¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

YOIGA

Cita de: respublica en 24 Julio, 2022, 18:08:39 PM
La Ley de reducción de la temporalidad en el sector público es igual para todas las Administraciones públicas, que deben sacar a concurso oposición las plazas que lleven más de tres años ocupadas de forma temporal, y a concurso de méritos las que lleven más de seis años.

Si hay concurso de méritos no es gracias a ningún abogado, ni lo ha sentenciado ningún tribunal. Tampoco es porque lo haya querido el PSOE ni mucho menos los partidos de la derecha.

En el sector sanitario que yo sepa aún no hay ningún baremo del concurso de méritos y lo que sí hay es un acuerdo entre las comunidades autónomas para que sea un procedimiento común coordinado por el Ministerio.

El motivo por el que todas las comunidades no han querido esto mismo en educación hay que preguntárselo a esas comunidades.


Saludos.

Es curioso como sigues con tu mecanismo de negación o evasión ante las evidencias o mejoras que se consiguen e incluso de la evolución de tus ideas y comentarios.  Así consigues echar del foro a los pocos que vemos la realidad de otro modo, en plan Europa, porque para defender a España y sus leyes y ordenamiento tercermundista eres único.

Yo te voy a dar la razón en varios aspectos, el concurso de méritos ya estaba como procedimiento selectivo excepcional en el EBEP y nunca se ha applicado. Si se va a hacer, es ka medida idónea que ha escogido este gobierno socialista para reducir la temporalidad, compensar a los abusados y evitar las indemnizaciones por despido o abuso. Es la forma más rápida de asegurarte que se cubran las plazas y evitar indemnizaciones.

También te doy la razón que la derecha no quería saber nada de la fijeza, que UP optaba por esta vía y que PSOE se ha enfrentado al problema de lado.

Es curioso como mencionas la ley de medidas urgentes para reducir la temporalidad donde lo único que se especifica en el baremo de méritos es que la fase de concurso debe ser del 40%. No encuentro nada más al respecto.  No dice nada sobre si la experiencia laboral debe estar limitada o no. 

Es curioso como dices que hay una sola ley para toda la Administración pública, pero sin embargo, hay un RD especifico para educación donde se concreta y desglosa el baremo, y que otorga ese porcentaje a la experiencia docente. No hay ninguno especial para la AG, luego en las bases de cada oposición se verá, según la negociación de los sindicatos y la institución pública.

Lo de los 15 años, lo sabemos por un compañero puso el ejemplo en Extremadura. Habría que investigar y buscar para poner ejemplos. Te invito a que lo hagas conmigo....

Lo del concurso de méritos para sanitarios lo sé porque ya estaba planteado por los políticos cuando se negociaba la fijeza o la normativa que iba a reducir la temporalidad  y hacer frente al abuso de la temporalidad. Ahora recientemente salió de nuevo la noticia a modo de globo sonda. Veremos el resultado final pero si quiere ser efectivo y reducir la temporalidad al 8% será la vía más rápida y efectiva.

Un saludo

YOIGA

Cita de: respublica en 24 Julio, 2022, 18:49:12 PM
Cita de: Zeronter en 24 Julio, 2022, 15:30:05 PM
En resumen que en educación hay limite hasta 7 puntos de méritos por experiencia y en otras administraciones hasta 15 puntos. Pues vaya plan!

Es un límite de 7 sobre 15, es decir que tiene un peso del 46,67 % sobre el total y en la administración general del estado yo no he visto que haya salido ningún baremo, pero dice un forero que es de 15 puntos aunque no dice sobre cuántos del total.

Le he preguntado y no lo ha respondido ni da referencias.

Yo lo único que conozco es la Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública sobre las orientaciones para la puesta en marcha de los procesos derivados de la Ley 20/21 que no da ningún baremo para el concurso de méritos pero advierte de la prohibición de que los procesos sean restringidos. Ello implica que ni formal ni materialmente supongan la imposibilidad real de que personas distintas de quienes vengan ocupando los puestos se presenten a las mismas y, en caso de tener la puntuación necesaria, puedan obtener la plaza.


Saludos.


Hola, te pongo un ejemplo.
https://andaluciaorienta.net/464-plazas-diputacion-sevilla-oep-estabilizacion
Si lees la información y te descargas las bases al final de la página observarás que el único ítem para el baremo es la experiencia laboral (EL UNICO)y se puntúa diferente si se trata de experiencia para la diputación de Sevilla o para otra.
Ahí lo dejo todo. Ahora os invito a buscar más ejemplos.

Saludos compañeros


respublica

Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 12:43:29 PM
Es curioso cono algunos defienden aquí que la experiencia docente no puede superar un determinado %  y nos limitan a 10 años, porque es anticonstitucional,  y sin embargo para la AGE se alcanza los 15 años de antigüedad.

Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 22:35:17 PM
No hay ninguno especial para la AG, luego en las bases de cada oposición se verá, según la negociación de los sindicatos y la institución pública.

Lo de los 15 años, lo sabemos por un compañero puso el ejemplo en Extremadura. Habría que investigar y buscar para poner ejemplos. Te invito a que lo hagas conmigo....

Primero afirmabas sin ningún género de dudas que eran 15 años de antigüedad máximos en el concurso de méritos de la Administración General del Estado y lo oponías a los 10 de educación, y cuando yo te digo que no conozco ningún baremo de la AGE y te pido referencias y sobre qué total son esos 15 años, ya resulta que en la AGE no hay baremo aún, y que lo de los 15 años es un ejemplo que has oído de alguien indefinido sobre Extremadura, que ni has comprobado ni te has molestado en verificar ni tienes más datos.

¿Y qué más decías de no sé qué de evidencias?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

YOIGA

Cita de: respublica en 25 Julio, 2022, 02:33:56 AM
Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 12:43:29 PM
Es curioso cono algunos defienden aquí que la experiencia docente no puede superar un determinado %  y nos limitan a 10 años, porque es anticonstitucional,  y sin embargo para la AGE se alcanza los 15 años de antigüedad.

Cita de: YOIGA en 24 Julio, 2022, 22:35:17 PM
No hay ninguno especial para la AG, luego en las bases de cada oposición se verá, según la negociación de los sindicatos y la institución pública.

Lo de los 15 años, lo sabemos por un compañero puso el ejemplo en Extremadura. Habría que investigar y buscar para poner ejemplos. Te invito a que lo hagas conmigo....

Primero afirmabas sin ningún género de dudas que eran 15 años de antigüedad máximos en el concurso de méritos de la Administración General del Estado y lo oponías a los 10 de educación, y cuando yo te digo que no conozco ningún baremo de la AGE y te pido referencias y sobre qué total son esos 15 años, ya resulta que en la AGE no hay baremo aún, y que lo de los 15 años es un ejemplo que has oído de alguien indefinido sobre Extremadura, que ni has comprobado ni te has molestado en verificar ni tienes más datos.

¿Y qué más decías de no sé qué de evidencias?


Saludos.
https://www.hoy.es/extremadura/interino-lleve-anos-20220630134927-nt.html

Si te hubieras parado un instante a leer la noticia que subió el compañero sobre los 15 años, lo hubieras contrastado. No obstante te lo recuerdo y aclaro. El baremo máximo es 20 puntos de los cuales 16 es por experiencia que se pueden alcanzar con 15 años. Los 4 restantes es formacion. Es el único medio que tengo para contrastar. En ese medio regional de nombran a los sindicatos principales.
¿Qué porcentaje representa 16 de 20?
¿¿Qué porcentaje representa la experiencia laboral en la oferta de la Diputación de Sevilla?
¿Te parecen suficientes estas evidencias?
¿Si un solo ítem (experiencia) no puede alcanzar un determinado valor porque resulta anticonstitucional, por qué este valor tan alto en Sevilla y en Extremadura?

Puedo seguir buscando...
¿No se puede considerar un proceso restringido camuflado las bases de la oferta de la Diputación de Sevilla?  Lo dejo para que reflexionéis. Pero han luchado en grupo y mucho y casi han conseguido lo que querían, esa ansiada estabilidad o fijeza.

Un saludo compañeros


Alicia99


Tal vez lo escuche en una película o lo leí en el libro de Maquiavelo:

En política hay que decir lo contrario de lo que se pretende.

Queremos machacar a los viejos interinos y ponerlos en la calle sin indemnización, vamos a llamarle a este proceso de ESTABILIZACIÓN. Y hay que creérselo  adoraranad

Hay otra frase: por sus frutos los conoceréis.

Van a hacer coincidir proceso de ESTABILIZACIÓN con OPOSICIONES NORMALES. Hay que elegir, o uno u otro. Quienes salen ganando, los jóvenes, hijos e hijas de los que aprobaron las oposiciones en el 2008, las oposiciones con informe. Estos señores y señoras y otros ya están metidos en sindicatos y en política y miran para su casa.

Y claro, de esta manera, las plazas de reposición van para los primerizos sin tiempo de servicio o muy poco. Se quitan de un plumazo la competencia de los interinos.

Qué partido nos defiende? NADIE.

Cuando nos veamos en la calle, ya nos defenderemos y daremos publicidad a esta maldad.



Alicia99


Si hubiesen querido ESTABILIZAR al profesorado interino de 10, 15 o 20 años de trabajo, simplemente con PRUEBAS NO ELIMINATORIAS se hubiese terminado el  problema.

Eso era lo que pedíamos: PRUEBAS NO ELIMINATORIAS, para todos y todas, jóvenes y viejos.



Y nos han metido Concurso de Méritos: para que las plazas se las lleven otras y otros -con últimas oposiciones aprobadas, master... -

Las plazas de Reposición para los jóvenes.

Y el concurso oposición de pruebas no eliminatorias con una miseria de plazas.

Y encima quieren que les demos las gracias, a quién???? Y lo más gracioso, la izquierda está en el poder.... Tenemos izquierda o es sólo el nombre???



jmcala

Cita de: Alicia99 en 25 Julio, 2022, 11:06:06 AM

Tal vez lo escuche en una película o lo leí en el libro de Maquiavelo:

En política hay que decir lo contrario de lo que se pretende.

Queremos machacar a los viejos interinos y ponerlos en la calle sin indemnización, vamos a llamarle a este proceso de ESTABILIZACIÓN. Y hay que creérselo  adoraranad

Hay otra frase: por sus frutos los conoceréis.

Van a hacer coincidir proceso de ESTABILIZACIÓN con OPOSICIONES NORMALES. Hay que elegir, o uno u otro. Quienes salen ganando, los jóvenes, hijos e hijas de los que aprobaron las oposiciones en el 2008, las oposiciones con informe. Estos señores y señoras y otros ya están metidos en sindicatos y en política y miran para su casa.

Y claro, de esta manera, las plazas de reposición van para los primerizos sin tiempo de servicio o muy poco. Se quitan de un plumazo la competencia de los interinos.

Qué partido nos defiende? NADIE.

Cuando nos veamos en la calle, ya nos defenderemos y daremos publicidad a esta maldad.

También los hay que aprobaron en aquellas convocatorias de estabilización y siguen a pie de trinchera dando clase.

Proceso de estabilización aquel, por cierto, que era menos favorable para los interinos de larga duración que el concurso de méritos y la oposición "light".

movement

Cita de: jmcala en 26 Julio, 2022, 11:57:44 AM
Cita de: Alicia99 en 25 Julio, 2022, 11:06:06 AM

Tal vez lo escuche en una película o lo leí en el libro de Maquiavelo:

En política hay que decir lo contrario de lo que se pretende.

Queremos machacar a los viejos interinos y ponerlos en la calle sin indemnización, vamos a llamarle a este proceso de ESTABILIZACIÓN. Y hay que creérselo  adoraranad

Hay otra frase: por sus frutos los conoceréis.

Van a hacer coincidir proceso de ESTABILIZACIÓN con OPOSICIONES NORMALES. Hay que elegir, o uno u otro. Quienes salen ganando, los jóvenes, hijos e hijas de los que aprobaron las oposiciones en el 2008, las oposiciones con informe. Estos señores y señoras y otros ya están metidos en sindicatos y en política y miran para su casa.

Y claro, de esta manera, las plazas de reposición van para los primerizos sin tiempo de servicio o muy poco. Se quitan de un plumazo la competencia de los interinos.

Qué partido nos defiende? NADIE.

Cuando nos veamos en la calle, ya nos defenderemos y daremos publicidad a esta maldad.

También los hay que aprobaron en aquellas convocatorias de estabilización y siguen a pie de trinchera dando clase.

Proceso de estabilización aquel, por cierto, que era menos favorable para los interinos de larga duración que el concurso de méritos y la oposición "light".

Menos favorable pero con muchas más plazas y muchas más posibilidades de poder conseguir una. No nos podemos hacer trampas al solitario.


joaquindr

  Buenas tardes. No acabo de ver claro el hecho de que, si eres interino con mucha experiencia y no consigues una plaza en los distintos procesos de estabilización/oposición de aquí a 2024, vayas a la calle. Me explico: vamos a centrarnos en el caso de Primaria. Anoche salieron los destinos provisionales. De EF dieron más de 700 plazas a interinos (sin contar comisiones de servicio, desplazados, etc.). En Primaria dieron aún más. Inglés supera las 500 plazas para interinos y en Infantil se acerca a esta cifra. Y ojo: estamos hablando de un año de oposiciones, en el que se supone que dan menos plazas a interinos. Si no recuerdo mal, en el concurso de estabilización la irrisoria cifra de vacantes en EF es 34. Y por las cifras que se manejan, el número de plazas para la "oposición light" no es precisamente para tirar cohetes. ¿De verdad van a echar a la calle a 500 personas de una especialidad, 400 de otra, etc., etc.? No tiene sentido por muchos motivos; citaré sólo dos:
- Despedir a miles y miles de trabajadores con bastante experiencia implica cifras de indemnización exorbitantes.
- Si dan 700 plazas en verano en una especialidad es porque hacen falta (y más que se dan en septiembre). Si estabilizas 200, ¿qué haces con las otras 500 plazas? ¿Quién les da clase a esos niños si "echan" a los interinos con experiencia? ¡Si todos los años se abren varias veces las bolsas porque en varias especialidades hay un déficit constante de personal!
Y en Secundaria, a pesar de que en ciertas especialidades como GeH han dado menos vacantes por la bajada de número de horas en la ESO por la reestructuración de la nueva ley y por la bajada del número de líneas, las cifras son similares... En definitiva: incertidumbre hay mucha. Pero aunque ordenen en bolsa por TS tras el proceso de estabilización o hagan alguna otra burrada lo de que miles de personas con experiencia vayan directos al paro no lo acabo de ver. Pero es sólo una opinión personal, no la sacrosanta verdad.

Zeronter

Hay muchas lagunas en las próximas oposiciones pero algunos se empeñan en verlo bien cuando de bien tienen lo justo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'