¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 20 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Comisiones de servicio hay en todas las administraciones, es algo excepcional, y que la plaza de origen se dé de forma provisional, porque tiene dueño, es lo normal.

Lo que no es normal es la ingente cantidad de comisiones de servicio que con el concursillo se han generado, de forma que tenemos a muchos funcionarios ocupando plazas provisionales a las que no pueden optar de forma definitiva porque no las sacan a concurso de traslados. Si obligan a que esas plazas salgan a oposición o concurso de traslados el problema desaparecerá, y las plazas provisionales deben ser para los que están en provisional.

Hay que acabar de una vez con tanta provisionalidad, estabilizar todas las plazas estables y establecer un sistema de acceso objetivo que evalúe las capacidades necesarias para ser un buen docente, con una doble vía para quienes ya llevan años ejerciendo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

KoP

Cita de: respublica en 04 Julio, 2021, 14:15:38 PM
Comisiones de servicio hay en todas las administraciones, es algo excepcional, y que la plaza de origen se dé de forma provisional, porque tiene dueño, es lo normal.

Lo que no es normal es la ingente cantidad de comisiones de servicio que con el concursillo se han generado, de forma que tenemos a muchos funcionarios ocupando plazas provisionales a las que no pueden optar de forma definitiva porque no las sacan a concurso de traslados. Si obligan a que esas plazas salgan a oposición o concurso de traslados el problema desaparecerá, y las plazas provisionales deben ser para los que están en provisional.

Hay que acabar de una vez con tanta provisionalidad, estabilizar todas las plazas estables y establecer un sistema de acceso objetivo que evalúe las capacidades necesarias para ser un buen docente, con una doble vía para quienes ya llevan años ejerciendo.


Saludos.
Totalmente de acuerdo.


pepe sosa

Cita de: respublica en 04 Julio, 2021, 14:15:38 PM
Comisiones de servicio hay en todas las administraciones, es algo excepcional, y que la plaza de origen se dé de forma provisional, porque tiene dueño, es lo normal.

Lo que no es normal es la ingente cantidad de comisiones de servicio que con el concursillo se han generado, de forma que tenemos a muchos funcionarios ocupando plazas provisionales a las que no pueden optar de forma definitiva porque no las sacan a concurso de traslados. Si obligan a que esas plazas salgan a oposición o concurso de traslados el problema desaparecerá, y las plazas provisionales deben ser para los que están en provisional.

Hay que acabar de una vez con tanta provisionalidad, estabilizar todas las plazas estables y establecer un sistema de acceso objetivo que evalúe las capacidades necesarias para ser un buen docente, con una doble vía para quienes ya llevan años ejerciendo.


Saludos.
Por mucho que estabilicen las plazas siempre van a existir las vacantes que un año no son ocupadas por sus propietarios.
La conciliación a través de la comisión del concursillo debe continuar existiendo también, todo ello independiente de que salgan a concurso todas las vacantes provisionales. Una cosa puede existir con la otra. Europea también promulga la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores.

Taliesin

Claro, por supuesto que con este cambio la cosa cambia mucho, valga la redundancia. En ningún momento he pretendido negar eso, y si he dado esa sensación es mi culpa de no haberme expresado bien
Cita de: alboradas en 04 Julio, 2021, 00:28:17 AM
Cita de: Taliesin en 04 Julio, 2021, 00:17:21 AM
Tampoco creo que esté de acuerdo del todo con eso. Puesto que el sistema es igual de injusto para todos, y dado que creo que una amplia mayoría está bien preparada, sí considero que en general se elige a los mejores, considerando que el grupo de "los mejores" pienso que es gran parte de esa mayoría. Y todos pasan por el mismo sistema injusto, así que hay igualdad ahí. Creo que la mejor forma de definirlo que tengo es que ni los que entran creo que sean directamente mejores que los que no, ni los que no lo logran sean directamente peores que los que entran (hablando en general, claro).

Cita de: alboradas en 04 Julio, 2021, 00:13:36 AM
Cita de: hugo5 en 03 Julio, 2021, 18:58:09 PM
Cita de: profesorsev en 03 Julio, 2021, 17:50:08 PM
Cita de: Zeronter en 03 Julio, 2021, 15:55:35 PM
Vamos que la situación la han dejado bien mal. Y esta gente piensa que una persona va a querer meterse a ser docente si a los tres años vas a la calle¿? Para eso cojo y me voy a un centro privado o concertado que ahi si lo haces bien te dejan mas años. Ya puestos la pública es miseria porque te condenan a vivir en precariedad laboral, no puedes vivir pensando en el futuro porque el futuro no existe con ese plan porque te la juegas a un examen que encima es subjetivo total y que si te toca un tribunal duro de esos que puntúan muy bajo te vas al paro de cabeza. Tremendo el acuerdo al que han llegado y tremendo que no haya nadie ahi en esas reuniones y pare todo y diga pero qué estamos haciendo aquí¿? Esto es inadmisible, esto no hay por dónde cogerlo, quién va a querer asi entrar en un puesto público¿?
Lo mas penoso de todo es que la gente que lleva años y años, ahora se encuentran con esta papeleta que algunos ni tan siquiera sabrán lo que se está montando y creando...Un decretazo en toda regla de condena al paro con cuatro euros de indemnización, una palmadita de oye gracias por tu trabajo bonic@ y ahi tienes la puerta a la calle que no hay mas. Esto es todo.

La mayor parte de la gente querrá seguir siendo docente por desgracia. Con un paro real por encima del 30%, que profesiones hay mejores que ser profesor? Cajero del mercadona? Al final la docencia es el destino de algunas personas que no tienen verdadera vocación pero que están ahí porque no encuentran mejores trabajos o trabajos donde paguen más. Nadie obliga a escoger la profesión de profesor y partiendo todos con las mismas posibilidades, no hay injusticia. Para conseguir estabilidad hay que conseguir plaza tarde o temprano a través de exámenes. No hay otra.

¿Cuántas veces tienes que aprobar las pruebas para que entiendas que se hace una injusticia?

Si lo tengo que repetir mil veces, lo haré: si la administración te contrata porque te considera válido para dar clases, eres válido para ser fijo. De lo contrario se está estafando a la sociedad por contratar a personas no cualificadas. Y si ya estás cualificado porque has sido contratado, lo único que se necesita es aplicar las fórmulas apropiadas para que seas fijo. De esta forma también parten todos con las mismas posibilidades, pero se evitaría mucho dolor por el camino.

Así de simple, de justo y de lógico. No se puede consentir que sigamos con un sistema de acceso que obliga a estar años preparando un sistema de acceso que no sirve para elegir a los mejores, puntuado las pruebas de forma arbitraria, a expensas de que te toque el bingo y mientras tanto viviendo de forma "provisional". Eso no es bueno para el futuro docente si es que sigue en la profesión, ni para los alumnos.

Saludos

Exacto. Tal cual.

Se les llena la boca diciendo que selecccionan a los mejores para la enseñanza.

No es verdad. Es un método memorístico que no selecciona a los mejores ni mucho menos, es más, es lo contrario, quema a gente muy válida. Y ahora que están cambiando las reglas de juego a nivel práctico, con consecuencias fatales, desde luego que los aspirantes e interinos se lo van a plantear de otra manera. Esto no va a mejorar la enseñanza ni cómo están los funcionarios de carrera actuales.

En el corto plazo, en unos tres años se verá. La cabezonería de Iceta y sus palmeros y un Gobierno indolente será recordado por perpetrar el mayor ERE de la historia.

Triste mérito.

Saludos.

El matiz es que ya no es una carrera de fondo si al cabo de tres años vas a la calle sí o sí, o te va todo muy rodado o el  esfuerzo será estéril.
Eso impacta en la línea de flotación de lo que hemos vivido hasta ahora. Nostros y todo el, funcionafiado.

Cómo cambia el tema de un día para otro.


Taliesin

Res pública, suscribo palabra por palabra lo que dices, estoy totalmente de acuerdo en el hecho de tener que reducir de una vez la temporalidad por no ocupar con plantilla funcionarial definitiva plazas de funcionamiento.

Lo que no me queda tan claro es la interpretación que haces del borrador. Tampoco digo que no tengas la razón, Lo que me da la sensación es de que el borrador que ha salido es ambiguo en los puntos que comentas como respecto a los interinos de más de tres años que no saquen la plaza en la oposición, y las explicaciones que voy oyendo en entrevistas y demás me hacen más decantarme por la opinión contraria a la que tienes tú. Pero como digo, tanto me valdría una como la otra, porque el documento al menos cuando yo lo leí, no dejaba nada claro en ese sentido. Si ahora está totalmente cerrado, te agradecería que pusieras aquí el fragmento, para saber exactamente a qué te refieres y quedar en ese sentido ya que la


Lo que me da la sensación es de que el borrador que ha salido es ambiguo en los puntos que comentas como respecto a los interinos de más de tres años que no saquen la plaza en la oposición, y las explicaciones que voy oyendo en entrevistas y demás me hacen más decantarme por la opinión contraria a la que tienes tú. Pero como digo, tanto me valdría una como la otra, porque el documento al menos cuando yo lo leí, no dejaba nada claro en ese sentido. Si ahora está totalmente cerrado, te agradecería que pusieras aquí el fragmento, para saber exactamente a qué te refieres y quedar en ese sentido ya claro el asunto.
la
Cita de: respublica en 04 Julio, 2021, 02:35:31 AM
Tengo la impresión de que muchos de quienes aquí comentáis no habéis leído el cambio normativo que se propone, o de lo contrario no se entienden los lamentos.

Yo ya lo he explicado, pero se ve que, o no se entiende, o no se quiere entender.

La limitación a tres años en el mismo nombramiento por vacante no se aplica a los interinos e interinas que ya estén en esa vacante, sino a los nombramientos que se hagan en el futuro.

Así que no se comprende que nadie tema que por llevar más de tres años de tiempo de servicio no lo vayan ya a contratar.

Por otro lado, si reclamais en los tribunales que sois objeto de abuso en la contratación temporal por llevar más de tres años, ¿por qué os quejáis ahora de que se limite la temporalidad para que no haya más abusos?

No tiene sentido.

A mí me parece bien que por fin se vaya a reducir la temporalidad en el sector público, que debe dar ejemplo de que un puesto fijo sea cubierto por un trabajador fijo, y consecuentemente que la interinidad sea solo para sustituciones temporales.

En educación los nombramientos no son de más de un curso por lo que a nadie van a cesar en el futuro por tener un nombramiento más de tres años. Lo que sí puede pasar, y me parece bien, es que una plaza no esté más de tres años ocupada de forma provisional sin que salga a oposición ni a concurso de traslados para su ocupación definitiva. Es una vieja demanda que por fin parece que se va a llevar a cabo. La plantilla de funcionamiento debe aproximarse a la orgánica y es un desastre lo que ocurre ahora, con tantas y tantas plazas en provisionalidad. ¿No estamos hartos de pedir que todas las plazas estructurales salgan a concurso de traslados para ser cubiertas por funcionarios en destino definitivo?

Ya va siendo hora de que alguien se atreva a acabar con el abuso en la temporalidad. Lo que no se puede pretender es ser funcionario sin superar un proceso selectivo libre, porque es inconstitucional, y nadie quiere cambiar la Constitución para eso, porque fue un avance que acabó con que el gobierno de turno colocara de funcionarios a los suyos y echara a los del otro partido.

A mí me gustaría que se implantara una doble vía de acceso pero los sindicatos y partidos políticos que lo defienden no son los apoyados mayoritariamente, así que es democrático seguir lo que quiere la mayoría. Quien quiera cambiar esto, ya sabe lo que tiene que hacer.

Mientras tanto, es un avance que se legisle para que haya procesos de estabilización con concurso oposición donde la fase de concurso llegue a los máximos legales. En educación ya estábamos así, pero la Junta de Andalucía, por ejemplo, tiene tradicionalmente oposición pura y quien no aprueba va fuera de la bolsa de interinos, que se reordena por la nota de la última oposición. Que el gobierno fuerce a que sea por concurso oposición, que no echen de las bolsas por no aprobar, y además que se indemnice a los interinos que sean cesados, igual que si fuesen trabajadores fijos, es objetivamente un avance.

Lo que no me parece bien, sino una verdadera vergüenza, es que en educación tengamos aún las mismas oposiciones subjetivas e injustas que en tiempos de la dictadura fascista y con temarios de hace 30 años. Estas son las únicas oposiciones de España en las que no hay ningún examen objetivo, pero son muchos los que no quieren una prueba objetiva que cubra todo el temario, y que ese temario se corresponda con lo que hay que enseñar.

En definitiva, este gobierno por fin se plantea acabar con el abuso de la temporalidad en el sector público, igual que debiera hacer en el sector privado, y a ver si también se atreve a acabar con el abuso del sistema de oposiciones docentes, tan injusto, subjetivo e ineficaz.

Y lo de ser funcionario automáticamente a los tres años, que nadie lo espere, ni ahora ni nunca.


Saludos.


diletante

Cita de: respublica en 04 Julio, 2021, 14:15:38 PM.

Hay que acabar de una vez con tanta provisionalidad, estabilizar todas las plazas estables y establecer un sistema de acceso objetivo que evalúe las capacidades necesarias para ser un buen docente, con una doble vía para quienes ya llevan años ejerciendo.

Vale, y cómo se evalúan objetivamente las capacidades necesarias para ser un buen docente?

Por centrar un poco:
N° de aprobados?
Una encuesta de satisfacción al alumnado?
A los padres?
A los equipos educativos?
A la directiva ?
Al PAS?
Buen rollito con la tutoría?

En cualquier caso me suena mucho al informe de año de prácticas, que es una fantasmada...



Taliesin

Pues es un problema difícil de solucionar decidir eso, evidentemente. Podemos seguir entonces con un sistema hasta ahora que en teoría evalúa los conocimientos de la materia y no tanto la capacidad docente, porque la encerrona es bastante subjetiva también y depende de muchos factores que a veces no tienen nada que ver con tu capacidad docente, pero intentar que sea más objetiva, ya sea con un temario más definido para que quede claro lo que se exige, con un tipo test, o no se, la verdad es que como digo es realmente difícil, pero también es cierto que no me pagan a mí por resolver ese problema, así que al menos que se coman la cabeza los responsables y colaboren con los representantes del profesorado para que estos les transmitan también sus ideas, y entre todos llegar a algo al menos más objetivo y justo, si no se puede lograr algo más adecuado a la capacidad docente.

Pero sí, no es un problema fácil de resolver.

   
Cita de: diletante en 04 Julio, 2021, 16:16:32 PM
Cita de: respublica en 04 Julio, 2021, 14:15:38 PM.

Hay que acabar de una vez con tanta provisionalidad, estabilizar todas las plazas estables y establecer un sistema de acceso objetivo que evalúe las capacidades necesarias para ser un buen docente, con una doble vía para quienes ya llevan años ejerciendo.

Vale, y cómo se evalúan objetivamente las capacidades necesarias para ser un buen docente?

Por centrar un poco:
N° de aprobados?
Una encuesta de satisfacción al alumnado?
A los padres?
A los equipos educativos?
A la directiva ?
Al PAS?
Buen rollito con la tutoría?

En cualquier caso me suena mucho al informe de año de prácticas, que es una fantasmada...


Viliel

Cita de: alboradas en 04 Julio, 2021, 16:07:45 PM
Interinos españoles, desatino crónico.

https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/palabras-clave/interinos-espanoles-desatino-cronico_132_8097964.html

Ese artículo, compañero, me parece que ilustra de forma precisa todo lo que está sucediendo con este problema que no es baladí en manera alguna por cómo se ha estado actuando ante él por parte de la administración y por cómo se actúa cuando se ven indefectiblemente impelidos a actuar. Y lo que a uno se le antoja y se le viene a las mientes con esto es eso que parece recurrente para el autor del artículo, estafa, estafa bien categórica y contundente para quienes ya llevan muchos años sufriendo toda esta porquería, por más que al punto surjan los panegiristas inefables con su monserga de progreso. Que les hablen de progreso a quienes se queden en la estacada, eso sí, con una generosa recompensa por los servicios prestados.

respublica

Cita de: Taliesin en 04 Julio, 2021, 16:04:40 PM
Res pública, suscribo palabra por palabra lo que dices, estoy totalmente de acuerdo en el hecho de tener que reducir de una vez la temporalidad por no ocupar con plantilla funcionarial definitiva plazas de funcionamiento.

Lo que no me queda tan claro es la interpretación que haces del borrador.
(...)
Si ahora está totalmente cerrado, te agradecería que pusieras aquí el fragmento, para saber exactamente a qué te refieres y quedar en ese sentido ya claro el asunto.

No sé exactamente a qué te refieres, pero de este apartado no sé yo qué interpretación se puede hacer, salvo lo que ahí se dice: que no tiene efectos retroactivos.

Disposición adicional segunda. Efectos.

Las previsiones contenidas en el artículo 1 de este real decreto-ley, en cuanto a la nueva redacción disposición adicional decimoséptima del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público serán de aplicación únicamente respecto del personal temporal nombrado o contratado con posterioridad a su entrada en vigor.



Y en cuanto a este apartado, está claro que no afecta a los futuros nombramientos docentes porque ninguno supera, no ya tres años, sino ni siquiera uno:

Transcurridos tres años desde el nombramiento del personal funcionario interino, se producirá el fin de la relación de interinidad y la vacante solo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera, salvo que el correspondiente proceso selectivo se haya quedado desierto, en cuyo caso se podrá efectuar otro nombramiento de personal funcionario interino.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'