¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Lomloe: La mala educación

Iniciado por CortoMaltes, 21 Agosto, 2023, 01:52:37 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 18:33:55 PM
El PP ha dicho en su programa electoral q no la va a derogar.

Para derogar una ley hace falta hacer otra desde cero y eso requiere mucho tiempo, por lo que lo que hizo el PP con la LOMCE fue reformar la LOE en vez de derogarla, y lo mismo ha hecho el PSOE con la LOMLOE, y también es lo que el PP ha dicho que hará, reformarla, si consiguiera gobernar, y en ese caso tendría que acordar esa reforma con su socio ultra.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Profe_de_geh

Ok, pero prefiero no usar ese término.

Cita de: caminante en 24 Agosto, 2023, 18:50:04 PM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 08:23:31 AM
Exacto, por eso no jamas uso esa palabra ya que no encaja en el utilitarista imperante. Es necesaria. Tal y como está redactada las competencias lo tengo claro, no se refieren a lo importante q es, sino q nos centramos en lo útil. Para q subrayar esto sino? Pero insisto, hay cosas q no tienen una utilidad directa y no para todos.
Pero bueno, podéis mal interpretar mis palabras.
No podemos basar en el aprendizaje en la utilidad porque para mí es un error, es dejar la puerta a los utilitaristas y en ese campo la humanidades tenemos mucho q perder.

(...)

Cita de: caminante en 24 Agosto, 2023, 02:34:10 AM
Cita de: lmdcerro en 23 Agosto, 2023, 17:12:25 PM
Nadie dice que la Historia no sirva para nada, lo que no es es útil en muchos casos, o no es el objetivo de conocerla. Con tus argumentos te cargas las humanidades. No sé si eres consciente.
Como no puedes opinar sobre toda la ley, al igual que yo, deberías aceptar que hay diferentes formas de enfrentarse a ella y respetar las diversas posturas. Yo lo hago, acepto que otros la defiendan y argumenten a su favor. Tal vez tú también, pero usando esos artículos tan sesgados y simplistas no lo demuestras.

Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 17:09:28 PM
Cita de: Profe_de_geh en 23 Agosto, 2023, 09:04:45 AM
Yo te voy a dar un argumento. El currículo de GEH es un galimatías q obliga al profesorado a un trabajo exhaustivo para racionalizar lo que en él aparece. Especialmente la parte de Historia.
Otra cosa. En una de mis competencias específicas, no recuerdo cuál, insiste en enseñar cosas útiles. Ese enfoque del conocimiento me parece errónea porque la Historia no es útil ni inútil, es necesario conocerla.
A mí no me gusta la ley pero las barbaridades de algunos tampoco. Así no llegamos a ningún sitio.

Yo no soy de esa especialidad y por tanto no puedo opinar.

De lo que sí puedo opinar por experiencia propia, tanto como docente como alumno, es que el interés por aprender de algo útil es radicalmente diferente cuando se trata de algo que no nos sirve para nada.


Saludos.


Una observación breve, en particular para los/as docentes de GeH (yo no lo soy): ¿Qué es eso de que la Historia no es "útil" conocerla?

Supongo que os referís con eso a que no tiene una utilidad práctica, es decir, monetaria, directa, pero, desde luego, es de las materias, en mi opinión, más útiles que hay y tiene repercusiones indirectas claras en las cuestiones más prácticas: ¿Cómo nos organizamos en el presente en relación a las actividades "útiles" (económicas) si no conocemos las formas anteriores de organización, sus pros y sus contras, etc.? ¿Cómo analizamos los acontecimientos presentes -y tomamos decisiones prácticas (útiles) al respecto- si no conocemos los precedentes históricos similares? Y en cuanto a la Geografía, entiendo que tiene implicaciones incluso más directas todavía en cuestiones puramente prácticas y económicas.

Un saludo.

Te he citado junto con lmdcerro, porque me ha llamado la atención que las dos os refirieseis a esa aparente falta de utilidad de la Historia -sumado a lo que dice respulica, que aparentemente al no ser de la materia no puede opinar sobre si es útil o no-.

Y entiendo perfectamente por qué lo estáis diciendo, pero lo que quiero subrayar es que no podemos cederle el derecho a definir el concepto de "utilidad" a los defensores del utilitarismo capitalista.

El lenguaje pesa y es fundamental para conformar el consenso social en torno a unos valores, así que, en mi opinión, hay que disputar el lenguaje.

Por poner un ejemplo: el sistema capitalista pretende imponer la visión de que la "democracia" sólo puede darse en los sistemas electorales propios de la democracia liberal (capitalista), con partidos apoyados económica, mediáticamente -e incluso legalmente o de otros modos llegado el caso- por el propio capital, de modo que sólo esos partidos puedan en la práctica ganar las elecciones, mientras que niega que sean democracias los sistemas democráticos populares socialistas, como es el caso, por ejemplo, de Cuba.

Como es lógico, no podemos abandonar la definición del concepto de democracia a los defensores del capitalismo, porque permitir que impongan su pensamiento como hegemónico perjudica la propia lucha contra el  capitalismo.

Pues con el concepto de "utilidad", entiendo que pasa lo mismo y defendiendo la interpretación "no capitalista" del mismo, estaríamos también defendiendo, precisamente, las Humanidades.

Es eso lo que quería decir.

Un saludo.
Docente siempre en lucha


Profe_de_geh

Derogar y reformar no es lo mismo. No la va a derogar porque no haría grandes cambios en el ENFOQUE, q viene de Europa. En otras cosas sí, hay diferencias.


Cita de: respublica en 24 Agosto, 2023, 18:52:06 PM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 18:33:55 PM
El PP ha dicho en su programa electoral q no la va a derogar.

Para derogar una ley hace falta hacer otra desde cero y eso requiere mucho tiempo, por lo que lo que hizo el PP con la LOMCE fue reformar la LOE en vez de derogarla, y lo mismo ha hecho el PSOE con la LOMLOE, y también es lo que el PP ha dicho que hará, reformarla, si consiguiera gobernar, y en ese caso tendría que acordar esa reforma con su socio ultra.


Saludos.
Docente siempre en lucha

respublica

Cita de: CortoMaltes en 24 Agosto, 2023, 18:29:27 PM
Cita de: respublica en 23 Agosto, 2023, 15:29:35 PM
Cita de: CortoMaltes en 23 Agosto, 2023, 14:52:53 PM
Si fueras coherente lo que tendrías que proponer es la supresión de las calificaciones en ESO y Bachillerato y que fuera la simple asistencia condición suficiente para promocionar y titular, en un ejercicio de inclusión pleno.

Es lo que la LOMLOE pretende (y la LOMCE tras la retirada de las revalidas y antes la LOGSE, pero sin reconocerlo.

Seguimos esperando algún tipo de argumento que soporte el discurso reaccionario de que todas las leyes educativas de la democracia han sido peores que las del franquismo.

Y ahora te inventas otra ocurrencia más para diluir esa ausencia de fundamentación expositiva.

Como bien ha explicado maestro_liendre, lo que la LOMLOE hace, en línea con lo que se está haciendo en los países más desarrollados, es dar un enfoque hacia el desarrollo de las competencias, en vez de hacia la tradicional memorización de contenidos, y en consecuencia el correspondiente cambio en la evaluación.

No es tan difícil de entender y quien quiera saber los motivos por los que las principales potencias del mundo desarrollado están abandonando el paradigma educativo tradicional, que se informe, que hay abundante literatura al respecto.


Saludos.

Si aplicando todo lo aplicable de la normativa vigente, ejecutando a rajatabla la evaluación criterial (por estúpida que sea) y competencial -por arriesgada y no reglada que este- un profesor o profesora encontrara que el resultado de sus abigarrados cálculos múltiples en cualquier aula de un Instituto andaluz es que el porcentaje de suspensos supera -digamos- el 50%, ese temerario docente seguro que como mínimo recibirá alguna reconvención -cuando no inspección- de la superioridad para averiguar en qué se ha equivocado, disuadirle y llevarle de nuevo al camino correcto y que así las notas retornen a lo politicamente correcto y estadisticamente presentable.

Cosa que -se puede afirmar- nunca sería provocada si el porcentaje de aprobados se mantiene por encima del -pongamos- un 85% (dependiendo de absentistas, claro, que hacen de aguafiestas para impedir llegar al ansiado 100%) y no cae en la provocación de endilgarles a todo el alumnado un "10" (y hacer publica ostentación de ello, para mayor recochineo que eso conduce a sanción), [Salvo que se dé catequesis católica, evangélica o islámica, que entonces se sobreentiende por la practica acreditada que se tiene bula].

Será legalmente intimado -como mínimo- a desarrollar los correspondientes y personalizados "Programas de refuerzo" y si una vez aplicados, se mantuvieran los resultados estadisticamente chungos, en clara manifestación del empecinamiento del profesor/a en esa hipotética actitud boicoteadora y que tanto pone en evidencia no solo al sistema sino al resto, se le recomendará que modifique sus instrumentos de evaluación -un segundo antes de tacharlos previsiblemente de obsoletos, anacrónicos o parciales; sobre todo si son objetivables y cuantificables y no sujetos a subjetividad a la hora de la corrección, evaluación y calificación y además quedan como evidencias o en su caso alternativo, de inadecuados por subjetivos o por no estar debidamente detallados en sus valoraciones -lo que necesitaría tres jornadas laborales superpuestas).

Así que -teniendo en cuenta que no hay evaluación alguna externa que se preocupe de si el alumnado de un instituto o de otro entiende lo que lee, comprende que la segunda mitad de algo suele estar después de la primera mitad, sabe explicar lo que es un archipiélago, sitúa en el mapa las ciudades andaluzas de más del 100.000 habitantes o... es capaz de hacer una critica fundada y argumentada a la Constitución española de 1978 o exponer las consecuencias en el mundo de 2023 del conflicto palestino/sionista, lo que ocurre es que todo lo anteriormente resumido da como consecuencia tanto una rebaja paulatina del nivel tanto de exigencias como de conocimientos y habilidades.

Sólo hay que recordar también lo que significan las adaptaciones curriculares  o la secuencia Diver/PMAR/Diver... que viene a poder resumirse en que no hay realmente mínimos para promocionar y titular (que se podrían y deberían combinar con una real atención especializada y supletoria) pero sin alterar ese umbral común que permitiría que fuera verdad lo que hoy no es y es que cualquier niño o o niña andaluz que fuera superando el currículum sólo dependería de sus preferencias vocacionales para poder estudiar, por ejemplo, medicina y no como ocurre ahora, que con el mismo inútil y falsario titulo de la ESO o Bachillerato se esconden diferencias abismales según se hay cursado en un instituto u otro y dependiendo de en cuanto la familia afectada ha sido incrédula frente a los resultados y discursos oficiales y se ha preocupado de seguir y promover la formación de su parentela.

Cuando aprueban y titulan los porcentajes actuales (y más aún, los que se van a conseguir con la LOMLOE) lo que se está es ante un sistema más que educativo, de guardería, adoctrinamiento y control, cuya principal objetivo es tener recogidos a niños y jovenes, hasta que lleguen a la edad en que poder abandonarlos a su suerte.... para que si sobreviven, esos titanes tengan que pagarse un master si quieren tener alguna salida (si tienen dineros, ellos o su familia).

Por eso de la "inclusividad" (neolengua, puaff) y de la sucesión de recursos que hay para maquillar y manipular los resultaod es por lo que recordaba que sería hoy mucho más honesto que lo que pasa por evaluación en la enseñanza media fuera sustituido y se recuperara aquella quimera -en una sociedad desigual- de una enseñanza sin notas (que además seria emocionalmente no traumática y seguro que muy integradora).

Pero no, se quieren notas (pero maquilladas) que en realidad sólo se sostienen en la asistencia/persistencia pero que sirvan como instrumento de control y poder y sobre todo de anestesia social y nacional.

Por lo que a mi respecta, soy criatura de la EGB, del BUP y del COU y de las licenciaturas de cinco años... y teniendo en cuenta de que clase social soy y vengo y en qué barrio me crie y en qué institutos estudie... me parece que si hubiera sido con la LOGSE y con la basura que le sucedió y le sucede, muy probablemente hoy no estaría dando clases en un insti (lo que tampoco es una bicoca, por otra parte).

PD.
La forma de polemizar de algunos (en progresión sideral) me recuerda por el tufo de los recursos polémicos que usan a cómo solían hacerlo en algunas organizaciones políticas de hace algunas décadas. Serán supervivencias, casualidades o que a similares objetivos en condiciones parecidas con actitudes equivales se tienden a reproducir tics y comportamientos. Un saludo sin acritud

Sigues sin dar ningún argumento que sustente opiniones previas, y ahora escribes un relato de ficción construido expresamente para llegar a la conclusión previamente fijada.

Que se solicite información cuando hay un elevado número de suspensos, así como un plan de mejora de resultados, es algo normal para mejorar el servicio educativo, y si eso llevara a aprobados generalizados no tendríamos índices de repetición tan elevados, de los mayores de la OCDE, ni tampoco los altos índices de fracaso escolar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 18:54:43 PM
Derogar y reformar no es lo mismo. No la va a derogar porque no haría grandes cambios en el ENFOQUE, q viene de Europa. En otras cosas sí, hay diferencias.


Cita de: respublica en 24 Agosto, 2023, 18:52:06 PM
Cita de: Profe_de_geh en 24 Agosto, 2023, 18:33:55 PM
El PP ha dicho en su programa electoral q no la va a derogar.

Para derogar una ley hace falta hacer otra desde cero y eso requiere mucho tiempo, por lo que lo que hizo el PP con la LOMCE fue reformar la LOE en vez de derogarla, y lo mismo ha hecho el PSOE con la LOMLOE, y también es lo que el PP ha dicho que hará, reformarla, si consiguiera gobernar, y en ese caso tendría que acordar esa reforma con su socio ultra.


Saludos.

No es una cuestión de fondo, sino de técnica legislativa.

Y si hablamos del enfoque competencial y la evaluación criterial, son recomendaciones de la OCDE, que agrupa a los países más desarrollados, y también recomendaciones del Parlamento Europeo para mejorar el rendimiento académico europeo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Estapediano

Pues para serte sincero a mí tampoco me gusta cuando tildas a todo aquel que no te compre el argumentario de reaccionario, rojipardo, franquista o carcundia. Si lo miras bien eso nos acerca, igual terminamos haciéndonos amiguitos.
En lo de la soberbia no me vas a encontrar, lo siento, y es que leyéndote muchas veces parece que pasas por alto que cualquiera que te cruces por aquí como mínimo tiene una licenciatura o grado,  y másteres, idiomas, cursos... claro que los novicios tienen más dudas, incluso gente que ya lleva años en esto se encuentran por primera vez con algo novedoso y busca ayuda, y eso nos a pasado a todos, menos a ti, que parece que cuando hiciste la secundaria te la computaron como 10 años de tiempo de servicio.

Lo de las demostraciones y las argumentaciones, si tú las exiges digo yo que se te podrán exigir, no te parece?

Y sigo con la crítica constructiva, el talento que se ha perdido en este foro, el mejor de educación sin dudas, porque compañeros y compañeras con experiencia, conocimiento, ganas de ayudar, coherentes y claramente de izquierdas que se han ido yendo, o reduciendo su participación, o relegándose a hilos de su especialidad, tratando de evitar los recurrentes conflictos gratuitos a los que ciertos temas se ven avocados sin remisión, tanto chocarte contra la pared termina cansando.
Y no te lo digo de oídas (bueno, varios me mandaron mensajes de despedida antes de irse) dos veces llevo ya que mandé al foro al carajo, hastiado y eso que el foro no tenía culpa de nada.
Y vuelvo porque creo que puedo aportar y ayudar, y sobre todo porque tanto hueco dejado por la izquierda se está rellenando de una derecha muy de derecha, muy desacomplejada y que aborrece a la izquierda, hasta el punto de querer destruirla, les reconozco y les entiendo, a mí me pasa lo mismo con ellos.
Ojo, que este foro desde que lo conocí y me registré por primera vez, creo que fue el curso 07-08, pero igual fue antes, siempre estuvo abierto a toda ideología, claro que si al entrar ves ustea, te puedes oler la línea editorial, pero aquí se ayudaba a todo el mundo, se discutía con educación, y si alguna vez entraba algún trol, o duraba dos días o se aburría y se iba.
Y eso está cambiando, sabes que está cambiando, y por eso tiras con metralla a todo lo que a ti te huela a franco, osea, que no se esté de acuerdo contigo.
Tío que somos de izquierdas, que si un día nos tomamos un café tú y yo montamos tres partidos... enemigos a muerte.

Y si aquí ves un ataque, vuélvetelo a leer.

Este foro es necesario, tú eres necesario (tu soberbia no) y si se quedara un poquito limpio de ultras (hola facha! anaidsacalengua) volvería a ser como siempre, ves? Ya me ha vuelto a salir el reaccionario que llevo dentro  ;D.

Este mensaje empecé a escribirlo para mandártelo en privado, luego me dí cuenta de que su sitio es este.

respublica

Cita de: Estapediano en 24 Agosto, 2023, 19:18:10 PM
Pues para serte sincero a mí tampoco me gusta cuando tildas a todo aquel que no te compre el argumentario de reaccionario, rojipardo, franquista o carcundia.

Si alguien, como se ha hecho aquí, critica a todas las leyes educativas de la democracia y afirma tajantemente que era mejor la ley educativa franquista de 1970, que es la anterior a la LOGSE, es obvio que es un reaccionario en la educación, porque es opuesto a la innovación y quiere volver a la tradición del pasado, de la dictadura franquista en este caso.

Eso es ningún juicio de valor, sino una cuestión puramente semántica.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Estapediano

No, más para atrás, a la ley moyano

Y de lo otro?

cafeara


antonioalesmartinez

Cita de: maestro_liendre en 23 Agosto, 2023, 12:22:57 PM
Voy a interrumpir tan insigne y honorable diálogo espárido, el cual ha ido trepando ramas políticas al mismo tiempo que ha perdido conexión con nuestra realidad y pragmatismo docente.
Ahora me gustaría continuar con algo más constructivo, como analizar la LOMLOE (al menos como yo la entiendo después de haberla analizado). Lo digo porque el artículo citado en el primer comentario da la impresión de provenir de alguien que no la entiende o no pretende hacerlo.
Si tuviera que describir brevemente esta ley creo que lo haría así: LOMLOE la incomprendida.
Me resulta bastante curioso que una ley basada en los aportes y sugerencias de múltiples pedagogos haya carecido de pedagogía a la hora de presentarla como se merece. Porque su principal defecto es ese: la incomprensión.
¿Por qué los docentes no la comprenden? Hay muchas razones:
- Para empezar, porque no se han molestado en explicarla. No se ha formado a inspección ni a los docentes antes de ponerla a andar. No sé a qué vienen esas prisas (¿tal vez miedo a que la deroguen antes de que entre en vigor?).
- Segundo por el propio lenguaje utilizado para su redacción, quizás a posta enrevesado para ensalzar la novedad y el cambio de paradigma que supone. Como si para ello se necesitase un nuevo idioma que sólo los elegidos dominan.
- Tercero porque, después de tanto cambio legislativo, se comprende la resistencia a otra nueva adaptación. Tanto más si el cambio que pide es tan profundo y la vida que se le presupone a esta ley parece tan corta. Esta resistencia se hace mayor cuantas más leyes ha visto pasar el docente que debe aplicarla.

Si los docentes que deben aplicarla, no la comprenden, imagínense periodistas y políticos, que ven en esto una oportunidad para volcar sus esfuerzos en calificarla según sus intereses particulares, y todo ello desconociendo también cómo funciona la ley y lo que pide a docentes y alumnos.
Pero entonces, ¿qué nos pide la ley que provoca tanto recelo?
Nos pide que midamos de lo que es capaz un alumno, recogido en forma de "competencias clave". Estas, a su vez, comprenden una serie de "descriptores operativos" que intentan dar una visión más práctica de cada competencia. Además, se relacionan con el "perfil de salida", que describe el nivel que debe alcanzar cada alumno para dar la etapa por finalizada. Imagino que esto viene provocado por la necesidad de establecer un objetivo común para los 17 reinos de taifas con sus correspondientes sistemas educativos.
Por otro lado, como esas competencias clave y ese Perfil de salida son muy generales y comunes a todas las asignaturas, se establecen unas pocas "competencias específicas" para cada especialidad. Para facilitar su medida, cada competencia específica se concreta en uno o varios "criterios de evaluación". Dichos criterios hacen referencia a la capacidad de los alumnos a comprender y transmitir información, a colaborar para un proyecto común, a encontrar información veraz diferenciándola de la que no lo es, de la capacidad para resolver problemas,... Es decir, estos criterios de evaluación no tienen por qué estar directamente relacionados con los contenidos (como sí pasaba en la LOMCE), sino que son más competenciales para poderlos usar en distintos ámbitos. Es por este nuevo tipo de criterios por lo que se habla de cambio de paradigma con respecto a la LOMCE. Además, se reduce considerablemente su número: en mi especialidad, Biología y Geologia, se puede pasar de de 99 a 16 criterios de evaluación en la misma asignatura. Creo que, solo por eso, ya puede simplificar la evaluación además de dar más libertad al docente en su desempeño.
Son estos criterios la base de la evaluación, calificando al alumno en función del nivel de cumplimiento de cada uno de ellos. Para ello se invita a crear una especie de rúbrica que especifique los diferentes "niveles de logro" que puede desarrollar un alumno para cada criterio, asociando cada nivel a una calificación (numérica o cualitativa, tipo "insuficiente", "suficiente",...). Esto es para que dicha calificación sea más objetiva, ya que nos basamos en unos niveles ya establecidos (y conocidos por los alumnos y sus familias). Cuanto mejor estén detallados estos niveles de logro, menos subjetividad habrá en la calificación. Esto es responsabilidad de los departamentos, a los que se da mayor carga de trabajo al mismo tiempo que también gozan de mayor libertad para desarrollarlos según su contexto y necesidades.
Como hemos dicho, los criterios pasan a ser competenciales. ¿Eso quiere decir que ya no hay contenidos?
Pues no. La LOMLOE no vacía de contenidos las asignaturas. Estos se recogen en forma de "saberes básicos" que deben ser desarrollados en cada curso. Si alguien ve poca cantidad de contenidos es libre para ampliarlos ya que estos son los básicos. Nada impide que un departamento quiera convertir a sus alumnos en eruditos rezumados en conceptos.
El problema que veo entre quienes denigran esta ley viene de la resistencia a desplazar los contenidos del centro de la educación para dejar sitio a las competencias, que van a ser las que marquen la calificación del alumno.
Pienso que competencias y contenidos no tienen por qué ser piezas antagónicas intercambiables, sino que pueden y deben ser entrelazadas por el docente para ofrecer el menor proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos pueden trabajar el desarrollo de los saberes y nosotros debemos medir dicho trabajo.
Y no es algo para nada sencillo para quienes hemos sido formados como especialistas en nuestras respectivas materias y sus contenidos, con una formación mínima en pedagogía (el paripé del CAP, el robo del máster, el timo de los cursos del CEP,...). Pero, leyendo los comentarios de este hilo, cualquiera podría sacar la conclusión de que tampoco hay mucha voluntad de formarse para ello. Espero que no sea así.
Esta ley da mayor libertad a los docentes para desarrollar sus asignaturas. Pero también más trabajo, ya que hay mucho que construir en lo que debe ser una especie de "traje a medida". Esto también pone su granito de arena en la resistencia a acatar la LOMLOE.

Para terminar, otro aspecto que llama la atención sin salir del propio foro: la temática de los hilos y el devenir de sus comentarios. En su inmensa mayoría se tratan de quejas contra el sistema de oposiciones, los tribunales, los informáticos de la Consejería, alumnos, familias, directivas, interimos, alusiones despectivas contra foreros,... (¿Autocrítica? No, gracias). Incluso quienes entran para solucionar alguna duda acaban siendo vilipendiados o desencadenando "conversaciones" totalmente negativas que nada tienen que ver con el motivo por el que se abrió el hilo. Muy curioso resulta ver cómo, en un foro de docentes de secundaria, no hay ni un solo hilo en el que se compartan propuestas y experiencias de LOMLOE en clase para, entre todos, enriquecer nuestro desempeño.

Hay muchos más aspectos que analizar en esta ley: el DUA, las situaciones de aprendizaje, la interdisciplinariedad,... Pero prefiero no hacer de este un comentario kilométrico. Mejor dejarlo para otro si la conversación así lo requiere con buenas y constructivas intenciones.

De todas formas, perdón por la parrafada.

Creo que el análisis que realizas es certero en muchos aspectos, aunque excesivamente optimista en otros y muy benévolo en algunos aspectos determinados.

A mí me llama la atención poderosamente la necesidad de una rubrica por cada criterio, y cuestiono completamente su utilidad para el alumnado, el profesorado y cualquiera. Me resulta un documento más que no aporta nada.

Y me explico. Yo entiendo útil la rúbrica en un ejercicio, en el que especificas qué es lo que pides. Ya sea en un comentario, en un cuestionario, en un ejercicio de definiciones, en un video, en una presentación, etc., tu divides el ejercicio en tantas partes como necesites, explicas qué vas a evaluar y calificar, a qué se debe prestar atención, y el alumnado entiende qué debe hacer. Pero, ¿en el criterio? El criterio ya ha sido evaluado y calificado a través de esos ejercicio, que tienen sus rúbricas correspondientes, ¿qué sentido tiene poner una rúbrica general y mucho menos específica que la que tiene cada uno de los ejercicios asociados a ese criterio? Sinceramente, me parece superflua por general, inútil completamente si tienes rúbricas especificas de los ejercicios empleados para evaluar tal criterio. ¿Qué le aporta la rúbrica del criterio concreto al alumnado? Nada. No consigo concebirlo. Sostienes que es más objetivo... En realidad no, objetivas son las rúbricas específicas del ejercicios, donde expones qué peso le das a cada apartado evaluado (aspectos formales relativos a limpieza, presentación y ortografía, redacción, introducción, desarrollo, conclusión, relaciones establecidas, etc.), pero una rúbrica de un criterio tiene que ser más genérica que cualquiera de las rúbricas de los ejercicios. Y puede ser tan burda como: no alcanza, alcanza parcialmente, alcanza en el grado exacto planificado, supera el grado planificado. No entiendo qué bien hace.

Estapediano

Cita de: respublica en 24 Agosto, 2023, 20:22:27 PM
Cita de: Estapediano en 24 Agosto, 2023, 19:18:10 PM
Pues para serte sincero a mí tampoco me gusta cuando tildas a todo aquel que no te compre el argumentario de reaccionario, rojipardo, franquista o carcundia.

Si alguien, como se ha hecho aquí, critica a todas las leyes educativas de la democracia y [afirma tajantemente que era mejor la ley educativa franquista de 1970[/flash], que es la anterior a la LOGSE, es obvio que es un reaccionario en la educación, porque es opuesto a la innovación y quiere volver a la tradición del pasado, de la dictadura franquista en este caso.

Eso es ningún juicio de valor, sino una cuestión puramente semántica.


Saludos.

Res, mientras encuentras un ratito para responderme, si te place, a esto
Cita de: Estapediano en 24 Agosto, 2023, 19:18:10 PM
.
En lo de la soberbia no me vas a encontrar, lo siento, y es que leyéndote muchas veces parece que pasas por alto que cualquiera que te cruces por aquí como mínimo tiene una licenciatura o grado,  y másteres, idiomas, cursos... claro que los novicios tienen más dudas, incluso gente que ya lleva años en esto se encuentran por primera vez con algo novedoso y busca ayuda, y eso nos a pasado a todos, menos a ti, que parece que cuando hiciste la secundaria te la computaron como 10 años de tiempo de servicio.

Lo de las demostraciones y las argumentaciones, si tú las exiges digo yo que se te podrán exigir, no te parece?

Y sigo con la crítica constructiva, el talento que se ha perdido en este foro, el mejor de educación sin dudas, porque compañeros y compañeras con experiencia, conocimiento, ganas de ayudar, coherentes y claramente de izquierdas que se han ido yendo, o reduciendo su participación, o relegándose a hilos de su especialidad, tratando de evitar los recurrentes conflictos gratuitos a los que ciertos temas se ven avocados sin remisión, tanto chocarte contra la pared termina cansando.
Y no te lo digo de oídas (bueno, varios me mandaron mensajes de despedida antes de irse) dos veces llevo ya que mandé al foro al carajo, hastiado y eso que el foro no tenía culpa de nada.
Y vuelvo porque creo que puedo aportar y ayudar, y sobre todo porque tanto hueco dejado por la izquierda se está rellenando de una derecha muy de derecha, muy desacomplejada y que aborrece a la izquierda, hasta el punto de querer destruirla, les reconozco y les entiendo, a mí me pasa lo mismo con ellos.
Ojo, que este foro desde que lo conocí y me registré por primera vez, creo que fue el curso 07-08, pero igual fue antes, siempre estuvo abierto a toda ideología, claro que si al entrar ves ustea, te puedes oler la línea editorial, pero aquí se ayudaba a todo el mundo, se discutía con educación, y si alguna vez entraba algún trol, o duraba dos días o se aburría y se iba.
Y eso está cambiando, sabes que está cambiando, y por eso tiras con metralla a todo lo que a ti te huela a franco, osea, que no se esté de acuerdo contigo.
Tío que somos de izquierdas, que si un día nos tomamos un café tú y yo montamos tres partidos... enemigos a muerte.

Y si aquí ves un ataque, vuélvetelo a leer.

Este foro es necesario, tú eres necesario (tu soberbia no) y si se quedara un poquito limpio de ultras (hola facha! anaidsacalengua) volvería a ser como siempre, ves? Ya me ha vuelto a salir el reaccionario que llevo dentro  ;D.

Este mensaje empecé a escribirlo para mandártelo en privado, luego me dí cuenta de que su sitio es este.

Que creo que era lo enjundioso, vamos a terminar con esto de "afirma tajantemente que era mejor la ley educativa franquista de 1970",  me he revisado las 21 páginas de este hilo, y no he conseguido encontrarlo, será que se me ha pasado, o está en otro hilo, he usado la función de búsqueda y me aparece un mensaje tuyo, lo estaré haciendo mal; serías tan amable de decirme dónde se vertió dicha afirmación? Te lo agradecería

Si me la atribuyes a mí, un ojo de contexto y dos datos objetivos, a ver si me libro de este tufo a franquismo que me tiene loco.

El curso 84-85 terminé COU después de 14 años en un colegio de curas, donde daban unas hostias como panes (la última la ví estando en 3° de BUP, vamos, que no eran cachetes a niños, alguna perforación de tímpano se vió) , la hora de tutoría consistía exclusivamente en el tutor despatillando a los alumnos (alumnas?, no no había) que aparecían en el parte de clase, en el que te podía apuntar los profesores (y profesoras? Una, pero era monja, daba música cuando no te abría la cabeza de un flautas, sí, con sangre sí) incluso el delegado de clase, (el hijo de puta se quejaba en bup de que no tenía amigos), si quedaba tiempo de tutoría, pues segunda vuelta. Por la parte buena los curas no eran excesivamente sobones, en 14 años sólo cambiaron a 3 porque era muy escandaloso.
Rezo al comienzo de cada clase, sí en bup también, misa de una hora semanal, que consistía a niños de hasta catorce años del pecado de la masturbación y de las irremediables taras que acarreará, claro, ante un foro 100% pajillero, incluyo al cura. Imagínate que a mí me pusieron gafas en 6° , tres días estuve sin tocarme, igual fueron sólo dos anaidanimo.

Compañeros que al final de 8° o bien se iban a fp o a trabajar, muchísimos, más del 50% de la clase (éramos 54, sí cincuentaycuatro)
Que quisieran hacerlo 5 o 6, el resto o se tenían que poner a trabajar para meter algo de dinero en casa, o  la familia no se podía permitir que estudiara una carrera, lo que hacía inútil el bup y el cou, alguno llegó a aguantar hasta 3° de bup para tener el título de bachillerato y entrar de aprendiz en una oficina, banco... pero sin aspirar a hacer una carrera.

Así que ya podrás deducir el afecto que le tengo a la ley de 1970, ha quedado largo pero he resumido 14 años.

Como empecé a trabajar en esto a principios de los '90, pues me encontré de todo menos los que llamaban "experimentales," que eran los primeros que se unieron a la logse, pero de esos había pocos, que la logse tardó 10 años en implantarse por completo, ( punto para la logse, negativo a la lomloe) lo normal era 1970 puros,  o mixtos, donde 1 y 2 de eso se seguía dando en el colegio, y en el cambio de clase te tenías que ir alternando entre el instituto al colegio corriendo, centros centros con 3° eso y 2° bup.

Después sigo...
( ha sonado como una amenaza?)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'