¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

El poder judicial nos tenía que encerrar a nosotros por votarlos.

Algunas veces pienso que quieren crear rebaños del futuro en los que los ciudadanos no entiendan bien que es "mangar" a manos llenas ni comprender el contumaz grado de ignorancia supina de quienes componen las listas de los partidos políticos y que como consecuencia de ello los llevan a un pozo sin fondo.

toroloco

Antológico:

Rajoy: está usted matando a gente

En nuestro libro Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero Vicenç Navarro y yo presentamos los datos que muestran que las políticas de ajuste como las que está aplicando el gobierno de Rajoy matan a la gente.

No se trata de una afirmación retórica, ni mucho menos: cuando se recortan los gastos en sanidad miles de personas que necesitan atención médica dejan de tenerla, o la tienen en peores condiciones y terminan muriendo antes. Igual le ocurre a otras que son dependientes y que dejan de tener la asistencia que necesitan para sobrevivir. Y cientos de personas se desesperan cuando pierden sus casas, cuando se quedan sin ingreso alguno para salir adelante, cuando ven que los bancos destrozan a sus familias o que no pueden alimentar a sus hijos, y se suicidan. Esto último es lo que le viene sucediendo a una media de tres personas diarias en los últimos años de crisis.

En todos los países en donde se han aplicado recortes en salud, dependencia, pensiones o incluso en educación como los que realiza Rajoy ha pasado lo mismo, y eso es lo que ya ocurre y seguirá ocurriendo en España mientras el gobierno se empeñe en recortar los recursos que se necesitan para sostener adecuadamente los servicios públicos esenciales. España no va a ser una excepción sino que se sumará a la ya larga lista de países en donde las políticas de ajuste neoliberal han matado a miles de personas. Hablemos claro, en España se está produciendo ya el mismo tipo de actuación política que se ha dado en otros lugares y que, aunque no esté reconocida aún como tal, es un auténtico crimen económico contra la humanidad. Al igual que ha pasado a lo largo de la historia con otros crímenes de este tipo, el hecho de que aún no esté reconocido formalmente no significa que no se esté produciendo, y aunque ese reconocimiento tarde más o menos tiempo en llegar, nadie debería ser tan ingenuo como para pensar que los pueblos no van a ser capaces de castigarlo como tal en el futuro.

Cometen el crimen los especuladores que elevan artificialmente los intereses obligando a los Estados a asumir una deuda innecesario que desestabiliza sus economías y los arruina. También los organismos que imponen los recortes sin justificación, porque la experiencia y los datos muestran que ningún país ha salido adelante mejor o superado las crisis recortando servicios de bienestar, sino que así solo se ha conseguido abrir a la puerta a los negocios privados que los encarecen y dejan excluidos de su disfrute a millones de personas. Por supuesto, también los banqueros que han provocado una crisis y ahora utilizan todo su poder para echar sus costes sobre las espaldas de los demás. Y son criminales contra la humanidad los gobiernos que permiten hacer eso y dejan indefensos a sus ciudadanos y que, para satisfacer a los poderosos, les niegan y recortan derechos que sus propias constituciones reconocen como fundamentales para la estabilidad, la paz social y para la vida misma.

La evidencia indica claramente que la deuda es simplemente el resultado de una estrategia perfecta y artificialmente urdida que constituye el negocio de la banca, que en Europa no habría apenas problema de deuda soberana de no haberse prohibido que los bancos centrales financiasen a los Estados, para así beneficiar a los bancos privados pagándoles intereses multimillonarios, e incluso que para reducirla no sirven los recortes que llevan a cabo los gobiernos europeos, porque terminan provocando menos ingresos totales y también del Estado. Lo que revela claramente que si se reducen gastos en servicios públicos y se reducen derechos no es, como se dice, porque quieran acabar con la deuda (que sería como decir que los bancos quieren acabar con su propio negocio), sino porque tratan de abrir más espacios al gran capital privado a costa, como he dicho, de matar a la gente que deja de disfrutarlos.

Estamos de acuerdo en que los gobernantes que toman estas medidas, como Rajoy, no matan materialmente pero eso no quiere decir que no sean responsables directos de las muertes que producen sus políticas. Cierto que no son ellos los que empujan a quienes se suicidan tirándose de la ventana cuando los bancos los echan de sus casas, que no cierran personalmente las consultas o que no quitan de las manos de los enfermos la medicación que necesitan. Pero dictan las leyes que hace que eso ocurra y que condena a la mucha gente a morir innecesariamente. Y por eso son criminales que deberían ser juzgados y condenados si es que en el mundo y en nuestro país hubiera un poco de justicia.

No hay derecho a que la gente más humilde tenga que soportar tanto daño y sufrimiento mientras que los gobiernos no paran de darle dinero, apoyo y escondite a los banqueros delincuentes (¿a cuántos delincuentes corruptos ha indultado ya el gobierno de Rajoy?) mediante leyes totalmente contrarias a las que habían prometido aplicar cuando se presentaron a las elecciones.

No hay derecho a cometer y perdonar este tipo de crimen con impunidad. Rajoy y sus ministros tienen que saberlo y hemos de decírselo a la cara bien claro: son responsables directos de que la gente esté sufriendo y muriendo. Firman leyes a favor de los bancos con las manos manchadas de sangre. Esa es la pura verdad y deberíamos impedir cuanto antes que sigan haciendo estas barbaridades que vienen cometiendo.

http://blogs.publico.es/juantorres/2012/11/10/rajoy-esta-usted-matando-a-gente/


toroloco

Supongamos que son 350 diputados. Para el 2013 han previsto gastarse 56.707,54 euros en material "de oficina" para cada uno de los mismos

UNA VERGÜENZA. 

Veinte millones de euros en 'material de oficina' para el Congreso anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4

Para ser exactos son 19.847.640 euros. Los presupuestos Generales del Estado para 2013, aprobados el pasado 27 de septiembre y a los que la oposición —excepto UPN y Foro— respondió con 11 enmiendas a la totalidad, rechazadas todas por el PP, recogen una partida en concepto de 'Material de oficina' para el Congreso de los Diputados que se acerca a los 20 millones de euros. En el caso del Senado, constan 11.374.330 euros.

No es un concepto nuevo, en el capítulo dedicado a las Cortes Generales, en el apartado del Congreso, los presupuestos de 2012 recogían 19.641.480 euros, unos 200.000 menos. En esta ocasión, la cifra de la Cámara Baja supera incluso el total del sueldo base de los 350 diputados que asciende a 18,7 millones de euros —en esta cifra no se incluyen dietas, complementos varios e indemnizaciones por los que no tributan a la seguridad social—. El presupuesto total del Congreso asciende a 84.146.260 euros (en 2012, rozaba los 87 millones de euros)

Pero definamos 'Material de oficina'. Desde el Congreso explican que se trata sólo de la denominación de este punto, pero que en él también se incluyen: "agua, gas, combustible, gasto protocolario, vestuario, servicio de comunicación y material de oficina en sí". A la pregunta sobre una cantidad aproximada para 'material de oficina en sí', dicen no poder responder. Hay que señalar que cercano a este concepto, aparece otro de más de un millón de euros para 'Gastos de publicaciones' y uno más de casi cinco millones para 'Reparaciones, mantenimiento y conservación'.

Desde la Cámara Baja cuentan que en los Presupuestos Generales del Estado no viene más detallado el gasto del Congreso debido a la "autonomía presupuestaria que le da la Constitución". Es decir, no tienen que dar explicaciones al Ejecutivo y éste sólo tiene que aprobar la suma final. No obstante, insisten en que "esto no quiere decir que no haya un control de gasto. Todo lo aprueba la Mesa".

Subrayan que en total del Capítulo II de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios (donde se recogen estos puntos) hay un descenso del 4,86% con respecto a 2012 y que una "reducción significativa" de las partidas destinadas a atenciones protocolarias y representativas, "casi un 40%", aseguran.

Volviendo al 'Material de oficina', hay que recordar que cada diputado tras obtener su escaño, consigue un portátil, un iPhone, un iPad , Módem 3G y ADSL -voz y datos pagados-. Algunos diputados, como Toni Cantó, Alberto Garzón y Cayo Lara renunciaron tanto al Módem como al ADSL.

No obstante, como se ha podido comprobar la pasada semana, los diputados no parecen ser muy responsables con el material. El presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha tenido que pedir responsabilidad por el extravío de unos 30 iPad y ha asegurado que no se repondrán, sólo los repararán. La cifra, dijo, "es un poquito demasiado alta". El presupuesto estipulado para la renovación y reparación de iPad asciende a 100.000 euros. No obstante, desde el Congreso puntualizan: "Una cosa que estén presupuestados y otra que se vayan a gastar".

En teoría, los diputados tienen que devolver los iPad al final de la legislatura. No obstante, el congreso les da posibilidad de comprarlos a menor precio, al menos hasta la legislatura pasada.

Senado

En la Cámara Alta explican que el punto 'Material de oficina', que asciende a más de 11,3 millones de euros, es "un capítulo muy variado. Incluye la compra de hadwords y software, artículos de papelería y escritorio, consumibles de fotocopiadoras, adquisición de libros para la biblioteca, suscripciones, documentación, vestuario y compra de mobiliario".

Cuentan que de aquí también salió parte de los 448.819,25 euros empleados en renovar su página web. También dicen, se incluye la telefonía y destacan que se acaba de firmar un contrato de 364.000 euros (sin IVA) por dos años, que incluirá la adquisición de un total de 440 terminales y el uso que se haga de ellos con tarifa plana. El contrato que expira ahora era de 445.000 euros —pasan de Vodafone a Movistar—.

No obstante, también en el Senado, dentro del Capítulo Gastos Corrientes en Bienes y Servicios se incluye el punto 'Reparaciones, mantenimiento y conservación', que asciende casi a dos millones de euros; y muy cerca, otro para 'Gastos de publicaciones' de 268.000 euros. El gasto total del Senado es de 51.900.640 euros, en los presupuestos de 2012 ascendía a más de 53,2 millones.



toroloco

No tengo un euro con UNICAJA ni CAJASOL, pero si lo tuviese ya estaría en la CAJA sacando hasta el último centimo.

Así nos va.

Unicaja y Cajasol «perdonan» créditos millonarios a Izquierda Unida
La coalición de izquierdas regulariza un préstamo con la entidad malagueña después de entrar en el Gobierno andaluz


Claman contra los desahucios, pero nunca se enfrentarán a ellos. Vocean por todas partes que el demonizado sector financiero es el máximo culpable de la crisis que atraviesa este país, pero han sido los más claros beneficiarios, por encima del resto de los mortales, de las benevolencia con que les han tratado las cajas de ahorros. Cualquier ciudadano o empresario con un nivel de morosidad similar al que ha tenido Izquierda Unida en los últimos años las pasaría canutas. Pero un partido político puede tener la llave de una votación. Y no es lo mismo reclamar un impago a un desempleado que a quien, como ahora le ocurre a la coalición de izquierdas, maneja una buena parte del BOJA.

Eso explica que Unicaja y Cajasol hayan estado «perdonando» durante años a la coalición de izquierdas una deuda imponente. Según los últimos informes de gobierno corporativo de las dos entidades, correspondientes a diciembre del año pasado, IU de Andalucía tenía vencidos nada menos que 2,5 millones de euros de los 5,9 millones suscritos en créditos con estas dos entidades andaluzas. Unos impagos que en el caso de la deuda con la caja malagueña vienen sucediéndose y ampliándose desde el año 2005 y que, según reconoce la propia dirección de la formación no han conseguido regularizarse hasta este mismo año, en el que se ha producido su entrada en el Gobierno andaluz de coalición formado por el socialista José Antonio Griñán.

La procelosa historia de los créditos de IU con Unicaja se remonta al menos a 2004, primer año en que comienzan a publicarse los Informes de Gobierno Corporativo. Estos documentos recogen puntualmente las líneas de crédito que las cajas mantienen con los partidos políticos así como el riesgo que les suponen. En ese ejercicio, Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía tiene ya reconocida deuda por importe de 1.045.000 euros de los cuales sólo habían vencido 2.000. A esa cantidad habría que sumarle otro millón y medio de euros solicitados por la federación estatal de la coalición del que no se había producido ningún impago. Curiosamente, la dirección nacional de IU sí ha estado al corriente en sus deudas con Unicaja al menos hasta el último informe del año pasado.

A partir de 2005, la deuda de la federación andaluza que dirige Diego Valderas comienza a convertirse en toda una bola. Cada año van aumentando de manera exponencial los vencimientos del crédito hasta llegar a los 939.000 euros que se habían «olvidado» de pagar a diciembre de 2011. Al parecer nadie se los reclamaba. Un auténtico contraste con la realidad que hoy por hoy padecen miles de familias acuciadas por los embargos y desahucios, que incluso puede generar el primer gran acuerdo entre Gobierno y oposición para su resolución.

El responsable del Área Económica de Izquierda Unida en Andalucía, José Barragán, reconoce esta situación, pero recuerda que este año ha sido felizmente —para la caja malagueña— resuelta. Según Barragán, los impagos de todos estos años atrás se produjeron por una serie de diferencias entre la dirección regional y la nacional de su formación política en torno a qué cantidad del polémico préstamo, relacionado con una campaña electoral que no sabe precisar, correspondía a una y a otra.

«Entendíamos que a nosotros no nos correspondía abonar lo que se nos pedía desde Madrid», aclara. No obstante, y en vista de que los costes financieros de la operación no paraban de crecer —aunque el pago de la deuda ha sido aplazado durante todo este tiempo nunca se ha producido una condonación— «acordamos que había que sentarse con la dirección federal y con Unicaja para adoptar de una vez por todas una solución». De tal manera que actualmente, reitera, «estamos al día en todas nuestras operaciones de crédito con Unicaja», circunstancia que corroboran fuentes de la entidad que preside Braulio Medel. Eso sí, siete años después de que comenzaran los impagos.

«Sin problemas con Cajasol»

El caso de la deuda de IU con Cajasol es más difuso. El secretario de Finanzas de la coalición asegura tajante que no hay ningún problema de vencimientos con esta entidad.Sin embargo, el último informe de gobierno corporativo emitido por la caja sevillana, ahora en manos de La Caixa, refleja unos impagos de más de un millón y medio de euros en diciembre del año pasado, del total de casi tres millones que se adeudaban. «Si está así puesto, tiene que ser un error», afirma Barragán. Consultada por ABC, La Caixa, heredera de la entidad, rechaza aportar cualquier información sobre esta operación de crédito más allá de lo que reflejan los informes que envía anualmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Sin embargo, los sucesivos documentos sí recogen, como un Guadiana moroso, vencimientos que vienen y van. De tal modo que en 2007 hay impagos que superan los 800.000 euros, que pasan a ser de 1.673.410 en 2008, para luego desaparecer en los informes de 2009 y 2010 y resurgir finalmente en el de 2011 con el 1.594.620 de euros citado.

http://www.abcdesevilla.es/20121112/andalucia/sevi-unicaja-cajasol-201211112111.html



toroloco

¿Qué pasa? ¿Que en Egmasa (Empresa de la administración paralela en la que hasta hace muy poco algunos de sus trabajadores disfrutaban de un 4x4 cortesía de la Junta para su uso personal) no hay técnicos capaces de realizar un proyecto y asistir técnicamente de/en obras? ¿Por eso hay que gastarse más de 500.000 euros?¿Para que te hagan el trabajo que debes hacer tú?

Dale al gasto Pépe que ya llegarán los RE-recortes


Título   Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (Egmasa), por el que se licita la "Consultoría y asistencia para la redacción del proyecto de conducción de abastecimiento de Morelábor, Torrecardela, Gobernador, Fonelas, Villanueva de las Torres y Alicún (Granada)". NET061167.
Departamento:   Otros Poderes Adjudicadores
Publicación:   BOE nº 271 de 10/11/2012, p. 52013 a 52013 (1 página)
Modalidad:   Otros
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Importe:   504.600,00 €
Ámbito geográfico:   Andalucía
Observaciones:   Amplía texto del anuncio núm. 36534 (BOE núm. 129, de 30 de mayo de 2007)
CPV:   71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento:   BOE-B-2012-38268


toroloco

Cita de: toroloco en 12 Noviembre, 2012, 09:49:30 AM
¿Qué pasa? ¿Que en Egmasa (Empresa de la administración paralela en la que hasta hace muy poco algunos de sus trabajadores disfrutaban de un 4x4 cortesía de la Junta para su uso personal) no hay técnicos capaces de realizar un proyecto y asistir técnicamente de/en obras? ¿Por eso hay que gastarse más de 500.000 euros?¿Para que te hagan el trabajo que debes hacer tú?

Dale al gasto Pépe que ya llegarán los RE-recortes


Título   Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (Egmasa), por el que se licita la "Consultoría y asistencia para la redacción del proyecto de conducción de abastecimiento de Morelábor, Torrecardela, Gobernador, Fonelas, Villanueva de las Torres y Alicún (Granada)". NET061167.
Departamento:   Otros Poderes Adjudicadores
Publicación:   BOE nº 271 de 10/11/2012, p. 52013 a 52013 (1 página)
Modalidad:   Otros
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Importe:   504.600,00 €
Ámbito geográfico:   Andalucía
Observaciones:   Amplía texto del anuncio núm. 36534 (BOE núm. 129, de 30 de mayo de 2007)
CPV:   71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento:   BOE-B-2012-38268



Sigue gastando Pépe

Título   Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (Egmasa), por el que se licita la consultoría y asistencia para la redacción de proyecto de la estación de tratamiento de agua potable y red de abastecimiento en alta del Alto y Medio Almanzora (Almería). NET365906.
Departamento:   Otros Poderes Adjudicadores
Publicación:   BOE nº 271 de 10/11/2012, p. 52014 a 52014 (1 página)
Modalidad:   Otros
Tipo:   Servicios
Tramitación:   Ordinaria
Procedimiento:   Abierto
Importe:   649.600,00 €
Ámbito geográfico:   Andalucía
Observaciones:   Amplía texto del anuncio núm. 8086 (BOE núm. 43, de 19 de febrero de 2008)
CPV:   71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento:   BOE-B-2012-38269


toroloco

Sí, si se podría haber hecho más por la educación ante los recortes del gobierno central ¿Cómo? Así (mezcolanza de tres periodicos ABC, La Razón y El Mundo):
Ahorrar en las 23 'embajadas' que posee la Junta en el extranjero y que cuestan 13 millones de euros al año; en las ayudas a los sindicatos, que ahorrarían 1.000 millones de euros anuales, o en la racionalización del sector público. Ideas que parecen no habérsele ocurrido a Griñán, y que son más que aceptables para que éste no se quede cruzado de brazos.
"La Junta puede reducir de otras partidas, como por ejemplo, recortando el volumen de un sector público andaluz que cuesta al año, según señala la Cámara de Cuentas andaluza en su última auditoria, unos 5.000 millones de euros.
Lo más llamativo es el enorme dispositivo de empresas públicas conocido como la 'administración paralela', y que consume 3.300 millones de euros al año. En su última década el Gobierno andaluz ha ido creando entidades públicas que han ido asumiendo las competencias de las propias consejerías.
La cifra de siete millones, (que redujo la Junta reduciendo en un 30% sus altos cargos de los servicios centrales y disminuyendo en 48 el número de directivos provinciales) queda muy lejos de los 36 millones que se ahorraría la Junta si redujera, por ejemplo, sus gastos en cooperación internacional.
Además, una reducción del 25% de los arrendamientos de la Junta permitiría un ahorro de entre 30 y 45 millones.
También se puede disminuir sus gastos financieros por intereses en demora, que en 2011 alcanzaron los 78,2 millones; y aminorar la partido presupuestaria de 'otros', de la que ya se han gastado en lo que va de año 100 millones.
Sin olvidar la delegación de la Junta en Madrid, que cuesta 200.000 euros al año; reducir las 23 'embajadas' en el extranjero, que cuestan 13 millones; aminorar los gastos para reuniones, conferencias y cursos en un 70%, para ahorrar 10 millones; y disminuir también en un 70% los gastos en información institucional y publicidad, lo que redundaría en cuatro millones menos".

"Sin hacer un estudio exhaustivo, la Junta podría ahorrarse 1.000 millones en diferentes partidas como las ayudas a los sindicatos, que entre 2011 y lo que va de 2012 ya les ha concedido casi 104 millones. O en ayudas superfluas o chocantes en época de crisis como la publicidad institucional, partidas dedicadas a fomentar el tejido asociativo flamenco, la adquisición de fotocopiadoras nuevas para sus instituciones culturales, la publicación de libros sobre el aniversario del Estatuto de Andalucía, las ayudas a asociaciones vinculadas al PSOE... O el recorte en las ayudas a la cooperación al desarrollo. En total, en todos estos puntos, el ahorro superaría los 70 millones.
Reducir un 25 por ciento los arrendamientos de la administración supondría un ahorro de hasta 45 millones. También reduciendo los gastos en reuniones y en información institucional salvarían más de 14 millones. Y hasta 45 millones supondría un ahorro energético del 25 por ciento en consejerías y organismos autónomos. Hasta existe una partida denominada 'Otros' en la que cabrían todo tipo de gastos indeterminados sin control, y que entre 2011 y 2012 se ha dilapidado 345 millones.
Incluso reduciendo su sueldo y el de sus consejeros un 10 por ciento se ahorraría la año más de 80.000 euros".

Reducción a la mitad del personal de confianza, la eliminación de los privilegios a los altos cargos (desde las ayudas para alquiler de vivienda a las cesantías) o prescindir de la mitad de los coches oficiales.
Eliminar las subvenciones a los agentes sociales. En la pasada legislatura, por ejemplo, la Junta concedió ayudas a UGT y CCOO de al menos 268,6 millones de euros, en gran medida en cumplimiento del VII Acuerdo de Concertación Social, que expira el año que viene. Para entonces se calcula que Andalucía llevará gastado en estos acuerdos, aprobados desde 1993, 128.000 millones de euros.
De este enorme pastel también recibe una generosa porción la patronal. Su líder, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero, es una de las poquísimas voces que se han alzado para reclamar a PSOE e IU la eliminación de las empresas públicas de la Administración paralela, una medida que considera 'esencial' porque muchas 'compiten' con el sector privado".

interfol

Si dejaran de hacer todo eso, ya no les valdría la pena dedicarse a la política.


toroloco

Su hipocresía nos dice que se dedican a la política por voluntad propia de procurar lo mejor para el pueblo. Ja ja ja ja ja ja........Se hacen políticos para incrementar el peso de sus bolsillos y los de sus amiguetes. O si no (un ejemplo de los 980.090.899 casos existentes) que se lo digan a Pepiño Blanco (Estudios 2º de Derecho) que compró (a sus amiguetes) con dinero dinero público trenes FEVE para un ancho de vía menor que por el que circularía, por valor de 16 millones de euros.Todavía están trantado de colocar esos trenes a quién les pueda interesar de manera infructuosa. Después de tal proeza sigue dormitando en el escaño del congreso de los diputados recibiendo puntualmente el dinero de los impuestos de los españoles.
Y luego, cuando han dilapidado y despilfarrado el dinero asignado, tienen que recortar a los más inútiles, los ciudadanos, que gustosos seguimos pagando impuestos para que esta panda de descerebrados con cerebro robado sigan cobrando sus sueldos mientras que los nuestros o no existen o han sido mermados por sus actos.

toroloco

Este es un ejemplo de UNION y de tener conocimiento del PODER que tienen sus actos así como de integridad ante las AMENAZAS de los políticos por tratar de pagar con la SANIDAD los despilfarros cometidos.

Estos sí que se atreven, a ver si cunde el ejemplo. ES LA UNICA FORMA DE QUE NO SE RIAN DEL CIUDADANO EN SUS PROPIAS NARICES.

¿Por qué van los médicos a la huelga?
(Comunidad de Madrid)
Tan sólo 15 días después de que la Comunidad de Madrid anunciara sus planes para reconvertir y privatizar varios hospitales de la región, los médicos han tomado una decisión que les hubiera gustado no tener que adoptar. Ir a la huelga indefinida.
Tras los encierros en varios centros y las manifestaciones diarias, los galenos han optado por una medida dura pero que consideran necesaria. "Es una de las decisiones más difíciles que hemos tenido que tomar en la vida (y como médicos y facultativos tenemos que tomar decisiones complicadas todos los días)", explican en un comunicado remitido por Afe (Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid).

En el texto desgranan las razones por las que van a la huelga, que será "indefinida de lunes a jueves, desde el próximo día 26 a las 8 de la mañana hasta que decidan escuchar y atender nuestras reclamaciones".
Piden perdón de antemano por las molestias que esto va a causar a la ciudadanía, pero afirman que "la situación es tan dramática que es preciso hacer uso de la suprema forma de protesta en un sistema democrático: la huelga". Además piden al resto de profesionales, "que día a día se esfuerzan para que tengamos un sistema sanitario excelente en nuestra Comunidad", que se sumen a ellos, así como a los ciudadanos, porque "todos somos pacientes".

El objetivo último es la retirada del 'Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid', que consideran que supone "un cambio radical de modelo sanitario y, como tal, debería haber sido consensuado con la población y con los profesionales". Por eso reclaman a las autoridades sanitarias madrileñas que cuenten con ellos para elaborar un proyecto que garantice "la sostenibilidad del sistema".

No entienden que los políticos afirmen, como han hecho en reiteradas ocasiones, que "tenemos un sistema sanitario excelente", y ahora quieran cambiarlo sin tener en cuenta las necesidades del mismo. "Hemos de defenderlo", concluyen.

Desde AFEM acusan al Gobierno regional de lanzar un "ataque privatizador brutal, sin precedentes, al Sistema Sanitario Público Madrileño", lo cual "es extremadamente grave, sobre todo porque detrás de todo esto lo único que hay son intereses económicos ligados a empresas privadas", afirman.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'