¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 14:10:51 PM
También dice "Teniendo en cuenta que, desde entonces, ha habido oposiciones de Secundaria, la cifra a día de hoy sería sustancialmente menor."

Sí, eso dice, pero añade:

Esto es importante porque hay enmiendas que plantean la modificación de la fecha de cálculo, por lo que si salieran adelante, el número de plazas de la OEP podría sufrir importantes variaciones.


Y como esas enmiendas no salieron adelante, la fecha no se cambió, ni por tanto el número de plazas de la OEP de consolidación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 06 Marzo, 2022, 06:48:04 AM
Yo veo claro que las plazas que saldrán a concurso de méritos serán menos que las anunciadas porque ya dijo la CEJA que esas cuentas implican una dotación de profesorado que cree que no es real en un futuro.

El número de plazas que saldrán a concurso de méritos no se ha anunciado aún. Lo que se anunció es el número de plazas estructurales ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que son 14.357 plazas y lo que falta es que digan cuántas de esas plazas estaban ocupadas con carácter temporal con anterioridad a 1 de enero de 2016, que son las que tienen que convocar por concurso de méritos, y ninguna de esas cuentas se ve afectada por lo que haya pasado con posterioridad.

La Consejería se queja de que si tiene poco personal temporal no tiene manos libres para poder seguir aplicando recortes en el sector público, y eso es algo de lo que debemos alegrarnos todos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Pues si no se ha cambiado, es lo que recalcó, al haber habido oposiciones, el número de plazas es significativamente menor. De hecho, estoy contabilizando las vacantes que se van produciendo este curso en mi especialidad y, si se suman a las que ya se han ofertado este curso, suman algo menos que las plazas de las ofertas de 2020, 2021 y 2022. Se producirán algunas más, pero si se dice que se prevé menos alumnado, ¿de dónde sacan esas plazas? Las cifras no cuadran.

Si un alumno puede repetir tres veces, va a estar más en el sistema más que si solo puede repetir dos. No veo la dificultad para entenderlo. Una cosa es la edad obligatoria y otra la edad en la que puede permanecer en el sistema. Por ejemplo, tres alumnos que tengo este año en tercero, no lo estarían y habría saltado una línea menos, con lo que implica.

respublica

Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 14:25:00 PM
Pues si no se ha cambiado, es lo que recalcó, al haber habido oposiciones, el número de plazas es significativamente menor. De hecho, estoy contabilizando las vacantes que se van produciendo este curso en mi especialidad y, si se suman a las que ya se han ofertado este curso, suman algo menos que las plazas de las ofertas de 2020, 2021 y 2022. Se producirán algunas más, pero si se dice que se prevé menos alumnado, ¿de dónde sacan esas plazas? Las cifras no cuadran.

Si un alumno puede repetir tres veces, va a estar más en el sistema más que si solo puede repetir dos. No veo la dificultad para entenderlo. Una cosa es la edad obligatoria y otra la edad en la que puede permanecer en el sistema. Por ejemplo, tres alumnos que tengo este año en tercero, no lo estarían y habría saltado una línea menos, con lo que implica.

Siento ser tajante, pero estás confundido en ambas cosas y ya te he explicado por qué, sin que vea difícil entenderlo si se le presta suficiente atención.

Da exactamente igual que haya habido oposiciones o no en 2021, que nada cambia en el número de plazas que estaban ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, es decir las plazas para interinos que había en 2018, 2019 y 2020. Ese cálculo histórico de lo que ya pasó es invariable con lo que pase después en 2021 y 2022. No veo donde está el problema en comprenderlo.

Y plazas hay de sobra o no se seguirían cubriendo las jubilaciones con nuevos funcionarios.

Tus tres alumnos que están ahora en tercero, si no hubieran podido repetir, estarían este curso obligatoriamente en cuarto, pero no fuera del sistema, dado que tanto la edad obligatoria, a los 16, como la de permanencia, a los 18, no ha sido cambiada, y si el número global de alumnos no cambia, tampoco lo hace la necesidad de profesorado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Cita de: respublica en 06 Marzo, 2022, 14:40:26 PM
Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 14:25:00 PM
Pues si no se ha cambiado, es lo que recalcó, al haber habido oposiciones, el número de plazas es significativamente menor. De hecho, estoy contabilizando las vacantes que se van produciendo este curso en mi especialidad y, si se suman a las que ya se han ofertado este curso, suman algo menos que las plazas de las ofertas de 2020, 2021 y 2022. Se producirán algunas más, pero si se dice que se prevé menos alumnado, ¿de dónde sacan esas plazas? Las cifras no cuadran.

Si un alumno puede repetir tres veces, va a estar más en el sistema más que si solo puede repetir dos. No veo la dificultad para entenderlo. Una cosa es la edad obligatoria y otra la edad en la que puede permanecer en el sistema. Por ejemplo, tres alumnos que tengo este año en tercero, no lo estarían y habría saltado una línea menos, con lo que implica.

Siento ser tajante, pero estás confundido en ambas cosas y ya te he explicado por qué, sin que vea difícil entenderlo si se le presta suficiente atención.

Da exactamente igual que haya habido oposiciones o no en 2021, que nada cambia en el número de plazas que estaban ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, es decir las plazas para interinos que había en 2018, 2019 y 2020. Ese cálculo histórico de lo que ya pasó es invariable con lo que pase después en 2021 y 2022. No veo donde está el problema en comprenderlo.

Y plazas hay de sobra o no se seguirían cubriendo las jubilaciones con nuevos funcionarios.

Tus tres alumnos que están ahora en tercero, si no hubieran podido repetir, estarían este curso obligatoriamente en cuarto, pero no fuera del sistema, dado que tanto la edad obligatoria, a los 16, como la de permanencia, a los 18, no ha sido cambiada, y si el número global de alumnos no cambia, tampoco lo hace la necesidad de profesorado.


Saludos.

¿Cómo va a dar igual que se hayan convocado oposiciones? Si han convocado todas las vacantes que están ocupadas y las que van saliendo derivadas de necesidades y jubilaciones, ¿qué vacantes quedan por estabilizar? Porque las covid ya nos ha dicho inspección que el curso que viene no existen. ¿Hay algunas más que desconozca?

Pues no sabemos si estarían en cuarto o no esos tres alumnos. De lo que sí tengo certeza es que, de los que están en cuarto en las mismas condiciones, esos sí que no podrían estar.

respublica

Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 15:11:54 PM
Cita de: respublica en 06 Marzo, 2022, 14:40:26 PM
Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 14:25:00 PM
Pues si no se ha cambiado, es lo que recalcó, al haber habido oposiciones, el número de plazas es significativamente menor. De hecho, estoy contabilizando las vacantes que se van produciendo este curso en mi especialidad y, si se suman a las que ya se han ofertado este curso, suman algo menos que las plazas de las ofertas de 2020, 2021 y 2022. Se producirán algunas más, pero si se dice que se prevé menos alumnado, ¿de dónde sacan esas plazas? Las cifras no cuadran.

Si un alumno puede repetir tres veces, va a estar más en el sistema más que si solo puede repetir dos. No veo la dificultad para entenderlo. Una cosa es la edad obligatoria y otra la edad en la que puede permanecer en el sistema. Por ejemplo, tres alumnos que tengo este año en tercero, no lo estarían y habría saltado una línea menos, con lo que implica.

Siento ser tajante, pero estás confundido en ambas cosas y ya te he explicado por qué, sin que vea difícil entenderlo si se le presta suficiente atención.

Da exactamente igual que haya habido oposiciones o no en 2021, que nada cambia en el número de plazas que estaban ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, es decir las plazas para interinos que había en 2018, 2019 y 2020. Ese cálculo histórico de lo que ya pasó es invariable con lo que pase después en 2021 y 2022. No veo donde está el problema en comprenderlo.

Y plazas hay de sobra o no se seguirían cubriendo las jubilaciones con nuevos funcionarios.

Tus tres alumnos que están ahora en tercero, si no hubieran podido repetir, estarían este curso obligatoriamente en cuarto, pero no fuera del sistema, dado que tanto la edad obligatoria, a los 16, como la de permanencia, a los 18, no ha sido cambiada, y si el número global de alumnos no cambia, tampoco lo hace la necesidad de profesorado.


Saludos.

¿Cómo va a dar igual que se hayan convocado oposiciones? Si han convocado todas las vacantes que están ocupadas y las que van saliendo derivadas de necesidades y jubilaciones, ¿qué vacantes quedan por estabilizar? Porque las covid ya nos ha dicho inspección que el curso que viene no existen. ¿Hay algunas más que desconozca?

Pues no sabemos si estarían en cuarto o no esos tres alumnos. De lo que sí tengo certeza es que, de los que están en cuarto en las mismas condiciones, esos sí que no podrían estar.

Veo que sigues insistiendo sin querer entender lo que explico así que es difícil seguir una conversación así, pese a lo cual, lo repetiré por última vez:

- La Ley 20/2021 obliga a sacar en una OEP de consolidación antes del 1 de junio de este año las plazas que estaban ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, es decir, 2018, 2019 y 2020, que la Consejería ha dicho que son 14.357 plazas y nada de lo ocurrido después cambia ese número porque es un histórico de lo que ya pasó.

- La convocatoria de 2021 y la de 2022 son de otras plazas diferentes que se han creado después a consecuencia de las nuevas jubilaciones anuales.

- El que se pase de curso con todo suspenso o se repita no afecta en nada al número total del alumnado escolarizado, porque las edades de escolarización obligatoria y de permanencia no han cambiado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Han dicho que esas eran las plazas que se habían ocupado, perfecto y lo entiendo.  Lo que tú no me quieres entender es que, a día de hoy, todas las vacantes que hay ofrecidas a interinos y las que van surgiendo, ya están ofertadas en OEP de otro tipo, entonces, ¿qué vacantes quedan para ofertar?

Si no pueden repetir tres veces, no podrían estar en cuarto tripitiendo,es decir, no podrían haberse matriculado este curso, porque ya supera la edad de permanencia obligatoria.

ameru

Un ejemplo ficticio de lo que digo:

Una especialidad que cuyas vacantes para 2018, 2019 y 2020 para interinos eran 700. En 2018 se celebra un concurso-oposición con 250 plazas y se producen otras 100 ese año. Ya quedan 550 plazas para interinos.
En 2019, 2020 y 2021 se generan otras 400 vacantes nuevas para interinos. En total son 950 vacantes para interinos.
Con el concurso-oposición de 2020 se han asignan 450 plazas a nuevos funcionarios en prácticas. Entonces quedan 500 vacantes para interinos.
Pero es que se ha publicado una oferta de 800 nuevas plazas entre las jubilaciones de 2020, 2021 y 2022. Y se han generado otras 280 en este tiempo. El cálculo final es que faltan 20 plazas para interinos de las que ya están convocadas.
¿De dónde sacan ahora esa 700 vacantes que había ocupadas en 2018, 2019 y 2020? En un año es imposible que se creen todas esas. Por eso no me cuadran las cifras.



Zeronter

Si quisieran arreglar el problema y ayudar a los interinos este año habrían hecho lo imposible por sacar oposiciones con el nuevo decreto y no con uno del proceso no transitorio. Te paras en frio a pensarlo y este año estamos con unas oposiciones que lejos de ayudar de hunden mas. Pues eso no se ve. Lo que se dice es que llega la salvación y que llega con 14.000 plazas y que llega pero esto es un prometer que nunca llega. Al contrario sigue todo igual.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'