¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 9 Visitantes están viendo este tema.

jmcala





Conservatoril

Cita de: respublica en 11 Enero, 2022, 01:13:03 AM
Cita de: Profedecomomia en 10 Enero, 2022, 22:35:27 PM
Cita de: respublica en 10 Enero, 2022, 21:23:14 PM
Cita de: mares en 10 Enero, 2022, 19:56:18 PM
El titular de la noticia " Los interinos que lleven más de cinco años en la misma plaza serán fijos sin opositar "  y yo me pregunto ¿ De donde sale ese titular ? ¿ Fue eso lo que se voto ? ¿ La prensa porque siempre habla de interinos ( personas) y resulta que son plazas y que muchos interinos de 5 , 10 , 15 ,20 , etc ...  se van a quedar solo con la noticia

¿Dónde está esa noticia?




Saludos.

https://www.eldiario.es/economia/interinos-lleven-cinco-anos-plaza-seran-fijos-opositar_1_8482212.html

Saludos

Es muy antigua, de noviembre, cuando ni siquiera había llegado al Congreso.


Saludos

Hay una cosa que no termino de procesar en la ley de medidas urgentes, a pesar de que ya he ido leyendo lo que habéis escrito en este hilo.

En la adicional sexta, cuando habla de que los procesos de consolidación por concurso "podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del estado":¿ a que se refiere esto?

Es decir: si hay que negociar estos procesos de consolidación, ¿con quien se negocian y en qué términos?

Lo digo porque si existe la posibilidad de que una administración, léase la CEDJA -gobernada por partidos de signo contrario a quienes han desarrollado esta norma- decidan en esa negociación convocar por concurso el 4 por cien de las plazas que cumplan los requisitos, esto no tiene muy buena pinta aquí en Andalucía
No se si me estoy perdiendo algo y de alguna forma es obligatorio sacar a concurso todas las plazas que cumplan el requisito de 2016

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


malogu


Campoamor

Cita de: malogu en 11 Enero, 2022, 18:06:11 PM
Cita de: Campoamor en 11 Enero, 2022, 15:34:55 PM
Cita de: DEJAN en 11 Enero, 2022, 12:02:53 PM
https://anpearagon.es/notices/162842/Informe-Mesa-t%C3%A9cnica-Arag%C3%B3n.-Oposiciones-2022-24
Qué raro, ¿no?
No es raro, son plazas de reposición y estás si pueden publicarse y convocar oposiciones en el 2022, ya hay varias comunidades que lo han hecho.
Pero me refiero al tipo de examen: eliminatorio, con prácticas y exposición de PD y UD.

malogu

Lo que yo entiendo es lo siguiente:
- Plazas de reposición: Real Decreto 276/2007.
- Plazas de estabilización: Ley 20/2021, en este caso hay que diferenciar dos casos.
  Disposiciones adicionales sexta y octava de la Ley 20/2021: concurso de méritos.
  Disposición transitoria cuarta: concurso-oposición, segun Ley 20/2021.

Aethar

A ver.

Las plazas de reposición que se convoquen antes de la entrada en vigor del nuevo RD de acceso, se rigen por el RD 276/2007 ordinario, como va a ocurrir en Aragón.

Las plazas de reposición que se convoquen después de la entrada en vigor del nuevo RD de acceso, se regirán por ese nuevo sistema de acceso.

Las plazas de estabilización se regirán por el nuevo sistema de acceso.


respublica

Cita de: Conservatoril en 11 Enero, 2022, 15:52:13 PM
Hay una cosa que no termino de procesar en la ley de medidas urgentes, a pesar de que ya he ido leyendo lo que habéis escrito en este hilo.

En la adicional sexta, cuando habla de que los procesos de consolidación por concurso "podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del estado":¿ a que se refiere esto?

Es decir: si hay que negociar estos procesos de consolidación, ¿con quien se negocian y en qué términos?

Lo digo porque si existe la posibilidad de que una administración, léase la CEDJA -gobernada por partidos de signo contrario a quienes han desarrollado esta norma- decidan en esa negociación convocar por concurso el 4 por cien de las plazas que cumplan los requisitos, esto no tiene muy buena pinta aquí en Andalucía
No se si me estoy perdiendo algo y de alguna forma es obligatorio sacar a concurso todas las plazas que cumplan el requisito de 2016


Lo que dice la Disposición adicional sexta es:

Las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

No dice "podrán convocar" y por tanto es obligatorio, y para que no se dilate, se fijan unos plazos muy estrictos porque la OEP con las plazas tiene que publicarse en los respectivos diarios oficiales antes del 1 de junio de 2022 y la publicación de las convocatorias antes del 31 de diciembre de 2022.

¿Qué se puede negociar entonces? Pues se puede negociar aquello en lo que se tenga margen, por ejemplo, la fecha en que se celebrarán los procesos selectivos, el baremo del concurso de méritos, etc.

¿Con quién se negocia? Como siempre, con los representantes de los trabajadores públicos, en las Mesas de negociación.

De hecho el Ministerio de Educación ya ha emprendido esa negociación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Conservatoril

#10399
Cita de: respublica en 11 Enero, 2022, 22:57:49 PM
Cita de: Conservatoril en 11 Enero, 2022, 15:52:13 PM
Hay una cosa que no termino de procesar en la ley de medidas urgentes, a pesar de que ya he ido leyendo lo que habéis escrito en este hilo.

En la adicional sexta, cuando habla de que los procesos de consolidación por concurso "podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del estado":¿ a que se refiere esto?

Es decir: si hay que negociar estos procesos de consolidación, ¿con quien se negocian y en qué términos?

Lo digo porque si existe la posibilidad de que una administración, léase la CEDJA -gobernada por partidos de signo contrario a quienes han desarrollado esta norma- decidan en esa negociación convocar por concurso el 4 por cien de las plazas que cumplan los requisitos, esto no tiene muy buena pinta aquí en Andalucía
No se si me estoy perdiendo algo y de alguna forma es obligatorio sacar a concurso todas las plazas que cumplan el requisito de 2016


Lo que dice la Disposición adicional sexta es:

Las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

No dice "podrán convocar" y por tanto es obligatorio, y para que no se dilate, se fijan unos plazos muy estrictos porque la OEP con las plazas tiene que publicarse en los respectivos diarios oficiales antes del 1 de junio de 2022 y la publicación de las convocatorias antes del 31 de diciembre de 2022.

¿Qué se puede negociar entonces? Pues se puede negociar aquello en lo que se tenga margen, por ejemplo, la fecha en que se celebrarán los procesos selectivos, el baremo del concurso de méritos, etc.

¿Con quién se negocia? Como siempre, con los representantes de los trabajadores públicos, en las Mesas de negociación.

De hecho el Ministerio de Educación ya ha emprendido esa negociación.


Saludos.
Las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

Estos procesos, que se realizarán por una sola vez, podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales y respetarán, en todo caso, los plazos establecidos en esta norma.

Sé que lo has leído mil veces, respublica, pero yo sigo viendo aquí un contrasentido. Primero dice que las administraciones públicas convocarán con carácter excepcional estas plazas que cumplan el requisito de 2016 que ya conocemos. A renglón seguido dice que estos procesos podrán ser objeto de negociación. Igual estoy hilando muy fino, pero a mí esto me sigue causando dudas sobre la obligatoriedad de convocarlas, y que conste que no estoy en contra: de hecho a mí me podría beneficiar incluso siendo ya funcionario, porque me podría presentar al cuerpo de catedráticos donde hay muchas plazas que cumplen ese requisito. Pero tampoco veo que la norma imponga una penalización a las administraciones que no convoquen estos procesos, luego no entiendo cómo pueden convertirse en obligatorios. No sé si se me pasa algo, respublica, pero lo que a mí me parece es que se está dotando a las administraciones de una herramienta para terminar con el problema, dejando en su mano la posibilidad de hacerlo o no. Y esto con el actual gobierno de la CEDJA que no es el que ha creado el problema... en fin, me genera dudas.

Por otro lado, hay anunciadas un montón de plazas para las oposiciones de 2022. El nuevo sistema difícilmente va a publicarse antes de que la CEDJA convoque esas oposiciones, porque estamos en enero y a esto le faltan unos cuantos trámites más. A la consejería andaluza le basta con publicar su convocatoria en febrero para impedir que el sistema transitorio se aplique en Julio de 2022, cosa que los dos sabemos que van a intentar. Si fuese así, en algunos cuerpos estaríamos hablando de un golpe enorme a las bolsas que desplazaría gran parte del efecto positivo que pueden tener estas medidas para el colectivo de interinos.

Entiendo el optimismo porque es un momento que llevábamos mucho tiempo esperando. Acuérdate que hace más de una década hablábamos de que el asunto se solucionaría desde Europa y al final es lo que está pasando aunque haya sido con muchas vueltas inesperadas. Pero no veo todo tan de color de rosa, la verdad.

Además, tampoco veo tan seguro que estos procesos por concurso los vayan a ganar interinos. Yo mismo me voy a presentar a uno si se convoca esa especialidad, y como esto va a haber muchísimos maestros presentándose a secundaria, etcétera. Incluso miembros de otros cuerpos no docentes van a ser competitivos en estos concursos. Y en el sistema de oposición transitorio no existe el informe, que era lo que realmente decantó la balanza hacia los interinos en la anterior transitoria.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'