¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Cita de: Emilin en 30 Enero, 2018, 15:02:00 PM
Los sindicatos de la mesa de Función Pública siguen apretando las cuerdas al gobierno, piden más plazas para el Plan de Estabilización pero nada de exigir derechos para los interin@s afect@s. Algo difícil de explicar. Saludos.

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-01-30/montoro-funcion-publica-sindicatos-oposiciones-funcionarios_1513538/
En alguna ocasión ya lo he dicho: esos sindicatos priorizan el número de plazas, es decir, la estabilidad frente a las condiciones para llegar a esas plazas. Se trata de consolidar más plazas pero sin importar tanto quiénes son los que las ocupan.

No obstante, parece que hay distintas corrientes dentro del colectivo interino. Tengo un compañero con tres años de tiempo de servicio al que le parece de lujo que las partes sean eliminatorias porque así dice que tendrá más posibilidades de poder obtener plaza. La bajada del baremos para los que tienen poco tiempo de servicio se puede ver "compensada" por la obligación de tener que aprobar.

www.ejercicios-fyq.com


Emilin

Cita de: jmcala en 30 Enero, 2018, 21:12:32 PM
Cita de: Emilin en 30 Enero, 2018, 15:02:00 PM
Los sindicatos de la mesa de Función Pública siguen apretando las cuerdas al gobierno, piden más plazas para el Plan de Estabilización pero nada de exigir derechos para los interin@s afect@s. Algo difícil de explicar. Saludos.

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-01-30/montoro-funcion-publica-sindicatos-oposiciones-funcionarios_1513538/
En alguna ocasión ya lo he dicho: esos sindicatos priorizan el número de plazas, es decir, la estabilidad frente a las condiciones para llegar a esas plazas. Se trata de consolidar más plazas pero sin importar tanto quiénes son los que las ocupan.

No obstante, parece que hay distintas corrientes dentro del colectivo interino. Tengo un compañero con tres años de tiempo de servicio al que le parece de lujo que las partes sean eliminatorias porque así dice que tendrá más posibilidades de poder obtener plaza. La bajada del baremos para los que tienen poco tiempo de servicio se puede ver "compensada" por la obligación de tener que aprobar.

www.ejercicios-fyq.com


Lo que deberían hacer también esos sindicatos presentes en la mesa de Función Pública Estatal, es aclararnos a tod@s,  si aparte de priorizar el empleo público de carácter fijo sobre el temporal (algo bastante lógico y que no se les puede reprochar) , es si están también por defender los derechos de los trabajadores temporales de la Administración,  no vaya a ser que much@s paguen sus cuotas sindicales a organizaciones que no le van a ayudar en la defensa de sus intereses laborales en esta situación tan excepcional....se puede ser tont@, pero por favor!!!!!!  somos trabajodor@s, exigimos un poco de dignidad y no desprecio e indiferencia  (que es lo único que nos llega) .

Un saludo.


F.carretero

No creo que los sindicatos nos dejen en la estacada,  sería de traca.   Creo que,  por lo menos,  el ministerio cederá en los exámenes no eliminatorios... Esperemos ¡¡¡

Freeman

Cita de: F.carretero en 30 Enero, 2018, 22:07:21 PM
No creo que los sindicatos nos dejen en la estacada,  sería de traca.   Creo que,  por lo menos,  el ministerio cederá en los exámenes no eliminatorios... Esperemos ¡¡¡

¿A alguien le parece serio está forma de hacer oposiciones? Es que parece una broma que faltan 4 meses y nadie tiene claro nada. Y siempre igual, van inventando sobre la marcha, nosotros tenemos que hacer una programación y planificación para 20 alumnos, y está gente hace lo que les viene en gana para varios miles de personas que precisamente tienen que realizar ese trabajo tan fundamental en la sociedad.

Es de traca.



Teacher00

jmcala a mí me pasa algo parecido. Con 3 años me han bajado el baremo, y sé que mi baza es estudiar. Pero no estoy en contra de que mejoren las condiciones a otros compañeros, si lo hacen eliminatorio ok.

Por mi parte haré huelga el 9 de febrero. Una pregunta, es la primera vez que lo solicito, ¿qué se debe hacer? ¿se rellena el anexo correspondiente a ausencias? ¿sabéis cuánto descuentan? Aunque me parece bien el coste si reivindico y además puedo levantarme temprano a estudiar. Otra cosa es, ¿a qué hora es la huelga y dónde? Imagino que en cada ciudad.

albay

Cita de: Teacher00 en 31 Enero, 2018, 10:05:13 AM
jmcala a mí me pasa algo parecido. Con 3 años me han bajado el baremo, y sé que mi baza es estudiar. Pero no estoy en contra de que mejoren las condiciones a otros compañeros, si lo hacen eliminatorio ok.

Por mi parte haré huelga el 9 de febrero. Una pregunta, es la primera vez que lo solicito, ¿qué se debe hacer? ¿se rellena el anexo correspondiente a ausencias? ¿sabéis cuánto descuentan? Aunque me parece bien el coste si reivindico y además puedo levantarme temprano a estudiar. Otra cosa es, ¿a qué hora es la huelga y dónde? Imagino que en cada ciudad.

Las huelgas para que tengan efecto lo mejor es no avisar a nadie. Al día siguiente informas que faltaste por huelga. En los centros ese día se mira mucho quién ha firmado y quién no para controlar el tema de la huelga.

Emilin

¡¡¡ OJO QUE SE EMPIEZA HA HABLAR DE FRAUDE LEY DESDE EL PSOE !!!.

La secretaria de la Función Pública del PSOE reconoce que puede existir Fraude de Ley en la reciente OPE anunciada por el Gobierno Central para Cuerpos Generales del Estado.
Pero sorprendentemente ningún sindicato dice nada al respecto, que cada uno saque sus propias consecuencias.....

https://elpais.com/economia/2018/01/30/actualidad/1517303234_573341.html


hugo5

Cita de: jmcala en 30 Enero, 2018, 21:12:32 PM
Cita de: Emilin en 30 Enero, 2018, 15:02:00 PM
Los sindicatos de la mesa de Función Pública siguen apretando las cuerdas al gobierno, piden más plazas para el Plan de Estabilización pero nada de exigir derechos para los interin@s afect@s. Algo difícil de explicar. Saludos.

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-01-30/montoro-funcion-publica-sindicatos-oposiciones-funcionarios_1513538/
En alguna ocasión ya lo he dicho: esos sindicatos priorizan el número de plazas, es decir, la estabilidad frente a las condiciones para llegar a esas plazas. Se trata de consolidar más plazas pero sin importar tanto quiénes son los que las ocupan.

No obstante, parece que hay distintas corrientes dentro del colectivo interino. Tengo un compañero con tres años de tiempo de servicio al que le parece de lujo que las partes sean eliminatorias porque así dice que tendrá más posibilidades de poder obtener plaza. La bajada del baremos para los que tienen poco tiempo de servicio se puede ver "compensada" por la obligación de tener que aprobar.

www.ejercicios-fyq.com

Lo mismo dices que los interinos no se mueven y que no saben lo que se juegan, como que hay interinos a los que les interesa lo que el gobierno quiere hacer.

Y si no apruebas...¿después que?.

Saludos

hugo5

Cita de: dakipaya en 29 Enero, 2018, 21:59:01 PM
Hola compañeros!

Tras leer detenidamente y con mucho interés vuestros comentarios me voy a permitir "fantasear" un poco con el modelo de acceso...

Creo que tenemos que dejar a un lado las batallas entre funcionarios, interinos y aspirantes y vernos como distintos peldaños de una misma escalera.

Es difícil que un colectivo tan grande como el de los docentes siempre esté de acuerdo y, por supuesto, siempre hay casos particulares y, en ocasiones, extremos que avalan nuestras distintas argumentaciones sobre el acceso.

Hasta ahora sólo USTEA ha apostado por el acceso diferenciado que no creo que se tenga que dar en ocasiones especiales como la actual sino regularmente. Explico mi propuesta:

La ordenación de las bolsas de interinos se quedaría como está actualmente: por tiempo de servicio (con acuerdo de estabilidad para los mayores de 55 años con x años de tiempo de servicio), por nota de oposición y por último por baremos de bolsas extraordinarias. 

Habría dos accesos diferenciados: el concurso de méritos y la oposición libre.

Al concurso de méritos se podrían presentar todos los interinos que hayan aprobado la fase de oposición alguna vez sin superar la fase de concurso. Volver a examinarse una y otra vez de los mismos contenidos ya superados es como volver a la casilla de inicio eternamente. Eso sí, en este concurso tendría igual valor que el TS la labor docente propiamente dicha: formación, coordinaciones, participación en proyectos, funciones de tutoría, jefaturas... y si me apuráis hasta las salidas extraescolares con el alumnado. Así una persona que pasa los exámenes de oposición (y no obtiene plaza) podrá seguir mejorando y trabajando en sus respectivos centros y no tendrá que parar (abandonar EOI, dejar coordinaciones, etc.) cada dos años para estudiar lo mismo. Con el objetivo de añadir puntos al baremo subiría la formación y la experiencia por parte de los interinos.

A la oposición libre se tendrán que presentar, además de los aspirantes, todos los interinos (excepto los mayores de 55) que entraron o bien por bolsa extraordinaria o bien por haber aprobado alguna de las pruebas de oposición en convocatorias anteriores. Además, podrían presentarse aquellos interinos que ya han aprobado la fase de oposición previamente y no quieren optar por el concurso de méritos. Eso sí, en la fase de concurso de esta prueba libre no se tendría en cuenta el tiempo de servicio de los interinos y así los aspirantes no irían en desigualdad de condiciones.

De este modo las bolsas se descongestionarían por la parte de arriba estabilizando el trabajo de los interinos, dando entrada a otros nuevos y, por otra parte,  los tribunales de oposiciones bajarían considerablemente el número de opositores puesto que los interinos con TS no estrían obligados a presentarse. Así, bajando el número de opositores por tribunal se tendría más tiempo y todos harían las dos pruebas de la fase de oposición tras las cuales se publicarían las notas por separado (de esta forma, todos los aspirantes tienen opciones de hacer el oral porque muchos de ellos "caen" en el escrito). 

Supongo que esta propuesta tiene muchos fallos que yo no he sido capaz de ver y el primero de ellos es el muro de la Administración que, estimados compañeros, en las circunstancias actuales es la única responsable de la situación de todo el profesorado, sea funcionario de carrera, en prácticas, interino o aspirante.

Saludos

Compañera, es una buena propuesta. NO TIENE SENTIDO, tener que aprobar una y otra vez cuando ya se ha aprobado y demostrado la valía como docente.

Si nos han contratado para dar clases es que somos válidos, ¿cuantas veces hay que lo demostrarlo?, al igual que no se les exige a nadie una vez que está trabajando.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'