¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Profedecomomia

Cita de: respublica en 06 Marzo, 2022, 20:40:49 PM
Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 18:42:12 PM
Ya han salido publicadas en BOJA (para Secundaria) 2.206 plazas para 2.020,  2.251 plazas para 2.021 y 1.677 para 2.022. Hasta completar las 7.950 faltan 1.816 para Secundaria y también falta por saber la oferta de 2.023, que perfectamente pueden ser esas 1.816 plazas que faltan.

Si hablamos del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (PES), tenemos lo siguiente:

En la OEP de 2020 (Decreto 220/2020) había 2.206 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2019.
En la OEP de 2021 (Decreto 265/2021) había 2.141 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2020.
En la OEP de 2022 (pendiente de publicación) se han anunciado 1.667 plazas correspondientes a la jubilaciones de 2021.
Y la OEP de 2023, con las jubilaciones y fallecimientos que se produzcan este año 2022 que acaba de empezar, es lógicamente desconocida y falta casi un año para su publicación.

Todas ellas, como se indica en las respectivas publicaciones, son plazas de reposición, correspondientes al 100 % de las bajas producidas en el año correspondiente. Es decir, que en los últimos tres años se han jubilado o fallecido 6.014 funcionarios docentes del cuerpo PES.

Pero eso no tiene nada que ver con las plazas que ya estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que según la Consejería de Educación filtró a un diario, son 7.950 para el cuerpo PES, del total de 14.357 plazas que presentó a los sindicatos a finales de noviembre en cumplimiento del RDL 14/2021 que en ese momento se estaba tramitando como ley y que finalmente, los partidos a la izquierda del PSOE obligaron a cambiar introduciendo el concurso de méritos para las plazas anteriores a 2016.

Por tanto, las plazas que se van a convocar presumiblemente en 2023 (aunque también podría ser en 2024) para PES serán las de reposición pendientes más las nuevas de consolidación, en total 13.964 plazas, más las de reposición de este año 2022, de las que una parte, las más antiguas de las de consolidación serán por concurso de méritos (a anunciar próximamente) y el resto por el nuevo concurso oposición que se publicará en las próximas semanas.

Efectivamente son muchas plazas, y según la Consejería la tasa de interinidad global quedará por debajo del 3 %, mientras que ahora mismo está en Secundaria alrededor del 18 % y en Primaria estaría en torno al 12 %, según presentó a los sindicatos en la última Mesa Sectorial.

Y esto no es ninguna opinión, ni promesa, sino la información oficial de la que disponemos hasta ahora y que se terminará de concretar en los próximos tres meses, porque la OEP de consolidación resultante de la aplicación de la Ley 20/2021 tiene que publicarse antes del 1 de junio de este año, las plazas han de convocarse antes de fin de año y completarse antes de finales de 2024.


Saludos.

¿Si la tasa de reposición es del 100%, como es posible que en PES_ADE no se haya sacado ninguna plaza en la OEP de 2022 habiendo habido jubilaciones?

Saludos y gracias.


respublica

Cita de: Profedecomomia en 06 Marzo, 2022, 22:44:52 PM

¿Si la tasa de reposición es del 100%, como es posible que en PES_ADE no se haya sacado ninguna plaza en la OEP de 2022 habiendo habido jubilaciones?

Porque la tasa de reposición afecta al total de jubilaciones, pero luego las administraciones distribuyen ese total de plazas entre las especialidades según las necesidades y prioridades que establezcan.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Pues si no tiene nada que ver...¿qué es ésto que publican?


respublica

Cita de: ameru en 07 Marzo, 2022, 00:00:48 AM
Pues si no tiene nada que ver...¿qué es ésto que publican?

Como se aprecia, esa es la misma información que ya publicaron USTEA y ANPE cuyos enlaces tú mismo pusiste, y es sobre el borrador de la OEP de consolidación cuyos datos también publicó un diario.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Sí, por ejemplo, cojo una especialidad como es Lengua, que es de las que más se mueve y no hay bolsa bilingüe, su plantilla de funcionamiento para este curso es de 5007. Ya hay convocadas de reposición 250+100+145=495 plazas. Número que está en torno a un 9,88% de la plantilla de funcionamiento. Si está sobre el 18% y se le resta lo ya convocado, se quedaría al 8,12% la tasa de interinidad. ¿Dónde aparece publicado que la tasa se quede al 3%? Yo siempre he visto en torno al 8%.
Lo último que encuentro sobre estabilización es el Decreto
623/2019, que decía que había 1.503 plazas para Secundaria, FTFP y ERE a repartir entre 2.020, 2.021 y 2.022 (ahora mismo no encuentro las que ya salieron en 2.020), pero la intención era sacar las máximas posibles en esa convocatoria. Sigo sin ver tanta plaza extra de estabilización.

jmcala

Cita de: respublica en 06 Marzo, 2022, 20:40:49 PM
Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 18:42:12 PM
Ya han salido publicadas en BOJA (para Secundaria) 2.206 plazas para 2.020,  2.251 plazas para 2.021 y 1.677 para 2.022. Hasta completar las 7.950 faltan 1.816 para Secundaria y también falta por saber la oferta de 2.023, que perfectamente pueden ser esas 1.816 plazas que faltan.

Si hablamos del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (PES), tenemos lo siguiente:

En la OEP de 2020 (Decreto 220/2020) había 2.206 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2019.
En la OEP de 2021 (Decreto 265/2021) había 2.141 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2020.
En la OEP de 2022 (pendiente de publicación) se han anunciado 1.667 plazas correspondientes a la jubilaciones de 2021.
Y la OEP de 2023, con las jubilaciones y fallecimientos que se produzcan este año 2022 que acaba de empezar, es lógicamente desconocida y falta casi un año para su publicación.

Todas ellas, como se indica en las respectivas publicaciones, son plazas de reposición, correspondientes al 100 % de las bajas producidas en el año correspondiente. Es decir, que en los últimos tres años se han jubilado o fallecido 6.014 funcionarios docentes del cuerpo PES.

Pero eso no tiene nada que ver con las plazas que ya estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que según la Consejería de Educación filtró a un diario, son 7.950 para el cuerpo PES, del total de 14.357 plazas que presentó a los sindicatos a finales de noviembre en cumplimiento del RDL 14/2021 que en ese momento se estaba tramitando como ley y que finalmente, los partidos a la izquierda del PSOE obligaron a cambiar introduciendo el concurso de méritos para las plazas anteriores a 2016.

Por tanto, las plazas que se van a convocar presumiblemente en 2023 (aunque también podría ser en 2024) para PES serán las de reposición pendientes más las nuevas de consolidación, en total 13.964 plazas, más las de reposición de este año 2022, de las que una parte, las más antiguas de las de consolidación serán por concurso de méritos (a anunciar próximamente) y el resto por el nuevo concurso oposición que se publicará en las próximas semanas.

Efectivamente son muchas plazas, y según la Consejería la tasa de interinidad global quedará por debajo del 3 %, mientras que ahora mismo está en Secundaria alrededor del 18 % y en Primaria estaría en torno al 12 %, según presentó a los sindicatos en la última Mesa Sectorial.

Y esto no es ninguna opinión, ni promesa, sino la información oficial de la que disponemos hasta ahora y que se terminará de concretar en los próximos tres meses, porque la OEP de consolidación resultante de la aplicación de la Ley 20/2021 tiene que publicarse antes del 1 de junio de este año, las plazas han de convocarse antes de fin de año y completarse antes de finales de 2024.


Saludos.

Sobre esta información tan bien estructurada voy a hacer la reflexión de lo que creo que la CEJA va a intentar.

1. Ya han empezado a informar de la caída de población escolar drástica que han observado en esta legislatura. Parece que solo les preocupa lo que pasa en las pequeñas poblaciones porque en las grandes lo tienen solventado con el aumento progresivo de la concertada. Esta información es la antesala de la justificación de lo que quieren hacer.

2. Todas las plazas que han sido convocadas como consecuencia de las jubilaciones y defunciones, ¿serán para los mismos puestos? La respuesta es que no. Muchas de esas plazas son amortizadas y no salen en el CGT, es decir, la CEJA decide que dejan de ser estructurales. ¿Dónde colocarán entonces al personal que obtenga las plazas convocadas? Yo apuesto a que lo harán en esas plazas que informó la CEJA que eran estructurales y las restarán de la convocatoria cuando llegue. El movimiento lógico será ir amortizando plazas de grandes poblaciones y manteniendo las de los pueblos pequeños, e incluso aumentarlas si fuera necesario.

3. El resultado de esta gestión sería que el cómputo total de plazas de consolidación sea menor, yo creo que considerablemente menor, y que habrá un flujo de esas plazas hacia localidades pequeñas, con lo que implicará una movilidad geográfica significativa.

margary

Sobre plazas de consolidación para primaria ha salido algo???


Zeronter

En definitiva que segun dice Jmcala tanto jaleo liado para comerte mojón. Si esto se veía venir por los compañeros mayores interinos ya y que razón tenian.

jmcala

Cuidado, Zeronter, porque lo que yo he escrito es mi opinión y nada más que mi opinión.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'