¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 25 Visitantes están viendo este tema.

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 16:06:49 PM
Un ejemplo ficticio de lo que digo:

Una especialidad que cuyas vacantes para 2018, 2019 y 2020 para interinos eran 700. En 2018 se celebra un concurso-oposición con 250 plazas y se producen otras 100 ese año. Ya quedan 550 plazas para interinos.
En 2019, 2020 y 2021 se generan otras 400 vacantes nuevas para interinos. En total son 950 vacantes para interinos.
Con el concurso-oposición de 2020 se han asignan 450 plazas a nuevos funcionarios en prácticas. Entonces quedan 500 vacantes para interinos.
Pero es que se ha publicado una oferta de 800 nuevas plazas entre las jubilaciones de 2020, 2021 y 2022. Y se han generado otras 280 en este tiempo. El cálculo final es que faltan 20 plazas para interinos de las que ya están convocadas.
¿De dónde sacan ahora esa 700 vacantes que había ocupadas en 2018, 2019 y 2020? En un año es imposible que se creen todas esas. Por eso no me cuadran las cifras.

El ejemplo ficticio no cuadra porque lo has puesto para que así sea.

No veo en qué ayuda plantearse esas ficciones. La Consejería ya ha presentado a los sindicatos cuántas plazas están incluidas en la OEP de consolidación y lo único que falta es distinguir entre esas plazas según sean anteriores a 2016 ó no, así como su distribución por especialidades.

Todo lo demás es ganas de liarse.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 15:49:19 PM
Lo que tú no me quieres entender es que, a día de hoy, todas las vacantes que hay ofrecidas a interinos y las que van surgiendo, ya están ofertadas en OEP de otro tipo, entonces, ¿qué vacantes quedan para ofertar?

Es que no es así ni sé por qué te empeñas en lo contrario. Las plazas que se han ido convocando en las oposiciones de 2021 y que se van a convocar en 2022 son de reposición, es decir de las jubilaciones ocurridas en el año anterior, mientras que las plazas de consolidación que se van a publicar son estructurales, al llevar más de tres años cubiertas de forma temporal, y son 14.357.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Zeronter en 06 Marzo, 2022, 16:26:58 PM
Lo que se dice es que llega la salvación y que llega con 14.000 plazas y que llega pero esto es un prometer que nunca llega. Al contrario sigue todo igual.

No se trata de ninguna promesa, sino de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que establece como límite para publicar el número de plazas de consolidación el 1 de junio de este año y antes de esa fecha tiene que llegar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Cita de: respublica en 06 Marzo, 2022, 16:38:12 PM
Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 16:06:49 PM
Un ejemplo ficticio de lo que digo:

Una especialidad que cuyas vacantes para 2018, 2019 y 2020 para interinos eran 700. En 2018 se celebra un concurso-oposición con 250 plazas y se producen otras 100 ese año. Ya quedan 550 plazas para interinos.
En 2019, 2020 y 2021 se generan otras 400 vacantes nuevas para interinos. En total son 950 vacantes para interinos.
Con el concurso-oposición de 2020 se han asignan 450 plazas a nuevos funcionarios en prácticas. Entonces quedan 500 vacantes para interinos.
Pero es que se ha publicado una oferta de 800 nuevas plazas entre las jubilaciones de 2020, 2021 y 2022. Y se han generado otras 280 en este tiempo. El cálculo final es que faltan 20 plazas para interinos de las que ya están convocadas.
¿De dónde sacan ahora esa 700 vacantes que había ocupadas en 2018, 2019 y 2020? En un año es imposible que se creen todas esas. Por eso no me cuadran las cifras.

El ejemplo ficticio no cuadra porque lo has puesto para que así sea.

No veo en qué ayuda plantearse esas ficciones. La Consejería ya ha presentado a los sindicatos cuántas plazas están incluidas en la OEP de consolidación y lo único que falta es distinguir entre esas plazas según sean anteriores a 2016 ó no, así como su distribución por especialidades.

Todo lo demás es ganas de liarse.


Saludos.

Es un ejemplo de lo que pasa en mi especialidad, no lo que yo quiero que salga, que es muy diferente. Y he puesto un ejemplo porque no me sé de memoria todas esas cifras que he recopilado con la información que tengo de los últimos años. Me has preguntado que por qué tenía esas conclusiones y te he respondido.

¿No se sabe nada de la administración general y sí de educación que vamos más tarde?

respublica

ameru, no entiendo las cuentas ficticias que has puesto, que no son de mi especialidad, pero da igual, porque de todas las especialidades lo único que podemos hacer es esperar a que saquen la OEP de consolidación, para lo que ya queda muy poco.

Respecto a tu pregunta sobre por qué no se conocen aún las plazas de consolidación de la AGJA, que es lo mismo que se preguntaba CSIF, como comprenderás es la JA quien puede responder, no nosotros.

Lo que sí puedo decir es que educación no va más tarde, como dices, sino que la ley pone a todas las Administraciones la misma fecha como límite para publicar sus plazas de consolidación, que es el 1 de junio próximo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Da igual la especialidad. Esas 14.357 plazas de las que hablas, son las que los sindicatos han estado "negociando" para salir en las próximas OEPs: 7.950 de ellas para Secundaria. No publicaron ni hicieron distinción alguna en que fuesen plazas de reposición o estabilización.
Ya han salido publicadas en BOJA (para Secundaria) 2.206 plazas para 2.020,  2.251 plazas para 2.021 y 1.677 para 2.022. Hasta completar las 7.950 faltan 1.816 para Secundaria y también falta por saber la oferta de 2.023, que perfectamente pueden ser esas 1.816 plazas que faltan. Entonces, ¿de qué plazas de estabilización más hablas? Porque yo no veo que puedan sacar más de ningún sitio. Lo único que van a hacer es sacar la tasa que corresponda y vendernos humo, ese es mi parecer, porque esas plazas se tenían que sacar por la vuelta a las 18 horas después de los recortes de 2.012.

respublica

Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 18:42:12 PM
Da igual la especialidad. Esas 14.357 plazas de las que hablas, son las que los sindicatos han estado "negociando" para salir en las próximas OEPs: 7.950 de ellas para Secundaria.

No, no es así, y no se ha estado negociando nada, sino que la Consejería ha presentado el borrador de la OEP de consolidación a los sindicatos anunciando únicamente el total de plazas, 14.357, aunque luego filtró el desglose al Diario Sur, y no hay por ahora nada más.

La Ley le obliga a publicar esa OEP a todas las Administraciones antes del uno de junio y ya hemos visto que Canarias ha anunciado la suya, quedando poco para el resto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 18:42:12 PM
Ya han salido publicadas en BOJA (para Secundaria) 2.206 plazas para 2.020,  2.251 plazas para 2.021 y 1.677 para 2.022. Hasta completar las 7.950 faltan 1.816 para Secundaria y también falta por saber la oferta de 2.023, que perfectamente pueden ser esas 1.816 plazas que faltan.

Si hablamos del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (PES), tenemos lo siguiente:

En la OEP de 2020 (Decreto 220/2020) había 2.206 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2019.
En la OEP de 2021 (Decreto 265/2021) había 2.141 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2020.
En la OEP de 2022 (pendiente de publicación) se han anunciado 1.667 plazas correspondientes a la jubilaciones de 2021.
Y la OEP de 2023, con las jubilaciones y fallecimientos que se produzcan este año 2022 que acaba de empezar, es lógicamente desconocida y falta casi un año para su publicación.

Todas ellas, como se indica en las respectivas publicaciones, son plazas de reposición, correspondientes al 100 % de las bajas producidas en el año correspondiente. Es decir, que en los últimos tres años se han jubilado o fallecido 6.014 funcionarios docentes del cuerpo PES.

Pero eso no tiene nada que ver con las plazas que ya estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que según la Consejería de Educación filtró a un diario, son 7.950 para el cuerpo PES, del total de 14.357 plazas que presentó a los sindicatos a finales de noviembre en cumplimiento del RDL 14/2021 que en ese momento se estaba tramitando como ley y que finalmente, los partidos a la izquierda del PSOE obligaron a cambiar introduciendo el concurso de méritos para las plazas anteriores a 2016.

Por tanto, las plazas que se van a convocar presumiblemente en 2023 (aunque también podría ser en 2024) para PES serán las de reposición pendientes más las nuevas de consolidación, en total 13.964 plazas, más las de reposición de este año 2022, de las que una parte, las más antiguas de las de consolidación serán por concurso de méritos (a anunciar próximamente) y el resto por el nuevo concurso oposición que se publicará en las próximas semanas.

Efectivamente son muchas plazas, y según la Consejería la tasa de interinidad global quedará por debajo del 3 %, mientras que ahora mismo está en Secundaria alrededor del 18 % y en Primaria estaría en torno al 12 %, según presentó a los sindicatos en la última Mesa Sectorial.

Y esto no es ninguna opinión, ni promesa, sino la información oficial de la que disponemos hasta ahora y que se terminará de concretar en los próximos tres meses, porque la OEP de consolidación resultante de la aplicación de la Ley 20/2021 tiene que publicarse antes del 1 de junio de este año, las plazas han de convocarse antes de fin de año y completarse antes de finales de 2024.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

kitopa2

Cita de: respublica en 06 Marzo, 2022, 20:40:49 PM
Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 18:42:12 PM
Ya han salido publicadas en BOJA (para Secundaria) 2.206 plazas para 2.020,  2.251 plazas para 2.021 y 1.677 para 2.022. Hasta completar las 7.950 faltan 1.816 para Secundaria y también falta por saber la oferta de 2.023, que perfectamente pueden ser esas 1.816 plazas que faltan.

Si hablamos del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (PES), tenemos lo siguiente:

En la OEP de 2020 (Decreto 220/2020) había 2.206 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2019.
En la OEP de 2021 (Decreto 265/2021) había 2.141 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2020.
En la OEP de 2022 (pendiente de publicación) se han anunciado 1.667 plazas correspondientes a la jubilaciones de 2021.
Y la OEP de 2023, con las jubilaciones y fallecimientos que se produzcan este año 2022 que acaba de empezar, es lógicamente desconocida y falta casi un año para su publicación.

Todas ellas, como se indica en las respectivas publicaciones, son plazas de reposición, correspondientes al 100 % de las bajas producidas en el año correspondiente. Es decir, que en los últimos tres años se han jubilado o fallecido 6.014 funcionarios docentes del cuerpo PES.

Pero eso no tiene nada que ver con las plazas que ya estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que según la Consejería de Educación filtró a un diario, son 7.950 para el cuerpo PES, del total de 14.357 plazas que presentó a los sindicatos a finales de noviembre en cumplimiento del RDL 14/2021 que en ese momento se estaba tramitando como ley y que finalmente, los partidos a la izquierda del PSOE obligaron a cambiar introduciendo el concurso de méritos para las plazas anteriores a 2016.

Por tanto, las plazas que se van a convocar presumiblemente en 2023 (aunque también podría ser en 2024) para PES serán las de reposición pendientes más las nuevas de consolidación, en total 13.964 plazas, más las de reposición de este año 2022, de las que una parte, las más antiguas de las de consolidación serán por concurso de méritos (a anunciar próximamente) y el resto por el nuevo concurso oposición que se publicará en las próximas semanas.

Efectivamente son muchas plazas, y según la Consejería la tasa de interinidad global quedará por debajo del 3 %, mientras que ahora mismo está en Secundaria alrededor del 18 % y en Primaria estaría en torno al 12 %, según presentó a los sindicatos en la última Mesa Sectorial.

Y esto no es ninguna opinión, ni promesa, sino la información oficial de la que disponemos hasta ahora y que se terminará de concretar en los próximos tres meses, porque la OEP de consolidación resultante de la aplicación de la Ley 20/2021 tiene que publicarse antes del 1 de junio de este año, las plazas han de convocarse antes de fin de año y completarse antes de finales de 2024.


Saludos.

Muy bien explicado Respublica, muchas gracias. Solo añadir que la OEP de 2022 ya está publicada en BOJA. Es el Decreto 14/2022 de 22 de febrero. Un saludo.
Paciencia, al final todo llega...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'