¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 25 Visitantes están viendo este tema.


malogu



fuyu

Cita de: respublica en 24 Diciembre, 2021, 16:56:07 PM
Cita de: fuyu en 24 Diciembre, 2021, 16:32:22 PM
Un baremo que va a dar plazas fijas sin superar unas oposiciones hay que afinarlo mucho más.

Estoy de acuerdo y lo que veo es que eso mismo es lo que está haciendo el Ministerio al reunirse con sindicatos y comunidades autónomas y en vez de imponer su modelo lo cambia y la prueba es que ya hay dos borradores y se esperan más.

Ahora bien, cuando salga el definitivo es seguro que a unos gustará más, a otros menos y a otros nada.


Saludos.
Esperemos al tercero porque el paso del primer borrador al segundo  ha estropeado más cosas que las que ha arreglado. (Lo que hace no confiar mucho de momento) Se tendrán que esforzar mucho más y concretar muchas cosas que están en el aire . Tendrán que responder a todas las cuestiones que se planteen en las siguientes mesas.

ameru

Cita de: Isamo en 24 Diciembre, 2021, 02:00:30 AM

En la transitoria tenías que tener mínimo 2,5 puntos en cada parte para que te hiciera media.

Para nada había una nota mínima. Conozco más de dos y tres casos que, después de acceder a ser interinos por bolsa extraordinaria, con menos de un uno en el tema y con informe, sacaron plaza. Y no es que tuvieran mucho tiempo de servicio, lo justo para tener informe... Pero también se compraban publicaciones que luego, una vez tenían plaza, jamás les han valorado. Eso sí, ahora se llevan las manos a la cabeza porque puedan sacar plazas por concurso de méritos. Y también hay alguno de estos casos que han formado parte de un tribunal de oposición y se sorprenden por los temas que llega a leer...
La memoria es muy corta para según qué.


Isamo

Cita de: ameru en 25 Diciembre, 2021, 01:56:05 AM
Cita de: Isamo en 24 Diciembre, 2021, 02:00:30 AM

En la transitoria tenías que tener mínimo 2,5 puntos en cada parte para que te hiciera media.

Para nada había una nota mínima. Conozco más de dos y tres casos que, después de acceder a ser interinos por bolsa extraordinaria, con menos de un uno en el tema y con informe, sacaron plaza. Y no es que tuvieran mucho tiempo de servicio, lo justo para tener informe... Pero también se compraban publicaciones que luego, una vez tenían plaza, jamás les han valorado. Eso sí, ahora se llevan las manos a la cabeza porque puedan sacar plazas por concurso de méritos. Y también hay alguno de estos casos que han formado parte de un tribunal de oposición y se sorprenden por los temas que llega a leer...
La memoria es muy corta para según qué.

Sí, más adelante comenté que no lo había encontrado en la orden. Llevo 11 años equivocadísima y aún no sé la razón.  anaidpreocupados

jmcala

Cita de: elqueresistevence en 24 Diciembre, 2021, 18:09:55 PM
Cita de: respublica en 24 Diciembre, 2021, 17:44:33 PM
El que fue más fácil aprobar la fase de oposición de 2007 a 2011, que hacerlo después no es una opinión, sino un hecho objetivo, que se comprueba por el número de aprobados, al igual que será más fácil con la nueva transitoria.

Decíais que no lo entendíais y esa puede ser una explicación.

Ahora bien, entenderlo y compartirlo son cosas diferentes.


Saludos.

También fue más fácil meter la cabeza de interino y sumar antigüedad con la oposición de 2019, que por el covid han entrado hasta suspensos y de no haber habido covid, todo el que tuviera poca nota no hubiera entrado en la vida. Eso tb es algo objetivo. Su tiempo debería de valer menos.

También tuvo más facilidad en meter cabeza de interino aquellos que su nota no caducaba y se le tenía en cuenta la mejor de las 2 últimas oposiciónes para meter cabeza de interino. Otro hecho objetivo.

Tb tuvo más facilidad en meter cabeza de interino el que entró por extraordinaria sin opositar. Por lo que su tiempo debería de contar menos. Otro hecho objetivo.

O mejor aún que todo el que tenga tiempo por extraordinaria no le cuente en esta transitoria, ya que han conseguido el tiempo en una época con más facilidad. Otro hecho objetivo.


Comprendes ahora lo que significa discriminar y apartheid en el baremo.
Pues eso es lo que están haciendo.


El que fue más fácil meter cabeza de interino y sumar tiempo de servicio en época covid o por extraordinaria, que hacerlo en otra época no es una opinión, sino un hecho objetivo, que se comprueba por el mega-gran número de aspirantes que metieron cabeza.

Decíais que no lo entendíais y esa puede ser una explicación.

Ahora bien, entenderlo y compartirlo son cosas diferentes.

¿Qué es el tiempo de servicio como mérito en un concurso? El tiempo durante el que se ha estado desarrollando una labor para la administración que convoca ese concurso.

¿De verdad que alguien no entiende que el tiempo que se ha estado trabajando debe valer lo mismo sea como fuere la incorporación del trabajador a la empresa? Es que no se puede caer en contradicciones cuando uno argumenta tratando de defender su postura partidista en un tema así.

Yo veo muy claro el motivo por el que han decidido que cuenten las convocatorias posteriores a 2011. Las convocatorias anteriores, durante la transitoria, fueron diseñadas por una ley educativa anterior y el modelo adoptado fue declarado ilegal. Aquellas convocatorias permitieron el acceso a las bolsas de miles de aspirantes que, lejos de entender que fueron muy beneficiados, en comparación con convocatorias anteriores, insisten en que fueron estafados porque no podían competir con los interinos de larga duración. Curiosamente esas mismas personas claman porque se cometa esa "estafa" con otros aspirantes ahora. Quiero entender que han comprendido que aquellas convocatorias no fueron estafa alguna y por eso ahora piden lo mismo para ellos, claro.

También se insiste una y otra vez en el concepto de "abusados en la contratación" de manera interesada. Gracias a ese abuso es por lo que han podido tener las vidas que tienen a día de hoy, es decir, decidieron que jugaban a ser abusados desde el día en el que aceptaron participar en este juego. TODOS, absolutamente TODOS, los interinos hemos tenido clara una máxima que se repetía de forma cansina: si metes la cabeza ya no sales del sistema y te van llamando. TODOS teníamos como prioridad entrar al precio que fuese y luego ir sumando tiempo de servicio. Esa suma de tiempo de servicio ha sido a base de concatenar contratos temporales y el colectivo siempre se ha opuesto a la idea de que pudiesen rotar esas contrataciones o se pusiera un límite temporal a ellas. ¿Qué habríamos dicho si nos hubiesen impuesto un máximo de tres cursos para poder ser contratados?

Gracias a ese abuso de las administraciones hay un contingente de trabajadores que han acumulado un gran tiempo de servicio y que pueden competir en los siguientes procesos con otros aspirantes en unas condiciones mucho más favorables. No querer reconocerlo es hacerse trampas al solitario. Con las condiciones que se plantean para los dos procesos nuevos yo no habría podido obtener plaza en 2010 por tener cuatro años y algunos meses de tiempo de servicio entonces. Eso quiere decir que los procesos que se están diseñando son aún mejores para los interinos de larga duración. Eso sí, implican competir y nada hará que se deje de competir.

Considero una pérdida de tiempo y energías que haya interinos que siguen aferrados a la idea de que tienen un derecho que jamás se les va a reconocer: quedarse con la plaza que ocupan. Ocupan esa plaza porque a la empresa le ha ido bien que así fuera, porque aceptaron jugar a este juego y porque ocuparla les ha sido rentable y producente. De manera objetiva, ese abuso del que ahora se lamentan les ha ido muy bien. Creo mucho más acertado aprovechar la ventaja que supone haber sido abusado para competir con uñas y dientes.

Dicho esto, y dado que todo el mundo opina sobre cómo debería ser el baremo o los procesos, diré que a mí me parece una filfa lo que se propone y que se sigue con la rueda de no seleccionar a nadie en función del trabajo que hay que hacer. La selección del personal es lamentable y seguirá siendo lamentable con lo que se está proponiendo, por lo que seguirán llegando a los centros gente que sigue sin entender qué es el trabajo docente, tratando de seguir manoseando metodologías caducas, sin comprender que la evaluación y la calificación son procesos muy distintos, sin vocación alguna por ENSEÑAR y con unas carencias alarmantes en su formación integral. Sí, estoy diciendo que abunda en esta profesión gente así; funcionarios de larga duración, funcionarios nuevos, interinos pata negra, pata blanca, recién salidos de bodega... Estoy hasta las narices de gente que cambia la fecha en la programación del año anterior y dice que ya ha hecho la programación nueva, de gente que no se lee una sola norma, de gente que pretende que "en su clase se hace lo que yo digo" sin caer en la cuenta de que las normas dicen qué se hace y qué no se puede hacer. Podemos jugar a gritar por todos los rincones que los docentes somos la élite de no sé qué, pero nos estamos haciendo trampas. La culpa no es del colectivo en sí y estoy convencido de ello. Para mí, el problema está en la resistencia numantina a cambiar un sistema de selección inútil y caducado.

godob

Cita de: jmcala en 25 Diciembre, 2021, 06:29:27 AM
Cita de: elqueresistevence en 24 Diciembre, 2021, 18:09:55 PM
Cita de: respublica en 24 Diciembre, 2021, 17:44:33 PM
El que fue más fácil aprobar la fase de oposición de 2007 a 2011, que hacerlo después no es una opinión, sino un hecho objetivo, que se comprueba por el número de aprobados, al igual que será más fácil con la nueva transitoria.

Decíais que no lo entendíais y esa puede ser una explicación.

Ahora bien, entenderlo y compartirlo son cosas diferentes.


Saludos.

También fue más fácil meter la cabeza de interino y sumar antigüedad con la oposición de 2019, que por el covid han entrado hasta suspensos y de no haber habido covid, todo el que tuviera poca nota no hubiera entrado en la vida. Eso tb es algo objetivo. Su tiempo debería de valer menos.

También tuvo más facilidad en meter cabeza de interino aquellos que su nota no caducaba y se le tenía en cuenta la mejor de las 2 últimas oposiciónes para meter cabeza de interino. Otro hecho objetivo.

Tb tuvo más facilidad en meter cabeza de interino el que entró por extraordinaria sin opositar. Por lo que su tiempo debería de contar menos. Otro hecho objetivo.

O mejor aún que todo el que tenga tiempo por extraordinaria no le cuente en esta transitoria, ya que han conseguido el tiempo en una época con más facilidad. Otro hecho objetivo.


Comprendes ahora lo que significa discriminar y apartheid en el baremo.
Pues eso es lo que están haciendo.


El que fue más fácil meter cabeza de interino y sumar tiempo de servicio en época covid o por extraordinaria, que hacerlo en otra época no es una opinión, sino un hecho objetivo, que se comprueba por el mega-gran número de aspirantes que metieron cabeza.

Decíais que no lo entendíais y esa puede ser una explicación.

Ahora bien, entenderlo y compartirlo son cosas diferentes.

¿Qué es el tiempo de servicio como mérito en un concurso? El tiempo durante el que se ha estado desarrollando una labor para la administración que convoca ese concurso.

¿De verdad que alguien no entiende que el tiempo que se ha estado trabajando debe valer lo mismo sea como fuere la incorporación del trabajador a la empresa? Es que no se puede caer en contradicciones cuando uno argumenta tratando de defender su postura partidista en un tema así.

Yo veo muy claro el motivo por el que han decidido que cuenten las convocatorias posteriores a 2011. Las convocatorias anteriores, durante la transitoria, fueron diseñadas por una ley educativa anterior y el modelo adoptado fue declarado ilegal. Aquellas convocatorias permitieron el acceso a las bolsas de miles de aspirantes que, lejos de entender que fueron muy beneficiados, en comparación con convocatorias anteriores, insisten en que fueron estafados porque no podían competir con los interinos de larga duración. Curiosamente esas mismas personas claman porque se cometa esa "estafa" con otros aspirantes ahora. Quiero entender que han comprendido que aquellas convocatorias no fueron estafa alguna y por eso ahora piden lo mismo para ellos, claro.

También se insiste una y otra vez en el concepto de "abusados en la contratación" de manera interesada. Gracias a ese abuso es por lo que han podido tener las vidas que tienen a día de hoy, es decir, decidieron que jugaban a ser abusados desde el día en el que aceptaron participar en este juego. TODOS, absolutamente TODOS, los interinos hemos tenido clara una máxima que se repetía de forma cansina: si metes la cabeza ya no sales del sistema y te van llamando. TODOS teníamos como prioridad entrar al precio que fuese y luego ir sumando tiempo de servicio. Esa suma de tiempo de servicio ha sido a base de concatenar contratos temporales y el colectivo siempre se ha opuesto a la idea de que pudiesen rotar esas contrataciones o se pusiera un límite temporal a ellas. ¿Qué habríamos dicho si nos hubiesen impuesto un máximo de tres cursos para poder ser contratados?

Gracias a ese abuso de las administraciones hay un contingente de trabajadores que han acumulado un gran tiempo de servicio y que pueden competir en los siguientes procesos con otros aspirantes en unas condiciones mucho más favorables. No querer reconocerlo es hacerse trampas al solitario. Con las condiciones que se plantean para los dos procesos nuevos yo no habría podido obtener plaza en 2010 por tener cuatro años y algunos meses de tiempo de servicio entonces. Eso quiere decir que los procesos que se están diseñando son aún mejores para los interinos de larga duración. Eso sí, implican competir y nada hará que se deje de competir.

Considero una pérdida de tiempo y energías que haya interinos que siguen aferrados a la idea de que tienen un derecho que jamás se les va a reconocer: quedarse con la plaza que ocupan. Ocupan esa plaza porque a la empresa le ha ido bien que así fuera, porque aceptaron jugar a este juego y porque ocuparla les ha sido rentable y producente. De manera objetiva, ese abuso del que ahora se lamentan les ha ido muy bien. Creo mucho más acertado aprovechar la ventaja que supone haber sido abusado para competir con uñas y dientes.

Dicho esto, y dado que todo el mundo opina sobre cómo debería ser el baremo o los procesos, diré que a mí me parece una filfa lo que se propone y que se sigue con la rueda de no seleccionar a nadie en función del trabajo que hay que hacer. La selección del personal es lamentable y seguirá siendo lamentable con lo que se está proponiendo, por lo que seguirán llegando a los centros gente que sigue sin entender qué es el trabajo docente, tratando de seguir manoseando metodologías caducas, sin comprender que la evaluación y la calificación son procesos muy distintos, sin vocación alguna por ENSEÑAR y con unas carencias alarmantes en su formación integral. Sí, estoy diciendo que abunda en esta profesión gente así; funcionarios de larga duración, funcionarios nuevos, interinos pata negra, pata blanca, recién salidos de bodega... Estoy hasta las narices de gente que cambia la fecha en la programación del año anterior y dice que ya ha hecho la programación nueva, de gente que no se lee una sola norma, de gente que pretende que "en su clase se hace lo que yo digo" sin caer en la cuenta de que las normas dicen qué se hace y qué no se puede hacer. Podemos jugar a gritar por todos los rincones que los docentes somos la élite de no sé qué, pero nos estamos haciendo trampas. La culpa no es del colectivo en sí y estoy convencido de ello. Para mí, el problema está en la resistencia numantina a cambiar un sistema de selección inútil y caducado.
Respecto al sistema de acceso nada que decirte, totalmente de acuerdo, una vergüenza y por ahí irá mi argumento.
Respecto a la suerte de haber entrado y tal y cual no.
Si hemos estado dentro y hemos trabajado y hemos tenido esa suerte es porque nos llamó la administración, punto. Y si la administración cometió abuso de ésta llamada y así lo hizo, es lo que hay. Todo lo demás es un juicio de valor tuyo.
Y dicho esto, que hacemos con todos los profesores que aprobaron gracias a coger bajas tras bajas para poder estudiar? No conoces ninguno? Pues yo muchos!
Algunos sacaron su plaza... Pagada por todos porque no trabajaron casi en todo el año, otros tienen su oposición aprobada que les contará ahora... Como no... Y los demás gilipollas trabajando y haciendo lo imposible
Por eso defiendo íntegramente que se Ha producido un abuso, y esas personas deben entrar. Punto.
Es lo único que puedes controlar porque no puedes probar que alguien sea mejor que otro por tener una oposición aprobada. Ha podido ser suerte, como sabéis de sobra, caradura, poste se dieron de baja para estudiar, o pasta para prepararse, etc.
La realidad es sólo lo que Europa  Ha dicho.
Y vuelvo a decir por si alguien cree que lo digo por interés, que a mi la plaza me la sopla, porque hace tiempo que hago este trabajo quemado y me esfuerzo por los alumnos que es lo único que me importa, ni burocracia ni otras estupideces que nos van metiendo.
Y sí, sigo aquí, pero al límite de dejarlo. Y lo saben todos los que me conocen.
Así que menos baremos y más realidad.
Felices fiestas para todos y mejor año 2022 que es lo mejor que nos puede pasar!

respublica

En general estoy de acuerdo con el último mensaje del compañero JMCala, salvo en su parte final, porque cuando se va a desarrollar un procedimiento extraordinario de consolidación no es el momento adecuado de introducir cambios de base en el sistema de acceso, salvo que contribuyan a la consolidación pretendida.

Entiendo que el Ministerio abordará esa reforma sustancial del sistema de acceso próximamente para que a partir de 2024, que acaba la transitoria, haya un nuevo sistema que de verdad seleccione al perfil más adecuado para esta profesión, y dé a los opositores garantías de objetividad y transparencia.

La LOMLOE, en su Disposición adicional séptima, estableció que en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esa Ley, el Gobierno deberá presentar una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Por tanto, antes del 19 de enero de 2022 debería presentarse una propuesta de Estatuto Docente, algo largamente demandado por todos los sindicatos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Delacroix

Yo creo, y es opinión personal, que el tiempo trabajado debe ser el mismo para el que entra mediante examen como el que entra por bolsa extraordinaria. Ahora bien, el chorreo del acceso mediante bolsa extraordinaria a la que te apuntas y cuando te llamen ya eres docente, debería regularse de alguna manera. Está bien, accedes, pero en la siguiente convocatoria tendrás que demostrar conocimientos de tu disciplina (que es la base de la enseñanza, no lo olvidemos) de alguna manera o si no vas fuera y lo vuelves a intentar por bolsa extraordinaria. Abro paragüas para la que me va a caer pero son dos formas de acceso muy distintas, una que exige mucho sacrificio y otra estar atento por si te apetece probar algo nuevo cobrando bien y trabajando poco, como siempre dices de tus colegas docentes. Si pretendemos que la ENSEÑANZA sea la base de todo también hay que tener en cuenta estos detalles. Imaginaos entrar a Policía Nacional por una bolsa a la que te apuntas. Pues aquí igual. Y que nadie venga con el rollo de siempre de que queremos que nos regalen la plaza. Para nada. Queremos que haya plazas y cuando aprobemos el proceso obtener una y no quedarte con cara de tonto sacando un 8 o un 9. Yo he aprobado tres convocatorias sin plaza y aquí sigo, dándole vueltas a lo mismo porque probablemente no me lo merezca.

pepe sosa

Cita de: respublica en 25 Diciembre, 2021, 12:33:37 PM
En general estoy de acuerdo con el último mensaje del compañero JMCala, salvo en su parte final, porque cuando se va a desarrollar un procedimiento extraordinario de consolidación no es el momento adecuado de introducir cambios de base en el sistema de acceso, salvo que contribuyan a la consolidación pretendida.

Entiendo que el Ministerio abordará esa reforma sustancial del sistema de acceso próximamente para que a partir de 2024, que acaba la transitoria, haya un nuevo sistema que de verdad seleccione al perfil más adecuado para esta profesión, y dé a los opositores garantías de objetividad y transparencia.

La LOMLOE, en su Disposición adicional séptima, estableció que en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esa Ley, el Gobierno deberá presentar una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Por tanto, antes del 19 de enero de 2022 debería presentarse una propuesta de Estatuto Docente, algo largamente demandado por todos los sindicatos.


Saludos.
Respublica decirle que estoy de acuerdo contigourge reunirse, por ejemplo para cambiar la normativa del Concurso General de traslados, una normativa más propia del Siglo XIX que de una normativa actual que refleje a la Directiva europea de 1999.
Compañer@ la mesa sectorial de educación a nivel nacional hace años que no existe o no es operativa, no se juntan ni para tomar café, en estos días se han tenido que ver porque no han tenido más cojones que juntarse, les obligaba la Ley de la temporalidad.
Hace años que estamos huérfanos a nivel nacional de mesas sectoriales y acuerdos sobre temas laborales en Educación y no es la culpa de unos o de otros sino de todos ¿cuando ha reivindicado STES Intersindical por ejemplo la valoración de la antigüedad de interinos en el concurso general de traslados de educación? NUNCA
Dicho esto me espero que no harán nada do que dices Respublica, que se acabará la legislatura y no harán nada, es su historia de hace años, mucho pataleo a nivel casero, me refiero a los movimientos en asambleitas de los sindicatos a nivel de las Comunidades Autónomas, pongo por ejemplo aquí USTEA pero en Madrid sus Jefes están en Chanclas


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'