¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Esperemos que sea estabilizar al personal interino y no estabilizar las plazas que ocupan interinos como esta ocurriendo con la actual transitoria porque eso sería mas de lo mismo que ya hay ahora.

Zeronter



jmcala

La conclusión que yo saco es que, por fin, parece que queda claro que no se puede seguir acumulando vacantes para el personal interino. Con la normativa actual eso es lo que se ha estado haciendo de manera irregular. Los interinos que puedan tener vacante deben ser realmente pocos y sujetos estos puestos a los casos que la ley contempla para que los funcionarios puedan acogerse a excedencias de diverso tipo.

Se sigue insistiendo en la idea de que hay muchos interinos que han superado varias veces los procesos selectivos. Es un error de concepto que hace que no se interprete de manera correcta la solución que los distintos gobiernos quieren dar al problema, teniendo en cuenta las interpretaciones que el TC ha ido haciendo en sus sentencias. Todo lo que sea NO obtener plaza en una convocatoria es NO superar el proceso selectivo. Si partimos de esa interpretación sí se entienden las sucesivas sentencias del TC. Es más, creo que España logró que el TJUE no le impusiera condiciones más drásticas a partir de esa interpretación, junto con la excusa de que la crisis económica de 2008 hizo inviable aumentar el volumen de funcionarios por estar intervenidos de facto.

Solo veo dos posibilidades reales a tener en cuenta para que el daño a los interinos actuales sea el menor posible en las colocaciones masivas que están teniendo lugar:

a) Pruebas no eliminatorias y ponderación máxima de la experiencia. Esta opción se me antoja la menos lesiva para el colectivo y la que mejor "venta" a la opinión pública puede tener según la óptica de los políticos que las tienen que implementar. Serían los aspirantes y los interinos con poco tiempo de servicio los que se verían más perjudicados, pero aún siguen siendo minoría dentro del colectivo.

b) Doble vía de acceso. Esta opción se me antoja más lesiva para el colectivo porque dudo mucho que la cuantía de las plazas asignadas a cada vía pudiera ser distinta del 50% para cada una. Los interinos con poco tiempo de servicio tendrían que competir por menos plazas con los que tienen más tiempo de servicio y eso puede parecer injusto. No sé qué percepción podría tener esta opción de cara al grueso de los votantes.

Creer que la sentencia del TJUE implica que España tiene que adoptar una solución a la temporalidad que pase por considerar a las personas que ocupan las plazas es un error. Lo que se ha dicho es que esas plazas temporales no pueden ser tantas y que hay que dar una solución al colectivo. Sacar muchas de ellas a concurso-oposición es la solución más simple y cumpliría con el mandato judicial europeo. Ante las denuncias colectivas la forma de salir del paso de las administraciones sería clara: esas plazas han sido ofertadas para todos y los que las ocupaban tenían "ventaja" por tener experiencia y estar debidamente ponderada.

El enfoque correcto para entender las soluciones que se están poniendo sobre la mesa no debe obviar este tipo de consideraciones en mi opinión. Esto no quiere decir que sea justo o que me parezca bien sino que es necesario tratar de entender los argumentos de la otra parte.

caad

En las sentencias del tribunal europeo también se contempla que OPEs  y más OPEs no es la solución. Que España se lo pase también por el arco...es a lo que nos tienen acostumbrados.
Mientras tanto a empresas públicas y a institutos privados...les declaró como funcionario a extinguir o laboral indefinido a sus trabajadores. La verdad es que es surrealista.


margary

También se podría bajo mi punto de vista, organizar el baremo de otra forma, ampliando apartados y diversificando, por ejemplo  sacar y puntuar aparte la participación en planes y proyectos, que en la actualidad forma parte del apartado de cursos. Para igualar con aspirantes pues ampliar si acaso las horas de cursos y que ese apartado cuente con más baremo. Por supuesto contar al máximo el tiempo de servicio. No se pero creo que hay cosas que se podrían modificar equilibrando la igualdad y dando oportunidades que hasta ahora lo único que han hecho es comprimir el baremo para que el interino no tenga casi ningún margen de defensa... A mi opinión tal y como está el baremo, un interino tiene que tener muchísimo TS para poder competir con cierta ventaja y eso tiene que ser revisado también. Hay mucha gente que no tiene más baremo porque el sistema no permite la contabilización total de esos méritos y en una oposición unas décimas de más o de menos supone muchísimo...

ciberale

Cita de: ciberale en 12 Junio, 2019, 17:49:13 PM
Hay elementos que deberían ser contados, suponen pocos cambios en el sistema de acceso y favorecerían a todos (aspirantes e interinos):
- partes no eliminatorias
- baremación por oposiciones superadas (en otras administraciones se hace)
- apartado dedicado a participación en proyectos de centro


Esto lo dije hace casi 2 años y encima tenemos la desfachatez de tener esto por parte del programa electoral de PODEMOS:
https://podemos.info/medida/garantizar-al-personal-docente-interino-las-mismas-condiciones-laborales-que-al-resto-del-personal-docente

"Asimismo, se establecerá un proceso extraordinario de consolidación de empleo que en ningún caso suponga la pérdida del puesto de trabajo para el personal docente interino, de manera que, en el plazo de cuatro años, se reduzca la tasa de interinidad al 7 %. También se instaurará, de acuerdo con las comunidades autónomas, la prohibición de un esquema de contratación que permita contratar cada curso y despedir en verano."

Zeronter

Ciberale pero segun comentan PODEMOS esta en minoria en el gobierno de PSOE-PODEMOS y no puede llevar a cabo esa promesa que hizo pero sin embargo "la ley del alquiler de viviendas" que esta estos dias candente también pidió PODEMOS hacerlo a su manera y PODEMOS le ha dicho al PSOE que tiene que acatar lo que digan ellos. Entonces, en qué quedamos¿? Si hay lucha para unas cosas pero para otras no, bueno, es que es estamos en minoria en el gobierno y no se puede llegar a realizar eso que prometimos antes de llegar al poder y ahora, que ya estamos es imposible hacerlo porque el PSOE está en mayoría en el gobierno. En que quedamos¿? Estamos para unas cosas pero para otras no¿? La doble moral no señores que ya nos vamos conociendo.

Respecto a los presupuestos generales del Estado sobre educación para el 2021 se recogen que las vacantes van a ser disminuidas el próximo curso... ¿ Y qué pasa con los interinos que este verano no pasen la transitoria estafa que tenemos¿? Qué pasa con ellos de cara al curso 2021-2022. Hay alguien que se lo diga al ministro y sindicatos del acuerdazo¿? Creo que nadie porque en esas reuniones no sabemos de qué se habla porque todo sigue igual y esto avanza. Tanto es asi que en esos presupeustos se hace mención a que se reducen las vacantes el próximo curso. Esto es como estar en una habiración encerrad@ y ves como te van quitando el oxigeno poco a poco y por otro lado desde fuera te van diciendo, tranquil@ que esto es poco a poco que aún te queda aire. Y te dices a ti mismo...¿Qué me estas contando? Pero no ves lo que esta pasando ante tus ojos¿? Pues eso es lo que tenemos aquí. Si aquí vemos en esos presupuestos que tras estas oposiciones reducen las vacantes...qué pasa con aquellos interinos de larga duración que los habrá tras estas oposiciones. Qué pasa con ellos¿? Alguien traslada esa pregunta al ministro y sindicatos del acuerdazo¿? Porque las reuniones estas son entre ellos pero no se puede alzar la voz y reunirse con estos señores a decir que muevan ficha ya y que nis expliquen eso porque se sigue con esta transitoria estafa y promesas y promesas y mas promesas pero lo que si vemos escrito y que está para ser cumplido el próximo curso es la supresión de vacantes. Lo otro que se promete no vemos que haya ningun documento escrito en el que aparezca redactada una solución mínima posible a este entuerto que seguimos y seguimos mirando a ver si le dan alguna buena solución.

Callejón sin salida

Cita de: Zeronter en 20 Marzo, 2021, 17:01:46 PM
Ciberale pero segun comentan PODEMOS esta en minoria en el gobierno de PSOE-PODEMOS y no puede llevar a cabo esa promesa que hizo pero sin embargo "la ley del alquiler de viviendas" que esta estos dias candente también pidió PODEMOS hacerlo a su manera y PODEMOS le ha dicho al PSOE que tiene que acatar lo que digan ellos. Entonces, en qué quedamos¿? Si hay lucha para unas cosas pero para otras no, bueno, es que es estamos en minoria en el gobierno y no se puede llegar a realizar eso que prometimos antes de llegar al poder y ahora, que ya estamos es imposible hacerlo porque el PSOE está en mayoría en el gobierno. En que quedamos¿? Estamos para unas cosas pero para otras no¿? La doble moral no señores que ya nos vamos conociendo.

Respecto a los presupuestos generales del Estado sobre educación para el 2021 se recogen que las vacantes van a ser disminuidas el próximo curso... ¿ Y qué pasa con los interinos que este verano no pasen la transitoria estafa que tenemos¿? Qué pasa con ellos de cara al curso 2021-2022. Hay alguien que se lo diga al ministro y sindicatos del acuerdazo¿? Creo que nadie porque en esas reuniones no sabemos de qué se habla porque todo sigue igual y esto avanza. Tanto es asi que en esos presupeustos se hace mención a que se reducen las vacantes el próximo curso. Esto es como estar en una habiración encerrad@ y ves como te van quitando el oxigeno poco a poco y por otro lado desde fuera te van diciendo, tranquil@ que esto es poco a poco que aún te queda aire. Y te dices a ti mismo...¿Qué me estas contando? Pero no ves lo que esta pasando ante tus ojos¿? Pues eso es lo que tenemos aquí. Si aquí vemos en esos presupuestos que tras estas oposiciones reducen las vacantes...qué pasa con aquellos interinos de larga duración que los habrá tras estas oposiciones. Qué pasa con ellos¿? Alguien traslada esa pregunta al ministro y sindicatos del acuerdazo¿? Porque las reuniones estas son entre ellos pero no se puede alzar la voz y reunirse con estos señores a decir que muevan ficha ya y que nis expliquen eso porque se sigue con esta transitoria estafa y promesas y promesas y mas promesas pero lo que si vemos escrito y que está para ser cumplido el próximo curso es la supresión de vacantes. Lo otro que se promete no vemos que haya ningun documento escrito en el que aparezca redactada una solución mínima posible a este entuerto que seguimos y seguimos mirando a ver si le dan alguna buena solución.
=

Compañero Zeronter, la respuesta es la denuncia masiva en los tribunales.


Alicia99


Hay que salir a la calle todas las semanas y con nuestros hijos, para que vean que destrozan a familias...
bebespole
Aquí nadie nos defiende:
LOS DE DERECHAS DEFIENDEN AL PROFESORADO DE LA CONCERTADA.
LOS DE IZQUIERDAS, ESOS QUE PROMETIERON AYUDARNOS, SE OKUPAN DE OTROS COLECTIVOS . Nosotros no les interesamos: somos trabajadores, honrados, formados, con principios y sentido crítico. Creo que no encajamos dentro de los grupos humanos defendibles por la izquierda.
LOS SINDICATOS DE LOS TRABAJADORES: nos defienden???? Qué han propuesto??? Tal vez considere que no somos trabajadores, que somos el grupo de los interinosss.

Compañer@s tan sólo estamos nosotros y encima divididos -listos que son, aparte de otras bondades-

ladyfita

Cita de: jmcala en 20 Marzo, 2021, 07:01:01 AM
La conclusión que yo saco es que, por fin, parece que queda claro que no se puede seguir acumulando vacantes para el personal interino. Con la normativa actual eso es lo que se ha estado haciendo de manera irregular. Los interinos que puedan tener vacante deben ser realmente pocos y sujetos estos puestos a los casos que la ley contempla para que los funcionarios puedan acogerse a excedencias de diverso tipo.

Se sigue insistiendo en la idea de que hay muchos interinos que han superado varias veces los procesos selectivos. Es un error de concepto que hace que no se interprete de manera correcta la solución que los distintos gobiernos quieren dar al problema, teniendo en cuenta las interpretaciones que el TC ha ido haciendo en sus sentencias. Todo lo que sea NO obtener plaza en una convocatoria es NO superar el proceso selectivo. Si partimos de esa interpretación sí se entienden las sucesivas sentencias del TC. Es más, creo que España logró que el TJUE no le impusiera condiciones más drásticas a partir de esa interpretación, junto con la excusa de que la crisis económica de 2008 hizo inviable aumentar el volumen de funcionarios por estar intervenidos de facto.

Solo veo dos posibilidades reales a tener en cuenta para que el daño a los interinos actuales sea el menor posible en las colocaciones masivas que están teniendo lugar:

a) Pruebas no eliminatorias y ponderación máxima de la experiencia. Esta opción se me antoja la menos lesiva para el colectivo y la que mejor "venta" a la opinión pública puede tener según la óptica de los políticos que las tienen que implementar. Serían los aspirantes y los interinos con poco tiempo de servicio los que se verían más perjudicados, pero aún siguen siendo minoría dentro del colectivo.

b) Doble vía de acceso. Esta opción se me antoja más lesiva para el colectivo porque dudo mucho que la cuantía de las plazas asignadas a cada vía pudiera ser distinta del 50% para cada una. Los interinos con poco tiempo de servicio tendrían que competir por menos plazas con los que tienen más tiempo de servicio y eso puede parecer injusto. No sé qué percepción podría tener esta opción de cara al grueso de los votantes.

Creer que la sentencia del TJUE implica que España tiene que adoptar una solución a la temporalidad que pase por considerar a las personas que ocupan las plazas es un error. Lo que se ha dicho es que esas plazas temporales no pueden ser tantas y que hay que dar una solución al colectivo. Sacar muchas de ellas a concurso-oposición es la solución más simple y cumpliría con el mandato judicial europeo. Ante las denuncias colectivas la forma de salir del paso de las administraciones sería clara: esas plazas han sido ofertadas para todos y los que las ocupaban tenían "ventaja" por tener experiencia y estar debidamente ponderada.

El enfoque correcto para entender las soluciones que se están poniendo sobre la mesa no debe obviar este tipo de consideraciones en mi opinión. Esto no quiere decir que sea justo o que me parezca bien sino que es necesario tratar de entender los argumentos de la otra parte.

Comparto este análisis, pero nos olvidamos de que existe otra vía, la oposición , sin concurso, que ya está establecida. No obstante yo añadiría que existen muchos intereses en tratar de unificar al colectivo de "interinos" en uno solo, y esto es muy relativo.  Cada administración tendrá que dar respuesta al problema creado, dentro de sus propias estructuras;  por supuesto  en función de la nueva normativa que  el Ministro ya ha manifestado que quiere consensuar  en base al diálogo entre todas las Administraciones.  Las denuncias han removido el avispero, y ahora toca asumir las consecuencias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'