¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

Emilin

No quiero ahora entrar en el debate de cómo será el Mir Educativo, lo único que quisiera comentar es que si se llega a materializar con un desarrollo parecido al Mir de los Facultativos Médicos, os apunto por conocimiento ya que un familiar muy allegado es Médico Mir, que éstos desde el primer día que empieza la residencia deben de colegiarse y desarrollan su trabajo viendo pacientes, diagnosticado e incluso recetando fármacos bajo su responsabilidad aunque tengan un tutor de su especialidad, pero son un chollo para la administración porque ganan bastante menos que cuando terminan y son contratados como médicos adjuntos. Acaban siendo los sirvientes baratos del Estado y el desahogo de los tutores que en multitud de ocasiones delegan en ellos sus responsabilidades para tener mejor vida.
Con esto quiero decir que poco se ganaría en la educación con un mir parecido al sanitario, quizás lo único bueno que tenga sea el sistema de examen tipo test que facilita que no haya posibles enchufados como ocurre en educación y las malas correcciones que todos conocemos.

Ahora el problema número 1 es afrontar la que se avecina.

Saludos.


dakipaya

Hola compañeros!

Tras leer detenidamente y con mucho interés vuestros comentarios me voy a permitir "fantasear" un poco con el modelo de acceso...

Creo que tenemos que dejar a un lado las batallas entre funcionarios, interinos y aspirantes y vernos como distintos peldaños de una misma escalera.

Es difícil que un colectivo tan grande como el de los docentes siempre esté de acuerdo y, por supuesto, siempre hay casos particulares y, en ocasiones, extremos que avalan nuestras distintas argumentaciones sobre el acceso.

Hasta ahora sólo USTEA ha apostado por el acceso diferenciado que no creo que se tenga que dar en ocasiones especiales como la actual sino regularmente. Explico mi propuesta:

La ordenación de las bolsas de interinos se quedaría como está actualmente: por tiempo de servicio (con acuerdo de estabilidad para los mayores de 55 años con x años de tiempo de servicio), por nota de oposición y por último por baremos de bolsas extraordinarias. 

Habría dos accesos diferenciados: el concurso de méritos y la oposición libre.

Al concurso de méritos se podrían presentar todos los interinos que hayan aprobado la fase de oposición alguna vez sin superar la fase de concurso. Volver a examinarse una y otra vez de los mismos contenidos ya superados es como volver a la casilla de inicio eternamente. Eso sí, en este concurso tendría igual valor que el TS la labor docente propiamente dicha: formación, coordinaciones, participación en proyectos, funciones de tutoría, jefaturas... y si me apuráis hasta las salidas extraescolares con el alumnado. Así una persona que pasa los exámenes de oposición (y no obtiene plaza) podrá seguir mejorando y trabajando en sus respectivos centros y no tendrá que parar (abandonar EOI, dejar coordinaciones, etc.) cada dos años para estudiar lo mismo. Con el objetivo de añadir puntos al baremo subiría la formación y la experiencia por parte de los interinos.

A la oposición libre se tendrán que presentar, además de los aspirantes, todos los interinos (excepto los mayores de 55) que entraron o bien por bolsa extraordinaria o bien por haber aprobado alguna de las pruebas de oposición en convocatorias anteriores. Además, podrían presentarse aquellos interinos que ya han aprobado la fase de oposición previamente y no quieren optar por el concurso de méritos. Eso sí, en la fase de concurso de esta prueba libre no se tendría en cuenta el tiempo de servicio de los interinos y así los aspirantes no irían en desigualdad de condiciones.

De este modo las bolsas se descongestionarían por la parte de arriba estabilizando el trabajo de los interinos, dando entrada a otros nuevos y, por otra parte,  los tribunales de oposiciones bajarían considerablemente el número de opositores puesto que los interinos con TS no estrían obligados a presentarse. Así, bajando el número de opositores por tribunal se tendría más tiempo y todos harían las dos pruebas de la fase de oposición tras las cuales se publicarían las notas por separado (de esta forma, todos los aspirantes tienen opciones de hacer el oral porque muchos de ellos "caen" en el escrito). 

Supongo que esta propuesta tiene muchos fallos que yo no he sido capaz de ver y el primero de ellos es el muro de la Administración que, estimados compañeros, en las circunstancias actuales es la única responsable de la situación de todo el profesorado, sea funcionario de carrera, en prácticas, interino o aspirante.

Saludos


Izquierda NO Separatista

Esto es parte de lo que dice la CGT.


El  pretendido  aumento  del  peso  de  la  antigüedad  en  la  fase  de  concurso  es
engañoso, ya que si aumenta el total que se puede aportar, disminuye el valor de cada
año trabajado, pasando de valorase 1 punto a solo 0,7. Además divide a los interinos ,  ya
que favorece a los que tienen más tiempo y perjudica a los que tienen menos años de
experiencia.  Es  decir, tiene  el efecto perverso de  devaluar  el valor de  la experiencia y
terminar dividiendo al colectivo interino en función de la experiencia acumulada.

Izquierda NO Separatista

Cita de: jmcala en 29 Enero, 2018, 20:39:17 PM
Si fuese como dices, no sería lo que se está diciendo ahora. Insisto, si superar el MIR será un requisito imprescindible para poder ejercer como docente, no se puede ser docente durante el MIR.

Los formandos tendrían que hacer tareas docentes de apoyo y siempre supervisados por el tutor asignado, de modo similar a lo que ocurre en Sanidad. No hacerlo así implicaría que no fuese necesario superar el MIR para ejercer.

www.ejercicios-fyq.com


Izquierda NO Separatista

Para los que se han enterado y quieren que algunos no nos enteremos.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Izquierda NO Separatista

No pienso preocuparme porque cuando entre en vigor el MIR, (que será cuando se pongan de acuerdo la mayoría de los partidos, es decir dentro de más de dos años), yo ya tendré más de dos años de TS.
A mi lo que me preocupa es que puedo hacer ahora para que dentro de un mes, cuando entre el vigor la reforma de RD de acceso a la docencia, no me quiten los puntos que los sindicatos han negociado con el MECD que me quiten.

FLAFLI

Es la segunda vez que acusas a los sindicatos de haber negociado, y anteriormente te lo expliqué, no se ha negociado nada con 4 de las 5 organizaciones sindicales de la mesa sectorial, solamente UNA ha apoyado y alentado al ministerio, ANPE.

El ministerio va adelante con unos cambios que solamente apoya ANPE. Espero que te quede más claro esta vez.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

Emilin

Los sindicatos de la mesa de Función Pública siguen apretando las cuerdas al gobierno, piden más plazas para el Plan de Estabilización pero nada de exigir derechos para los interin@s afect@s. Algo difícil de explicar. Saludos.

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-01-30/montoro-funcion-publica-sindicatos-oposiciones-funcionarios_1513538/



mluping

Difusión y cuando haya convocatorias,asambleas y manifestaciones,sí se puede hay que ir o informar para el que pueda.Ánimo y un saludo.
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'