¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

F.carretero


Emilin

Pienso que aquellos interin@s que tenían duda del problemón que se nos puede venir encima con la Consolidación de Plazas, ahora con la posibilidad de instaurar un MIR educativo donde la figura del interino prácticamente desaparecerá o se verá mermada significativamente, espero que abran de una vez los ojos y participen en cualquier iniciativa para detener el atropello que se avecina.

Esto va a ser imparable, por lo que la lucha debería de ser en el sentido de "que los que estén en el sistema se queden". Ya venimos diciendo hace tiempo muchos que esto es un punto y final, que después no va a ser nada igual que ahora ( llegarán limitaciones temporales a la interinidad, escasez de vacantes, nuevo acceso vía Mir Educativo....etc), si esto no es una situación excepcional, no se que tiene que ocurrir para que lo sea. Esperemos que lleguen noticias positivas de la Justicia que puedan forzar la entrada en razón de la Administración (aunque muchos no crean en la Justicia para solucionar este asunto), yo pienso que puede ayudar.

Ánimo y saludos.







jmcala

Hay algo que no me cuadra. Si es necesario superar el MIR para poder trabajar en Educación, ¿cómo es que aquellos que estuvieran en pleno MIR ejercerían como docentes si aún no lo han superado?

Que tengan que realizar tareas docentes no implica, ni podría implicar, que trabajasen como docentes porque no estarían habilitados para ello. Preparar materiales o dar apoyo en un aula son tareas docentes pero que no implican que esa persona sea el responsable del grupo.

Yo no veo nada claro eso que algunos dicen de precarizar la educación, al igual que el MIR no implica precarizar la sanidad.

www.ejercicios-fyq.com




RM

Una duda:

Un interino que ya lleva trabajados un mínimo de 2 cursos...

¿Se los convalidarían por el nuevo MIR y no tendría que hacerlo?

¿O tendría que hacerlo como si nunca hubiese trabajado?

DEJAN

Con todos mis respetos RM todos lis interinos tendran que ser igual lleves dos dias o 3 anos , se que no es tu intencion pero  no empezemos a salcar a unos y condenar a otros

RM

Yo no soy interino,sólo pregunto por curiosidad y desde fuera, como observador.

Lo que me resulta contradictorio es que un  interino que lleva 3 o 4 años ya  ha demostrado que da clase, en la práctica,  y ahora tiene que volver a demostrar que sabe dar clase ,burocráticamente hablando.

Es como si la administración contrata un chófer durante 3 o 4 años porque lo necesita y luego le dice que tiene que conducir el coche (en un MIR) para demostrar que sabe llevar el coche.

Para mí que el MIR será una nueva traba sacacuartos.

jmcala

Supongo que a partir de los dos años de experiencia docente se les convalidará su experiencia docente como fase MIR.

Y no, DEJAN, no será lo mismo llevar dos años o más que tres meses de tiempo de servicio. La lógica dice que en el caso de tener poco tiempo de servicio tendrá que hacer el MIR el candidato que sea.

www.ejercicios-fyq.com



hugo5

Cita de: jmcala en 29 Enero, 2018, 18:03:55 PM
Hay algo que no me cuadra. Si es necesario superar el MIR para poder trabajar en Educación, ¿cómo es que aquellos que estuvieran en pleno MIR ejercerían como docentes si aún no lo han superado?

Que tengan que realizar tareas docentes no implica, ni podría implicar, que trabajasen como docentes porque no estarían habilitados para ello. Preparar materiales o dar apoyo en un aula son tareas docentes pero que no implican que esa persona sea el responsable del grupo.

Yo no veo nada claro eso que algunos dicen de precarizar la educación, al igual que el MIR no implica precarizar la sanidad.

www.ejercicios-fyq.com

Pues simplemente, estarán dando clases en prácticas MIR, se adecua la ley y tira millas. Les pagan la mitad que a los interinos actuales y miel sobre hojuelas. Los nuevos aspirantes encantados de haber sido elegidos, los presupuestos de educación aliviados y la educación pública cada vez más degradada. Y todo legal, eso sí, se publica en el BOE y "arreglao".

Luego esos MIR serán los que se puedan presentar a las oposiciones (será requisito indispensable) y a aprobar otro examen (como ahora). Además, como ya has hecho el MIR, no lo puedes hacer otra vez, así que la plantilla de MIR se ira renovando cada año "al coste que convenga".

Europa no puede reclamarnos nada, ya no hay interinos, ni MIR, con más de 3 años. ¿Y los alumnos...? Pues como ya hay MIR en unos años desbancamos a Finlandia del primer puesto en el informe PISA. (esto último es modo irónico por supuesto).

Saludos










jmcala

Si fuese como dices, no sería lo que se está diciendo ahora. Insisto, si superar el MIR será un requisito imprescindible para poder ejercer como docente, no se puede ser docente durante el MIR.

Los formandos tendrían que hacer tareas docentes de apoyo y siempre supervisados por el tutor asignado, de modo similar a lo que ocurre en Sanidad. No hacerlo así implicaría que no fuese necesario superar el MIR para ejercer.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'