¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 01 Julio, 2021, 22:46:49 PM
Quizás las preguntas que voy a hacer, referentes al siguiente supuesto, son un poco ingenuas.

Un interino que tenía unos meses de experiencia ha conseguido vacante los últimos dos años, por lo que ya tiene 2 años y unos meses, y en septiembre tiene muchas posibilidades de que vuelva a conseguir una vacante para el próximo curso escolar, por lo que de conseguirla el año que viene en julio ya sumaria más de 3 años.

¿Podría ser contratado en septiembre o no?

¿En caso de ser contra tratado en qué situación quedaría?

¿E igualmente en caso de NO ser contratado en qué situación quedaría?

En resumidas cuentas ¿Cómo le afectaría el nuevo criterio del Supremo y de la administración?

A ver si alguien lo sabe porque esta todo muy liado con estos temas.

diletante

Cita de: Zeronter en 02 Julio, 2021, 00:19:23 AM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 01 Julio, 2021, 22:46:49 PM
Quizás las preguntas que voy a hacer, referentes al siguiente supuesto, son un poco ingenuas.

Un interino que tenía unos meses de experiencia ha conseguido vacante los últimos dos años, por lo que ya tiene 2 años y unos meses, y en septiembre tiene muchas posibilidades de que vuelva a conseguir una vacante para el próximo curso escolar, por lo que de conseguirla el año que viene en julio ya sumaria más de 3 años.

¿Podría ser contratado en septiembre o no?

¿En caso de ser contra tratado en qué situación quedaría?

¿E igualmente en caso de NO ser contratado en qué situación quedaría?

En resumidas cuentas ¿Cómo le afectaría el nuevo criterio del Supremo y de la administración?

A ver si alguien lo sabe porque esta todo muy liado con estos temas.

Por intentarlo..., Igual suena la flauta:

https://mobile.twitter.com/miqueliceta?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Y si no lo sabe él..., Malamente


jmcala

Cita de: respublica en 01 Julio, 2021, 20:22:40 PM
Cita de: jmcala en 01 Julio, 2021, 17:21:46 PMCreo que ellos entienden que, si se presentan en la UE con esa parte de los deberes hechos, podrán desbloquear el resto de la ayuda.

¿Qué bloqueo es ese?

Reducir la temporalidad en el sector público forma parte de las recomendaciones de la Comisión Europea desde hace años, y ahora el gobierno ha incluido ese objetivo en el plan de recuperación que presentó a la CE y que ya fue aprobado.


Saludos.

Según tengo entendido, los 19000 millones que vienen estaban condicionados al paquete de reformas que el otro día Úrsula von der Leyen calificaba de excelente. El resto de la ayuda está condicionada al cumplimiento del plan. Por ejemplo, el acuerdo sobre las pensiones que se ha alcanzado recientemente estaba dentro del paquete de reformas y es un alivio porque significa que se cumpliría y se podría pasar el próximo control. En el tema de la temporalidad del sector público se tiene que concretar lo incluido en el paquete y en esas están.

YOIGA

Amigo jmalcala, tu planteamiento de reducir la temporalidad está bien pero ahora viene la segunda parte. Tener que gastarse los fondos en las indemnizaciones y prestaciones por desempleo de los empleados públicos cuando el coste de la operación podría ser 0 euros, no creo que le siente bien a Europa. Te voy a calcular el mío: 33 días por año por 24 mensualidades pues llevo casi 12 años naturales. Más luego 2 años de desempleo. Serían 36000 euros de indemnización y 35.000 de desempleo. A esto le añades daños por pérdida de oportunidades, pues yo he denunciado antes de la futura reforma.
¿Tú crees que los empleados no van a denunciar?
El cálculo estimatoria era 40.000 millones de euros en pagar las indemnizaciones. ¡ Vaya plan de recuperación!
Un saludo.


YOIGA

Aunque he mencionado 24 mensualidades el cálculo se ha hecho sobre 12 años y está bien hecho.
Un saludo.

margary

No son 33 días por año trabajado, son 22 días (lo ha rebajado a última hora el señor Iceta para que las comunidades no se le echen encima). Y como bien dices con un máximo de 12 mensualidades. Aún así, resulta un pastón innecesario para las comunidades, a ver quién va a sufragar todo este disparate que están haciendo los políticos.


albay

Además habría que añadir el sueldo a pagar de los nuevos profesores que ocupen esas plazas.


alboradas

Algo que no parece tenerse muy en cuenta :

Si se hace drásticamente, se pierde un capital humano, de experiencia y de conocimiento impresionante. Estamos hablando de cientos de miles de personas formadas y curtidas en sus puestos de trabajo.

Ningún país mínimamente serio cometería un error tan grave y de consecuencias determinantes.

Saludos.

fortunate

A ver, si se habla de estabilización en dos o tres años (personas o plazas, lo sé), no nos van a echar de aquí a septiembre, vamos, creo yo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'