¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Para mí, los sindicatos que han permitido, que cientos de miles de trabajadores públicos hayan estado durante decenas de años, e incluso toda su vida laboral en precario sin hacer nada para remediarlo, NO son Sindicatos de trabajadores, podrán ser empresas "sindicales" con otros objetivos. Incluso ahora cuando vislumbran que puede haber una solución para ellos, hacen campaña en contra justificando y normalizando la situación de esos trabajadores (de traca). Otro más como los que ya sabemos.

Si te parece importante lo que esa empresa sindical opina al respecto, también es importante que miles de trabajadores están reclamando justicia en los tribunales. Lamentablemente, por tu parte, no veo equidad en el tratamiento. Mientras los trabajadores que denuncian son como poco unos ingenuos engañados y sus abogados unos vampiros, este "sindicato" es "nada menos que el mayoritario en la administración" y sirve para comprender...tal y tal y tal. Pues muy bien, trata de comprender y respetar, compañero respublica, que hay trabajadores que están desesperados y se agarran a lo que pueden. Todo ello mientras llega esa "movilización fuerte, organizada y sostenida" que no sabemos quién lidera ni vemos por ninguna parte. Cuando llegue ese momento, si es que llega, estoy convencido que el colectivo de denunciantes es más movilizable que aquellos que no hacen nada y siempre inventan una excusa para seguir sin hacer nada.

Saludos

jmcala

Todos y cada uno de los interinos de las administraciones sabían, cuando firmaron el primer nombramiento, cuáles eran las condiciones y cómo iba eso de "ganar" la plaza después.

Si hace décadas se hubiese apostado desde los sindicatos por la estabilización habrían llovido las críticas por parte de los mismos que ahora se quejan.

Que las administraciones no han obrado de acuerdo a la ley me parece de cajón, pero extrapolar eso a unos derechos que NO se tienen y que se pretenden conseguir por otros medios distintos de los que todos habían aceptado desde el primer minuto, me parece muy poco ético.

Dicho esto, creo que cada trabajador está en su derecho de reclamar y/o denunciar aquello que considere injusto o que atenta contra sus derechos, aunque no debe olvidar que luego son los tribunales los que dan o quitan la razón.

www.ejercicios-fyq.com



Conservatoril

#5572
Cita de: jmcala en 15 Septiembre, 2019, 13:07:13 PM
Todos y cada uno de los interinos de las administraciones sabían, cuando firmaron el primer nombramiento, cuáles eran las condiciones y cómo iba eso de "ganar" la plaza después.

Si hace décadas se hubiese apostado desde los sindicatos por la estabilización habrían llovido las críticas por parte de los mismos que ahora se quejan.

Que las administraciones no han obrado de acuerdo a la ley me parece de cajón, pero extrapolar eso a unos derechos que NO se tienen y que se pretenden conseguir por otros medios distintos de los que todos habían aceptado desde el primer minuto, me parece muy poco ético.

Dicho esto, creo que cada trabajador está en su derecho de reclamar y/o denunciar aquello que considere injusto o que atenta contra sus derechos, aunque no debe olvidar que luego son los tribunales los que dan o quitan la razón.

www.ejercicios-fyq.com

Aunque admitamos lo que dices, no es menos cierto que existe un claro agravio comparativo entre la empresa privada, en la que a los tres años un trabajador debe ser fijo o ser despedido reglamentariamente, y lo que viene sucediendo con los interinos -docentes y de otros cuerpos-.

Por lo tanto, es normal que exista movilización por mejorar las condiciones y, sobre todo, por adquirir esos derechos que no se tienen.

El asunto está en un momento complicado, creo yo.  Está muy bien reclamar por vía judicial y yo mismo lo he defendido a ultranza cuando estaba activo en todo esto (y en Europa, que lo debatimos mil veces en este foro), aunque es mi opinión que últimamente se está dejando de lado la vía política y sindical, que es la que realmente puede solucionar esto ya que son los políticos los que pueden legislar, y se está confiando en exceso en una sentencia de europa que no termina de llegar y que además no se sabe las consecuencias que puede tener (ni las que no). Mientras tanto, hay muchos interinos convencidos de que ya es prácticamente seguro que les van a dar esto de la fijeza, que es un término que dudo que nadie hubiese siquiera leído antes del señor Martos.

Es mi opinión sobre el estado actual de la cuestión
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

jmcala

Es más, compañero, creo que desde la UE ha llegado algo que va a pesar al colectivo interino como es la posibilidad legal de ser despedidos los interinos una vez acabada la actividad lectiva.

www.ejercicios-fyq.com



lolopolooza

Cita de: Conservatoril en 15 Septiembre, 2019, 13:41:03 PM
Cita de: jmcala en 15 Septiembre, 2019, 13:07:13 PM
Todos y cada uno de los interinos de las administraciones sabían, cuando firmaron el primer nombramiento, cuáles eran las condiciones y cómo iba eso de "ganar" la plaza después.

Si hace décadas se hubiese apostado desde los sindicatos por la estabilización habrían llovido las críticas por parte de los mismos que ahora se quejan.

Que las administraciones no han obrado de acuerdo a la ley me parece de cajón, pero extrapolar eso a unos derechos que NO se tienen y que se pretenden conseguir por otros medios distintos de los que todos habían aceptado desde el primer minuto, me parece muy poco ético.

Dicho esto, creo que cada trabajador está en su derecho de reclamar y/o denunciar aquello que considere injusto o que atenta contra sus derechos, aunque no debe olvidar que luego son los tribunales los que dan o quitan la razón.

www.ejercicios-fyq.com

Aunque admitamos lo que dices, no es menos cierto que existe un claro agravio comparativo entre la empresa privada, en la que a los tres años un trabajador debe ser fijo o ser despedido reglamentariamente, y lo que viene sucediendo con los interinos -docentes y de otros cuerpos-.

Por lo tanto, es normal que exista movilización por mejorar las condiciones y, sobre todo, por adquirir esos derechos que no se tienen.

El asunto está en un momento complicado, creo yo.  Está muy bien reclamar por vía judicial y yo mismo lo he defendido a ultranza cuando estaba activo en todo esto (y en Europa, que lo debatimos mil veces en este foro), aunque es mi opinión que últimamente se está dejando de lado la vía política y sindical, que es la que realmente puede solucionar esto ya que son los políticos los que pueden legislar, y se está confiando en exceso en una sentencia de europa que no termina de llegar y que además no se sabe las consecuencias que puede tener (ni las que no). Mientras tanto, hay muchos interinos convencidos de que ya es prácticamente seguro que les van a dar esto de la fijeza, que es un término que dudo que nadie hubiese siquiera leído antes del señor Martos.

Es mi opinión sobre el estado actual de la cuestión

¿Eso es lo que quieres? ¿Que sea como en la empresa privada? compañero no sabes lo que pides. La empresa privada no hace fijo a nadie, y cuando digo a nadie es nadie. Cuando te tienen que hacer fijo a la calle y, como mucho si tienes suerte , después de unos meses reglamentarios vuelta a empezar con contratos temporales. De verdad que me quedo alucinado con lo que pensáis algunos. Los interinos estamos en mejor situación que los de la empresa privada. Precisamente por ser interinos podéis reclamar algo; en la empresa privada nada, se acaba el contrato temporal y a la calle.

Un saludo

respublica



Cita de: hugo5 en 15 Septiembre, 2019, 12:46:47 PM
Pues muy bien, trata de comprender y respetar, compañero respublica, que hay trabajadores que están desesperados y se agarran a lo que pueden.

¿Y si están tan desesperados por qué no se agarran al brazo de un compañero, a un silbato y una pancarta?

Te digo lo que yo pienso: por un lado no están tan desesperados y en el fondo piensan que después de la tormenta vendrá la calma. Cuando subieron las horas lectivas y los sindicatos convocaron una huelga general fui incapaz de convencer a compañeros interinos de que nos iban a echar a cerca de cinco mil, el 10 % del total del profesorado de secundaria, porque me decían que siempre habría jubilaciones, vacantes y sustituciones largas y que, en todo caso, lo sufrirían los de poco tiempo, como era mi caso.

Por otro lado, están desideologizados, con la única ideología del individualismo a corto plazo, por lo que no tienen ninguna conciencia de colectivo de trabajadores que luchan unidos por una reivindicación justa. Esto se ve claro cuando tienen la suerte de obtener la plaza, y ya deja de ser justo ni lo ven como propio.

Y finalmente, les llega a través de compañeros y de campañas publicitarias propaganda de vendedores de fijeza que les dicen que se olviden de los sindicatos porque los liberados sindicales solo buscan ganar sin trabajar, desertores de la tiza, que se olviden de los políticos porque son todos iguales, y que en cómodos plazos pueden conseguir desde su sofá el título de funcionario de carrera.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Conservatoril

#5576
Cita de: respublica en 15 Septiembre, 2019, 14:09:03 PM


Cita de: hugo5 en 15 Septiembre, 2019, 12:46:47 PM
Pues muy bien, trata de comprender y respetar, compañero respublica, que hay trabajadores que están desesperados y se agarran a lo que pueden.

¿Y si están tan desesperados por qué no se agarran al brazo de un compañero, a un silbato y una pancarta?

Te digo lo que yo pienso: por un lado no están tan desesperados y en el fondo piensan que después de la tormenta vendrá la calma. Cuando subieron las horas lectivas y los sindicatos convocaron una huelga general fui incapaz de convencer a compañeros interinos de que nos iban a echar a cerca de cinco mil, el 10 % del total del profesorado de secundaria, porque me decían que siempre habría jubilaciones, vacantes y sustituciones largas y que, en todo caso, lo sufrirían los de poco tiempo, como era mi caso.

Por otro lado, están desideologizados, con la única ideología del individualismo a corto plazo, por lo que no tienen ninguna conciencia de colectivo de trabajadores que luchan unidos por una reivindicación justa. Esto se ve claro cuando tienen la suerte de obtener la plaza, y ya deja de ser justo ni lo ven como propio.

Y finalmente, les llega a través de compañeros y de campañas publicitarias propaganda de vendedores de fijeza que les dicen que se olviden de los sindicatos porque los liberados sindicales solo buscan ganar sin trabajar, desertores de la tiza, que se olviden de los políticos porque son todos iguales, y que en cómodos plazos pueden conseguir desde su sofá el título de funcionario de carrera.


Saludos.

Muy de acuerdo con lo que dices, respublica, pero no se soluciona abrazándose a un compañero y a una pancarta. Hay que llegar a la política que es donde se decide esto, pienso yo, y así lo he practicado cuando estaba en todo esto. Por cierto, no es que nos deje de parecer algo propio cuando tenemos la suerte de obtener la plaza. Es solo que llega el momento de que aprieten otros en todo este asunto porque quema mucho y efectivamente ya no nos va la vida en ello, pero no creo que nadie pierda el sentido de colectivo. Sin ir mas lejos este año yo mismo y otros muchos funcionarios de carrera de mi cuerpo hemos estado muy activos en una reivindicación contra el atropello que han hecho con los conservatorios superiores. Así que creo que conciencia y ideología colectiva existe independientemente de la situación administrativa, que solamente es eso.

Lolopolooza: lo que está claro es que un trabajador que acumulase 20 años de trabajo en una empresa privada no podría ser despedido porque no lo ampararía la ley. Yo sí que quiero eso para los actuales interinos en ejercicio y para los que vengan. La realidad, lamentablemente, va por otro camino. ¿Qué es eso que pueden reivindicar los interinos? Por lo que dice la normativa... nada, y precisamente por eso existe el movimiento de interinos, con todas sus imperfecciones.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

lolopolooza

Cita de: Conservatoril en 15 Septiembre, 2019, 14:37:57 PM
Cita de: respublica en 15 Septiembre, 2019, 14:09:03 PM


Cita de: hugo5 en 15 Septiembre, 2019, 12:46:47 PM
Pues muy bien, trata de comprender y respetar, compañero respublica, que hay trabajadores que están desesperados y se agarran a lo que pueden.

¿Y si están tan desesperados por qué no se agarran al brazo de un compañero, a un silbato y una pancarta?

Te digo lo que yo pienso: por un lado no están tan desesperados y en el fondo piensan que después de la tormenta vendrá la calma. Cuando subieron las horas lectivas y los sindicatos convocaron una huelga general fui incapaz de convencer a compañeros interinos de que nos iban a echar a cerca de cinco mil, el 10 % del total del profesorado de secundaria, porque me decían que siempre habría jubilaciones, vacantes y sustituciones largas y que, en todo caso, lo sufrirían los de poco tiempo, como era mi caso.

Por otro lado, están desideologizados, con la única ideología del individualismo a corto plazo, por lo que no tienen ninguna conciencia de colectivo de trabajadores que luchan unidos por una reivindicación justa. Esto se ve claro cuando tienen la suerte de obtener la plaza, y ya deja de ser justo ni lo ven como propio.

Y finalmente, les llega a través de compañeros y de campañas publicitarias propaganda de vendedores de fijeza que les dicen que se olviden de los sindicatos porque los liberados sindicales solo buscan ganar sin trabajar, desertores de la tiza, que se olviden de los políticos porque son todos iguales, y que en cómodos plazos pueden conseguir desde su sofá el título de funcionario de carrera.


Saludos.

Muy de acuerdo con lo que dices, respublica, pero no se soluciona abrazándose a un compañero y a una pancarta. Hay que llegar a la política que es donde se decide esto, pienso yo, y así lo he practicado cuando estaba en todo esto. Por cierto, no es que nos deje de parecer algo propio cuando tenemos la suerte de obtener la plaza. Es solo que llega el momento de que aprieten otros en todo este asunto porque quema mucho y efectivamente ya no nos va la vida en ello, pero no creo que nadie pierda el sentido de colectivo. Sin ir mas lejos este año yo mismo y otros muchos funcionarios de carrera de mi cuerpo hemos estado muy activos en una reivindicación contra el atropello que han hecho con los conservatorios superiores. Así que creo que conciencia y ideología colectiva existe independientemente de la situación administrativa, que solamente es eso.

Lolopolooza: lo que está claro es que un trabajador que acumulase 20 años de trabajo en una empresa privada no podría ser despedido porque no lo ampararía la ley. Yo sí que quiero eso para los actuales interinos en ejercicio y para los que vengan. La realidad, lamentablemente, va por otro camino. ¿Qué es eso que pueden reivindicar los interinos? Por lo que dice la normativa... nada, y precisamente por eso existe el movimiento de interinos, con todas sus imperfecciones.

El problema es que hoy no hay trabajadores con 20 años. Eso era antes. A ver quien es el joven hoy que suma 20 años en una sola empresa. Así se que querer igualarnos con la empresa privada es una gravísimo error. Menos mal que nunca llegará eso, para desesperación de algunos.

Un saludo


Conservatoril

Cita de: lolopolooza en 15 Septiembre, 2019, 14:44:14 PM
Cita de: Conservatoril en 15 Septiembre, 2019, 14:37:57 PM
Cita de: respublica en 15 Septiembre, 2019, 14:09:03 PM


Cita de: hugo5 en 15 Septiembre, 2019, 12:46:47 PM
Pues muy bien, trata de comprender y respetar, compañero respublica, que hay trabajadores que están desesperados y se agarran a lo que pueden.

¿Y si están tan desesperados por qué no se agarran al brazo de un compañero, a un silbato y una pancarta?

Te digo lo que yo pienso: por un lado no están tan desesperados y en el fondo piensan que después de la tormenta vendrá la calma. Cuando subieron las horas lectivas y los sindicatos convocaron una huelga general fui incapaz de convencer a compañeros interinos de que nos iban a echar a cerca de cinco mil, el 10 % del total del profesorado de secundaria, porque me decían que siempre habría jubilaciones, vacantes y sustituciones largas y que, en todo caso, lo sufrirían los de poco tiempo, como era mi caso.

Por otro lado, están desideologizados, con la única ideología del individualismo a corto plazo, por lo que no tienen ninguna conciencia de colectivo de trabajadores que luchan unidos por una reivindicación justa. Esto se ve claro cuando tienen la suerte de obtener la plaza, y ya deja de ser justo ni lo ven como propio.

Y finalmente, les llega a través de compañeros y de campañas publicitarias propaganda de vendedores de fijeza que les dicen que se olviden de los sindicatos porque los liberados sindicales solo buscan ganar sin trabajar, desertores de la tiza, que se olviden de los políticos porque son todos iguales, y que en cómodos plazos pueden conseguir desde su sofá el título de funcionario de carrera.


Saludos.

Muy de acuerdo con lo que dices, respublica, pero no se soluciona abrazándose a un compañero y a una pancarta. Hay que llegar a la política que es donde se decide esto, pienso yo, y así lo he practicado cuando estaba en todo esto. Por cierto, no es que nos deje de parecer algo propio cuando tenemos la suerte de obtener la plaza. Es solo que llega el momento de que aprieten otros en todo este asunto porque quema mucho y efectivamente ya no nos va la vida en ello, pero no creo que nadie pierda el sentido de colectivo. Sin ir mas lejos este año yo mismo y otros muchos funcionarios de carrera de mi cuerpo hemos estado muy activos en una reivindicación contra el atropello que han hecho con los conservatorios superiores. Así que creo que conciencia y ideología colectiva existe independientemente de la situación administrativa, que solamente es eso.

Lolopolooza: lo que está claro es que un trabajador que acumulase 20 años de trabajo en una empresa privada no podría ser despedido porque no lo ampararía la ley. Yo sí que quiero eso para los actuales interinos en ejercicio y para los que vengan. La realidad, lamentablemente, va por otro camino. ¿Qué es eso que pueden reivindicar los interinos? Por lo que dice la normativa... nada, y precisamente por eso existe el movimiento de interinos, con todas sus imperfecciones.

El problema es que hoy no hay trabajadores con 20 años. Eso era antes. A ver quien es el joven hoy que suma 20 años en una sola empresa. Así se que querer igualarnos con la empresa privada es una gravísimo error. Menos mal que nunca llegará eso, para desesperación de algunos.

Un saludo


yo conozco a muchas personas, sin ir más lejos en escuelas de música municipales, que han enlazado contratos 3 años y finalmente son personal laboral fijo. Ya se que no es la panacea la privada, pero este agravio comparativo existe.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

hugo5

Cita de: jmcala en 15 Septiembre, 2019, 13:07:13 PM
Todos y cada uno de los interinos de las administraciones sabían, cuando firmaron el primer nombramiento, cuáles eran las condiciones y cómo iba eso de "ganar" la plaza después.

Si hace décadas se hubiese apostado desde los sindicatos por la estabilización habrían llovido las críticas por parte de los mismos que ahora se quejan.

Que las administraciones no han obrado de acuerdo a la ley me parece de cajón, pero extrapolar eso a unos derechos que NO se tienen y que se pretenden conseguir por otros medios distintos de los que todos habían aceptado desde el primer minuto, me parece muy poco ético.

Dicho esto, creo que cada trabajador está en su derecho de reclamar y/o denunciar aquello que considere injusto o que atenta contra sus derechos, aunque no debe olvidar que luego son los tribunales los que dan o quitan la razón.

www.ejercicios-fyq.com


Compañero jmcala, al firmar el primer nombramiento ni estaba escrito, ni nadie les dijo a estos compañeros que el 80% de las plazas se guardarían en un cajón contraviniendo la ley y estafando a miles de compañeros, que hoy no serían precarios. Tampoco estaba escrito que cuando salieran muchas plazas (transitorias), prácticamente no tenían nada que hacer porque esas plazas ya tenían nombre. Ahora les decimos que no tienen derecho en lo que piden, y hasta que no es ético.  ¿Y qué pasa con el derecho que sí tenían en años pasados? ¿dónde estaba la ética en esas transitorias?

Esto de tener derecho o no es algo muy curioso, todo depende del momento, del lugar y del capricho de una élite que domina al resto. Lo que hoy no es un derecho mañana puede serlo, en unos países es un derecho algo que en otros está penado con la muerte. Yo prefiero hablar de lo que es justo y lo que no lo es, y el trato que se les da a estos trabajadores es retroceder en el tiempo 40 o 50 años.

Este problema no lo han creado los trabajadores que ahora reclaman y sabemos que ya no hay solución posible que contente a todas las partes, por lo que habría que sopesar quién tiene más derecho y cuál es la solución más justa.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'