¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.

Freeman

Cita de: fortunate en 19 Febrero, 2021, 15:59:27 PM
Vete a Educación Plástica y échate a llorar.

Pues a eso me refiero, con eso de carreras afines y oposiciones "transitorias" esporádicas se cuela lo más grande.

Yo no creo que sea necesario evaluar una y otra vez a una persona, eso es un castigo que he vivido personalmente. Lo que no puede ser es entrar por bolsa y decir quiero la plaza porque yo lo valgo. Pues habrá casos, yo los que veo en su mayoría es que no lo valen.

Y no me lo ha contado nadie, es que lo estoy viendo ahora mismo y lo vi años anteriores.

¿Solución? Pues solo se me ocurre un examen de contenidos y problemas, del tipo que sea. Si veo justo que una vez pasada la prueba no se vuelva a pasar jamás, porque si bien digo que es necesaria, estudiar lo mismo tres veces no lo es.

Aprobé en 2018 y el examen de problemas era de un nivel paupérrimo, problemas que pongo en 4° de ESO. Si alguien que imparta mi materia no es capaz de aprobar ni ese examen disculpen pero no lo estamos haciendo bien.


fortunate

El práctico que tuvimos en 2018 era de nivel 2º de bachillerato (el dibujo técnico), pero te puedo asegurar que allí no lo hizo ni la mitad de los que estábamos.


respublica

Hugo5, confundes sacar un 5 en el primer examen de las oposiciones, que es el requisito para entrar en bolsa de interinidades, con aprobar todas las pruebas y junto al baremo del concurso estar entre los de mayor puntuación para las plazas convocadas, que es lo que supone superarlas, sin lo cual no se puede ser funcionario de carrera, y no creo que nadie quiera un periodo de prácticas de tres años, en vez de uno como hay ahora.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Profedecomomia

Cita de: respublica en 19 Febrero, 2021, 18:36:08 PM
Hugo5, confundes sacar un 5 en el primer examen de las oposiciones, que es el requisito para entrar en bolsa de interinidades, con aprobar todas las pruebas y junto al baremo del concurso estar entre los de mayor puntuación para las plazas convocadas, que es lo que supone superarlas, sin lo cual no se puede ser funcionario de carrera, y no creo que nadie quiera un periodo de prácticas de tres años, en vez de uno como hay ahora.


Saludos.

Creo que a lo que se refiere es que todos el/la que sea funcionario/a interino/a, ha pasado por los criterios de igualdad, mérito y capacidad" ya que esa "criba" te da acceso a la bolsa.

Al igual quién ha entrado por bolsa extraordinaria. Me refiero, la Administración saca una convocatoria de acceso y se tienen que cumplir esos criterios de igualdad, mérito y capacidad.

Saludos.


respublica

Por supuesto, pero entrar en bolsa no es lo mismo que superar un proceso selectivo.

Y que conste que ese proceso selectivo me parece muy injusto, por subjetivo, e ineficaz, porque no valora adecuadamente las capacidades docentes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5


Cita de: respublica en 19 Febrero, 2021, 18:36:08 PM
Hugo5, confundes sacar un 5 en el primer examen de las oposiciones, que es el requisito para entrar en bolsa de interinidades, con aprobar todas las pruebas y junto al baremo del concurso estar entre los de mayor puntuación para las plazas convocadas, que es lo que supone superarlas, sin lo cual no se puede ser funcionario de carrera, y no creo que nadie quiera un periodo de prácticas de tres años, en vez de uno como hay ahora.
Saludos.

No sabía yo esta faceta tuya de chistoso, pero te sugiero que hagas constar que es una gracieta, porque los compañeros pueden pensar que lo dices en serio y se vuelva en tu contra. Sigue practicando y llegarás a conseguirlo.

Cita de: respublica en 19 Febrero, 2021, 22:35:55 PM
Por supuesto, pero entrar en bolsa no es lo mismo que superar un proceso selectivo.

Y que conste que ese proceso selectivo me parece muy injusto, por subjetivo, e ineficaz, porque no valora adecuadamente las capacidades docentes.

Saludos.

Es evidente que te ha gustado el chiste, confundir la bolsa con un proceso selectivo..., que bueno... ¿verdad?

No te gusta el proceso selectivo actual. Perfecto, ese es un buen punto de partida.

Pues como a ninguno nos gusta, incluido respublica, que no es poco, vamos a ver si en lugar de hablar, elaboramos algo constructivo, y recomendamos a políticos y sindicalistas una propuesta nuestra, de los que lo padecen día a día, de los que están en el tajo, ¿no reclamamos siempre a los políticos, que escuchen a la comunidad docente?

Te propongo que idees un nuevo sistema de acceso con los siguientes ingredientes:

1-Tiene que cumplir con la directiva europea.

2-Debe hacer justicia con los docentes en fraude de ley y los que se irán sumando, sin dejar a nadie atrás.

3-Que cumpla la Constitución.

Te argumento un poco más para facilitarte el ejercicio: hacer justicia con los trabajadores en fraude de ley, debe suponer el reconocimiento de la valía de estos trabajadores avalado por el desempeño realizado durante años. Y no dejar a nadie atrás supone dar solución, también, según los criterios de la directiva europea, a los trabajadores inmersos ya en la interinidad, y a los que puedan llegar en el futuro. Porque no queremos que los envían al paro a los 3 años de servicio ¿verdad?

Mi consejo, para que consigas realizar el ejercicio con éxito, es que trates de abstraerte de los establecido hasta ahora, que partas de cero, que abandones el conformismo, que deseches el síndrome de Estocolmo...

Una pista más, o sugerencia, como lo quieras ver: no es necesario que el nuevo sistema de acceso se concluya en 20 días, puede ser un proceso más largo, pero más satisfactorio y seguro. Recuerda el dicho, "más vale tarde que nunca".

Ánimo, todos esperamos mucho de ti. Y luego debatimos.

Saludos

respublica

La alternativa al sistema de acceso actual, se diseñó con seriedad y rigor hace muchos años y se llama doble vía, que es lo que defiende USTEA, mientras todos los demás sindicatos de la Mesa Sectorial prefieren el concurso oposición.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Ya te digo yo, hugo5, que el nuevo horizonte del colectivo interino va a cumplir con la normativa europea estupendamente. Tras dos años de servicio, pausa obligada antes de poder optar a otro nuevo contrato.

Y no creo que respublica haya hecho ningún chiste. Son muchos los que confunden superar una prueba de la oposición, o todas, con lo de superar un proceso selectivo. Eso de "aprobar sin plaza" es tan desafortunado como incierto con el modelo actual.


fortunate

¿Y qué auguráis para aquellos que superan con creces ese tiempo de servicio?

hugo5

Cita de: respublica en 21 Febrero, 2021, 12:29:21 PM
La alternativa al sistema de acceso actual, se diseñó con seriedad y rigor hace muchos años y se llama doble vía, que es lo que defiende USTEA, mientras todos los demás sindicatos de la Mesa Sectorial prefieren el concurso oposición.

Saludos.

Compañero respublica, sabes de sobra que la doble vía solo va a favorecer a los más antiguos, que serían muchos los compañeros interinos que se quedarían fuera, por lo que el problema seguiría existiendo, y probablemente agravado con la limitación a 3 años de los contratos, lo que puede suponer la expulsión de la docencia de muchos docentes con trabajo precario.

Esa no es ninguna alternativa, esa no puede ser tu alternativa.

Tienes que ser capaz de buscar una solución duradera, para todos y que cumpla esas tres condiciones, ya sabes:

1-Tiene que cumplir con la directiva europea.

2-Debe hacer justicia con los docentes en fraude de ley y los que se irán sumando, sin dejar a nadie atrás.

3-Que cumpla la Constitución.


Tienes que esforzarte un poco más, todos te lo agradeceremos.

Saludos





¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'