¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: mluping en 04 Marzo, 2021, 23:15:55 PM
Cita de: ciberale en 04 Marzo, 2021, 13:08:12 PM
Cita de: mares en 04 Marzo, 2021, 12:22:05 PM
Pero me temo que esto va a llevar muchos años y mientras ....... Pueden que nos mareen la perdiz en otra dirección y nos vuelvan a engañar

El primer engaño es el "Acuerdazo" del 2017 que hicieron los sindicatos que pretendían que con un sistema de oposiciones con mínimos cambios en los criterios selectivos pretendían estabilizar esas plazas. Menuda farsa y engaño.
Vaya estafa y la mayoría de aspirantes e interinos nos la comimos,muy pocos fuimos los que protestamos,hicimos huelgas y perdimos dinero y tiempo.Pero claro.....hay que mirarse menos el ombligo y mirar más en la colectividad.....pero no solo con esto,si no con la pandemia,con la justicia,con todo lo importante en la vida,sin el colectivo,no somos nada,estamos desprotegidos.

"La tribu educa y ayuda" adoraranad

Que razón tienes. Estamos dedicados a la enseñanza, pero nosotros no aprendemos. anaidpreocupados

Saludos

hugo5



Emilin


hugo5

CADENA SER. Hora 25 de los negocios. Interinos: ultimátum de Bruselas

https://play.cadenaser.com/audio/001RD010000006304482/

-Juego de trileros sobre el minuto 13:45

-Posible solución por un catedrático de derecho del trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, minuto 15:00

Saludos


Zeronter

Pues parece ser que esto esta cada vez mas cerca de ver qué solución le dan.

Viliel

Cita de: hugo5 en 05 Marzo, 2021, 13:19:34 PM
CADENA SER. Hora 25 de los negocios. Interinos: ultimátum de Bruselas

https://play.cadenaser.com/audio/001RD010000006304482/

-Juego de trileros sobre el minuto 13:45

-Posible solución por un catedrático de derecho del trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, minuto 15:00

Saludos
Aquí, comoañero hugo5, de trileros y del arte de la trilería sabemos un montón, somos unos consumados maestros, desde el más analfabeto hasta al catedrático más reputado, sin olvidarnos, faltaría más, de los sindicalistas avispados metamorfoseados en crustáceos (por aquello de que lo que se come se cría) ¡cuánto se echa de menos a Rodriguez De la Fuente y su fauna ibérica!

ciberale

Declaración del Sr. Ministro y toma de conciencia del problema de los interinos para la reforma del Estatuto del Empleado Público:
https://twitter.com/MiguelValor/status/1367915117162160129?s=09

ciberale

https://tpatnavarra.blogspot.com/2021/03/sorpresa-sorpresa-en-su-toma-de.html
viernes, 5 de marzo de 2021

Sorpresa, sorpresa: En su toma de posesión, el ministro Iceta habla de FIJEZA

Ayer publicaba el diario El País que Europa amenaza con paralizar los fondos Europeos si no se soluciona el tema del abuso de contratación temporal en las administraciones Españolas y, de repente, las posturas de políticos y sindicatos dan un giro vertiginoso.

Hoy el Ministerio de Política Territorial y Función Pública comparte en YouTube la toma de posesión de altos cargos MPTFP.

En su discurso de posesión del cargo de ministro, el Sr. Iceta nos dedica unos minutos. Empieza en el minuto 14:10 hasta el 17:08 hablando de que hay muchas cosas por resolver. Dice que:

"hay algunas que estos días, también, están ocupando espacio en los medios de comunicación. El tema de la temporalidad de los interinos. La oportunidad, sobre la que Javier viene trabajando ya hace tiempo, de reformar el Estatuto Básico del Empleado Público. Y además ahora, con una cierta urgencia o presión adicional, porque la propia Unión Europea nos dice que es una cuestión que debemos resolver. Vamos a transformar ese Estatuto Básico. La semana que viene ya, mantendremos las primeras reuniones con los sindicatos.

Sabéis que estamos hablando de trabajadores que, muchos de ellos, muchas de ellas, ejercen una labor que aquí llamamos estructural pero que, en cambio, su relación es contractual interina y no, por lo tanto, de titulares de una plaza fija.

Para un trabajo fijo, necesitamos un contrato fijo. Necesitamos FIJEZA. No me gusta mucho la palabra fijeza, pero define perfectamente lo que queremos. Y entonces, quiero lanzar desde aquí un mensaje a los trabajadores de la función pública, a los servidores públicos: Somos conscientes del problema y, desde luego, vamos a abordarlo.

No obstante hay que saber que es un problema que alcanza al conjunto de las administraciones. Yo que ahora he empezado a profundizar en él, pues he visto que efectivamente en la administración general del estado se producen casos de esta temporalidad, pero en el fondo muchos menos que en otros ámbitos de la administración. Y hoy son las comunidades autónomas las que probablemente concentren ese problema en mayor medida. Y, en concreto los servicios de Salud y de Educación sea donde se produce más esa circunstancia. También en otros: en la Justicia, en la Investigación, en la Ciencia.

Vamos a abordar esa cuestión, pero tenemos que hacerlo de acuerdo con las comunidades autónomas, con las entidades locales y de acuerdo, de ser posible, espero que así sea, con los sindicatos que representan al conjunto de trabajadores de la función pública. Vamos a hacerlo. Lo haremos. Sabemos que no será ni rápido ni inmediato. Pero, desde luego, en esta legislatura deberíamos culminar ese proceso.

Un proceso que impida que, de cara al futuro, se sigan acumulando casos de temporalidad injustificada y que además resuelva la cuestión de aquellos, de aquellas, que llevan ya mucho tiempo trabajando en la administración desde ese puesto de interinos y que tienen todo el derecho a que se les atribuya, en permanencia, una plaza. Este es uno de los problemas. Probablemente el que ocupa más estos días la atención de los medios..."



https://www.youtube.com/watch?v=9DkbAcYumc8
¡FijezaYa! ¡TomaYa!
No le gusta la palabra Fijeza, pero dice que es la que define lo que quieren

¿Sorpresa?

¿Reacción natural ante la amenaza de Europa de retener los fondos?

¿Miedo a las multas?

¿Imposibilidad de mantener invisible este drama en las redes y medios de comunicación?

¿Postureo para parar las huelgas convocadas en sectores estratégicos de la administración?

O, quizás, ¿han tenido un momento de iluminación y han decidido hacer su trabajo de forma coherente y legal?

Sea el motivo que sea el que les ha hecho cambiar de postura, bienvenido sea.

Ahora, seguiremos mirando con lupa, informando y velando para que, de nuevo, no sea una jugada de distracción para ganar tiempo ante Europa.

Mientras, siguen despidiéndonos con las ilegales OPEs, sin ningún tipo de indemnización, tras decenas de años de servicio.

Si sus palabras son sinceras, demuéstrelo parando las OPEs, de forma cautelar, hasta que se realice una inspección. Es la única forma de blindar las plazas de los abusado. ¿Cómo nos van a dar fijeza si esas vacantes se las dan antes a otros? Si estamos en la calle, no habrá nada que fijar.

¿Será esa la trampa? Sentimos ser tan desconfiados, pero ustedes nos han hecho así.


respublica

Cita de: hugo5 en 05 Marzo, 2021, 13:19:34 PM
CADENA SER. Hora 25 de los negocios. Interinos: ultimátum de Bruselas

https://play.cadenaser.com/audio/001RD010000006304482/

-Juego de trileros sobre el minuto 13:45

-Posible solución por un catedrático de derecho del trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, minuto 15:00

Saludos

A lo que ese profesor universitario llama solución es a más de lo mismo, es decir, a ampliar el acuerdazo, y también a llevar al sector público el contrato único que las derechas quieren para el sector privado, y que no es otra cosa que convertir a todos los fijos en temporales.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Siempre fui pesimista en este tema, pero ahora empiezo a ser optimista. Es tan enorme la cantidad de dinero que nos va a dar Europa, que si esta amenaza con retrasar la entrega el gobierno este cederá y el problema entrará en vías de solución.

No obstante, si Europa no le ha dado un ultimátum al gobierno poniendo una fecha límite para arreglar el problema, todavía se pueden echarse para atrás.

Espero que Europa no de ni un euro hasta que esto se solucione, porque la cantidad de dinero que viene de Europa comparada con lo puede costar la regularización de los interinos es como comparar una ballena con una medusa.

Ya es hora de que estéis tranquilos y de se os quite la preocupación. 
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'