¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

Callejón sin salida

Volvemos a lo mismo.....La sentencia del TJUE:

"Acaba con todos los procesos selectivos y de estabilización diseñados por el gobierno y sindicatos en el año 2017, porque la sentencia dice que estos procesos no son la sanción y, por tanto, que estos procesos no liberan a las administraciones empleadoras de fijar una sanción para compensar a las víctimas de estos abusos. Y es más, la sentencia dice que el único proceso selectivo que cumple con la directiva es aquel proceso que sea restringido, en los que únicamente puedan participar las víctimas de los abusos. Por tanto, se acaba con el procedimiento diseñado por sindicatos y partidos políticos para echar a los empleados abusados en la temporalidad porque si hubieran querido que se quedaran, hubieran convocado concursos de méritos; y no quisieron".

https://www.sostemporalespublicos.com/



YOIGA

Hola compañeros,
Me alegra ver cómo docentes negacionistas de la sentencia del TJUE y de la posible reforma del EBEP, ahora señalan que es el momento de presionar a los políticos y medios comunicación para obtener una reforma favorable a los intereses del colectivo interino en fraude de ley.
Ahora me pregunto, ¿las manifestaciones del 15 F y 15 S no sirvieron para nada? ¿Las huelgas indefinidas de los canarios no sirven para nada? ¿Las caravanas de coches todos los meses no sirven para nada? ¿las entrevistas en los medios de comunicación para hacer visible el problema y concienciar a la sociedad del mismo no sirven para nada? ¿las reclamaciones de los afectados en los juzgados no sirven para nada? ¿ los miles de mensajes publicados en las redes sociales no sirven para nada? PUES PARACE SER QUE NO. PARACE SER QUE EL MOMENTO CLAVE PARA QUEJARSE Y PRESIONAR ES AHORA.

Entonces, si el momento es ahora ¿ cuándo voy a ver en este foro mensajes de los negacionistas organizando medidas de presión para resolver el problema? No me vale quejarse de que la solución está en votar a PODEMOS. A lo mejor soy capaz de responder: NUNCA. Es muy fácil opinar desde el sofá qué se debe o no hacer mientras otros se desgastan por el camino.

Sé que no voy a a obtener respuesta, de la misma forma que otros compañeros no la tienen cuándo realizan preguntas directas.
No sabía yo que la constitución del 78 se hubiera modificado tantas veces para considerar inconstitucional un acceso restringido o un concurso de méritos. Os agradecería que se me ampliara esta información.

un saludo compañeros

jmcala

Esta mañana han preguntado a Calviño sobre este tema... Evasiva al canto ha sido la respuesta.

La UE exige que se acabe con el mamoneo, pero no se ha decantado por la forma de hacerlo. Lo que hay en marcha, guste más o guste menos, va a ser el camino y el que no se suba a ese tren se quedará en el andén.

Al menos yo tengo claro que no van a hacer nada distinto a lo programado porque es muy fácil de vender en la UE haciendo referencia al acuerdo con los agentes sociales.


Zeronter

Evasiva al canto¿? Pues muy mal ejemplo está dando de gobierno progresista. Mas bien diriamos gobierno con tintes derechistas porque se limita a seguir con el mamoneo como tu bien dices del gobierno anterior y no dar soluciones al respecto.

hugo5

Cita de: respublica en 17 Marzo, 2021, 23:20:46 PM
Cita de: hugo5 en 17 Marzo, 2021, 16:35:10 PM
A ver, Respublica, te lo voy a proponer otra vez, necesitamos que nos ayudes elaborar un nuevo sistema de acceso a la función pública que cumpla solo tres condiciones:

1-Tiene que cumplir con la directiva europea.

2-Debe hacer justicia con los docentes en fraude de ley y los que se irán sumando, sin dejar a nadie atrás.

3-Y por supuesto, que cumpla los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Esquema ayuda: Disponer del título habilitante + Ser contratado por medio de un proceso selectivo + Periodo de prueba = Funcionario de carrera

¿Seguro que es imposible?


No es que sea imposible sino que es inconstitucional que un interino pase a ser funcionario automáticamente cuando haya acumulado un determinado tiempo de servicio, porque solo se puede ser funcionario tras superar un proceso selectivo que no sea restringido, sino de libre concurrencia, y donde el tiempo de servicio por sí solo no predetermine el resultado.


Completamente de acuerdo. (con lo destacado en negrita)

Pero, compañero respublica, trata de leer y comprender lo que los demás escriben, no vale inventar un argumento, atribuírselo a otro y luego atacar el invento. Suena a "irse por la tangente", al estilo de la clase política.

Repasa las tres condiciones indicadas y el "esquema ayuda", y dime, ¿dónde se dice algo que se parezca a lo que estás diciendo?, te lo pongo de nuevo para que lo veas con más claridad:

1-Tiene que cumplir con la directiva europea.

2-Debe hacer justicia con los docentes en fraude de ley y los que se irán sumando, sin dejar a nadie atrás.

3-Y por supuesto, que cumpla los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.


Esquema ayuda: Disponer del título habilitante + Ser contratado por medio de un proceso selectivo + Periodo de prueba = Funcionario de carrera

Destaco en rojo lo del proceso selectivo porque creo que se te ha pasado. (Si el periodo de prueba te parece un inconveniente, no creo que por los afectados haya ninguna objeción, pero no sé si la administración pensaría igual)

Te voy a argumentar un poco las condiciones, para que comprendas que no son por capricho, sino porque la situación nos obliga a ello:

1ª. Estaremos todos de acuerdo que la directiva europea es de obligado cumplimiento.

2ª. También estaremos todos de acuerdo que hay que dar solución a los interinos (por eso estamos aquí), porque es de justicia y porque han sido objeto de fraude de ley, (a partir de 3 años de servicio según TJUE).

2ªbis. Supongo que también estaremos de acuerdo que la solución debe incluir a los interinos que se vayan sumando, porque, cabe la posibilidad, que la alternativa sea, que a los tres años se les deje en la calle, y no queremos eso.

3ª. Y, por último, tenemos que estar todos de acuerdo en que se deben cumplir los preceptos constitucionales, "porque solo se puede ser funcionario tras superar un proceso selectivo que no sea restringido, sino de libre concurrencia", y porque es lo justo.

¿Seguro que no hay una solución que cumpla esos requisitos? No será satisfactoria ninguna otra solución que no incluya esas condiciones.

Espero que ahora esté más claro...

Saludos

hugo5

Cita de: respublica en 17 Marzo, 2021, 23:20:46 PM

Para cumplir con la Directiva Europea basta con que ningún interino cubra puestos que no sean temporales. Es decir, que saquen a oposición todas las plazas que sean de carácter fijo, y de ahí la pretensión de reducir la temporalidad por debajo del 8 %. La Directiva también implica que a puesto temporal, contrato de interinidad, lo que conlleva que no todos los interinos pueden pasar a ser funcionarios.


En la sentencia del TJUE, se dicen muchas más cosas que dejar la temporalidad en el 8%. Cómo por ejemplo que se tiene que dar solución al abuso de los trabajadores públicos en fraude de ley, y que la temporalidad debe fijarse en un máximo de tiempo, lo que debe obligar al estado a legislar sobre el asunto porque la alternativa es enviar al paro a los afectados.

Saludos

hugo5

Cita de: respublica en 17 Marzo, 2021, 23:20:46 PM

Lo de guardar resultado de oposiciones anteriores suena bien pero no sería legal y no ocurre en ninguna oposición, dado que es un proceso competitivo. Es como si un atleta pidiera que le guardaran la mejor carrera que hizo hace años para el resto de sus competiciones con todos los competidores futuros.

Saludos.

Sí, procesos competitivos son por los que han pasado todos los interinos ya que han sido sometidos a un sistema selectivo público en igualdad, mérito y capacidad con el resto de aspirantes. El resultado de ese proceso selectivo es que se les ha contratado, confirmando su valía por ese hecho, y por el tiempo en el que han desarrollo la labor educativa.

Respecto a guardar la nota no es que suene bien, es que es lo justo. Si ya he demostrado mi valía una vez, ¿por qué lo tengo que hacer 2,3,4... veces? Sobre todo, cuando las administraciones se saltan las leyes y sacan 2 plazas cuando tenían que haber sacado 20.

Es como si a un equipo de futbol que gana la copa del mundo, compuesto por 11 jugadores, les dicen que solo dan medalla a 2, que para el resto no hay, que esos 2 las disfruten y que el resto vuelva el próximo año a ganar la copa del mundo otra vez, que ya veremos cuantas medallas se reparten entonces...

Saludos


hugo5

Cita de: respublica en 17 Marzo, 2021, 23:20:46 PM

Ya lo he dicho muchas veces y esto está muy estudiado desde hace muchos años: el mejor sistema para los interinos, dentro de los que caben en la Constitución, es la doble vía de acceso, que contempla un concurso de méritos para puestos de consolidación y otro de concurso-oposición u oposición para puestos nuevos, siendo ambos de libre concurrencia. Este sistema, además, daría una solución al abuso en el uso de la interinidad.

Saludos.

Sería conveniente salir de la burbuja ideológica política y sindical, para poder valorar con mente despejada e imaginativa, otros sistemas de acceso a la función docente, ya que la Doble Vía a la que aspiras, no es, por el momento, muy bien vista por los agentes sociales implicados en buscar soluciones al problema. Nunca es bueno poner todos los huevos en la misma cesta.

El mejor sistema para los interinos no puede ser el que solucione la vida de unos pocos, hay que ser más ambiciosos y acabar o minimizar el problema que se lleva arrastrando años.

Saludos

respublica

Cita de: Alicia99 en 18 Marzo, 2021, 06:39:13 AM
Buenos días a tod@s

Yo veo también soluciones super-sencillas, que se pueden aplicar sin grandes problemas:

-PRUEBAS NO ELIMINATORIAS.

-Dar el mayor peso posible a los años trabajados.

-Que se de instrucciones específicas a los tribunales: se trata de un CONCURSO-OPOSICIÓN y por los tanto el barrido de opositores debe de ser de forma paulatina. Por ejemplo al menos un 50% de aprobados en la primera prueba; otro 50% en la segunda y finalmente los méritos.
Muchos tribunales hacen el barrido en la primera prueba. Si le corresponde a ese tribunal 6 plazas, aprueban en la primera prueba a 8 o a 10 personas. Con lo cual de nada te sirven los méritos, ni tu nivel pedagógico. Además tienen la cara dura de poner en el ejercicio práctico una puntuación bajísima para que no se pueda hacer la media con la teoría. Eso ocurre de especial manera en las especialidades de ciclos formativos con pocos tribunales a nivel andaluz. Si se pudiera contar todo lo padecido y que sabemos...


Todo esto no presentaría ningún problema legal para hacerlo y si no se hace es porque no se quiere.

Lo de que cada tribunal haga lo que le dé la gana es sangrante y una muestra más de lo subjetivo del sistema actual de oposiciones, y por tanto injusto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'