¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

Callejón sin salida


joaquindr

 Y tanto. Si es cierto que el RD no se publicará hasta mayo, el argumento de "la comunidades autónomas que están convocando oposiciones deberían esperar a que se publique el decreto" hace aguas mayores...


Zeronter

Cita de: jmcala en 07 Marzo, 2022, 11:21:24 AM
Cuidado, Zeronter, porque lo que yo he escrito es mi opinión y nada más que mi opinión.

Jmcala tranquilo, que estaba de coña y sabía que era tu opinión. Por ahora, no sabemos nada seguro de qué puede ocurrir en todo este cambio que van a realizar. Van surgiendo ideas y suposiciones que ya sabemos que no son seguras de que sean así tal cual.

ameru

Cita de: ameru en 07 Marzo, 2022, 01:23:43 AM
Sí, por ejemplo, cojo una especialidad como es Lengua, que es de las que más se mueve y no hay bolsa bilingüe, su plantilla de funcionamiento para este curso es de 5007. Ya hay convocadas de reposición 250+100+145=495 plazas. Número que está en torno a un 9,88% de la plantilla de funcionamiento. Si está sobre el 18% y se le resta lo ya convocado, se quedaría al 8,12% la tasa de interinidad. ¿Dónde aparece publicado que la tasa se quede al 3%? Yo siempre he visto en torno al 8%.
Lo último que encuentro sobre estabilización es el Decreto
623/2019, que decía que había 1.503 plazas para Secundaria, FTFP y ERE a repartir entre 2.020, 2.021 y 2.022 (ahora mismo no encuentro las que ya salieron en 2.020), pero la intención era sacar las máximas posibles en esa convocatoria. Sigo sin ver tanta plaza extra de estabilización.

Aquí he encontrado las plazas de estabilización que ya formaron parte de la convocatoria de 2020 (pongo las de Secundaria). En 2018 me suena recordar que fue una oferta parecida. Estas plazas de estabilización son las que irían incluidas en los procesos de estabilización de 2017 y 2018, ¿no?


respublica

Cita de: ameru en 07 Marzo, 2022, 17:15:34 PM
Cita de: ameru en 07 Marzo, 2022, 01:23:43 AM
Sí, por ejemplo, cojo una especialidad como es Lengua, que es de las que más se mueve y no hay bolsa bilingüe, su plantilla de funcionamiento para este curso es de 5007. Ya hay convocadas de reposición 250+100+145=495 plazas. Número que está en torno a un 9,88% de la plantilla de funcionamiento. Si está sobre el 18% y se le resta lo ya convocado, se quedaría al 8,12% la tasa de interinidad. ¿Dónde aparece publicado que la tasa se quede al 3%? Yo siempre he visto en torno al 8%.
Lo último que encuentro sobre estabilización es el Decreto
623/2019, que decía que había 1.503 plazas para Secundaria, FTFP y ERE a repartir entre 2.020, 2.021 y 2.022 (ahora mismo no encuentro las que ya salieron en 2.020), pero la intención era sacar las máximas posibles en esa convocatoria. Sigo sin ver tanta plaza extra de estabilización.

Aquí he encontrado las plazas de estabilización que ya formaron parte de la convocatoria de 2020 (pongo las de Secundaria). En 2018 me suena recordar que fue una oferta parecida. Estas plazas de estabilización son las que irían incluidas en los procesos de estabilización de 2017 y 2018, ¿no?

Todo eso es del Acuerdo con Montoro y ya pasó. Ahora estamos en una nueva transitoria de consolidación, derivada de la nueva ley de reducción de la temporalidad, cuyos detalles ya he explicado muchas veces y cuyas plazas se presentaron a los sindicatos en noviembre, y aquí hemos detallado.

No hay más. Si alguien tiene alguna información nueva, que la comparta y si no, nos toca esperar a que se publique la OEP de consolidación y el nuevo RD de acceso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: margary en 07 Marzo, 2022, 06:08:59 AM
¿Sobre plazas de consolidación para primaria ha salido algo?

En Primaria todas las plazas de reposición que había pendientes por jubilaciones de los últimos años las han sacado para las oposiciones de 2022 (1.100 y 1.400), por lo que en las oposiciones que se esperan para 2024, las plazas que sacarían serían:

Las de la OEP de 2023, con las jubilaciones y fallecimientos que se produzcan en 2022.
Las de la OEP de 2024, con las jubilaciones y fallecimientos que se produzcan en 2023.

Y las de la OEP de consolidación que se publicará antes del 1 de junio, con las plazas que ya estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que según se anunció serían 3.783 para Primaria, de las cuales las ocupadas ya antes de 2016 saldrán a concurso de méritos y el resto con el nuevo concurso oposición, junto a las de reposición que antes he señalado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

margary


ameru

Cita de: respublica en 07 Marzo, 2022, 18:08:05 PM
Cita de: ameru en 07 Marzo, 2022, 17:15:34 PM
Cita de: ameru en 07 Marzo, 2022, 01:23:43 AM
Sí, por ejemplo, cojo una especialidad como es Lengua, que es de las que más se mueve y no hay bolsa bilingüe, su plantilla de funcionamiento para este curso es de 5007. Ya hay convocadas de reposición 250+100+145=495 plazas. Número que está en torno a un 9,88% de la plantilla de funcionamiento. Si está sobre el 18% y se le resta lo ya convocado, se quedaría al 8,12% la tasa de interinidad. ¿Dónde aparece publicado que la tasa se quede al 3%? Yo siempre he visto en torno al 8%.
Lo último que encuentro sobre estabilización es el Decreto
623/2019, que decía que había 1.503 plazas para Secundaria, FTFP y ERE a repartir entre 2.020, 2.021 y 2.022 (ahora mismo no encuentro las que ya salieron en 2.020), pero la intención era sacar las máximas posibles en esa convocatoria. Sigo sin ver tanta plaza extra de estabilización.

Aquí he encontrado las plazas de estabilización que ya formaron parte de la convocatoria de 2020 (pongo las de Secundaria). En 2018 me suena recordar que fue una oferta parecida. Estas plazas de estabilización son las que irían incluidas en los procesos de estabilización de 2017 y 2018, ¿no?

Todo eso es del Acuerdo con Montoro y ya pasó. Ahora estamos en una nueva transitoria de consolidación, derivada de la nueva ley de reducción de la temporalidad, cuyos detalles ya he explicado muchas veces y cuyas plazas se presentaron a los sindicatos en noviembre, y aquí hemos detallado.

No hay más. Si alguien tiene alguna información nueva, que la comparta y si no, nos toca esperar a que se publique la OEP de consolidación y el nuevo RD de acceso.


Saludos.

Claro que ya pasó, pero hay que descontarlas para el cómputo de las de ahora.


Profe1980

En Geografía e Historia han dado en el CGT destino  provisional a casi todos los funcionarios en prácticas, más de 500 entre ordinaria y bilingüe. Si se confirma en las definitivas de mayo, ¿cómo puede afectar esto al número de plazas que se van a ofertar en 2023 y 2024 en los distintos procedimientos?

respublica

Cita de: ameru en 08 Marzo, 2022, 16:10:21 PM
Cita de: respublica en 07 Marzo, 2022, 18:08:05 PM
Cita de: ameru en 07 Marzo, 2022, 17:15:34 PM
Aquí he encontrado las plazas de estabilización que ya formaron parte de la convocatoria de 2020 (pongo las de Secundaria). En 2018 me suena recordar que fue una oferta parecida. Estas plazas de estabilización son las que irían incluidas en los procesos de estabilización de 2017 y 2018, ¿no?

Todo eso es del Acuerdo con Montoro y ya pasó. Ahora estamos en una nueva transitoria de consolidación, derivada de la nueva ley de reducción de la temporalidad, cuyos detalles ya he explicado muchas veces y cuyas plazas se presentaron a los sindicatos en noviembre, y aquí hemos detallado.

No hay más. Si alguien tiene alguna información nueva, que la comparta y si no, nos toca esperar a que se publique la OEP de consolidación y el nuevo RD de acceso.

Claro que ya pasó, pero hay que descontarlas para el cómputo de las de ahora.

¿Por qué habría que descontar de un cálculo de noviembre de 2021 sobre plazas que estaban siendo ocupadas por interinos a fecha de finales de 2020 las plazas que se convocaron en años anteriores?

Este es un proceso de consolidación nuevo, tan nuevo que no ha empezado aún.

Ya he citado la normativa, que es la nueva ley de reducción de la temporalidad, y la información que la Consejería dio a los sindicatos en noviembre sobre esas plazas de consolidación, así que no entiendo por qué cuesta a algunos tanto entenderlo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'