26 May, 2021, 10:02:46 +02:00
Buenas, copio el enlace a está entrevista al Dr. Pepe Alcamí.
Me parece interesante y se ve un poco porqué hemos llegado a este punto del dilema entre vacunas. Es larguilla, pero en la primera parte se ve el grueso de la información.
https://youtu.be/ciE0wLK2cY4
Un saludo
Pues sí, es muy interesante la entrevista con el Dr. Alcamí, que no es un médico tertuliano cualquiera, es investigador del Instituto de Salud Carlos III y coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, y a su hija (minuto 27) ha recomendado Pfizer porque aunque el riesgo con AstraZeneca sea pequeño, no se tiene con Pfizer, que es más segura, especialmente en los menores de 40 años.
Saludos.
Médico tertuliano cualquiera anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Si te hubiese escuchado decirlo en su día de los políticos tertulianos cualquiera serías más creible... Curiosamente no te merece ningún comentario que sea investigador, casualmente, de donde es... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
No es un médico tertuliano cualquiera, es el que avala sus comentarios.
Pues si ser director de la Unidad de Inmunopatología del SIDA en el Centro Nacional de Microbiología en el Instituto de Salud Carlos III, que es el centro de referencia y el más importante que hay en España, coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, coordinador de la Red Española de Investigación en Sida, y codirector del Máster Universitario en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Alcalá, después de una vida dedicada a investigar sobre el VIH, si todo eso para vosotros es poca cosa y motivo de broma, simplemente porque su opinión no coincide con la que ya tenéis prefijada, allá vosotros.
Saludos.
: respublica 26 May, 2021, 15:36:03 +02:00
Pues si ser director de la Unidad de Inmunopatología del SIDA en el Centro Nacional de Microbiología en el Instituto de Salud Carlos III, que es el centro de referencia y el más importante que hay en España, coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, coordinador de la Red Española de Investigación en Sida, y codirector del Máster Universitario en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Alcalá, después de una vida dedicada a investigar sobre el VIH, si todo eso para vosotros es poca cosa y motivo de broma, simplemente porque su opinión no coincide con la que ya tenéis prefijada, allá vosotros.
Saludos.
Pues si sabe tanto de vacunas, no entiendo porqué no ha sacado aún la del SIDA, con la de tiempo que lleva investigando.
A lo menor es que no es tan bueno...
: respublica 26 May, 2021, 15:36:03 +02:00
Pues si ser director de la Unidad de Inmunopatología del SIDA en el Centro Nacional de Microbiología en el Instituto de Salud Carlos III, que es el centro de referencia y el más importante que hay en España, coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, coordinador de la Red Española de Investigación en Sida, y codirector del Máster Universitario en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Alcalá, después de una vida dedicada a investigar sobre el VIH, si todo eso para vosotros es poca cosa y motivo de broma, simplemente porque su opinión no coincide con la que ya tenéis prefijada, allá vosotros.
Saludos.
¿La opinión de este experto es la que vale entonces? ¿La de los demás no?
Lo que dice una mayoría de expertos lo ignoramos. Nos quedamos con la de los pocos que dicen lo que quiero oír.
De acuerdo. Como decía mi abuela "pa ti la perra chica".
Saludos.
: respublica 26 May, 2021, 14:07:28 +02:00
: nono26 26 May, 2021, 00:33:11 +02:00
Aún no hay estadísticas concretas. Pero varios medios apuntan que en los lugares en los que se ha empezado con las segundas dosis hay una clarísima mayoría en la elección por la Astrazeneca. Hablan del 80%. Falta por ver más datos conforme avancen los días.
https://cadenaser.com/emisora/2021/05/25/radio_murcia/1621965270_323072.html
Pues hagamos unos sencillos números:
Hay 1,5 millones de personal esencial con una dosis de AZ, y si el 80 % elige AZ, serían 1,2 millones de segundas dosis de AZ.
Como en UK hubo 15 casos de trombos en 9 millones, en 1,2 habría justo 2 casos de trombos.
Esos datos son en todas las edades, no en menores de 55, y se sabe que la incidencia es mayor según disminuye la edad, de forma que la incidencia en jóvenes es 16,6 veces mayor, por lo que se puede decir que 2 es el mínimo, que es muy poco, pero para las dos o más personas que les toque y para sus familias, sin duda no lo será.
Esperemos que las estadísticas no se cumplan y todo salga bien, pero los datos son esos y conviene tenerlos en cuenta.
Saludos.
Hay otra lectura. De 1.5 millones de trabajadores esenciales 1.2 millones somos tontos, y al menos hay 300 mil que entienden perfectamente la situación. Hay esperanza.
Mucho mejor hacerle caso a Jesús Aguirre, claro que sí.
Por cierto: Bélgica deja de administrar la vacuna de Janssen a los menores de 41 años, porque ha muerto una mujer. No sé si trombo o no.
Esto viene a ser como la discusión con los fumadores.
-¿Sabes que fumar mata?
- De algo hay que morirse.
En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos. Pecando de simplista para mí se reduce a: ¿quieres jugar a la lotería con tu vida? Ponte AZ. ¿Vas a tener muchos efectos secundarios pero no te vas a morir? Ponte Pfizer.
: eru1980 26 May, 2021, 15:39:41 +02:00
: respublica 26 May, 2021, 15:36:03 +02:00
Pues si ser director de la Unidad de Inmunopatología del SIDA en el Centro Nacional de Microbiología en el Instituto de Salud Carlos III, que es el centro de referencia y el más importante que hay en España, coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, coordinador de la Red Española de Investigación en Sida, y codirector del Máster Universitario en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Alcalá, después de una vida dedicada a investigar sobre el VIH, si todo eso para vosotros es poca cosa y motivo de broma, simplemente porque su opinión no coincide con la que ya tenéis prefijada, allá vosotros.
Saludos.
Pues si sabe tanto de vacunas, no entiendo porqué no ha sacado aún la del SIDA, con la de tiempo que lleva investigando.
A lo menor es que no es tan bueno...
¡Menudo argumento! Como no ha encontrado el remedio al SIDA es que es mal investigador y por ello su opinión como gran experto no vale para nada.
Y el que lo escribe se queda tan tranquilo, y algún otro le reirá la gracia y todo.
Yo empecé a intervenir aquí porque me parecía un tema serio y no paraba de leer falsedades, como que no se había registrado ningún trombo en segundas dosis, que la combinación de AZ-Pfizer no se había probado, cuando ya la habían inoculado varios países sin ningún problema, que Pfizer presentaba el mismo problema de trombos que AstraZeneca, que el gobierno actuaba en contra del criterio de todas las autonomías, cuando es al revés, que quien habla de trombos exagera por motivación política, cuando son las comunidades del PP las que se ha visto que su ideología es la que les lleva a minimizar riesgos para favorecer la recuperación económica, que el gobierno de España es un desastre por actuar con prudencia con esa vacuna, y que las comunidades de la oposición son las que hacen las cosas bien, etc. etc.
Menos mal que esto es un foro de profesores.
Saludos.
Yo soy mujer y me fío más de las millones de segundas dosis puestas en UK que de un pseudoestudio con 400 personas, hace un mes y poco, y sin saber lo que va a pasar con esa mezcla a largo plazo.
: barracuda 26 May, 2021, 16:43:45 +02:00
Mucho mejor hacerle caso a Jesús Aguirre, claro que sí.
Por cierto: Bélgica deja de administrar la vacuna de Janssen a los menores de 41 años, porque ha muerto una mujer. No sé si trombo o no.
Esto viene a ser como la discusión con los fumadores.
-¿Sabes que fumar mata?
- De algo hay que morirse.
En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos. Pecando de simplista para mí se reduce a: ¿quieres jugar a la lotería con tu vida? Ponte AZ. ¿Vas a tener muchos efectos secundarios pero no te vas a morir? Ponte Pfizer.
Buen ejemplo el del tabaco.
Y no vas a tener tantos efectos secundarios. El estudio de Oxford detectó algunos más sin importancia, pero el del Carlos III, en el que más personas usaron la combinación AZ-Pfizer, no los detectaron.
Saludos.
: fortunate 26 May, 2021, 16:58:15 +02:00
Yo soy mujer y me fío más de las millones de segundas dosis puestas en UK que de un pseudoestudio con 400 personas, hace un mes y poco, y sin saber lo que va a pasar con esa mezcla a largo plazo.
Que pienso como tú, el estudio no es representativo, pero sí todos los países que a menores de 60 les pusieron 1ª dosis AZ y 2ª Pfizer, eso sí lo es. Que solo UK está poniendo AZ a menores en Europa, que hay países uqe la han rechado incluso para mayores.
Pero que todo eso da igual cuando las opciones son: te puedes morir, es muy difícil, pero te puedes morir o no te puedes morir. ¿En serio es una elección difícil? Lo uqe comentabam, es como la gente que fuma sabiendo que provoca cáncer y te dicen pues fulanito fumó hasta los 98.
Ok.
Esto no deja de ser una estrategia comercial. Europa se ha plegado a te Pfizer, ¿por qué? No lo sé, pero está claro que estamos en manos de una empresa farmacéutica.
El mundo entero ha apostado por las vacunas ARNm, ¿por qué?
Pues porque han demostrado ser más seguras, más efectivas y responden mejor a las variantes.
¿Son pocos argumentos?
Saludos.
Y ya mismo llega otra vacuna ARNm, la alemana CureVac (https://www.abc.es/sociedad/abci-asi-funciona-curevac-nueva-vacuna-alemana-contra-coronavirus-nsv-202105111634_noticia.html).
Saludos.
Por supuesto. Que me hubieran puesto las dos dosis de Pfizer, pero no quiero más experimentos dentro de mi cuerpo. Tú quieres mezclar? Perfecto. Yo no. Y si tengo la mala suerte de que me pase algo, yo lo he decidido.
: respublica 26 May, 2021, 14:07:28 +02:00
: nono26 26 May, 2021, 00:33:11 +02:00
Aún no hay estadísticas concretas. Pero varios medios apuntan que en los lugares en los que se ha empezado con las segundas dosis hay una clarísima mayoría en la elección por la Astrazeneca. Hablan del 80%. Falta por ver más datos conforme avancen los días.
https://cadenaser.com/emisora/2021/05/25/radio_murcia/1621965270_323072.html
Pues hagamos unos sencillos números:
Hay 1,5 millones de personal esencial con una dosis de AZ, y si el 80 % elige AZ, serían 1,2 millones de segundas dosis de AZ.
Como en UK hubo 15 casos de trombos en 9 millones, en 1,2 habría justo 2 casos de trombos.
Esos datos son en todas las edades, no en menores de 55, y se sabe que la incidencia es mayor según disminuye la edad, de forma que la incidencia en jóvenes es 16,6 veces mayor, por lo que se puede decir que 2 es el mínimo, que es muy poco, pero para las dos o más personas que les toque y para sus familias, sin duda no lo será.
Esperemos que las estadísticas no se cumplan y todo salga bien, pero los datos son esos y conviene tenerlos en cuenta.
Saludos.
Aportas lo que ha ocurrido con las dos de AZ pero, si hablamos de ciencia y datos y no de suposiciones, nos faltan los datos de también 9 millones de vacunados pero con AZ y PZ. De esas dos en concreto no sabemos qué resultados darían en los mismos 9 millones de personas. Extrapolar los resultados PZ PZ a AZ PZ no es riguroso ni científico.
: respublica 26 May, 2021, 17:09:50 +02:00
El mundo entero ha apostado por las vacunas ARNm, ¿por qué?
Pues porque han demostrado ser más seguras, más efectivas y responden mejor a las variantes.
¿Son pocos argumentos?
Saludos.
Buenas tardes:
En primer lugar, gracias por tus aportaciones y tiempo en este foro. No siempre estoy de acuerdo contigo, pero es gente como tú la que aporta y ayuda a los demás desinteresadamente con su tiempo, recabando información y dando su opinión, tan válida como cualquier otra.
Dos dudas rápidas:
- Cuando dices "vacunas ARNm", te refieres por ejemplo a Pfizer, ¿no?
- Entiendo que el procedimiento es: te llega un primer SMS para vacunarte con AZ. Ni caso, no vas. Posteriormente ven que no has ido y te llega un segundo SMS para vacunarte con Pfizer. En ese caso, vas (si quieres la opción de Pfizer, claro). ¿Es así?
Gracias.
Un saludo.
: fortunate 26 May, 2021, 17:14:17 +02:00
Por supuesto. Que me hubieran puesto las dos dosis de Pfizer, pero no quiero más experimentos dentro de mi cuerpo. Tú quieres mezclar? Perfecto. Yo no. Y si tengo la mala suerte de que me pase algo, yo lo he decidido.
Estoy contigo, fortunate. Ya me van a poner la segunda dosis.
Lo que no entiendo es que con la información que se posee por qué seguir mareando la perdiz. Tenemos información apoyando Pfizer e información apoyando Astra. Ambas avaladas por expertos. Solo queda que cada cual decida en base a su criterio. No veo sentido a seguir añadiendo más información que lo que hace es confundir más a la gente.
: kermit 26 May, 2021, 17:25:48 +02:00
: fortunate 26 May, 2021, 17:14:17 +02:00
Por supuesto. Que me hubieran puesto las dos dosis de Pfizer, pero no quiero más experimentos dentro de mi cuerpo. Tú quieres mezclar? Perfecto. Yo no. Y si tengo la mala suerte de que me pase algo, yo lo he decidido.
Estoy contigo, fortunate. Ya me van a poner la segunda dosis.
Lo que no entiendo es que con la información que se posee por qué seguir mareando la perdiz. Tenemos información apoyando Pfizer e información apoyando Astra. Ambas avaladas por expertos. Solo queda que cada cual decida en base a su criterio. No veo sentido a seguir añadiendo más información que lo que hace es confundir más a la gente.
Totalmente. El hilo se ha vuelto bastante cargante.
: barracuda 26 May, 2021, 16:43:45 +02:00
Mucho mejor hacerle caso a Jesús Aguirre, claro que sí.
Por cierto: Bélgica deja de administrar la vacuna de Janssen a los menores de 41 años, porque ha muerto una mujer. No sé si trombo o no.
Esto viene a ser como la discusión con los fumadores.
-¿Sabes que fumar mata?
- De algo hay que morirse.
En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos. Pecando de simplista para mí se reduce a: ¿quieres jugar a la lotería con tu vida? Ponte AZ. ¿Vas a tener muchos efectos secundarios pero no te vas a morir? Ponte Pfizer.
Estaba leyendo con cierto interés hasta que he visto el argumento de ser hombre... lo que le faltaba al hilo.
Te confirmo, en mi caso es por ser hombre, claro que sí máquina.
Cargante no, ridiculo. Tenemos a un pedazo de cuñado metido a virólogo justificando todas las cagadas de su partido político.
: cherokee 26 May, 2021, 17:56:14 +02:00
: barracuda 26 May, 2021, 16:43:45 +02:00
Mucho mejor hacerle caso a Jesús Aguirre, claro que sí.
Por cierto: Bélgica deja de administrar la vacuna de Janssen a los menores de 41 años, porque ha muerto una mujer. No sé si trombo o no.
Esto viene a ser como la discusión con los fumadores.
-¿Sabes que fumar mata?
- De algo hay que morirse.
En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos. Pecando de simplista para mí se reduce a: ¿quieres jugar a la lotería con tu vida? Ponte AZ. ¿Vas a tener muchos efectos secundarios pero no te vas a morir? Ponte Pfizer.
Estaba leyendo con cierto interés hasta que he visto el argumento de ser hombre... lo que le faltaba al hilo.
Te confirmo, en mi caso es por ser hombre, claro que sí máquina.
Yo espero, palomitas en mano, a que alguien diga que la familia de Franco está detrás de todo esto o algo similar...
Los hombres estamos protegidos, claro que sí. Solo nos queremos a nosotros mismos, no tenemos familia mujer y si se mueren o les pasa algo nos da igual. Somos machirulos!
En fin, dejaré de escribir en este hilo nada, era lo último que me quedab por leer.
: cherokee 26 May, 2021, 17:56:14 +02:00
: barracuda 26 May, 2021, 16:43:45 +02:00
Mucho mejor hacerle caso a Jesús Aguirre, claro que sí.
Por cierto: Bélgica deja de administrar la vacuna de Janssen a los menores de 41 años, porque ha muerto una mujer. No sé si trombo o no.
Esto viene a ser como la discusión con los fumadores.
-¿Sabes que fumar mata?
- De algo hay que morirse.
En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos. Pecando de simplista para mí se reduce a: ¿quieres jugar a la lotería con tu vida? Ponte AZ. ¿Vas a tener muchos efectos secundarios pero no te vas a morir? Ponte Pfizer.
Estaba leyendo con cierto interés hasta que he visto el argumento de ser hombre... lo que le faltaba al hilo.
Te confirmo, en mi caso es por ser hombre, claro que sí máquina.
Verás, resulta que cuando se han hecho las pruebas para la eficacia de las vacunas, nunca se tuvo en cuenta si los sujetos de dichas pruebas eran mujeres, por eso tanta incidencia de trombos mayoritariamente en mujeres. Conozco gente que dice que como son hombres, no le preocupa este tema. Eso es lo que reflejaba en mi comentario.
Todas las vacunas son efectivas, todas son válidas, algunas tienen más riesgos que otras, perdona por no querer morirme. Como dice Fortunate, ella decide lo que hace con su cuerpo, yo también, que dure mucho.
En este hilo se están usando muchos argumentos sesgados y muchas falacias, pero no creo ser nadie para desmontarlos. Todos somos adultos, y cada uno cree lo que le conviene.
Y, como el comité de bioética ha decidido que Astrazeneca necesita un consentimiento informado porque puedes morirte, prefiero Pfizer, aunque la Junta ponga también un consentimiento informado, porque les ha dado la gana, sin ningún respaldo científico.
Si el hilo os resulta cargante a algunos, no estáis obligados ni a participar ni a leerlo.
Pienso que los temas polémicos hay que tratarlos y si hay gente que aporta información veraz y científica yo la leo y así puedo decidir más libremente.
No quiero decidir lo que un medio de comunicación me diga. Para eso tenemos un nivel de estudios que nos permite ejercer el espíritu crítico.
: respublica 26 May, 2021, 17:02:31 +02:00
: barracuda 26 May, 2021, 16:43:45 +02:00
Mucho mejor hacerle caso a Jesús Aguirre, claro que sí.
Por cierto: Bélgica deja de administrar la vacuna de Janssen a los menores de 41 años, porque ha muerto una mujer. No sé si trombo o no.
Esto viene a ser como la discusión con los fumadores.
-¿Sabes que fumar mata?
- De algo hay que morirse.
En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos. Pecando de simplista para mí se reduce a: ¿quieres jugar a la lotería con tu vida? Ponte AZ. ¿Vas a tener muchos efectos secundarios pero no te vas a morir? Ponte Pfizer.
Buen ejemplo el del tabaco.
Y no vas a tener tantos efectos secundarios. El estudio de Oxford detectó algunos más sin importancia, pero el del Carlos III, en el que más personas usaron la combinación AZ-Pfizer, no los detectaron.
Saludos.
Mira, no se a qué campo te dedicas, pero decir que el estudio de la Carlos III es relevante cuando las muestras para encontrar efectos secundarios peligrosos son de millones de personas, es que, o no entiendes de estudios científicos, o lo que sabes de estadística es ínfimo.
Te recomiendo un libro dedicado a la teoría del muestreo de Kleeberg de 1984
Precisamente no veo mucho espíritu crítico a quienes van con lo que dice el gobierno a pies juntillas.
Que uno sea de izquierdas (yo misma), no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino.
: fortunate 26 May, 2021, 18:30:47 +02:00
Precisamente no veo mucho espíritu crítico a quienes van con lo que dice el gobierno a pies juntillas.
Que uno sea de izquierdas (yo misma), no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino.
A esto me refiero con los sesgos, te he dicho antes que yo tampoco me fiaba de ese estudio, sino de lo que han hecho otros países y de lo que ha publicado la agencia europea de control de enfermedades, un informe donde explica que la 2ª dosis de Astrazeneca, excepto en UK, solo se está administrando a mayores.
Por cierto, que son rumores porque no he encontrado la información, pero me comentó un conocido que UK ha comprado 40 millones de dosis de Pfizer para la campaña de otoño. Pero lo dicho, no he encontrado la información por ninguna parte.
: barracuda 26 May, 2021, 18:39:43 +02:00
: fortunate 26 May, 2021, 18:30:47 +02:00
Precisamente no veo mucho espíritu crítico a quienes van con lo que dice el gobierno a pies juntillas.
Que uno sea de izquierdas (yo misma), no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino.
A esto me refiero con los sesgos, te he dicho antes que yo tampoco me fiaba de ese estudio, sino de lo que han hecho otros países y de lo que ha publicado la agencia europea de control de enfermedades, un informe donde explica que la 2ª dosis de Astrazeneca, excepto en UK, solo se está administrando a mayores.
Por cierto, que son rumores porque no he encontrado la información, pero me comentó un conocido que UK ha comprado 40 millones de dosis de Pfizer para la campaña de otoño. Pero lo dicho, no he encontrado la información por ninguna parte.
Ese mensaje no era por ti.
: fortunate 26 May, 2021, 18:40:55 +02:00
: barracuda 26 May, 2021, 18:39:43 +02:00
: fortunate 26 May, 2021, 18:30:47 +02:00
Precisamente no veo mucho espíritu crítico a quienes van con lo que dice el gobierno a pies juntillas.
Que uno sea de izquierdas (yo misma), no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino.
A esto me refiero con los sesgos, te he dicho antes que yo tampoco me fiaba de ese estudio, sino de lo que han hecho otros países y de lo que ha publicado la agencia europea de control de enfermedades, un informe donde explica que la 2ª dosis de Astrazeneca, excepto en UK, solo se está administrando a mayores.
Por cierto, que son rumores porque no he encontrado la información, pero me comentó un conocido que UK ha comprado 40 millones de dosis de Pfizer para la campaña de otoño. Pero lo dicho, no he encontrado la información por ninguna parte.
Ese mensaje no era por ti.
Perdona, como lo leí seguido pensaba que era respuesta.
No pasa nada, es normal corazonpan
: barracuda 26 May, 2021, 18:39:43 +02:00
: fortunate 26 May, 2021, 18:30:47 +02:00
Precisamente no veo mucho espíritu crítico a quienes van con lo que dice el gobierno a pies juntillas.
Que uno sea de izquierdas (yo misma), no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino.
A esto me refiero con los sesgos, te he dicho antes que yo tampoco me fiaba de ese estudio, sino de lo que han hecho otros países y de lo que ha publicado la agencia europea de control de enfermedades, un informe donde explica que la 2ª dosis de Astrazeneca, excepto en UK, solo se está administrando a mayores.
Por cierto, que son rumores porque no he encontrado la información, pero me comentó un conocido que UK ha comprado 40 millones de dosis de Pfizer para la campaña de otoño. Pero lo dicho, no he encontrado la información por ninguna parte.
Reino Unido ultima un contrato con la farmacéutica Pfizer para comprar 40 millones de vacunas más (https://www.abc.es/sociedad/abci-reino-unido-ultima-contrato-farmaceutica-pfizer-para-comprar-40-millones-vacunas-mas-202104261656_noticia.html)
Saludos.
: fortunate 26 May, 2021, 18:30:47 +02:00
Precisamente no veo mucho espíritu crítico a quienes van con lo que dice el gobierno a pies juntillas.
Que uno sea de izquierdas (yo misma), no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino.
Supongo que te referías a mí, pero ¿quién está en contra de eso que afirmas
fortunate?
Yo desde luego no, que además creo que el gobierno debió prescindir totalmente de una vacuna que provoca trombos, por pocos que sean, en cuanto se supo, y en absoluto dar la posibilidad de ponerla a nadie ahora habiendo mejores alternativas, como las hay, siguiendo lo que han hecho otros países europeos.
¿A quienes siguen a pie juntillas lo que dicen las derechas y sus omnipresentes medios sí te parecen que tienen sentido crítico? ¿De qué estamos hablando entonces?
Mi ideología me lleva a no sacrificar a ningún ser humano para que las empresas puedan volver a su facturación una semana antes. ¿Cuál es el problema?
Quien piense que porque soy una persona de izquierdas ya estoy equivocado y me invalida en cualquier cosa que diga, con independencia del contenido, tiene un problema cognitivo serio, pero no es mi problema, ni me afecta lo más mínimo.
En un foro como este, pienso que de lo que se trata es de aportar información veraz y contrastable que pueda ayudar a otros.
¿Qué aportan quienes critican el sentido crítico de los que no coinciden con sus particulares opiniones? ¿Qué aportan quienes parece que vienen aquí a echarse unas risas con un tema tan serio, o a atacar personalmente sin aportar nada que no sea su mala bilis?
¿Qué no se quiere mezclar? Ya sabemos que no combinar produce trombos, ¿qué tiene exactamente de malo combinar AZ-Pfizer, como ya hicieron en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca de forma segura, según muestran los datos de la EMA?
Todo eso es lo que hay que considerar.
Y como indica acertadamente
barracuda, las mujeres, en especial las jóvenes, son precisamente quienes tienen más riesgo de trombos, según muestran los datos de UK y que traje aquí para quien quiera los consulte.
Saludos.
: fjcm_xx 26 May, 2021, 17:18:40 +02:00
: respublica 26 May, 2021, 14:07:28 +02:00
: nono26 26 May, 2021, 00:33:11 +02:00
Aún no hay estadísticas concretas. Pero varios medios apuntan que en los lugares en los que se ha empezado con las segundas dosis hay una clarísima mayoría en la elección por la Astrazeneca. Hablan del 80%. Falta por ver más datos conforme avancen los días.
https://cadenaser.com/emisora/2021/05/25/radio_murcia/1621965270_323072.html
Pues hagamos unos sencillos números:
Hay 1,5 millones de personal esencial con una dosis de AZ, y si el 80 % elige AZ, serían 1,2 millones de segundas dosis de AZ.
Como en UK hubo 15 casos de trombos en 9 millones, en 1,2 habría justo 2 casos de trombos.
Esos datos son en todas las edades, no en menores de 55, y se sabe que la incidencia es mayor según disminuye la edad, de forma que la incidencia en jóvenes es 16,6 veces mayor, por lo que se puede decir que 2 es el mínimo, que es muy poco, pero para las dos o más personas que les toque y para sus familias, sin duda no lo será.
Esperemos que las estadísticas no se cumplan y todo salga bien, pero los datos son esos y conviene tenerlos en cuenta.
Saludos.
Aportas lo que ha ocurrido con las dos de AZ pero, si hablamos de ciencia y datos y no de suposiciones, nos faltan los datos de también 9 millones de vacunados pero con AZ y PZ. De esas dos en concreto no sabemos qué resultados darían en los mismos 9 millones de personas. Extrapolar los resultados PZ PZ a AZ PZ no es riguroso ni científico.
Los datos de la combinación AZ-Pfizer de Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca están incluidos en los 60 millones de dosis de Pfizer administradas en Europa, ¿verdad?
Pues en esos 60 millones la EMA ha registrado (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-ema-casos-trombos-pfizer-moderna-7499) un total de 11 casos de trombosis con trombocitopenia y ninguno de ellos se ha referenciado como de la combinación AZ-Pfizer y además son casos normales sin vinculación con la vacuna, por lo que la EMA ni siquiera considera en este momento que haya señales de alarma, como sí reconoció con AstraZeneca.
Lo que no es riguroso ni científico es afirmar que combinar esas vacunas produce trombos, como sí está acreditado con AstraZeneca.
Saludos.
: respublica 26 May, 2021, 20:12:47 +02:00
: fortunate 26 May, 2021, 18:30:47 +02:00
Precisamente no veo mucho espíritu crítico a quienes van con lo que dice el gobierno a pies juntillas.
Que uno sea de izquierdas (yo misma), no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino.
Supongo que te referías a mí, pero ¿quién está en contra de eso que afirmas fortunate?
Yo desde luego no, que además creo que el gobierno debió prescindir totalmente de una vacuna que provoca trombos, por pocos que sean, en cuanto se supo, y en absoluto dar la posibilidad de ponerla a nadie ahora habiendo mejores alternativas, como las hay, siguiendo lo que han hecho otros países europeos.
¿A quienes siguen a pie juntillas lo que dicen las derechas y sus omnipresentes medios sí te parecen que tienen sentido crítico? ¿De qué estamos hablando entonces?
Mi ideología me lleva a no sacrificar a ningún ser humano para que las empresas puedan volver a su facturación una semana antes. ¿Cuál es el problema?
Quien piense que porque soy una persona de izquierdas ya estoy equivocado y me invalida en cualquier cosa que diga, con independencia del contenido, tiene un problema cognitivo serio, pero no es mi problema, ni me afecta lo más mínimo.
En un foro como este, pienso que de lo que se trata es de aportar información veraz y contrastable que pueda ayudar a otros.
¿Qué aportan quienes critican el sentido crítico de los que no coinciden con sus particulares opiniones? ¿Qué aportan quienes parece que vienen aquí a echarse unas risas con un tema tan serio, o a atacar personalmente sin aportar nada que no sea su mala bilis?
¿Qué no se quiere mezclar? Ya sabemos que no combinar produce trombos, ¿qué tiene exactamente de malo combinar AZ-Pfizer, como ya hicieron en Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca de forma segura, según muestran los datos de la EMA?
Todo eso es lo que hay que considerar.
Y como indica acertadamente barracuda, las mujeres, en especial las jóvenes, son precisamente quienes tienen más riesgo de trombos, según muestran los datos de UK y que traje aquí para quien quiera los consulte.
Saludos.
Respublica, te tengo aprecio por todas tus aportaciones durante estos años de foro.
No entiendo en este tema que estés erre que erre con lo mismo. Todos podemos informarnos. Los datos están ahí. No entiendo si nos quieres convencer o qué. Yo, desde luego, no sigo a pies juntillas a nadie, sí, soy muy crítica. Con todos. Sobre todos con los que voto, que son los que me pueden decepcionar. La derecha la tengo desterrada y no me voy a informar con sus lacayos. Lo tengo claro desde hace tiempo. En ningún momento me leerás nunca defendiendo ni a un medio de derechas ni a un partido de derechas (me viene de casta, mi bisabuelo era maestro de la República).
Simplemente, ¿no tienes ni un ápice de duda de lo que expones una y otra vez? Porque yo ya no me fío ni de mí misma.
Desde luego mi mensaje partía más de la perplejidad que de la acritud.
Un saludo.
https://www.bbc.com/news/health-57021738
Parece que UK se plantea el uso de AstraZeneca en menores de 40 años.
¿Dónde están los datos oficiales de la combinación? No hay.
Me ha llegado un SMS citandome para mañana, sin especificar vacuna.
Si quiero Pfizer, ¿qué hago?
¿Voy, o no voy y me espero a otro sms?
La eliges allí.
¿De qué provincia eres?
: barracuda 26 May, 2021, 18:18:05 +02:00
: cherokee 26 May, 2021, 17:56:14 +02:00
: barracuda 26 May, 2021, 16:43:45 +02:00
Mucho mejor hacerle caso a Jesús Aguirre, claro que sí.
Por cierto: Bélgica deja de administrar la vacuna de Janssen a los menores de 41 años, porque ha muerto una mujer. No sé si trombo o no.
Esto viene a ser como la discusión con los fumadores.
-¿Sabes que fumar mata?
- De algo hay que morirse.
En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos. Pecando de simplista para mí se reduce a: ¿quieres jugar a la lotería con tu vida? Ponte AZ. ¿Vas a tener muchos efectos secundarios pero no te vas a morir? Ponte Pfizer.
Estaba leyendo con cierto interés hasta que he visto el argumento de ser hombre... lo que le faltaba al hilo.
Te confirmo, en mi caso es por ser hombre, claro que sí máquina.
Verás, resulta que cuando se han hecho las pruebas para la eficacia de las vacunas, nunca se tuvo en cuenta si los sujetos de dichas pruebas eran mujeres, por eso tanta incidencia de trombos mayoritariamente en mujeres. Conozco gente que dice que como son hombres, no le preocupa este tema. Eso es lo que reflejaba en mi comentario.
Todas las vacunas son efectivas, todas son válidas, algunas tienen más riesgos que otras, perdona por no querer morirme. Como dice Fortunate, ella decide lo que hace con su cuerpo, yo también, que dure mucho.
En este hilo se están usando muchos argumentos sesgados y muchas falacias, pero no creo ser nadie para desmontarlos. Todos somos adultos, y cada uno cree lo que le conviene.
Y, como el comité de bioética ha decidido que Astrazeneca necesita un consentimiento informado porque puedes morirte, prefiero Pfizer, aunque la Junta ponga también un consentimiento informado, porque les ha dado la gana, sin ningún respaldo científico.
Si el hilo os resulta cargante a algunos, no estáis obligados ni a participar ni a leerlo.
Pienso que los temas polémicos hay que tratarlos y si hay gente que aporta información veraz y científica yo la leo y así puedo decidir más libremente.
No quiero decidir lo que un medio de comunicación me diga. Para eso tenemos un nivel de estudios que nos permite ejercer el espíritu crítico.
Podrías explicarme que narices tiene que ver tratar un tema polémico, la información veraz y científica, la libertad de decisión con que tú pongas en un post: "En serio, es posible que sea porque la mayoría de los que comentáis aquí sois hombres y os creéis de alguna forma protegidos."
Por cierto, mi madre, mi mujer, mi hija y las 13 compañeras del claustro también quieren que se lo expliques, alguna de ellas tienen un nivel de estudios gordo y un espíritu crítico enorme, pero vamos que no caemos.
: Sega82 26 May, 2021, 20:52:31 +02:00
https://www.bbc.com/news/health-57021738
Parece que UK se plantea el uso de AstraZeneca en menores de 40 años.
Ya era hora, pero si lo hubiesen hecho nada más conocerse los casos de trombos, como hicieron casi todos los países de la UE, entre ellos España, con la oposición de las comunidades del PP, quizás se habrían evitado gran parte de esos 242 trombos que resultaron en 49 muertes.
Eso sí, seguían la recomendación de la EMA, que dice que el beneficio supera el riesgo.
Saludos.
: respublica 26 May, 2021, 21:45:23 +02:00
: Sega82 26 May, 2021, 20:52:31 +02:00
https://www.bbc.com/news/health-57021738
Parece que UK se plantea el uso de AstraZeneca en menores de 40 años.
Ya era hora, pero si lo hubiesen hecho nada más conocerse los casos de trombos, como hicieron casi todos los países de la UE, entre ellos España, con la oposición de las comunidades del PP, quizás se habrían evitado gran parte de esos 242 trombos que resultaron en 49 muertes.
Eso sí, seguían la recomendación de la EMA, que dice que el beneficio supera el riesgo.
Saludos.
Si lees todo, y dejas de sesgar, te darás cuenta que si lo hubiesen hecho, en lugar de 49 hubiesen muerto 10.000.
Si a todos desde el día 1 nos hubiesen dado a elegir, creo que casi todos nos hubiésemos decantado por Pfizer. Ahora, por mucho miedo que se trate de meter, cada uno que haga lo que quiera. Pero intentad dar datos sin ser sesgados y manipulados para apoyar nuestro discurso.
: Fibrelia 26 May, 2021, 21:21:51 +02:00
Me ha llegado un SMS citandome para mañana, sin especificar vacuna.
Si quiero Pfizer, ¿qué hago?
¿Voy, o no voy y me espero a otro sms?
En mi centro nos han enviado un word para señalar qué vacuna queremos.
De momento eligen Astrazeneca entre docentes:
90% Murcia
87% Galicia
99% Andalucía
https://elpais.com/sociedad/2021-05-26/los-vacunados-con-astrazeneca-eligen-mayoritariamente-repetir-dosis.html
En mi centro nos han dado un papel para firmar nuestro consentimiento para ponernos AstraZeneca porque rechazamos Pfizer. Pero en la circular de la Junta decía que podíamos elegir la que quisieramos sin firmar papel alguno. ¿Me puedo negar a firmar ese consentimiento aunque me vacune con AstraZeneca?
: rosenditt0 27 May, 2021, 09:42:49 +02:00
En mi centro nos han dado un papel para firmar nuestro consentimiento para ponernos AstraZeneca porque rechazamos Pfizer. Pero en la circular de la Junta decía que podíamos elegir la que quisieramos sin firmar papel alguno. ¿Me puedo negar a firmar ese consentimiento aunque me vacune con AstraZeneca?
Sí.
Acabo de vacunarme con AZ y me han dicho que puedo negarme a firmar nada, así que no he firmado.
: eru1980 27 May, 2021, 12:17:10 +02:00
Acabo de vacunarme con AZ y me han dicho que puedo negarme a firmar nada, así que no he firmado.
En qué provincia?
: fortunate 27 May, 2021, 12:26:43 +02:00
: eru1980 27 May, 2021, 12:17:10 +02:00
Acabo de vacunarme con AZ y me han dicho que puedo negarme a firmar nada, así que no he firmado.
En qué provincia?
En cualquiera.
Me refiera a en qué provincia se ha vacunado.
Yo, de momento, no sé nada.
: fortunate 27 May, 2021, 12:32:41 +02:00
Me refiera a en qué provincia se ha vacunado.
Yo, de momento, no sé nada.
Ok.
: fortunate 27 May, 2021, 12:26:43 +02:00
: eru1980 27 May, 2021, 12:17:10 +02:00
Acabo de vacunarme con AZ y me han dicho que puedo negarme a firmar nada, así que no he firmado.
En qué provincia?
Cádiz
Llaman por centros o no tiene orden preestablecido
: DEJAN 27 May, 2021, 15:48:52 +02:00
Llaman por centros o no tiene orden preestablecido
Es decir llaman a alguna gente de un centro un día a otros en diferente
Gracias
: eru1980 27 May, 2021, 14:41:08 +02:00
: fortunate 27 May, 2021, 12:26:43 +02:00
: eru1980 27 May, 2021, 12:17:10 +02:00
Acabo de vacunarme con AZ y me han dicho que puedo negarme a firmar nada, así que no he firmado.
En qué provincia?
Cádiz
Es que el hecho de ir a vacunarte, ya estás dando tu consentimiento. Puedes firmar o no, pero el hecho de ir, es suficiente.
: juanbio 27 May, 2021, 16:34:27 +02:00
: eru1980 27 May, 2021, 14:41:08 +02:00
: fortunate 27 May, 2021, 12:26:43 +02:00
: eru1980 27 May, 2021, 12:17:10 +02:00
Acabo de vacunarme con AZ y me han dicho que puedo negarme a firmar nada, así que no he firmado.
En qué provincia?
Cádiz
Es que el hecho de ir a vacunarte, ya estás dando tu consentimiento. Puedes firmar o no, pero el hecho de ir, es suficiente.
¿Es suficiente para qué?
Los que ya habéis sido vacunados, ¿en qué fecha os pusieron la primera dosis? ¿Habéis tenido alguna reacción?
Hoy me he puesto la 2ª de AZ. Al entrar te preguntan qué vacuna quieres y si tienes el papel firmado. Le dices la que quieres y que no tienes el papel, y ni siquiera insisten, te la ponen sin problema. Nadie de mi centro lo ha entregado.
En mi caso me la pusieron hace 12 semanas, con lo que ni siquiera ha habido retraso con la cita original, solo 1 día.
Pffff, pues a mi centro no lo han convocado. La primera dosis hace 13 semanas ya que nos la pusieron.
Los españoles, los que más creen que el Gobierno y los medios exageran los riesgos de las vacunas (https://www.eldiario.es/tecnologia/espanoles-creen-gobierno-medios-exageran-riesgos-vacunas_1_7972112.html)
- Los científicos han encontrado algunas evidencias que relacionan a las vacunas del coronavirus con la aparición de trombos. Sin embargo, más de la mitad de los españoles (53%) opina que la cobertura que los medios de comunicación han hecho de los riesgos que implica vacunarse es "exagerada".
Saludos.
Científicos alemanes afirman haber hallado la causa y la solución a los trombos raros de AZ y Janssen (https://www.lavanguardia.com/vida/20210527/7485678/cientificos-alemanes-afirman-haber-hallado-causa-solucion-trombos-raros-az-janssen.html)
Saludos.
Justo acabo de oír la noticia en la radio
: DEJAN 27 May, 2021, 16:05:48 +02:00
: DEJAN 27 May, 2021, 15:48:52 +02:00
Llaman por centros o no tiene orden preestablecido
Es decir llaman a alguna gente de un centro un día a otros en diferente
Gracias
En mi centro está siendo igual que la primera vez, al mismo colectivo de la primera tanda.
A los mayores de 55 y los que habían pasado COVID no les ha llegado el sms aún.
Sanidad confirma cuatro muertes por trombos tras la vacunación de AstraZeneca (https://www.abc.es/sociedad/abci-sanidad-confirma-cuatro-muertes-trombos-tras-vacunacion-astrazeneca-202105271909_noticia.html)
- En plena polémica por la segunda dosis en menores de 60 años, insiste en que Pfizer podría evitar una muerte por cada millón de personas inmunizadas
- Acusa a las comunidades autónomas de deslealtad por recomendar la segunda dosis de la farmacéutica anglo-sueca, pese al acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud.
Saludos.
https://elpais.com/sociedad/2021-05-27/sanidad-llama-al-orden-a-las-comunidades-para-que-no-recomienden-la-segunda-dosis-de-astrazeneca.html
El gobierno podría dejar de llorar, tomar una maldita decisión y si cree que no se debe poner AZ que la prohiba y no le eche el muerto a otro una vez más, ya sean las CCAA o a nosotros.
: fortunate 27 May, 2021, 17:54:54 +02:00
Los que ya habéis sido vacunados, ¿en qué fecha os pusieron la primera dosis? ¿Habéis tenido alguna reacción?
yo no, solo dolor en el brazo. Hoy me han puesto la segunda y por ahora, bien.
Seguimos metiendo miedo al personal... Otro día más, más miedo... Nada nuevo.
: VSG 27 May, 2021, 21:26:34 +02:00
El gobierno podría dejar de llorar, tomar una maldita decisión y si cree que no se debe poner AZ que la prohiba y no le eche el muerto a otro una vez más, ya sean las CCAA o a nosotros.
Es un ejemplo de lo que les va a pasar en las siguientes elecciones... Y están ndrviosos. En realidad les importamos una mierda... Nos han retrasado la vacunación con la segunda dosis que nos tocaba a las 12 semanas porque les ha dado la gana, y aún así la gente ha decidido en mayoría ponerse AZ. Pues nada, ahora a meter miedo al personal y dejar en el aire que las comunidades del PP nos quieren matar. Lo que no saben, es que somos libres de ponernos la que queramos, que no tiene que ser la que ellos quieren.
En fin, un caos todo.
La película es que es de risa desde el día 1...pero ese titular ya es para dejar de leer a toda esta tropa...
El gobierno recomienda A. Las comunidades B. La gente libremente escoge B (cada uno sabrá sus motivos). Qué coj**** quieren?
Y que este Gobierno acuse a nadie de que se puede evitar 1 muerte entre 1.000.000 ya es para cerrar el circo... Con la gestión que han llevado desde el día 1... Con lo que permiten a día de hoy que se produzca con total impunidad... Vamos, de chiste los políticos que tenemos y de chiste los palmeros aplaudiendo...
: respublica 27 May, 2021, 20:22:51 +02:00
Sanidad confirma cuatro muertes por trombos tras la vacunación de AstraZeneca (https://www.abc.es/sociedad/abci-sanidad-confirma-cuatro-muertes-trombos-tras-vacunacion-astrazeneca-202105271909_noticia.html)
- En plena polémica por la segunda dosis en menores de 60 años, insiste en que Pfizer podría evitar una muerte por cada millón de personas inmunizadas
- Acusa a las comunidades autónomas de deslealtad por recomendar la segunda dosis de la farmacéutica anglo-sueca, pese al acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud.
Saludos.
Esos mismos datos se conocían hace dos meses y medio, mirando qué pasaba en Gran Bretaña. Entonces afirmaban que todo era seguridad y beneplácito y que había que vacunarse.
Este gobierno ha dejado de ser de fiar y de tener crédito alguno. Son cuatro
mataos los que defienden un estudio de broma cuyos resultados NADA tienen que ver con lo que se ha dicho desde ciertos medios de comunicación afines al gobierno. No se ha medido indicadores de inmunización comparando dos estrategias distintas. Se trata de ver si la mezcla de compuestos es segura. Eso sí, con la colaboración de 600 valientes. Sería para reír si no estuviera en juego lo que nos jugamos.
La inmensa mayoría de los llamados a vacunarse eligen lo que dicen las AUTORIDADES SANITARIAS internacionales y nacionales. La política que haga los experimentos con gaseosa.
Vista la gran aceptación de AstraZeneca entre los trabajadores esenciales, yo propondría generalizarla también al resto de la población.
Además sale más barata y así nos evitamos polémicas.
Todo hay que decirlo. Los datos sobre AZ AZ son claros y se conocen, los de la combinación AZ PZ no se conocen, aunque haya por aquí alguien que diga que sí.
Aparte de eso también hay que tener en cuenta que, los que se niegan a ponerse PZ por miedo a la combinación, no sé si es que piensan que en otoño se van a poner la 3ª de AZ porque no es así, la de ahora es la última y por tanto la próxima será de las otras (de ARNm) y por supuesto en ese momento, con 2 dosis de AZ la mayoría de la gente, tampoco habrá estudios que respalden si es o no buena idea ponerse la tercera de otra, tal y como está ocurriendo ahora.
Todo esto es un esperpento.
Es un ridículo total.
Como país estamos cayendo muy bajo. Espero que toquemos fondo ya.
Por favor.
Veremos qué dice el PP cuando empiecen a conocerse nuevos casos de trombos:
Junta defiende la "libertad" de los ciudadanos para escoger la segunda dosis de AstraZeneca o de Pfizer (https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-junta-defiende-libertad-ciudadanos-escoger-segunda-dosis-astrazeneca-pfizer-20210529142524.html)
Saludos.
: respublica 29 May, 2021, 17:34:59 +02:00
Veremos qué dice el PP cuando empiecen a conocerse nuevos casos de trombos:
Junta defiende la "libertad" de los ciudadanos para escoger la segunda dosis de AstraZeneca o de Pfizer (https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-junta-defiende-libertad-ciudadanos-escoger-segunda-dosis-astrazeneca-pfizer-20210529142524.html)
Saludos.
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
: eru1980 29 May, 2021, 19:21:11 +02:00
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
Agorero, se dice agorero.
: diletante 29 May, 2021, 19:34:50 +02:00
: eru1980 29 May, 2021, 19:21:11 +02:00
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
Agorero, se dice agorero.
Sí, sí, como el Kun.
: eru1980 29 May, 2021, 19:40:42 +02:00
: diletante 29 May, 2021, 19:34:50 +02:00
: eru1980 29 May, 2021, 19:21:11 +02:00
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
Agorero, se dice agorero.
Sí, sí, como el Kun.
;D ;D ;D ;D, sí, maomeno.... ;)
: respublica 29 May, 2021, 17:34:59 +02:00
Veremos qué dice el PP cuando empiecen a conocerse nuevos casos de trombos:
Junta defiende la "libertad" de los ciudadanos para escoger la segunda dosis de AstraZeneca o de Pfizer (https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-junta-defiende-libertad-ciudadanos-escoger-segunda-dosis-astrazeneca-pfizer-20210529142524.html)
Saludos.
¿Cuál es el número aceptable de trombos? La incidencia es mayor en jóvenes, pero el incremento de riesgo no es nulo en el grupo de edad que el gobierno central sí ha decidido vacunar con AstraZeneca. ¿Nos podemos permitir que personas entre 65 y 69 años sufran trombos aunque sea con menos incidencia existiendo otras vacunas? ¿Dónde está la cifra de corte? ¿Es aceptable que se vacune a ese grupo de edad pero dejará de serlo si lo pide otro grupo político?
Ese reduccionismo repetitivo a "las comunidades del PP", personalmente, y desde una posición probablemente equivocada, lo veo fuera de lugar.
: diletante 29 May, 2021, 19:34:50 +02:00
: eru1980 29 May, 2021, 19:21:11 +02:00
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
Agorero, se dice agorero.
Me baso en la ciencia, y a las pruebas me remito.
Lo ruin es lo que hace el PP y vosotros apoyáis: defender una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes.
Saludos.
: tormentas 29 May, 2021, 22:58:54 +02:00
: respublica 29 May, 2021, 17:34:59 +02:00
Veremos qué dice el PP cuando empiecen a conocerse nuevos casos de trombos:
Junta defiende la "libertad" de los ciudadanos para escoger la segunda dosis de AstraZeneca o de Pfizer (https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-junta-defiende-libertad-ciudadanos-escoger-segunda-dosis-astrazeneca-pfizer-20210529142524.html)
Saludos.
¿Cuál es el número aceptable de trombos? La incidencia es mayor en jóvenes, pero el incremento de riesgo no es nulo en el grupo de edad que el gobierno central sí ha decidido vacunar con AstraZeneca. ¿Nos podemos permitir que personas entre 65 y 69 años sufran trombos aunque sea con menos incidencia existiendo otras vacunas? ¿Dónde está la cifra de corte? ¿Es aceptable que se vacune a ese grupo de edad pero dejará de serlo si lo pide otro grupo político?
Ese reduccionismo repetitivo a "las comunidades del PP", personalmente, y desde una posición probablemente equivocada, lo veo fuera de lugar.
¿Cuál es tu propuesta? Si es prescindir totalmente de AstraZeneca, como ha hecho Noruega y Dinamarca, estoy de acuerdo contigo.
Saludos.
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
: diletante 29 May, 2021, 19:34:50 +02:00
: eru1980 29 May, 2021, 19:21:11 +02:00
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
Agorero, se dice agorero.
Me baso en la ciencia, y a las pruebas me remito.
Lo ruin es lo que hace el PP y vosotros apoyáis: defender una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes.
Saludos.
Ruiz, se dice Ruiz.
Hazte el sordo a mis necias palabras, el humor requiere inteligencia.
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
Me baso en la ciencia, y a las pruebas me remito.
Lo he intentado dejar pasar, pero me reconcome, supongo que ignorarás que TODOS los que leen este foro son licenciados o graduados (se dice así?) Y que exceptuando a los de letras muy puras (perdonadme compañeros), todos nos basamos en la ciencia; no te te parece soberbiete tu entradilla?
Pareciera que los demás nos basamos en la nigromancia...
Baja un poco, aaaaanda
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
Lo ruin es lo que hace el PP y vosotros apoyáis: defender una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes.
Saludos.
Lo más cerca que he estado en mi vida de votar al PP ha sido a la LCR, cuando el PTR se ablandó, y JAMÁS uso el "vosotos" cuando hablo con alguien, encasilla y es falaz, deberías saberlo.
Y ojo que te estás refiriendo al 98%? (perdón, lo digo de memoria) de los compañeros de Andalucía que parece, que como no tienen tus estudios y además están adornados no tienen otra opción que inyectarse una mierda mortal con tal de defender al PP.
Tú te lees?
: diletante 30 May, 2021, 00:47:15 +02:00
... todos nos basamos en la ciencia;
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Soberbiete es soberbia, claro.
y adornados sería adocenados, pero también valdría amamonados (sic)
Puede una inteligencia artificial ser tonta? Puede un predictor equivocarse,? anaidpensando
: respublica 30 May, 2021, 00:52:02 +02:00
: diletante 30 May, 2021, 00:47:15 +02:00
... todos nos basamos en la ciencia;
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Tú sabes que te van a poner la carita colorá (de vergüenza), no?
Baaaaaja un poco, te lo vengo diciendo
Me juego tus tres cátedras a que tú no eres así en persona, relaaaaaja un poco.
Que como exégeta a veces das el pecho, pero no profundices más, que te vas a creer lo del doctorado en virología.....
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
: diletante 29 May, 2021, 19:34:50 +02:00
: eru1980 29 May, 2021, 19:21:11 +02:00
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
Agorero, se dice agorero.
Me baso en la ciencia, y a las pruebas me remito.
Lo ruin es lo que hace el PP y vosotros apoyáis: defender una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes.
Saludos.
Disculpa que te contradiga pero NO te estás basando en la ciencia. Sólo te estás basando en los casos graves de la fase 4 de AZ AZ y en tu creencia de que AZ PZ va a ir bien porque la han estado poniendo en unos cuantos paises y no hay casos graves*. Eso NO es ciencia, cada pauta tiene que tener sus propios controles y de esa pauta no hay controles.
Se ha hecho una fase 2 (Com-COV y CombiVacs) de la que no se pueden extraer efectos graves por lo reducido de la muestra, pero no se ha hecho ni una fase 3 ni una farmacovigilancia en fase 4. Eso SÍ es ciencia. Te recuerdo que los trombos malditos de AZ AZ salieron en la farmacovigilancia de la fase 4 y no salieron en ninguna de las anteriores (lo cual te está diciendo que hay que llegar a esa fase para tener una evidencia científica de efectos graves).
Ninguno tenemos la verdad absoluta y hay que tomar una decisión con la que se corre un riesgo irremediablemente. Yo podría entender que dieras tu parecer como damos todos exponiendo TODA la información, pero decir lo que acabas de decir de "yo me baso en la ciencia" no sé si pretendes dar a entender que todos los demás lo hacemos a tontas y a locas, entonces ¿en qué se basan las 17 sociedades científicas en este comunicado https://isanidad.com/186160/17-sociedades-cientificas-recomiendan-vacunacion-voluntaria-para-la-segunda-dosis-de-astrazeneca-en-menores-de-60-anos/ ? ¿Están todos chalados?
Aquí lo explica muy bien Ignacio López-Goñi que, convendrás conmigo que de acientífico no tiene nada.
https://microbioun.blogspot.com/2021/05/combinar-vacunas-AstraZeneca-Pfizer.html?m=1
Somos conscientes de que probablemente alguno de nosotros nos dé algún trombo, espero y deseo que no, pero con la otra opción no sabemos qué nos puede dar y la lista es amplia encefalitis, pericarditis, trombos, coágulos varios...o a lo mejor nada.
*Si esos reportes existen y son favorables a PZ ¿dónde están? ¿por qué Sanidad no los ha publicado ya cuando ha recomendado que nos pongamos PZ de segundas y ha dado un tirón de orejas a las comunidades?
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
Me baso en la ciencia, y a las pruebas me remito.
Lo ruin es lo que hace el PP y vosotros apoyáis: defender una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes.
Saludos.
¿Quién es más ruin? ¿Quién defiende como el PP una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes o quien, teniendo la competencia y mayoría en el Consejo Interterritorial, como sucede con el gobierno de PSOE-UP, autoriza que esa grave opción se lleve a cabo pudiendo haberlo impedido?
Es por intentar entender tu razonamiento.
Toda esta discusión me parece muy interesante. Hasta diría que engancha, por la profundidad, diversidad e ingenio de los argumentos que aquí se exponen. Pero, tras superar las 111 páginas, ¿a dónde nos lleva ya este hilo? El gobierno no va a leer esto ni va a tomar ninguna decisión condicionada en lo que aquí se expresa. La única e incuestionable realidad es que para bien o para mal (espero que lo primero) somos rehenes de sus decisiones.
Cada uno tiene su criterio. El que esté a favor de AZ-AZ, con suerte se podrá vacunar por segunda vez con su opción preferida (y digo "con suerte" porque las existencias de AZ son limitadas, y mucha gente no podrá acceder a la vacuna de su elección). Entiendo que el que hace esto asume con ello para sí (y para nadie más) todos los riesgos que conlleva la inoculación con AZ, y que con insistencia se nos han venido recordando por activa y por pasiva desde incontables fuentes. Lo desconcertante de todo esto es que la CIENCIA, que por definición sólo busca verdad absoluta, es utilizada por organismos de reconocida autoridad para afirmar una cosa ...Y SU CONTRARIA. Ciencia es ponerse la segunda dosis de AZ y también lo contrario. ¿Cómo puede ser que dos personas formadas y expertas en el mismo campo afirmen cosas opuestas? ¿Y después de esto qué nos queda? ¿A qué nos agarramos los que no somos virólogos ni expertos en todo esto? Decía Aristóteles "el ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona". ¿No será que todos los científicos dicen lo mismo, y que son otras personas las que tratan de utilizar para su provecho lo que dicen dándoles la apariencia de verdades incuestionables?
Cual absurda discusión sobre si los perros que nos persiguen son galgos o son podencos, seguimos con esta polémica que no lleva a ninguna parte, porque a nadie vamos a convencer ya (victoria pírrica el que lo consiga, por cierto), y lo único cierto es que los perros terminarán por alcanzarnos. Se discutió mucho sobre la primera dosis, se está discutiendo aún más por la segunda... y detrás vendrá una tercera, y una cuarta, y una quinta... los acontecimientos seguirán evolucionando. Saldrán más noticias que arrojarán sobre todo esto nuevas luces que nos harán ver las cosas desde otro prisma. Puede que PZ siga siendo la opción más segura, o puede que a la larga se descubra que es también mortífera, ¿puede alguien predecirlo? Recordad que las primeras vacunas se pusieron en navidades, tras un proceso de desarrollo récord en el que primaba una salida rápida a esta crisis por encima de cualquier certeza que sólo el tiempo puede proporcionar.
Yo juego aquí a opinar, pero la sensación que tengo es que soy un pepele en manos de los que toman las decisiones: Si mañana me dicen que no tengo opción a la hora de vacunarme, me tendré que poner no que haya. Y dentro de unos meses, cuando toque la tercera dosis (que tocará, lo mismo que la cuarta, la quinta y las sucesivas), ya veremos qué me puedo poner. Igual para entonces las cosas han vuelto a cambiar.
: fjcm_xx 30 May, 2021, 10:31:47 +02:00
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
: diletante 29 May, 2021, 19:34:50 +02:00
: eru1980 29 May, 2021, 19:21:11 +02:00
Parece que quieres que aparezcan para que te den la razón, y eso es muy ruin.
Agorero, se dice agorero.
Me baso en la ciencia, y a las pruebas me remito.
Lo ruin es lo que hace el PP y vosotros apoyáis: defender una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes.
Saludos.
Disculpa que te contradiga pero NO te estás basando en la ciencia. Sólo te estás basando en los casos graves de la fase 4 de AZ AZ y en tu creencia de que AZ PZ va a ir bien porque la han estado poniendo en unos cuantos paises y no hay casos graves*. Eso NO es ciencia, cada pauta tiene que tener sus propios controles y de esa pauta no hay controles.
Se ha hecho una fase 2 (Com-COV y CombiVacs) de la que no se pueden extraer efectos graves por lo reducido de la muestra, pero no se ha hecho ni una fase 3 ni una farmacovigilancia en fase 4. Eso SÍ es ciencia. Te recuerdo que los trombos malditos de AZ AZ salieron en la farmacovigilancia de la fase 4 y no salieron en ninguna de las anteriores (lo cual te está diciendo que hay que llegar a esa fase para tener una evidencia científica de efectos graves).
Gracias fjcm. Ya era hora de leer aquí a alguien que sabe un mínimo de epidemiología y farmacología y expone claramente cómo funcionan los ensayos clínicos y todo este lío de las fases. Los intereses políticos y económicos, tanto de unos como de otros, lo que han hecho ha sido confundir a la gente y sesgar la elección de la pauta.
Un saludo.
Muere una famosa presentadora de la BBC con 44 años tras recibir la vacuna de AstraZeneca (https://www.niusdiario.es/vida/visto-oido/presentadora-bbc-muere-coagulos-tras-vacuna-astrazeneca_18_3145545144.html)
Saludos.
Las razones de la elección aplastante por AstraZeneca: "Si con la primera no me pasó nada, prefiero repetir" (https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/razones-eleccion-aplastante-por-astrazeneca-si-con-la-primera-no-me-paso-nada-prefiero-repetir_18_3145020400.html)
Saludos.
: respublica 30 May, 2021, 18:31:01 +02:00
Muere una famosa presentadora de la BBC con 44 años tras recibir la vacuna de AstraZeneca (https://www.niusdiario.es/vida/visto-oido/presentadora-bbc-muere-coagulos-tras-vacuna-astrazeneca_18_3145545144.html)
Saludos.
No has leído la noticia de este medio científico ¿verdad?
Flaco favor le haces a la izquierda, tratando a la gente como si fuesen idiotas, respublica. Ponte a estudiar o búscate una vida y deja de jugar a epidemólogo!
Don erre que erre te voy a acabar llamando. 🙄🙄🙄
Gracias.
Los ataques personales y la mala educación que su uso denota, no hacen sino mostrar una total carencia de argumentos.
Saludos.
Alguien se ha enterado por aquí que AZ provoca trombos?
Saludos
: respublica 30 May, 2021, 22:25:56 +02:00
Gracias.
Los ataques personales y la mala educación que su uso denota, no hacen sino mostrar una total carencia de argumentos.
Saludos.
Si lo dices por mí, nótese el tono de humor.
No veo por ninguna parte en mi mensaje ni el ataque personal ni la mala educación.
: zocter 30 May, 2021, 22:40:45 +02:00
Alguien se ha enterado por aquí que AZ provoca trombos?
Sí, pero por culpa del PP.
Se está poniendo el foro a nivel de titular con tres suspensos.
Saludos
Buenos días. Llevo unos días pensándome en participar. Sobre todo porque leo algunas cosas como las de República y la verdad es que me da mucha pena. Creo que no estamos respetando la opinión de los demás. Cada uno puede pensar lo que quiera. En primer lugar, es que este gobierno no nos debería haber dado a nosotros la posibilidad de elegir. Lo está haciendo francamente mal en este aspecto. Pero ya que podemos decidir no ponernos la de Pfizer, Pues respetemos que la mayoría de los trabajadores esenciales lo estemos haciendo.
En mi caso a mí el PP no me va a decir lo que tengo que hacer. Nunca he votado a este partido y nunca lo haré porque soy de izquierdas. Por lo tanto, soy votante de uno de los partidos del gobierno. Pero no voy a ponerme esa vacuna, voy a ponerme AstraZeneca. Y voy a ponerme Astra aún sabiendo que uno de cada millón de dosis puede provocar trombos. Y he hecho esa elección no haciéndole caso a los políticos sino a los científicos españoles que amablemente nos están intentando dar su opinión. El sábado lo decían en una tertulia, Que sus informaciones seguramente están influyendo mucho más de lo que parece.
Yo desde luego no le estoy prestando atención a lo que el PP pueda decir sobre este tema. Así que acusarnos de hacerle el juego y de beneficiar al partido me parece una falsedad. Y República lo sabe. Y si no lo sabes se lo digo yo y muchos otros. Respetémosnos un poquito. Demos ejemplo. Somos docentes y no quinceañeros en el patio del instituto peleando.
Es el resultado lógico de politizarlo todo.
La política, en este país, debería ser desterrada de multitud de campos en los que no pincha ni corta. El campo sanitario es uno de ellos. Deben gestionar los recursos, pero no pretender ser expertos en lo que no son.
Los organismos internacionales y los nacionales, excepto el ministerio de sanidad y dos asociaciones de profesionales de entidad mínima, avalan la doble pauta del mismo compuesto.
La gestión de la pandemia que está haciendo este gobierno es un desastre. No querer verlo es querer estar ciego. Pretender que criticar lo que está mal hecho es hacerle el caldo gordo a los de la trinchera de en frente es estar alienado en uno de los bandos.
El gobierno será barrido en las elecciones porque la autocrítica no existe. Ahora toca la monserga de rebajar el delito de sedición y forzar unos indultos que ni siquiera han pedido los reos. El único motivo para ello es que Sánchez siga durmiendo en la Moncloa. No hay más.
¿Ser de izquierdas es aplaudir que esa sea una prioridad de este gobierno con la que está cayendo? En ese caso, que me borren del bando de la izquierda.
Lo siento pero no comparto tu mensaje. El gobierno lo está haciendo mal en esto en otras cosas habría que matizar. Y desde luego yo estoy a favor de los indulto. Pero este no es el hilo ni el foro. No mezclemos. Mezclar y enturbiar los debates también es manipular.
: jmcala 31 May, 2021, 13:19:23 +02:00
Es el resultado lógico de politizarlo todo.
La política, en este país, debería ser desterrada de multitud de campos en los que no pincha ni corta. El campo sanitario es uno de ellos. Deben gestionar los recursos, pero no pretender ser expertos en lo que no son.
Los organismos internacionales y los nacionales, excepto el ministerio de sanidad y dos asociaciones de profesionales de entidad mínima, avalan la doble pauta del mismo compuesto.
La gestión de la pandemia que está haciendo este gobierno es un desastre. No querer verlo es querer estar ciego. Pretender que criticar lo que está mal hecho es hacerle el caldo gordo a los de la trinchera de en frente es estar alienado en uno de los bandos.
El gobierno será barrido en las elecciones porque la autocrítica no existe. Ahora toca la monserga de rebajar el delito de sedición y forzar unos indultos que ni siquiera han pedido los reos. El único motivo para ello es que Sánchez siga durmiendo en la Moncloa. No hay más.
¿Ser de izquierdas es aplaudir que esa sea una prioridad de este gobierno con la que está cayendo? En ese caso, que me borren del bando de la izquierda.
Con la segunda dosis de la vacuna recién puesta, en estos momentos creo necesario hacer dos cosas:
* La primera, comerme mis palabras. Llevo desde marzo diciendo por aquí que con eso nos íbamos a quedar: con una dosis... y gracias. Si en todo este follón hay algo en lo que el consenso es abrumador entre los científicos, eso es que siempre serán mejor dos dosis (mezcladas o no) que sólo una.
* La segunda es ordenar mis asuntos por lo que pueda pasar. En lo que a este foro de refiere, mis más sinceras y sentidas disculpas a quien haya podido molestar o hacer sentir mal.
Espero que todo nos vaya bien a tod@s.
: lmdcerro 31 May, 2021, 14:09:39 +02:00
Lo siento pero no comparto tu mensaje. El gobierno lo está haciendo mal en esto en otras cosas habría que matizar. Y desde luego yo estoy a favor de los indulto. Pero este no es el hilo ni el foro. No mezclemos. Mezclar y enturbiar los debates también es manipular.
: jmcala 31 May, 2021, 13:19:23 +02:00
Es el resultado lógico de politizarlo todo.
La política, en este país, debería ser desterrada de multitud de campos en los que no pincha ni corta. El campo sanitario es uno de ellos. Deben gestionar los recursos, pero no pretender ser expertos en lo que no son.
Los organismos internacionales y los nacionales, excepto el ministerio de sanidad y dos asociaciones de profesionales de entidad mínima, avalan la doble pauta del mismo compuesto.
La gestión de la pandemia que está haciendo este gobierno es un desastre. No querer verlo es querer estar ciego. Pretender que criticar lo que está mal hecho es hacerle el caldo gordo a los de la trinchera de en frente es estar alienado en uno de los bandos.
El gobierno será barrido en las elecciones porque la autocrítica no existe. Ahora toca la monserga de rebajar el delito de sedición y forzar unos indultos que ni siquiera han pedido los reos. El único motivo para ello es que Sánchez siga durmiendo en la Moncloa. No hay más.
¿Ser de izquierdas es aplaudir que esa sea una prioridad de este gobierno con la que está cayendo? En ese caso, que me borren del bando de la izquierda.
Era un ejemplo. Nada más.
En medio de una pandemia se crean polémicas absurdas para desviar la atención y poder hacer un cambio de paso. Eso lo hace este gobierno y lo han hecho todos los anteriores.
La que han liado con Astra-Zeneca no tiene nada que ver con algo que sea la ciencia y los conocimientos de los expertos y técnicos. Basta con leer y comparar para entenderlo.
Manda narices que hasta en las vacunas tengamos que meter la dichosa política. O sea, que ahora va a resultar que si te pones la segunda dosis de AstraZeneca eres del PP y si te la pones de Pfizer o Moderna eres del PSOE. De verdad que da vergüenza ajena leer ciertos mensajes.
: diletante 30 May, 2021, 00:47:15 +02:00
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
Me baso en la ciencia, y a las pruebas me remito.
Lo he intentado dejar pasar, pero me reconcome, supongo que ignorarás que TODOS los que leen este foro son licenciados o graduados (se dice así?) Y que exceptuando a los de letras muy puras (perdonadme compañeros), todos nos basamos en la ciencia; no te te parece soberbiete tu entradilla?
Pareciera que los demás nos basamos en la nigromancia...
Baja un poco, aaaaanda
: respublica 29 May, 2021, 23:17:58 +02:00
Lo ruin es lo que hace el PP y vosotros apoyáis: defender una opción que provoca graves efectos secundarios y muertes.
Saludos.
Lo más cerca que he estado en mi vida de votar al PP ha sido a la LCR, cuando el PTR se ablandó, y JAMÁS uso el "vosotos" cuando hablo con alguien, encasilla y es falaz, deberías saberlo.
Y ojo que te estás refiriendo al 98%? (perdón, lo digo de memoria) de los compañeros de Andalucía que parece, que como no tienen tus estudios y además están adornados no tienen otra opción que inyectarse una mierda mortal con tal de defender al PP.
Tú te lees?
Llevo mucho tiempo siguiendo el foro y por tanto leyendo al compañero Respublica y valorando sus aportaciones muy positivamente, estuviera o no de acuerdo con ellas siempre las veía con un criterio coherente y en busca de un objetivo que beneficiara al colectivo o a la persona que necesitaba ayuda, muy personales y reflexivas sin dejarse llevar por ideas preconcebidas o en base a intereses ajenos.
Pero este hilo ha supuesto para mi una gran decepción, no reconozco las aportaciones de este compañero, intransigentes y marcadas por un sesgo político tan evidente como innecesario para el tema del hilo. No logro entenderlo y para mí, que voy a tomar mi decisión en base a los criterios científicos (que hoy recomiendan 2ª dosis de AZ) y no políticos, la mayor pena de este hilo es ver como pierdo un compañero que tenía como referente en el foro (estuviera o no de acuerdo con él).
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Aún no sé nada de mi vacuna. Alguien igual?
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Lo piden, le dices que no lo vas a firmar, te vacunan y a casa.
: zocter 31 May, 2021, 19:23:53 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Lo piden, le dices que no lo vas a firmar, te vacunan y a casa.
¿Pero se está haciendo en todas partes así? Hay compañeros que dicen que lo tienen que llevar, de ahí mi duda.
: Delacroix 31 May, 2021, 19:31:40 +02:00
: zocter 31 May, 2021, 19:23:53 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Lo piden, le dices que no lo vas a firmar, te vacunan y a casa.
¿Pero se está haciendo en todas partes así? Hay compañeros que dicen que lo tienen que llevar, de ahí mi duda.
A mí me han pedido que lo lleve.
: Aethar 31 May, 2021, 19:34:49 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:31:40 +02:00
: zocter 31 May, 2021, 19:23:53 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Lo piden, le dices que no lo vas a firmar, te vacunan y a casa.
¿Pero se está haciendo en todas partes así? Hay compañeros que dicen que lo tienen que llevar, de ahí mi duda.
A mí me han pedido que lo lleve.
Quién?
: Delacroix 31 May, 2021, 19:31:40 +02:00
: zocter 31 May, 2021, 19:23:53 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Lo piden, le dices que no lo vas a firmar, te vacunan y a casa.
¿Pero se está haciendo en todas partes así? Hay compañeros que dicen que lo tienen que llevar, de ahí mi duda.
También decían a principio de curso que el test era obligatorio...
: zocter 31 May, 2021, 19:45:20 +02:00
: Aethar 31 May, 2021, 19:34:49 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:31:40 +02:00
: zocter 31 May, 2021, 19:23:53 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Lo piden, le dices que no lo vas a firmar, te vacunan y a casa.
¿Pero se está haciendo en todas partes así? Hay compañeros que dicen que lo tienen que llevar, de ahí mi duda.
A mí me han pedido que lo lleve.
Quién?
La enfermera de referencia de mi centro, a través del coordinador COVID.
: Aethar 31 May, 2021, 19:46:58 +02:00
: zocter 31 May, 2021, 19:45:20 +02:00
: Aethar 31 May, 2021, 19:34:49 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:31:40 +02:00
: zocter 31 May, 2021, 19:23:53 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
Lo piden, le dices que no lo vas a firmar, te vacunan y a casa.
¿Pero se está haciendo en todas partes así? Hay compañeros que dicen que lo tienen que llevar, de ahí mi duda.
A mí me han pedido que lo lleve.
Quién?
La enfermera de referencia de mi centro, a través del coordinador COVID.
Pues NO es obligatorio. Eso sí, ellos lo piden...
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
A mí me han vacunado hace unas horas y lo único que me han dicho es que me ponen la AZ y que me tome un paracetamol cuando llegue a casa. Total: menos de un minuto de trámite. El consentimiento ni lo han mentado.
: jpgtecno 31 May, 2021, 20:04:29 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
A mí me han vacunado hace unas horas y lo único que me han dicho es que me ponen la AZ y que me tome un paracetamol cuando llegue a casa. Total: menos de un minuto de trámite. El consentimiento ni lo han mentado.
A nosotros tampoco nos lo pidieron, aunque como lo habían pedido la enfermera de referencia y el coordinador COVID había gente que lo llevaba firmado.
Al que no lo llevaba le preguntaban qué vacuna quería y se la ponían, sin nada más.
: jpgtecno 31 May, 2021, 20:04:29 +02:00
: Delacroix 31 May, 2021, 19:11:26 +02:00
¿Os están pidiendo el consentimiento de información para vacunaros o no?
A mí me han vacunado hace unas horas y lo único que me han dicho es que me ponen la AZ y que me tome un paracetamol cuando llegue a casa. Total: menos de un minuto de trámite. El consentimiento ni lo han mentado.
Igual, ni preguntar, oiga. De dos en dos y p´alante.
: fortunate 31 May, 2021, 19:22:05 +02:00
Aún no sé nada de mi vacuna. Alguien igual?
A mí tampoco me han avisado, y a compañeros que se pusieron la primera dosis el mismo día que yo, sí anaidpreocupados
: Argonauta80 31 May, 2021, 20:47:24 +02:00
: fortunate 31 May, 2021, 19:22:05 +02:00
Aún no sé nada de mi vacuna. Alguien igual?
A mí tampoco me han avisado, y a compañeros que se pusieron la primera dosis el mismo día que yo, sí
anaidpreocupados
No se que criterio estan usando para llamar pero no entiendo nada
Estoy igual mas del 80% de mi centro vacuunado y sin noticia
No tengo ni idea qué criterio están siguiendo para mandar el dichoso mensaje. Están vacunando antes a gente que se puso la primera dosis después. ¿No sería más lógico que vacunaran por centros cómo la primera vez y antes a los que llevan más tiempo esperando?. Lo reitero, estamos en manos de ineptos sean del color que sean. No tienen ni una pizca de sentido común.
Me puse la segunda dosis el domingo y solo te preguntaban qué vacuna querías al llegar. Ordenaban los coches según la vacuna elegida y luego te la ponían sin preguntar siquiera por consentimiento alguno. Es lo lógico desde luego.
Como os habéis sentido los que lleváis la segunda dosis? Igual, peor o mejor que con la primera? Yo tengo la cita esta tarde y en la primera lo pasé fatal, por eso pregunto, para hacerme una idea.
Muchas gracias por adelantdo.
Un saludo
Se me ha pasado añadir que voy a ponerme la de Astrazeneca.
Alguien más sin noticia alguna??
Yo me siento más o menos igual, incluso diría que algo mejor, pero a mi me vinieron las tontunas al día siguiente por la noche, (me vacuné ayer). Y a mi me dijeron que si traía el consentimiento, como no lo llevaba me vacunaron igual.
: fortunate 01 June, 2021, 14:45:28 +02:00
Alguien más sin noticia alguna??
Aquí en Algeciras no nos están vacunando a los docentes. Sin embargo están citando a policias locales y nacionales que se pusieron la primera vacuna una semana después. No sé qué criterio están usando. Aunque pienso que ninguno.
: fortunate 01 June, 2021, 14:45:28 +02:00
Alguien más sin noticia alguna??
A mí no me han citado aún en Sevilla capital, y me vacunaron el 4 de marzo.
Menuda faena. Me consta que en la provincia de Sevilla han vacunado a gente con fecha de primera dosis posterior a la mí (26 de febrero).
Mi temor es que me citen para justo antes de las oposiciones.
: Profe 01 June, 2021, 14:06:36 +02:00
Como os habéis sentido los que lleváis la segunda dosis? Igual, peor o mejor que con la primera? Yo tengo la cita esta tarde y en la primera lo pasé fatal, por eso pregunto, para hacerme una idea.
Muchas gracias por adelantdo.
Un saludo
La segunda dosis sin síntomas evidentes, tan solo un leve cansancio. La primera me dejó un día en cama.
Mi segunda dosis ha sido mucho más llevadera. En la primera tuve que tomar paracetamol cada 8 horas porque me dejó bastante tocada durante 24 horas.
Esta vez no me he tomado ninguno y lo único que he sentido es cierta molestia en el brazo y una rara sensación como de estar mareada o incubando algo. Poca cosa.
Respecto a lo del consentimiento... Yo no lo llevé y, aunque me lo pidieron, les dije que daba mi consentimiento verbal yque no era obligatorio firmar ya que la vacuna era voluntaria y así daba mi consentimiento. Lo leí en un grupo de Ustea. Me la pusieron igualmente sin ningún problema.
Y alguien que se haya puesto Pfizer? Qué tal??
: zocter 01 June, 2021, 22:25:26 +02:00
Y alguien que se haya puesto Pfizer? Qué tal??
Sólo dolor en el brazo. No ha sido necesario Paracetamol.
Tres compañeros que sé que se la han puesto también bien.
: Brunosan 01 June, 2021, 17:26:59 +02:00
: fortunate 01 June, 2021, 14:45:28 +02:00
Alguien más sin noticia alguna??
Aquí en Algeciras no nos están vacunando a los docentes. Sin embargo están citando a policias locales y nacionales que se pusieron la primera vacuna una semana después. No sé qué criterio están usando. Aunque pienso que ninguno.
En mi centro (de Algeciras) nos han citado para vacunarnos jueves y viernes a los que nos pusimos la primera dosis a finales de febrero y principios de marzo.
: subersan 01 June, 2021, 18:55:22 +02:00
: Profe 01 June, 2021, 14:06:36 +02:00
Como os habéis sentido los que lleváis la segunda dosis? Igual, peor o mejor que con la primera? Yo tengo la cita esta tarde y en la primera lo pasé fatal, por eso pregunto, para hacerme una idea.
Muchas gracias por adelantdo.
Un saludo
La segunda dosis sin síntomas evidentes, tan solo un leve cansancio. La primera me dejó un día en cama.
La primera dosis me dejó hecho polvo durante un día y con la segunda solo he notado una molestia en el brazo del pinchazo. Nada que ver una con la otra.
: complutum 02 June, 2021, 00:02:56 +02:00
: Brunosan 01 June, 2021, 17:26:59 +02:00
: fortunate 01 June, 2021, 14:45:28 +02:00
Alguien más sin noticia alguna??
Aquí en Algeciras no nos están vacunando a los docentes. Sin embargo están citando a policias locales y nacionales que se pusieron la primera vacuna una semana después. No sé qué criterio están usando. Aunque pienso que ninguno.
En mi centro (de Algeciras) nos han citado para vacunarnos jueves y viernes a los que nos pusimos la primera dosis a finales de febrero y principios de marzo.
Pues en mi instituto seguimos sin noticias. Nos vacunamos el 25 de febrero.
Buenos días alguien me puede indicar como cambiar la cita que te envían por SMS puesto que ese día me es imposible acudir?
Si se te pasa la cita, cuándo te vacunan?.
Gracias
A los que estáis eligiendo Astrazeneca, ¿os están obligando a firmar el consentimiento?
: mserg315 02 June, 2021, 10:39:52 +02:00
Buenos días alguien me puede indicar como cambiar la cita que te envían por SMS puesto que ese día me es imposible acudir?
Si se te pasa la cita, cuándo te vacunan?.
Gracias
Habla con el coordinador COVID para que llame a la enfermera de referencia. No suele haber problemas.
: mamad 02 June, 2021, 12:59:21 +02:00
A los que estáis eligiendo Astrazeneca, ¿os están obligando a firmar el consentimiento?
No te obligan, pero cuando me preguntó la enfermera si Pfizer o Aztra y le dije Aztra, le ví escribir en su ordenador: consentimiento verbal.
: mamad 02 June, 2021, 12:59:21 +02:00
A los que estáis eligiendo Astrazeneca, ¿os están obligando a firmar el consentimiento?
En mi caso nada de nada. Entrabas, te preguntaba cuál querías, pinchazo y hasta luego. Ni papel ni nada.
La combinación de vacunas potencia la inmunidad celular
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/combivacs-mezclar-vacunas-covid-19-potencia-tambien-la-inmunidad-celular-4303
: Aristides 02 June, 2021, 17:49:23 +02:00
La combinación de vacunas potencia la inmunidad celular
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/combivacs-mezclar-vacunas-covid-19-potencia-tambien-la-inmunidad-celular-4303
Es decir que es mejor que quedarse con una dosis. Impresionante.
Ya no saben cómo venderla
.
Hacen los estudios de manera apriorística. Con la otra no hacen este tipo de investigaciones.
: antonioalesmartinez 02 June, 2021, 18:15:34 +02:00
: Aristides 02 June, 2021, 17:49:23 +02:00
La combinación de vacunas potencia la inmunidad celular
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/combivacs-mezclar-vacunas-covid-19-potencia-tambien-la-inmunidad-celular-4303
Es decir que es mejor que quedarse con una dosis. Impresionante.
Ya no saben cómo venderla
.
Efectivamente. Eso por un lado (hay gente que está pensado no ponerse una segunda dosis)
Por otro lo compara con estudios previos hechos sobre la Vacunación con dos dosis de AstraZeneca durante los ensayos clínicos.
Está publicado en The Lancet, que no parece un medio sospechoso de estar comprado por el gobierno de España.
: Aristides 02 June, 2021, 18:40:09 +02:00
: antonioalesmartinez 02 June, 2021, 18:15:34 +02:00
: Aristides 02 June, 2021, 17:49:23 +02:00
La combinación de vacunas potencia la inmunidad celular
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/combivacs-mezclar-vacunas-covid-19-potencia-tambien-la-inmunidad-celular-4303
Es decir que es mejor que quedarse con una dosis. Impresionante.
Ya no saben cómo venderla
.
Efectivamente. Eso por un lado (hay gente que está pensado no ponerse una segunda dosis)
Por otro lo compara con estudios previos hechos sobre la Vacunación con dos dosis de AstraZeneca durante los ensayos clínicos.
Está publicado en The Lancet, que no parece un medio sospechoso de estar comprado por el gobierno de España.
No es lícito comparar resultados de estudios distintos. Sí querían hacer tal comparación que hubiesen puesto un grupo de control AZ-AZ. El resto es invent.
: antonioalesmartinez 02 June, 2021, 18:42:47 +02:00
: Aristides 02 June, 2021, 18:40:09 +02:00
: antonioalesmartinez 02 June, 2021, 18:15:34 +02:00
: Aristides 02 June, 2021, 17:49:23 +02:00
La combinación de vacunas potencia la inmunidad celular
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/combivacs-mezclar-vacunas-covid-19-potencia-tambien-la-inmunidad-celular-4303
Es decir que es mejor que quedarse con una dosis. Impresionante.
Ya no saben cómo venderla
.
Efectivamente. Eso por un lado (hay gente que está pensado no ponerse una segunda dosis)
Por otro lo compara con estudios previos hechos sobre la Vacunación con dos dosis de AstraZeneca durante los ensayos clínicos.
Está publicado en The Lancet, que no parece un medio sospechoso de estar comprado por el gobierno de España.
No es lícito comparar resultados de estudios distintos. Sí querían hacer tal comparación que hubiesen puesto un grupo de control AZ-AZ. El resto es invent.
Estamos de acuerdo en que no es lo suyo, pero estos resultados me parecen esperanzadores. Creo que si finalmente se demuestra que mezclar vacunas es una buena opción, saldremos todos beneficiados.
Sobre todo si es Pfizer, que acabará con el monopolio cafeara
Y ya con esto queda todo claro...
https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-aprueba-administracion-janssen-personas-40-49-anos_1_7993873.html
Espero noticas de los palmeros del Gobierno que tanto criticaban a las comunidades que nos quieren matar... Ahora resultará que el Gobierno, siguiendo el mensaje que nos ha dado, nos quiere matar también, ¿no?.
¿Sabéis si en Sevilla capital están vacunando ya con la segunda dosis?
Sí, justo hace una hora han vacunado a mi pareja allí. Recibió un SMS hace una semana más o menos
: berlinesa 03 June, 2021, 12:24:40 +02:00
Sí, justo hace una hora han vacunado a mi pareja allí. Recibió un SMS hace una semana más o menos
Muchas gracias. ¿En los Bermejales?
: RSP 03 June, 2021, 12:37:20 +02:00
: berlinesa 03 June, 2021, 12:24:40 +02:00
Sí, justo hace una hora han vacunado a mi pareja allí. Recibió un SMS hace una semana más o menos
Muchas gracias. ¿En los Bermejales?
Sí
Aquí estamos con dolor de cabeza, llevadero, pero coñazo.
Yo me puse la 1 en los Bermejales(Sevilla) el 2 de marzo y aún no he recibido SMS
Alguién que vacunara por esa fecha ha recibido SMS? Gracias
¿Alguien ha decidido no ponerse la segunda dosis?
Francia ha impuesto sin queja la combinación de vacunas mientras lucha contra la desconfianza hacia AstraZeneca (https://www.eldiario.es/internacional/francia-impuesto-queja-combinacion-vacunas-lucha-desconfianza-astrazeneca_1_8003524.html)
Saludos.
La France ! Pues aquí la mayoría ha optado por no mezclar...
: aracoeli 03 June, 2021, 21:45:06 +02:00
Yo me puse la 1 en los Bermejales(Sevilla) el 2 de marzo y aún no he recibido SMS
Alguién que vacunara por esa fecha ha recibido SMS? Gracias
Ando sin vacunar según ellos es que no han podido localizarlos , extraño ya que más de la mitad del centro esta igual
Un día tocara o eso espero
Me puse ayer la segunda de Astra y ya me sale el certificado de pauta de vacunacion completa. Mi mujer optó por usar Pfizer para la segunda y el sistema clic salud + le indica que no ha completado la pauta de vacunacion completa, aunque sí que aparecen los dos pinchazos en el sistema. ¿Es normal?
: andjifer 06 June, 2021, 13:21:28 +02:00
Me puse ayer la segunda de Astra y ya me sale el certificado de pauta de vacunacion completa. Mi mujer optó por usar Pfizer para la segunda y el sistema clic salud + le indica que no ha completado la pauta de vacunacion completa, aunque sí que aparecen los dos pinchazos en el sistema. ¿Es normal?
Los de la Junta de Andalucía son tan chapuceros que hasta en eso se les ve el plumero:
Los 'esenciales' que elijan segundas dosis de Pfizer no podrán obtener el actual certificado de vacunación (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/segundas-dosis-Pfizer-sin-certificado-vacunas-coronavirus_0_1578143579.html)
Saludos.
Sabes ya qué día morirá la primera víctima de trombos? El 21 de junio más o menos, no? cafeara
: diletante 06 June, 2021, 16:46:49 +02:00
Sabes ya qué día morirá la primera víctima de trombos? El 21 de junio más o menos, no? cafeara
Pierdes el tiempo provocándome porque no tengo nada que hablar contigo ni con quienes como tú habéis demostrado aquí reiteradamente mala educación y falta de respeto al intentar suplir con ataques personales la flagrante carencia de argumentos mínimamente serios.
Así que si quieres algo de mí, primero discúlpate y después hablamos.
Saludos.
Faltaría más, te pido humildemente disculpas por si alguno te mis comentarios te han parecido que te faltaban al respeto o te han parecido carentes de educación, mi madre se moriría de vergüenza si eso fuera así.
En ningún momento ha sido mi intención que te sintieras molesto por !us comentarios, y sí ha sido así !e retracto de cada uno de ellos.
Y ahora que volvemos a ser amiguitos:
: diletante 06 June, 2021, 16:46:49 +02:00
Sabes ya qué día morirá la primera víctima de trombos? El 21 de junio más o menos, no? cafeara
: respublica 06 June, 2021, 16:29:38 +02:00
: andjifer 06 June, 2021, 13:21:28 +02:00
Me puse ayer la segunda de Astra y ya me sale el certificado de pauta de vacunacion completa. Mi mujer optó por usar Pfizer para la segunda y el sistema clic salud + le indica que no ha completado la pauta de vacunacion completa, aunque sí que aparecen los dos pinchazos en el sistema. ¿Es normal?
Los de la Junta de Andalucía son tan chapuceros que hasta en eso se les ve el plumero:
Los 'esenciales' que elijan segundas dosis de Pfizer no podrán obtener el actual certificado de vacunación (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/segundas-dosis-Pfizer-sin-certificado-vacunas-coronavirus_0_1578143579.html)
Saludos.
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: zocter 06 June, 2021, 18:49:58 +02:00
: respublica 06 June, 2021, 16:29:38 +02:00
: andjifer 06 June, 2021, 13:21:28 +02:00
Me puse ayer la segunda de Astra y ya me sale el certificado de pauta de vacunacion completa. Mi mujer optó por usar Pfizer para la segunda y el sistema clic salud + le indica que no ha completado la pauta de vacunacion completa, aunque sí que aparecen los dos pinchazos en el sistema. ¿Es normal?
Los de la Junta de Andalucía son tan chapuceros que hasta en eso se les ve el plumero:
Los 'esenciales' que elijan segundas dosis de Pfizer no podrán obtener el actual certificado de vacunación (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/segundas-dosis-Pfizer-sin-certificado-vacunas-coronavirus_0_1578143579.html)
Saludos.
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
¿Qué te resulta tan gracioso? ¿Que alguien decida ponerse la segunda dosis de Pfizer, siendo una de las dos opciones posibles, y que ahora no le den el certificado de estar vacunado? Pues yo no lo veo la gracia por ningún sitio, la verdad.
: respublica 06 June, 2021, 12:07:34 +02:00
Francia ha impuesto sin queja la combinación de vacunas mientras lucha contra la desconfianza hacia AstraZeneca (https://www.eldiario.es/internacional/francia-impuesto-queja-combinacion-vacunas-lucha-desconfianza-astrazeneca_1_8003524.html)
Saludos.
Y curiosamente aquí Sanidad va a poner Janssen a población menor... Pero los chapuceros con la vacuna son los de VOX, ya que por su culpa van a tocar el himno de España en lps colegios de Murcia.
: andjifer 06 June, 2021, 18:51:57 +02:00
: zocter 06 June, 2021, 18:49:58 +02:00
: respublica 06 June, 2021, 16:29:38 +02:00
: andjifer 06 June, 2021, 13:21:28 +02:00
Me puse ayer la segunda de Astra y ya me sale el certificado de pauta de vacunacion completa. Mi mujer optó por usar Pfizer para la segunda y el sistema clic salud + le indica que no ha completado la pauta de vacunacion completa, aunque sí que aparecen los dos pinchazos en el sistema. ¿Es normal?
Los de la Junta de Andalucía son tan chapuceros que hasta en eso se les ve el plumero:
Los 'esenciales' que elijan segundas dosis de Pfizer no podrán obtener el actual certificado de vacunación (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/segundas-dosis-Pfizer-sin-certificado-vacunas-coronavirus_0_1578143579.html)
Saludos.
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
¿Qué te resulta tan gracioso? ¿Que alguien decida ponerse la segunda dosis de Pfizer, siendo una de las dos opciones posibles, y que ahora no le den el certificado de estar vacunado? Pues yo no lo veo la gracia por ningún sitio, la verdad.
Me resulta gracioso que el amigo res, que todo lo sabe, no dijera nada de esto...
Y hombre, es hasta normal. La pauta completa son 2 dosis de AZ o PF, no 1 y 1... Algo que es elemental diría yo...
: andjifer 06 June, 2021, 18:51:57 +02:00
: zocter 06 June, 2021, 18:49:58 +02:00
: respublica 06 June, 2021, 16:29:38 +02:00
: andjifer 06 June, 2021, 13:21:28 +02:00
Me puse ayer la segunda de Astra y ya me sale el certificado de pauta de vacunacion completa. Mi mujer optó por usar Pfizer para la segunda y el sistema clic salud + le indica que no ha completado la pauta de vacunacion completa, aunque sí que aparecen los dos pinchazos en el sistema. ¿Es normal?
Los de la Junta de Andalucía son tan chapuceros que hasta en eso se les ve el plumero:
Los 'esenciales' que elijan segundas dosis de Pfizer no podrán obtener el actual certificado de vacunación (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/segundas-dosis-Pfizer-sin-certificado-vacunas-coronavirus_0_1578143579.html)
Saludos.
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
¿Qué te resulta tan gracioso? ¿Que alguien decida ponerse la segunda dosis de Pfizer, siendo una de las dos opciones posibles, y que ahora no le den el certificado de estar vacunado? Pues yo no lo veo la gracia por ningún sitio, la verdad.
Desde luego que no tiene ninguna gracia, pero no sorprende ya a nadie que alguno se tome todo esto a pitorreo y venga aquí a echarse unas risas con un tema tan serio con la cancioncita de que son todos iguales, menos él claro.
En cualquier caso, el chapucero certificado andaluz no vale para nada, y para viajar sin PCR dentro de la UE lo que vale es el certificado que a partir del 1 de julio emitirá la UE, como indica la noticia.
Saludos.
Certificado COVID Digital de la UE (https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/safe-covid-19-vaccines-europeans/eu-digital-covid-certificate_es)
Saludos.
Amigo respublica, es que con todos mis respetos, y mira que te tengo estima por tus intervenciones (sobretodo las NO políticas) tus intervenciones en este hilo son eso, para "reir" o para "llorar".
Y con esto no quiero decir nada malo hacia ti, pero huele y mucho tu inclinación... Hay veces que se puede debatir, pero que en este caso trates de tapar la desastrosa gestión del Gobierno subiendo solo titulares de lo mal que lo hace Madrid y Andalucía (que seguro que también) llegando a hacernos creer que el PP nos quiere matar... En fin, yo me lo tomo a risa, pero no por el debate en sí. Me lo tomo a risa porque no entiendo como se puede ser tan palmero. (palmero no es insulto)
¿Se habrá vacunado ya a todo el personal esencial que esperaba la segunda dosis? Estoy deseando ver cómo quedan los datos de la administración de la segunda dosis y cuántos muertos hay tras la segunda de A-Z.
La canciocita es la del gobierno, respublica. Hace unos días fue la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) la que insistía en la doble pauta de A-Z.
NOTICIA (https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-medicos-atencion-primaria-insta-vacunados-astrazeneca-completar-inmunizacion-misma-vacuna-20210603140039.html).
Ya vale de insistir en que hay criterios técnicos y científicos que apoyan la decisión del ministerio de sanidad. Es una cagada colosal y harían bien en reconocerlo si no quieren seguir dando munición a la oposición.
Aún estoy sin vacunar. Me río por no llorar.
Es de traca en mi casp me toco hoy y conozco gente para martes o miercoles que viene
Yo ni siquiera estoy citada
: fortunate 10 June, 2021, 18:49:29 +02:00
Aún estoy sin vacunar. Me río por no llorar.
En base a lo que sentí tras la primera y la segunda, y en base a lo que he preguntado a compañeros y compañeras de centro, el examen, aunque te la pusieran dos días antes (si es tu temor) lo ibas a poder realizar casi seguro en magníficas condiciones. Ánimo que queda poco.
Muchas gracias, esto se suma al agotamiento físico y mental en el que estoy ya imbuida. Ya me da igual no sacar plaza, la verdad, este año ha sido un horror y, para seguir con la dinámica, lo será hasta el final.
Pues a mí me ha tocado ser vocal y la segunda dosis me toca sobre el 23 o 24 de junio, en pleno proceso. Qué va a pasar??
Mañana me ponen la segunda dosis y me agobia pensar en el dolor de cabeza que tuve tras la primera.
¿Que tal os está sentando?
Gracias
Morgan igual que la primera sin problemas,compañeros que tuvieron problemas con la primera ahora no los han tenido
A mí al final me la ponen el lunes
: Morgan 11 June, 2021, 22:15:25 +02:00
Mañana me ponen la segunda dosis y me agobia pensar en el dolor de cabeza que tuve tras la primera.
¿Que tal os está sentando?
Gracias
Buenas noches, yo me la he puesto a las 12 menos diez del mediodía y,de momento, nada.
Con la primera sí que me dio fiebre y algo de dolor de cabeza.
Un cordial saludo.
En mi caso, no noté nada de nada tras la segunda dosis pero en mi centro otros profesores sí han notado ligeros síntomas (menos que con la primera). Ánimo.
Un estudio realizado en Alemania, comparando la vacunación heteróloga AZ-Pfz con una doble dosis de Pfizer, muestra evidencia de que la actual recomendación de sanidad es una buena opción. En la vacunación heteróloga se ha encontrado una ligera superioridad en la inmunización.
Conclusions
"Evidence of rare thrombotic events associated with ChAdOx has led to recommendation of a heterologous booster with mRNA vaccines for certain age groups in several European countries, despite a lack of robust safety and immunogenicity data for this vaccine regimen. This interim analysis provides evidence that the currently recommended heterologous ChAdOx/BNT immunisation regimen with 10-12 week vaccine intervals is well tolerated and slightly more immunogenic compared to homologous BNT/BNT vaccination with three week vaccine intervals. Heterologous prime-boost immunisation for COVID-19 may be generally applicable to optimise logistics and improve immunogenicity and to mitigate potential intermittent supply shortages for individual vaccines"
Conclusiones
La evidencia de eventos trombóticos raros asociados con ChAdOx ha llevado a la recomendación de un refuerzo heterólogo con vacunas de ARNm para ciertos grupos de edad en varios países europeos, a pesar de la falta de datos sólidos de seguridad e inmunogenicidad para este régimen de vacuna. Este análisis provisional proporciona evidencia de que el régimen de inmunización heteróloga de ChAdOx/BNT actualmente recomendado con intervalos de vacunación de 10-12 semanas es bien tolerado y ligeramente más inmunogénico en comparación con la vacunación homóloga de BNT/BNT con intervalos de vacuna de tres semanas. La inmunización heteróloga para COVID-19 puede ser de aplicación general para optimizar la logística y mejorar la inmunogenicidad y para mitigar la posible escasez intermitente de suministro de vacunas individuales.
https://europepmc.org/article/PPR/PPR344044
Alivio para España: combinar distintas vacunas parece que funciona (https://www.technologyreview.es//s/13521/alivio-para-espana-combinar-distintas-vacunas-parece-que-funciona)
- Un artículo en 'preprint' revela que una dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca seguida cuatro semanas más tarde de la de Pfizer-BioNTech genera fuertes respuestas inmunitarias, más altas que dos dosis de Oxford-AstraZeneca, y comparables a dos dosis de Pfizer-BioNTech.
Variante india: dos dosis de Astrazeneca generan menos inmunidad que Pfizer (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/variante-india-dos-dosis-de-astrazeneca-generan-menos-inmunidad-que-pfizer-6327)
- Con respecto al resto de variantes, frente a la británica, la reducción fue de 2,4 veces y frente a la sudafricana, de 2,5.
Saludos.
: respublica 20 July, 2021, 12:12:18 +02:00
Alivio para España: combinar distintas vacunas parece que funciona (https://www.technologyreview.es//s/13521/alivio-para-espana-combinar-distintas-vacunas-parece-que-funciona)
- Un artículo en 'preprint' revela que una dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca seguida cuatro semanas más tarde de la de Pfizer-BioNTech genera fuertes respuestas inmunitarias, más altas que dos dosis de Oxford-AstraZeneca, y comparables a dos dosis de Pfizer-BioNTech.
Variante india: dos dosis de Astrazeneca generan menos inmunidad que Pfizer (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/variante-india-dos-dosis-de-astrazeneca-generan-menos-inmunidad-que-pfizer-6327)
- Con respecto al resto de variantes, frente a la británica, la reducción fue de 2,4 veces y frente a la sudafricana, de 2,5.
Saludos.
Yo creo que el debate no era si creara más o menos inmunidad. El debate era si sería "peligroso" mezclar dos vacunas.
: respublica link=topic=121920.msg1396605#msg1396605 date más altas que dos dosis de Oxford-AstraZeneca, y comparables a dos dosis de Pfizer-BioNTech.
url=https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/variante-india-dos-dosis-de-astrazeneca-generan-menos-inmunidad-que-pfizer-6327]Variante india: dos dosis de Astrazeneca generan menos inmunidad que Pfizer[/url]
- Con respecto al resto de variantes, frente a la británica, la reducción fue de 2,4 veces y frente a la sudafricana, de 2,5.
Saludos.
En el contenido del segundo artículo se aclara que DOS dosis de Pfizer son las que generan más inmunidad que DOS dosis de AZ. Por contextualizar en lo que inicialmente era la temática de este hilo.
: Edumaths 20 July, 2021, 12:24:53 +02:00
: respublica 20 July, 2021, 12:12:18 +02:00
Alivio para España: combinar distintas vacunas parece que funciona (https://www.technologyreview.es//s/13521/alivio-para-espana-combinar-distintas-vacunas-parece-que-funciona)
- Un artículo en 'preprint' revela que una dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca seguida cuatro semanas más tarde de la de Pfizer-BioNTech genera fuertes respuestas inmunitarias, más altas que dos dosis de Oxford-AstraZeneca, y comparables a dos dosis de Pfizer-BioNTech.
Variante india: dos dosis de Astrazeneca generan menos inmunidad que Pfizer (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/variante-india-dos-dosis-de-astrazeneca-generan-menos-inmunidad-que-pfizer-6327)
- Con respecto al resto de variantes, frente a la británica, la reducción fue de 2,4 veces y frente a la sudafricana, de 2,5.
Saludos.
Yo creo que el debate no era si creara más o menos inmunidad. El debate era si sería "peligroso" mezclar dos vacunas.
Dos estudios publicados en The Lacent (Combi-Vacs (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/the-lancet-valida-la-vacunacion-astrazeneca-pfizer-del-estudio-combivacs-2059) y el nuevo Com-CoV) ya demostraron que no existe ningún riesgo en la combinación, más de allá de reacciones leves, lo que ya se sabía por los resultados observacionales de los países que lo habían adoptado antes que España.
Lo que sí sabía seguro de los resultados observacionales en el reino Unido es que dos dosis de AstraZeneca provocaba trombos, aunque en muy baja frecuencia.
Por suerte en España no se ha informado de ningún evento trombótico de esa naturaleza, ni tampoco de ningún problema con la combinación, pero lo que queda claro, si no lo estaba ya, es que quienes han optado por la segunda dosis de Pfizer, siguiendo la recomendación del Ministerio de Sanidad, están mejor protegidos y no han corrido ningún riesgo, al contrario que quienes hicieron caso a las comunidades del PP, que asumieron un riesgo trombótico y están peor protegidos contra la Covid en general y contra la variante Delta en particular.
Haría bien el gobierno andaluz en detallar cuántos de los pacientes que están ahora mismo en UCI con Covid habiendo recibido la pauta completa de la vacuna, que ha cifrado en el 15-17% (https://andaluciainformacion.es/andalucia/985846/el-15-17-de-los-pacientes-en-uci-con-covid-habian-recibido-la-pauta-completa-de-la-vacuna/), lo están con dos dosis de AstraZeneca.
Saludos.
"... quienes han optado por la segunda dosis de Pfizer, siguiendo la recomendación del Ministerio de Sanidad, están mejor protegidos y no han corrido ningún riesgo, al contrario que quienes hicieron caso a las comunidades del PP, que asumieron un riesgo trombótico y están peor protegidos contra la Covid en general y contra la variante Delta en particular."
De verdad que no me puedo creer que metamos la put... mier... de la política en todo. Aquí (me refiero a "estepaís") se politiza ya todo. Me he tenido que pellizcar para asegurarme de que no estaba soñando. Alucinante.
: Menesteo 20 July, 2021, 13:03:26 +02:00
"... quienes han optado por la segunda dosis de Pfizer, siguiendo la recomendación del Ministerio de Sanidad, están mejor protegidos y no han corrido ningún riesgo, al contrario que quienes hicieron caso a las comunidades del PP, que asumieron un riesgo trombótico y están peor protegidos contra la Covid en general y contra la variante Delta en particular."
De verdad que no me puedo creer que metamos la put... mier... de la política en todo. Aquí (me refiero a "estepaís") se politiza ya todo. Me he tenido que pellizcar para asegurarme de que no estaba soñando. Alucinante.
Y ya lo dije anteriormente aquí... Usar el miedo de la gente para fines políticos me parece penoso, y no es la primera vez ni será la última que se hace en este país.
Sí que cansa ya politizar todo. Yo no me puse la segunda dosis de Astrazeneca por hacerle caso al PP, me la puse porque la mayoría de inmunólogos, virólogos, médicos,... recomendaban seguir con el mismo tipo de vacuna.
Y es que además en el propio artículo que comparte @respublica base para "hundir" al PP andaluz dice... "Creo que todavía deberíamos seguir los planes de vacunación por defecto que sabemos que funcionan a través de una evidencia directa".
: Edumaths 20 July, 2021, 13:41:33 +02:00
Sí que cansa ya politizar todo. Yo no me puse la segunda dosis de Astrazeneca por hacerle caso al PP, me la puse porque la mayoría de inmunólogos, virólogos, médicos,... recomendaban seguir con el mismo tipo de vacuna.
Lo más triste de todo es que habrá gente que se haya vacunado o con PF o con AZ después de la primera de AZ por hacerle caso o a la izquuerda o a la derecha...
: Menesteo 20 July, 2021, 13:03:26 +02:00
De verdad que no me puedo creer que metamos la put... mier... de la política en todo. Aquí (me refiero a "este país") se politiza ya todo. Me he tenido que pellizcar para asegurarme de que no estaba soñando. Alucinante.
Pues si a estas alturas alguien se sorprende de que las derechas politicen la pandemia contra el gobierno, sí que tiene que pellizcarse para despertar, porque era obvio desde el principio que la postura de las comunidades del PP contraria al Ministerio de Sanidad en su recomendación sobre la segunda dosis de AstraZeneca era una aberrante politización.
Saludos.
Entonces, en base a lo que decidió la gente, las siguientes elecciones desaparece la izquierda de este país y PP y VOX gobernaran con mínimo 340 diputados...
: respublica 20 July, 2021, 13:52:20 +02:00
: Menesteo 20 July, 2021, 13:03:26 +02:00
De verdad que no me puedo creer que metamos la put... mier... de la política en todo. Aquí (me refiero a "este país") se politiza ya todo. Me he tenido que pellizcar para asegurarme de que no estaba soñando. Alucinante.
Pues si a estas alturas alguien se sorprende de que las derechas politicen la pandemia contra el gobierno, sí que tiene que pellizcarse para despertar, porque era obvio desde el principio que la postura de las comunidades del PP contraria al Ministerio de Sanidad en su recomendación sobre la segunda dosis de AstraZeneca era una aberrante politización.
Saludos.
...y también la izquierda....que no veas la que formaron con el Ébola...y murió un chucho...
Aquí decenas de miles de personas y como si tal cosa...
: zocter 20 July, 2021, 14:01:37 +02:00
Entonces, en base a lo que decidió la gente, las siguientes elecciones desaparece la izquierda de este país y PP y VOX gobernaran con mínimo 340 diputados...
A algunos os gustaría, u os daría igual, que viene a ser lo mismo.
Me parece bien que se condene ahora la politización de la pandemia por parte de las derechas en general y sobre la segunda dosis de AZ en particular, pero lo que sería de esperar de todos aquellos que criticaban ferozmente al gobierno en su decisión sobre la segunda dosis de AZ es que ahora hagan autocrítica y reconozcan que se equivocaron, porque la recomendación del Ministerio de Sanidad era la acertada, pero mucho me temo que algunos solo reclaman el pensamiento crítico a los demás.
Por mi parte, yo sí me reafirmo en mi crítica al gobierno porque pienso que no debió permitir la segunda dosis con AZ que las comunidades del PP le reclamaban.
Saludos.
Esta noche, si me doy un paseo, pediré una tapa de sardinas, o quizá me conforme con un huevo frito y un vaso de gazpacho bien gélido en casa.
¿Cuál os parece que sería la mejor opción? Lo digo porque no quisiera yo dar un paso en la vida sin saber si lo que hago es facha o es comunista, ¿qué sentido tiene vivir y sentir sin que me vengan a iluminar con el lugar o la acción donde se esconde el demonio y dónde encontraré la salvación y la verdad que me ofrece el partido y su gran líder, o sin saber a qué entregarme con total satisfacción y tranquilidad por no contradecir lo que mis hermanos de banderas y lemas corean y me inyectan al whatssap?
Ah, y se me olvidaba, cuando explique algo de los coronavirus, ¿debo evitar decir que las proteínas S tienen un área que se acopla al epítopo de la inmunoglobulina correspondiente? Es que a lo mejor lo ha dicho un político del otro lado, y ha pasado de ser una verdad natural a un argumento contracultural, patriarcal o rojales.
Adiós a AstraZeneca: España no recibirá ni distribuirá más dosis de esta vacuna (https://cadenaser.com/ser/2021/07/19/sociedad/1626686522_796361.html)
- Hay suficientes dosis para acabar de inmunizar a los sexagenarios
- Las vacunas sobrantes se donarán a través de Covax
Saludos.
: respublica 20 July, 2021, 14:29:31 +02:00
Me parece bien que se condene ahora la politización de la pandemia por parte de las derechas en general y sobre la segunda dosis de AZ en particular, pero lo que sería de esperar de todos aquellos que criticaban ferozmente al gobierno en su decisión sobre la segunda dosis de AZ es que ahora hagan autocrítica y reconozcan que se equivocaron, porque la recomendación del Ministerio de Sanidad era la acertada, pero mucho me temo que algunos solo reclaman el pensamiento crítico a los demás.
Con la información que había en aquel momento parecía más sensato no experimentar. Que resulta que ahora la combinación es mejor, pues perfecto, que combinen ya que es más efectivo. Pero de ahí a pedir autocrítica cuando en ese momento no se tenían esos datos, creo que no ha lugar.
Que se hizo el combivac en el Carlos III... vale, pero no se tenía nada más. Yo no me fijé en si lo decía un partido u otro. Yo seguía las recomendaciones de un familiar que es médico y que tenía más datos y conocimiento que yo. Además de estar apoyado por la OMS y por otros expertos médicos que ahora no recuerdo (No sé si tal vez Margarita del Val). No quise experimentos en mi cuerpo.
Creí que reflotabas el hilo para pedir perdón por el alarmismo creado durante páginas y páginas, en la que todos los que hicieron caso a la ciencia parecíamos o bien fachas, o gente que ansiábamos trombos. La pena porque no se ha producido una ola de muertes entre los que nos pusimos la 2º de AZ te carcome, y vienes de nuevo a hacer campaña a un hilo que ya está muerto. Respétate.
Por lo que a mi respecta este hilo se ha terminado, ni te molestes en contestar porque yo lo no haré, salvo que seas de los obsesos de la última palabra, en cuyo caso desahógate sin problemas. cafeara
[20-07-2021] España no recibirá más vacunas de AstraZeneca
https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2021/07/20/60f6806622601de52d8b4600.html
: kermit 20 July, 2021, 20:53:10 +02:00
: respublica 20 July, 2021, 14:29:31 +02:00
Me parece bien que se condene ahora la politización de la pandemia por parte de las derechas en general y sobre la segunda dosis de AZ en particular, pero lo que sería de esperar de todos aquellos que criticaban ferozmente al gobierno en su decisión sobre la segunda dosis de AZ es que ahora hagan autocrítica y reconozcan que se equivocaron, porque la recomendación del Ministerio de Sanidad era la acertada, pero mucho me temo que algunos solo reclaman el pensamiento crítico a los demás.
Con la información que había en aquel momento parecía más sensato no experimentar. Que resulta que ahora la combinación es mejor, pues perfecto, que combinen ya que es más efectivo. Pero de ahí a pedir autocrítica cuando en ese momento no se tenían esos datos, creo que no ha lugar.
Que se hizo el combivac en el Carlos III... vale, pero no se tenía nada más. Yo no me fijé en si lo decía un partido u otro. Yo seguía las recomendaciones de un familiar que es médico y que tenía más datos y conocimiento que yo. Además de estar apoyado por la OMS y por otros expertos médicos que ahora no recuerdo (No sé si tal vez Margarita del Val). No quise experimentos en mi cuerpo.
Se tenía la decisión previa adoptada por importantes países europeos, como Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia, sin que en ellos se hubiesen observado incidencias, y también se tenían los datos del Reino Unido, donde sí se habían observado trombos en segundas dosis de AZ.
Se tenía el estudio Combi-Vacs, que demostró buena respuesta inmune, y se tenía la recomendación oficial de las autoridades sanitarias españolas, cuyo máximo exponente es el Ministerio de Sanidad y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España, y que las comunidades del PP se saltaron y ni siquiera exigieron el consentimiento informado al inocular AZ, como era su obligación.
Por contra no había ningún estudio que desaconsejara la pauta heteróloga.
Por tanto quienes eligieron la segunda dosis de AZ lo hicieron sabiendo que iban en contra de lo recomendado por las autoridades sanitarias españolas, que asumían riesgos, pese a que aquí no se exigiera el consentimiento informado, y el resultado es que ahora están peor protegidos y son más vulnerables ante la variante delta que ya es la dominante.
Saludos.
anaidrisa anaidrisa anaidrisa las autoridades sanitarias españolas dice... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Este foro necesita poder darse de baja de algún hilo que deja de ser relevante. En este caso, es irrelevante, en mi opinión, porque es una decisión ya tomada y poco importa si la elección fue la correcta o no.
: zocter 20 July, 2021, 22:13:44 +02:00
anaidrisa anaidrisa anaidrisa las autoridades sanitarias españolas dice... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Otro que exige actitud crítica a diestro y siniestro, aunque infinitamente más a siniestro, pero luego no asume ninguna.
Lo inteligente es ejercitar el espíritu crítico para analizar objetivamente lo que uno hace, cómo toma las decisiones, reconocer los errores y sus causas para así aprender. No pasa nada por reconocer fallos porque todos podemos equivocarnos, hasta yo ;)
Pero ahora se dirá que son todos iguales: las autoridades sanitarias españolas, como las alemanas, o francesas, en comparación con tuiteros, tertulianos varios, lo que le ha dicho un conocido que le dijo un dependiente de una farmacia, o Miguel Bosé, todos son iguales.
Saludos.
: respublica 20 July, 2021, 23:00:10 +02:00
: zocter 20 July, 2021, 22:13:44 +02:00
anaidrisa anaidrisa anaidrisa las autoridades sanitarias españolas dice... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Otro que exige actitud crítica a diestro y siniestro, aunque infinitamente más a siniestro, pero luego no asume ninguna.
Lo inteligente es ejercitar el espíritu crítico para analizar objetivamente lo que uno hace, cómo toma las decisiones, reconocer los errores y sus causas para así aprender. No pasa nada por reconocer fallos porque todos podemos equivocarnos, hasta yo ;)
Pero ahora se dirá que son todos iguales: las autoridades sanitarias españolas, como las alemanas, o francesas, en comparación con tuiteros, tertulianos varios, lo que le ha dicho un conocido que le dijo un dependiente de una farmacia, o Miguel Bosé, todos son iguales.
Saludos.
F. Simón, por ejemplo, forma parte de las autoridades sanitarias españolas? Es para centrarme...
: respublica 20 July, 2021, 21:46:36 +02:00
Por tanto quienes eligieron la segunda dosis de AZ lo hicieron sabiendo que iban en contra de lo recomendado por las autoridades sanitarias españolas, que asumían riesgos, pese a que aquí no se exigiera el consentimiento informado, y el resultado es que ahora están peor protegidos y son más vulnerables ante la variante delta que ya es la dominante.
La OMS (https://www.20minutos.es/noticia/4763796/0/lio-con-la-supuesta-advertencia-de-la-oms-sobre-mezclar-vacunas-de-la-covid-y-las-dosis-de-refuerzo/?autoref=true) aconsejaba la pauta completa. y a fecha 14 de julio "Hace un mes, asesores de la OMS, tras observar ensayos clínicos anteriores, dieron luz verde a esa combinación (una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer-BioNTech) en caso de falta de suministro de vacunas de la fabricante sueco-británica". La EMA (https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjFypLB2PPxAhWi2-AKHSOaDUAQFjAAegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fwww.efe.com%2Fefe%2Fespana%2Fsociedad%2Fla-ema-cree-que-combinar-vacunas-es-seguro-y-eficaz%2F10004-4571556&usg=AOvVaw0-66uyckJ_WF8pwoW71RfZ), a fecha de 25 de junio: "Los resultados preliminares que se desprenden de dos estudios científicos en España y Alemania, señala, sugieren "una respuesta inmunitaria satisfactoria y sin problemas de seguridad" a la hora de mezclar vacunas, pero su equipo "no está en condiciones de hacer recomendaciones definitivas" sobre esto.
: kermit 21 July, 2021, 09:55:00 +02:00
: respublica 20 July, 2021, 21:46:36 +02:00
Por tanto quienes eligieron la segunda dosis de AZ lo hicieron sabiendo que iban en contra de lo recomendado por las autoridades sanitarias españolas, que asumían riesgos, pese a que aquí no se exigiera el consentimiento informado, y el resultado es que ahora están peor protegidos y son más vulnerables ante la variante delta que ya es la dominante.
La OMS (https://www.20minutos.es/noticia/4763796/0/lio-con-la-supuesta-advertencia-de-la-oms-sobre-mezclar-vacunas-de-la-covid-y-las-dosis-de-refuerzo/?autoref=true) aconsejaba la pauta completa. y a fecha 14 de julio "Hace un mes, asesores de la OMS, tras observar ensayos clínicos anteriores, dieron luz verde a esa combinación (una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer-BioNTech) en caso de falta de suministro de vacunas de la fabricante sueco-británica".
La EMA (https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjFypLB2PPxAhWi2-AKHSOaDUAQFjAAegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fwww.efe.com%2Fefe%2Fespana%2Fsociedad%2Fla-ema-cree-que-combinar-vacunas-es-seguro-y-eficaz%2F10004-4571556&usg=AOvVaw0-66uyckJ_WF8pwoW71RfZ), a fecha de 25 de junio: "Los resultados preliminares que se desprenden de dos estudios científicos en España y Alemania, señala, sugieren "una respuesta inmunitaria satisfactoria y sin problemas de seguridad" a la hora de mezclar vacunas, pero su equipo "no está en condiciones de hacer recomendaciones definitivas" sobre esto.
Ya sabemos lo que dicen, se tratan de organizaciones internacionales o agencias administrativas de medicamentos que dan recomendaciones a los estados, pero son las autoridades nacionales quienes deciden en cada país qué hacer.
Por ejemplo, esas organizaciones siguen recomendando AstraZeneca para todos los grupos etarios porque pese a la aparición de efectos trombóticos muy graves consideran que los beneficios generales son superiores a los efectos secundarios, sin embargo la gran mayoría de países limitó esa vacuna a los mayores de 60 o hubo países que la prohibieron a todos.
En el caso de la segunda dosis de AZ Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Portugal, Suecia y recientemente, Canadá, además de España han adoptado la utilización de pauta heteróloga.
No es nuestro papel hacer un seguimiento de lo que diga ninguna organización ni individuo, sino seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, que en el caso de España son el Ministerio de Sanidad y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España, que hicieron una recomendación clara a los menores de 60 por la pauta heteróloga con Pfizer y a petición de las comunidades del PP, únicamente a quienes la rechazaran por escrito tras ser advertidos de los riesgos, y para evitar quedarse con una sola dosis, se autorizó excepcionalmente una segunda dosis de AZ, lo que en mi opinión fue un error, que por fortuna no ha costado ninguna vida, pero podría haber sucedido al igual que sucedió en el Reino Unido.
Saludos.
: zocter 20 July, 2021, 23:03:16 +02:00
: respublica 20 July, 2021, 23:00:10 +02:00
: zocter 20 July, 2021, 22:13:44 +02:00
anaidrisa anaidrisa anaidrisa las autoridades sanitarias españolas dice... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Otro que exige actitud crítica a diestro y siniestro, aunque infinitamente más a siniestro, pero luego no asume ninguna.
Lo inteligente es ejercitar el espíritu crítico para analizar objetivamente lo que uno hace, cómo toma las decisiones, reconocer los errores y sus causas para así aprender. No pasa nada por reconocer fallos porque todos podemos equivocarnos, hasta yo ;)
Pero ahora se dirá que son todos iguales: las autoridades sanitarias españolas, como las alemanas, o francesas, en comparación con tuiteros, tertulianos varios, lo que le ha dicho un conocido que le dijo un dependiente de una farmacia, o Miguel Bosé, todos son iguales.
Saludos.
F. Simón, por ejemplo, forma parte de las autoridades sanitarias españolas? Es para centrarme...
Hola. ¿Sabéis si volverán a vacunarnos pronto? Según lo que comentan ahora de que las vacunas tienen efectividad durante 6 meses...
Supongo que lo harán cuando acaben con los más mayores y los sanitarios.
: jmcala 10 December, 2021, 06:06:36 +01:00
Supongo que lo harán cuando acaben con los más mayores y los sanitarios.
Vale. Gracias. Imagino que ya no será con AstraZeneca, que apenas se oye ya.
https://www.dw.com/es/descubren-posible-detonante-de-los-trombos-tras-la-vacuna-de-astrazeneca/a-59994411
Seguro que será una dosis de vacuna tipo ARN-m.
La semana pasada se publicó un estudio en The Lancet en el que se demuestra que la combinación de dos dosis de AstraZeneca con una de Pfizer (o Moderna) es la que más anticuerpos genera de todas las combinaciones posibles.
y es fiable ese estudio?? o lo han hecho los "expertos" que salen cada día en los medios contradiciéndose día si y día también?
Como hayan sido los expertos de Sanchez vamos apañaos...
: hispalense22 10 December, 2021, 13:33:09 +01:00
y es fiable ese estudio?? o lo han hecho los "expertos" que salen cada día en los medios contradiciéndose día si y día también?
Publicado en
The Lancet, los autores no son expertos entrecomillados.
A mí me parece un cachondeo lo de la administración de vacunas: nos hicieron esperar un mes más para la segunda dosis, nos pusieron delante una firma de consentimiento para ponernos una u otra vacuna. Ahora han pasado seis meses y nadie habla del tema, cuando se recomienda poner la tercera dosis entre tres y seis meses después de la segunda... A los compañeros mayores de 55 los hicieron esperar hasta tocarles por edad...
: EduSG 10 December, 2021, 19:16:00 +01:00
Como hayan sido los expertos de Sanchez vamos apañaos...
Creo que son los de Díaz, pero perfectamente podrían ser los de López, los de Núñez, los de Fernández e incluso los de Moreno.
¿No es más fácil buscar el abstract del artículo que dije y leer? Claro que entonces no se puede politizar cualquier decisión que se tome.
https://chequeado.com/verificacionfb/omicron-es-verdadero-que-los-creadores-de-la-vacuna-de-astrazeneca-dijeron-que-puede-actualizarse-rapidamente-si-fuera-necesario/
: joaquindr 11 December, 2021, 09:19:30 +01:00
https://chequeado.com/verificacionfb/omicron-es-verdadero-que-los-creadores-de-la-vacuna-de-astrazeneca-dijeron-que-puede-actualizarse-rapidamente-si-fuera-necesario/
¿Y cuál es la utilidad de vacunarse contra una variante que, por lo que se ve, es poco más que un catarro y la propia OMS ha dicho que aún no ha registrado ninguna muerte debida a su causa?
Si se confirman las noticias, lo mejor que puede ocurrir a cualquiera que no sea accionista de una farmacéutica es que esta variante desplace a todas las demás.
: rantanplan 13 December, 2021, 08:12:50 +01:00
: joaquindr 11 December, 2021, 09:19:30 +01:00
https://chequeado.com/verificacionfb/omicron-es-verdadero-que-los-creadores-de-la-vacuna-de-astrazeneca-dijeron-que-puede-actualizarse-rapidamente-si-fuera-necesario/
¿Y cuál es la utilidad de vacunarse contra una variante que, por lo que se ve, es poco más que un catarro y la propia OMS ha dicho que aún no ha registrado ninguna muerte debida a su causa?
Si se confirman las noticias, lo mejor que puede ocurrir a cualquiera que no sea accionista de una farmacéutica es que esta variante desplace a todas las demás.
Desde luego que sí. Esa sería la mejor vacuna de todas.
: rantanplan 13 December, 2021, 08:12:50 +01:00
: joaquindr 11 December, 2021, 09:19:30 +01:00
https://chequeado.com/verificacionfb/omicron-es-verdadero-que-los-creadores-de-la-vacuna-de-astrazeneca-dijeron-que-puede-actualizarse-rapidamente-si-fuera-necesario/
¿Y cuál es la utilidad de vacunarse contra una variante que, por lo que se ve, es poco más que un catarro y la propia OMS ha dicho que aún no ha registrado ninguna muerte debida a su causa?
Si se confirman las noticias, lo mejor que puede ocurrir a cualquiera que no sea accionista de una farmacéutica es que esta variante desplace a todas las demás.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/12/13/61b73f32fdddff92278b45af.html
: ameru 14 December, 2021, 21:19:10 +01:00https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/12/13/61b73f32fdddff92278b45af.html
La noticia es irrelevante en la medida en que no informan de cuál era el finado y su circunstancia. ¿Cuántos años tenía? ¿Padecía alguna enfermedad? ¿Por qué ingresó? Si los protocolos no han cambiado, muerto por covid es aquel que ha muerto con una PCR positiva, aunque ingresara en el hospital por haber sufrido un accidente de coche.
: rantanplan 15 December, 2021, 08:16:08 +01:00
: ameru 14 December, 2021, 21:19:10 +01:00https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/12/13/61b73f32fdddff92278b45af.html
La noticia es irrelevante en la medida en que no informan de cuál era el finado y su circunstancia. ¿Cuántos años tenía? ¿Padecía alguna enfermedad? ¿Por qué ingresó? Si los protocolos no han cambiado, muerto por covid es aquel que ha muerto con una PCR positiva, aunque ingresara en el hospital por haber sufrido un accidente de coche.
Después de dos años casi de pandemia todavía no nos hemos enterado de que las muertes producidas a consecuencia del virus no son instantáneas...
Insistir en que este coronavirus es como un catarro es no haber entendido nada aún. Más de 70 muertos en un día según el dato de ayer mismo. ¿Un catarro? ¡Menudo catarro!
Luego está el curioso Covid persistente que está amargando la vida a muchos miles de personas. A esos que se niegan a vacunarse, haciendo uso de un derecho que respeto, les dejaría muy claro que esa decisión implica que, en caso de incapacidad pemanente o total por Covid persistente, NO tendrían derecho a prestación económica alguna. No es justo que ese derecho individual luego haya que mantenerlo entre todos.
: jmcala 16 December, 2021, 05:41:06 +01:00
Insistir en que este coronavirus es como un catarro es no haber entendido nada aún. Más de 70 muertos en un día según el dato de ayer mismo. ¿Un catarro? ¡Menudo catarro!
¿Lo dices por mi aportación? Yo no he afirmado categóricamente nada y, además, me he referido a una variante que algunos apuntan que puede ser una recombinación del sars-cov-2 con otros coronavirus que provocan el catarro.
: jmcala 16 December, 2021, 05:41:06 +01:00Luego está el curioso Covid persistente que está amargando la vida a muchos miles de personas. A esos que se niegan a vacunarse, haciendo uso de un derecho que respeto, les dejaría muy claro que esa decisión implica que, en caso de incapacidad pemanente o total por Covid persistente, NO tendrían derecho a prestación económica alguna. No es justo que ese derecho individual luego haya que mantenerlo entre todos.
Cuidado con lo que deseas: como abras esa caja, aplicando el mismo principio, los gordos que se atiborran a pasteles tendrán que acabar pagándose su diabetes, el flipado que juega cuatro veces a la semana al pádel su lesión de codo, el fumaporros, su esquizofrenia, o el discapacitado que heredó una previsible tarea genética de sus padres, sus cuidados.
¿Qué van a hacer ahora quienes pensaban, en contra de las recomendaciones oficiales, que no era bueno mezclar vacunas?
Por cierto, como se ve, y que cada palo aguante su vela, las dos dosis de AZ que algunos decidieron voluntariamente ha resultado ser la peor de las estrategias de vacunación y en este hilo se puede comprobar las críticas que dedicaron al Ministerio de Sanidad, y a mí mismo.
Sanidad aprueba la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años y los vacunados con AstraZeneca (https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5607)
Saludos.
: rantanplan 16 December, 2021, 12:16:21 +01:00
: jmcala 16 December, 2021, 05:41:06 +01:00
Insistir en que este coronavirus es como un catarro es no haber entendido nada aún. Más de 70 muertos en un día según el dato de ayer mismo. ¿Un catarro? ¡Menudo catarro!
¿Lo dices por mi aportación? Yo no he afirmado categóricamente nada y, además, me he referido a una variante que algunos apuntan que puede ser una recombinación del sars-cov-2 con otros coronavirus que provocan el catarro.
: jmcala 16 December, 2021, 05:41:06 +01:00Luego está el curioso Covid persistente que está amargando la vida a muchos miles de personas. A esos que se niegan a vacunarse, haciendo uso de un derecho que respeto, les dejaría muy claro que esa decisión implica que, en caso de incapacidad pemanente o total por Covid persistente, NO tendrían derecho a prestación económica alguna. No es justo que ese derecho individual luego haya que mantenerlo entre todos.
Cuidado con lo que deseas: como abras esa caja, aplicando el mismo principio, los gordos que se atiborran a pasteles tendrán que acabar pagándose su diabetes, el flipado que juega cuatro veces a la semana al pádel su lesión de codo, el fumaporros, su esquizofrenia, o el discapacitado que heredó una previsible tarea genética de sus padres, sus cuidados.
Entiendo lo que dices pero la diferencia está en que los gordos que se inflan, el flipado, el fumaporros y el discapacitado no tienen disponible una vacuna o medicamento a su alcance que prevenga su problema, aparte tampoco "contagian" su enfermedad a los demás provocando una pandemia.
: respublica 16 December, 2021, 18:43:22 +01:00
¿Qué van a hacer ahora quienes pensaban, en contra de las recomendaciones oficiales, que no era bueno mezclar vacunas?
Por cierto, como se ve, y que cada palo aguante su vela, las dos dosis de AZ que algunos decidieron voluntariamente ha resultado ser la peor de las estrategias de vacunación y en este hilo se puede comprobar las críticas que dedicaron al Ministerio de Sanidad, y a mí mismo.
Sanidad aprueba la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años y los vacunados con AstraZeneca (https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5607)
Saludos.
Que ha resultado ser la peor de las estrategias, aparte de tu opinión personal ¿qué estamentos científicos lo han reportado? Yo no lo he oído ni leído en ningún sitio. A la vista está que la segunda dosis no ha provocado ningún muerto. Respecto a las críticas, estamos en un foro es lo normal, tú dabas tu opinión y los demás dábamos la nuestra.
: respublica 16 December, 2021, 18:43:22 +01:00
¿Qué van a hacer ahora quienes pensaban, en contra de las recomendaciones oficiales, que no era bueno mezclar vacunas?
Por cierto, como se ve, y que cada palo aguante su vela, las dos dosis de AZ que algunos decidieron voluntariamente ha resultado ser la peor de las estrategias de vacunación y en este hilo se puede comprobar las críticas que dedicaron al Ministerio de Sanidad, y a mí mismo.
Sanidad aprueba la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años y los vacunados con AstraZeneca (https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5607)
Saludos.
No sabía yo señor respublica que usted también es Doctor experto en epidemiología.
: Encadenado 16 December, 2021, 19:24:27 +01:00
: respublica 16 December, 2021, 18:43:22 +01:00
¿Qué van a hacer ahora quienes pensaban, en contra de las recomendaciones oficiales, que no era bueno mezclar vacunas?
Por cierto, como se ve, y que cada palo aguante su vela, las dos dosis de AZ que algunos decidieron voluntariamente ha resultado ser la peor de las estrategias de vacunación y en este hilo se puede comprobar las críticas que dedicaron al Ministerio de Sanidad, y a mí mismo.
Sanidad aprueba la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años y los vacunados con AstraZeneca (https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5607)
Saludos.
No sabía yo señor respublica que usted también es Doctor experto en epidemiología.
Es experto en todo
¡Cuánto rencor!
: respublica 16 December, 2021, 18:43:22 +01:00
¿Qué van a hacer ahora quienes pensaban, en contra de las recomendaciones oficiales, que no era bueno mezclar vacunas?
Por cierto, como se ve, y que cada palo aguante su vela, las dos dosis de AZ que algunos decidieron voluntariamente ha resultado ser la peor de las estrategias de vacunación y en este hilo se puede comprobar las críticas que dedicaron al Ministerio de Sanidad, y a mí mismo.
Sanidad aprueba la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años y los vacunados con AstraZeneca (https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5607)
Saludos.
Yo soy una de esas personas. Y, ahora que se tienen más estudios de los que había en su momento, me vacunaré sin tanto reparo como lo hice cuando apenas había estudios de la mezcla de vacunas. Teniendo en cuenta que lo que ahora se dice en X tiempo se puede variar (que ya ha pasado y seguirá pasando), cualquiera sabe a quién hacer caso. No hace tanto tiempo había quien consideraba que la vacuna de refuerzo no era necesaria.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/10/07/615f3d66fc6c830b658b4598.html
: respublica 16 December, 2021, 18:43:22 +01:00
¿Qué van a hacer ahora quienes pensaban, en contra de las recomendaciones oficiales, que no era bueno mezclar vacunas?
Por cierto, como se ve, y que cada palo aguante su vela, las dos dosis de AZ que algunos decidieron voluntariamente ha resultado ser la peor de las estrategias de vacunación y en este hilo se puede comprobar las críticas que dedicaron al Ministerio de Sanidad, y a mí mismo.
Sanidad aprueba la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años y los vacunados con AstraZeneca (https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5607)
Saludos.
Si lees el artículo de
The Lancet que refería, verás que la opción de dos pautas de AZ + una de Pfizer es la que más protección brinda.
Los que optamos por la doble pauta de AZ lo hicimos siguiendo la muy mayoritaria opinión de los científicos y médicos en aquel momento. Se ha revelado como la mejor opción. Ahora que se habla de una tercera dosis de refuerzo resulta que, en contra de lo que respublica afirma, la doble pauta de de AZ es la opción que más respuesta inmune desarrolla tras la tercera dosis.
NOTICIA (https://elpais.com/ciencia/2021-12-02/las-vacunas-de-refuerzo-contra-la-covid-son-seguras-pero-ofrecen-una-eficacia-variable.html)
: fjcm_xx 16 December, 2021, 18:48:30 +01:00Entiendo lo que dices pero la diferencia está en que los gordos que se inflan, el flipado, el fumaporros y el discapacitado no tienen disponible una vacuna o medicamento a su alcance que prevenga su problema,
No enfocas bien el asunto, porque juzgas atendiendo al detalle y no al principio. La enfermedad en todos los casos nace (o se facilita) por decisiones que se toman voluntariamente (y en el caso del discapacitado, sus padres). El principio es el mismo: "no me tomo la vacuna y...." o "me atiborro a donuts de crema y...". Luego a todos hay que exigirles la misma responsabilidad. Lo contrario es hacer excepciones.
: fjcm_xx 16 December, 2021, 18:48:30 +01:00aparte tampoco "contagian" su enfermedad a los demás provocando una pandemia.
Veo que el despreciable discurso de las teles, cala. Si la enfermedad se propagara a causa de los no vacunados, se habría acabado ya. ¿O no recuerdas la patraña de la inmunidad de rebaño? Aquí contagia todo el mundo. Además, eso de distinguir entre vacunados y no vacunados, es muy relativo. ¿Sabes que tienen en común un vacunado y un no vacunado? Que ninguno de los dos alcanza jamás la pauta completa de vacunación. A ti te han pinchado dos veces, y ahora resulta que la pauta completa son tres. Esto de las vacunas contra la covid (que no contra el sars-cov-2) es como la ronda de cervezas que te tomas con los amigos en el bar: que siempre vas a la barra a por la penúltima.
No vacunarse es una temeridad si se tienen en cuenta los datos de Covid grave en cuenta. Para mí el ejemplo sería el del lumbreras que decide que quiere ir en moto sin casco o en el coche sin cinturón de seguridad. En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
: respublica 16 December, 2021, 18:43:22 +01:00
¿Qué van a hacer ahora quienes pensaban, en contra de las recomendaciones oficiales, que no era bueno mezclar vacunas?
Por cierto, como se ve, y que cada palo aguante su vela, las dos dosis de AZ que algunos decidieron voluntariamente ha resultado ser la peor de las estrategias de vacunación y en este hilo se puede comprobar las críticas que dedicaron al Ministerio de Sanidad, y a mí mismo.
Sanidad aprueba la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años y los vacunados con AstraZeneca (https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5607)
Saludos.
Hombre "primovacunación" con AstraZeneca, se refiere a primera dosis, es decir, TODOS los colectivos esenciales que nos pusieron primera dosis de AstraZeneca porque han pasado los seis meses.
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
No vacunarse es una temeridad si se tienen en cuenta los datos de Covid grave en cuenta. Para mí el ejemplo sería el del lumbreras que decide que quiere ir en moto sin casco o en el coche sin cinturón de seguridad. En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
¿La libertad personal es una moda? anaidanimaods
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
"Esos" casos son todos los casos en que se es consciente de que el acto provoca unas consecuencias. En los términos en los que te expresas "comer donuts de crema" también es una temeridad.
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
Bufff...eso es el principio del totalitarismo. Muchos pensando como tú y los políticos tienen vía libre para hacer y deshacer a su antojo.
Estamos dispuestos a ceder nuestra libertad individual por una falsa seguridad. Al final ni tendremos libertad ni tendremos seguridad.
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
No vacunarse es una temeridad si se tienen en cuenta los datos de Covid grave en cuenta. Para mí el ejemplo sería el del lumbreras que decide que quiere ir en moto sin casco o en el coche sin cinturón de seguridad. En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
Lo malo no es la libertad personal... es más bien que algunos lo confunden con libertinaje y hacer uso de ella de la forma más egoista posible. A muchos se les olvida que todas sus libertades acaban cuando pueden afectar a otros....
Tengo libertad de expresión, pero no puedo insultar y difamar.
Tengo liberta de movimientos, pero no puedo ponerme encima de tu pié.
Tengo libertad para poner una empresa, pero no puedo esclavizar a nadie.
Debemos defender la libertad personal, pero teniendo en cuenta el bien de todos.
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
No vacunarse es una temeridad si se tienen en cuenta los datos de Covid grave en cuenta. Para mí el ejemplo sería el del lumbreras que decide que quiere ir en moto sin casco o en el coche sin cinturón de seguridad. En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
Al respecto, señor jmcala ¿qué le parece la siguiente frase de Benjamin Franklin?
"Los que pueden renunciar a la libertad para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad"
: rantanplan 17 December, 2021, 09:21:29 +01:00
: fjcm_xx 16 December, 2021, 18:48:30 +01:00Entiendo lo que dices pero la diferencia está en que los gordos que se inflan, el flipado, el fumaporros y el discapacitado no tienen disponible una vacuna o medicamento a su alcance que prevenga su problema,
No enfocas bien el asunto, porque juzgas atendiendo al detalle y no al principio. La enfermedad en todos los casos nace (o se facilita) por decisiones que se toman voluntariamente (y en el caso del discapacitado, sus padres). El principio es el mismo: "no me tomo la vacuna y...." o "me atiborro a donuts de crema y...". Luego a todos hay que exigirles la misma responsabilidad. Lo contrario es hacer excepciones.
: fjcm_xx 16 December, 2021, 18:48:30 +01:00aparte tampoco "contagian" su enfermedad a los demás provocando una pandemia.
Veo que el despreciable discurso de las teles, cala. Si la enfermedad se propagara a causa de los no vacunados, se habría acabado ya. ¿O no recuerdas la patraña de la inmunidad de rebaño? Aquí contagia todo el mundo. Además, eso de distinguir entre vacunados y no vacunados, es muy relativo. ¿Sabes que tienen en común un vacunado y un no vacunado? Que ninguno de los dos alcanza jamás la pauta completa de vacunación. A ti te han pinchado dos veces, y ahora resulta que la pauta completa son tres. Esto de las vacunas contra la covid (que no contra el sars-cov-2) es como la ronda de cervezas que te tomas con los amigos en el bar: que siempre vas a la barra a por la penúltima.
Hablamos de la responsabilidad de los actos y no puedes categorizar de la forma en que lo has hecho. Habrá actos de los que uno sí sería responsable (comparable al no ponerse la vacuna y evitar la muerte) y habrá otros que no. El "fumaporros" sí sería comparable y el "me atiborro de donuts" (salvo que exista un trastorno de algún neurotransmisor en el cerebro que induzca a no parar de comer, o un hipotiroidismo o un trastorno mental que también existen), el deportista que se lesiona entra dentro de una vida normal, razonable y saludable y vale, es responsable de su lesión. La tara genética, pues dependerá de si era evitable o no, no todas son evitables.
No sé cuál es el discurso de las teles porque no las veo pero el que se atiborra de donuts no me contagia a mi su atiborramiento, ni el que fuma tampoco hace que yo fume (si estoy lo suficientemente lejos). Otra cosa será que consuma recursos públicos que sí puedan afectar a su buen funcionamiento.
La diferencia entre un vacunado y un no vacunado es clara: el último tiene como unas 25 veces más probabilidad de palmarla, aparte de consumir más recursos que los vacunados. Ya sabes cómo funciona la ciencia: a base de ensayo-error. Lo de la inmunidad de rebaño se escuchaba muy al principio pero también se escuchaba que, mientras el virus se siga replicando en nuestros cuerpos, seguirán apareciendo nuevas mutaciones para los cuales las vacunas perderían efectividad. Por tanto son necesarias medidas de contención ya que sabemos que la vacunación no va a llegar a todos los paises por igual. Ahora se oye que será algo endémico como la gripe. No nos podemos quedar sólo con el cántico que más nos guste.
Yo lo que tengo muy claro es que mientras no apliquemos vacunas esterilizantes esto no se va a solucionar y en ello estamos. A ver si Enjuanes saca ya su vacuna y podemos finiquitar esto.
: Lawageta 17 December, 2021, 12:08:30 +01:00
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
No vacunarse es una temeridad si se tienen en cuenta los datos de Covid grave en cuenta. Para mí el ejemplo sería el del lumbreras que decide que quiere ir en moto sin casco o en el coche sin cinturón de seguridad. En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
¿La libertad personal es una moda? anaidanimaods
No. Lo que se ha puesto de moda es proclamar la libertad propia pero no responsabilizándose de las consecuencias de las decisiones que se toman en aras de esa libertad. Lo que viene siendo la irresponsabilidad de toda la vida.
Bastaba con leer bien para llegar a esta conclusión.
: rantanplan 17 December, 2021, 12:23:37 +01:00
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
"Esos" casos son todos los casos en que se es consciente de que el acto provoca unas consecuencias. En los términos en los que te expresas "comer donuts de crema" también es una temeridad.
No son todos los casos, ni mucho menos. La analogía que hago es perfectamente clara y comparable con lo que estamos hablando. Otro ejemplo muy claro sería aquella persona que decide, como Cage en
Leaving Las Vegas, morir bebiendo. Esa película es un magnifico ejemplo de coherencia y responsabilidad. Esos gurús de los antivacunas que caen malos y corren al hospital y luego dicen que no puede ser, que estaban equivocados, son justo lo contrario a estas alturas.
Comer donuts de crema no es una temeridad, como no lo es comer alimento alguno. Si hablas de abusos en lugar de consumo, es otra cosa. No vacunarse es comparable al abuso de lo que señalas.
: arango 17 December, 2021, 12:56:01 +01:00
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
Bufff...eso es el principio del totalitarismo. Muchos pensando como tú y los políticos tienen vía libre para hacer y deshacer a su antojo.
Estamos dispuestos a ceder nuestra libertad individual por una falsa seguridad. Al final ni tendremos libertad ni tendremos seguridad.
Nada tiene que ver lo que digo con lo que refieres. ¿Conoces a algún autónomo que no paga lo que debe durante un montón de años y luego, tras una enfermedad imprevista queda al pairo? Yo sí conozco dos casos. En los dos casos somos todos los que tenemos que pagar los complementos económicos que les permiten vivir a duras penas. Si eran libres para defraudar, y en uno de los casos hacerlo orgulloso de ello, que sea luego responsables de su situación y se jodan con lo que les llegue. Es lo de siempre: hago lo que quiero porque soy libre y luego, si la cosa se tuerce, que las consecuencias me las cubra papá Estado, es decir, el resto de los imbéciles que cumplen religiosamente con sus obligaciones.
: Encadenado 17 December, 2021, 17:06:39 +01:00
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
No vacunarse es una temeridad si se tienen en cuenta los datos de Covid grave en cuenta. Para mí el ejemplo sería el del lumbreras que decide que quiere ir en moto sin casco o en el coche sin cinturón de seguridad. En esos casos, atendiendo a su libertad individual, actuaría igual: si usted tiene un accidente y queda muy perjudicado, se las arregla para salir del atolladero.
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
Al respecto, señor jmcala ¿qué le parece la siguiente frase de Benjamin Franklin?
"Los que pueden renunciar a la libertad para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad"
Me parece muy bien. De hecho, jamás he renunciado a mi libertad y peleo por ella a diario. Pero jamás me he ocultado tras los demás para asumir las consecuencias de mis actos por ello. Hay un dicho que reza: a lo hecho, pecho. Pues eso. Precisamente eso es lo que ha dejado de estar de moda para cambiarlo por refugiarse en las faldas ajenas.
Ahora mismo no hay ningún otro patógeno o cuadro clínico que esté colapsando los hospitales hasta llevarlos al máximo como lo está haciendo esta variante, o como lo hicieron las anteriores, como para que exigir la vacunación obligatoria o la responsabilidad posterior en caso de negación, derive en comparaciones con otras situaciones de irresponsabilidad o autoritarismos varios. Es una situación excepcional. Ninguno de los casos que se han relatado aquí están colapsando los hospitales hasta el punto de relegar a los últimos puestos a personas con enfermedades que ya tenían sus citas. No son comparables ni por asomo. Por tanto sí, estoy de acuerdo con una vacunación obligatoria directa o indirecta (si la obligatoria fuese inconstitucional) exigiendo el pasaporte covid en casi todos los sitios.
Esto último además teniendo en cuenta que en el mundo en que vivimos tenemos paises ricos y paises pobres. Mientras que en los primeros las vacunas no van a faltar en los segundos sí (tanto esta como otras), con lo cual en estos como mínimo siempre vamos a tener un reservorio del virus que va a mutar como ha sido el caso de Ómicron y como lo será en los siguientes. Si a la existencia de paises pobres le añadimos la existencia de los payasos antivacunas, Darwin se está montando un fiestón.
A vacunarse todo el mundo, no nos queda otra.
: jmcala 18 December, 2021, 07:36:34 +01:00No son todos los casos, ni mucho menos. La analogía que hago es perfectamente clara y comparable con lo que estamos hablando. Otro ejemplo muy claro sería aquella persona que decide, como Cage en Leaving Las Vegas, morir bebiendo. Esa película es un magnifico ejemplo de coherencia y responsabilidad. Esos gurús de los antivacunas que caen malos y corren al hospital y luego dicen que no puede ser, que estaban equivocados, son justo lo contrario a estas alturas.
Estás basándote en la falacia de sostener que el que no se vacuna ha decidido enfermar (como en ese ejemplo que me pones en que alguien ha decidido matarse bebiendo). El que no se vacuna ha decidido no vacunarse porque prefiere no participar en un experimento (la vacuna sigue siendo experimental, no ha seguido los protocolos habituales y aún está autorizada y no aprobada en Europa), no porque desee enfermar. Puede ser absolutamente responsable en todas las acciones que realiza (no acude a lugares masificados, evita reuniones multitudinarias, se da sus paseítos al sol de invierno, etc.). ¿Que no se vacuna y cae enfermo de covid? Sí, claro. También podría haber caído enfermo vacunado. Sobre todo, si fue irresponsable en todas los demás aspectos. ¿Qué hacemos, entonces? Si te reúnes con tu familia extensa estas navidades en un lugar cerrado y caes enfermo como consecuencia de ello. ¿Por qué narices te tenemos que pagar el tratamiento, jmcala? ¿Acaso tu enfermedad no es consecuencia de tus actos irresponsables? O no caes enfermo de covid, pero te toque la china y acabas con un efecto secundario gordo. ¿Qué hacemos contigo? Nadie te obligó a vacunarte, y las contraindicaciones están en el prospecto. Y si no estaban en el prospecto, apechugas también, porque te pusiste un medicamento experimental que es experimental precisamente por eso. ¿No pretenderás que te paguemos entre todos tu decisión?
: jmcala 18 December, 2021, 07:36:34 +01:00Comer donuts de crema no es una temeridad, como no lo es comer alimento alguno. Si hablas de abusos en lugar de consumo, es otra cosa. No vacunarse es comparable al abuso de lo que señalas.
Atiborrarse un gordo con donuts de crema (expresión que significa abusar de comida poco saludable) y acabar diabético o con enfermedades cardiovasculares, ¿es abuso o no lo es? Ese es el caso que indiqué al principio y que he entendido que habías leído. Efectivamente, puedes asimilarlo al caso de no vacunarse. O de asistir reuniones. O de sufrir efectos secundarios. En todos esos casos, la decisión acaba produciendo unos efectos indeseados, pero conocidos, para el que la tomó. Es tu ejemplo de ficción basado en una película el que no se acomoda, porque en ese caso el protagonista busca el efecto.
En conclusión, no estoy de acuerdo con aplicar el principio de que cada cual se responsabilice de las decisiones que toma y provocan un efecto en su salud, pero acepto que otro no piense igual con la condición de que aplique el principio siempre, y no según el caso le interese o no.
: rantanplan 18 December, 2021, 09:45:13 +01:00
: jmcala 18 December, 2021, 07:36:34 +01:00No son todos los casos, ni mucho menos. La analogía que hago es perfectamente clara y comparable con lo que estamos hablando. Otro ejemplo muy claro sería aquella persona que decide, como Cage en Leaving Las Vegas, morir bebiendo. Esa película es un magnifico ejemplo de coherencia y responsabilidad. Esos gurús de los antivacunas que caen malos y corren al hospital y luego dicen que no puede ser, que estaban equivocados, son justo lo contrario a estas alturas.
Estás basándote en la falacia de sostener que el que no se vacuna ha decidido enfermar (como en ese ejemplo que me pones en que alguien ha decidido matarse bebiendo). El que no se vacuna ha decidido no vacunarse porque prefiere no participar en un experimento (la vacuna sigue siendo experimental, no ha seguido los protocolos habituales y aún está autorizada y no aprobada en Europa), no porque desee enfermar. Puede ser absolutamente responsable en todas las acciones que realiza (no acude a lugares masificados, evita reuniones multitudinarias, se da sus paseítos al sol de invierno, etc.). ¿Que no se vacuna y cae enfermo de covid? Sí, claro. También podría haber caído enfermo vacunado. Sobre todo, si fue irresponsable en todas los demás aspectos. ¿Qué hacemos, entonces? Si te reúnes con tu familia extensa estas navidades en un lugar cerrado y caes enfermo como consecuencia de ello. ¿Por qué narices te tenemos que pagar el tratamiento, jmcala? ¿Acaso tu enfermedad no es consecuencia de tus actos irresponsables? O no caes enfermo de covid, pero te toque la china y acabas con un efecto secundario gordo. ¿Qué hacemos contigo? Nadie te obligó a vacunarte, y las contraindicaciones están en el prospecto. Y si no estaban en el prospecto, apechugas también, porque te pusiste un medicamento experimental que es experimental precisamente por eso. ¿No pretenderás que te paguemos entre todos tu decisión?
: jmcala 18 December, 2021, 07:36:34 +01:00Comer donuts de crema no es una temeridad, como no lo es comer alimento alguno. Si hablas de abusos en lugar de consumo, es otra cosa. No vacunarse es comparable al abuso de lo que señalas.
Atiborrarse un gordo con donuts de crema (expresión que significa abusar de comida poco saludable) y acabar diabético o con enfermedades cardiovasculares, ¿es abuso o no lo es? Ese es el caso que indiqué al principio y que he entendido que habías leído. Efectivamente, puedes asimilarlo al caso de no vacunarse. O de asistir reuniones. O de sufrir efectos secundarios. En todos esos casos, la decisión acaba produciendo unos efectos indeseados, pero conocidos, para el que la tomó. Es tu ejemplo de ficción basado en una película el que no se acomoda, porque en ese caso el protagonista busca el efecto.
En conclusión, no estoy de acuerdo con aplicar el principio de que cada cual se responsabilice de las decisiones que toma y provocan un efecto en su salud, pero acepto que otro no piense igual con la condición de que aplique el principio siempre, y no según el caso le interese o no.
Estos argumentos de rantanplan (que comparto plenamente), dan una idea de que no se puede ir por el mundo imponiendo las opiniones propias con la seguridad de que llevamos razón. Parece que esta pandemia ha despertado a muchos dictadorzuelos que no sabían que lo eran (sobre todo los que quieren obligar ahora a todo el mundo a pincharse).
: jmcala 18 December, 2021, 07:40:15 +01:00
: arango 17 December, 2021, 12:56:01 +01:00
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
Bufff...eso es el principio del totalitarismo. Muchos pensando como tú y los políticos tienen vía libre para hacer y deshacer a su antojo.
Estamos dispuestos a ceder nuestra libertad individual por una falsa seguridad. Al final ni tendremos libertad ni tendremos seguridad.
Nada tiene que ver lo que digo con lo que refieres. ¿Conoces a algún autónomo que no paga lo que debe durante un montón de años y luego, tras una enfermedad imprevista queda al pairo? Yo sí conozco dos casos. En los dos casos somos todos los que tenemos que pagar los complementos económicos que les permiten vivir a duras penas. Si eran libres para defraudar, y en uno de los casos hacerlo orgulloso de ello, que sea luego responsables de su situación y se jodan con lo que les llegue. Es lo de siempre: hago lo que quiero porque soy libre y luego, si la cosa se tuerce, que las consecuencias me las cubra papá Estado, es decir, el resto de los imbéciles que cumplen religiosamente con sus obligaciones.
Lo que no tiene nada que ver es la libertad que existe a que yo no me vacune (hasta donde yo sé no es obligatoria) con un delito que pueda cometer un autónomo, o cualquier persona, por fraude fiscal. Creo que me he perdido, pero no veo la analogía.
Lo curioso de todo esto es que las propias vacunas de Pfizer pueden tener efectos secundarios similares al COVID, entre ellos el famoso COVID persistente. ¿Si ti vacunas y como efecto secundario te aparece el "Síndrome inflamatorio multisistema" debería ser Papá Estado el que cubriera tus gastos?.
https://www.cesarvidal.tv/ultimo-programa/videos/las-terapias-genicas-llegan-a-los-ninos-cobayas-humanas-para-celebrar-navidad
Sigo prefiriendo la libertad a una falsa seguridad.
Un artículo para los que piensan aún que la vacuna de la covid es experimental y por eso no se la pone:
https://saludconlupa.com/comprueba/las-vacunas-contra-el-covid-19-no-son-experimentales/
: fjcm_xx 18 December, 2021, 12:48:54 +01:00
Un artículo para los que piensan aún que la vacuna de la covid es experimental y por eso no se la pone:
https://saludconlupa.com/comprueba/las-vacunas-contra-el-covid-19-no-son-experimentales/
Una vacuna que tiene una autorización de emergencia temporal y no ha seguido los protocolos y los plazos habituales es experimental por definición.
: arango 18 December, 2021, 13:01:47 +01:00
: fjcm_xx 18 December, 2021, 12:48:54 +01:00
Un artículo para los que piensan aún que la vacuna de la covid es experimental y por eso no se la pone:
https://saludconlupa.com/comprueba/las-vacunas-contra-el-covid-19-no-son-experimentales/
Una vacuna que tiene una autorización de emergencia temporal y no ha seguido los protocolos y los plazos habituales es experimental por definición.
Lo suyo sería leerse el artículo antes de comentar. Ánimo para la próxima.
: arango 18 December, 2021, 11:05:06 +01:00
: jmcala 18 December, 2021, 07:40:15 +01:00
: arango 17 December, 2021, 12:56:01 +01:00
: jmcala 17 December, 2021, 11:35:11 +01:00
Estoy muy harto de esa moda de enarbolar la libertad personal a costa de la responsabilidad compartida.
Bufff...eso es el principio del totalitarismo. Muchos pensando como tú y los políticos tienen vía libre para hacer y deshacer a su antojo.
Estamos dispuestos a ceder nuestra libertad individual por una falsa seguridad. Al final ni tendremos libertad ni tendremos seguridad.
Nada tiene que ver lo que digo con lo que refieres. ¿Conoces a algún autónomo que no paga lo que debe durante un montón de años y luego, tras una enfermedad imprevista queda al pairo? Yo sí conozco dos casos. En los dos casos somos todos los que tenemos que pagar los complementos económicos que les permiten vivir a duras penas. Si eran libres para defraudar, y en uno de los casos hacerlo orgulloso de ello, que sea luego responsables de su situación y se jodan con lo que les llegue. Es lo de siempre: hago lo que quiero porque soy libre y luego, si la cosa se tuerce, que las consecuencias me las cubra papá Estado, es decir, el resto de los imbéciles que cumplen religiosamente con sus obligaciones.
Lo que no tiene nada que ver es la libertad que existe a que yo no me vacune (hasta donde yo sé no es obligatoria) con un delito que pueda cometer un autónomo, o cualquier persona, por fraude fiscal. Creo que me he perdido, pero no veo la analogía.
Lo curioso de todo esto es que las propias vacunas de Pfizer pueden tener efectos secundarios similares al COVID, entre ellos el famoso COVID persistente. ¿Si ti vacunas y como efecto secundario te aparece el "Síndrome inflamatorio multisistema" debería ser Papá Estado el que cubriera tus gastos?.
https://www.cesarvidal.tv/ultimo-programa/videos/las-terapias-genicas-llegan-a-los-ninos-cobayas-humanas-para-celebrar-navidad
Sigo prefiriendo la libertad a una falsa seguridad.
¿De verdad que se puede citar a César Vidal en algo serio? anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Por el amor de dios. Lo de las fuentes de información fiables y contrastables y demás lo dejamos para otro día, ¿no?
El que no se vacuna, que está en su perfecto derecho, ha decidido que no juega a lo que marcan los expertos en salud y que está demostrado con una ingente cantidad de datos objetivos, es decir, a proteger su salud.
Si como consecuencia de esa decisión enferma, debe ser tratado como cualquier otro ciudadano. Si esa enfermedad se convierte en grave o muy grave, que es lo que evitan las vacunas con una altísima eficacia, hay que seguir dispensando el tratamiento oportuno para que pueda sobrevivir. Una vez hecho esto, en caso de secuelas graves, opino que el sistema debería dejar que resuelva su nueva situación con la misma libertad que ejerció para llegar hasta ahí. ¿Por qué? Porque la libertad que ha ejercido para vacunarse, por el motivo que sea, debe ser la misma que ejerza para apechugar con las secuelas y sus repercusiones sociales y económicas posteriores que le pudieran llegar.
El sistema debe ser solidario con quien muestra la misma solidaridad con el sistema. Esos mentecatos que salen a la calle a reivindicar su derecho a enfermar lo hacen sin reparar en que una de las consecuencias es que hay muchas personas que están volviendo a ser muy perjudicadas porque ven postergada la atención sanitaria a la que tienen derecho una y otra vez. ¿Que hay vacunados que terminan en la UCI? Los hay, aunque en una proporción mucho menor. Esos vacunados han seguido la pauta que el sistema les ha pedido y han tenido la desgracia de enfermar de manera grave por lo que el sistema debe ser solidario. Para que quede más claro lo asimilo al caso del que decide no ponerse el casco al circular en moto. Si queda con secuelas tras haber usado el dispositivo de manera reglada, debe ser el resto de la sociedad solidario con la situación sobrevenida. Si decidió que con él no iban las normas porque es un alma libre, que apechugue con lo que le llega con la misma libertad.
Eso mismo se puede extrapolar al resto de conductas adictivas o temerarias y es a lo que me refería desde el principio. Cuando ve a gente que se toma una, dos, tres y cuatro copas y luego se monta en su coche con toda la libertad del mundo para conducir hasta donde su voluntad le dicte, ¿de verdad que los demás tenemos que cubrir una parte alícuota de responsabilidad si tiene un accidente y queda maltrecho? ¿La tendría que tener si en su conducta temeraria mata o hiere a alguien? La libertad, sin responsabilidad, no existe.
Pero ¿de qué libertad estás hablando? Mientras el Estado siga robando a base de impuestos tendrá que apechugar con las consecuencias que le ocasionen sus esclavos más rebeldes.
: jmcala 19 December, 2021, 06:11:05 +01:00El que no se vacuna, que está en su perfecto derecho, ha decidido que no juega a lo que marcan los expertos en salud y que está demostrado con una ingente cantidad de datos objetivos, es decir, a proteger su salud. etc.
[...]
Los expertos dicen muchas cosas. También dicen que cuides tu dieta, que no corras más de la cuenta con el coche, que no te excedas haciendo deporte, que no te reúnas con familiares y amigos o que te leas el prospecto de los medicamentos y seas consciente de sus efectos secundarios. La pregunta es, ¿estás dispuesto a aplicar el principio siempre o sólo a aquellos a los que la sociedad (los medios de manipulación más bien) han decidido marcar con la estrella de David? Y sí, sé que luego más adelante hablas de conductas temerarias o adictivas pero es que todas las que he citado lo son, porque en todas se asume el riesgo que representan.
: jmcala 19 December, 2021, 06:11:05 +01:00El sistema debe ser solidario con quien muestra la misma solidaridad con el sistema.
Pero ¿de qué solidaridad hablas si aquí todos estamos pagando impuestos? Solidaridad sería si no los estuviéramos pagando, pero lo cierto es que los estamos pagando (y cada vez más). Lo que haces es como decir que la Mutua Madrileña es solidaria cuando paga un coche siniestrado asegurado a todo riego. Y no me arguyas que la MM puede cambiar las condiciones para sacar un supuesto del seguro a todo riesgo, porque aunque eso es cierto, igualmente cierto es que yo puedo rescindir el contrato del seguro e irme a otro o, simplemente, optar por no contratar un seguro de ese tipo. Con el Estado no pasa eso: los impuestos son el participio del verbo imponer por algo: mentar la solidaridad hablando de impuestos es como mentarle la divinidad de Cristo a un judío.
: jmcala 19 December, 2021, 05:57:55 +01:00
¿De verdad que se puede citar a César Vidal en algo serio? anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Por el amor de dios. Lo de las fuentes de información fiables y contrastables y demás lo dejamos para otro día, ¿no?
¿Qué problema tiene usted con César Vidal, señor jmcala?. ¿No le gusta el mensaje o el mensajero?.
Lo digo para descartar la "Falacia ad hominem" y centrarnos en el mensaje. Vea el vídeo, y luego contraste, si quiere, con las fuentes que se citan en él.
Un saludo
Pues mirad, ya que hablamos de impuestos. Vacunarse debería ser tan obligatorio como pagarlos. Para TODO EL MUNDO.
: albay 19 December, 2021, 16:48:29 +01:00
Pues mirad, ya que hablamos de impuestos. Vacunarse debería ser tan obligatorio como pagarlos. Para TODO EL MUNDO.
Anda y vete a vivir a Corea del Norte.
: Lawageta 19 December, 2021, 07:46:32 +01:00
Pero ¿de qué libertad estás hablando? Mientras el Estado siga robando a base de impuestos tendrá que apechugar con las consecuencias que le ocasionen sus esclavos más rebeldes.
¿De dónde crees que sale tu sueldo?
Estoy de acuerdo con los compañeros que apoyan la vacunación obligatoria, aunque veo sus argumentos demasiado débiles.
En mi opinión, a los que no desean vacunarse, habría que internarlos en campos de concentración, con trabajos forzados.
Aquellos que osan a ir por la calle sin mascarilla, deberían ser ejecutados sin juicio como ratas contagiosas.
Añoro las marchas por la calle en filas, el brillo de las botas militares y el chasqueo de los talones, cuando se saluda a un único y poderoso líder.
¡¡Basta ya de libertinaje!!
Madre mía cómo andan las cabezas.
¿Dónde compras el alimento que te permite vivir y la ropa que te protege de morir?
: Monicaper 19 December, 2021, 19:35:50 +01:00
Estoy de acuerdo con los compañeros que apoyan la vacunación obligatoria, aunque veo sus argumentos demasiado débiles.
En mi opinión, a los que no desean vacunarse, habría que internarlos en campos de concentración, con trabajos forzados.
Aquellos que osan a ir por la calle sin mascarilla, deberían ser ejecutados sin juicio como ratas contagiosas.
Añoro las marchas por la calle en filas, el brillo de las botas militares y el chasqueo de los talones, cuando se saluda a un único y poderoso líder.
¡¡Basta ya de libertinaje!!
anaidrisa No digas eso, que algunos se ponen cachondos con sólo pensarlo!
: albay 19 December, 2021, 16:48:29 +01:00
Pues mirad, ya que hablamos de impuestos. Vacunarse debería ser tan obligatorio como pagarlos. Para TODO EL MUNDO.
Creo que no te das cuenta de la repercusión de estas aseveraciones sobre la involución de los derechos humanos y presentes y sobre todo futuros.
Si no lo han hecho ya es porque de forma directa y legal no pueden hacerlo, pero de forma indirecta si lo van a conseguir. En cuanto necesite el certificado Covid para visitar a mis padres o a mis hijos en el hospital ya me tienen pillado.
Espero que estas coacciones Del Estado, con vuestra bendición, no se nos vuelvan a todos en contra en el futuro. Le estamos dando barra libre a los gobernantes para que nos peguen una patada en el culo de los derechos humanos y para que la plebe nos remate.
El código de Nuremberg, los Derechos Humanos, y demás logros conseguidos han muerto....descansen en paz.
Que lo disfrutéis., yo no puedo.
Se nota que ya han terminado los exámenes y las evaluaciones. Tarde de trolls por aquí.
: albay 19 December, 2021, 20:01:23 +01:00
Se nota que ya han terminado los exámenes y las evaluaciones. Tarde de trolls por aquí.
Es que ya están proximas las vacaciones.
: rantanplan 19 December, 2021, 09:24:50 +01:00
: jmcala 19 December, 2021, 06:11:05 +01:00El que no se vacuna, que está en su perfecto derecho, ha decidido que no juega a lo que marcan los expertos en salud y que está demostrado con una ingente cantidad de datos objetivos, es decir, a proteger su salud. etc.
[...]
Los expertos dicen muchas cosas. También dicen que cuides tu dieta, que no corras más de la cuenta con el coche, que no te excedas haciendo deporte, que no te reúnas con familiares y amigos o que te leas el prospecto de los medicamentos y seas consciente de sus efectos secundarios. La pregunta es, ¿estás dispuesto a aplicar el principio siempre o sólo a aquellos a los que la sociedad (los medios de manipulación más bien) han decidido marcar con la estrella de David? Y sí, sé que luego más adelante hablas de conductas temerarias o adictivas pero es que todas las que he citado lo son, porque en todas se asume el riesgo que representan.
: jmcala 19 December, 2021, 06:11:05 +01:00El sistema debe ser solidario con quien muestra la misma solidaridad con el sistema.
Pero ¿de qué solidaridad hablas si aquí todos estamos pagando impuestos? Solidaridad sería si no los estuviéramos pagando, pero lo cierto es que los estamos pagando (y cada vez más). Lo que haces es como decir que la Mutua Madrileña es solidaria cuando paga un coche siniestrado asegurado a todo riego. Y no me arguyas que la MM puede cambiar las condiciones para sacar un supuesto del seguro a todo riesgo, porque aunque eso es cierto, igualmente cierto es que yo puedo rescindir el contrato del seguro e irme a otro o, simplemente, optar por no contratar un seguro de ese tipo. Con el Estado no pasa eso: los impuestos son el participio del verbo imponer por algo: mentar la solidaridad hablando de impuestos es como mentarle la divinidad de Cristo a un judío.
El ejemplo del la compañía de seguros que pones es excelente. Yo pago un seguro a todo riesgo. Si bebo, cojo el coche y ocasiono un daño me daré cuenta de que ese "riesgo" no está incluido en la cobertura. ¿Por qué? Porque no es un riesgo, así de simple. Conducir bajo los efectos de cualquier droga, sea legal o ilegal, es una temeridad y las compañías de seguros no se hacen cargo de las conductas temerarias precisamente por el principio de solidaridad que yo citaba. Pagar el seguro no te da derecho a extender tu responsabilidad individual a la solidaridad ajena. Trata de llevarte tu seguro a otra compañía que te dé cobertura a ese "riesgo" y verás que es imposible.
No vacunarse es una temeridad y los datos, que son muy tozudos, lo están demostrando. Las vacunas no son la panacea y son una filfa para evitar los contagios. Es cierto. Pero están demostrando ser una opción muy ventajosa para evitar los episodios graves y muy graves de COVID. Que cada uno haga con su vida lo que le dé la gana, pero que luego apechugue con las consecuencias. No vacunarse, seguir las medidas de profilaxis y distanciamiento social cuando no se pueda evitar el contacto con otros y decidir no tener vida social para evitar contagios es muy coherente y responsable. En ese caso, lo del pasaporte covid no sería problema alguno.
: arango 19 December, 2021, 09:46:48 +01:00
: jmcala 19 December, 2021, 05:57:55 +01:00
¿De verdad que se puede citar a César Vidal en algo serio? anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Por el amor de dios. Lo de las fuentes de información fiables y contrastables y demás lo dejamos para otro día, ¿no?
¿Qué problema tiene usted con César Vidal, señor jmcala?. ¿No le gusta el mensaje o el mensajero?.
Lo digo para descartar la "Falacia ad hominem" y centrarnos en el mensaje. Vea el vídeo, y luego contraste, si quiere, con las fuentes que se citan en él.
Un saludo
El problema es muy simple: ese señor es de todo menos una fuente fiable en NADA. Es más, el currículo que dice tener el más falso que los billetes de Monopoly.
Yo no pierdo el tiempo en ver vídeos de imbéciles, aunque estén financiados por los mismos que financian la publicación compulsiva de panfletos revisionistas que es capaz de pergeñar el susodicho. Si usted quiere aplicar la
falacia ad hominem a este caso es libre de hacerlo. Si mañana alguien me remite al Instagram de Leticia Sabater para informarme sobre lo justo que es la tarifa actual de la luz, aplicaré la misma medida y no perderé el tiempo en consultar dicha fuente. También le diré a quien me remite a esa fuente de información que se lo haga mirar.
: Lawageta 19 December, 2021, 07:46:32 +01:00
Pero ¿de qué libertad estás hablando? Mientras el Estado siga robando a base de impuestos tendrá que apechugar con las consecuencias que le ocasionen sus esclavos más rebeldes.
Los cepillos son más caros que los peines.
: Monicaper 19 December, 2021, 19:35:50 +01:00
Estoy de acuerdo con los compañeros que apoyan la vacunación obligatoria, aunque veo sus argumentos demasiado débiles.
En mi opinión, a los que no desean vacunarse, habría que internarlos en campos de concentración, con trabajos forzados.
Aquellos que osan a ir por la calle sin mascarilla, deberían ser ejecutados sin juicio como ratas contagiosas.
Añoro las marchas por la calle en filas, el brillo de las botas militares y el chasqueo de los talones, cuando se saluda a un único y poderoso líder.
¡¡Basta ya de libertinaje!!
Esta es la consecuencia de señalar a los estúpidos que lo son.
: arango 19 December, 2021, 19:49:20 +01:00
: albay 19 December, 2021, 16:48:29 +01:00
Pues mirad, ya que hablamos de impuestos. Vacunarse debería ser tan obligatorio como pagarlos. Para TODO EL MUNDO.
Creo que no te das cuenta de la repercusión de estas aseveraciones sobre la involución de los derechos humanos y presentes y sobre todo futuros.
Si no lo han hecho ya es porque de forma directa y legal no pueden hacerlo, pero de forma indirecta si lo van a conseguir. En cuanto necesite el certificado Covid para visitar a mis padres o a mis hijos en el hospital ya me tienen pillado.
Espero que estas coacciones Del Estado, con vuestra bendición, no se nos vuelvan a todos en contra en el futuro. Le estamos dando barra libre a los gobernantes para que nos peguen una patada en el culo de los derechos humanos y para que la plebe nos remate.
El código de Nuremberg, los Derechos Humanos, y demás logros conseguidos han muerto....descansen en paz.
Que lo disfrutéis., yo no puedo.
¿Qué tendrá que ver una cosa con otra? Hablar de Derechos Humanos, de Nuremberg y otras cosas en este tema es no guardar respeto alguno ante esos hechos históricos. Si usted quiere acceder a un hospital para acompañar a un familiar, desde más de un año y medio en Andalucía, tiene usted que hacerse una PCR. Ahora será exactamente igual. Tendrá que hacerse una PCR y que el resultado sea negativo. Para viajar, más de lo mismo. Puede usted no tener el famoso pasaporte y viajar con una PCR negativa.
Han dicho que desde hoy lunes los docentes que nos pusimos Astrazeneca ya podemos pedir cita para la tercera dosis. ¿Sabéis algo?
: jmcala 20 December, 2021, 05:36:39 +01:00El ejemplo del la compañía de seguros que pones es excelente. Yo pago un seguro a todo riesgo. Si bebo, cojo el coche y ocasiono un daño me daré cuenta de que ese "riesgo" no está incluido en la cobertura. ¿Por qué? Porque no es un riesgo, así de simple. Conducir bajo los efectos de cualquier droga, sea legal o ilegal, es una temeridad y las compañías de seguros no se hacen cargo de las conductas temerarias precisamente por el principio de solidaridad que yo citaba. Pagar el seguro no te da derecho a extender tu responsabilidad individual a la solidaridad ajena. Trata de llevarte tu seguro a otra compañía que te dé cobertura a ese "riesgo" y verás que es imposible.
Y entonces no contratas el seguro, y listo. Ahora dime cómo puedo no pagar impuestos o al menos los impuestos proporcionales al servicio del que tratamos.
: jmcala 20 December, 2021, 05:36:39 +01:00No vacunarse es una temeridad y los datos, que son muy tozudos, lo están demostrando. Las vacunas no son la panacea y son una filfa para evitar los contagios. Es cierto. Pero están demostrando ser una opción muy ventajosa para evitar los episodios graves y muy graves de COVID. Que cada uno haga con su vida lo que le dé la gana, pero que luego apechugue con las consecuencias. No vacunarse, seguir las medidas de profilaxis y distanciamiento social cuando no se pueda evitar el contacto con otros y decidir no tener vida social para evitar contagios es muy coherente y responsable. En ese caso, lo del pasaporte covid no sería problema alguno.
Bien ya has dejado claro que ante una irresponsabilidad concreta crees que el Estado no se debe hacer cargo. Pero eludes responderme. ¿Estás dispuesto a aplicar el principio siempre? El principio incluye, por ejemplo, no dar servicio hospitalario al que, con independencia de su estado de vacunación, cene estas navidades con familiares y amigos con los que no convive.
: jmcala 20 December, 2021, 05:47:17 +01:00¿Qué tendrá que ver una cosa con otra? Hablar de Derechos Humanos, de Nuremberg y otras cosas en este tema es no guardar respeto alguno ante esos hechos históricos.
El forero no está respondiéndote a ti sino a otro que aboga por obligar a todos a tratarse con un medicamento experimental. Por tanto, la mención al código ético de Nuremberg (https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_N%C3%BAremberg) es oportuna. Y, oye, que yo soy muy tolerante siempre que se guarde coherencia en el discurso. En este caso, tales afirmaciones deberían ir acompañadas de las exigencias de reprobar tal Código y restituir la memoria histórica del científico experimental Josef Mengele.
: rantanplan 20 December, 2021, 07:07:17 +01:00
: jmcala 20 December, 2021, 05:36:39 +01:00El ejemplo del la compañía de seguros que pones es excelente. Yo pago un seguro a todo riesgo. Si bebo, cojo el coche y ocasiono un daño me daré cuenta de que ese "riesgo" no está incluido en la cobertura. ¿Por qué? Porque no es un riesgo, así de simple. Conducir bajo los efectos de cualquier droga, sea legal o ilegal, es una temeridad y las compañías de seguros no se hacen cargo de las conductas temerarias precisamente por el principio de solidaridad que yo citaba. Pagar el seguro no te da derecho a extender tu responsabilidad individual a la solidaridad ajena. Trata de llevarte tu seguro a otra compañía que te dé cobertura a ese "riesgo" y verás que es imposible.
Y entonces no contratas el seguro, y listo. Ahora dime cómo puedo no pagar impuestos o al menos los impuestos proporcionales al servicio del que tratamos.
: jmcala 20 December, 2021, 05:36:39 +01:00No vacunarse es una temeridad y los datos, que son muy tozudos, lo están demostrando. Las vacunas no son la panacea y son una filfa para evitar los contagios. Es cierto. Pero están demostrando ser una opción muy ventajosa para evitar los episodios graves y muy graves de COVID. Que cada uno haga con su vida lo que le dé la gana, pero que luego apechugue con las consecuencias. No vacunarse, seguir las medidas de profilaxis y distanciamiento social cuando no se pueda evitar el contacto con otros y decidir no tener vida social para evitar contagios es muy coherente y responsable. En ese caso, lo del pasaporte covid no sería problema alguno.
Bien ya has dejado claro que ante una irresponsabilidad concreta crees que el Estado no se debe hacer cargo. Pero eludes responderme. ¿Estás dispuesto a aplicar el principio siempre? El principio incluye, por ejemplo, no dar servicio hospitalario al que, con independencia de su estado de vacunación, cene estas navidades con familiares y amigos con los que no convive.
Si quieres circular con tu coche, tienes que contratar un seguro. No hay otra. En tu libertad puedes no contratar el seguro pero no podrás usar el coche. Si lo haces y provocas un daño, porque eres libre de hacerlo, tendrás que hacerte responsable de la cuantía total que se sentencie y de la condena que se derive según el código penal. Del mismo modo no puedes dejar de pagar impuestos. Se trata de que nadie, usando su libertad como bandera, hipoteque recursos de todos para responder a su irresponsabilidad.
Te respondo a lo otro. En ningún caso he dicho de negar la atención sanitaria a nadie. Si relees mis mensajes verás que esa opción no la he puesto sobre la mesa. Sí que abogo porque las secuelas se las costee cada uno. Dicho de otro modo, si yo decido que los límites de velocidad no van conmigo y me pego un hostión con el coche y eso deriva en que luego no puedo trabajar, que me den por debajo del babi y me tenga que buscar la vida en lugar de acceder a una pensión que entre todos tendrán que costear. Visto de ese modo estoy seguro de que la inmensa mayoría del personal se cuidaría muy mucho de hacer las cosas según se legislen.
: Delacroix 20 December, 2021, 07:03:32 +01:00
Han dicho que desde hoy lunes los docentes que nos pusimos Astrazeneca ya podemos pedir cita para la tercera dosis. ¿Sabéis algo?
Lo último que dijeron que a partir del 21 podrían pedir la autocita para la tercera dosis los mayores de 40 años y los que fueron vacunados con dos dosis de AstraZeneca.
Yo lo he intentado hoy en Clicksalud y no me deja
Ya se puede.
: jmcala 20 December, 2021, 05:41:07 +01:00
: arango 19 December, 2021, 09:46:48 +01:00
: jmcala 19 December, 2021, 05:57:55 +01:00
¿De verdad que se puede citar a César Vidal en algo serio? anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Por el amor de dios. Lo de las fuentes de información fiables y contrastables y demás lo dejamos para otro día, ¿no?
¿Qué problema tiene usted con César Vidal, señor jmcala?. ¿No le gusta el mensaje o el mensajero?.
Lo digo para descartar la "Falacia ad hominem" y centrarnos en el mensaje. Vea el vídeo, y luego contraste, si quiere, con las fuentes que se citan en él.
Un saludo
El problema es muy simple: ese señor es de todo menos una fuente fiable en NADA. Es más, el currículo que dice tener el más falso que los billetes de Monopoly.
Yo no pierdo el tiempo en ver vídeos de imbéciles, aunque estén financiados por los mismos que financian la publicación compulsiva de panfletos revisionistas que es capaz de pergeñar el susodicho. Si usted quiere aplicar la falacia ad hominem a este caso es libre de hacerlo. Si mañana alguien me remite al Instagram de Leticia Sabater para informarme sobre lo justo que es la tarifa actual de la luz, aplicaré la misma medida y no perderé el tiempo en consultar dicha fuente. También le diré a quien me remite a esa fuente de información que se lo haga mirar.
Respeto su decisión de no ver el vídeo. No voy a entrar al trapo de los cariñosos calificativos con los que describe al susodicho y a mi mismo por remitir a ese vídeo. Cada uno es dueño de sus palabras y...
Ni siquiera voy a entrar en el contenido del vídeo. Sólo indicarle que hace unas conexiones muy interesantes entre la FDA y Pfizer, con puertas giratorias entre ambas.
Y abundando más y esto ya es a título particular, que no puedo corroborar ni tengo pruebas, claro (seguramente serán pajas mentales). No se si se habrá dado cuenta, y ya que estamos en un foro que contiene la palabra Astrazéneca. De todas las vacunas que había, Jansen, Astrazéneca, Pfizer, Moderna...¿Cuáles van quedando?. Creo que son las de ARN-m y dentro de estas Pfizer es la campeona absoluta. ¿Curioso?. Las demás las han ido descartando por sus...¿efectos secundarios?.
No le robo más tiempo.
: joaquindr 20 December, 2021, 14:17:13 +01:00
Ya se puede.
¿Dónde has entrado? Yo he mirado y no me sale nada.
: VSG 20 December, 2021, 16:34:48 +01:00
: joaquindr 20 December, 2021, 14:17:13 +01:00
Ya se puede.
¿Dónde has entrado? Yo he mirado y no me sale nada.
A través de ClicSalud se puede coger cita a partir de mañana. A veces está colapsado, pero hay que perseverar.
Yo acabo de sacar cita con salud responde. Las están dando desde el 22 de diciembre.
: Leirado 20 December, 2021, 17:13:18 +01:00
Yo acabo de sacar cita con salud responde. Las están dando desde el 22 de diciembre.
Yo me la puse ayer. Me pusieron Moderna. Copio y pego algo de info:
El SAS también recuerda que ha abierto las agendas de autocita para que las personas que recibieron AstraZeneca puedan recibir la dosis de recuerdo. Se les administrará vacuna de ARN mensajero (Pfizer o Moderna).
En concreto, podrán recibir esta dosis de recuerdo aquellas personas que recibieron una pauta de dos dosis de AstraZeneca hace, al menos, tres meses, independientemente de si han pasado la infección por covid antes o después de la vacunación; personas que pasaron la enfermedad y después recibieron una dosis de AstraZeneca, o al revés. Se recomienda que las embarazadas con estas condiciones también se vacunen. Por el momento, no entran para esta dosis de recuerdo aquellas personas que recibieron una dosis de AstraZeneca y después una dosis de ARNm (Pfizer o Moderna), o viceversa, ya que se ha observado que la inmunidad y la eficacia de estas pautas heterólogas es más potente y prolongada en estos casos.
Yo no sé cómo conseguir la autocita porque ni la App, ni el teléfono responde.
: jmcala 22 December, 2021, 08:15:34 +01:00
Yo no sé cómo conseguir la autocita porque ni la App, ni el teléfono responde.
Ahora mismo está funcionando clicsalud y acabo de coger la cita.
En Click Salud
Yo tampoco he conseguido sacar cita.
Yo la he podido sacar esta mañana, pero me voy a tener que trasladar de localidad para vacunarme.
: albay 22 December, 2021, 11:58:21 +01:00
En Click Salud
¿Te sale la opción de pedir cita? Es que a mí no me da esa opción por ningún lado?
: fortunate 22 December, 2021, 17:55:34 +01:00
Yo la he podido sacar esta mañana, pero me voy a tener que trasladar de localidad para vacunarme.
A una compañera le ha pasado igual y ha llamado a su centro de salud. Se ve que finalmente le vacunan en su centro. Prueba por si acaso.
: jmcala 23 December, 2021, 06:20:32 +01:00
: albay 22 December, 2021, 11:58:21 +01:00
En Click Salud
¿Te sale la opción de pedir cita? Es que a mí no me da esa opción por ningún lado?
Pinchas en cita atención primaria y en esa pantalla aparecerá la vacuna.
: fortunate 22 December, 2021, 17:55:34 +01:00
Yo la he podido sacar esta mañana, pero me voy a tener que trasladar de localidad para vacunarme.
Igual que yo.
Ni hay citas en ClicSalud ni en mi centro de salud me dan cita porque dicen que solo a mayores de 60 años.
Se ve que lo de doble pauta de AstraZeneca les da lo mismo.
Pues nada, a esperar.
: jmcala 23 December, 2021, 11:27:07 +01:00
Ni hay citas en ClicSalud ni en mi centro de salud me dan cita porque dicen que solo a mayores de 60 años.
Se ve que lo de doble pauta de AstraZeneca les da lo mismo.
Pues nada, a esperar.
En mi caso, ni por teléfono al centro de salud, ni por teléfono a Salud responde, ni por clicksalud (tanto con certificado digital como con datos personales) y así durante tres días. Pero ayer fui a otro centro de salud distinto al que me corresponde y me dieron cita para hoy. Ya me la he puesto.
Intenta ir a otro centro, por si tienes suerte.
En algunos sitios están vacunando sin cita. Llégate a ver por si acaso.
No entiendo que algunos podamos coger cita y otros no, la verdad.
Hola,
A mí me dieron cita a la primera hace día días desde clic Salud y me he vacunado hoy. Tenía dos pautas de AZ y me han puesto Moderna. Había profesionales sanitarios y docentes sin cita previa.
Saludos
: jmcala 23 December, 2021, 11:27:07 +01:00
Ni hay citas en ClicSalud ni en mi centro de salud me dan cita porque dicen que solo a mayores de 60 años.
Se ve que lo de doble pauta de AstraZeneca les da lo mismo.
Pues nada, a esperar.
Eso no puede ser así. Vete sin cita a un punto de vacunación y en el registro previo al pinchazo, al dar tus datos, les salta que te corresponde.
: andjifer 22 December, 2021, 06:22:09 +01:00
: Leirado 20 December, 2021, 17:13:18 +01:00
Yo acabo de sacar cita con salud responde. Las están dando desde el 22 de diciembre.
Yo me la puse ayer. Me pusieron Moderna. Copio y pego algo de info:
El SAS también recuerda que ha abierto las agendas de autocita para que las personas que recibieron AstraZeneca puedan recibir la dosis de recuerdo. Se les administrará vacuna de ARN mensajero (Pfizer o Moderna).
En concreto, podrán recibir esta dosis de recuerdo aquellas personas que recibieron una pauta de dos dosis de AstraZeneca hace, al menos, tres meses, independientemente de si han pasado la infección por covid antes o después de la vacunación; personas que pasaron la enfermedad y después recibieron una dosis de AstraZeneca, o al revés. Se recomienda que las embarazadas con estas condiciones también se vacunen. Por el momento, no entran para esta dosis de recuerdo aquellas personas que recibieron una dosis de AstraZeneca y después una dosis de ARNm (Pfizer o Moderna), o viceversa, ya que se ha observado que la inmunidad y la eficacia de estas pautas heterólogas es más potente y prolongada en estos casos.
Pues sí que entramos ya los que recibimos una pauta heteróloga: Astra y Pfizer, siempre que hayan pasado 6 meses desde la 2ª dosis. Ese es mi caso y me acaban de vacunar esta mañana con Moderna. Hubiera preferido Pfizer de nuevo, pero no quedan donde yo me he vacunado y están poniendo Moderna. Así que me conformaré con la otra marca de ARN mensajero. Parece que mezclar está dando buenos resultados de inmunización, también en el caso de Moderna y Pfizer. De todas formas, es lo que hay de momento.
: Delacroix 23 December, 2021, 16:49:00 +01:00
: jmcala 23 December, 2021, 11:27:07 +01:00
Ni hay citas en ClicSalud ni en mi centro de salud me dan cita porque dicen que solo a mayores de 60 años.
Se ve que lo de doble pauta de AstraZeneca les da lo mismo.
Pues nada, a esperar.
Eso no puede ser así. Vete sin cita a un punto de vacunación y en el registro previo al pinchazo, al dar tus datos, les salta que te corresponde.
Parece ser que están haciendo lo que les da la gana:
NOTICIA (//http://)
: jmcala 24 December, 2021, 07:10:39 +01:00
: Delacroix 23 December, 2021, 16:49:00 +01:00
: jmcala 23 December, 2021, 11:27:07 +01:00
Ni hay citas en ClicSalud ni en mi centro de salud me dan cita porque dicen que solo a mayores de 60 años.
Se ve que lo de doble pauta de AstraZeneca les da lo mismo.
Pues nada, a esperar.
Eso no puede ser así. Vete sin cita a un punto de vacunación y en el registro previo al pinchazo, al dar tus datos, les salta que te corresponde.
Parece ser que están haciendo lo que les da la gana:
NOTICIA (//http://)
Falta el enlace a la noticia.
Saludos.
Perdón, no puse el enlace al final:
NOTICIA (https://www.diariodealmeria.es/almeria/Docentes-indignados-Area-Sanitaria-Norte_0_1640837281.html).
: jmcala 25 December, 2021, 06:42:49 +01:00
Perdón, no puse el enlace al final:
NOTICIA (https://www.diariodealmeria.es/almeria/Docentes-indignados-Area-Sanitaria-Norte_0_1640837281.html).
Es un fallo claro de gestión de los responsables locales, que seguro que seguirán en su puesto por ser cargos de confianza del PP.
Saludos.
Pues en las mismas seguimos. No hay vacunas hasta que al que sea le salga de las narices.
Buenos dias , ¿habeis podido descargar el certificado tras poneros la tercera dosis?
Sí.
Mañana me ponen la tercera dosis. Espero que no me dé mucha reacción.
: DEJAN 27 December, 2021, 14:35:50 +01:00
Buenos dias , ¿habeis podido descargar el certificado tras poneros la tercera dosis?
Me acaban de poner la tercera dosis. Tras dos dosis de AZ me han puesto Moderna. Allí me han comunicado que mi certificado de vacunación se actualizará en unos tres días. Por ahora (lo he comprobado) no me aparece aún la tercera vacuna.
Buenas! A mí también me han inyectado Moderna esta mañana.
Aquí otro con Moderna y si me aparece en mi historial de vacunas. En cuanto al pasaporte covid, me dijeron que tarda unos días así que ya le echaré un vistazo