¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

prodisa

Yo tengo muchos compañeros que pasan de prepararse buenos temas, que viven igual que el curso pasado (sin estrés alguno), que no estudian porque ya "no están igual que cuando tenían 20 años y la cabeza no les da"... Y otros matándose a sacar ratos libres de donde pueden, yéndose a la biblioteca los días que pueden "por que allí aprovechan más", preguntando dudas super concretas que muestran que se están preparando...

También tengo un familiar que no ha trabajado nunca de docente, se redujo la jornada en su trabajo y las está pasando muy putas, trabajando, estudiando, y con vida fuera de esto. Lleva año y pico en los que se ha resumido temas dejándolos casi perfectos, acostándose a las tantas los fines de semana con la programación... Es muy duro y sé como sabe él que no va a conseguir plaza (bueno, la posibilidad está pero es tan improbable que sería un milagro), que lo máximo a lo que aspira es a empezar a trabajar como profesor, y ahí sigue

Obviamente el reconocimiento para unos u otros no puede ser el mismo

prodisa

Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM



Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.
No aprobó o no sacó la plaza?


albay

Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM
Cita de: jmcala en 20 Enero, 2018, 07:12:00 AM
Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com

Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.

A los 40 obtuve yo mi plaza. Y sí se puede. Lo que te falta de estudio lo suples con experiencia y con el día a día en clases, que no lo olvidemos es otra forma de estudiar.

Freams

En mi círculo de amigos/compañeros habrá unos 18-20 interinos. De esos sólo 1 lleva estudiando desde que se empezó a hablar del "posible" ERE (29/03/17). Otros 2 se pusieron el 15 de septiembre. Otro durante el primer trimestre, y sólo cuando tiene ganas. Después de navidad, dos compañeros se han puesto a estudiar, de los cuales uno no sabe aún si se presentará por tecnología o procesos de producción agraria. El resto, no han tocado un solo tema. Uno incluso lleva 27 años de tiempo de servicio, primero en su especialidad.
Coincido con cala, muchos están institucionalizados como interinos. Y no demuestran querer dejar de serlo. Para el argumento fácil del aprobado de examen, la mayoría entraron en su día por bolsa extraordinaria.


albay

Cita de: fran5 en 20 Enero, 2018, 11:03:49 AM
Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM
Cita de: jmcala en 20 Enero, 2018, 07:12:00 AM
Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com

Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.

Totalmente cierto. Y añadiría, que estrategia hay que trazar cuando dependes de un tribunal compuesto por 5 personas sin ganas y que no quieren estar ahi? A veces no tienen ni idea de lo que hablas, con unas pruebas totalmente subjetivas, un temario donde solo tenemos los titulos y vete a saber si lo que te estudias le gusta o no al tribunal de turno. No cabe estrategia ninguna con este sistema y yo he aprobado las 3 veces que me he presentado y cada vez tengo mas claro que es absurdo esto.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2

Nunca he sido tribunal, pero puedo asegurarte que esas 5 personas van sin ganas, pero una vez que están haciendo su trabajo se toman toda la responsabilidad del mundo. Las experiencias que cuentan quienes lo han vivido siempre hablan de "complicado", "responsabilidad", "difícil decisión", "qué pena dejar fuera a alguien tan bueno", etc.
Así que tachar a los tribunales poco menos que de vagos y maleantes, y de actuar con subjetividad, puedo asegurarte que ni por asomo. Te aseguro que se toman su trabajo pero que muy en serio.

fran5

Cita de: albay en 20 Enero, 2018, 11:45:21 AM
Cita de: fran5 en 20 Enero, 2018, 11:03:49 AM
Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM
Cita de: jmcala en 20 Enero, 2018, 07:12:00 AM
Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com

Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.

Totalmente cierto. Y añadiría, que estrategia hay que trazar cuando dependes de un tribunal compuesto por 5 personas sin ganas y que no quieren estar ahi? A veces no tienen ni idea de lo que hablas, con unas pruebas totalmente subjetivas, un temario donde solo tenemos los titulos y vete a saber si lo que te estudias le gusta o no al tribunal de turno. No cabe estrategia ninguna con este sistema y yo he aprobado las 3 veces que me he presentado y cada vez tengo mas claro que es absurdo esto.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2

Nunca he sido tribunal, pero puedo asegurarte que esas 5 personas van sin ganas, pero una vez que están haciendo su trabajo se toman toda la responsabilidad del mundo. Las experiencias que cuentan quienes lo han vivido siempre hablan de "complicado", "responsabilidad", "difícil decisión", "qué pena dejar fuera a alguien tan bueno", etc.
Así que tachar a los tribunales poco menos que de vagos y maleantes, y de actuar con subjetividad, puedo asegurarte que ni por asomo. Te aseguro que se toman su trabajo pero que muy en serio.

Pues entonces será mala suerte la mia porque la primera vez que hice el oral,  falto un miembro del tribunal y de los otros cuatro, hubo dos que ni siquiera miraron mi pd y se dedicaron toda la hora a bostezar. Al menos deberian haber mostrado respeto.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2


Conservatoril

Cita de: Freams en 20 Enero, 2018, 11:42:45 AM
En mi círculo de amigos/compañeros habrá unos 18-20 interinos. De esos sólo 1 lleva estudiando desde que se empezó a hablar del "posible" ERE (29/03/17). Otros 2 se pusieron el 15 de septiembre. Otro durante el primer trimestre, y sólo cuando tiene ganas. Después de navidad, dos compañeros se han puesto a estudiar, de los cuales uno no sabe aún si se presentará por tecnología o procesos de producción agraria. El resto, no han tocado un solo tema. Uno incluso lleva 27 años de tiempo de servicio, primero en su especialidad.
Coincido con cala, muchos están institucionalizados como interinos. Y no demuestran querer dejar de serlo. Para el argumento fácil del aprobado de examen, la mayoría entraron en su día por bolsa extraordinaria.

Sigo pensando que os buscáis mucho los casos extremos. Estos que hablas son residuales que como tales están corriendo un riesgo enorme, ya que cuando pase este proceso extraordinario de "consolidación" pueden ir a la calle y se piensan que no es posible. Las cuentas dicen que sí lo es.

Igual os digo que sinceramente pienso que el grueso de interinos se prepara las oposiciones. He leído antes a un compañero que aprobó a los 40 y muy cerca de esa edad he aprobado yo, y me he preparado cuatro veces (en mi especialidad han estado siete años sin salir oposiciones). El argumento del interino vago que no estudia, en mi experiencia, es válido solo para un porcentaje muy pequeño de todo el colectivo y no deberíais tomarlo como lo más frecuente.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Teacher00

Cita de: prodisa en 20 Enero, 2018, 11:10:25 AM
Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM



Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.
No aprobó o no sacó la plaza?

Perdona Prodisa... no me he expresado bien. No sacó plaza, aprobó gente no interina pero la mayoría éramos interinos. Son muchos años sin oposiciones.


Teacher00

Cita de: albay en 20 Enero, 2018, 11:41:36 AM
Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM
Cita de: jmcala en 20 Enero, 2018, 07:12:00 AM
Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com

Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.

A los 40 obtuve yo mi plaza. Y sí se puede. Lo que te falta de estudio lo suples con experiencia y con el día a día en clases, que no lo olvidemos es otra forma de estudiar.

¿Fue en los años de informes?

Teacher00

Cita de: Freams en 20 Enero, 2018, 11:42:45 AM
En mi círculo de amigos/compañeros habrá unos 18-20 interinos. De esos sólo 1 lleva estudiando desde que se empezó a hablar del "posible" ERE (29/03/17). Otros 2 se pusieron el 15 de septiembre. Otro durante el primer trimestre, y sólo cuando tiene ganas. Después de navidad, dos compañeros se han puesto a estudiar, de los cuales uno no sabe aún si se presentará por tecnología o procesos de producción agraria. El resto, no han tocado un solo tema. Uno incluso lleva 27 años de tiempo de servicio, primero en su especialidad.
Coincido con cala, muchos están institucionalizados como interinos. Y no demuestran querer dejar de serlo. Para el argumento fácil del aprobado de examen, la mayoría entraron en su día por bolsa extraordinaria.

Pues en mi instituto somos unos 10 y todos llevan desde Septiembre. Y dejándonos una pasta en temarios y academias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'