¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

juan máximo

Cita de: DEJAN en 14 Mayo, 2017, 00:21:13 AM
Juan máximo entonces se entiende que no afecta ni a actuales ni a futuros en sanidad y educación

"Se entiende" eso.Me refiero a los interinos de Educación no Universitaria.
Esperemos una confirmación para mayor tranquilidad.

porintentarlo

Cita de: juan máximo en 14 Mayo, 2017, 00:44:10 AM
Cita de: DEJAN en 14 Mayo, 2017, 00:21:13 AM
Juan máximo entonces se entiende que no afecta ni a actuales ni a futuros en sanidad y educación

"Se entiende" eso.Me refiero a los interinos de Educación no Universitaria.
Esperemos una confirmación para mayor tranquilidad.

¿Se entiende?....¿y de verdad que con eso nos quedamos tranquilos?

Si se lo hacen a otros trabajadores públicos luego pueden hacėrnoslo a nosotros porque se convertirá  en una situación normalizada.

Es una amenaza también para nosotros.

Claro, ahora te matas a estudiar y lo que te ofrece el gobierno son tres años,...no vaya a ser qué acumules antigüedad. Creo que los representantes  de los trabajadores que tenemos no nos merecen. Como tampoco se merecen  pertenecer a organizaciones a través de las cuales mucha gente ha luchado tanto en el pasado....Tanta lucha para conseguir cosas que estamos dejando escapar.Y digo "estamos" porque sólo  nosotros podemos detener este tipo de cosas.

Es el momento de actuar compañeros.No dejemos que nos engañen  con enmiendas  que permitirán  que se apruebe algo que puede afectarnos a tod@s.

Supresión del artículo.


caad


Viliel

Efectivamente, de estos taimados embaucadores con el "Jocker" Montoro a la cabeza no debemos fiarnos y mucho menos de esos "representantes de los trabajadores""que han condescendido de forma sumisa y servil con tal atropello.


jmcala

El gobierno se ha puesto un plazo de tres años para acomodar el porcentaje de trabajadores precarios al 8% que marca Europa.

No me cabe duda de que, una vez alcanzado ese porcentaje, el personal que quede en la situación de interinidad tendrá unas condiciones laborales que en nada se parecerán a lo que ahora se entiende por interino. Si a eso se suma la posibilidad de cambios en el sistema de acceso y el famoso MIR docente, la ecuación es clara.

alboradas

Ojo a lo que se está larvando soterradamente:

El viernes encontré a una conocida laboral en sanidad SAS que estaba muy contenta: La han hecho interina. Un regalo envenenado. Así no podrá reclamar que la hagan indefinida. Como interina es más manejable y se comprometen menos.

Saquemos las pertinentes conclusiones en cuanto a nuestro caso nos atañe.

Necesitamos mantener una actitud de lucha. Cuanto más alto pongamos el listón, mejor resultado obtendremos.

Si no estamos unidos nos merendarán uno a uno como corderitos.

El ejemplo de los estibadores es muy descriptivo.

Nosotros tendremos lo que nos merezcamos.

Saludos.



porintentarlo

Cita de: alboradas en 14 Mayo, 2017, 16:55:49 PM
Ojo a lo que se está larvando soterradamente:

El viernes encontré a una conocida laboral en sanidad SAS que estaba muy contenta: La han hecho interina. Un regalo envenenado. Así no podrá reclamar que la hagan indefinida. Como interina es más manejable y se comprometen menos.

Saquemos las pertinentes conclusiones en cuanto a nuestro caso nos atañe.

Necesitamos mantener una actitud de lucha. Cuanto más alto pongamos el listón, mejor resultado obtendremos.

Si no estamos unidos nos merendarán uno a uno como corderitos.

El ejemplo de los estibadores es muy descriptivo.

Nosotros tendremos lo que nos merezcamos.

Saludos.


Totalmente de acuerdo.

Tenemos que unirnos.

Todavía estamos a tiempo. Por nuestro futuro.

Menesteo

Si se hace huelga tendremos que hacerla los cuatro gatos de siempre. Muchos no se sumarán a la huelga alegando diversas razones. Desde que tienen muchos gastos y no pueden hacer huelga por los descuentos en la nómina, pasando por consabido "hacer huelga no sirve para nada", hasta que como ellos se van a sacar la plaza en las próximas oposiciones, ya no tendrán ese problema. Esto último me lo dijo una supuesta compañera en mi IES la semana pasada.


lixsi2

En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.

Emilin

Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 08:00:03 AM
En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.


Si que afecta, lo de cesar antes o después da exactamente igual, el problema es el encadenamiento de nombramientos. Si se cesa el 30 de Junio y  vuelven a nombrar el 1 de Julio con la prórroga vacacional ya hay encadenamiento y por lo tanto afecta, otro cosa es si hay un cese y existiese con el nombramiento posterior algún día sin estar nombrado y en baja (ya se rompería el encadenamiento), cosa que no ocurre si se esta en vacante en Andalucía.
Por lo tanto, mientras explícitamente no se diga lo que contrario afecta y mucho, además todas las informaciones apuntan a que la limitación seguirá adelante, lo único que no afectará es a los nombramiento vigentes a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma. La duda, es si una vez entre en vigor la Ley y se produce un cese que estuvo regulado por la anterior normativa, si te dan de alta de nuevo, ¿ empezará a contar la limitación ?. Por lo tanto, hay motivo para la preocupación por más que se diga o se le quiera quitar importancia al asunto. Esto es romper con la interinidad tal y como se la a conocido hasta la fecha, precariedad, despidos y rotación de personal. Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'