¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

respublica

A ver, Alboradas, a mí no me gusta nada entrar en terrenos personales, pero no vengas ahora de aséptico, porque a mí me has dicho que necesito ayuda profesional urgente porque no digo más que tontadas, y lo decías porque contesté a un mensaje tuyo en el que hablabas de altos cargos sindicales que estafaban para pagarse mariscadas, y te pedía que respetaras la labor de sindicatos de izquierdas como USTEA o CGT y dijeras a quién te referías exactamente, en vez de asumir el discurso generalista de las derechas contra los sindicatos de trabajadores, y por cierto, que aún no has respondido.

Y ahora dices que tus comentarios no son políticos, pero atesoras una ingente cantidad de mensajes políticos, no contra la derecha en general, ni contra PP, Vox o Ciudadanos, ni siquiera contra el PSOE, sino contra Izquierda Unida y contra Podemos de forma muy agresiva.

Y que conste que estás en tu derecho, pero no nos vengas con que tú no hablas de política y que yo sí.

Dicho esto, porque tú lo has sacado, no me interesa nada ese tema, sino debatir y analizar lo concreto, dejando al margen cuestiones personales.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



BavieraSA

Cita de: alboradas en 12 Julio, 2022, 18:10:05 PM
Cita de: BavieraSA en 12 Julio, 2022, 17:57:13 PM
Cita de: alboradas en 12 Julio, 2022, 17:11:11 PM
Cita de: BavieraSA en 12 Julio, 2022, 15:55:39 PM
Cita de: alboradas en 12 Julio, 2022, 15:25:23 PM
Sin olvidar la influencia de sentencias muy contundentes del TJUE, que ponían en evidencia que el abuso de la temporalidad de los empleados públicos, tal y como se estaba llevando en nuestro país, era intolerable.

Ha sido todo un cúmulo de circunstancias las que han desencadenado lo que ha ocurrido. En ningún caso por la buena voluntad del gobierno central, que, muy al contrario, ha arrastrado los pies y ha actuado siempre bajo presión y al límite de tiempo.

De hecho Europa mantiene abiertos los dos procedimientos de infracción (CHAP 2013-01917 y procedimiento de infracción 2014-4224), así es que está claro que no está conforme con la solución de la ley 20 2021.

Algunos, por motivos políticos, podréis defender las bondades de estas actuaciones. En mi caso y sin entrar en motivos políticos, si no de eficacia, no puedo estar satisfecho con el resultado. Se pudo y se debió avanzar mucho más, era el momento preciso.

Por otro lado, los resultados electorales marcan en qué manos quiere la ciudadanía que estemos. Unas veces nos gustará más el resultado, otras menos, pero en ningún caso deberíamos regañar a los votantes.

Se llama democracia.

Saludos.

Defiendes que se respete lo que Europa demanda y pides que se respete votar a partidos contrarios a lo primero que pides. Incoherencia le llaman. No te conozco pero sí he visto comentarios tuyos faltones tildando de una u otra ideología política o de politizar. Que esa crítica ya es politizar y, además, vuelve a ser incoherente con esto último que dices. ¿El respeto ha de selectivo entonces?

Menuda simplificación.

Además de que yo NO HE DEFENDIDO a ningún partido político y te reto a que cites un solo mensaje mío donde lo haga. Ahí te equivocas de pleno. Te diré más, aunque no tengo por qué justificarme, precisamente critico a este gobierno central porque yo con mi voto, contribuí a ponerlo ahí, derecho a crítica que tendría igualmente aunque hubiese votado a quien fuese. Si a ti te parece que no se puede hacer ningún tipo de crítica a los políticos que a ti te gustan, entonces, tengas la ideología que tengas, no estaré de acuerdo, aunque te respetaré, eso sí, te pediré el mismo respeto que te tengo.

Yo es que la vida no la veo en binario, conmigo o contra mí... no.

Y claro que no me queda otra que respetar lo que vota la gente, por más que yo esté en contra, no se llama incoherencia, se llama democracia.

Por otro lado no sé a qué comentario faltón te refieres, me parece que te equivocas de persona, pero sí he recibido alguno así. En cualquier caso, el análisis habría que hacerlo dentro de su contexto para que tuviese rigor.

Saludos.

No se puede retorcer la realidad de esa forma y, precidamente, la persona que en este hilo critica machaconamente a otros compañeros por defender la actuación del Gobierno central eres tú. Te rebatiría si entendiese a dónde quieres llegar, más allá de criticar al Gobierno central y a cualquiera que haga un comentario positivo sobre el mismo. ¿Dar ejemplos? Con tú leer tu infinidad de mensajes aquí en esa línea y tildando a compañeros de hacer campaña electoral, tendrías suficiente. Juanma es el que esconde plazas, pero eso no interesa decirlo. Ahora, si acaso, tilda mi mensaje de simplificación, que es muy respetuoso todo.

Qué va. Tú ya tienes tu discurso y desde luego si me acusas de tergiversar ya no tengo más que decir.

Además, el comentario xenófobo que has hecho hace un rato de que Cataluña está llena de andaluces, ya te define bastante.

Saludos.

Vuelves a tergiversar con lo de andaluces en Catalunya y te recuerdo que acusar de delito de odio sin ser cierto es denunciable. Guardo el mensaje y espero lo retires porque te estás metiendo en terro denunciable. No hay que cruzar ciertas líneas con tal de llevar razón.
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
(Cortázar).

ameru

Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 03:13:07 AM
Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 02:44:11 AM
Gracias Alboradas. ¿Entonces podemos plantarnos perfectamente en febrero de 2023 para ver las convocatorias de los procesos selectivos, no? De ser así, me parece una completa tomadura de pelo estas fechas, con la incertidumbre de saber qué exigirá cada comunidad autónoma...

No soy Alboradas, pero la Ley 20/2021 obliga a que las convocatorias de los procesos de estabilización de todas las Administraciones sean publicadas en los respectivos boletines oficiales antes del 31 de diciembre de 2022.

Y en cuanto a lo que exigirán esas convocatorias en educación, no hay que esperar a las mismas, porque ha sido establecido por el Real Decreto 270/2022, de 12 de abril.


Saludos.

Gracias Respublica siempre por tus respuestas. ¿Entonces qué es lo de los cuatro meses?

Y tenía entendido que son las comunidades las que deben establecer en sus convocatorias si va a haber parte práctica o no, por ejemplo en el concurso - oposición de las plazas de estabilización y eso cambia mucho la forma de preparar la oposición. También la forma en que se vaya a solicitar la unidad didáctica (si va a ser una sola o hay que elegir entre el total). En el concurso - oposición de las plazas de reposición se tiene más seguridad, pero no es lo mismo que se convoquen casi simultáneamente ambos procesos o que sean convocados con cierto tiempo intermedio... También es importante saber la fecha en las que se celebrarán para saber si hay que preparar con una legislación u otra. Somos miles de personas pendientes a estos requisitos.


respublica

Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 20:13:25 PM
Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 03:13:07 AM
Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 02:44:11 AM
Gracias Alboradas. ¿Entonces podemos plantarnos perfectamente en febrero de 2023 para ver las convocatorias de los procesos selectivos, no? De ser así, me parece una completa tomadura de pelo estas fechas, con la incertidumbre de saber qué exigirá cada comunidad autónoma...

No soy Alboradas, pero la Ley 20/2021 obliga a que las convocatorias de los procesos de estabilización de todas las Administraciones sean publicadas en los respectivos boletines oficiales antes del 31 de diciembre de 2022.

Y en cuanto a lo que exigirán esas convocatorias en educación, no hay que esperar a las mismas, porque ha sido establecido por el Real Decreto 270/2022, de 12 de abril.


Saludos.

Gracias Respublica siempre por tus respuestas. ¿Entonces qué es lo de los cuatro meses?

Y tenía entendido que son las comunidades las que deben establecer en sus convocatorias si va a haber parte práctica o no, por ejemplo en el concurso - oposición de las plazas de estabilización y eso cambia mucho la forma de preparar la oposición. También la forma en que se vaya a solicitar la unidad didáctica (si va a ser una sola o hay que elegir entre el total). En el concurso - oposición de las plazas de reposición se tiene más seguridad, pero no es lo mismo que se convoquen casi simultáneamente ambos procesos o que sean convocados con cierto tiempo intermedio... También es importante saber la fecha en las que se celebrarán para saber si hay que preparar con una legislación u otra. Somos miles de personas pendientes a estos requisitos.

No sé qué es "lo de los cuatro meses" por lo que preguntas.

Las dos convocatorias de estabilización, la del concurso de méritos, y la del concurso oposición se tienen que publicar en el BOJA antes de final de este año y deben cumplir el RD 270/2022.

En cuanto al ejercicio práctico de la oposición, ese RD dice que se podrá hacer (o no) en las especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, habilidades instrumentales o técnicas, y que se hará en las especialidades de la FP.

También dice que la persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica.

Respecto a la fecha de los procesos selectivos, lo que indica la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad en el sector público, es que deben finalizar antes de antes del 31 de diciembre de 2024.

Eso es lo que sabemos seguro.

Si la Junta de Andalucía acepta coordinarse con el resto de comunidades autónomas, según les ha propuesto el Ministerio de Educación, todo lo demás se acordará y será igual para todos, como ha ocurrido en Sanidad, y si no lo acepta, cada Administración educativa lo interpretará a su manera, como ya ocurrió en la transitoria de 2017 a 2012 donde, por ejemplo la comunidad de Madrid, gobernada por el PP, no aceptó informe en sustitución de la unidad didáctica y puso parte práctica en todas las especialidades, mientras que en Andalucía, gobernada por el PSOE, hubo informe para interinos con vacante y parte práctica solo en PTFP y música.

En cualquier caso, antes de fin de año lo sabremos.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 22:18:16 PM
Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 20:13:25 PM
Cita de: respublica en 12 Julio, 2022, 03:13:07 AM
Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 02:44:11 AM
Gracias Alboradas. ¿Entonces podemos plantarnos perfectamente en febrero de 2023 para ver las convocatorias de los procesos selectivos, no? De ser así, me parece una completa tomadura de pelo estas fechas, con la incertidumbre de saber qué exigirá cada comunidad autónoma...

No soy Alboradas, pero la Ley 20/2021 obliga a que las convocatorias de los procesos de estabilización de todas las Administraciones sean publicadas en los respectivos boletines oficiales antes del 31 de diciembre de 2022.

Y en cuanto a lo que exigirán esas convocatorias en educación, no hay que esperar a las mismas, porque ha sido establecido por el Real Decreto 270/2022, de 12 de abril.


Saludos.

Gracias Respublica siempre por tus respuestas. ¿Entonces qué es lo de los cuatro meses?

Y tenía entendido que son las comunidades las que deben establecer en sus convocatorias si va a haber parte práctica o no, por ejemplo en el concurso - oposición de las plazas de estabilización y eso cambia mucho la forma de preparar la oposición. También la forma en que se vaya a solicitar la unidad didáctica (si va a ser una sola o hay que elegir entre el total). En el concurso - oposición de las plazas de reposición se tiene más seguridad, pero no es lo mismo que se convoquen casi simultáneamente ambos procesos o que sean convocados con cierto tiempo intermedio... También es importante saber la fecha en las que se celebrarán para saber si hay que preparar con una legislación u otra. Somos miles de personas pendientes a estos requisitos.

No sé qué es "lo de los cuatro meses" por lo que preguntas.

Las dos convocatorias de estabilización, la del concurso de méritos, y la del concurso oposición se tienen que publicar en el BOJA antes de final de este año y deben cumplir el RD 270/2022.

En cuanto al ejercicio práctico de la oposición, ese RD dice que se podrá hacer (o no) en las especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, habilidades instrumentales o técnicas, y que se hará en las especialidades de la FP.

También dice que la persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica.

Respecto a la fecha de los procesos selectivos, lo que indica la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad en el sector público, es que deben finalizar antes de antes del 31 de diciembre de 2024.

Eso es lo que sabemos seguro.

Si la Junta de Andalucía acepta coordinarse con el resto de comunidades autónomas, según les ha propuesto el Ministerio de Educación, todo lo demás se acordará y será igual para todos, como ha ocurrido en Sanidad, y si no lo acepta, cada Administración educativa lo interpretará a su manera, como ya ocurrió en la transitoria de 2017 a 2012 donde, por ejemplo la comunidad de Madrid, gobernada por el PP, no aceptó informe en sustitución de la unidad didáctica y puso parte práctica en todas las especialidades, mientras que en Andalucía, gobernada por el PSOE, hubo informe para interinos con vacante y parte práctica solo en PTFP y música.

En cualquier caso, antes de fin de año lo sabremos.



Saludos.

Lo de los cuatro meses me refería a lo que puso Alboradas: "Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley."

Pero pone 2021 así que es algo que se me ha tenido que pasar por alto...

Y sigo diciendo que no hay seguridad en lo que se convocará, elegir una unidad puede ser entre un conjunto o bien elegir una sola porque apetezca hacer esa. No es lo mismo prepararla o prepararlas con una legislación u otra. Y las especialidades que son de carácter aplicado o tienen habilidades instrumentales o técnicas tienen miles de aspirantes, que estaría bien que se supiera con tiempo. Visto lo visto, creo que cada comunidad convocará según le parezca y, dependiendo de las características, puede interesar presentarse en una u otra. Además no es lo mismo que entre las convocatorias de estabilización y reposición hayan dos meses que seis.

respublica

Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 23:47:15 PM
Lo de los cuatro meses me refería a lo que puso Alboradas: "Se elimina el plazo del 31 de diciembre del 2021 para publicar y convocar los nuevos procesos de estabilización, fijando un nuevo plazo de 4 meses desde la entrada de la futura ley."

Eso se refiere a que el RDL de Iceta ponía como fecha límite para publicar las plazas de estabilización el 31 de diciembre del 2021, pero ese RDL se decidió tramitar como ley, y no se sabía exactamente cuándo se aprobaría, por lo que se habló de que fuese a los cuatro meses de su aprobación, sin embargo en la redacción final de la ley tampoco fue así, sino que se incluyó la fecha del 1 de junio de 2022 como límite para la publicación de las plazas de estabilización.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: ameru en 12 Julio, 2022, 23:47:15 PM
Además no es lo mismo que entre las convocatorias de estabilización y reposición hayan dos meses que seis.

Estoy de acuerdo en que la Junta de Andalucía debería tener más respeto a los opositores, en primer lugar devolviéndoles las diez mil plazas que le ha robado a los procesos de estabilización, en segundo lugar diciendo con claridad cuántas plazas de cada especialidad van a concurso de méritos y a concurso oposición, lo que debería haber hecho en la OEP, en tercer lugar definir cuándo se van a celebrar y en qué condiciones.

Eso respecto a los procesos selectivos de estabilización, pero también debe aclarar cuándo pretende convocar las plazas de reposición.

Yo no tengo datos, pero mi impresión es que no habrá oposiciones de reposición hasta 2025, una vez pasen las de estabilización.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rents

#12638
Veo que se vuelve otra vez en este hilo al lanzamiento de cuchillos (verbales, of course).
Pido paz (un pirómano verbal como yo pidiendo paz!!!)

De todos modos, respublica, sigo leyéndote alabar la medida del gobierno de España y yo me alegro mucho por los funcionarios interinos de otras administraciones que consoliden su plaza y puedan respirar tranquilos, pero entiende que es ese gobierno de España quien ha timado vilmente a los interinos docentes entre los que nos encontramos casi todos los que escribimos en este hilo y ya seamos de derechas (como nunca yo) o muy rojos (como yo) pues estamos enfadados por el birlibirloque (enésimo por cierto) al que nos ha sometido el gobierno y el Ministerio y más timo cuanto más claras fueron las palabras de la Ministra Montero y cuando todavía el gran público cree que este gobierno nos va a hacer fijos cuando va a ser fijo el 7 o el 10 por ciento.
Y duele. Y muchos hemos votado a UP y bueno, sí, hicieron su parte, luego los timaron y como han quedado bien, pues para qué enfadarse también por eso.
Mi estimat Rufi (molt) pues lo ha hecho en su tierra. Los valencianos también. Y los canarios ahí andan. Y los demás con cara de eunuco en un orgía que escribió mi también estimado Irvine Welsh.

Comprende, respublica, que no es este el horno donde meter bollos del gobierno de España. Aunque muchos hayamos votado a una parte de él y a falta de poder votar a Rufián -o que me valiera para algo votar a ERC- pues seguiremos votando. Pero que estamos jodidos y a años luz de aplaudir a Sánchez, Alegría, Margarita y demás pesoistas y tampoco a UP, que está mirando para otro lado.

De todos modos, creo que se puede opinar sin insultos ni amenazas de juzgados ni esas cosas. En peores charcos nos hemos bañado en este foro años ha.

respublica

Cita de: rents en 13 Julio, 2022, 03:37:08 AM
De todos modos, respublica, sigo leyéndote alabar la medida del gobierno de España y yo me alegro mucho por los funcionarios interinos de otras administraciones que consoliden su plaza y puedan respirar tranquilos, pero entiende que es ese gobierno de España quien ha timado vilmente a los interinos docentes...

No rents, perdona pero no estoy de acuerdo en que el PSOE haya timado a nadie con su Icetazo, porque ha hecho lo mismo de siempre y lo que se esperaba de él.

Y Unidas Podemos tampoco ha timado a nadie porque, con los escasos diputados que tiene y sin competencias en Administraciones Públicas ni en Educación, demasiado ha conseguido sacando adelante el concurso de méritos para plazas anteriores a 2016, pese a no estar en el acuerdo de gobierno y porque ha habido una extraña conjunción de factores favorables, derivados de la extrema debilidad del PSOE y de una derecha cerril, que si no, el Icetazo sale adelante sin modificar una coma.

Yo comprendo la frustración de quien no sabe la dificultad de lo que cuesta sacar algo adelante para la izquierda, contra todos, y con todos los medios en contra, pero las soluciones milagrosas no existen, alguno cree en ellas, y hasta paga por ellas, pero ni existen ni van a existir nunca, y siempre hay que ver las cosas con perspectiva, en su contexto y en su evolución.

La Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad es una ley del PSOE con alguna enmienda forzada por Unidas Podemos y, como el mismo representante de UP en educación decía en el Congreso, tiene muchos defectos, no se parece a la ley que haría UP si tuviera mayoría absoluta, pero es que UP no la tiene, tiene 33 de 350, le faltan nada menos que 143 diputados, no tiene fuerza parlamentaria para conseguir más, porque la fuerza la da los diputados, los votos y la gente empujando detrás, que tampoco ha estado ni se la espera, y la alternativa a esa ley era el Icetazo o nada, es decir, seguir con lo de Iceta o seguir con lo de Montoro, y no hay más, porque esta ley, con sus defectos, es mejor que la de Iceta y mejor que la de Montoro para la estabilización de los interinos.

Así que, con todos sus defectos, esta ley es un avance, y en su contexto histórico, es el mayor avance que se ha producido en la estabilización del empleo público temporal, porque hasta ahora todo pasaba irremediablemente por superar exámenes memorísticos subjetivos, mientras que ahora por primera vez se introduce la funcionarización solo por méritos, sin exámenes, cuando todos los partidos y sindicatos mayoritarios decían que era imposible, y además se prohíbe que se vuelva a abusar de la temporalidad.

¿Que es insuficiente en Andalucía, porque el gobierno andaluz del PP con el Icetazo decía que había unas plazas, y de repente cuando se aprueba la ley desaparecen de golpe diez mil plazas? Pues sí, eso sí que es un robo y un timo vil en toda regla y a plena luz del día.

¿Que es insuficiente, porque el baremo acordado por el PSOE con los sindicatos mayoritarios, que no tenía ya que pasar por el Congreso, solo cuenta oposiciones aprobadas en los últimos diez años? Pues sí, sí que lo es, como lo es que no se incluyan las plazas de reposición y que el PSOE se sacó de la manga en el último momento.

Pero dime rents, ¿cuántos mensajes has leído aquí criticando con dureza al PP por esa megaestafa, además de los míos y alguno tuyo? ¿cuántos, en comparación con las críticas a Unidas Podemos? ¿cuántos, en relación a las críticas al PSOE por negarse en rotundo a querer ir más allá? ¿cuántos a tu querida ERC, por negarse a que haya una solución que fuerce a todas las comunidades autónomas? ¿cuántos, en apoyo de las movilizaciones convocadas por USTEA y CGT? ¿cuántos, llamando a ir a votar en Andalucía para parar esa tomadura de pelo?

Pues comprende, rents, que con interinos que critican y critican a la izquierda, que se callan sobre las derechas, que luego van y votan al PP o a Vox, o que no votan, que es lo mismo, y encima que no se mueven ni aunque los vayan a despedir, porque creen que la vacante no les va a faltar, a esa gente hay que combatirla dialécticamente y enfrentarla con pedagogía a sus incoherencias, porque lo sepan o no, son cómplices en algo que les perjudica a ellos, y que nos perjudica a todos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'