¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 25 Visitantes están viendo este tema.

lixsi2

Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 09:45:29 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 08:00:03 AM
En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.


Si que afecta, lo de cesar antes o después da exactamente igual, el problema es el encadenamiento de nombramientos. Si se cesa el 30 de Junio y  vuelven a nombrar el 1 de Julio con la prórroga vacacional ya hay encadenamiento y por lo tanto afecta, otro cosa es si hay un cese y existiese con el nombramiento posterior algún día sin estar nombrado y en baja (ya se rompería el encadenamiento), cosa que no ocurre si se esta en vacante en Andalucía.
Por lo tanto, mientras explícitamente no se diga lo que contrario afecta y mucho, además todas las informaciones apuntan a que la limitación seguirá adelante, lo único que no afectará es a los nombramiento vigentes a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma. La duda, es si una vez entre en vigor la Ley y se produce un cese que estuvo regulado por la anterior normativa, si te dan de alta de nuevo, ¿ empezará a contar la limitación ?. Por lo tanto, hay motivo para la preocupación por más que se diga o se le quiera quitar importancia al asunto. Esto es romper con la interinidad tal y como se la a conocido hasta la fecha, precariedad, despidos y rotación de personal. Saludos.

Es curioso que te parezca tan preocupante cesar los tres años, como ya pone el EBEP, y tan normal hacerlo, automáticamente, a los 10 meses y no renovar en el mismo puesto, que es lo que desgraciadamente nos pasa. 10 meses es menor que 36, lo que indica que nuestra situación particular es peor. Ójala pudiésemos estar 36 meses estables en el mismo puesto. Pero veo que esto no se quiere reclamar.

Por  otra parte sería conveniente que miraras si en tu centro coincide la plantilla orgánica y la plantilla real (es decir la gente que firma, la que está trabajando), pues ahí está el origen de nuestra precariedad estructural.


Emilin

Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 09:53:44 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 09:45:29 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 08:00:03 AM
En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.


Si que afecta, lo de cesar antes o después da exactamente igual, el problema es el encadenamiento de nombramientos. Si se cesa el 30 de Junio y  vuelven a nombrar el 1 de Julio con la prórroga vacacional ya hay encadenamiento y por lo tanto afecta, otro cosa es si hay un cese y existiese con el nombramiento posterior algún día sin estar nombrado y en baja (ya se rompería el encadenamiento), cosa que no ocurre si se esta en vacante en Andalucía.
Por lo tanto, mientras explícitamente no se diga lo que contrario afecta y mucho, además todas las informaciones apuntan a que la limitación seguirá adelante, lo único que no afectará es a los nombramiento vigentes a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma. La duda, es si una vez entre en vigor la Ley y se produce un cese que estuvo regulado por la anterior normativa, si te dan de alta de nuevo, ¿ empezará a contar la limitación ?. Por lo tanto, hay motivo para la preocupación por más que se diga o se le quiera quitar importancia al asunto. Esto es romper con la interinidad tal y como se la a conocido hasta la fecha, precariedad, despidos y rotación de personal. Saludos.

Es curioso que te parezca tan preocupante cesar los tres años, como ya pone el EBEP, y tan normal hacerlo, automáticamente, a los 10 meses y no renovar en el mismo puesto, que es lo que desgraciadamente nos pasa. 10 meses es menor que 36, lo que indica que nuestra situación particular es peor. Ójala pudiésemos estar 36 meses estables en el mismo puesto. Pero veo que esto no se quiere reclamar.

Por  otra parte sería conveniente que miraras si en tu centro coincide la plantilla orgánica y la plantilla real (es decir la gente que firma, la que está trabajando), pues ahí está el origen de nuestra precariedad estructural.



Precisamente el EBEP no se ha cumplido en ese aspecto del cese a los tres años porque la Administración mantiene a sus trabajadores activos nombrados en fraude ley algunos desde hace mas de treinta años y claro que me preocupa que se cese a los 10 meses, pero vuelvo a repetir que con el encadenamiento en Andalucia, los interinos estan en alta un año de forma continuada con la prórroga vacacional, otra cosa es que también se esté ahora por retroceder en derechos y no pagar el verano (para que no haya continuidad, por ejemplo), sólo faltaría eso.
Yo no le voy a dar la razón al gobierno del PP en su afán de quitar derechos reconocidos por el Tribunal de la UE de un plumazo a todas aquellas personas que se encuentran contratadas en fraude de Ley por la Administración desde hace más de tres años. En esto último es donde se encuentra el problema que ha llevado a esta situación actual, que no es otra cosa que el fraude de Ley en la Contratación de trabajadores en la Administración y los derechos adquiridos por los trabajadores interinos tras las Sentencias del Tribunal de la UE.

En cuanto a las plantillas orgánicas, no es nuevo que no coincidan nunca con los puestos reales de los centros, eso viene ya de tiempo.

Si denuncio esta situación es porque creo que en estos días lo que se pretende es acabar de un plumazo con esos derechos adquiridos por los trabajadores temporales de las Administraciones Públicas.

Saludos.



caad

Cita de: Menesteo en 15 Mayo, 2017, 00:10:03 AM
Si se hace huelga tendremos que hacerla los cuatro gatos de siempre. Muchos no se sumarán a la huelga alegando diversas razones. Desde que tienen muchos gastos y no pueden hacer huelga por los descuentos en la nómina, pasando por consabido "hacer huelga no sirve para nada", hasta que como ellos se van a sacar la plaza en las próximas oposiciones, ya no tendrán ese problema. Esto último me lo dijo una supuesta compañera en mi IES la semana pasada.
Suele ocurrir, pero no por eso haré otra cosa que no crea conveniente. Mi conciencia dormirá tranquila. La de ese tipo de personas no lo se. Así que si hay huelga o protesta por algo que yo crea justo, pues participaré.



lixsi2

Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 10:29:48 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 09:53:44 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 09:45:29 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 08:00:03 AM
En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.


Si que afecta, lo de cesar antes o después da exactamente igual, el problema es el encadenamiento de nombramientos. Si se cesa el 30 de Junio y  vuelven a nombrar el 1 de Julio con la prórroga vacacional ya hay encadenamiento y por lo tanto afecta, otro cosa es si hay un cese y existiese con el nombramiento posterior algún día sin estar nombrado y en baja (ya se rompería el encadenamiento), cosa que no ocurre si se esta en vacante en Andalucía.
Por lo tanto, mientras explícitamente no se diga lo que contrario afecta y mucho, además todas las informaciones apuntan a que la limitación seguirá adelante, lo único que no afectará es a los nombramiento vigentes a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma. La duda, es si una vez entre en vigor la Ley y se produce un cese que estuvo regulado por la anterior normativa, si te dan de alta de nuevo, ¿ empezará a contar la limitación ?. Por lo tanto, hay motivo para la preocupación por más que se diga o se le quiera quitar importancia al asunto. Esto es romper con la interinidad tal y como se la a conocido hasta la fecha, precariedad, despidos y rotación de personal. Saludos.

Es curioso que te parezca tan preocupante cesar los tres años, como ya pone el EBEP, y tan normal hacerlo, automáticamente, a los 10 meses y no renovar en el mismo puesto, que es lo que desgraciadamente nos pasa. 10 meses es menor que 36, lo que indica que nuestra situación particular es peor. Ójala pudiésemos estar 36 meses estables en el mismo puesto. Pero veo que esto no se quiere reclamar.

Por  otra parte sería conveniente que miraras si en tu centro coincide la plantilla orgánica y la plantilla real (es decir la gente que firma, la que está trabajando), pues ahí está el origen de nuestra precariedad estructural.



Precisamente el EBEP no se ha cumplido en ese aspecto del cese a los tres años porque la Administración mantiene a sus trabajadores activos nombrados en fraude ley algunos desde hace mas de treinta años y claro que me preocupa que se cese a los 10 meses, pero vuelvo a repetir que con el encadenamiento en Andalucia, los interinos estan en alta un año de forma continuada con la prórroga vacacional, otra cosa es que también se esté ahora por retroceder en derechos y no pagar el verano (para que no haya continuidad, por ejemplo), sólo faltaría eso.
Yo no le voy a dar la razón al gobierno del PP en su afán de quitar derechos reconocidos por el Tribunal de la UE de un plumazo a todas aquellas personas que se encuentran contratadas en fraude de Ley por la Administración desde hace más de tres años. En esto último es donde se encuentra el problema que ha llevado a esta situación actual, que no es otra cosa que el fraude de Ley en la Contratación de trabajadores en la Administración y los derechos adquiridos por los trabajadores interinos tras las Sentencias del Tribunal de la UE.

En cuanto a las plantillas orgánicas, no es nuevo que no coincidan nunca con los puestos reales de los centros, eso viene ya de tiempo.

Si denuncio esta situación es porque creo que en estos días lo que se pretende es acabar de un plumazo con esos derechos adquiridos por los trabajadores temporales de las Administraciones Públicas.

Saludos.

Ese es el problema, que tu afán parece que está en hacer una crítica selectiva.

Muy bien, me uno a tu protesta, que se quite ese artículo.

¿Por qué no te unes tú a la mía y luchas porque no cesemos todos los años el 30 de junio y porque se diga cual es la plantilla real y salgan todas esas a oposición y concurso?

¿Tienes alguna razón para denunciar una cosa que parece que no nos afecta y en callar antes dos que nos afectan directamente?

Este hilo se llama Interinos: la solucion a la estabilidad.

Y yo creo que estabilidad está relacionado con acceder a funcionario de carrera y mientras tanto estar lo más estable posible en el mismo  puesto.

Emilin

Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 10:35:40 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 10:29:48 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 09:53:44 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 09:45:29 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 08:00:03 AM
En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.


Si que afecta, lo de cesar antes o después da exactamente igual, el problema es el encadenamiento de nombramientos. Si se cesa el 30 de Junio y  vuelven a nombrar el 1 de Julio con la prórroga vacacional ya hay encadenamiento y por lo tanto afecta, otro cosa es si hay un cese y existiese con el nombramiento posterior algún día sin estar nombrado y en baja (ya se rompería el encadenamiento), cosa que no ocurre si se esta en vacante en Andalucía.
Por lo tanto, mientras explícitamente no se diga lo que contrario afecta y mucho, además todas las informaciones apuntan a que la limitación seguirá adelante, lo único que no afectará es a los nombramiento vigentes a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma. La duda, es si una vez entre en vigor la Ley y se produce un cese que estuvo regulado por la anterior normativa, si te dan de alta de nuevo, ¿ empezará a contar la limitación ?. Por lo tanto, hay motivo para la preocupación por más que se diga o se le quiera quitar importancia al asunto. Esto es romper con la interinidad tal y como se la a conocido hasta la fecha, precariedad, despidos y rotación de personal. Saludos.

Es curioso que te parezca tan preocupante cesar los tres años, como ya pone el EBEP, y tan normal hacerlo, automáticamente, a los 10 meses y no renovar en el mismo puesto, que es lo que desgraciadamente nos pasa. 10 meses es menor que 36, lo que indica que nuestra situación particular es peor. Ójala pudiésemos estar 36 meses estables en el mismo puesto. Pero veo que esto no se quiere reclamar.

Por  otra parte sería conveniente que miraras si en tu centro coincide la plantilla orgánica y la plantilla real (es decir la gente que firma, la que está trabajando), pues ahí está el origen de nuestra precariedad estructural.



Precisamente el EBEP no se ha cumplido en ese aspecto del cese a los tres años porque la Administración mantiene a sus trabajadores activos nombrados en fraude ley algunos desde hace mas de treinta años y claro que me preocupa que se cese a los 10 meses, pero vuelvo a repetir que con el encadenamiento en Andalucia, los interinos estan en alta un año de forma continuada con la prórroga vacacional, otra cosa es que también se esté ahora por retroceder en derechos y no pagar el verano (para que no haya continuidad, por ejemplo), sólo faltaría eso.
Yo no le voy a dar la razón al gobierno del PP en su afán de quitar derechos reconocidos por el Tribunal de la UE de un plumazo a todas aquellas personas que se encuentran contratadas en fraude de Ley por la Administración desde hace más de tres años. En esto último es donde se encuentra el problema que ha llevado a esta situación actual, que no es otra cosa que el fraude de Ley en la Contratación de trabajadores en la Administración y los derechos adquiridos por los trabajadores interinos tras las Sentencias del Tribunal de la UE.

En cuanto a las plantillas orgánicas, no es nuevo que no coincidan nunca con los puestos reales de los centros, eso viene ya de tiempo.

Si denuncio esta situación es porque creo que en estos días lo que se pretende es acabar de un plumazo con esos derechos adquiridos por los trabajadores temporales de las Administraciones Públicas.

Saludos.

Ese es el problema, que tu afán parece que está en hacer una crítica selectiva.

Muy bien, me uno a tu protesta, que se quite ese artículo.

¿Por qué no te unes tú a la mía y luchas porque no cesemos todos los años el 30 de junio y porque se diga cual es la plantilla real y salgan todas esas a oposición y concurso?

¿Tienes alguna razón para denunciar una cosa que parece que no nos afecta y en callar antes dos que nos afectan directamente?

Este hilo se llama Interinos: la solución a la estabilidad.

Y yo creo que estabilidad está relacionado con acceder a funcionario de carrera y mientras tanto estar lo más estable posible en el mismo  puesto.

Cada uno es muy libre de decir con todo respeto lo que a su juicio piense sobre el asunto en cuestión. Viendo lo que pones te diré que en algunas cosas estoy de acuerdo contigo y en otras no tanto, pero respeto tu opinión como no puede ser de otra forma.

En cuanto a la solución a la estabilidad, mi opinión coincide con la tuya, pero además añadiría que las Administraciones deben de cumplir las Sentencias de los Tribunales (Trib. de la UE me refiero) sin intentar hacer caso omiso a ellas y menos aún saltárselas a la torera (menudo ejemplo a la ciudadanía).

Para acabar, sólo decir que es importante acabar con la limitación de tres años, no sólo por lo actuales interinos si no que también por los futuros, porque de aplicarse sólo significaría trabajo en precario y una rotación de trabajadores que poco beneficia a la enseñanza.

Saludos.

lixsi2

Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 11:01:02 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 10:35:40 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 10:29:48 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 09:53:44 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 09:45:29 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 08:00:03 AM
En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.


Si que afecta, lo de cesar antes o después da exactamente igual, el problema es el encadenamiento de nombramientos. Si se cesa el 30 de Junio y  vuelven a nombrar el 1 de Julio con la prórroga vacacional ya hay encadenamiento y por lo tanto afecta, otro cosa es si hay un cese y existiese con el nombramiento posterior algún día sin estar nombrado y en baja (ya se rompería el encadenamiento), cosa que no ocurre si se esta en vacante en Andalucía.
Por lo tanto, mientras explícitamente no se diga lo que contrario afecta y mucho, además todas las informaciones apuntan a que la limitación seguirá adelante, lo único que no afectará es a los nombramiento vigentes a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma. La duda, es si una vez entre en vigor la Ley y se produce un cese que estuvo regulado por la anterior normativa, si te dan de alta de nuevo, ¿ empezará a contar la limitación ?. Por lo tanto, hay motivo para la preocupación por más que se diga o se le quiera quitar importancia al asunto. Esto es romper con la interinidad tal y como se la a conocido hasta la fecha, precariedad, despidos y rotación de personal. Saludos.

Es curioso que te parezca tan preocupante cesar los tres años, como ya pone el EBEP, y tan normal hacerlo, automáticamente, a los 10 meses y no renovar en el mismo puesto, que es lo que desgraciadamente nos pasa. 10 meses es menor que 36, lo que indica que nuestra situación particular es peor. Ójala pudiésemos estar 36 meses estables en el mismo puesto. Pero veo que esto no se quiere reclamar.

Por  otra parte sería conveniente que miraras si en tu centro coincide la plantilla orgánica y la plantilla real (es decir la gente que firma, la que está trabajando), pues ahí está el origen de nuestra precariedad estructural.



Precisamente el EBEP no se ha cumplido en ese aspecto del cese a los tres años porque la Administración mantiene a sus trabajadores activos nombrados en fraude ley algunos desde hace mas de treinta años y claro que me preocupa que se cese a los 10 meses, pero vuelvo a repetir que con el encadenamiento en Andalucia, los interinos estan en alta un año de forma continuada con la prórroga vacacional, otra cosa es que también se esté ahora por retroceder en derechos y no pagar el verano (para que no haya continuidad, por ejemplo), sólo faltaría eso.
Yo no le voy a dar la razón al gobierno del PP en su afán de quitar derechos reconocidos por el Tribunal de la UE de un plumazo a todas aquellas personas que se encuentran contratadas en fraude de Ley por la Administración desde hace más de tres años. En esto último es donde se encuentra el problema que ha llevado a esta situación actual, que no es otra cosa que el fraude de Ley en la Contratación de trabajadores en la Administración y los derechos adquiridos por los trabajadores interinos tras las Sentencias del Tribunal de la UE.

En cuanto a las plantillas orgánicas, no es nuevo que no coincidan nunca con los puestos reales de los centros, eso viene ya de tiempo.

Si denuncio esta situación es porque creo que en estos días lo que se pretende es acabar de un plumazo con esos derechos adquiridos por los trabajadores temporales de las Administraciones Públicas.

Saludos.

Ese es el problema, que tu afán parece que está en hacer una crítica selectiva.

Muy bien, me uno a tu protesta, que se quite ese artículo.

¿Por qué no te unes tú a la mía y luchas porque no cesemos todos los años el 30 de junio y porque se diga cual es la plantilla real y salgan todas esas a oposición y concurso?

¿Tienes alguna razón para denunciar una cosa que parece que no nos afecta y en callar antes dos que nos afectan directamente?

Este hilo se llama Interinos: la solución a la estabilidad.

Y yo creo que estabilidad está relacionado con acceder a funcionario de carrera y mientras tanto estar lo más estable posible en el mismo  puesto.

Cada uno es muy libre de decir con todo respeto lo que a su juicio piense sobre el asunto en cuestión. Viendo lo que pones te diré que en algunas cosas estoy de acuerdo contigo y en otras no tanto, pero respeto tu opinión como no puede ser de otra forma.

En cuanto a la solución a la estabilidad, mi opinión coincide con la tuya, pero además añadiría que las Administraciones deben de cumplir las Sentencias de los Tribunales (Trib. de la UE me refiero) sin intentar hacer caso omiso a ellas y menos aún saltárselas a la torera (menudo ejemplo a la ciudadanía).

Para acabar, sólo decir que es importante acabar con la limitación de tres años, no sólo por lo actuales interinos si no que también por los futuros, porque de aplicarse sólo significaría trabajo en precario y una rotación de trabajadores que poco beneficia a la enseñanza.

Saludos.

Como ya te he dicho, a pesar de creer que no nos afecta a nuestro sector y que se hace justo por el motivo contrario, para otros sectores, y presionado el gobierno por las sentencias (para no tener personal interino en vez de personal de carrera, pues a este último va a tener que indemnizarlo), me uno a tu protesta para que no quede ninguna duda.

Sin embargo sigo diciéndote que para acabar con la inestabilidad, y justo cuando se publica la plantilla orgánica y justo cuando en breve vamos a cesar todos, y justo cuando hay un acuerdo para sacar el 90% de plazas ocupadas por interinos, creo que es el momento de reclamar, respecto a los interinos:

1-Que se cuantifiquen las plazas vacantes ocupadas por interinos y salgan a la OPE extraordinaria  números reales basados en la plantilla real no invenciones varias, y cuanto antes. Única forma de no seguir aprobando sin plaza convocatoria tras convocatoria por insuficiencia de plazas ofertadas.

2-Que se modifique el absurdo sistema por el cual todos los años tenemos que cesar y esperar a ver que nos dan el siguiente curso, sin ninguna garantía, aunque la plaza que ocupamos siga libre. Este sistema es hijo de la precariedad estructural que padecemos pero si se hiciera lo contemplado en el punto 1 no tiene sentido mantenerlo.

3- Aparte podría hablarse de modificar el sistema de acceso y permitir una nueva transitoria. Se podría intentar, aunque esto lo veo difícil porque con el nivel de paro actual ningún gobierno se va a atrever por motivos eletoralistas de no ponerse en contra a una parte importante de su electorado.

Centrarse sólo en lo de los tres años y obviar estos asuntos es crear una cortina de humo que nos perjudica. La mayoría de sindicatos es lo que están haciendo generando confusionismo y desviando la atención de los puntos centrales.

Y por eso te invito a unirte a eso y presionar a los sindicatos para que defiendan nuestros derechos y no se centren sólo en cosas accesorias.

Un saludo.


-

Emilin

Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 11:28:04 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 11:01:02 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 10:35:40 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 10:29:48 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 09:53:44 AM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2017, 09:45:29 AM
Cita de: lixsi2 en 15 Mayo, 2017, 08:00:03 AM
En cuanto a la polémica suscitada por el artículo de los presupuestos no nos afecta porque cesamos antes y a los que podría afectar básicamente lo que hace ese artículo es volver a decir lo que dice el EBEP.

No obstante lo anterior la Consejería ha publicado la plantilla orgánica.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/86/BOJA17-086-00098-7733-04_00113020.pdf

Cada uno puede comprobar si en su centro cuadran los números. En el mío desde luego faltan bastantes plazas. Muchas de ellas porque son renovadas año a año (por eso cesamos todos los años, no cada tres) para no hacerlas estructurales. Al no hacerlas estructurales no se pueden consolidar, aunque sea un fraude de ley constante.

Sin embargo el acuerdo firmado admite que se puedan sacar aunque no sean de plantilla orgánica siempre que lleven 3 años ocupadas por personal interino.

Que cada uno haga las cuentas en su centro y ya verá cuántas plazas faltan y después sabrá el motivo por el que las OPE son tan escasas aunque haya el 100% de tasa de reposición.

Si se hicieran cuentas y se reclamaran la consejería tendría que sacarlas elevando la OPE y permitiendo que consolidáramos los precarios que las ocupamos.

Los árboles no nos dejan ver el bosque.


Si que afecta, lo de cesar antes o después da exactamente igual, el problema es el encadenamiento de nombramientos. Si se cesa el 30 de Junio y  vuelven a nombrar el 1 de Julio con la prórroga vacacional ya hay encadenamiento y por lo tanto afecta, otro cosa es si hay un cese y existiese con el nombramiento posterior algún día sin estar nombrado y en baja (ya se rompería el encadenamiento), cosa que no ocurre si se esta en vacante en Andalucía.
Por lo tanto, mientras explícitamente no se diga lo que contrario afecta y mucho, además todas las informaciones apuntan a que la limitación seguirá adelante, lo único que no afectará es a los nombramiento vigentes a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma. La duda, es si una vez entre en vigor la Ley y se produce un cese que estuvo regulado por la anterior normativa, si te dan de alta de nuevo, ¿ empezará a contar la limitación ?. Por lo tanto, hay motivo para la preocupación por más que se diga o se le quiera quitar importancia al asunto. Esto es romper con la interinidad tal y como se la a conocido hasta la fecha, precariedad, despidos y rotación de personal. Saludos.

Es curioso que te parezca tan preocupante cesar los tres años, como ya pone el EBEP, y tan normal hacerlo, automáticamente, a los 10 meses y no renovar en el mismo puesto, que es lo que desgraciadamente nos pasa. 10 meses es menor que 36, lo que indica que nuestra situación particular es peor. Ójala pudiésemos estar 36 meses estables en el mismo puesto. Pero veo que esto no se quiere reclamar.

Por  otra parte sería conveniente que miraras si en tu centro coincide la plantilla orgánica y la plantilla real (es decir la gente que firma, la que está trabajando), pues ahí está el origen de nuestra precariedad estructural.



Precisamente el EBEP no se ha cumplido en ese aspecto del cese a los tres años porque la Administración mantiene a sus trabajadores activos nombrados en fraude ley algunos desde hace mas de treinta años y claro que me preocupa que se cese a los 10 meses, pero vuelvo a repetir que con el encadenamiento en Andalucia, los interinos estan en alta un año de forma continuada con la prórroga vacacional, otra cosa es que también se esté ahora por retroceder en derechos y no pagar el verano (para que no haya continuidad, por ejemplo), sólo faltaría eso.
Yo no le voy a dar la razón al gobierno del PP en su afán de quitar derechos reconocidos por el Tribunal de la UE de un plumazo a todas aquellas personas que se encuentran contratadas en fraude de Ley por la Administración desde hace más de tres años. En esto último es donde se encuentra el problema que ha llevado a esta situación actual, que no es otra cosa que el fraude de Ley en la Contratación de trabajadores en la Administración y los derechos adquiridos por los trabajadores interinos tras las Sentencias del Tribunal de la UE.

En cuanto a las plantillas orgánicas, no es nuevo que no coincidan nunca con los puestos reales de los centros, eso viene ya de tiempo.

Si denuncio esta situación es porque creo que en estos días lo que se pretende es acabar de un plumazo con esos derechos adquiridos por los trabajadores temporales de las Administraciones Públicas.

Saludos.

Ese es el problema, que tu afán parece que está en hacer una crítica selectiva.

Muy bien, me uno a tu protesta, que se quite ese artículo.

¿Por qué no te unes tú a la mía y luchas porque no cesemos todos los años el 30 de junio y porque se diga cual es la plantilla real y salgan todas esas a oposición y concurso?

¿Tienes alguna razón para denunciar una cosa que parece que no nos afecta y en callar antes dos que nos afectan directamente?

Este hilo se llama Interinos: la solución a la estabilidad.

Y yo creo que estabilidad está relacionado con acceder a funcionario de carrera y mientras tanto estar lo más estable posible en el mismo  puesto.

Cada uno es muy libre de decir con todo respeto lo que a su juicio piense sobre el asunto en cuestión. Viendo lo que pones te diré que en algunas cosas estoy de acuerdo contigo y en otras no tanto, pero respeto tu opinión como no puede ser de otra forma.

En cuanto a la solución a la estabilidad, mi opinión coincide con la tuya, pero además añadiría que las Administraciones deben de cumplir las Sentencias de los Tribunales (Trib. de la UE me refiero) sin intentar hacer caso omiso a ellas y menos aún saltárselas a la torera (menudo ejemplo a la ciudadanía).

Para acabar, sólo decir que es importante acabar con la limitación de tres años, no sólo por lo actuales interinos si no que también por los futuros, porque de aplicarse sólo significaría trabajo en precario y una rotación de trabajadores que poco beneficia a la enseñanza.

Saludos.

Como ya te he dicho, a pesar de creer que no nos afecta a nuestro sector y que se hace justo por el motivo contrario, para otros sectores, y presionado el gobierno por las sentencias (para no tener personal interino en vez de personal de carrera, pues a este último va a tener que indemnizarlo), me uno a tu protesta para que no quede ninguna duda.

Sin embargo sigo diciéndote que para acabar con la inestabilidad, y justo cuando se publica la plantilla orgánica y justo cuando en breve vamos a cesar todos, y justo cuando hay un acuerdo para sacar el 90% de plazas ocupadas por interinos, creo que es el momento de reclamar, respecto a los interinos:

1-Que se cuantifiquen las plazas vacantes ocupadas por interinos y salgan a la OPE extraordinaria  números reales basados en la plantilla real no invenciones varias, y cuanto antes. Única forma de no seguir aprobando sin plaza convocatoria tras convocatoria por insuficiencia de plazas ofertadas.

2-Que se modifique el absurdo sistema por el cual todos los años tenemos que cesar y esperar a ver que nos dan el siguiente curso, sin ninguna garantía, aunque la plaza que ocupamos siga libre. Este sistema es hijo de la precariedad estructural que padecemos pero si se hiciera lo contemplado en el punto 1 no tiene sentido mantenerlo.

3- Aparte podría hablarse de modificar el sistema de acceso y permitir una nueva transitoria. Se podría intentar, aunque esto lo veo difícil porque con el nivel de paro actual ningún gobierno se va a atrever por motivos eletoralistas de no ponerse en contra a una parte importante de su electorado.

Centrarse sólo en lo de los tres años y obviar estos asuntos es crear una cortina de humo que nos perjudica. La mayoría de sindicatos es lo que están haciendo generando confusionismo y desviando la atención de los puntos centrales.

Y por eso te invito a unirte a eso y presionar a los sindicatos para que defiendan nuestros derechos y no se centren sólo en cosas accesorias.

Un saludo.


-


Totalmente de acuerdo contigo en todo, aunque sobre la limitación, pienso que es mejor no cesar en el empeño y no creerse nada de las promesas del gobierno. Además si el sector docente es eximido de la limitación, el resto de sectores se sentirán marginados y reclamarán el mismo trato, por eso creo que hay que luchar por pedir la anulación del Art. 19 en su totalidad (ya veremos que pasa finalmente con este asunto).

Suerte y ánimo, saludos.





¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'