¿Cómo véis el tema de las próximas europeas?
Habría que castigar al PPSOE,está claro.
Pero también se debería castigar a IU por su colaboración y seguidismo con el Psoe.
Al margen de estos partidos tenemos a UPyD partido totalmente ambivalente y contradictorio en muchas de sus propuestas.
Y luego los alternativos a los anteriores partidos van muy fraccionados(15 M,Podemos,Equo...)
¿Cómo véis el tema?
Se acercan las fechas y algunos no tenemos decidido por donde movernos para no tirar el voto,pero a la vez hacer algún daño a los de arriba cuando votemos.
http://noticias.lainformacion.com/politica/encuesta/los-sondeos-apuntan-que-el-pp-ganaria-las-generales-y-europeas-pese-a-una-fuerte-caida_dMS76voDWsYwkqdcWtevi5/ (http://noticias.lainformacion.com/politica/encuesta/los-sondeos-apuntan-que-el-pp-ganaria-las-generales-y-europeas-pese-a-una-fuerte-caida_dMS76voDWsYwkqdcWtevi5/)
buenos días mi opinión sin ser experto en política PP VENCERA pero con poco margen sobre PSOE menos del que dan las encuestas , ascenso considerable de IU UPD y aparición nuevos partidos VOX y CIUDANOS de ALBERT RIVERA
Sin duda ir a votar.
Hacer voto útil. ni PP ni PSOE.
Y ya cada uno que elija. para ni UPyD es un partido de derechas e IU de izquierdas. Nada es perfecto.
Si gana el PP ya nos podemos ir preparando para más medidas.
Véase Castilla la mancha y Madrid.
Listas abiertas, recortes, privatizaciones, etc..
Yo rezo para que el PP se estampe o la noticia será: "Los españoles apoyan las medidas tomadas por el PP".
Dicho esto considero que "todos" están en política para forrarse pero al menos que no nos jodan más.
Está claro que el PP debería recibir un buen palo.Pero si sube IU en Andalucía,sacará la conclusión de que lo está haciendo muy bien coaligada con los socialistas.
IU nos recorta las pagas,apoya al Psoe para que siga en su cortijo andaluz ,no se persona contra Bankia,no se posiciona contra el mamoneo de UGT.¿Éso es de izquierdas?
UPyD:se opone a los recortes,se persona contra Bankia,critica a la Junta por las subvenciones a UGT.¿Éso es de derechas?
Ambos dejan que desear y son contradictorios.
El problema parece ser que si votas a un partido de los superminoritarios(15M,Podemos,Equo)y no sale ,igual beneficias indirectamente al PPSOE.
Hay muchos votantes que se creían las promesas de IU,pero tras ver lo que ha pasado en Andalucía,la ponen en entredicho.¿Está haciendo una política de izquierdas junto al Psoe?
Yo voy a votar metiendo dentro del sobre una tajada de chorizo.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Ese voto, aunque no lo creas, favorece a los más votados por la ley d'hont.
Votar en blanco o nulo favorece siempre al PP y PSOE, pues aumenta la cantidad de votos que tienen que obtener los minoritarios para alcanzar un diputado.
: Profesor 05 February, 2014, 13:18:38 +01:00
Yo voy a votar metiendo dentro del sobre una tajada de chorizo.
ala un voto nulo para el pp
Datos CIS Enero:
Los populares obtendrían un 32,1% de los votos y el PSOE se estanca en el 26,6%
IU se mantiene en el 11,3% y UPyD sube del 7,7% al 9,2%
Si os digo la verdad, no tengo ni idea a quien demonios voy a votar en las elecciones. Sé que no ir a votar no está bien, pero es que no sé a quien votar porque todos me han decepcionado. Quizás lo mejor es ir y votar en blanco; de esta manera digo que no estoy de acuerdo con ninguno.
Saludos.
pues yo pienso q hay q darle una oportunidad a la izquierda verdadera
: RM 05 February, 2014, 17:48:53 +01:00
Datos CIS Enero:
Los populares obtendrían un 32,1% de los votos y el PSOE se estanca en el 26,6%
IU se mantiene en el 11,3% y UPyD sube del 7,7% al 9,2%
Ese titular es de chiste. Leed íntegro el informe del CIS y si alguien me explica de donde sacan la diferencia entre PP y PSOE que me lo diga.
Mi impresión es que el PP se va a estrellar (aunque aún faltan casi cuatro meses) y el PSOE no va a estar mucho mejor, pero ganará.
Yo hoy día me preocupa más que PP-UPyD obtengan mayoría absoluta entre los dos (en las generales), que no os equivoquéis, eso significaría que el PP sigue en el poder y UPyD haría lo que IU en Andalucía, acompañar a las palmas.
Lime 01 me puedes decir que partido representa a la izquierda verdadera ? Te lo agradecería de veras.
Saludos.
: david08 05 February, 2014, 23:14:11 +01:00
: RM 05 February, 2014, 17:48:53 +01:00
Datos CIS Enero:
Los populares obtendrían un 32,1% de los votos y el PSOE se estanca en el 26,6%
IU se mantiene en el 11,3% y UPyD sube del 7,7% al 9,2%
Ese titular es de chiste. Leed íntegro el informe del CIS y si alguien me explica de donde sacan la diferencia entre PP y PSOE que me lo diga.
Mi impresión es que el PP se va a estrellar (aunque aún faltan casi cuatro meses) y el PSOE no va a estar mucho mejor, pero ganará.
Yo hoy día me preocupa más que PP-UPyD obtengan mayoría absoluta entre los dos (en las generales), que no os equivoquéis, eso significaría que el PP sigue en el poder y UPyD haría lo que IU en Andalucía, acompañar a las palmas.
el pp no se va a estrellar, como mucho no tendra mayoria absoluta, pero tiene un buen nicho que le dara siempre un 35/40% de diputados
: unksensei 06 February, 2014, 09:25:18 +01:00
: david08 05 February, 2014, 23:14:11 +01:00
: RM 05 February, 2014, 17:48:53 +01:00
Datos CIS Enero:
Los populares obtendrían un 32,1% de los votos y el PSOE se estanca en el 26,6%
IU se mantiene en el 11,3% y UPyD sube del 7,7% al 9,2%
Ese titular es de chiste. Leed íntegro el informe del CIS y si alguien me explica de donde sacan la diferencia entre PP y PSOE que me lo diga.
Mi impresión es que el PP se va a estrellar (aunque aún faltan casi cuatro meses) y el PSOE no va a estar mucho mejor, pero ganará.
Yo hoy día me preocupa más que PP-UPyD obtengan mayoría absoluta entre los dos (en las generales), que no os equivoquéis, eso significaría que el PP sigue en el poder y UPyD haría lo que IU en Andalucía, acompañar a las palmas.
el pp no se va a estrellar, como mucho no tendra mayoria absoluta, pero tiene un buen nicho que le dara siempre un 35/40% de diputados
Probablemente, pero las elecciones uropedas son de lo más indicado para los votos de castigo recogidos por agrupaciones o partidos generados en torno a algunas ideas... Hacen a los partidos pensarse las cosas porque un 5 % que pierdan o ganen en otras elecciones -municipales, autonómicas o generales- les puede dar o quitar el sillón.
: unksensei 06 February, 2014, 09:25:18 +01:00
: david08 05 February, 2014, 23:14:11 +01:00
: RM 05 February, 2014, 17:48:53 +01:00
Datos CIS Enero:
Los populares obtendrían un 32,1% de los votos y el PSOE se estanca en el 26,6%
IU se mantiene en el 11,3% y UPyD sube del 7,7% al 9,2%
Ese titular es de chiste. Leed íntegro el informe del CIS y si alguien me explica de donde sacan la diferencia entre PP y PSOE que me lo diga.
Mi impresión es que el PP se va a estrellar (aunque aún faltan casi cuatro meses) y el PSOE no va a estar mucho mejor, pero ganará.
Yo hoy día me preocupa más que PP-UPyD obtengan mayoría absoluta entre los dos (en las generales), que no os equivoquéis, eso significaría que el PP sigue en el poder y UPyD haría lo que IU en Andalucía, acompañar a las palmas.
el pp no se va a estrellar, como mucho no tendra mayoria absoluta, pero tiene un buen nicho que le dara siempre un 35/40% de diputados
Hombre, sacar sólo el 35% de los diputados viniendo de mayoría aplastante es pegarse una hostia muy gorda, o eso pienso yo.
¿Cual es la izquierda verdadera? .Lo pregunto para distinguirla de la falsa.
UPyD podría apoyar al PP o a Psoe+IU.
I Unida de Andalucía ¿es izquierda verdadera o falsa?.
Lo pregunto por su apoyo al Psoe y a los recortes.
: RM 06 February, 2014, 20:31:05 +01:00
UPyD podría apoyar al PP o a Psoe+IU.
Eso no se lo cree nadie. El primer paso lo dio en Asturias... aun no se el motivo, apoyo al PSOE e IU y en poco más de un año, si ha llegado, les ha retirado el apoyo... y está a la espera de que se de la situación para darle el poder al PP, lo que ocurre que como estos están a la gresca con Cascos, no se ponen de acuerdo.
Pero UPyD son de derechas, seguro, no de extrema derecha como una parte del PP, quizá no liberales, pero de derecha seguro... y populistas cosa mala.
Si te soy sincero, son a los últimos a los que votaría... bueno a los de VOX aún menos.
Todos los mensajes que dan y digo todos, son muestras claras de su tendencia política, salvo claro está las medidas que tienen que ver con lo que la gente queremos oir (medidas contra la corrupción que seguro que llegado el caso no cumplirían, etc), que esas medidas no son ni de izquierdas, ni de derechas, sólo de sentido común... pero que como perjudican a quienes las tienen que tomar, no las toman. Pero no te equivoques, estos tampoco.
Ahora, también te digo... eres un artista... has abierto este hilo para pedir el voto para UPyD de forma descarada, no se si conscientemente, pero te ha faltado poner el logo. JAJAJAJAJAJAJA.... ¿No te presentarás en sus listas, no?
Es broma, no te vayas a enfadar.
1. La Ley D'hont, sin ser la panacea, no es la culpable del mamoneo electoral que sufrimos en España.
2. Los votos en blanco NUNCA se pueden adjudicar a partido alguno pero pueden ser tremendamente contraproducentes para quien los emite sin pensar en las consecuencias.
3. Un voto nulo NUNCA puede ser adjudicado a partido alguno y no beneficia o perjudica a ninguno de los partidos concurrentes a una elecciones.
Vamos a explicar cada una de las afirmaciones:
1. El disparate del reparto de votos en España se debe a dos factores "correctores" que se imponen a la propia ley D'hont: los porcentajes de exclusión y las circunscripciones. Estos dos factores hacen que los porcentajes de votos emitidos no se parezcan a los porcentajes de escaños en el parlamento, en el caso de partidos minoritarios de ámbito nacional y en los partidos muy localistas.
2. Los votos en blanco son computados como votos emitidos en las elecciones. Esto hace que se tengan en cuenta a la hora de establecer los porcentajes de exclusión. En las elecciones generales este porcentaje es del 3% y en la autonómicas y municipales (por lo general) es del 5%, aunque hay casos distintos. Cuando se vota en blanco se está exigiendo más votos a cada una de las listas electorales para alcanzar ese porcentaje mínimo a partir del cuál se tendrán en cuenta sus votos. Esto se ideó así para evitar que las cámaras de representación quedaran muy fragmentadas y ahora, décadas después, se ha convertido en un modo de secuestrar la voluntad popular.
3. El voto nulo se contabiliza pero no se suma al total de votos emitidos porque es anulado en el momento del recuento. Por lo tanto no afecta a los porcentajes de exclusión porque no se tiene en cuenta. Esto hace que este tipo de voto no influya en el número de votos necesarios para pasar el corte del porcentaje de exclusión.
Es muy importante comprender que el voto en blanco sí que beneficia a los partidos mayoritarios y es un modo de apoyar el bipartidismo imperante. Si lo que se quiere es protestar solo existen dos formas de hacerlo: con el voto nulo o con la abstención. En este último caso, la abstención puede ser un factor determinante si hay algún partido que tiene muy fidelizada a su base de votantes frente a otros.
Yo estoy cansado de todos los políticos, del Psoe y del PP.
Pero lo del PP ya me supera, privatizaciones, pagar los medicamentos cuando no te los quitan (a mi madre casi le quitan un medicamento que le sirve para VIVIR y menos mal que la especialista dijo que "ni de broma pero que si inspección medica se lo quitaba no habría sido por el/ella" ¿esto es normal? la respuesta fue "son los recortes" en una comunidad gobernada por el PP) Estas cosas no se las perdono.
Estoy rezando para que el PP se estampe, han recortado en los más pobres. No tienen corazón.
Otro ejemplo: A todos los que estamos en el paro al cabo de 6 meses te bajan, antes un 60% la base de cotización y ahora un 50% hasta un máximo sobre 1000 euros si eres soltero sin hijos, ¿alguien ha pensado a quien afecta esta medida? a nosotros no, a todo aquel que vote de 2000 euros brutos no le afecta porque como el máximo son 1000 que te bajen del 60% al 50% no te afecta ¿a quien afecta? ya os lo digo yo al mileurista. que pasa de cobrar 1000 euros a 500. antes cobraría 600 ahora 500. Esta medida ataca a los que menos tienen.
¿seguimos?
Ahora se pagan los medicamentos ontológicos o quieren que se paguen, ha salido en las noticias.
Los servicios públicos se privatizan y los trabajadores sufren bajadas de sueldo bestiales y empeoramiento de sus condiciones laborales, véase las lavanderías de los hospitales madrileños.
¿seguimos?
Recortes en dependencia.
Recortes en educación con más alumnos por aula, menos profesores y menos becas, a ellos que si sus hijos van a privados.
Me he cansado ya, yo lo que más les critico (siendo profesor) son los recortes en sanidad y en medicamentos. Estas medidas afectan a la vida de las personas recortar en esto es no tener corazón. Los recortes en educación fomentaran una sociedad inculta pero al menos que tengan salud.
Que cada uno vote según su conciencia, yo lo que tengo claro es a quien no votare.
: analista 07 February, 2014, 09:29:36 +01:00
Yo estoy cansado de todos los políticos, del Psoe y del PP.
Pero lo del PP ya me supera, privatizaciones, pagar los medicamentos cuando no te los quitan (a mi madre casi le quitan un medicamento que le sirve para VIVIR y menos mal que la especialista dijo que "ni de broma pero que si inspección medica se lo quitaba no habría sido por el/ella" ¿esto es normal? la respuesta fue "son los recortes" en una comunidad gobernada por el PP) Estas cosas no se las perdono.
Estoy rezando para que el PP se estampe, han recortado en los más pobres. No tienen corazón.
Otro ejemplo: A todos los que estamos en el paro al cabo de 6 meses te bajan, antes un 60% la base de cotización y ahora un 50% hasta un máximo sobre 1000 euros si eres soltero sin hijos, ¿alguien ha pensado a quien afecta esta medida? a nosotros no, a todo aquel que vote de 2000 euros brutos no le afecta porque como el máximo son 1000 que te bajen del 60% al 50% no te afecta ¿a quien afecta? ya os lo digo yo al mileurista. que pasa de cobrar 1000 euros a 500. antes cobraría 600 ahora 500. Esta medida ataca a los que menos tienen.
¿seguimos?
Ahora se pagan los medicamentos ontológicos o quieren que se paguen, ha salido en las noticias.
Los servicios públicos se privatizan y los trabajadores sufren bajadas de sueldo bestiales y empeoramiento de sus condiciones laborales, véase las lavanderías de los hospitales madrileños.
¿seguimos?
Recortes en dependencia.
Recortes en educación con más alumnos por aula, menos profesores y menos becas, a ellos que si sus hijos van a privados.
Me he cansado ya, yo lo que más les critico (siendo profesor) son los recortes en sanidad y en medicamentos. Estas medidas afectan a la vida de las personas recortar en esto es no tener corazón. Los recortes en educación fomentaran una sociedad inculta pero al menos que tengan salud.
Que cada uno vote según su conciencia, yo lo que tengo claro es a quien no votare.
La memoria es selectiva y se fija allí donde uno ve algo llamativo. Yo me acuerdo al principio de esto del cambio de régimen, o sea varias décadas, ¿verdad? en el que el trabajador que curraba seis meses tenía derecho a seis meses de desempleo. Me acuerdo porque en el colegio había un amigo que su hermana se iba a Tarragona -pensé cuando me enteré y eso dónde está-, y me explicó que iba y venía seis meses al año y por qué.
Decían los empresarios que no había que sudar ni na para despedir a alguien, eso era más difícil que el divorcio... Luego había cosas como que te encargaban un trabajo de mayor categoría durante tres meses, lo demostrabas en Magistratura de Trabajo y te tenían que poner el sueldo de la categoría superior y el empresario no te podía tocar. También había una indemnizaciones de despido de 65 días, si no recuerdo mal...
¿Esto quién lo ha cambiado, el PP o PDP, AP y UL, el PSOE, IU o PC, CiU, PNV? ¿Y con o sin ayuda de CCOO, UGT etc.?
Si un día coincide que estás de vacaciones y hay una sesión importante en el parlamento de la famosa Carrera de San Jerónimo de Madrid, te invitaría a que fueras a ver la sesión y cómo se ponen a parir. Después te sugeriría que les esperaras o bien en la Plaza de las Cortes, a 2 minutos andando, o en la plaza de la Lealtad a 5 minutos y vieras cómo van todos revueltitos, si excepción, y en armonía a tomarse su "pinchito".
Lo que sea por conservar el sillón, sin distinción de color, el que no hace, calla, y el que ni hace ni calla mira para otro lado, y el que no calla es un paripé.
: Uleti 07 February, 2014, 10:22:28 +01:00
: analista 07 February, 2014, 09:29:36 +01:00
Yo estoy cansado de todos los políticos, del Psoe y del PP.
Pero lo del PP ya me supera, privatizaciones, pagar los medicamentos cuando no te los quitan (a mi madre casi le quitan un medicamento que le sirve para VIVIR y menos mal que la especialista dijo que "ni de broma pero que si inspección medica se lo quitaba no habría sido por el/ella" ¿esto es normal? la respuesta fue "son los recortes" en una comunidad gobernada por el PP) Estas cosas no se las perdono.
Estoy rezando para que el PP se estampe, han recortado en los más pobres. No tienen corazón.
Otro ejemplo: A todos los que estamos en el paro al cabo de 6 meses te bajan, antes un 60% la base de cotización y ahora un 50% hasta un máximo sobre 1000 euros si eres soltero sin hijos, ¿alguien ha pensado a quien afecta esta medida? a nosotros no, a todo aquel que vote de 2000 euros brutos no le afecta porque como el máximo son 1000 que te bajen del 60% al 50% no te afecta ¿a quien afecta? ya os lo digo yo al mileurista. que pasa de cobrar 1000 euros a 500. antes cobraría 600 ahora 500. Esta medida ataca a los que menos tienen.
¿seguimos?
Ahora se pagan los medicamentos ontológicos o quieren que se paguen, ha salido en las noticias.
Los servicios públicos se privatizan y los trabajadores sufren bajadas de sueldo bestiales y empeoramiento de sus condiciones laborales, véase las lavanderías de los hospitales madrileños.
¿seguimos?
Recortes en dependencia.
Recortes en educación con más alumnos por aula, menos profesores y menos becas, a ellos que si sus hijos van a privados.
Me he cansado ya, yo lo que más les critico (siendo profesor) son los recortes en sanidad y en medicamentos. Estas medidas afectan a la vida de las personas recortar en esto es no tener corazón. Los recortes en educación fomentaran una sociedad inculta pero al menos que tengan salud.
Que cada uno vote según su conciencia, yo lo que tengo claro es a quien no votare.
La memoria es selectiva y se fija allí donde uno ve algo llamativo. Yo me acuerdo al principio de esto del cambio de régimen, o sea varias décadas, ¿verdad? en el que el trabajador que curraba seis meses tenía derecho a seis meses de desempleo. Me acuerdo porque en el colegio había un amigo que su hermana se iba a Tarragona -pensé cuando me enteré y eso dónde está-, y me explicó que iba y venía seis meses al año y por qué.
Decían los empresarios que no había que sudar ni na para despedir a alguien, eso era más difícil que el divorcio... Luego había cosas como que te encargaban un trabajo de mayor categoría durante tres meses, lo demostrabas en Magistratura de Trabajo y te tenían que poner el sueldo de la categoría superior y el empresario no te podía tocar. También había una indemnizaciones de despido de 65 días, si no recuerdo mal...
¿Esto quién lo ha cambiado, el PP o PDP, AP y UL, el PSOE, IU o PC, CiU, PNV? ¿Y con o sin ayuda de CCOO, UGT etc.?
Si un día coincide que estás de vacaciones y hay una sesión importante en el parlamento de la famosa Carrera de San Jerónimo de Madrid, te invitaría a que fueras a ver la sesión y cómo se ponen a parir. Después te sugeriría que les esperaras o bien en la Plaza de las Cortes, a 2 minutos andando, o en la plaza de la Lealtad a 5 minutos y vieras cómo van todos revueltitos, si excepción, y en armonía a tomarse su "pinchito".
Lo que sea por conservar el sillón, sin distinción de color, el que no hace, calla, y el que ni hace ni calla mira para otro lado, y el que no calla es un paripé.
Eso último que dices no puede ser más cierto. Hace años, cuando Rajoy era ministra de Aznar, él y Rubalcaba decían con orgullo que eran amigos y se iban a ver los partidos del Madrid juntos (a casa de uno o de otro) y ahora no se pueden ver?... anda ya.
No se vosotros, pero yo no quedo a ver un partido con alguien con el que no comulgo, menos aún me voy a su casa o lo invito a la mía.
Son "casi" todos unos sinvergüenzas, y digo casi, porque estoy convencido de que la mayoría de la gente es honrada así que por pura estadística algún político serio y honrado habrá, lo que pasa es que dudo mucho que con este sistema los compañeros de partido le dejen ir muy lejos.
¿Os imagináis lo que duraría alguien que cuando llegara Bárcenas en Génova a darle el sobre, le dijese que no y que los demás eran unos sinvergüenzas por cogerlo?. Exacto, eso duraría, nada... que hay que poner a la señora del presidente en la Alcaldía de Madrid para que represente a los españoles en la selección de sede de los JJOO con la relaxing cup of café con leche.
Me encanta mi país, que tiene cosas grandiosas, pero tiene otras... no les diera un ataque de gota a los gorrones de UGT (no a todos, solo a los gorrones)... y lo dejo que me estoy encendiendo!!!!!
Yo no he dicho que el Psoe sea bueno (panda de lobos que todos quieren ser el secretario general). Lo que digo es que la politica del PP esta jodiendo a los que menos recursos tienen, y sobre todo los recortes en sanidad que yo antes recorto en educacion q
: analista 07 February, 2014, 09:29:36 +01:00
Otro ejemplo: A todos los que estamos en el paro al cabo de 6 meses te bajan, antes un 60% la base de cotización y ahora un 50% hasta un máximo sobre 1000 euros si eres soltero sin hijos, ¿alguien ha pensado a quien afecta esta medida? a nosotros no, a todo aquel que vote de 2000 euros brutos no le afecta porque como el máximo son 1000 que te bajen del 60% al 50% no te afecta ¿a quien afecta? ya os lo digo yo al mileurista. que pasa de cobrar 1000 euros a 500. antes cobraría 600 ahora 500. Esta medida ataca a los que menos tienen.
De esto no se porqué te quejas, si es para incentivar la búsqueda de empleo, o no lo oíste en el discurso de presentación de esta ley... ah, que a lo mejor no lo oíste, por el ruido de fondo de sus acólitos aplaudiendo y gritando: "Que se jodan!!!!!!".
Ves lo que tienen que aguantar los pobres, que somos una panda de desagradecidos. anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Yo personalmente me considero socialdemócrata pero no comulgo con el Psoe ni mucho menos con IU. Upyd hace tiempo que me decepcionó, no me cae bien la Rosa Díez. Cuando ella se vaya del partido, éste desaparecerá. Sobre IU, que puedo contaros, no sé si son comunistas, republicanos, anarquistas, socialistas; no lo sé. En los tiempos de Anguita era mi voto habitual como castigo a la corrupción del Psoe. Del PP coincido en todo lo ue habeis dicho: es la derecha de toda la vida, la derecha insolidaria, egocéntrica y reaccionaria que aún no se ha enterado de que Franco murió. Su política consiste simplemente en beneficiar a los ricos y en perjudicar a los pobres. A todo esto le sumas la torpeza en sus declaraciones y en sus planteamientos como cambiar la ley del aborto. Del Psoe, que solia ser mi partido habitual, no puedo decir mucho más que muy buenos planteamientos, pero muy mala ejecución, mal o nulo control del dinero público, despilfarro y enchufismo por doquier, dejando a un lado la ideología social demócrata. Por tanto y tras haber explicado el tema brevemente, a mi me parece que el dia de las elecciones un servidor se quedará en su casa porque no sé a que partido voy a votar y ante la duda, me abstengo.
Saludos.
: analista 07 February, 2014, 10:46:13 +01:00
Yo no he dicho que el Psoe sea bueno (panda de lobos que todos quieren ser el secretario general). Lo que digo es que la politica del PP esta jodiendo a los que menos recursos tienen, y sobre todo los recortes en sanidad que yo antes recorto en educacion q
se ha enviado el mensaje sin querer.
como decía, que antes recorto en educación que en sanidad, que están jugando con la salud de las personas. Y dicho esto creo que hay muchos otros sitios donde recortar que en educación y sanidad.
Resumiendo que no voto al PP ni de broma. Y a los otros habría que mirarlos con lupa porque tela "TODOS"
También os digo que las mayorías no me gustan nada y que temas como la educación, la sanidad, las pensiones, etc.. deberían ser temas de estado donde "todos" los partidos arrimaran el hombro y lucharan por mejorarlas fuera de ideologías políticas.
: analista 07 February, 2014, 10:54:15 +01:00
: analista 07 February, 2014, 10:46:13 +01:00
Yo no he dicho que el Psoe sea bueno (panda de lobos que todos quieren ser el secretario general). Lo que digo es que la politica del PP esta jodiendo a los que menos recursos tienen, y sobre todo los recortes en sanidad que yo antes recorto en educacion q
se ha enviado el mensaje sin querer.
como decía, que antes recorto en educación que en sanidad, que están jugando con la salud de las personas. Y dicho esto creo que hay muchos otros sitios donde recortar que en educación y sanidad.
Resumiendo que no voto al PP ni de broma. Y a los otros habría que mirarlos con lupa porque tela "TODOS"
También os digo que las mayorías no me gustan nada y que temas como la educación, la sanidad, las pensiones, etc.. deberían ser temas de estado donde "todos" los partidos arrimaran el hombro y lucharan por mejorarlas fuera de ideologías políticas.
Si hicieran eso, lo de arrimar el hombro en esos temas, que iban a utilizar como arma arrojadiza, la corrupción?, donde están todos hasta el cuello?
A estos no es interesa el bienestar, a estos les interesa su culo, salvarlo y punto.
Y como dice pressfield, yo me considero social-demócrata, es decir, que en España no hay ningún partido que me represente.
Tienes razón analista con lo de la sanidad, están muriendo personas por los recortes, lo que pasa es que de eso no hay estadísticas, pero sin ser tan importante, también me toca mucho los güevos cada vez que oigo a un iluminao de estos, si, de esos que tienen un C1 en varios idiomas, diciendo que si la educación tal y cual, que si hay que poner de profesores a los mejores, que si Finlandia tal y cual... que le den la autoridad que tienen los profesores en Finlandia, la ratio que tienen allí (allí es más fácil por cuestiones demográficas), que pongan un Master que no sea un saca dineros, sino una preparación real y sobre todo, que paguen a los mejores, como lo que son, los mejores y verás como la cosa iba mejor.
Si un profesor ganara como un médico, verías como habría ostias por entrar en el Master, tendrían que escoger de entre todos los expedientes y entrarían como en medicina, sólo los cocos... otra cosa es que eso fuera bueno, porque os imagináis a unos de esos elementos que se molestan si les preguntas que te aclare que significa esa palabreja que te ha dicho, porque se trata de tu salud, en un centro con chicos de ESO?... sería para invitar a Rubalcaba, Rajoy y Rosa Díez a verlo. anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: Uleti 07 February, 2014, 10:22:28 +01:00
: analista 07 February, 2014, 09:29:36 +01:00
Yo estoy cansado de todos los políticos, del Psoe y del PP.
Pero lo del PP ya me supera, privatizaciones, pagar los medicamentos cuando no te los quitan (a mi madre casi le quitan un medicamento que le sirve para VIVIR y menos mal que la especialista dijo que "ni de broma pero que si inspección medica se lo quitaba no habría sido por el/ella" ¿esto es normal? la respuesta fue "son los recortes" en una comunidad gobernada por el PP) Estas cosas no se las perdono.
Estoy rezando para que el PP se estampe, han recortado en los más pobres. No tienen corazón.
Otro ejemplo: A todos los que estamos en el paro al cabo de 6 meses te bajan, antes un 60% la base de cotización y ahora un 50% hasta un máximo sobre 1000 euros si eres soltero sin hijos, ¿alguien ha pensado a quien afecta esta medida? a nosotros no, a todo aquel que vote de 2000 euros brutos no le afecta porque como el máximo son 1000 que te bajen del 60% al 50% no te afecta ¿a quien afecta? ya os lo digo yo al mileurista. que pasa de cobrar 1000 euros a 500. antes cobraría 600 ahora 500. Esta medida ataca a los que menos tienen.
¿seguimos?
Ahora se pagan los medicamentos ontológicos o quieren que se paguen, ha salido en las noticias.
Los servicios públicos se privatizan y los trabajadores sufren bajadas de sueldo bestiales y empeoramiento de sus condiciones laborales, véase las lavanderías de los hospitales madrileños.
¿seguimos?
Recortes en dependencia.
Recortes en educación con más alumnos por aula, menos profesores y menos becas, a ellos que si sus hijos van a privados.
Me he cansado ya, yo lo que más les critico (siendo profesor) son los recortes en sanidad y en medicamentos. Estas medidas afectan a la vida de las personas recortar en esto es no tener corazón. Los recortes en educación fomentaran una sociedad inculta pero al menos que tengan salud.
Que cada uno vote según su conciencia, yo lo que tengo claro es a quien no votare.
La memoria es selectiva y se fija allí donde uno ve algo llamativo. Yo me acuerdo al principio de esto del cambio de régimen, o sea varias décadas, ¿verdad? en el que el trabajador que curraba seis meses tenía derecho a seis meses de desempleo. Me acuerdo porque en el colegio había un amigo que su hermana se iba a Tarragona -pensé cuando me enteré y eso dónde está-, y me explicó que iba y venía seis meses al año y por qué.
Decían los empresarios que no había que sudar ni na para despedir a alguien, eso era más difícil que el divorcio... Luego había cosas como que te encargaban un trabajo de mayor categoría durante tres meses, lo demostrabas en Magistratura de Trabajo y te tenían que poner el sueldo de la categoría superior y el empresario no te podía tocar. También había una indemnizaciones de despido de 65 días, si no recuerdo mal...
¿Esto quién lo ha cambiado, el PP o PDP, AP y UL, el PSOE, IU o PC, CiU, PNV? ¿Y con o sin ayuda de CCOO, UGT etc.?
Si un día coincide que estás de vacaciones y hay una sesión importante en el parlamento de la famosa Carrera de San Jerónimo de Madrid, te invitaría a que fueras a ver la sesión y cómo se ponen a parir. Después te sugeriría que les esperaras o bien en la Plaza de las Cortes, a 2 minutos andando, o en la plaza de la Lealtad a 5 minutos y vieras cómo van todos revueltitos, si excepción, y en armonía a tomarse su "pinchito".
Lo que sea por conservar el sillón, sin distinción de color, el que no hace, calla, y el que ni hace ni calla mira para otro lado, y el que no calla es un paripé.
P.D.: En Plaza de las Cortes está el Hotel Palace, y en Plaza de la Lealtad, el Ritz... Bonitos sitios en los que nuestros salvapatrias de todo color se toma su "pinchito"
yo de mayor me voy a hacer politico
david:
No soy de UPyD ni he pedido el voto en ningún momento en este hilo para ellos.Te equivocas en tu valoración.
Decía Anguita que uno puede no considerarse o no ser de derechas,pero que lo importante es lo que hace y algunos se proclaman de izquierda,pero no practican políticas de izquierda.Él se refería al Psoe,pero también lo podemos aplicar a IU.
Está claro que no hay que votar al PPSOE y que debería recibir un voto de castigo grande.A ninguno de los dos votaré.Hace 2 años tocaba castigar al Psoe a nivel estatal porque arruinó el país,ahora toca castigar al PP que ha arruinado a los españoles con sus recortes.
IU:si te pones a oir su mensaje suena bien en teoría,que si los trabajadores,que si la derecha,que si la lucha por el pueblo...Pero luego en Andalucía apoyan a sus eternos enemigos los socialistas,apoyan los recortes de Rajoy y Susana.Aquí están gobernando y seguimos en el mismo cortijo de los de siempre a cambio de 3 consejerías.Mucha utopía en la oposición pero apoyo al mamoneo en el gobierno.
Si me dejo llevar por su palabrería podría votarlos para Europa,pero si me fijo en Andalucía habría que tirarles de las orejas por su actitud de palmeros del Psoe.
Fuera de Andalucía,como no la conocen cuando gobierna,sigue sonando bien su teoría.
UPyD: es un partido muy contradictorio.Unos ejemplos:en temas nacionalistas los considero de extrema derecha(peor que el PP) y así se lo he hecho saber on line,en apoyo a la monarquía derecha ,en lucha contra la corrupción(Bankia,UGT...)y por reformar el actual tinglado autonómico ,ha sido más avanzada que la izquierda oficial.En educación plantea cosas razonables.Su reforma de la ley electoral,razonable.
Que es lo que queremos ir,pues mejor,ya que los otros en muchos temas no nos dicen lo que queremos oir sino lo que ellos quieren que oigamos.
Rosa Díez,no es la más idónea para regenerar la política, una profesional de la misma,que lleva toda su vida viviendo de ello.
A día de hoy no sé lo que votaré porque parece que cualquier voto tiene efectos secundarios contraindicados.También estoy viendo la posibilidad de voto minoritario(Equo,Podemos,15 M).
La contradicción de muchos votantes de izquierda oficial es votar como mal menor a la misma en las elecciones,para que no gane el PP y a reglón seguido empezar a montarle huelgas y movilizaciones contra la misma(ejplo Plan de Calidad,ROF,recortes actuales andaluces...)
RM, ya te había puesto que era una broma.
Mira, no recuerdo si en el último o en el anterior debate sobre el estado de la Nación, Rubalcaba dijo en temas de educación todas y cada una de las cosas que yo defiendo, en Sanidad, igual, en política económica igual... parecía que el discurso se lo había escrito yo...
Por desgracia, sabemos todos que era todo pose, mentira, y como dicen ellos... oposición, pero cuando estén, si llegan a estar, donde dije digo, digo Diego... ¿O no recordamos todos la foto de Rajoy pidiendo firmas contra la subida del IVA?
Lo que pasa es que tú, como tío sensato que pareces (o chica, que tampoco lo se) no sabes a quien darles tu voto... quieres votar, porque sabes que es tu obligación... pero ninguno te da confianza y de todos, parece a mi entender que de momento, te resulta UPyD menos despreciables que otros y a mi me parecen casi los peores.
Pero lo de pedir el voto era una broma... en serio.
Un saludo y buen finde.
UPyD me parece aceptable en algunos temas:educación,corrupción,reforma del estado,reforma de la ley electoral.
Pero me parece malo en otros temas:Monarquía,posición ante los nacionalismos,líder eterna en política y personalista.
También es verdad que dicen lo que dicen porque aún no tocan poder y que cuando toquen les pasará previsiblemente como al Psoe y a IU.
¿Por qué son tan malos para tí los de UPyD en comparación con otros tipo IU?
desde luego pp o, upyd menos, es mas derecha, el partido socialista ja
desde luego pp y upyd seguro q no
la verdad es que upd me da que ha cambiado algo a la derecha, antes me parecian mas neutrales, incluso los apoye, pero a veces parece a la derecha de pp por lo menos en educacion
De todas formas,descartado el voto para el PPSOE,y dado que no son elecciones autonómicas ni generales, habrá que oir lo que proponen IU y UPyD para Europa y valorar los programas concretos.
UPyD en temas educativos es contradictoria y ecléctica:
tiene propuestas que podríamos decir son de derechas(profesionalización de la dirección)),otras para mí razonables(flexibilización de la ESO) y otras de izquierda(no a los recortes,educación laica).
: RM 08 February, 2014, 16:31:21 +01:00
UPyD en temas educativos es contradictoria y ecléctica:
tiene propuestas que podríamos decir son de derechas(profesionalización de la dirección)),otras para mí razonables(flexibilización de la ESO) y otras de izquierda(no a los recortes,educación laica).
a mi lo que no me gusta es lo del mir para maestros
que harian con los interinos o los que nos sacamos la carrera en los 90?
: RM 08 February, 2014, 16:31:21 +01:00
UPyD en temas educativos es contradictoria y ecléctica:
tiene propuestas que podríamos decir son de derechas(profesionalización de la dirección)),otras para mí razonables(flexibilización de la ESO) y otras de izquierda(no a los recortes,educación laica).
Lo primero es contestarte porque pienso que UPyD son lo peor:
- Por el "inconveniente" que tú mismo le encuentras, que son contradictorios. Eso significa que no tienen una línea, bueno, si la tienen, la linea recta al poder... luego nos encadenamos y el "no nos moverán".
- Cuando digo que te cuentan lo que quieres oír, lo que digo es que te van a prometer lo que la gente le pida... si ha habido algún crimen mediático reciente... cadena perpetua o pena de muerte, que ha habido una injusticia mediática y un inocente ha estado mucho en la cárcel sin razón... flexibilización de las penas..., es por poner un ejemplo.
- En lo único que no se mueven por la opinión pública es en el tema de los nacionalismos... ahí son más papistas que el papa.
- Luego el personal... hay de todo y no bueno... Rosa Díez se fue del SOE (encabezó las lista para Europa) porque éstos, a los que demonizamos por no ser demasiado de izquierdas, eran demasiado rojos para ella... eso en un partido donde Bono ha sido presidente de una CA, ministro y presidente del Congreso... eso te muestra el percal. Luego, como no sirve para otra cosa, porque es política profesional (lo que como tú bien dices la inhabilita para regenerar nada) forma su partido y después de muchos años, se cuida muy mucho de mostrar a las claras su línea política... no se quiere pillar los dedos, porque no quiere hacer competencia a nadie, quiere vender que es algo "diferente" sin explicar el qué (ahí tienes otra razón) para pillar su cuota de poder (escaño) y seguir viviendo de ésto.
- Podría seguir...
En cuanto a tu ejemplo en educación:
- Profesionalización de la dirección (derechas)
- Flexibilización de la ESO (eso traducido es lo que quería Wert que lo ha dejado en nada, el que sirva para estudiar, para adelante, el que no, mano de obra barata mediante FP, pero prontito que no den mucho "por culo" en las aulas) (derechas)
- Educación laica, eso lo dice la Constitución, no es ningún aporte, pero a que no han dicho de sacar la Religión de los centros educativos?
- No a los recortes en educación. Eso es populista, es lo que queremos escuchar, el PP sigue diciendo que no los ha hecho, el SOE en Andalucía sigue diciendo que defiende la escuela pública, IU no te cuento... y lo han hecho, como sabemos. ¿Cómo van a decir que ellos están de acuerdo? Eso quita votos.
- Y se te olvida la obsesión de esta señora porque los mejores expedientes vayan a Eduación (si, ya se, el PP también lo dice y el SOE está con la perra del Mir de profesores), lo que implícitamente culpa de los males de la educación a los profesores actuales. Lo dicen todos porque es "popular", pero esta señora se ceba.
En fin, esa es mi opinión, tan válida como otra y tan equivocada como cualquiera.
Coincido en casi todo lo que pones arriba sobre UPyD,sólo una matización:
No sabía que era de izquierdas el pedir que los alumnos que no quieren estudiar Eso y no dejan dar clase deben seguir dando por culo en clase.
Es de izquierdas la escuela inclusiva, en la que creo y la que ha hecho que las diferencias sociales afecten en la educación española mucho menos que hace años... el problema es que para eso se necesita muuuuuucho dinero y aquí no se pone, con lo que se iguala a la baja. Pero la solución no es sacar a los que no llegan, es poner profesores de apoyo y ayudarles.
Y cuando me refiero a los que no llegan, me refiero a muchos de los cafres, que lo son por que o bien no pueden intelectualmente o por su entorno social-familiar, que si nos preocupáramos de conocerlo los miraríamos con otros ojos...
Con profesores de apoyo, se ayuda a éstos sin perjudicar (como ahora) al resto. Así que si, es de derechas querer sacarlos del sistema, siempre lo ha sido.
La escuela inclusiva sólo existe en la letra de la LOE y en la buenas intenciones de sus defensores,porque en la realidad no se vé ni se la espera.
En Andalucía tenemos a los más cercanos a esa teoría(Psoe+IU)¿a qué esperan para poner los medios para la misma?.Si no lo hacen ellos ¿quién lo hará?
Y hasta que lleguen todos esos apoyos y ese dineral necesario(pueden pasar décadas)
¿qué hacemos con los cafres que no dejan dar clase,perjudican a sus compañeros,al profesorado , al centro y amenazan o agreden a sus compañeros y a los profesores?
Yo votaré por IU, es el único partido que se ha enfrentado a la Troika en Europa. IU en Andalucía tenia tres opciones dejar pasar al PP, dejar gobernar al Psoe o entrar en el gobierno e intentar hacer otras políticas desde dentro.
Los militantes votaron (ejerciendo la democracia que tantos piden algunos) que se entrara a gobernar y gracias a esto se han realizado medidas claramente de izquierdas como han sido el tema de los desahucios, plan contra la exclusión social, se han frenado medidas que desde Madrid han impuesto en la mayoria de las comunidades (salud universal, recortes en ayuda a domicilio, privatizaciones etc) Se ha apostado por el ecologismo impidiendo la práctica del fraking, la defensa de Doñana con la paralización del gaseoducto, la apuesta por el uso de la bicicleta etc. Y se han propuesto otras muchas medidas que el Psoe ha paralizado como los impuestos a las grandes superficies o el decreto de lucha contra la pobreza energética.
Que se han realizado recortes, pues claro que se han realizado recortes, si dejan de venir miles y miles de millones a Andalucia se tendrán que notar en algún sitio. El PP y Psoe fueron los que cambiaron la Constitución para dar prioridad al pago de la deuda e IU se opuso en solitario a esta medida que nos ha llevado a estar pagando una deuda ilegítima a costa de los derechos conquistados.
Que se podia haber apretado mas las tuercas al Psoe a cambio del apoyo recibido está claro pero sin lugar a dudas quien se considere de izquierdas y quiera que su voto sirva para que se escuche otra voz distinta a las demás en las administraciones tiene que votar a IU.
: RM 08 February, 2014, 20:48:21 +01:00
La escuela inclusiva sólo existe en la letra de la LOE y en la buenas intenciones de sus defensores,porque en la realidad no se vé ni se la espera.
En Andalucía tenemos a los más cercanos a esa teoría(Psoe+IU)¿a qué esperan para poner los medios para la misma?.Si no lo hacen ellos ¿quién lo hará?
Y hasta que lleguen todos esos apoyos y ese dineral necesario(pueden pasar décadas)
¿qué hacemos con los cafres que no dejan dar clase,perjudican a sus compañeros,al profesorado , al centro y amenazan o agreden a sus compañeros y a los profesores?
Una vez más, estoy de acuerdo contigo. El dinero ni se le ve, ni se le espera.
Lo poco que en Andalucía hay de escuela inclusiva, es a cargo del esfuerzo de los profesores (y de los compañeros, que también lo sufren), pero sin ser ni de lejos ideal, prefiero esta situación a que "me los quieten de encima" y con ello cualquier posibilidad de hacer algo con ellos.
Piensa que son niños o adolescentes y que en su mayor parte (hijos de puta hay en todos lados) son víctimas de sus circunstancias (y se de lo que hablo, porque tengo casos muy cercanos a mi). Si queremos mejorar el ambiente en las aulas, no se trata de quitar a los disruptivos, se trata de coger a los padres y pegarles de ostias en la mayoría de los casos (que si, que es de derechas, pero y lo a gusta que se quedaba uno?).
El problema de convivencia en las aulas no es político, ni legislativo, es de la sociedad... son los padres los que no están educados y son incapaces de educar a sus hijos.
Algunas veces, te juro, que ponía test psicotécnicos en las consultas ginecológicas y se los pasaba a los futuros padres, más una entrevista personal, como en las oposiciones a bombero... y si no los superaban los obligaba a abortar y los capaba, jajajaja (ya se que eso es una barbaridad, ni los nazis se atrevieron a tanto, pero es que a veces... ). Ves?, todos somos contradictorios, al final habrá que votar a Rosa Díez que es la que mejor nos representa en esto de la contradicción. JAJAJAJAJA
Por cierto RM, es agradable tener una conversación con alguien en este foro, con puntos de vista en algunas cosas tan opuestos, pero al fin y al cabo con intereses comunes (que todo funcione algo mejor), sin entrar en descalificaciones ni aspavientos, simplemente argumentando tus opiniones y escuchando (o mejor, leyendo) la opinión del otro con total respeto.
Ojalá nos encontremos algún día en esas tierras de Andalucía y discutamos estas cosas con un café o cervecita delante.
cafeara cafeara cafeara
Cervante coincido contigo en algunas cosas que ha hecho IU en Andalucía; en cambio en otras no. Por ejemplo, en el tema de los recortes; ya sé que me dirás que la culpa es que viene menos dinero, en eso estamos de acuerdo, pero bajo mi punto de vista como ex-votante de IU, no puedo admitir que se recorten servicios públicos como la sanidad y eduación (cosa que los de IU dijeron que no tocarían) y mientras tanto seguimos mateniendo una red de empresas públicas llena de militantes del PSOE e IU nombrados a dedo. Para mí lo ideal hubiera sido como en Extremadura; es decir, me abstengo y si el PP o el PSOE quieren pactar conmigo que acepten mis condiciones. Es así de simple, por eso me sigo manteniendo en mis posiciones iniciales en el sentido de que lo más seguro es que no vaya a votar en las europeas.
Saludos.
david:
Gracias por tus palabras,los que me conocen en éste y otros foros saben que jamás me dedico a faltar el respeto o a descalificar personalmente a los que no comparten mi posiciones y que siempre trato de dar argumentaciones.
Efectivamente coincido contigo en que los principales responsables de la mala conducta de muchos de los alumnos problemáticos las tienen sus familias por el desinterés y la falta de implicación.
Un ejemplo:todos los alumnos superproblemáticos de 1º de ESO,con todas suspensas y con montones de suspensos, tienen un móvil último modelo con internet pagado por sus papás.Si fuesen mis hijos no los tendrían.
Cervantes:
Coincido totalmente con la posición de pressfield sobre el tema de IU en Andalucía.Es verdad que los militantes de IU andaluza votaron democráticamente a favor del pacto de gobierno;pero en mi opinión se equivocaron.También votaron la mayoría de los españoles por Rajoy y se equivocaron.
Cuando le preguntan a Julio Anguita sobre el pacto de Andalucía dice que es un error, y es poco sospechoso de no ser de izquierdas.Julio en sus entrevistas y libros dice que cuando le hablaban de la unidad de la izquierda él decía siempre que unidad ¿para hacer qué?
Otra postura de IU podría haber sido:
Apoyo la investidura de Susanita( tiene un ratón) y luego no me meto en el gobierno,apoyo las medidas progresistas del Psoe y me opongo a los recortes del Psoe.Medida concreta,pacto concreto.
Lo que no se puede es criticar los recortes del PP y apoyar los del Psoe a cambio de 3 sillones en el Consejo de Gobierno.
Por cierto si los de IU ¿no saben? dónde ahorrar para rebajar el déficit les podemos dar ideas.
Y es verdad que la música de IU suena bien,pero el problema es que luego no la tocan en el gobierno.
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/08/actualidad/1391875860_962817.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/02/08/actualidad/1391875860_962817.html)
: RM 09 February, 2014, 12:09:13 +01:00
Cervantes:
Coincido totalmente con la posición de pressfield sobre el tema de IU en Andalucía.Es verdad que los militantes de IU andaluza votaron democráticamente a favor del pacto de gobierno;pero en mi opinión se equivocaron.También votaron la mayoría de los españoles por Rajoy y se equivocaron.
Cuando le preguntan a Julio Anguita sobre el pacto de Andalucía dice que es un error, y es poco sospechoso de no ser de izquierdas.Julio en sus entrevistas y libros dice que cuando le hablaban de la unidad de la izquierda él decía siempre que unidad ¿para hacer qué?
Otra postura de IU podría haber sido:
Apoyo la investidura de Susanita( tiene un ratón) y luego no me meto en el gobierno,apoyo las medidas progresistas del Psoe y me opongo a los recortes del Psoe.Medida concreta,pacto concreto.
Lo que no se puede es criticar los recortes del PP y apoyar los del Psoe a cambio de 3 sillones en el Consejo de Gobierno.
Por cierto si los de IU ¿no saben? dónde ahorrar para rebajar el déficit les podemos dar ideas.
Y es verdad que la música de IU suena bien,pero el problema es que luego no la tocan en el gobierno.
También te digo una cosa, y no es por ser abogado del diablo, pero ponte en el lugar de Balderas: Soy un barriga agradecida que con llevar a mi casa un buen sueldo ya me conformo, no tengo, ni capacidad, ni interés para llevar adelante un programa político... y me haces que escoja entre Arenas y Griñán/Susanita... Joder!!!! es que es difícil... que es lo que se espera todo el mundo?, pues eso hago, total tampoco es que yo lo fuera a hacer mejor, y si encima "asciendo" a vicepresidente y me "aumentan" el sueldo... de gente íntegra está llena la cola del INEM.
: RM 09 February, 2014, 12:50:28 +01:00
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/08/actualidad/1391875860_962817.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/02/08/actualidad/1391875860_962817.html)
Esos resultados los firmaba yo ahora. Ni PP-UPyD, ni PSOE-IU tendrían mayoría absoluta. Tendríamos gobierno de izquierdas (al menos en nombre), la ley del aborto, la LOMCE y otras locuras nacionalcatólicas de esta gente, a tomar por culo, y para cada cosa que tuvieran que hacer... tendrían que contar con el beneplácito de al menos la mitad de los grupos minoritarios... me parece difícil de controlar para ellos, pero bueno para los ciudadanos... otra cosa es si con estos ineptos, eso supondría de facto la ingobernabilidad del pais.
Parece que IU crece a costa del Psoe y que UPyD crece a costa de Psoe y PP.
Fuera de Andalucía la música de IU sigue sonando bien,porque no conocen la experiencia andaluza.
A Valderas le pasa como a Rajoy,Rubalcaba,Susanita,Rosa Diez...que llevan en política desde que se murió Franco y que les gusta tocar poder. Valderas lo quería tocar antes de jubilarse,si es que se jubila alguna vez.
El que se presente VOX y Ciudadanos en toda España es bueno porque quitará votos al PP.
Si IU deja gobernar en solitario al Psoe y pasar a la oposición ya me lo conozco yo, fuera pasado que en el momento que el Psoe se viera por delante en las encuestas e IU no votara con ellos en un par de votaciones fueran puesto toda su maquinaria a decir que era la PINZA, y fueran convocado elecciones y mayoria absoluta al canto.
Respecto a los recortes en educación y sanidad es imposible no realizar recortes ya que cerca del 80% del presupuesto se va en esas partidas.
Que Valderas debe dejar paso pienso que fuera sido ideal ya hace años pero eso de que está para llevarse el dinero no lo veo, ya que en IU todos los cargos públicos ganan lo que percibian de su actividad anterior entegando el resto a IU.
En Extremadura IU ha dejado gobernar al PP y éste no ha convocado elecciones anticipadas.
Nadie dice que Valderas se lleve el dinero,sino que le gusta el sillón,el traje y la corbata que ya no se quita ni para ducharse.
¿Dónde recortar?En montones de sitios.
Un ejmplo:
La Agaeve 4,3 millones de presupuesto en 2013.(la de las pruebas de diagnóstico.
¿Ha propuesto IU que desaparezca?
Perdón, el Valderas y no Balderas y yo no he dicho que esté para llevarse el dinero, sino para asegurarse un buen sueldo.
En cuanto a lo de devolver el resto a IU... vamos a ver:
Seguimos diciendo que los políticos ganan mucho y tal, cuando el problema es que ganan poco (bueno, no es el problema, pero si parte de él).
Un vicepresidente de una CA de 8 millones de personas no puede ganar 3000 o 4000 euros (no lo se, pero imagino que irá por ahí), porque necesita ser un buen gestor, alguien capaz de tomar decisiones con visión de futuro, de optimizar recursos, de crear grandes equipos de trabajo y de trabajar con mucha presión... y de manejar esos megapresupuestos... eso en la empresa privada sería cobrar 10 veces más al menos... en definitiva, o tenemos gente que está ahí porque no tiene capacidad para estar en la empresa privada y ganar diez veces más (ineptos), o tenemos gente capaz, pero que sabe que aquí puede robar con impunidad y ganar 100 veces más (ladrones) o tenemos lo que tenemos en la mayoría de los casos (ineptos y ladrones).
Es la misma máxima que lo de querer tener a los mejores de profesores ganando 2000 euros brutos... paga 5000 y verás como en 10, 15 años, tienes a los mejores... expedientes, claro, porque los mejores profesores los seguirán siendo cobrando 1000 euros y dudo mucho que los mejores expedientes (salvo excepciones, como en todo) sean los mejores profesores.
: RM 09 February, 2014, 13:32:43 +01:00
¿Dónde recortar?En montones de sitios.
Un ejmplo:
La Agaeve 4,3 millones de presupuesto en 2013.(la de las pruebas de diagnóstico.
¿Ha propuesto IU que desaparezca?
RM, macho, de verdad? Quitar enchufados?
Tú no has oído lo de las líneas rojas que no están dispuestos a cruzar, que creías que era sanidad o educación?, no chico, era esto... a los del partido ni tocarlos.
Por cierto, mira que no me gusta la derecha, pero a quien le pille por sorpresa lo que hace IU en Andalucía es porque no es cordobés como yo... aquí los hemos tenido treinta años en el ayuntamiento y telita, tela, telita, tela... es verdad que ahora con el PP es peor, pero vamos, que aquí no podemos decir que hayan metido alguna gente en el ayuntamiento, han metido hasta el primo del cuñado del exmarido de su tia segunda... de escándalo... han trapicheado con Rafael Gómez, alias Sandokan, acusado en la operación Malaya... han... bueno, no sigo, ya os imagináis.
Pues es ahí donde voy yo David08.
Saludos.
IU ha propuesto que desaparezcan los conciertos y que las plazas de esos amigos de las sotanas sean ocupadas por empleados públicos. ¿qué otro partido se opone a los conciertos sanitarios y educativos?
: Cervantes 09 February, 2014, 14:28:12 +01:00
IU ha propuesto que desaparezcan los conciertos y que las plazas de esos amigos de las sotanas sean ocupadas por empleados públicos. ¿qué otro partido se opone a los conciertos sanitarios y educativos?
Tienes razón, no lo ha propuesto nadie más y ojalá se cumpliese, pero es que a estas alturas las propuestas no sirven, sirven los hechos.
En mi tierra quien de verdad mandaban eran los de las sotanas, que controlaban Cajasur de forma tiránica, hasta el punto de dejarla caer antes que darle cuota de poder a otros estamentos... eso no hubiera pasada si no hubiese habido durante 30 años el "mamoneo" que tenían con el ayuntamiento de IU. A los de la sotana les teme hasta IU, al menos parte de IU.
Efectivamente lo que vale ya no son las propuestas para llegar al gobierno,sino lo que se hace en realidad cuando se manda.
El PP propuso rebajar impuestos y bajar el paro y no lo cumplió.
El Psoe propone en sus programas la democratización de la educación y luego aprueba el ROF.
IU propuso que con ellos en Andalucía no habría recortes.
Va a ser verdad aquello que se decía:el programa electoral se hace para no cumplirlo.
david:
si la derecha no te gusta,tampoco Psoe ni UPyD y hablas así de IU,¿te queda algún suplente para las elecciones?
: RM 09 February, 2014, 16:20:45 +01:00
david:
si la derecha no te gusta,tampoco Psoe ni UPyD y hablas así de IU,¿te queda algún suplente para las elecciones?
Eso es lo triste, que como a un montón de gente en este país, quiero seguir ejerciendo mi ganado con sangre (no la mía, claro, pero si la de otros) derecho a voto y no encuentro a quién.
Sólo tengo claro que PP bajo ningún concepto, lo demás hay que estudiarlo. Por desgracia votaré al que me parezca menos malo... pero me refiero a las autonómicas y generales, en las europeas no votaré, total, si ya pasaron, fueron en Septiembre en Alemania; de esa forma "protestaré" por la falta de candidatos "votables".
Pero aún falta mucho... seguiremos pendientes.
Si yo abrí el hilo en el foro es porque mucha gente andamos desorientados en el tema de a quien votar.
Yo también suelo decir que en las elecciones nunca podemos votar al que nos gusta sino al que menos nos desagrada.
Aunque mi mujer por ejmplo dice lo contrario que tú que ya que todo viene impuesto desde Europa es en las únicas que vota.No votó ni en generales ni autonómicas y sí votará en las europeas.
http://politica.elpais.com/politica/2013/11/17/actualidad/1384689350_655953.html (http://politica.elpais.com/politica/2013/11/17/actualidad/1384689350_655953.html)
Cervantes, por fin alguien q sabe algo de lo q pueden hacer 12 personas en el parlamento
son pocas pero están trabajando mucho mas q todos los q están ahí
proponen cosas q desde Madrid se las tumban
no creo q 12 personas puedan gobernar toda mi ANDALUCIA pero hacen lo poco q le dejan hacer
Hay dos partidos que se están moviendo mucho por las redes son PODEMOS y el Partido X
http://www.podemos.info/ (http://www.podemos.info/)
http://partidox.org/ (http://partidox.org/)
Ambos partidos tienen como objetivo cambiar el sistema y la constificción, dar voz a la ciudadanía y evitar que los votos sean cheques en blanco cada cuatro años.
Mi opinión personal es que este tipo de partidos no son partidos de futuro, es decir, que tienen unos objetivos muy concretos y claros, y si alguna vez se consiguen, dejarían de tener razón de ser, eso si, si se consiguieran sería la leche. Su objetivo es asentar un sistema democrático donde los políticos tienen que rendir cuentas y la ciudadanía puede seguir participando en las decisiones, es decir, que no se limite las decisiones a la elección cada cuatro años y puedan votar en temas importantes y que les afectan.
Personalmente considero que el sistema debe cambiar, no podemos seguir permitiendo que las elecciones y sus programas no sean examinados por la ciudadanía, y la actuaciones de los políticos sigan sin responder a su elección. El voto los legitima para estar donde están, pero les obliga a rendir cuentas, y esta segunda parte es la que se las pasan por ... porque son impunes si mienten, si engañan y estafan al electorado.
Está claro que estas elecciones son para Europa, pero si estos partidos obtuvieran algún resultado llamativo, podrían tener más voz para las estatales, porque lo que necesitamos es cambiar el sistema podrido y corrupto de democracia postfranquista. Si no se cambia, seguiremos teniendo más de lo mismo.
Saludos
Para mi casi todos los politicos son iguales con horadas excepciones. Lo que dice davd08 ha pasado en Córdoba y en otros sitios de nuestra tierra pero en todos los partidos. Conocí una vez a un alcalde del Psoe que además de alcalde era consejero de RTVA y encima diputado provincial. También conozco a un exalcalde del PP que tras perder las eleccioned trabaja actualmente en la diputación de Málaga. También conozco a un concejal de IU en el ayuntamiento de Velez- Málaga que enchufó a toda su familia y que (doy fe porque lo he visto) cargaba grandes mariscadas a cargo del herario público. Por tanto, como conozco y he conocido a politicos de uno y otro color, cada vez me decanto más por la abstención o votar a algunos de esos partidos que comenta Flafli.
Saludos.
Pero con la lógica pesimista/realista a la que nos están obligando a llegar, ante lo que está pasando, habrá que pensar que esos partidos minoritarios alternativos también querrán:
-Colocarse en los puestos
-Colocar a los suyos
-Comer mariscos
Será una medida populista,pero no me parece mala.
http://www.upyd.es/contenidos/noticias/318/110168-UPyD_abre_una_ventanilla_en_su_web_para_que_los_ciudadanos_envien_preguntas_para_el_Gobierno (http://www.upyd.es/contenidos/noticias/318/110168-UPyD_abre_una_ventanilla_en_su_web_para_que_los_ciudadanos_envien_preguntas_para_el_Gobierno)
Si se le da voz, pero si luego el sistema permite al gobierno no responder y hacer lo que le da la gana, volvemos a tener más de lo mismo.
O se cambia el sistema o se volverá a las mismas situaciones. La propuesta debería ir acompañada de que cambie todo lo necesario para que el gobierno esté obligado a responder a lo que se pregunta. Hay que cambiar el sistema para que los políticos estén obligados a rendir cuentas a la ciudadanía, no a que tengan un cheque en blanco.
Saludos
Lógicamente el gobierno o no responderá o lo hará por donde le venga bien,pero por lo menos UPyD en esta medida está dispuesta a recoger nuestras preguntas.Yo ya les he mandado dos y me han dicho que las analizarán.
: RM 13 February, 2014, 10:11:54 +01:00
Lógicamente el gobierno o no responderá o lo hará por donde le venga bien,pero por lo menos UPyD en esta medida está dispuesta a recoger nuestras preguntas.Yo ya les he mandado dos y me han dicho que las analizarán.
No es por ser pesimista, pero no es la primera vez que el mismo gobierno, ya sea socialista o pepero, pone algo parecido en la web de algún ministerio/consejería, para recibir iniciativas sobre tal ley o cual decreto y es sólo un paripé, no lo miran... bueno si, para quitar las "incomodas".
Lo interesante no sería que un partido, siendo el cuarto más votada, de la oportunidad de hacer preguntas al gobierno, lo interesante es que llegados al poder, hicieran lo mismo y LAS CONTESTARAN!!!!
Estas son el tipo de medidas que no sirven para nada y que quedan muy bien, porque "SOMOS UNA FORMA NUEVA DE HACER POLÍTICA!!!!!" JÁ.
Lo siento RM, pero pienso que es hacernos perder el tiempo (me refiero la iniciativa del partido, no tu información) y ellos quedar bien, de hecho, es hacerles el juego, porque así tienen un arma arrojadiza contra el gobierno, como si fuese novedad que el gobierno no contesta... pero si no contesta ni a los periodistas, van a contestar al ciudadano, ANDA YA!!!!
La pregunta no la hará el ciudadano como tal que hoy por hoy no puede interpelar al gobierno,sino el partido hará la pregunta del ciudadano.
La ventaja de la democracia actual es que puedes hacer huelga,manifestación,preguntas al gobierno y protestas.El inconveniente de la misma:que no sirven para nada pues no te hacen caso.
Me han pasado un email graciosete:
"No abráis un email que manda un tal Mariano Rajoy, tiene muchos virus
asociados a él, el más peligroso es que te deja la nómina en nada, te
infecta la educación con otro virus llamado Wert que se come y anula las
becas y te deja el sistema operativo hecho una mierda, trae de regalo un
troyano llamado Gallardon que impide abortar las aplicaciones y termina
dejándote el smartphone parado junto a 6 millones de españoles. Ha salido un
parche para anular el virus, se llama NLVM: Son las siglas de No Los Votes
Más, ..
Muy buenbo RM.
Saludos.
Yo no he dicho que esas preguntas sirvan para algo positivo,he dicho que no están mal.Y simplemente lo he comentado.
Hacemos montones de cosas que han demostrado servir para poco y se siguen haciendo:huelgas contra los recortes,firmas,manifestaciones....
Que sirven para decir que estamos en un país con libertad,pero que se las pasan por ...
A esta gente lo único que les interesa es el voto,que le asegura seguir en los cargos mamoneando.Todo lo demás lo asimilan mejor o peor.
: RM 22 February, 2014, 13:14:24 +01:00
Me han pasado un email graciosete:
"No abráis un email que manda un tal Mariano Rajoy, tiene muchos virus
asociados a él, el más peligroso es que te deja la nómina en nada, te
infecta la educación con otro virus llamado Wert que se come y anula las
becas y te deja el sistema operativo hecho una mierda, trae de regalo un
troyano llamado Gallardon que impide abortar las aplicaciones y termina
dejándote el smartphone parado junto a 6 millones de españoles. Ha salido un
parche para anular el virus, se llama NLVM: Son las siglas de No Los Votes
Más, ..
Ah, ¿Pero entonces no es cierto que este país, España, no es de izquierdas como dicen y que por eso no los vota nadie?
Ayer dijeron en tv que en Colombia si el voto blanco llega al 51% la ley les obliga a repetir las elecciones con otros candidatos distintos y están intentando llegar al mismo(en las estimaciones superan el 30%) como rechazo a toda su clase política.
Creo recordar que el Estatuto de Andalucía se aprobó con menos de la mitad de andaluces con derecho a voto.
Una cosa es la ley colombiana, y otra la española.
Aquí el voto en blanco es sólo simbólico,sin consecuencias políticas.
El voto en blanco no es simbólico,perjudica a las formaciones minoritarias ya que el porcentaje de sus votos es inferior.
Yo no votaré en blanco,pero está claro que el que lo hace le da igual perjudicar a los grandes que a los pequeños,su mensaje es:paso de todos.
Es que RM es para pasar de todos los políticos que tenemos en este país sean del color que sean. Del PP, ni hablo porque han hecho lo contrario de lo que prometieron (recotes tras recortes) y ellos tan panchos. Del PSOE que te voy a decir, que despues de 30 años aqui en nuestra tierra sigan chupando del bote, nos roban no sé cuantos millones en los ERES y aquí no pasa nada. De IU pues que quieres que te diga que mucha izquierda pero en los hospitales siguen faltando médicos y enfermeros por no decir en educación. Muchas ideas muy bonitas pero aquí apoyan los recortes que impone la Junta que a su vez impone Madrid. De UPyD decepción total, muy buenos planteamientos pero más de lo mismo, Rosa Díez es la líder indiscutible y que nadie le diga nada. Por eso y por otros motivos más, un servidor se quedará en casa porque no sabe a quien demonios va a votar. ¿ qué voy a votar a los caciques de PA ? Pues no, prefiero votar a los verdes de verdad o a equo aunque sea tirar el voto.
Saludos.
Todo el que se quede en casa le estará dando su voto al PPSOE de forma indirecta.
El discurso de todos son iguales lo tienen muy bien estudiados los grandes porque a mayor abstención mejor para ellos.
Empiezo a estar preocupado cuando se dice que son todos iguales porque no se matiza. Son iguales a la hora de robar y enchufar, pero otros partidos son muy diferentes en políticas sociales. Dejemonos de milongas porque utopías no hay. Si hay que votar a uno que enchufa al menos que no me pisotee como el PPSOE.
Ya habrá tiempo de otros cambios pero empecemos por aquí, no hay otra.
Si no, no votar y que salgan los de siempre....
Yo sí votaré en las europeas pero a día de hoy no sé a quien.Sé a quien no votaré:al PPSOE.
¿IU?
Supongo que el estribillo de IU sonará bien(los trabajadores,la europa de los pueblos,bla,bla...),pero el temor es que luego se quede sólo en estribillo de canción,como hemos visto en Andalucía.
¿Equo?¿Podemos?
: godob 03 March, 2014, 18:15:36 +01:00
Todo el que se quede en casa le estará dando su voto al PPSOE de forma indirecta.
El discurso de todos son iguales lo tienen muy bien estudiados los grandes porque a mayor abstención mejor para ellos.
Empiezo a estar preocupado cuando se dice que son todos iguales porque no se matiza. Son iguales a la hora de robar y enchufar, pero otros partidos son muy diferentes en políticas sociales. Dejemonos de milongas porque utopías no hay. Si hay que votar a uno que enchufa al menos que no me pisotee como el PPSOE.
Ya habrá tiempo de otros cambios pero empecemos por aquí, no hay otra.
Si no, no votar y que salgan los de siempre....
Yo no tengo tan claro que al PPSOE le guste que no se vaya a votar, pero si estoy de acuerdo contigo en que hay que votar, y que robar y enchufar, lo hacen todos (en mayor o menor medida), y que en política económica, todos sirven a los mismo... y no somos nosotros... hasta ahí de acuerdo. Pero como tú muy bien dices, no todos hacen las mismas políticas sociales... y se seguro a quien no votar (PP, que nos quiere llevar a la década de los 70 en derechos sociales, a UPyD que en algunas cosas se parecen, aunque no en otras, y en cualquier caso son los más afines y los que más posibilidades hay de que les apoyaran en una mayoría no absoluta), pero de ahí para la izquierda, tengo que pensarlo mucho y bien.
Pero si, lo mismo no son, quizá en honradez y ineptitud, todos tienen un nivel parecido, pero entre permitir que cualquier ciudadano se pueda casar y quitar a una mujer el derecho a decidir sobre su futuro, me quedo con lo primero... a esas cosas me refiero, entre otras.
Por cierto, aunque está fuera de tiempo, me mandaron un mensaje buenísimo en otoño:
"Este año, el ministro José Ignacio Wert cambiará personalmente la hora esta madrugada del sábado al domingo. A las 3:00 horas, serán las 2:00 horas del 30 de Octubre de 1974"
No se si tiene gracia, pero a mi me la hizo... y supongo que por desgracia, el mismo chiste lo podemos usar ahora con el cambio horario con Gallardón, Fernández, Rajoy, etc.
Señor que país!!!!!
Parece que muchos votarán o votaremos en clave nacional, pero habría que ver y analizar el proyecto de Europa que proponen,aunque una cosa es lo que proponen y otra lo que luego harán.
No sé quien dijo que el programa electoral es un documento que se hace para luego no cumplirlo.
: RM 03 March, 2014, 20:27:18 +01:00
Parece que muchos votarán o votaremos en clave nacional, pero habría que ver y analizar el proyecto de Europa que proponen,aunque una cosa es lo que proponen y otra lo que luego harán.
No sé quien dijo que el programa electoral es un documento que se hace para luego no cumplirlo.
Perdona, no he especificado que me refería a las generales y autonómicas. En las europeas votaré lo que siempre, a los socialdemócratas, que es la ideología con la que más me identifico. Lo malo es que en España los representa el PSOE, pero como dice RM, en clave europeo, son escaños que votan lo que dicta la socialdemocracia europea (aunque últimamente actúan más como los demócratas americanos que como socialdemócratas), pero ahora que lo pienso, no descarto votar a los verdes.
Y que tal equo ? Porque la verdad es la única opción que me puedo plantear para ir a votar. Por cierto, yo no estoy de acuerdo en lo que comentais de que damos por hecho que todos enchufan y se corrompen, aunque es una realidad incuestionable, no debemos ni podemos justificar, bajo mi punto de vista, votar a tal partido porque "mamonea" menos. A los políticos hay que pedirles honradez y ejemplaridad en su función y si no que se queden en su casa.
Saludos.
Supongo que algunos podrán decir:
Entre lo malo ya conocido(PPSOE) y lo menos malo poco conocido(por ej IU)se puede votar lo menos malo,ya que no hay opción a votar lo bueno.
Por supuesto que hay que pedir honradez!
Pero hay que empezar por quitar de en medio a los que han demostrado no serlos y desgraciadamente hoy por hoy, primero ver quien lucha por las personas y no por los bancos y ladrones y lo otro ya llegará...
Ahora no es tiempo de preocuparse de enchufes o de ladrones. Hay que mirar por los que miren por las personas y no machaquen a los trabajadores para seguir con los niveles de vida a lo Aleta o Botin...
: godob 03 March, 2014, 21:07:14 +01:00
Por supuesto que hay que pedir honradez!
Pero hay que empezar por quitar de en medio a los que han demostrado no serlos y desgraciadamente hoy por hoy, primero ver quien lucha por las personas y no por los bancos y ladrones y lo otro ya llegará...
Ahora no es tiempo de preocuparse de enchufes o de ladrones. Hay que mirar por los que miren por las personas y no machaquen a los trabajadores para seguir con los niveles de vida a lo Aleta o Botin...
A lo Blesa y Botín me refería.
Y por aclarar me refería que ya habrá tiempo de luchar por quitar a ladrones y prevaricadores de en medio.
Ahora tocan las personas!!!! y los que están no miran por ellas...más bien las machacan...
: RM 03 March, 2014, 21:04:36 +01:00
Supongo que algunos podrán decir:
Entre lo malo ya conocido(PPSOE) y lo menos malo poco conocido(por ej IU)se puede votar lo menos malo,ya que no hay opción a votar lo bueno.
Magnífica síntesis!
Discrepo contigo godob porque para mi los partidos tienen que mirar por las personas y a la vez deben dar ejemplo con sus actos. Por eso la idea de votar al menos malo a mi no me convence. Yo ya he llegado a un punto en el que tengo muy claro que no me van a engañar más los políticos. Tengo un amigo mio, comunista de toda la vida del PCE, que lleva 20 años sin ir a votar y ni tan siquiera vota a IU porque dice que no les convencen. Pienso yo que voy por el mismo camino puesto que nadie me da ninguna esperanza. Yo no soy comunista como mi buen amigo, me considero socialdemócrata pero me siento huérfano en este pais ya que el PSOE no nos representa. De todas formas gracias por tu punto de vista.
Saludos.
Estoy de acuerdo contigo en que hay que pedir ejemplaridad. Pero no es el momento.
Si no votas favoreces a los grandes. De poco te servirá ser comunista o lo que quieras.
Ahora mismo el mal menor es el camino para empezar. Hay que ser realistas. Si no seguiremos así, perdiendolo todo.
Libre elección.
Y que conste que es triste pero los pasos despacio, despacio....
El problema de no votar no es favorecer o no a los grandes. El problema es que con el desencanto no se vota. Luego llega un tío "simpático", con carisma y sin escrúpulos y tenemos en España un Berlusconi... en el caso mejor, o un Hitler, en el caso peor (que a nadie se le olvide que llegó al poder mediante medios democráticos). Luego empiezan a encerrar opositores (véase Venezuela) y a prohibir partidos y cuando queramos ir a votar, no podremos.
Hay que votar, aunque sea el menos malo, pero hay que ir a votar.
Mirad, en mi ciudad, Córdoba, se presentó en las pasadas municipales Rafael Gómez, alias Sandokan, un tipo implicado en la operación Malaya que decías cosas como: "Yo no he leído un libro en mi vida, porque todo lo que se me lo ha enseñado la vida, y lo que no se, no está en los libros...", y ese tipo consiguió más concejales que el PSOE o que IU (en Córdoba!!!! bastión de IU de toda la vida)... pues imaginaros si hubiese sido un tipo que supiera hablar o... simplemente leer. Miedo me da!!!!
Hay que votar!!!
El votar a los chicos para castigar a los grandes parece que también tiene un riesgo.En Andalucía el chico ha terminado sustentando al grande y apoyando su política,ya no critican al Psoe andaluz,ni a los Eres,apoyan los recortes y están en el más absoluto silencio.
Antes de las elecciones el Psoe era objeto de críticas contínuas por parte de IU.¿Oís alguna ahora?
IU está contra los recortes y por supuesto que protestamos los militantes contra los recortes, este dia 28 estuvimos en sevilla miles de militantes y simpatizantes de IU protestando contra la troika y contra los recortes.
Los recortes vienen impuestos tras el cambio en la constitución que llevaron a cabo Psoe y PP, primando el pago de la deuda (ilegítima) antes que el cualquier otra cosa, incluidos los presupuestos destinados a políticas sociales, educativas y sanitarias.
Gracias a IU se realizó una comisión de investigación en el parlamento donde se presentó una resolución por parte de la mesa que fue rechazada por los votos de Psoe y PP.
PP y Psoe comparten las mismas políticas económicas en españa y europa, no se plantean oponerse a la troika ni cambiar el funcionamiento del banco central europeo, que se dedica a regalar nuestro dinero a la banca privada y que "presta" luego ese mismo dinero a los estados miembros a un interés mucho mas alto.
El PP impone reducir el déficit a Andalucía,y me puede parecer hasta lógico,pero no dice dónde.
Dónde se recorta, lo ha decidido el Psoe andaluz con el apoyo de IU.Y han decidido meter mano a las nóminas de los funcionarios en vez de recortar en el derroche de la clase política andaluza ,en el cual también participa IU(asesores,coches oficiales,gastos de representación,organismos paralelos para meter a sus enchufados,cargos a dedo,derroche televisivo en Canal Sur,Agencia de calidad educativa,regalo de tablets,obras públicas innecesarias....)
Así que IU es corresponsable de dichos recortes.Que no eche balones fuera.
IU en las consejeria que tiene ha prescindido de los cargos intermidios que habia a manos llenas. Respecto a los recortes es imposible no hacerlo en sanidad y educación ya que son mas del 80% del presupuesto general de las comunidades autónomas.
Estamos en las mismas. No aprendemos.
Ahora es el momento de ver quien recorta pero teniendo en cuenta a personas aunque también lo hagan mal, y de quien recorta para machacar, volvernos esclavos, dar dinero a los que más tienen...Eso hay que mirar.
Como va a ser lo mismo todo los derechos y barbaridades que están cometiendo estos rufianes del PP que lo del cualquier mtpm?
Lo que estamos tienen, no lo hemos visto nunca!
Maldito corrector. Quería decir lo que estamos viendo no lo hemos visto nunca!
Qué PP y PSOE son el enemigo nº1 del ciudadano común y mayoritario nadie puede discutirlo, pero, al mismo tiempo, se sorprende uno de leer ciertos ensalzamientos como a IU.
ERES: Cero
CORRUPCIÓN: Cero
Y luego no se puede estar vendiendo "un nosotros atacamos a los diabólicos bancos" mientras su líder se queda con el piso del vecino en la tercera y última subasta, como las mafias que se dedicaban a ello.
IU ha perdido una gran oportunidad de dar ejemplo destituyendo a Valderas. ¿Qué mensaje quiere vendernos sobre la derecha, y el lobby banquero esquilmador neocon?
Pero lo que más me asombra es que parece que algunos se creen que esto del pisito del vecino en apuros, para ahorrarse 18.000 euros de mierda para un tío que tiene el sueldo Y LAS DIETAS que tiene no sólo no es un run run que enseguida aparece cuando alguien habla o ve a Valderas sino más aún, que a la gente se le ha olvidado.
En fin, oiga... casi es peor hacer cómo si a la gente se le hubiera olvidado que haberlo hecho. Hacerlo es de sinvergüenza y hacer como que la gente no se acuerda de ello es pensar que la gente es gilipollas -el remate de los tomates-.
: Uleti 05 March, 2014, 14:23:04 +01:00
Qué PP y PSOE son el enemigo nº1 del ciudadano común y mayoritario nadie puede discutirlo, pero, al mismo tiempo, se sorprende uno de leer ciertos ensalzamientos como a IU.
ERES: Cero
CORRUPCIÓN: Cero
Y luego no se puede estar vendiendo "un nosotros atacamos a los diabólicos bancos" mientras su líder se queda con el piso del vecino en la tercera y última subasta, como las mafias que se dedicaban a ello.
IU ha perdido una gran oportunidad de dar ejemplo destituyendo a Valderas. ¿Qué mensaje quiere vendernos sobre la derecha, y el lobby banquero esquilmador neocon?
Pero lo que más me asombra es que parece que algunos se creen que esto del pisito del vecino en apuros, para ahorrarse 18.000 euros de mierda para un tío que tiene el sueldo Y LAS DIETAS que tiene no sólo no es un run run que enseguida aparece cuando alguien habla o ve a Valderas sino más aún, que a la gente se le ha olvidado.
En fin, oiga... casi es peor hacer cómo si a la gente se le hubiera olvidado que haberlo hecho. Hacerlo es de sinvergüenza y hacer como que la gente no se acuerda de ello es pensar que la gente es gilipollas -el remate de los tomates-.
Perdona mi desinformación, pero eso que cuentas está contrastado.
No lo pongo en duda, pero es muuuuy fuerte.
Si es como dices, tienen dos opciones, o destituyen a Valderas de forma inmediata o se retratan... aun más.
Quería decir, ¿está contrastado?... en interrogación.
: david08 05 March, 2014, 14:39:21 +01:00
Quería decir, ¿está contrastado?... en interrogación.
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-castro-iulv-ca-defiende-compra-valderas-piso-vecino-forma-parte-cotidianidad-pais-20130704133859.html (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-castro-iulv-ca-defiende-compra-valderas-piso-vecino-forma-parte-cotidianidad-pais-20130704133859.html)
Hombre, algunos diarios lo han comentado, alguno centenario... no voy a ir yo a preguntarle si está contrastado lo que está claro es que:
- Valderas se ha negado ya a contestar preguntas sobre ello a los periodistas.
- Está claro que la cotidianidad del votante, de cualquier partido, no es quedarse pisos en subastas en las que se exigía fianza para entrar a participar, motivo, por el cual, ha estado siempre controlado por mafias y por los bancos que dajaban las dos anteriores subastas desiertas.
Yo no voy a ir a pedir contrastes a periódicos -quizás tu sueles hacerlo-, algunos de ellos históricos, lo supongo, es Valderas el que tiene que explicarse que se niega y, no ha puesto ninguna demanda por calumnia o similar y, en todo caso, ya IU se ha explicado por él.
Ahora va y Valderas me habla del peligro, real, que son los bancos con el negocio de las subastas y él silbando y mirando para otro lado. Justo justo, lo mismo que haría Granados, o la Valenciano o González con su ático marbellí y sus inmobiliarias -por poner los primeros ejemplos que me vienen a la cabeza-. (Tampoco he pedido contrate a los que lo han publicado...)
Esto está en la calle y por eso la calle y el CIS muestran desafección a los políticos y su preocupación por la corrupción.
IU ha decepcionado a mucha gente, aunque ellos no lo quieran reconocer. En primer lugar no han sido objetivos en el sentido de que ellos juraron que no recortarian ni en sanidad ni en educación y lo primero que han hecho es apoyar los recortes de la Junta. No me vale decir eso de que no habia más remedio que recortar en sanidad y en educación aún sabiendo que representan cerca del 80% del presupuesto andaluz. El problema es que hay muchisimas partidas, que nunca se aclaran, en gastos superflos totalmente prescindibles. Es ahí, como bien dice RM, donde se deben meter las tijeras como por ejemplo en empresas públicas, organismos públicos y toda una administracion paralela que se ha montado al margen de la ley y en la que la mayoria de los cargos no han entrado precisamente superando unas oposiciones. Mucho me temo que IU ha claudicado porque en el gobierno se está mejor que en la oposición. Verguenza tendria que darles al ver como estan muchos hospitales y centros educativos andaluces por no decir que somos la única comunidad que llevamos dos años sin cobrar nuestra pagas extras. Así que a otros con ese cuento. Lo he dicho muchas veces, como se echa de menos a políticos de la talla de Julio Anguita y no los Maillo o Valderas, a los que el sillón les gusta pero tela.
Saludos.
Pero lo triste de todo es ver como hay mucha gente que ve con buenos ojos seguir votando a IU porque argumentan que es lo menos malo dentro de lo que hay. Lo repito, no me valen esos argumentos, ya está bien de hacer el tonto y que estos que se denominan de izquierdas hagan la misma política que el PPSOE. A otro con ese cuento chino, señores que los andaluces no somos gilipollas.
Saludos.
: Uleti 05 March, 2014, 15:09:01 +01:00
: david08 05 March, 2014, 14:39:21 +01:00
Quería decir, ¿está contrastado?... en interrogación.
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-castro-iulv-ca-defiende-compra-valderas-piso-vecino-forma-parte-cotidianidad-pais-20130704133859.html (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-castro-iulv-ca-defiende-compra-valderas-piso-vecino-forma-parte-cotidianidad-pais-20130704133859.html)
Hombre, algunos diarios lo han comentado, alguno centenario... no voy a ir yo a preguntarle si está contrastado lo que está claro es que:
- Valderas se ha negado ya a contestar preguntas sobre ello a los periodistas.
- Está claro que la cotidianidad del votante, de cualquier partido, no es quedarse pisos en subastas en las que se exigía fianza para entrar a participar, motivo, por el cual, ha estado siempre controlado por mafias y por los bancos que dajaban las dos anteriores subastas desiertas.
Yo no voy a ir a pedir contrastes a periódicos -quizás tu sueles hacerlo-, algunos de ellos históricos, lo supongo, es Valderas el que tiene que explicarse que se niega y, no ha puesto ninguna demanda por calumnia o similar y, en todo caso, ya IU se ha explicado por él.
Ahora va y Valderas me habla del peligro, real, que son los bancos con el negocio de las subastas y él silbando y mirando para otro lado. Justo justo, lo mismo que haría Granados, o la Valenciano o González con su ático marbellí y sus inmobiliarias -por poner los primeros ejemplos que me vienen a la cabeza-. (Tampoco he pedido contrate a los que lo han publicado...)
Esto está en la calle y por eso la calle y el CIS muestran desafección a los políticos y su preocupación por la corrupción.
Me has interpretado mal. Lo que preguntaba era si son rumores o lo habías leído en algún lado. Es que suelo estar más o menos al día en cuanto a noticias políticas y esta se me había pasado por completo.
Gracias por el enlace y perdona si te ha parecido que te ponía en duda, nada más lejos de mi intención.
Los recortes en Andalucía se hacen en leyes y en los presupuestos de la comunidad votados a favor por Izquierda Unida en el parlamento.
I Unida no propone los recortes, pero IU los apoya y no se opone a los mismos por: el pacto de gobierno,por los 3 silloncillos y porque Valderas le ha tomado gusto a lo de llevar traje a diario.
Totalmente de acuerdo contigo RM.
http://politica.elpais.com/politica/2014/03/08/actualidad/1394309279_402336.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/03/08/actualidad/1394309279_402336.html)
Los principales candidatos a las europeas:
http://www.20minutos.es/noticia/2110153/0/elecciones-europeas/candidatos/ (http://www.20minutos.es/noticia/2110153/0/elecciones-europeas/candidatos/)
¿Qué opináis de Ciudadanos?¿Se diferencian mucho de UPyD?
¿Qué opináis de Podemos?¿Se diferencian mucho de I Unida?
¿Hay un sólo colegio electoral a nivel de todo el estado ,a la hora del recuento de votos?
Sondeo resultados elecciones
http://www.elmundo.es/espana/2014/04/20/5352d73122601d18548b456f.html (http://www.elmundo.es/espana/2014/04/20/5352d73122601d18548b456f.html)
Este tipo de encuestas solamente buscan beneficiar al bipartidismo, una encuesta en la que el 35% no muestra intención de voto, que es superior a la intención de dichos partidos, lo dice todo, pero eso no interesa y no se dice.
No quieren que se vote a otros partidos, y con estas encuestas buscan influenciar para que no se les vote.
Una forma de controlar al personal.
: FLAFLI 20 April, 2014, 15:42:49 +02:00
Este tipo de encuestas solamente buscan beneficiar al bipartidismo, una encuesta en la que el 35% no muestra intención de voto, que es superior a la intención de dichos partidos, lo dice todo, pero eso no interesa y no se dice.
No quieren que se vote a otros partidos, y con estas encuestas buscan influenciar para que no se les vote.
Una forma de controlar al personal.
Como las elecciones, en las que no vota una barbaridad de gente y no pasa nada -incluidas las sindicales, por cierto-
Parece que la tendencia es:
Bajan los votos al PPSOE,pero siguen siendo mayoritarios.
Suben IU y UPyD,pero siguen siendo minoritarios.
Hay una gran abstención.
Nuestro sistema electoral,a nivel político y sindical, es que los que no votan pasan y por tanto delegan en los que votan.
El voto abstencionista no tiene consecuencias políticas ni sindicales.Ni los partidos,ni los sindicatos sacan consecuencias del gran porcentaje de abstencionistas.
Precisamente la abstención ayuda a los mayoritarios, porque el personal no va a votar precisamente por este tipo de partidos, y saben que les votarán sus incondicionales.
Lo que hay que hacer es votar precisamente a partidos que propugnan cambios del sistema, a partidos que quieren modificar el sistema de votación y sus repercusiones en los elegidos.
Si yo voto no solo es para elegir, también para que rinda cuentas el elegido. Si se consigue un sistema de votación que no sea el de votar cada 4 años y ya está, si no que la elección pueda deshacerse si se incumple, un sistema donde se pueda decidir sobre cuestiones de calado en referéndum, vamos que los elegidos no tengan un cheque en blanco, entonces la gente participaría más, y los políticos estarían más por la labor de cumplir, otro gallo nos cantaría.
Yo pienso votar a uno de estos por estos motivos, Equo, PODEMOS o Partido X.
Buenos días os doy mi opinión sobre el tema , es una encuesta que la cual no se tiene en cuanta los partidos minoritarios , independientemente su tendencia para mi Vox podría sacar algo , partidos como apunta FLAFLI Equo al cual daré mi voto , Podemos etc podrían sacar algo pero en las encuesta son se consideran.
MI pronostico no tengo bola cristal PPPSOE igualados en porcentaje y escaños con ligera ventaja PP , acenso IU ,UPD , entrada con fuerza de Ciudadanos 2 escaños y entrada partidos minoritarios quizás VOX
: DEJAN 22 April, 2014, 10:50:29 +02:00
Buenos días os doy mi opinión sobre el tema , es una encuesta que la cual no se tiene en cuanta los partidos minoritarios , independientemente su tendencia para mi Vox podría sacar algo , partidos como apunta FLAFLI Equo al cual daré mi voto , Podemos etc podrían sacar algo pero en las encuesta son se consideran.
MI pronostico no tengo bola cristal PPPSOE igualados en porcentaje y escaños con ligera ventaja PP , acenso IU ,UPD , entrada con fuerza de Ciudadanos 2 escaños y entrada partidos minoritarios quizás VOX
Yo discrepo en lo de ligera ventaja PP... creo que será ligera ventaja PSOE... y aunque pueda parecer lo mismo, no lo es, al menos para ellos.
A diferencia de antaño, ahora el voto "vergonzoso" es el PSOE, los que votarán al PP te lo dicen muy orgullosos... incluso parece, para ellos, que fuese la única opción realista y sensata... luego llega el voto oculto y el voto indeciso y deja las encuestas en nada... me remito a elecciones pretéritas.
Ojo, no digo que lo prefiera ni lo deje de preferir, solo hago como Dejan, un ejercicio de pitoniso. ;)
Día 25 de Mayo por la noche en las ruedas de prensa de TV:
PP:estamos muy contentos porque hemos bajado menos de lo que esperábamos.
PSOE:estamos muy contentos pues estamos recuperando el voto perdido.
IU y UPyD:estamos muy contentos ya que hemos subido en votos y escaños.
Resumiendo:todos muy contentos porque todos habrán ganado.
Podemos!!
Enviado desde mi GT-I9070 mediante Tapatalk
Ciudadanos:estamos muy contentos pues hemos conseguido un escaño,
Podemos:estamos muy contentos porque hemos conseguido un escaño o casi lo conseguimos.
Todo el mundo habrá ganado.
"Gane quien gane,tú siempre pierdes"(dicen los anarquistas)
Público - 26/04/2014
La izquierda radical se convertirá en contrapeso de conservadores y socialdemócratas en Europa (http://www.publico.es/516750/la-izquierda-radical-se-convertira-en-contrapeso-de-conservadores-y-socialdemocratas-en-europa)
Syriza lidera las encuestas en Grecia con un 26,2% de apoyo, seguido de Portugal, España y Francia. Según las encuestas, la coalición podría pasar de 35 diputados a más de 50Virginia Uzal, Madrid
A un mes de las elecciones al Parlamento Europeo, los sondeos otorgan un significativo aumento de escaños al Grupo Parlamentario de la Izquierda Unitaria Europea (GUE - NGL).
De los 35 diputados actuales pasarían, según las estimaciones, a tener entre 51 y 60, lo que puede provocar que se convierta en la tercera fuerza de la Eurocámara.
Liderada por Alexis Tsipras, la izquierda europea verá aumentar su apoyo especialmente en el sur de Europa, un carro del que tira Grecia, donde Syriza lidera todas las proyecciones de cara a los comicios de mayo. Según Pollwatch , que ha recopilado los sondeos para las europeas en todos los estados miembros, la coalición griega se sitúa como la primera fuerza en Grecia con un 26.2%.
Portugal es el segundo país en el que más apoyos se pueden producir al grupo liderado por Tsipras. Pese a que hasta el momento las encuestas otorgan un 15,9% a la Coligaçao Democrática Unitária (CDU) y el Bloco de Esquerda, con un 9,8% y un 6,1% respectivamente, desde el GUE/NGL creen que "los resultados se aproximarán o superarán al 20%".
En España, la coalición liderada por Izquierda Unida, en alianza con Anova-Irmandade Nacionalista, Iniciativa per Catalunya (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Espazo Ecosocialista Galego, Batzarre, Federación Los Verdes, OpcióVerda-Els Verds, GiraMadrid-Los Verdes, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista (CLI-AS) y Etzkerreko Ekimena-Etorkizuna Iratzarri, también se situaría como tercera fuerza política en intención de votos. Los últimos sondeos apuntan a que IP conseguiría al menos un 11,8% en las elecciones, lo que le reportaría seis diputados frente a los dos y el 3,77% que consiguió en 2009. Entre ellos se encontrarían las cabeza de lista de ICV, Ernest Urtasun, y de Anova, Lidia Senra, dos de las principales alianzas de IU en estos comicios.
Izquierda Plural podría alcanzar los seis escaños en la EurocámaraItalia, uno de los países en los que no se esperaba ningún avance significativo de la izquierda en estas elecciones, se sumó en marzo al fenómeno Tsipras. La coalición 'L'Altra Europa con Tsipras', que se selló en el mes de marzo, ha conseguido unificar a los dos principales referentes: Izquierda Ecología y Libertad y Refundación Comunista, en torno a un grupo de intelectuales y un manifiesto común apadrinado por el líder de Syriza.
La lista Tsipras, como se le conoce en Italia, está teniendo un gran recibimiento y en apenas un mes fue capaz de reunir más de 230.000 firmas para su inscripción en las europeas, superando las 150.000 requeridas por la ley italiana. Aunque empezó con mucha fuerza situándose con un 5,5% de intención de voto, actualmente se mantiene en un 3,7%. Sin embargo, también en este caso la coalición de la izquierda europea es muy optimista y cree el experimento italiano puede llegar a alcanzar un 7,2%.
Francia es otro de los grandes referentes de la Izquierda Europea con el Front de Gauche (Frente de la Izquierda que une al Partido Comunista, el Parti de Gauche, Gauche Unitaire y Ensemble) a la cabeza. Los sondeos le dan actualmente ocho escaños, tres más de los que obtuvo en 2009, aunque según fuentes del Parti de Gauche (Partido de la Izquierda) de Jean-Luc Mélenchon, esperan "un resultado de nueve o diez diputados". Tras el encontronazo entre el PG y los comunistas por la participación de estos en las listas socialistas durante las últimas elecciones municipales, la situación parece haberse reconducido y "las relaciones son fuertes y están en buena situación, por eso vamos unidos en las europeas", dijeron a Público fuentes de la formación de Mélenchon.
La Izquierda Europea podría situarse como la tercera fuerza políticaEl partido de izquierda alemán, Die Linke, uno de los principales soportes de la izquierda europea en las elecciones de 2009, bajaría de los ocho a los siete escaños según los sondeos. Sin embargo, las estadísticas de la coalición liderada por Tsipras aseguran que la tercera fuerza política en Alemania puede alcanzar "los mismos escaños que en 2009 o incluso superarlos".
La gran alianza de la izquierda europea aumenta en el sur de Europa mientras en el norte apenas cuenta con apoyos. El programa destaca poner fin a la crisis y la austeridad que afecta principalmente a los países del sur de Europa, la regeneración democrática, poner en marcha la transformación ecológica de la producción o reformar el marco europeo de la inmigración. A un mes de los comicios, los partidos que componen el GUE/NGL se sitúan como cuarta fuerza política dentro del Parlamento Europeo, a pocos escaños de La Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE/ADLE), aunque hace apenas unas semanas la situación era la inversa. El 25 de mayo se decidirá si la Eurocámara cambia la situación actual y se tiñe de rojo.
*Nota de la dirección:
El término "radical" significa, en sus primeras tres acepciones:
(Del lat. radix, -īcis, raíz).
1. adj. Perteneciente o relativo a la raíz.
2. adj. Fundamental, de raíz.
3. adj. Partidario de reformas extremas, especialmente en sentido democrático. U. t. c. s.
Para Europa IU se presenta como alternativa al Psoe,pero aquí es su muletilla.Es una pena que muchos andaluces ya no confiemos en la palabrería de IU tras ver su actuación real en nuestra comunidad apoyando la política y los recortes del Psoe.
A Diego Valderas le gusta más el cargo,la corbata y el coche oficial que a niño una piruleta.
EuroEfe - 16/04/2014
Los populares europeos encabezan los últimos sondeos sobre elecciones al Parlamento Europeo (http://www.euroefe.com/4062_elecciones/2500472_los-populares-europeos-encabezan-los-ultimos-sondeos-sobre-elecciones-al-pe.html)
Bruselas, 16 abr (EFE).- El
Partido Popular Europeo (PPE) lidera un sondeo de PollWatch (http://www.electio2014.eu/pollsandscenarios/polls) publicado hoy, que prevé que en los próximos comicios a la Eurocámara los populares obtendrían
222 escaños frente a
209 de la Alianza de
Socialistas y Demócratas (S&D).
Se invierte así la tendencia registrada en la primera encuesta, del 19 de febrero, que apuntaba que los socialdemócratas conseguirían 217 escaños y los populares 200, según ese sondeo.
De acuerdo con las previsiones conocidas hoy, el PPE perderá representación en la Eurocámara, ya que obtendrá 52 escaños menos de los 274 que ocupa ahora en el hemiciclo.
Por el contrario, S&D subirá al conseguir 14 diputados más de los 195 con que cuenta hoy.
Los autores del sondeo señalan que se ha producido un aumento del apoyo a los partidos que integran el PPE en Polonia, y apuntan que el incremento puede estar relacionado con la inseguridad derivada de la crisis en su vecina Ucrania.
Los populares, según la encuesta, también han avanzado posiciones en Francia y en otros estados miembros, mientas que el apoyo a los partidos del S&D ha caído ligeramente en Austria, Bulgaria, Hungría, Polonia, Francia y Grecia.
Al margen de los dos grandes grupos, el sondeo pronostica que la Alianza de los
Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) perdería escaños (de los 84 actuales a
66).
Por el contrario, la
Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) se convertiría en la cuarta fuerza en la Eurocámara, con
58 escaños frente a los 35 actuales, y adelantaría así a los Verdes y a los Conservadores, dice la encuesta.
Los
Verdes verían reducidos sus escaños a
38 y pasarían de ser la cuarta a la sexta fuerza (ahora cuentan con 58 diputados).
Mientras, los Reformistas y
Conservadores Europeos (ECR) pasarían de 57 a
42 escaños, en tanto que los
euroescépticos del Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia (ELD) elevarían su presencia de 31 a
34 escaños.
Los
No Inscritos, que esta legislatura son 32, pueden pasar a ser
93, según esta la última encuesta.
Por otra parte, las previsiones de PollWatch sugieren que el francés
Frente Nacional, comandado por Marine Le Pen, y el Partido holandés para la Libertad (PVV) de Gerrt Wilders, podrían conseguir
38 escaños, con lo que superaría el umbral de 25 necesario para formar un grupo parlamentario.
Esta nueva fuerza, denominada Alianza Europea por la Libertad, reuniría a los eurodiputados del Frente Nacional francés Partido holandés para la Libertad (PVV) de Geert Wilders, el ultranacionalista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), el flamenco Vlaams Belang, los Demócratas de Suecia y la Liga Norte de Italia.
En conjunto, los partidos considerados de centro, PPE, S&D y los liberales (ALDE), rebajarían considerablemente su presencia en la cámara, donde pasarían de ocupar el 72 % de los escaños (553) a tener el 65 % (491).
Mientras, la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) y los Verdes, también de izquierdas, aglutinarían el 12 % de los parlamentarios, en tanto que ECR y ELD, de derechas, se harían con el 10 % de la Eurocámara.
Los sondeos de PollWatch son una iniciativa de VoteWatch Europa, una organización independiente, en colaboración con la consultora Burson-Marseller, y reúnen datos de los Estados miembros y cálculos de analistas europeos.
Los ciudadanos de la Unión Europea están llamados a votar entre el próximo 22 y 25 de mayo para elegir a los 751 diputados que compondrán la Eurocámara durante la próxima legislatura.
Los primeros en votar serán Reino Unido, Irlanda y Holanda (22 de mayo), seguidos de Estonia (día 24), y el resto de países, entre ellos España, lo harán el domingo 25.
Yo vería positivo que la izquierda europea superara en votos y escaños a la derecha europea.
Pero éso contando con que luego la que se autoproclama como izquierda haga una política distinta a la derecha.
De los socialistas no hay que fiarse pues son expertos en campaña en la palabrería de izquierda para conseguir gana y luego hacer las mismas políticas de la derecha.
IU- hasta la cagada de Andalucía- era una esperanza para muchos y parece que fuera de Andalucía lo sigue siendo.
Parlamento europeo actual:
Legislatura : 2009 - 2014
Grupo político Escaños
EPP 265
S&D 184
ALDE 84
GREENS/EFA 55
ECR 54
GUE/ NGL 35
EFD 32
NA 27
Total 736
Leyenda
EPP-ED : Groupe du Parti populaire européen (Démocrates-Chrétiens)
S&D : Groupe de l'Alliance Progressiste des Socialistes et Démocrates au Parlement européen
ALDE : Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa
GREENS/EFA : Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
ECR : Conservadores y Reformistas Europeos
GUE/NGL : Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
EFD : Europa de la Libertad y de la Democracia
NA : No inscritos
: RM 26 April, 2014, 12:25:51 +02:00
Para Europa IU se presenta como alternativa al Psoe,pero aquí es su muletilla.
El Plural - 12/04/2014
El PP dice que Andalucía está "secuestrada por radicales" (http://www.elplural.com/2014/04/12/el-pp-andaluz-dice-que-la-autonomia-esta-secuestrada-por-radicales/)
La secretaria general del PP andaluz, María Dolores López Gabarro, ha dicho este sábado que la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha hecho el "ridículo" al retirar el decreto que devuelve a IU las competencias en viviendas sociales y le ha acusado del "descontrol y desgobierno" que hay en la comunidad.
Partido de radicalesEn una rueda de prensa, Gabarro ha lamentado que la autonomía andaluza está
"secuestrada por un partido de radicales", en referencia a IU, con el "beneplácito" de Díaz, a la que reprocha que ha cambiado de opinión con sus socios de Gobierno en Andalucía sólo para mantenerse en "el sillón" y de dar un "golpe encima de la mesa ficticio".
'Esta batalla la ha ganado el PC'"Esta batalla la ha ganado el Partido Comunista y la han perdido los andaluces y los 12.000 sevillanos que cumplen la ley y no tienen viviendas", ha subrayado Gabarro antes de afirmar que Díaz pidió restituir la legalidad para revisar su decreto que retiraba a la Consejería de Fomento, dirigida por IU, las competencias en las adjudicaciones de viviendas públicas y, sin embargo, según el PP, lo ha derogado sin que cambiaran las circunstancias.
: RM 26 April, 2014, 12:55:52 +02:00
A Diego Valderas le gusta más el cargo,la corbata y el coche oficial que a niño una piruleta.
Si IU de Andalucía resulta ser muy de derechas para tu ideología, en las próximas autonómicas puedes votar a partidos situados a su izquierda, como los comunistas marxistas-leninistas, mahoistas o troskistas.
Saludos.
Público - 21/04/2014
Criminalizar las alternativas o el modelo PPSOE (http://blogs.publico.es/shangaylily/2014/04/21/criminalizar-las-alternativas-o-el-modelo-ppsoe/)
Shangay Lily
Lo que ha hecho el PSOE en Andalucía a cuenta del realojo de la mítica Corrala Utopía quizás quede como una de las más graves y serias traiciones a la izquierda vividas en democracia. Pero, sobre todo, ha puesto en evidencia la verdadera naturaleza del PSOE: criminalizar cualquier alternativa al neoliberalismo que tan beneficioso le ha sido estos años de pantomima.
De paso, el partido de la transición (o "la transacción" como la llama irónicamente Julio Anguita) ha aprovechado para lanzar mierda y mentiras hacia su eterno rival/garante de izquierdas/aliado (según le convenga) IU.
Para esta indigna labor, el PSOE se ha aprovechado de la maquinaria propagandística/criminalizadora de la caverna mediática que, puntualmente, se ha puesto a su servicio de modo unánime. Las casi surrealistas estrategias de medios como La razón o el ABC han lanzado todo tipo de absurdas manipulaciones, por supuesto ideadas desde la presidencia en su intento de desestabilizar la creciente presencia de IU en la alternativa andaluza. El primer paso fue mezclar las listas de espera para VPO con los casos de exclusión social, haciendo parecer que las viviendas temporales que se estaban dando a las personas de Corrala Utopía se las estaban robando a otras 11.ooo personas que misteriosamente estaban pacientemente aguantando su riesgo de exclusión social en algún sitio silencioso y desconocido. Y así hemos sabido que esa supuesta renovadora del PSOE llamada Susana Díaz es una señora conservadora, taurina, catoliquísima (fue catequista) y burguesa a más no poder. Una élite que juega a progresía mientras pisotea al pueblo "que huele mal".
El modo en que se ha mentido, manipulado y tergiversado la información sobre el realojo de Corrala Utopía ha sido simplemente repugnante por parte del PSOE y sus hordas de borregos mafiosos que se han lanzado a repetir mentiras en redes sociales con verdadera desesperación.
Como bien ha explicado Alberto Garzón en un artículo de opinión titulado La Corrala de Europa: "El objetivo no sólo es expulsar a IU del Gobierno andaluz sino también criminalizarla. Se trata de etiquetar a los comunistas y radicales como populistas e irresponsables, quedando de esa forma el terreno libre para ser ocupado por los grandes hombres y mujeres de Estado, responsables con la troika".
En realidad, lo importante de todo este ataque desproporcionado a un pequeño grupo de activistas es el fondo de toda esta cuestión: la resistencia del modelo neoliberal a reconocer o aceptar las alternativas que están surgiendo. Alternativas, ese es el gran monstruo que IU está asomando en Andalucía reconociendo como interlocutores válidos, como actores de la verdadera democracia, a los movimientos sociales y activistas que se niegan a seguir sumisamente callados, enriqueciendo a la maquinaria capitalista a cambio de unas migajas, a ser esa "mayoría silenciosa" que el PPSOE quiere imponer.
Muchos han sido los lacayos del sistema que han corrido a imponer la dicotomía pobres democráticos/pobres violentos que ya implantase el PP en su campaña electoral cuando proclama que sólo hay dos opciones en democracia: o ellos o los violentos que no son democracia.
Y es que esta es la cruenta guerra que el régimen neoliberal está librando con desesperación: aplastar las alternativas a su corrupto sistema. Destruir cualquier otra forma de organizar lo público. Porque eso representa el movimiento antidesahucios y ocupa: una alternativa al corrupto sistema bancario que se beneficia de todo.
Porque algo que se ha escondido en este supuesto debate (especialmente desde el PSOE) es que el sistema de listas de espera para VPO no está ideado para las crecientes situaciones de personas desahuciadas, anuladas, empobrecidas. Para acceder a una VPO hay que pagar un alto precio como me comentó por twitter una persona.
La lideresa Susana Díaz también ha dejado fuera del debate el hecho de que tras la llegada de IU a la desastrosa Consejería de Vivienda (dada al partido de Maíllo porque era la "consejería apestosa", como la llamaban, porque estaba endeudada, porque no tenía fondos, porque era la consejería de las inversiones y no tenía nada que hacer... y IU le dio un vuelco. Está haciendo política. Y está haciendo política para los de abajo), la gran Elena Cortés y su equipo denunció que todo el parque inmobiliario de VPO fuese para compra, preservando el negocio bancario (el 100% de viviendas de VPO son de creación privada, o sea: sobras de los bancos) que además se lucra de los prestamos que da a los que acceden a esas VPO. Tras ver que reiteradamente eran devueltas las opciones de VPO por los famosos "ciudadanos en las listas" al ver que los precios eran inaccesibles para ellos o que, incluso aceptando pagar esa barbaridad (con lo cual es imposible estar en situación de riesgo de exclusión social o en la calle, nadie que puede pagar 50.000 € está en situación de exclusión social), los bancos dueños de las VPO no les dan el crédito necesario para pagar la restante hipoteca de 90.000 €. IU decidió cambiar esas viviendas de compra a alquiler. Los bancos entraron en ira: se les estaba quitando una parte de su corrupto negocio. De ahí surgió toda la ofensiva y criminalización de la Ley Anti-desahucios hasta conseguir bloquearla.
El PSOE, por voz de su supuesta renovadora, la ultraconservadora, partidaria de la tortura animal, fan de la secta cristofascista y mujer tradicionalista devota de las tradiciones más machistas, o sea: Susana Díaz, ha optado por la manipulación y la mentira para criminalizar y enfrentar a las pocas personas solidarias, valientes, incluso desesperadas, que se atreven a luchar por una alternativa, que se enfrentan a esta gran mentira. Así ha jugado a la doble cara frente a los movimientos sociales y la protesta: por un lado proclamaba su respeto y por el otro hacía todo lo posible por criminalizar, impedir e imposibilitar su existencia. Las multas, la persecución, la sibilina trampa legal para castigar a quien no le hiciese el juego ha sido la estrategia del PSOE frente a la más abiertamente agresiva del PP. Pero ambas han ido a castigar la alternativa a la burocracia o sistema. Y lo han hecho por vía de la manipulación. Porque esa ha sido siempre la vía del régimen, del sistema capitalista que está robando lo público para dárselo a una élite a la que, desde luego, pertenece el PSOE.
Y es que, por desgracia, ya ha quedado claro que el PSOE ha optado por el modelo PPSOE que tanto niegan. ¿Que preparan ese aparentemente inevitable pacto de gobierno "por la estabilidad" que sellaría su colaboración? Lo sabremos en breve, pero todo parece indicar que así es. Especialmente con la creciente campaña de mentiras, infamias y descrédito que el PSOE ha iniciado contra IU. En lugar de potenciar su izquierda natural, se llenan de rabia ante el que ven como un rival que les deja en evidencia. Y esa rabia del PSOE hacia IU (sólo hay que ver twitter y la permanente campaña de odio de los militantes y directivos del PSOE) es prueba fehaciente de que se niegan a virar hacia una decencia de izquierdas y prefieren pisar el acelerador hacia el neoliberalismo que les acerca al PP, al régimen.
Y sobre esos críticos que exigen la salida de IU del gobierno andaluz, un detalle: ¿le han preguntado a las 8 familias que durmieron bajo techo gracias a IU? ¿Creen que IU volviendo al papel de comparsa/adlátere va a conseguir más? ¿Qué pasa con las más de ciento y pico iniciativas que aún quedan por hacer? ¿Realmente cree la gente que permitiendo a PSOE esconder todo el trabajo de IU y los y las activistas
el votante va a aplaudir a un partido que jamás gobierna y simplemente está como comparsa?Como me comentaba una diputada de IU sobre las críticas de que su partido siga con el PSOE ahora que (y estas son mis palabras) le ha dado una "puñalada trapera" tan evidente: "Eso es como le decía yo esta mañana a un grupo de militantes en una entrega de carnets, '¿Qué os creéis que es el día a día? Puñalada trapera tras puñalada trapera: quieren que retires la Ley Antidesahucios, y que no hagas más acciones... la puñalada trapera es lo cotidiano'. Lo que pasa es que ésta es más evidente. Pero eso debería hacerle pensar a la gente:
¿Si no estuviéramos ahí dentro, qué estaría pasando? Tendríamos la misma campaña de descrédito sin poder hacer nada. Y eso es lo que quiere el PSOE, que nos vayamos y poder decir que somos unos irresponsables, que en cuanto surge el primer conflicto lo dejamos todo tirado, que nunca podremos gobernar porque no soportamos la presión".
Creo que hay que mirar la luna en lugar del dedo que la señala: IU sigue planteando una alternativa a este modelo PPSOE. Y por eso se quiere hacer creer que si siguen en gobiernos de pacto (aunque tenga tan espectaculares resultados como en Andalucía, por mucho que los amigos de la prisa imposible diga que o hacen política radical o no hay ninguna victoria) son unos vendidos o traicionan a su electorado. Cuando es justo al revés:
permaneciendo en una eterna y sumisa periferia no se va a conseguir presionar al poder jamás.
Público - 25/04/2014
Sí, la misma mierda son (http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2014/04/25/si-la-misma-mierda-son/)
Arturo González
Todo empezó con Juan Guerra y el nepotismo de nuevos ricos con mando en plaza. Luego se fueron descubriendo crímenes de Estado, seguramente herederos de otros, y las corrupciones generalizadas, hasta llegar al Director General de la Guardia Civil que incluso arrampló con los fondos del Patronato de huérfanos. España había progresado de modo sobresaliente en todo campo, pero esos avances quedaron anegados por las insoportables deficiencias éticas, políticas y morales. A ello se unió un ciclo de crisis económica, en este caso solo nacional.
Apareció la derecha, y desde su óptica regeneró el país y solventó la crisis impulsando la locura inmobiliaria y el todo vale municipal. ¿Quién no se compró un pequeño apartamento en la costa por el que en menos de un año ya te ofrecían casi el doble? Los ciudadanos estaban más o menos contentos. ETA había sido una constante de dolor y miedo, y aún lo era. Pero un espantoso atentado que se le atribuyó falsa e interesadamente le hizo perder las elecciones a la renacida derecha, que dejó hipotecas ocultas, tal que el déficit eléctrico.
Retornaron los socialistas, que ahora ya eran solo socialdemócratas, con el hombre que ingenuamente creyó en la amabilidad para arreglarlo todo en un país tan bronco. Desarrolló derechos y amplió libertades, pero cometió tres errores: dar alas al independentismo catalán con su promesa de aceptar lo que decidirán a cambio de que le votaran; contemporizar con la Iglesia Católica y reafirmarla en sus privilegios de educación y financiación; no coger por los cuernos la fortísima crisis mundial sobrevenida y no someter remedios a la consideración de los ciudadanos en referéndum. Perdió las elecciones y dejó al país en situación apurada.
Y llegó el portador de mentiras. Arreglarían España. Los habitantes enloquecidos le votaron en masa. Y a fe que la arreglaron. Para sus intereses, claro. Cuando Europa se recuperó, nosotros también. Con media España herida de pobreza y aprieto. Retrocedieron las libertades, y España se resignó. Y en ésas estamos.
Las izquierdas puras fueron y continúan siendo implacables. De ellos es el reino de los cielos y la felicidad social. Cubrieron el nuevo comunismo con papel de celofán. A ostia limpie están. Garantizan el futuro, aunque los ciudadanos con comulguen con ellos. Pero son el tubo de escape a la esperanza y una cierta justicia, dentro, claro, del sistema.
Los nacionalismos se exacerban, suturas que presagian durísimas fricciones.
Los anarquistas libertarios y abstencionistas contemplan el espectáculo desde su inútil y lejana galaxia, ellos, los poseedores de la verdad, 41 partidos para unas elecciones a Europa y no les sirve ninguna, ellos en su mundo perfecto e imaginario, sin responsabilidades ni comecocos, a la espera del Anticristo libertario, mejor un 50% de abstención, señal de la victoria, que no se sabe en qué consiste.
Sí, la misma mierda son. Todos. O todos o ninguno. España es un debate entre lo que debería ser y lo que es. Una partida de dados marcados. Seamos honrados y hagamos balance. Porque ¿y nosotros, acaso no somos nosotros, como ciudadanos, la misma mierda, jueces supremos e imparciales de nuestros desencuentros, esperando sin compromiso alguno a que nos lo den todo hecho?
Libertad Digital - 10/04/2014
El PP ofrece apoyo a Díaz para alejarse del "modelo bolivariano" de IU (http://www.libertaddigital.com/espana/2014-04-10/moreno-bonilla-ofrece-a-diaz-apoyar-su-gobierno-si-rompe-con-iu-1276515557/)
Moreno pide el cese de la consejera de Vivienda. El portavoz del PP en el Parlamento denuncia en esRadio el "modelo bolivariano" que persigue IU.El presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha ofrecido sus diputados a Díaz para sustentar un gobierno en Andalucía, "si acepta la agenda reformista del PP-A", como vía para "poder agotar la legislatura", ante el "bochornoso espectáculo" producido después de que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, decidiera retirar las competencias de adjudicación de vivienda pública a la Consejería de Fomento y Vivienda, por lo que ha pedido el ceso de la consejera del ramo, Elena Cortés (IU).
En rueda de prensa tras reunirse con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, el presidente de los 'populares' andaluces ha apuntado que Díaz sufre "una falta de liderazgo" y una "crisis de salón", al tiempo que ha subrayado que es "la responsable" de lo ocurrido, ya que "ella estuvo en todas y cada una de las negociaciones" del acuerdo de gobierno entre PSOE e IU.
Carlos Rojas, portavoz del PP en el Parlamento andaluz, ha insistido en esta idea en esNoticia, de esRadio, donde ha calificado lo ocurrido como un capítulo más de los "dos años de espectáculo bochornoso" que llevan en la región con el Ejecutivo de coalición. "Aquí tienen un lío tremendo desde el minuto uno, están todo el día a la gresca" y "lo estamos pagando los andaluces", ha dicho.
ADVERTISEMENT
En su opinión, lo que debería hacer Susana Díaz es llevar a IU a los tribunales por estar haciendo algo "manifiestamente ilegal", pero no lo hará "porque su sillón está en juego". "La situación es de vodevil, dantesca", ha lamentado.
Ha calificado de "muy sensato" el ofrecimiento de Moreno Bonilla a Díaz para gobernar Andalucía sin IU y con el PP. Díaz, ha indicado, tiene sobre la mesa "la oferta de diálogo" para trabajar contra la crisis y aliarse "contra la radicalidad". IU representa, en su opinión, el "modelo bolivariano" si se tiene en cuenta "la ideología que aplica" desde el gobierno.
La presidenta andaluza, Susana Díaz, firmó un decreto por el que se retira provisionalmente a la Consejería de Fomento y Vivienda, dirigida por IU, las competencias relativas a la adjudicación de viviendas del parque público de la Junta, informaron a Efe fuentes del Gobierno andaluz.
Esta decisión se produjo después de que los desalojados de la Corrala La Utopía en Sevilla recibieran las llaves de las viviendas para ser realojados en diferentes barrios de la capital andaluza, tras el compromiso adquirido por la Consejería de Fomento y Vivienda, cuya titular, Elena Cortés, se encuentra de viaje en Colombia.
respublica
¿A tí que te parece la práctica de IU Andalucía?:
¿Han propuesto alguna medida alternativa participativa?¿Nos han consultado algo desde que están?
¿Han propuesto la reforma de la ley electoral andaluza?
¿Se han opuesto a los recortes a los funcionarios impulsados por PPSOE?¿Han hecho asambleas para explicar su apoyo a los recortes?
¿Han propuesto medidas de calado y de ahorro en la casta política andaluza?
¿Han propuesto algunas medidas estructurales importantes del tinglado político andaluz?
¿Critican al Psoe por los EREs?(al cual criticaban antes de sentarse en el Gobierno)
Tú mismo puedes responderte.
En las europeas no descarto,por aquello del voto útil,incluso votar IU.
Pero en las próximas autonómicas no los votaré ,lo tengo clarísimo.A los funcionarios andaluces nos habrán birlado para entonces -para sus chiringuitos-unos 4000 euros.
IU se pasa la vida criticando a " to quisqui":PP,Psoe,Troika,Europa,Iglesia,Banca...Sólo ellos van por el buen camino.
También es de recibo que aprendan ellos mismos a recibir críticas de los de abajo cuando pensamos que no van por el buen camino.
respublica:
Julio Anguita o Sánchez Gordillo han criticado la alianza de IU con los socialistas andaluces.No sé si plantearan tu consejo:votar a los comunistas marxistas-leninistas, mahoistas o troskistas en las próximas autonómicas.
Algunas críticas al chuiringuito andaluz:
"Ayer decían que se suspendía momentáneamente el acuerdo de Gobierno y hoy que han llegado a un acuerdo para salvar su coalición, es decir, que tanto PSOE como IU han elegido blindar su poder, sus intereses partidistas, sus cargos y consejerías, mientras siguen sin dar explicaciones ni aclarar por qué se han saltado las listas de espera de viviendas sociales y cuáles son los criterios que han aplicado para realojar a unas familias y a otras no"
"Si no han sido capaces de romper el pacto de gobierno por los casos de corrupción, el incumplimiento del acuerdo programático ni por el fracaso de todas las políticas desde empleo hasta educación, tampoco iban a hacerlo ahora".
"Estas actuaciones acaban con la poca credibilidad que Andalucía pueda transmitir a los inversores y con la proyección exterior de una comunidad devastada por el desempleo, la corrupción y la pobreza".
"No podemos permitir que Andalucía siga a la deriva y a la cola de España y Europa, con casi un 40 por ciento de paro, más del 30 por ciento de andaluces por debajo del umbral de la pobreza, y con más de 600 casos de corrupción"
"IU ve con preocupación los apoyos a 'Podemos' de Llamazares, Anguita, Ada Colau, y la plataforma de Mayor Zaragoza"
En uno de los artículos se comentaba que si IU no estuviera la cosa sería peor, yo entendía que se les votaba para que fuera a mejor. Si no son capaces de entender que o se está con un cambio del sistema o están con el mal sistema, no entienden los mensajes de "le llaman democracia y no lo es" y "que no, que no, que no nos representan"
O los políticos están para el interés general y pasan a rendir cuentas de sus actos, o son parte del corrupto sistema y su mantenimiento.
Organizaciones como PODEMOS, Partido X y Equo van en esa línea. Hay que darles voz y presencia, para que se vaya favoreciendo el mensaje y metiendo presión. Tenemos que empezar a cambiar el sistema para que sea más democrático. Mientras tanto, seguirán decidiendo por los demás y sin rendir cuentas por sus malas actuaciones.
eldiario.es - 13/04/2014 - 20:44
La Corrala de Europa (http://www.eldiario.es/zonacritica/Corrala-Europa_6_249235083.html)
El objetivo no sólo es expulsar a IU del Gobierno andaluz sino también criminalizarla. Se trata de etiquetar a los comunistas y radicales como populistas e irresponsables, quedando de esa forma el terreno libre para ser ocupado por los grandes hombres y mujeres de Estado, responsables con la troika(http://static1.eldiario.es/bbtfile/3007_20140413Ft9MtL.jpg) Alberto Garzón
Las corralas son edificios propios del siglo XVI que se construían para atender las necesidades habitacionales de los ciudadanos venidos de otras partes. Su particularidad estaba en que en cada vivienda se conectaba con las demás a través de galerías o pasillos que también daban acceso a los servicios comunitarios, tales como los patios o los baños.
Hoy difícilmente uno podría imaginar que la metáfora de la corrala fuese aplicable a la Unión Europa del siglo XXI. No porque se nade en la abundancia material, ni mucho menos, sino porque se están rompiendo todos los lazos solidarios que existen y que dan sentido a cualquier comunidad política. Al fin y al cabo, esta Unión Europea está generando de todo menos sentimiento y vida comunitaria. Dirigida por élites económicas borrachas de dinero, la actual Unión Europea se dirige presta a su propia implosión social y política. Y es que se consolidan los ya extendidos derechos económicos de las grandes empresas y fortunas a la misma velocidad que se aniquilan los ya maltrechos derechos sociales y laborales de la gran mayoría. Más que una corrala, la Unión Europea es un enorme centro comercial donde puede quien tiene, y quien no tiene no es.
Ahora bien,
hay que reconocer que hay cierto mérito en lograr someter a la mayoría de la población a esa regresiva transformación social operada por las reformas estructurales y a la vez saber evitar los estallidos sociales que, en teoría, deberían generarse. Ese, y no otro, es el mérito de la troika y de esa élite económica que ha diseñado el oscuro futuro de la Unión Europea. Claro que algunos mecanismos están operando en su favor.
El primero es de índole material, dado que los resortes del menguante Estado del Bienestar aún operan como colchonetas económicas que evitan la severa exclusión social de cada vez más grandes sectores sociales. El segundo es de índole ideológica, pues opera en el imaginario colectivo una cierta sensación de que lo que está sucediendo es una necesidad histórica y que no existe alternativa.
Y el tercero es de índole política, y se refiere al soporte político e institucional que tienen las tesis de la troika. Es decir, los parlamentos se alinean con la estrategia apuntada o, de lo contrario, se convierten en obstáculos.
Pensemos en esto último.
¿Puede la troika implantar sus políticas de reformas estructurales con los parlamentos nacionales en contra? Claramente no. Al menos sin entrar en gravísima contradicción con los más superficiales principios democráticos. De ahí uno deba concluir que el previsto desplome electoral del bipartidismo en España sea un riesgo para la troika.
No lo digo yo. Fue el Fondo Monetario Internacional quien advirtió en su informe sobre España que "la situación política parece estable pero la tensión social podría comprometer el esfuerzo de reforma. El Gobierno tiene una amplia mayoría, no habrá elecciones generales hasta finales de 2015 y solo se ha enfrentado a disturbios sociales limitados". A lo que añadió que "el contexto económico ha reducido la popularidad de los dos principales partidos, lo que podría hacer que el apoyo público a nuevas y difíciles reformas fuera más complicado".
Lo anterior es reconocer que el soporte político es requisito indispensable para continuar con la agenda de la austeridad. Pero hay, también, nombres y apellidos. La figura política de "los dos grandes partidos" es una llamada al orden a Partido Popular y Partido Socialista. Son los prolegómenos del Pacto de Estado, es decir, de la Gran Coalición a la Alemana o a la Griega. Es la barrera infranqueable que la troika sitúa entre el bien y el mal. El poli malo y el poli bueno unidos por un bien mayor: la estabilidad política, es decir, el eufemismo que traduce al ejercicio de servilismo frente a la troika.
Estabilidad frente a caos. Rigor frente a populismo. Leyes frente al terror. Viejos ejes identitarios que salen a pasear para asegurar que la agenda de la troika se mantiene en vigor. Dicotomías que permiten a los mortales distinguir entre el bien y el mal, entre los responsables y los irresponsables.
Pero hay algo que falla en España.
Una Comunidad Autónoma de ocho millones de personas está confrontando con la troika en diversas materias, generando más de un quebradero de cabeza al Gobierno del PP y a la troika. La Comisión Europea ya ha alertado en un par de ocasiones sobre las políticas de la Consejería de Vivienda de Andalucía, cuyas leyes han sido recurridas por el Gobierno del PP alegando que ponen en riesgo el millonario rescate a la banca. Los fondos de inversión pidieron a Rajoy que evitara más leyes de esa naturaleza, insistiendo en que ahogaban el apetito inversor. En definitiva, un hecho constatable es que la llamada por algunos Aldea Gala ha conseguido poner palos en las ruedas de la bicicleta neoliberal. Y eso es, a ojos de la troika, una brecha a tapar.
Andalucía es el terreno de juego de la próxima batalla, y el PSOE una pieza clave a domar por la troika. La alianza que mantienen PSOE e IU no es en absoluto bien vista por la élite económica, pero tampoco por un sector del PSOE que suscribe sus mismas tesis. Las llamadas al orden se suceden cada vez más, y se recomponen viejas tácticas para desestabilizar el pacto.
Lo sucedido estos días en la Corrala Utopía no es sino una pequeña reyerta situada en ese marco político y económico. Hay elecciones generales en noviembre de 2015, pero antes vienen las europeas y las municipales. El terreno debe estar acondicionado, y las obras han comenzado ya.
El objetivo no sólo es expulsar a IU del Gobierno sino también criminalizarla. En última instancia se trata de etiquetar a los comunistas y radicales como populistas e irresponsables, quedando de esa forma el terreno libre. Libre, claro, para ser ocupado por los grandes hombres y mujeres de Estado, responsables y pacíficos con la troika.
Pocos análisis han tenido en cuenta estas cuestiones. La mayoría se han limitado a discutir quién tenía el liderazgo más grande o, en su defecto, a alimentar la dicotomía responsables/irresponsables. Y lo cierto es que nadie puede negar que la personalidad de los diferentes líderes juega un papel relevante, especialmente cuando incluso hemos visto a una presidenta utilizar el Boletín Oficial como un diario personal en el que esbozar sus garabatos políticos. Pero, aún con ello, las principales razones detrás de estas desavenencias hay que buscarlas en otra parte.
El PSOE Andaluz es una impresionante maquinaria electoral y mediática que compagina una retórica izquierdista con una acción de Gobierno fundamentalmente socioliberal. Pero las contradicciones no han venido sólo en la gestión de la vivienda pública, donde los modelos entre PSOE e IU difieren radicalmente. El otro caballo de batalla es la reforma fiscal.
El pacto de Gobierno firmado en marzo de 2012 incluyó el compromiso de elevar la progresividad del sistema fiscal, lo que significaba una subida de impuestos a las grandes fortunas y grandes empresas. Sin embargo,
el PSOE ha bloqueado y retrasado todos los intentos por llevar a cabo tal compromiso. Es más, incluso ha prometido públicamente a los empresarios que eso no sucederá. El impuesto a las grandes superficies, anunciado por la Consejería de Turismo y Comercio (IU), y apoyado por los sindicatos y centenares de asociaciones sociales y de comerciantes, también fue bloqueado y paralizado por el PSOE. No obstante, la dirección socialista sabe que no puede alargar eternamente la cuestión. Su mejor arma es, precisamente, desactivar el pacto cuanto antes.
Pero la maquinaria del PSOE es también mediática. Las redes clientelares que han tejido en varias décadas también le han permitido consolidar una enorme capacidad de influencia en los medios de comunicación, que se suma a la confluencia de intereses económicos. Y, aquí,
todo vale para confundir a la población y llevarla a los ejes identitarios más favorables para la causa. No de otra forma podríamos responder algunas preguntas. A saber, ¿cómo es posible que la simple acusación de la presidenta Susana Díaz fuera elevada a la categoría de prueba por parte de todos los medios? Incluso aquellos que sistemáticamente niegan la credibilidad del PSOE-A al hablar de los ERE estaban más que dispuestos a suscribir toda opinión beligerante que tuviera como blanco a IU. Pocas veces tantas tertulias, editoriales y reportajes han sido tratados con tanta asimetría informativa. En general la opinión oficial del PSOE-A, que no pasaba de un pobrísimo y facilón argumentario sobre prioridades en la atención social, fue convertida en sentencia. Y después de eso sólo quedaba determinar el castigo.
La crisis política no ha terminado. Más bien acaba de comenzar. Pero no tiene tanto que ver con las pugnas de liderazgos individuales como con un tablero de juego político en el que la colocación de las piezas a tiempo es ya media victoria. Y la troika también juega, incluso haciendo creer a otros que ellos son los jugadores. Es la mejor habilidad del estratega brillante.
: RM 26 April, 2014, 20:05:03 +02:00
Julio Anguita o Sánchez Gordillo han criticado la alianza de IU con los socialistas andaluces.No sé si plantearan tu consejo:votar a los comunistas marxistas-leninistas, mahoistas o troskistas en las próximas autonómicas.
Público - 10/02/2014
Julio Anguita: "La propuesta de Iglesias me parece excelente, aunque me debo a IU" (http://www.publico.es/politica/496365/julio-anguita-la-propuesta-de-iglesias-me-parece-excelente-aunque-me-debo-a-iu)
Luis Giménez San Miguel
Tras haberse hecho pública la propuesta
Podemos de Pablo Iglesias, muchos echaron una mirada hacia Julio Anguita, el exsecretario general del PCE y actual portavoz del Frente Cívico con el que tanta sintonía de discurso parece tener el profesor y presentador de La Tuerka. Y también muchos especularon sobre su supuesto apoyo o rechazo al proyecto. "No sé por qué, pero me suelen interpretar sin oír mis palabras", se lamenta en declaraciones a Público, en las que por primera vez después del anuncio de la nueva candidatura para las europeas se pronuncia al respecto.
"
Me parece una idea excelente. Ahora bien, como yo no sabía cuál iba a ser la respuesta de IU, tengo que matizar que
si IU rechaza esa propuesta yo, como militante, me debo a la disciplina de partido y de voto. Esta es mi posición", sentencia Anguita. Él mismo recibió en Córdoba a Iglesias y a Juan Carlos Monedero para oír su propuesta. "Se pensaban dirigir a IU y a otras organizaciones para, si se llegaba a un acuerdo, iniciar un proceso que pudiese desembocar en una candidatura única con un programa único", relata. Y añade: "Yo valoré esa propuesta concreta como excelente".
Además, el exdirigente comunista enfatiza en que la idea de que la izquierda ha de abrirse ya había sido planteada por IU desde hace tiempo, también por él mismo, y "no es original". "Pero lo que ocurre es que la propuesta de Pablo la ha concretado", reconoce. También se lamenta de que todos en la izquierda hablan de convergencia, unidad y propuestas comunes, algo que ha oído "demasiadas veces", pero a la hora de organizarlas es donde llegan los problemas: "Muchas cosas que tienen un buen comienzo luego chocan con realidades tristes". "Y Pablo ha concretado esta idea, es lo único que digo", sentencia.
Sin duda, hay una gran similitud en los discursos que manejan estas dos personas pertenecientes a dos generaciones tan diferentes. "Esto se notó en el acto que celebramos conjuntamente en Mérida ", reconoce el propio Anguita, al igual que lo dice el profesor. "Yo quiero que sea una la mayoría y para eso tengo que dejar a un lado todos los principios que tengo y que me hacen pertenecer al Partido Comunista", dice, al igual que añade que "hay que utilizar otro lenguaje, que no sea el que utilizamos los de izquierdas cuando nos reunimos". Una afirmación muy similar a la que Iglesias expresó en una entrevista en este diario, en la que dijo que "la izquierda no es una religión, o es una herramienta para servir a los de abajo, a la gente humilde, o no es nada".
El programa de unidad del que habla Anguita estaría basado en "cosas muy concretas": el salario mínimo, el subsidio de desempleo o poner la banca y los sectores estratégicos al servicio de la ciudadanía. Y para ello asegura que hay que utilizar la propia Constitución Española, de la que como republicano reniega pero que a día de hoy es lo que puede articular todo el malestar ciudadano contra los recortes sociales y la corrupción de la clase política.
Mientras, Iglesias quiere convencer a IU, "desde el máximo respeto a su manera de funcionar, de que un sistema que permita la participación de los ciudadanos en la conformación de las listas electorales y en la elección del candidato es una buena forma de empoderar a la gente y que eso es lo que necesita el país: construir mayorías sociales con gente que no vota en los congresos, que no habla como los militantes, pero que son el pueblo que debe gobernar".
eldiario.es - 21/01/2014 - 14:15
Un boletín interno de Izquierda Anticapitalista preparó el terreno a Podemos (http://www.eldiario.es/politica/nacimiento-Podemos-candidatura-Pablo-Iglesias_0_220478302.html)
- Un boletín interno de la dirección de Izquierda Anticapitalista (IA) afirmaba a principios de enero: "La presencia de personalidades con proyección mediática nos abre la opción de conectar con sectores insatisfechos con las organizaciones tradicionales"
- La secretaría confederal de IA establecía las fases que se siguieron en el lanzamiento del movimiento político encabezado por Pablo Iglesias, que ya se bautizaba como Podemos
- El texto incluye los 10 puntos que, casi literalmente, conformaron el manifiesto hecho público el 14 de enero
- "IA es una parte más del proceso, junto con otras muchas personas", explica Raúl Camargo, miembro de la secretaría confederal de la formación
Andrés Gil
Podemos, el movimiento que encabeza Pablo Iglesias, llevaba semanas gestándose antes de su lanzamiento. La dirección de Izquierda Anticapitalista (http://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_Anticapitalista), su secretaría confederal, fijaba "los puntos políticos de la propuesta de proceso de cara a las elecciones europeas" en un boletín interno (http://www.eldiario.es/politica/nacimiento-Podemos-candidatura-Pablo-Iglesias_0_220478302.html#boletin) –enlace nº 82– de principios de enero, según las fuentes. Es decir, días antes del lanzamiento del manifiesto, el 14 de enero.
"En este contexto", afirma la dirección de IA, "se nos abre la posibilidad de impulsar un proceso que culmine en una candidatura para las elecciones". ¿Cuáles son los factores determinantes? "La presencia de una serie de personalidades con proyección mediática como cara pública del proyecto [que luego fue Pablo Iglesias, a quien no se le menciona en todo el texto], lo cual nos abre la opción de conectar con sectores de la población de izquierdas insatisfechos con las organizaciones tradicionales".
El documento, según fuentes de la organización, fue discutido en las asambleas locales hasta su aprobación el 11 de enero. "Lo de Pablo Iglesias", explican las fuentes, "no es tanto una iniciativa de IA, como de una parte de su dirección que, tras unos sondeos con él, miembros de la Fundación Ceps y algunos integrantes de Juventud sin Futuro, se pone en marcha. Esto ha generado malestar en parte de Izquierda Anticapitalista, porque el proceso no responde a la cultura tradicional de la izquierda: es una propuesta que se encuentra la organización tras encuentros informales de parte de su dirección".
Raúl Camargo, miembro de la secretaría confederal de Izquierda Anticapitalista, explica: "IA es una parte de más, junto con tras personas, que esperamos sean muchísimas. Queremos que sea un proceso intrusivo y tendemos la mano abierta a partidos y movimientos sociales. Lo hemos debatido de forma abierta y llega a toda la militancia. Es un proceso mucho más amplio, no una coalición de partidos, para que la gente desde abajo se empodere, para que las gentes del 15M, las mareas y las resistencias como Gamonal vean esto como una herramienta útil".
Dicen que es desde abajo, pero ya tienen líder, Pablo Iglesias, ¿no? "Pablo ha dado el paso, pero la elección de la lista tiene que producirse; no es el candidato ya elegido. Además, la figura de Pablo no es para siempre, el propio manifiesto recoge las rotaciones y las nuevas formas de hacer política".
"Giro a la derecha de IU"En el texto se describen más factores que hacían propicia la operación: "La situación de impasse de las fuerzas independentistas de izquierdas de cara a las europeas", la posibilidad de "utilizar las elecciones como un 'momento político' en donde podemos avanzar en la construcción de Izquierda Anticapitalista y de espacios amplios de ruptura" y "del giro a la derecha de IU, que cada vez parece más destinado a preparar un Gobierno 'de izquierdas' con el PSOE", entre otros.
En este sentido, Camargo argumenta: "IU tendrá que decidir, y nosotros como organización tenemos diferencias con ellos, sobre todo por lo que pasa en Andalucía en su alianza con el PSOE. Creemos que hay que ser claros contra la austeridad, y no aplicarla ni por 'imperativo legal".
El texto interno continúa planteando la estrategia: "Conscientes de verificar estas hipótesis en la práctica", afirma de la dirección de IA, "planteamos este proyecto como un proceso dividido en fases".
Las fases del documento (http://www.eldiario.es/politica/nacimiento-Podemos-candidatura-Pablo-Iglesias_0_220478302.html#boletin) en el que la dirección de IA fija la estrategia coinciden con las que se han ido sucediendo posteriormente: el 11 de enero, aprobación de la Coordinadora Confederal (máximo órgano entre congresos de IA); el 14 de enero, lanzamiento del manifiesto (como así fue); el 17 de enero, rueda de prensa y lanzamiento de la consulta popular (así ocurrió); sábado 18, entrevista con un gran medio (esta fase se adelantó al mismo 14 de enero, cuando Pablo Iglesias puso rostro a Podemos). El resto de fechas señaladas son: 20 de enero, inicio de la campaña de actos de la consulta popular, que estaba previsto cerrarse el 8 de febrero.
¡Podemos! Así bautizaba Izquierda Anticapitalista en su boletín interno la "candidatura", para encabezar "los puntos posibles a desarrollar antes las elecciones europeas, (primer borrador)". Este primer borrador tiene numerosas semejanzas con el manifiesto publicado días después, el 14 de enero, tal y como estaba previsto en el calendario de fases: incluye frases textuales en la introducción de un decálogo que, punto por punto, es casi literal al del manifiesto.
Operación coleta o de cómo el poder empresarial extorsiona a IU (http://kaosenlared.net/especiales/item/80551-operaci%C3%B3n-coleta-o-de-c%C3%B3mo-el-poder-empresarial-extorsiona-a-iu.html)
...Estamos ante una OPA (hostia más bien) hostil contra IU, no ante un proceso abierto a las convergencias de quienes están a la izquierda del PSOE en el que el señor Roures y Público van dirigiendo la nave en la dirección prevista pero aún no declarada, aunque sí insinuada...
Los trotskos españoles quieren ir a Europa (http://tenacarlos.wordpress.com/2014/01/15/los-trotskos-espanoles-quieren-ir-a-europa/)
...El profesor Pablo Iglesias, que conduce con profesionalidad y buenas maneras algunos debates políticos en plataformas como Tele-K o más recientemente en Hispan TV, coincide curiosamente en el tiempo con el ex funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, a la hora de lanzarse a la arena de la política.
El primero, por la izquierda, apoyado por los trotskos de Izquierda Anticapitalista para llegar al Europarlamento, donde se vive muy bien y se trabaja muy poco, y el segundo, por la diestra, contando con la AVT para hacerle la competencia al PP.
No hay duda de que IU sería la primera perjudicada por la irrupción del nuevo partido...
'Podemos' y el hueco electoral en la izquierda (http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Podemos-puede_6_222637755.html)
...En definitiva, existe todavía un porcentaje muy relevante de votantes en la izquierda sin una elección y con probabilidad de abstenerse. Esto indica que la izquierda tiene margen de crecimiento con una nueva opción política. En cambio, parece que gran parte de los votantes que simpatizarían con una opción como Podemos ya están movilizados por Izquierda Unida.
Rebelión en Podemos: denuncian el 'dedazo' de Pablo Iglesias en su lista para las europeas (http://lamanchaobrera.es/rebelion-en-podemos-denuncian-el-dedazo-de-pablo-iglesias-en-su-lista-para-las-europeas/)
El novedoso proceso de primarias puesto en marcha por el partido del politólogo Pablo Iglesias para elegir a sus candidatos a las europeas comienza a caerse como un castillo de naipes. Sin embargo, a tenor de las maniobras que revelan ahora desde su propio partido, la transparencia y la participación democrática esgrimidas por Iglesias durante estos meses quedan en entredicho...
Podemos ha celebrado primarias abiertas para elegir a sus 54 aspirantes a la Eurocámara entre 150 perfiles, pero, según el relato que hace el círculo (agrupación de simpatizantes) de Murcia, Iglesias y sus acólitos (reunidos bajo el nombre de "grupo promotor") han influido y condicionado este proceso ciudadano, promocionando a unos candidatos sobre otros. Contribuyendo así a que los amigos fueran más votados y subieran a los puestos de salida de la lista europea...
Estrella Digital - 05/02/2014 | 22:18
Las cinco diferencias entre Alberto Garzón y Pablo Iglesias (http://www.estrelladigital.es/articulo/espanha/diferencias-propuesta-garzon-y-iglesias/20140205211803010366.html)
El diputado de IU ha lanzado su 'Revolución Democrática y Social', con la que impulsará el debate público en España. Una acción similar a la de Iglesias, quien presentó su candidatura a las europeas bajo el paraguas de 'Podemos'Cristina Alcalá
1. ¿Qué es?
Revolución Democrática y Social es una campaña meramente política, por lo que no está sujeta a un calendario fijado o a un programa electoral. Es un documento que promueve el debate en la ciudadanía sobre cuestiones democráticas, con el objetivo de instaurar los referendos revocatorios o favorecer las Iniciativas Legislativas Popular (ILP). Fue aprobado por la Comisión Ejecutiva del partido y tras el debate público, IU traducirá e incorporará las sugerencias en sus iniciativas parlamentarias.
Podemos, en cambio, es una plataforma para impulsar la candidatura del tertuliano Pablo Iglesias para las próximas elecciones europeas de mayo. No se trata de un nuevo partido político ni la escisión de ninguno de ellos, sino una herramienta que busca contar con la participación directa del pueblo, tanto en la elección del candidato como en la del programa.
2. ¿Quiénes lo componen?
La iniciativa de IU ha sido elaborada casi en su totalidad por Alberto Garzón, quien también será el encargado de explicarla por las diferentes asambleas populares del país. José Luis Centella, el número dos del partido, será el coordinador de la campaña.
En cambio, la plantilla de Podemos, liderada por Pablo Iglesias, es más amplia: Juan Carlos Monedero, Teresa Rodríguez, Alberto San Juan, Jaume Asens, Rorge Riechmann, Jaime Pastor, Elena Maeso, Olga Abasolo o Tristán Meyer, entre otros.
3. ¿Qué quieren?
IU y Podemos, dos formaciones de izquierda, son anticapitalistas y están a favor de la nacionalización de las entidades bancarias. Sus posturas convergen en muchos puntos. Sin embargo, el documento presentado por Izquierda Unida aborda de forma más profunda aspectos económicos y políticos de lo que Iglesias lo hizo en su manifiesto. El texto de Alberto Garzón se divide en dos partes (revolución económica y política). En la parte primera pide:
-Poner en marcha una auditoría ciudadana de la deuda pública.
-Priorizar el gasto social en pensiones, desempleo y servicios públicos.
-Cambiar el artículo 135 de la Constitución, así como una derogación de la reforma laboral y de la reforma de las pensiones.
-Garantizar la titularidad pública de la vivienda, la energía, las infraestructuras, las pensiones, la educación y la salud.
-Nacionalizar y controlar democráticamente las grandes empresas.
-Lograr el pleno empleo digno y de calidad, lo que se traduce a una reducción del paro de menos del 10% en términos EPA.
-Un salario mínimo interprofesional de 1.000 euros y ninguna pensión por debajo.
-La economía tiene que estar subordinada a los principios de sostenibilidad, trabajo decente, equidad y democracia.
-Descensos del IVA y aumento de los impuestos directos, que graven en función de la renta y la riqueza.
-Lucha contra el fraude fiscal y prohibir las transferencias a paraísos fiscales.
-Derecho social a la vivienda, una moratoria en los desahucios y promover el alquiler social.
En la parte política, la propuesta de Garzón reivindica recuperar la participación ciudadana y la democratización de los ciudadanos para acabar con el bipartidismo. Para ello propone:
-Crear un mecanismo de revocatoria para los cargos públicos con tareas del Gobierno, sin necesidad de esperar a nuevos comicios.
-Hacer público el currículum profesional y público de los políticos, así como su patrimonio y renta. También proponen hacer público en todo momento su actividad política vinculada a las tareas para las cuales ha sido elegido.
-Piden un control estricto del absentismo de los cargos en sus responsabilidades, además de profundizar en la ley de incompatibilidades.
-Aprobar una ley anticorrupción integral y severa que incorpore el enriquecimiento ilícito como delito. Los corruptos deberán asumir los costes directos o indirectos de sus actividades.
-Modificar el sistema de circunscripciones para el Congreso y garantizar que el voto de cada español valga lo mismo con independencia de su ubicación geográfica.
-Piden prohibir la financiación privada de los partidos y hacer pública todas las cuentas de las formaciones.
-El Estado, según IU, debería garantizar la pluralidad informativa en los medios de comunicación durante las campañas electorales.
4. ¿A qué votante se dirigen?
Tanto Podemos como IU son formaciones de izquierdas, por lo que su ideario es bastante similar. Se dirigen a un espectro político concreto, un votante alejado del bipartidismo: una ciudadanía en contra de los recortes sociales, a favor del sector público, defensor de los derechos humanos y en contra de los privilegios de una minoría que perjudica a una mayoría.
Sin embargo, Izquierda Unida es un partido consolidado (es la tercera formación en cuanto a votos), y Podemos un candidatura enfocada a las elecciones europeas. Pablo Iglesias ha dejado patente que le gustaría participar en IU, CUP, Partido X o cualquier "proyecto que estuviese construido desde la participación directa de la ciudadanía", explicó el tertuliano.
5. ¿Por qué ahora?
En un momento en el que la política vive sus horas más bajas, las formaciones de izquierda han decidido pasar a la acción y reinventar mecanismos que acaben con el bipartidismo. Asambleas, primarias, debates o confección del programa electoral por parte de la ciudadanía son algunas de las herramientas llevadas a cabo por las formaciones para la regeneración democrática.
: RM 26 April, 2014, 19:54:13 +02:00
respublica ¿A tí que te parece la práctica de IU Andalucía?
Yo no pertenezco a IU aunque sí me considero una persona de izquierdas y cuando quieras debatimos sobre política autonómica de izquierdas, pero en otro hilo porque el tema de este debate era las elecciones europeas.
: RM 26 April, 2014, 20:16:06 +02:00
Algunas críticas al chuiringuito andaluz...
Todas ellas son críticas hechas desde la óptica de la derecha, la misma que habla de IU como fuerza radical bolivariana que tiene secuestrada a la Junta de Andalucía.
Lo que no se puede es criticar a IU por no ser lo suficiente de izquierdas y a la vez criticarla con argumentos de derechas.
Mi opinión es que si se cree que IU no es lo suficiente izquierdista la única opción es apoyar a los partidos que se sitúan a su izquierda y esperar a que estos consigan alguna vez el poder, lo cual descarta obviamente al centro derecha nacionalista español de UPD, al centro izquierda catalán nacionalista español de Ciutadans, a los ecosocialistas de Equo o al desideologizado (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/10/09/presentacion_partido_x_8467_1012.html) Partido X del exinformático Falciani que tras intentar vender su lista de evasores colabora en la actualidad con el gobierno español.
Saludos.
: FLAFLI 27 April, 2014, 11:39:18 +02:00
En uno de los artículos se comentaba que si IU no estuviera la cosa sería peor, yo entendía que se les votaba para que fuera a mejor. Si no son capaces de entender que o se está con un cambio del sistema o están con el mal sistema, no entienden los mensajes de "le llaman democracia y no lo es" y "que no, que no, que no nos representan".
Sin duda los votantes de IU lo harían para que se fuese a mejor pero resultó que el pueblo andaluz soberano en democrática elección únicamente le apoyó un 11,35% de los votantes y obtuvo 12 escaños de un total de 109.
Ya me explicarás cómo con 12 escaños se puede forzar un cambio del sistema.
Para mí lo que está claro es que
con estrategias del todo o nada lo que es seguro es que nunca se conseguirá nada.
Y si con el 11,35% de los votos una fuerza bien consolidada no puede forzar un cambio de sistema, desde luego menos se va a conseguir si ese mismo porcentaje se divide entre pequeños partidos cuya mayor diferencia es quién va primero en las listas.
Saludos.
Yo tampoco pertenezco a IU y me considero de izquierdas en muchos aspectos y difiero de la izquierda en otros muchos.
IU en Andalucía está recibiendo críticas desde tres ámbitos:
PP:que la considera una fuerza radical.
UPyD: la acusa de haber cambiado muchos de sus postulados por 3 sillones.
Una parte de la izquierda:que se considera defraudada con su gestión de apoyo a los socialistas,pocos cambios importantes en su gestión y apoyo a los recortes a los que dice oponerse.
Así que sí se pueden recibir críticas desde distintos ámbitos.
http://www.expansion.com/2014/04/27/economia/politica/1398591260.html (http://www.expansion.com/2014/04/27/economia/politica/1398591260.html)
respublica:
Deduzco que en tu óptica el voto menos malo, o más útil, en las europeas,es IU.
En parte llevas razón en lo de que poco va a suponer de cambio el que el 1º de la lista de Equo o Pablo Iglesias estén en el parlamento europeo a nivel individual.
: FLAFLI 27 April, 2014, 11:39:18 +02:00
En uno de los artículos se comentaba que si IU no estuviera la cosa sería peor, yo entendía que se les votaba para que fuera a mejor. Si no son capaces de entender que o se está con un cambio del sistema o están con el mal sistema, no entienden los mensajes de "le llaman democracia y no lo es" y "que no, que no, que no nos representan".
O los políticos están para el interés general y pasan a rendir cuentas de sus actos, o son parte del corrupto sistema y su mantenimiento.
Organizaciones como PODEMOS, Partido X y Equo van en esa línea. Hay que darles voz y presencia, para que se vaya favoreciendo el mensaje y metiendo presión. Tenemos que empezar a cambiar el sistema para que sea más democrático. Mientras tanto, seguirán decidiendo por los demás y sin rendir cuentas por sus malas actuaciones.
Por cierto, FLAFLI, tu mismo argumento se puede aplicar igualmente a la actividad sindical.
¿Qué opinas de los que dicen que los actuales sindicatos no nos representan y que lo llaman democracia sindical pero no lo es?
En las últimas elecciones sindicales USTEA pasó a ser la tercera fuerza con 58 delegados de un total de 360. ¿Qué didrías de quienes critican a USTEA con el argumento de que su voto no ha servido para mejorar sus condiciones laborales y ni siquiera para que no vayan a peor?
¿Te parecería bien que en las próximas elecciones sindicales se apoyaran a opciones más radicales para meterles presión?
Saludos.
: RM 27 April, 2014, 16:31:01 +02:00
Yo tampoco pertenezco a IU y me considero de izquierdas en muchos aspectos y difiero de la izquierda en otros muchos.
IU en Andalucía está recibiendo críticas desde tres ámbitos:
PP:que la considera una fuerza radical.
UPyD: la acusa de haber cambiado muchos de sus postulados por 3 sillones.
Una parte de la izquierda:que se considera defraudada con su gestión de apoyo a los socialistas,pocos cambios importantes en su gestión y apoyo a los recortes a los que dice oponerse.
Así que sí se pueden recibir críticas desde distintos ámbitos.
Claro que se pueden recibir críticas desde múltiples ámbitos pero no es coherente estar a favor de todas porque son excluyentes.
Si se piensa que es un partido radical no se puede apoyar a partidos más radicales aún y si se piensa que es demasiado blando sólo cabe apoyar a otros supuestamente más radicales aún.
Y si se piensa que votar a partidos que nunca se comprometen en labores de gobierno es un voto inútil no cabe criticar a ese mismo partido porque alcance acuerdos de gobierno por poco que consiga en función de su resutlado electoral.
Y además se puede estar en desacuerdo con muchas políticas de un determinado partido y apoyarlo porque es prácticamente imposible coincidir al 100% y en muchos casos ni siquiera en el 50% pero con otros se coincide aún menos.
Saludos.
Público - 27/04/2014
La derecha gana por abrumadora mayoría (http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2014/04/27/la-derecha-gana-por-abrumadora-mayoria/)
Arturo González
Dicen que son europeas, pero solo hablan como si fueran nacionales. Lo único que nos interesa de Europa es la Champions League. La derecha española ganará con el 65% de los votos. Con un 57% de abstención, pero que da igual: ganan. Puesto que el PP y el PSOE son lo mismo, entre los dos tendrían el 65, repartido, a partes casi iguales, 32,6 – 32,2. La izquierda, pues, se queda con el 12%. Un desastre. Fin del periodo. El resto del 43% que vota se lo llevarán UPyD con el 4,2; CIU+PNV+CC con el 4,7; ERC 4,2; Ciutadans 2,1; y Primavera europea, es decir, Compromís+EQUO+CHA, 1,8. Únicos partidos que consiguen escaño.
Si por un momento imagináramos que estos resultados fueran ciertos, como predice la encuesta de hoy de Metroscopia, y se diesen en las elecciones generales, ni siquiera uniéndose el repulsivo PSOE y la pura IU podrían gobernar. Se confirmaría que los españoles votan centro y no quieren extremos. Los abstencionistas, contentos con su inanidad y su victoria virtual: todos los que no votaron, el 57%, les votaría a ellos. El que no se consuela es porque no quiere,
Y eso que el PSOE no escarmienta y no mata a su padre. Sigue homenajeando a Rodríguez Zapatero. Perder por unas décimas ¿es ganar o perder? Ganar para que Rubalcaba y su staff continúen o perder para que renuncien de una vez. He ahí la cuestión. (Nota a mala leche: yo prefiero que pierdan y por más de unas décimas para que abandones). Cualquiera sea la solución, más ración de Rajoy. Igual se alían. No hay otra salida matemática. Perded toda sucia esperanza. No son lo mismo, pero lo parece. Los ciudadanos mandan (con sus votos), aunque luego reniegan. Los cadáveres de las múltiples izquierdas siembran el suelo patrio después de la batalla. Los abstencionistas huyeron en su nave galáxica. Europa es una inmensa bola de fuego de derecha, extrema incluida. Solo el Real Madrid y el Atlético nos pueden salvar. Pronto lo sabremos. Mientras tanto, aquí, vencido y desarmado el ejército rojo de izquierda, la guerra de la justicia social ha terminado.
Pero en las próximas se van a enterar. Empecemos a increparnos. Prohibido analizar las causas del desastre. Estos de Metroscopia cocinan como quieren. Lo malo es que generalmente aciertan. Al paso que vamos, estamos condenados a cien años de derecha casposa y reaccionaria.
Efectivamente es imposible coincidir con un partido al 100%.
Como ya te dije:
Si me fijo en la práctica real de IU en el gobierno de Andalucía y lo extrapolo a Europa no los voto en las europeas.
Si me dejo llevar por cómo suenan sus promesas electorales teóricas cuando están en la oposición o en campaña,sin pensar en Andalucía,puedo votarlos en las europeas.
: respublica 27 April, 2014, 17:08:27 +02:00
: FLAFLI 27 April, 2014, 11:39:18 +02:00
En uno de los artículos se comentaba que si IU no estuviera la cosa sería peor, yo entendía que se les votaba para que fuera a mejor. Si no son capaces de entender que o se está con un cambio del sistema o están con el mal sistema, no entienden los mensajes de "le llaman democracia y no lo es" y "que no, que no, que no nos representan".
O los políticos están para el interés general y pasan a rendir cuentas de sus actos, o son parte del corrupto sistema y su mantenimiento.
Organizaciones como PODEMOS, Partido X y Equo van en esa línea. Hay que darles voz y presencia, para que se vaya favoreciendo el mensaje y metiendo presión. Tenemos que empezar a cambiar el sistema para que sea más democrático. Mientras tanto, seguirán decidiendo por los demás y sin rendir cuentas por sus malas actuaciones.
Por cierto, FLAFLI, tu mismo argumento se puede aplicar igualmente a la actividad sindical.
¿Qué opinas de los que dicen que los actuales sindicatos no nos representan y que lo llaman democracia sindical pero no lo es?
En las últimas elecciones sindicales USTEA pasó a ser la tercera fuerza con 58 delegados de un total de 360. ¿Qué didrías de quienes critican a USTEA con el argumento de que su voto no ha servido para mejorar sus condiciones laborales y ni siquiera para que no vayan a peor?
¿Te parecería bien que en las próximas elecciones sindicales se apoyaran a opciones más radicales para meterles presión?
Saludos.
Comparar de esa forma es mezclar churras con merinas, no se puede comparar entre los que deciden y los que protestan y denuncian.
Un sindicato no promete, un sindicato no tiene la capacidad de cambiar las leyes y normas, un sindicato denuncia, informa, protesta, moviliza, presiona.
Que ha hecho USTEA desde las elecciones, pues las mesas son más públicas y se informa más, se pide la participación de la gente para que proponga cuestiones para las mesas, ha estado en todas las luchas y movilizaciones, Decreto 302, recortes, con marea verde, con la Plataforma de interinos, contra el plan de calidad, los Roc, denunciando las actuaciones de la inspección... Se ha estado con quien lo necesitaba.
En este foro he dicho decenas de veces que los sindicatos son una herramienta, pero el poder lo tiene la gente, no los sindicatos, mientras la gente no utilice y apoye a los sindicatos la administración seguirá actuando igual, igual que pasa en la sociedad con los partidos políticos.
Y no se puede comparar con la bajada de pantalones de IU, se les ha acusado públicamente de cometer una ilegalidad, se les ha ninguneado públicamente, pero han decidido bajarse los pantalones y seguir tragando.
Y para terminar, opciones radicales dices a buscar sistemas más participativos y de control, y no dar un cheque en blanco cada cuatro años, vaya radicalizar, yo le llamo sentido común.
: FLAFLI 27 April, 2014, 20:53:16 +02:00
Comparar de esa forma es mezclar churras con merinas
Los que gritan "no nos representan" no se refieren únicamente a los representantes políticos, sino que incluyen ahí a los representantes sindicales y en general el desprestigio de los partidos políticos va parejo al de los sindicatos, según reflejan todos los estudios de opinión y por ello pienso que un representante político o sindical entra en una abierta contradicción al enarbolar la bandera del "no nos representan" porque se deslegitima a sí mismo.
En general la deslegitimación de los representantes políticos y sindicales está promovida históricamente por la derecha para socavar así esa representación y cuentan a veces con la complicidad de aquellos que no consiguen esa misma representación.
: FLAFLI 27 April, 2014, 20:53:16 +02:00
Y no se puede comparar con la bajada de pantalones de IU, se les ha acusado públicamente de cometer una ilegalidad, se les ha ninguneado públicamente, pero han decidido bajarse los pantalones y seguir tragando.
No sé de qué ilegalidad hablas que haya podido cometer IU, ni a qué bajada de pantalones te refieres. Si lo explicas y argumentas quizás lo podamos debatir.
: FLAFLI 27 April, 2014, 20:53:16 +02:00
Y para terminar, opciones radicales dices a buscar sistemas más participativos y de control, y no dar un cheque en blanco cada cuatro años, vaya radicalizar, yo le llamo sentido común.
Yo estoy plenamente de acuerdo en que haya más y mejores mecanismos de participación y de control público y en general todos los partidos minoritarios, desde la extrema derecha a la extrema izquierda, lo reivindican porque piensan que así pueden influir en la toma de decisiones que de otra forma no les correspondería en función de sus propios votos.
De todas formas no creo que la falta de mecanismos de participación sea uno de los grandes problemas del país y la prueba más clara se ve en las elecciones. Si tanto déficit de participación democrática hay y la gente está tan deseosa de poder dar su opinión ¿cómo es que cada vez menos gente quiere votar?
Y hay que tener mucho cuidado con promover mecanismos que sólo llevan al populismo más descarnado. Por ejemplo, si se sometiera a consulta pública y democrática en referéndum vinculante la jornada laboral del profesorado, no creo que se apoyara 15 horas sino más bien 30. Y lo mismo cabría decir de su sueldo o de la condición misma de funcionario, por lo que si se generalizara un sistema de participación en la toma de decisiones a ese nivel, igual nos encontramos con que a los funcionarios primero se les baja el sueldo mucho más y después se les despide, y de igual manera se aprobarían bajadas masivas de impuestos, con la consiguiente desmantelación del estado del bienestar.
Y es que la falta de cultura democrática y política, unida al control de los medios de comunicación, hace que muchas veces la gente no sepa lo que quiere o quiera cosas contradictorias, como menos impuestos y más justicia social.
Saludos.
: RM 27 April, 2014, 18:22:07 +02:00
Efectivamente es imposible coincidir con un partido al 100%.
Como ya te dije:
Si me fijo en la práctica real de IU en el gobierno de Andalucía y lo extrapolo a Europa no los voto en las europeas.
Si me dejo llevar por cómo suenan sus promesas electorales teóricas cuando están en la oposición o en campaña,sin pensar en Andalucía,puedo votarlos en las europeas.
Estamos de acuerdo en que a una fuerza política hay que juzgarla por las políticas que desarrolla o promueve y no por sus declaraciones. Y ahora no se trata de juzgar al alcalde de tu pueblo ni a la labor de un partido en una u otra comunidad autónoma.
Todos sabemos que cada vez más decisiones políticas, económicas y financieras se toman desde el parlamento europeo por lo que elegir a nuestros representantes no es una cuestión menor. Las posturas de los diferentes grupos del parlamento europeo están claras y se trata de elegir la que más se adecúe a lo que pensamos sobre esas mismas políticas.
Saludos.
Yo me considero socialdemócrata, pero evidentemente el PSOE ya no me representa ni por supuesto se me ocurre votarle al PP. Sobre IU, ya he dicho alguna que otra vez, que les votaba antes como castigo al PSOE cuando estaba al mando el señor Anguita. Sobre Alberto Garzón, deciros que me ha decepcionado y mucho, los que somos de Málaga, sabemos la de idioteces que este señor ha dicho últimamente sobre nuestra capital y otras cuestiones políticas. Sigo diciendo lo mismos ¿ qué es IU ? ¿ son comunistas, anarquistas, socialistas, republicanos o qué son ? En fin, hoy por hoy no es mi opción política. Sobre UPyD tengo mis serias dudas ya que la Rosa Díez mete y mucho la gamba. Sobre Ciudadanos de Albert Rivera pues deciros que en un principio, dice cosas coherentes. De todos modos, tengo casi decidido que no voy a ir a votar el 25 M, porque sinceramente no sé a quien demonios votarle porque ninguno me gusta.
Saludos.
A mí tampoco me gusta del todo ninguno,pero a día de hoy quizás vote IU,sin grandes esperanzas, por aquello de que la izquierda a nivel europeo pueda contrarrestar los recortes que quieren hacernos derechas y socialistas.
Siempre con la esperanza de que al estar en minoría IU a nivel europeo,seguirá prometiendo el oponerse a todos los recortes antipopulares:auque los andaluces sabemos que luego cuando participa en el gobierno también apoya y participa en los mismos recortes a los que se opone en la oposición.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=183956&titular=los-programas-electorales-de-la-izquierda-sobre-europa:-p%E1nico-y-desolaci%F3n- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=183956&titular=los-programas-electorales-de-la-izquierda-sobre-europa:-p%E1nico-y-desolaci%F3n-)
Una pregunta a ver lo que opináis:
¿Qué pensáis de la propuesta consistente en que los sindicatos, como tales organizaciones, pidiesen- explícitamente y concretando- el voto en contra de los partidos responsables de los recortes(autonómicos,estatales y europeos)?
¿Sería positivo?
No hablo de que dijeran a quien hay que votar,sino a quien no hay que votar, que es distinto.
Sondeo Metroscopia para El País:
Los sondeos dan un empate entre el PP y el PSOE con una abstención altísima
Solo el 20% de españoles tiene decidido el voto, según una encuesta de Metroscopia
Los resultados auguran un empate técnico entre PP y PSOE.
La encuesta dibuja aún el panorama de la desafección y del distanciamiento de los ciudadanos hacia la política tradicional, que se refleja en el 43% de participación prevista, la más baja de las seis europeas celebradas.
El resultado es ajustado, con una ligera ventaja de 0,4 puntos del PP sobre el PSOE. Es imprevisible porque el bajo índice de participación y el alto porcentaje de indecisos dificultan el pronóstico y dejan el vuelco en el aire. Y augura un notable margen de incertidumbre política para el día siguiente, en el último tramo de la legislatura, con el bipartidismo en cuestión y dudas sobre las opciones emergentes.
El PP tendría el 32,6% de los votos, frente al 32,2% del PSOE, lo que en la práctica supone un empate técnico.
IU y UPyD han tenido ligeros retrocesos en los últimos meses, aunque siguen muy por encima de sus resultados de las últimas generales. Ha sido más pronunciado el descenso de UPyD respecto a anteriores sondeos, por la subida simultánea de PP y PSOE. IU ha perdido fuelle por la subida de la candidatura Podemos de Pablo Iglesias, que, no obstante, está lejos aún de lograr escaño. Sí pueden lograr un diputado Ciudadanos y Primavera Europea, la lista de la que forman parte Equo y Compromís.
La encuesta demuestra lo que yo digo, que estamos muy cansados de tantos politicuchos de tres al cuarto y mucho me temo que no voy a ser el único en quedarme en casa el 25 de Mayo. Lo siento, pero ante el panorama político, muchos miles de ciudadanos no vamos a ir a votar.
Saludos.
El problema real es que son muchos los políticos ineptos y enchufados que existen en nuestro país. Chupan del bote a más no poder. Menos políticos y más competentes es la solución pero claro a ver quien es el valiente que les dice a las propias personas que hacen las leyes qye hagan algunas donde se entre por mérito, no por herencia.
No voy a votar a un partido como IU cuando me vendió como interino a finales de julio de 2012 en forma de 4800 almas en la calle para pagar con esta Changue el boquetón de los ERES.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
Sobre la abstención:
Es un derecho y manifiesta un desprecio a la clase política actual pero el problema es que no cuenta para nada ni para nadie.Aunque sólo vayan a votar el 40% y la abstención sea del 60% los partidos no sacarán ninguna conclusión y tendrán sus escaños con sólo el 40% de votos;dirán que Europa queda lejos,que no han podido explicar bien la importancia de Europa,que patatín,que patatán.
Sobre voto a IU:
Si nos fijamos en sus políticas concretas en Andalucía,nos podemos plantear no votarla,como castigo.Si pensamos que es para Europa y nos creemos su palabrería anti-recortes podemos plantearnos votarla,por lo del voto "medio útil".
Otra opción para los votantes de izquierda que rechazan la política actual de IU y quieren castigarla podría ser votar Podemos,que los sondeos dicen lo tiene difícil para que saque un escaño.
¿Cómo lo véis?
Lo siento RM
Ní una ni la otra, no tiene que ver nada que el populismo cale a fondo.
En cuanto a esto ultimo, ¿Sí, el sistema de votación es diferente y qué?
Es facil de entender, avanzamos informaticamente, ok, podemos sacar cita para el medico a las 11 de la noche porque te sientes mal, es un avance, te sientes protegido sobre tu identidad e intimidad de este sistema, no das cuenta a nadie, ni te sientes exasperado por la incompetencia del operador de turno tienes cita para el día siguiente, ademas en un rango de tiempo que ademas se puede adaptar a tus necesidades esa mañana, estoy chungo de verdad, no tengo que ir al puto mostrador a hacer cola para volver no se a que hora, para que me vea el doctor, me duele todo.
RESULTADO REAL DEL AVANCE: ya no hay nunca citas para el día siguiente, y casi nunca para menos de 3 días, súmale que después del diagnostico del especialista el de cabecera no te deja ir nunca mas, ya digas lo que quieras, te aprieta en el tratamiento, etc. la orden de los superiores es clara.......
Este es el avance real: las muestras de tu no tienes el control era solo una imaginaria de un tiempo mejor, otrora y no recuerdes, las cosas ahora son así, no hay pasta.
¿Este es el sistema? ¿votaria a esto? ¿esto ya parece medicina privada de la mala? ¿porque el profesorado que antes era un valuarte para el sistema, para proponer modernidad, auditado para educar por todos, ahora es un vago y villano que cobra de mas?
¿A que te refieres con izquierda? ¿a llenar la botija a fondo de buen clarete? ¿al repose de la buenas panzas?
Solo veo imagen en estos políticos de izquierda, otro tipo de populismo que dice.........Mírame bien a la cara cuando hablo, yo sí, yo represento al pobre.
La derecha europea propone recortes y más recortes.Los socialistas europeos dicen oponerse a los recortes cuando están en la oposición pero luego en el gobierno los practican:lo hizo ZP o los franceses ahora.
¿Puede contrarrestar "algo" esas políticas de recortes la izquierda parlamentaria europea?.
En estas elecciones hablamos y decidimos sobre Europa,no sobre Andalucía que lo haremos en 2016.Aunque es legítimo que uno quiera aprovechar estas elecciones para castigar a IU Andalucía.
"PP y PSOE copan el 86% del tiempo que TVE dedicará a entrevistas a candidatos"
(El País)
El día 13 habrá un debate PP/Psoe ,organizado por la Academia de TV,para fomentar el bipartidismo.
eldiario.es - 29/04/2014
Desenmascarando el programa oculto del bipartidismo (http://www.eldiario.es/zonacritica/Desenmascarando-programa-oculto-bipartidismo_6_254484557.html)
La historia de esta crisis es la de la renovación del pacto entre las élites políticas y económicas que han provocado la situación odiosa en la que vivimos. En toda Europa, partidos políticos, cúpulas empresariales y una parte del liderazgo sindical se han venido esforzando para garantizar su posición de poder a costa de los intereses de las mayorías. Ellos también buscan una salida a la crisis: la de la recuperación de los negocios de la banca y del enriquecimiento de unos pocos a cambio de la destrucción de los planes de vida de la juventud, la clase trabajadora y los mayores.
En los últimos años han logrado cumplir con una parte de su agenda. Gracias al FMI sabemos que España es el país de la UE en el que más se ha incrementado la desigualdad entre ricos y pobres desde 2007. Según la OCDE, los ingresos del 10% más pobre de nuestra población ha reducido sus ingresos en un 14% cada año, mientras que el 10% más rico se ha privado en apenas un 1%. Una cuarta parte de los trabajadores no tienen acceso al mercado de trabajo, casi el 60% de los jóvenes sufren el desempleo, más del 20% de la población está bajo el umbral de la pobreza y desde 2008 se han producido más de 200.000 desahucios. Quienes trabajan, además, lo hacen en condiciones cada vez más precarias. A la disminución de los salarios se añade una tasa de temporalidad superior al 25% (y de más del 60% en el caso de los jóvenes) y la desprotección ante las reformas laborales emprendidas por los gobiernos del PP y del PSOE, protectores institucionales de los grandes empresarios y banqueros.
Pero PP y PSOE son sólo un eslabón en esta maquinaria perversa. En esta crisis, las grandes fortunas han encontrado un poderoso aliado en las instituciones europeas y el gran poder político detrás de ese proyecto: Alemania. Desde el primer rescate a Grecia en mayo de 2010, ese país ha consolidado la dominación de las élites centrales sobre los pueblos periféricos a través de sus aliados locales y de las instituciones de la UE gobernadas por los tecnócratas. Una parte de ese proceso se cerró en 2012 con la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad, que institucionalizó a la
troika de acreedores, y la firma del Tratado para la Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Económica y Monetaria. Tras esa ampulosa denominación hay un pacto que condiciona la ejecución de los presupuestos nacionales a las valoraciones de "comités independientes" que podrán
corregirlos en caso de que se superen los objetivos de déficit o deuda. De hecho, nuestras inversiones sociales ya están legalmente en manos de personas que no hemos elegido. Pero, además, los presupuestos deberán ser debatidos previamente en la UE, aunque sin la intervención del Parlamento Europeo, la única institución democrática del entramado institucional. Esos acuerdos no son más que la formalización de la dominación política de los países endeudados por parte de aquellos en los que residen los acreedores. Con la excusa de la deuda, la Unión Europea se ha convertido en un instrumento de Alemania para la colonización de otros países.
Desde la adopción del Tratado de Maastricht, al que Izquierda Unida se opuso con determinación, la debilidad económica de las periferias ha sido convenientemente aprovechada por Alemania y otros países centrales para el desarrollo de sus capacidades industriales. Al mismo tiempo, nuestro endeudamiento es producto del juego de la banca de esos países con nuestros ahorros. Para salir de ese laberinto, la Corte de Berlín hoy impone sus condiciones para que los virreyes locales cumplan los cometidos que la emperadora estima convenientes. Hoy, la exigencia es la de la reducción del déficit y el pago de la deuda contraída.
Mientras tanto, los niveles de deuda pública se han triplicado desde el inicio de la crisis hasta alcanzar ya casi el 100% del PIB sin que ello suponga ningún problema para Bruselas y los futuros acreedores, de los cuales no debemos esperar clemencia. Al contrario, en el futuro no encontraremos a un Banco Central Europeo dispuesto a contribuir al alivio de la deuda ni a la creación de condiciones para fortalecer las economías del Sur. Esta Europa no es una unión entre iguales, como nos dice la propaganda oficial. Ni siquiera se intenta una pantomima de federalidad. En la estructura de la
Europa alemana, el Sur se especializa en endeudarse, en dar salida a los productos de los países centrales y en obedecerlos dentro de una telaraña institucional antidemocrática. Mientras tanto, las élites de los países del Norte, cortesanos de la madrastra alemana, fomentan al unísono el discurso racista de los PIGS y nos acusan de despilfarrar su dinero.
Toda esa forma de proceder ha sido posible gracias a la actuación de los lacayos locales, que con sus votos han despojado a nuestro Parlamento de su capacidad de reacción. Desde el inicio de la crisis, todas las políticas promovidas desde la
Europa alemana han ido destinadas a garantizar el pago de la deuda a la banca y el negocio de las grandes fortunas. En España, el ejemplo más claro de esto es la reforma del artículo 135 de la Constitución por parte de PP y PSOE, que consagra como prioridad presupuestaria la salvación del negocio de los bancos y que la salida de la crisis debe pasar por los recortes y el ajuste salarial; es decir, por que la gente corriente vea sus condiciones de vida reducidas a la miseria.
No debemos extrañarnos si a lo largo de esta campaña el gran bipartito sigue haciendo lo único que sabe y viene haciendo desde hace décadas: criticarse mutuamente para que parezca que esto se decide entre sus dos componente. Sabemos que a través de esas escenificaciones y de ese juego de autorreferencias en los medios de comunicación sólo buscan reforzarse el uno al otro. Pero, en realidad, PP y PSOE coinciden en lo fundamental de la política europea, hasta el punto de que sus votos en el Parlamento Europeo coinciden en 3 de cada 4 votaciones. Entre 2009 y 2013 ambos partidos votaron conjuntamente a favor de los presupuestos generales de la UE y valoraron de forma positiva cuestiones como las actividades de la troika, la supervisión económica y presupuestaria de los Estados, la continuidad de la Política Agraria Común que distribuye injustamente los recursos disponibles, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la privatización de nuestro sistema de pensiones y las actuales acciones de desestabilización contra Venezuela.
Pero más allá de la retórica emanada del bipartito, la realidad es que ya no hay espacio para el sueño europeo en el que llevamos viviendo desde hace casi tres décadas. Se volatilizó el holograma fabricado por los mismos que provocaron esta estafa, esta gigantesca trampa que primero nos despojó de las armas productivas y luego nos dejó ir a una emboscada financiera. Está cada vez más claro para los países periféricos que ya no hay salida en esta arquitectura centrípeta. Fuimos sometidos a un test de choque, nos deshicimos de la industria, liquidamos nuestra agricultura, limitamos nuestra pesca y nos alimentamos de los fondos de cohesión y del endeudamiento exterior para construir infraestructuras en el medio de una orgía de ladrillo.
Frente a esa historia, es tiempo de recomponer el relato de quienes estamos dispuestos y dispuestas a librar y ganar una batalla de liberación popular contra esas élites, contra la Europa alemana. Ello pasa primero por señalar al verdadero culpable: la Europa de los mercaderes y el capital, al servicio del cual trabaja el bipartito español. La deriva de esa Europa y sobre todo el papel que se nos impone choca frontalmente con los intereses de la clase trabajadora española.
Pero, además, es tiempo de asumir que estamos en un momento de excepcionalidad histórica que no va a durar para siempre. La ventana de oportunidades se puede cerrar y quizás tardemos décadas en vivir una posibilidad de transformación social como esta. En este sentido, la juventud –principal sujeto político afectado por el recrudecimiento de las medidas de austeridad y la destrucción de derechos sociales y laborales– debe asumir la tarea de seguir construyendo las luchas sociales en las calles. Al mismo tiempo, las fuerzas políticas transformadoras, agrupadas en la Izquierda Plural, están en disposición de dar un golpe mortal al bipartito y a la troika en el ciclo electoral que se abre el 25 de mayo y que seguirá con las elecciones autonómicas y generales.
El éxito está al alcance de nuestra mano. Quienes integramos la candidatura de la Izquierda Plural no fallaremos si no olvidamos que somos pueblo y que en Bruselas trabajaremos para el pueblo, y sólo para el pueblo. Vacilar es perdernos.
Javier Couso / Lara Hernández - Números 7 y 10 de la lista de IU-La Izquierda Plural a las europeas
Las encuestas, noticias, resúmenes del día a día está organizado para que se nombren únicamente a los de siempre, dar voz y presencia a otras organizaciones está vetado.
Una pregunta a ver lo que opináis ya que nadie ha opinado:
¿Qué pensáis de la propuesta consistente en que los sindicatos, como tales organizaciones, pidiesen- explícitamente y concretando- el voto en contra de los partidos responsables de los recortes(autonómicos,estatales y europeos)?
¿Sería positivo?
No hablo de que dijeran a quien hay que votar,sino a quien no hay que votar, que es distinto.
Rosa Díez critica el bipartidismo en la prensa:
"Ese dragón de dos cabezas llamado PPSOE que trata de liquidar con su cola todo lo que se mueve. Esta simbiosis nefasta de opacidad y prepotencia, responsable de la mayor y más grave crisis política, económica y social de nuestra Historia Moderna, no se corta ni un pelo para conseguir el objetivo de salvar sus muebles aunque se hunda España. Por eso no sólo utilizan los medios de comunicación que se dejan (y se dejan prácticamente todos) sino que mientras se insultan en público -los miércoles en el Congreso y los fines de semana en los mítines- pactan en los despachos todo lo habido y por haber para mantener sus chiringuitos, desde la impunidad en la lucha contra la corrupción (enmascarada ahora en grupos de trabajo y comparecencias de expertos mientras las leyes siguen sin cambiarse y los corruptos permanecen en sus cargos) hasta las cuotas partidistas en los órganos de la Justicia y en los organismos reguladores y de control".
Declaraciones de Javier Couso,candidato de IU a las europeas,sobre el PPSOE:
http://www.izquierda-unida.es/node/13905 (http://www.izquierda-unida.es/node/13905)
EL SÁBADO A PARTIR DE LAS 21:30
'laSexta Noche' analiza la aparición de nuevos partidos políticos
Muy pendientes de las elecciones europeas analizamos con sus representantes la aparición de nuevos partidos. Javier Nart por Ciudadanos, Vidal Quadras por Vox, Pablo Iglesias por Podemos, Laura Duarte por PACMA y Jordi Sebastia por Primavera Europea participaran en este análisis.
http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/lasexta-noche-analiza-aparicion-nuevos-partidos-politicos_2014050200232.html (http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/lasexta-noche-analiza-aparicion-nuevos-partidos-politicos_2014050200232.html)
(http://www.pacma.es/img/logo/logo408x73.gif)
http://www.pacma.es
PROGRAMA ELECTORAL:
http://www.pacma.es/files/programa_electoral_europeas2014.pdf (http://www.pacma.es/files/programa_electoral_europeas2014.pdf)
QUIENES SON:
http://www.pacma.es/pacma (http://www.pacma.es/pacma)
PRINCIPIOS:
http://www.pacma.es/principios (http://www.pacma.es/principios)
: RM 02 May, 2014, 15:58:43 +02:00
Una pregunta a ver lo que opináis ya que nadie ha opinado:
¿Qué pensáis de la propuesta consistente en que los sindicatos, como tales organizaciones, pidiesen- explícitamente y concretando- el voto en contra de los partidos responsables de los recortes(autonómicos,estatales y europeos)?
¿Sería positivo?
No hablo de que dijeran a quien hay que votar,sino a quien no hay que votar, que es distinto.
Los sindicatos son absolutamente imprescindibles para defender los derechos de los trabajadores, pero su labor solo es útil si hay poco paro.
Si hay poco paro, lo prioritario para los trabajadores es que mejoren su sueldo y condiciones laborales, y los sindicatos luchan para conseguir esto y lo consiguen.
Si hay mucho paro, lo prioritario es crear puestos de trabajo, por lo que la lucha por mejora de condiciones laborales y el aumento salarial queda en segundo término, no pudiendo los sindicatos conseguir sus objetivos.
Si hay mucho paro hasta los sindicatos se desprestigian, como estamos viendo en estos últimos tiempos, y al no poder conseguir sus objetivos se ven obligados favorecer al partido que más subvenciones directas o indirectas están dispuesto a concederle.
Hago la pregunta de otra manera.
Si según los principales sindicatos la política de recortes y las reformas laborales de PP van contra los trabajadores;¿Por qué no pueden pedir explícitamente públicamente que no se le vote en las elecciones europeas y generales?
¿Por qué por ejemplo si Ustea piensa que la coalición andaluza no defiende la educación y nos hace recortes no puede pedir en las autonómicas que no se les vote?
Yo lo vería conveniente,a lo mejor así los gobiernos de turno se plantearían negociar más y pasar menos de los sindicatos.
¿Qué opináis?
buenos días respecto al tema sindicatos lógicamente hay de todo , el principal problema que les veo es que están mas politizados de la cuenta y olvidan en algunos casos su labor esencial apoyo al trabajador , lo que a la larga crea una cierta desconfianza por parte de los trabajadores.
Los sindicatos mayoritarios se han desprestigiado no sólo porque haya mucho paro en los últimos tiempos sino por:
-Pasan de los trabajadores de base,todo lo deciden y negocian las cúpulas.
-No lucharon contra los socialistas en el gobierno porque era de los suyos.Son partidistas.
-Reciben subvenciones a manta y no se autofinancian.
-Están implicados en montones de casos de corrupción.
-Se han convertido en una casta que se autoperpetúa con las liberaciones en los cargos, desertando de sus puestos de trabajo de por vida.
: RM 04 May, 2014, 10:56:30 +02:00
¿Qué opináis?
A mí no me parece oportuno ni necesario que los sindicatos se posicionen electoralmente, me da igual que sea pidiendo el voto que el no-voto.
No es su papel. En ese sentido los sindicatos se supone que son organizaciones plurales en las que sus afiliados pueden tener distintas filiaciones partidistas, incluida la no-filiación. Pedir el voto o el no-voto ya lleva implícita la aceptación de las reglas del juego electoralistas de este sistema. E igualmente podría ser coherente con la defensa de los derechos de los trabajadores la posición de no participar en esa farsa y plantear un cambio en las reglas del juego. O profundizar más en el análisis y constatar que los recortes explícitos no son la única manera de atacar los derechos y conquistas sociales de los trabajadores. ¿Para quién se pide entonces el voto o el no-voto?
Además creo que sería una actitud inoportunamente paternalista. ¿Por qué va a ser necesario que los sindicatos "me abran los ojos" y me aclaren quién está trabajando en contra mía y quién a mi favor? ¿Es que se presupone que yo no sé leer, oír y reflexionar por mí misma?
: DEJAN 04 May, 2014, 11:01:07 +02:00
buenos días respecto al tema sindicatos lógicamente hay de todo , el principal problema que les veo es que están mas politizados de la cuenta y olvidan en algunos casos su labor esencial apoyo al trabajador , lo que a la larga crea una cierta desconfianza por parte de los trabajadores.
Que los sindicatos estén politizados es algo necesario y conveniente, pero además inevitable.
Las políticas de empleo, en uno u otro sentido, son eso,
políticas.
Posicionarse respecto a los recortes en educación, respecto al plan de calidad, respecto a la religión en los centros educativos, respecto a la conveniencia o no de las reválidas, respecto a las becas, respecto a un determinado modelo de dirección de los centros... implica opciones políticas.
Dime una sola decisión que tome una organización sindical que no sea política. No la hay.
¿Por qué esa aversión hacia la palabra "política" si política es todo aquello que nos afecta en nuestra faceta de seres sociales?
A lo mejor precisamente si todos estuviéramos más politizados, es decir, más implicados en la organización de los asuntos públicos, nos iría mejor.
Ignacio wert no es el culpable de que yo esté recibiendo migajas del PSOA y IU, sí, eso del atrilito defendiendo el verde y la escuela publica esta muy bien, pero los despidos encubiertos en forma de 20 horas lectivas son de juzgado de guardia y esto ha pasado en Andalucía.
De los recortes en la sanidad andaluza y en vivienda no puedo opinar, aun sintiéndolos como todo el mundo.
Pero nuestro consejero no nos da nada mas que el mismo sentir que un rábano en tapa de migas, somos sobrantes, no imprescindibles y tampoco mejoramos un sistema ya muy recortado a nivel de centros, que cuando no es en infraestructuras es a nivel material.
Yo no costeo mas gamba roja garruchera a los golfos de la junta, con sus putas decisiones de no podemos rescatar a mas profesores.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
Ya he dicho que un sindicato no debe pedir el voto para un partido concreto pues se supone hay pluralismo político entre sus afiliados, pero sí podría decir a quien no se debería votar por haber demostrado sus políticas antiobreras,lo cual no excluye el no votar para los no crean en esta democracia.
El no hacer ésto también puede implicar lo que pasa ahora:no influímos para quitar del gobierno a los recortadores(que cada afiliado vote lo que estime y no le abra los ojos)y luego queremos cambiar las leyes(ej LOMCE),los ministros(ej Wert)y los recortes(ej PPSOEIU) en la calle sindicalmente a base de manifestaciones periódicas y huelgas simbólicas,cosa que como se ha demostrado ya , no se consigue.
http://elpais.com/elpais/2014/05/03/media/1399138904_941820.html (http://elpais.com/elpais/2014/05/03/media/1399138904_941820.html)
Todo el mundo sabe con quién simpatiza cada sindicato, por lo que no necesitamos que se pronuncien.
Sin embargo todo el mundo sabe también que no es políticamente correcto que los sindicatos nos aconsejen que debemos hacer con nuestro voto, porque se desprestigiarían.
Esto no es ni más ni menos que el reflejo de una sociedad dividida entre hipócritas y gente que pone palos en las ruedas.
Con respecto a los recortes hay que decir que se ha criticado mucho que se hagan tantos recortes cuando estos eran inevitables.
Sin embargo apenas si se ha criticado que los recortes se hagan donde no se deben hacer, y no en suprimir autonomías provincias y ayuntamientos entre otras cosas, como están haciendo en Italia y Francia, ambos países con gobiernos socialistas.
Muchos somos tan catetos que hasta la derecha sabe que vamos a protestar menos si recortan en educación y sanidad, que si le tocan a los gastos superfluos de nuestro terruño.
Estoy absolutamente convencido que se podria haber recortado en otras cosas sin tocar apenas los servicios básicos como sanidad o educación. ¿ qué donde se podría haber recortado, entonces ? Pues para empezar, podriamos quitar todas las diputaciones provinciales, reducir el número de municipios, eliminar duplicidades de organismos públicos, quitar empresas y entes públicos que no valen para nada y sobre todo, reducir o eliminar las subvenciones que se llevan distintos organismos en este país; me refiero a los empresarios, a los sindicatos, a las empresas y un largo etc, que se llevan todos los años en nuestro presupuesto miles de millones de euros. Así que no nos engañen más que recortar se puede hacer sin tocar los servicios básicos, la pregunta del millón ¿ por qué no lo hacen tanto el PP, el PSOE o IU ?
Saludos.
Se te olvidó enumerar para recortar los 17 chiringuitos autonómicos de taifas.
Una duda sobre recortes:
¿Por qué hay que reducir plantillas en educación y sanidad y no hay que reducir plantilla en el nº de políticos que tenemos en España?
Parece que el PP en Castilla la Mancha y en Baleares ha propuesto disminuir el nº de parlamantarios autonómicos y la izquierda se opone radicalmente.
En el debate de la sexta dijeron que un eurodiputado español gana de media unos 8000 euros en bruto al mes(alrededor de 6000 euro netos) y que la mayoría no viaja en turista sino en primera clase.
¿Qué opináis?
lo de primera clase si lo había escuchado es mas alguno se negaba a ir de otra forma alegando incomodidad y cansancio ,lo que esta claro es que privilegios políticos todos y el pueblo ya veis como esta , si gana eso es una vergüenza
Último sondeo electoral de CIS
http://www.elmundo.es/espana/2014/05/06/5368baee268e3e82638b456f.html (http://www.elmundo.es/espana/2014/05/06/5368baee268e3e82638b456f.html)
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/06/actualidad/1399370632_606225.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/06/actualidad/1399370632_606225.html)
: DEJAN 06 May, 2014, 10:42:58 +02:00
lo de primera clase si lo había escuchado es mas alguno se negaba a ir de otra forma alegando incomodidad y cansancio, lo que esta claro es que privilegios políticos todos y el pueblo ya veis como esta, si gana eso es una vergüenza
El que se negaba a ir de otra forma es Alejo Vidal-Quadras (http://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_Vidal-Quadras), actual parlamentario europeo por el PP y el cabeza de lista a a las elecciones europeas por el nuevo partido Vox, del que es presidente.
Saludos.
: RM 05 May, 2014, 21:50:18 +02:00
Parece que el PP en Castilla la Mancha y en Baleares ha propuesto disminuir el nº de parlamantarios autonómicos y la izquierda se opone radicalmente.
Cospedal ahorra en sueldos de diputados la décima parte de lo que gasta en asesores (http://www.eldiario.es/clm/Cospedal-sueldos-diputados-decima-asesores_0_235876505.html)
Sólo la Presidenta y su Consejería de Presidencia gastan en 77 altos cargos y personal eventual en puestos de confianza, ocupados mediante libre designación, más de 3,25 millones de euros anuales, en un Gobierno que presume de austeridad y de gastar menos "en políticos".
El PP dejará sin representación parlamentaria a 100.000 electores "para ahorrar" (http://www.eldiario.es/clm/palabras-clave/PP-representacion-parlamentaria-electores-ahorrar_6_219488052.html)
Solo con que en lugar de 56 "asesores" fuesen la mitad, en una legislatura se ahorrarían 4,3 millones de euros, o sea más que reduciendo diputados, tal como se puede constatar con los datos del Presupuesto de la Junta.
La maniobra populista de Cospedal por lo tanto no persigue el ahorro sino que pretende consolidar su preeminencia electoral en Castilla-La Mancha, aún dando por hecho una cierta bajada en la intención de voto al PP.
Ello se logra acentuando la injusta distribución actual de diputados regionales por cada circunscripción electoral provincial, que hace que el voto de un conquense "valga más" que el de un toledano, o dicho de otra forma que elegir un diputado "sale más caro" en votos en las provincias más pobladas, mucho más de lo que cabría esperar en términos proporcionales, y ello de paso beneficia al PP, más consolidado en las provincias menos pobladas.
Hay otro efecto perverso, desde el punto de vista democrático, que es la anulación del voto ciudadano a las opciones políticas minoritarias. Ahora mismo hay casi 80.000 votos de castellano-manchegos, un 6,5 % del electorado, que no se encuentra representado en las Cortes porque decidieron no votar ni al PP ni al Psoe. De cara a las próximas elecciones, teniendo en cuenta el crecimiento de la intención de voto de Izquierda Unida o UPyD, que según las encuestas podrían oscilar entre el 20 % y el 30 % conjuntamente, y si añadimos la existencia de otros partidos minoritarios que reciben respaldo en las urnas, tenemos que previsiblemente más de 250.000 ciudadanos de nuestra Comunidad quedarían silenciados, sin representación. Y ello suponiendo tan sólo un 20 % de voto a esas opciones. La mayoría, según las proyecciones, serán aquellos electores que decidan votar a IU y a Equo.
Entre la abstención y el voto que quedaría sin representación, se puede dar el caso de que en las nuevas Cortes, hechas a la medida de la "ahorradora" Cospedal, sólo estuviesen representados el 50 % de los electores y que el nuevo Gobierno se sustentase en un 25 % de los votos o incluso menos, porque con ese sistema se puede ganar en escaños sin ganar en votos. En definitiva visten de austeridad una ley electoral hecha a la medida del PP que es un golpe a la democracia.
: pressfield 05 May, 2014, 18:59:34 +02:00
¿Qué donde se podría haber recortado, entonces?
Pues para empezar, podriamos quitar todas las diputaciones provinciales, reducir el número de municipios, eliminar duplicidades de organismos públicos, quitar empresas y entes públicos que no valen para nada
: RM 05 May, 2014, 21:12:38 +02:00
Se te olvidó enumerar para recortar los 17 chiringuitos autonómicos de taifas.
El supuesto ahorro que se produciría en cerrar las diputaciones provinciales (para lo que habría que reformar la Constitución antes, previo referéndum), ayuntamientos pequeños o incluso eliminar las administraciones autonómicas (que también requeriría modificar la Constitución, previo referéndum) se haría en el despido masivo de los trabajadores públicos de esas administraciones, es decir en mucho más paro, cuando precisamente el desempleo es el principal problema del país, así como en empeorar las condiciones laborales de los que queden, con más trabajo, traslados forzosos de funcionarios (también los docentes) muy lejos de sus casas (incluso en otras regiones), etc.
Pero sobre todo supondría una importante merma de los servicios públicos que prestan todas esas administraciones al ciudadano y por ejemplo en los pueblos pequeños, con poblaciones envejecidas, tendrían que recorrer grandes distancias hasta los pueblos más grandes para cualquier gestión que tuvieran que hacer.
Lo mismo cabe decir de las empresas públicas, que todas ellas cumplen una función de servicio público y cuya desaparición, además de enormes pérdidas de empleo, supondría una privatización de esos mismos servicios.
En definitiva, reducir el sector público son medidas populistas de extrema derecha que sólo buscan privatizar servicios públicos para beneficiar así a las empresas privadas que los asumirían.
: pressfield 05 May, 2014, 18:59:34 +02:00
...y sobre todo, reducir o eliminar las subvenciones que se llevan distintos organismos en este país; me refiero a los empresarios, a los sindicatos, a las empresas y un largo etc.
Si sólo los partidos políticos y sindicatos que reciban fuertes donaciones privadas son los que pueden subsistir, obviamente no quedaría ninguno que defienda los intereses de los que no pueden dar esas donaciones.
Ese es el modelo del neoliberalismo y obviamente únicamente beneficia a los intereses de las grandes corporaciones.
Saludos.
Discrepo rotundamente contigo respublica. Me tachas de neoliberal o de ultraderecha, en fin vivir para ver. Vamos a ver:
1. Si eliminamos las diputaciones provinciales nos ahorrariamos miles de millones. Los empleados públicos de esas instituciones pasan a depender de la autonomía correspondiente. Te recuerdo que las diputaciones provinciales están llenas de ex-alcaldes de todos los colores políticos.
2. Las empresas públicas no básicas o indispensables pueden desaparecer. ¿ para que sirve invercaria si no para defraudar y malversar fondos públicos ? ¿ para que sirve el ISE cuando esa función la puede desarrollar un departamento especifico de infraestructuras dentro de la CEJA ? te recuero que hay más de 20000 personas, la llamada administración paralela, que han entrado en esto sin opisición ninguna. Yo no quiero más paro, pero estoy harto de ver a miles de profesores en la cola del inem cuando estos señores por tener el carnet tienen trabajo. Curioso que IU no se haya opuesto a este chiringuito cuando se sabe que las empresas públicas se llevan cerca de 5000 millones al año; la mayoria de ellos totalmente prescindibles. ¿ acaso estas de acuerdo con que se mantenga este chiringuito de enchufados o será, que tú que tanto dices ser de izquierdas, no aceptas la más mínima critica contra el satus quo establecido y te rebelas ante el engaño del pacto PSOE+IU ?
¿ acaso a tí te pagan lasd pagas enteras cuando hay miles de interinos en el paro ?
3. Con respecto a las subvenciones me das a entender que los sindicatos y los partidos deben ser subvencionados. Entonces admites y justificas que estén comprados como pasa actualmente. Los sindicatos deben recibir ayudas las justas y siempre con objetivos claros y desmostrable no como ocurre ahora, que precisamente nos enteramos de un fraude de miles de millones en los cursos de formación de los CCOO-UGT. Por no decir
Que se van en ayudas innecesarios miles de millones que nunca vuelven a la Junta. Està muy bien dar ayudas para el empleo o subvenciones para montar un empresa o lo que sea, pero una vez que el negocio funcione debes devolver una parte al estado que para eso te ayudó. Ese dinero se puede dedicar a ampliar las becas a los estudiantes pero a los que realmente las necesiten.
En fin, que justificas la política actual del PSOE+IU cuando hay cosas que claman al cielo. Del PP no te hablo porque ya sabes lo que pienso, pero a sun servidor le duele y mucho que los que se dicen izquierdas sean los primero que nos peguen una puñalada trapera a los trabajadores a los que dicen defender. No, compañero, esa no es la izquierda que quiere un servidor, esa es la izquierda que está haciendo la misma política de derechas del PP. A estos últimos se les ve venir, los primeros dicen defender al obrero y son los primeros en pegarnos una patada ahí mismo.
Siento discrepar con tus argumentos pero me rebelo ante esta izquierda de pacotilla e interesada sólo en mantenerse en el poder a cambio de aplastar al trabajador que es al que se supone debe defender.
Saludos.
Reformar la Constitución:
ZP y Rajoy para lo de la deuda la reformaron en una semana.No será muy difícil.
Diputaciones:
Tanto Psoe como UPyD proponen eliminarlas.Los dos son- según respública- de extrema derecha y no quieren que haya servicios para los ciudadanos.El PP propone mantenerlas ,así que será de izquierdas.
Municipios pequeños:
Se trataría de fusionar los más pequeños y próximos para economizar compartiendo servicios e instituciones.
Chiringuitos autonómicos:
Son un agujero negro, yo creo que insostenible.Una solución intermedia-para que no vayan al paro los políticos(incluídos los de IU)y no se enfade respublica,ni Valderas podría ser:
Disminuir el nº actual de autonomías,eliminando las uniprovinciales.
Disminuir el nº de diputados autonómicos(total votan todos en bloque lo que les dicen sus jefes).A ésto se opone la izquierda,para no ir al paro.
Reducir sus sueldos,dietas,coches oficiales...
Subvenciones a sindicatos:
A lo sumo según los votos obtenidos.Los sindicatos no deben ser empresas de usos múltiples dedicados a organizar casetas en las ferias,dar cursos,viajes,seguros,cooperativas de viviendas.....sino dedicarse a defender al trabajador y punto.
Subvenciones para cursillos,que son la tajada donde está la corrupción:0.
Los cursos que los organice el estado directamente.
: pressfield 06 May, 2014, 16:07:14 +02:00
1. Si eliminamos las diputaciones provinciales nos ahorrariamos miles de millones. Los empleados públicos de esas instituciones pasan a depender de la autonomía correspondiente.
Te recuerdo que las diputaciones provinciales están llenas de ex-alcaldes de todos los colores políticos.
¿Miles de millones de ahorro sin despedir a ningún trabajador? Explícalo y después lo afirmas.
Y en los parlamentos provinciales no hay exalcaldes que no sean concejales porque por ley están compuestos de concejales elegidos en los ayuntamientos de la provincia correspondiente.
Según la población de la provincia correspondiente el número de parlamentarios provinciales que componen la diputación va desde 25 a 51, pero la inmensa mayoría de ellos no tienen dedicación exclusiva ni en sus pueblos ni tampoco en la diputación, pues no tienen cargos directivos y su sueldo no es alto, por tanto eliminar esos diputados provinciales es imposible que dé para un ahorro de miles de millones de euros y en cambio alguien tiene que asumir esas funciones de gestión provincial.
El PP cargaba contra las diputaciones cuando éstas estaban dominadas por el PSOE pero cuando ganó las últimas elecciones locales y las diputaciones pasaron a sus manos, ya se olvidó del tema aunque los que se creyeron el cuento aún siguen con él.
El único ahorro real se produciría si se desmantelan los servicios públicos que prestan las diputaciones a los pequeños pueblos, que para eso sirven.
Y si se hace mala gestión pública en las administraciones públicas, sean locales, provinciales, autonómicas, nacionales o europeas, la culpa es de quienes las realizan y de quienes les pusieron ahí, que fueron sus votantes, no de los trabajadores públicos de las mismas.
Saludos.
: RM 06 May, 2014, 17:51:47 +02:00
Subvenciones a sindicatos:
A lo sumo según los votos obtenidos. Los sindicatos no deben ser empresas de usos múltiples dedicados a organizar casetas en las ferias,dar cursos,viajes,seguros,cooperativas de viviendas.....sino dedicarse a defender al trabajador y punto.
Subvenciones para cursillos, que son la tajada donde está la corrupción:0.
Los cursos que los organice el estado directamente.
En esto estamos de acuerdo.
Actualmente las asignaciones públicas a organizaciones políticas, sindicales y empresariales ya van en función de sus votos obtenidos y efectivamente la formación profesional para el empleo nunca debió privatizarse.
Saludos.
respublica:
¿Tú ves razonable que una provincia como Murcia,Asturias,Cantabria,Navarra tengan un Parlamento y un Gobierno cada una.?
Se deberían integrar en otra autonomía más grande y suprimir los órganos autonómicos.
: pressfield 06 May, 2014, 16:13:57 +02:00
Està muy bien dar ayudas para el empleo o subvenciones para montar un empresa o lo que sea, pero una vez que el negocio funcione debes devolver una parte al estado que para eso te ayudó.
En eso estamos de acuerdo pero en lo demás mucho incauto cae en la propaganda de identificar a los representantes públicos con la corrupción de algunos de ellos para justificar así el desmantelameinto de todo el sector público y el despido de sus trabajadores. ¿Acaso no hay corrupción en el sector privado? ¿Lo desmantelamos nacionalizando todo?
Si votamos a corruptos para administrar el sector público, la culpa no es de los trabajadores públicos. Los corruptos deben ir a la cárcel y la gente debe elegir a otros, no a los mismos ni pasar del tema para luego quejarse o nada cambiará.
Saludos.
: RM 06 May, 2014, 18:29:47 +02:00
respublica:
¿Tú ves razonable que una provincia como Murcia,Asturias,Cantabria,Navarra tengan un Parlamento y un Gobierno cada una.?
Se deberían integrar en otra autonomía más grande y suprimir los órganos autonómicos.
Se te olvida Madrid y habría que preguntarle a los murcianos si quieren depender de Sevilla o a los navarros si prefieren estar junto a los vascos, por ejemplo. En cualquier caso el ahorro sería mínimo si lo es sólo de los parlamentarios electos.
De todas formas el debate sobre la estructura del estado no es ahora en absoluto una preocupación importante para los españoles y sólo lo promueven los partidos nacionalistas, tantos los periféricos como los nacionales, que agitan sus respectivas banderas y siempre hay quien pica el anzuelo.
Saludos.
Sobre las diputaciones provinciales sigo sin estar de acuerdo contigo respublica. Tenemos la administración local, la provincial, la regional y la nacional. No hay que echar a nadie a la calle excepto a los políticos que siguen chupando del bote. Podriamos mandar a los administrativos de las distintas diputaciones a los colegios o institutos que siguen sin tener administrativos. También esos servicios que dan, pueden ser absorbidos por la delegación del gobierno andaluz en esa provincia. Sobre lo que cobran los diputados provinciales podria decirte nombres y apellidos de algunos que conozco, que a su vez son concejales o exalcaldes y te puedo asegurar que no les va tan mal. Se trata de ahorrar dinero y no tirarlo. La fusión de ayuntamientos es una opción muy razonable ya que eliminariamos especialmente cargos políticos y concejales. Estoy de acuerdo contigo en el sentido de que hay que atajar la corrupción tanto en lo privado como en lo público, pero lo público debe ser bien gestionado y no tirar el dinero por colocar a los coleguitas y asesores de turno sean del partido que sean.
Saludos.
El modelo de estado autonómico y las autonomías a existir no lo decidieron los murcianos o los navarros,se decidió en la Constitución.Mi planteamiento es que se pacta una nueva división.
Si no dejan que los catalanes opinen si quieren ser independientes ¿por que le van a preguntar a los murcianos si quieren ser andaluces?.Se plantea que no hay dinero y punto.A mí no me preguntaron si quería depender de Andalucía o de Murcia,me lo impusieron.
El ahorro no es mínimo:
Se quitarían los parlamentos de 6 comunidades , 6 gobiernos , 8 máquinas burocráticas autonómicas, no se cuantas empresas paraestatales más decenas de asesores varios.
¿Sería el ahorro pequeño?
El problema es que muchos lo ven pero no tienen pantalones de plantearlo por miedo a los votos y por intereses propios:cada uno tiene ahora su chiringuito para colocar a los suyos y lo perdería.
respublica:
Desde que comenzó la crisis se han recortado los sueldos,las plantillas,las pagas extras,las prestaciones,se han reformado(recortado más bien)un montón de cosas ....
Pero a la estructura y privilegios de la clase política ni tocarla lo más mínimo porque no les interesa perder privilegios(incluyendo a IU que se adapta muy bien a los mismos una vez llega arriba).
¿Qué reformas(recortes) se han llevado a cabo en la casta política durante la crisis?
: RM 06 May, 2014, 21:03:51 +02:00
Pero a la estructura y privilegios de la clase política ni tocarla lo más mínimo porque no les interesa perder privilegios (incluyendo a IU que se adapta muy bien a los mismos una vez llega arriba).
¿Qué reformas(recortes) se han llevado a cabo en la casta política durante la crisis?
Es que estás confundiendo la estructura del estado con los privilegios de la casta política y son cosas muy diferentes. De hecho la centralización beneficia más a la casta política que la descentralización porque así controlan mejor todos los resortes del poder sin que los ciudadanos podamos influir directamente.
El hecho de que los ciudadanos que vivan en pueblos pequeños no tengan que recorrer kilómetros por carreteras de quinto orden para ir a hacer una gestión en un pueblo grande porque el suyo lo han cerrado para ahorrar no tiene nada que ver con privilegios de la casta política.
El PP sí que ha aprobado muchos leyes recentralizadoras y ha invadido competencias que antes tenían las autonomías o los ayuntamientos y siempre para peor. El principio de descentralización administrativa es algo que incuestionablemente beneficia a los ciudadanos y la centralización sólo beneficia a quienes toman las decisiones desde ese centro radial. Ya desde principios del siglo pasado se fueron abandonando las políticas centralistas en todo el mundo porque es un principio básico democrático que cuanto más cerca se tomen las decisiones de aquellos a quienes afectan, será mucho mejor para ellos al poder influir directamente sobre sus gobernantes.
El que quiera que tenga que decidirse en Madrid si en su pueblo ponen un colegio o un hospital, allá él, y el que crea que los ciudadanos que viven en pequeñas localidades deben tener menos derechos que los que vivan en grandes ciudades, es libre de hacerlo, pero aquí lo que tenemos es un burdo intento populista de pegar un nuevo hachazo a los servicios públicos para favorecer su privatización y por tanto perjudica a la gran mayoría de los ciudadanos y sólo beneficia a los que sacarán partido económico de ello.
Yo lo veo muy claro, pero cada uno es libre de verlo como le parezca.
Saludos.
: pressfield 06 May, 2014, 16:07:14 +02:00
2. Las empresas públicas no básicas o indispensables pueden desaparecer...
¿ acaso a tí te pagan lasd pagas enteras cuando hay miles de interinos en el paro ?
Yo estoy en contra de la adminsitración paralela que el PSOE y más aún el PP han ido montando y pienso que todos los empleados públicos debieran ser funcionarios cubriendo con interinidades los puestos eventuales, pero hasta que se convoquen a oposición todas esas plazas, lo cual prohibe el gobierno del PP y se dé la oportunidad de sacarlas a quienes ahora mismo las ocupan, desde luego no hay que ser ningún catedrático en ciencias políticas para darse cuenta de que despedir a miles de trabajadores públicos y privatizar los servicios públicos que llevan a cabo no tiene nada que ver con las políticas de izquierda ni centro izquierda, sino de derecha neoliberal pura y dura.
Yo no cobro ninguna extra desde 2012, precisamente porque soy uno de los interinos afectados por la subida de la jornada lectiva que decretó el PP, pero no por ello quiero que despidan a ningún trabajador público para que me contraten a mí.
Y quien conozca a alguien que haya sido contratado de forma irregular, que vaya a la comisaría de policía y denuncie a quien lo contrató, pero mientras tanto pienso que nadie debiera hacerse eco de la propaganda de los medios de la derecha al afirmar que son todos unos enchufados del PSOE para justificar así su despido y el desmantelamiento de los servicios públicos para los que trabajan.
Saludos.
: respublica 06 May, 2014, 22:29:14 +02:00
: RM 06 May, 2014, 21:03:51 +02:00
Pero a la estructura y privilegios de la clase política ni tocarla lo más mínimo porque no les interesa perder privilegios (incluyendo a IU que se adapta muy bien a los mismos una vez llega arriba).
¿Qué reformas(recortes) se han llevado a cabo en la casta política durante la crisis?
Es que estás confundiendo la estructura del estado con los privilegios de la casta política y son cosas muy diferentes. De hecho la centralización beneficia más a la casta política que la descentralización porque así controlan mejor todos los resortes del poder sin que los ciudadanos podamos influir directamente.
Personalmente creo que confundes peras con manzanas, es decir, la centralización y la descentralización no son la causa del "maléfico" control del poder político sobre los ciudadanos. Lo que hace que podamos influir directamente sobre las decisiones que se toman en Madrid, o en tu pueblo, es el grado de desarrollo democrático de una sociedad, o dicho de otro modo, que esta pseudodemocracia con delegación por 4 años, para que esa casta decidan en base a un programa político, que luego no cumplen, no es el mejor sistema para alimentar la participación y decisión de los ciudadanos.
: respublica 06 May, 2014, 22:29:14 +02:00
El hecho de que los ciudadanos que vivan en pueblos pequeños no tengan que recorrer kilómetros por carreteras de quinto orden para ir a hacer una gestión en un pueblo grande porque el suyo lo han cerrado para ahorrar no tiene nada que ver con privilegios de la casta política.
El PP sí que ha aprobado muchos leyes recentralizadoras y ha invadido competencias que antes tenían las autonomías o los ayuntamientos y siempre para peor. El principio de descentralización administrativa es algo que incuestionablemente beneficia a los ciudadanos y la centralización sólo beneficia a quienes toman las decisiones desde ese centro radial. Ya desde principios del siglo pasado se fueron abandonando las políticas centralistas en todo el mundo porque es un principio básico democrático que cuanto más cerca se tomen las decisiones de aquellos a quienes afectan, será mucho mejor para ellos al poder influir directamente sobre sus gobernantes.
Aquí desarrollas otra vez esa idea, pero no delimitas. Veamos: una cosa es la descentralización administrativa, y otra la descentralización política. Yo supongo que tú te refieres a la descentralización política, con la que se pueden tomar decisiones unilaterales, independientemente de lo que se haga en el resto del país. Vamos, que la desmembración en un conglomerado de Reinos de Taifas, aunque unas con otras no hagan más que joderse, te parece bien.
A mí personalmente, que las decisiones se tomen en Madrid o en Sevilla me parecen lo mismo, porque siguen siendo una decisión lejana a mi provincia o municipio. Si comparto contigo en que me gustaría una administración cercana, en las diputaciones y las alcaldías, pero has de reconocer que la Junta actúa con un centralismo político/administrativo feroz. Te pongo un par de ejemplos: la gestión de la estación de esquí de Sierra Nevada o la Alhambra, que son gestionadas por patronatos en los que la última palabra siempre la tiene la Junta, y jamás ningún político local o provincial.
Es más, la proliferación de parlamentos autonómicos, con sus respectivos gobiernos y organimos de gestión (consejerías, delegaciones, patronatos, etc....), además de los puestos a dedo en la dirección de otros organismos públicos (dirección de puertos, cajas, museos, etc....), hacen el paraíso de la casta, que tiene miles de sitios a donde colocar a los suyos. Es justo al revés de lo que dices, es decir, que la descentralización tal y como la hemos hecho en España es una lacra social y económica para el ciudadano.
: respublica 06 May, 2014, 22:29:14 +02:00
El que quiera que tenga que decidirse en Madrid si en su pueblo ponen un colegio o un hospital, allá él, y el que crea que los ciudadanos que viven en pequeñas localidades deben tener menos derechos que los que vivan en grandes ciudades, es libre de hacerlo, pero aquí lo que tenemos es un burdo intento populista de pegar un nuevo hachazo a los servicios públicos para favorecer su privatización y por tanto perjudica a la gran mayoría de los ciudadanos y sólo beneficia a los que sacarán partido económico de ello.
Yo lo veo muy claro, pero cada uno es libre de verlo como le parezca.
Saludos.
Pero eso es otra cosa, es decir, se puede ser partidario del centralismo y ser de izquierdas, muy de izquierdas. ¿O es que crees que el país más centralizado del mundo (Francia), cuando vota a sus partidos de izquierdas no saben lo que hacen? No seas cuadriculado en tus argumentos, que hay muchísimos matices. Creo personalmente que es mejor discrepar de la ideología cuadriculada de los partidos de izquierdas (y de los de derechas también).
Mira, si aquí se quisiera una verdadera descentralización dentro del modelo actual autonómico, un buen reparto de "la pasta" debería ser 33%-33%-33% para las administraciones local, autonómica y estatal. Pero no es así, sino que los porcentajes están totalmente desequilibrados con 10%-60%-30% para el mismo orden local, autonómico y estatal. Ahora el centralismo es el de las nuevas "capitalillas" autonómicas, aunque siempre le echen la culpa de todo a Madrid. De hecho, los estados federales funcionan en esa formula de igualdad entre administraciones, y, en este País, pedir la reducción del porcentaje de gestión de las autonomías para devolverlo al Estado y aumentar la capacidad de los municipios, es algo todavía impensable.
Saludos
respublica:
Yo tampoco estoy de acuerdo contigo.
Por ejemplo Francia es más centralista que nosotros y en muchas cosas funciona mejor,es más avanzada y vota izquierda;y Alemania con los cantones parecidos a nuestras autonomías ,al contrario,vota derecha.
Así que lo de izquierda es igual a descentralización y derecha centralismo no se da.
Un ejmplo de descentralización muy positiva:
En el 2012 el maligno gobierno central,que está alejado de nosotros en Madrid,decide quitarnos la paga extra de Diciembre.
En el 2013,el muy cercano gobierno andaluz desde la cercana Sevilla,decide quitarnos 2 pagas extras.
Las diferencias son enormes cuando se decide tan cerca.
Si lo que ves positivo es la cercanía,pues entonces quitamos las autonomías y le damos más poder a ayuntamientos y diputaciones y nos ahorramos un pastón.
Otros ejemplos:
1)Cuando un gobierno autonómico decide abrir un aeropuerto sin aviones,caso de Ciudad Real o de Castellón,está pensando desde la cercanía, pero mira provincianamente sus votos.
A lo mejor si lo hubiese decidido el lejano gobierno central,que tiene más visión de estado y mira donde necesita el país los aeropuertos,no los habría construído.
2)En Educación,con los 17 chiringuitos ,tenemos sueldos,recortes y horarios muy distintos que han decidido nuestros 17 gobiernos cercanos,a pesar de estar todos en el mismo país .
Por mucho que algunos se empeñen, el debate centralismo/descentralización es extemporáneo y quedó zanjado en el mundo democrático hace ya casi un siglo. No queda un sólo país de nuestro entorno democrático con una organización centralizada del estado.
Francia fue una excepción poque su actual modelo de estado fue diseñado tras la segunda guerra mundial por un general y bien es sabido que a los generales les gusta mucho el centralismo, pero ya hace más de 30 años empezó una descentralización creciente de forma que en la actualidad el gobierno central no gestiona más del 35% del gasto público y su organización territorial (http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Francia) consta de 96 parlamentos regionales elegidos por sugrafio directo.
En España ha repuntado puntualmente este asunto como reacción del nacionalismo español frente a los pujantes nacionalismos perfiéricos pero se circunscribe a los intereses defendidos por pequeñas organizaciones políticas populistas de derechas como UPD, Vox o la ultraderecha tradicional, pero es un tema que realmente está muy lejos de las prioridades de los ciudadanos, por mucho que estos partidos hagan bandera de la unidad nacional y que algunos en este foro les ayuden a agitar.
Saludos.
: RM 07 May, 2014, 11:01:23 +02:00
Si lo que ves positivo es la cercanía,pues entonces quitamos las autonomías y le damos más poder a ayuntamientos y diputaciones y nos ahorramos un pastón.
¡Qué fijación con querer ahorrar a costa de despedir empleados públicos y eliminar servicios públicos a los ciudadanos!
Yo estoy en contra de las políticas de austericidio porque no ha habido una sola crisis mundial que se haya resuelto con austeridad, ni una, y todas se han resuleto con políticas expansivas del gasto público, pero puestos a ahorrar, en vez de eliminar servicios públicos, sean del nivel que sean, ¿por qué no eliminamos las donaciones que el estado español hace a una empresa privada por valor de 11.000 millones (http://www.publico.es/457051/los-obispos-ocultan-el-destino-de-los-11-000-millones-de-dinero-publico-que-reciben)?
Y que nadie me lo justifique con la pequeña división comercial que dedican a la beneficiencia, porque a Cáritas sólo destinan (http://www.publico.es/espana/434850/caritas-recuerda-a-rouco-la-importancia-de-atender-a-los-pobres) 5 de esos 11.000 millones y no se trata de ninguna ONG, puesto que son sucursales de un estado extranjero, el Vaticano, que mantiene un régimen absolutista y feudal.
¿Queremos ahorrar más gasto público? Un cazabombardero F-22 (sin armamento) vale 110 millones de euros (http://www.grupotortuga.com/Comparacion-entre-Gastos-Militares), un helicóptero Apache 13 y así muchos más artefactos bélicos que usamos para "defender" la seguridad nacional matando insurgentes en guerras de medio mundo.
¿Aún más? ¿Para qué nos sirven los borbones?
Y así podemos seguir, pero no, algunos aquí sólo quieren ahorrar eliminando servicios públicos y despidiendo sus trabajadores mientras se definen a sí mismos como socialdemócratas, critican a la izquierda política y luego dicen que no saben a quien votar mientras hacen propaganda de populismos de derechas, así que por mí el debate está cerrado.
Saludos.
: RM 06 May, 2014, 20:51:39 +02:00
Las autonomías a existir no lo decidieron los murcianos o los navarros, se decidió en la Constitución.
¡Cuán atrevida es la ignorancia!
Saludos.
Te repito de nuevo respublica que se puede ahorrar mucho dinero quitando entes públicos innecesarios. No te voy de nuevo a dar la lista pero te ruego reflexiones un poco sobre lo que hemos comentado aquí algunos compañeros. Si por algo tradicionalmente se ha conocido la izquierda es por ser crítica con la política y con sus propias acciones. Te ruego que seas un poco crítico con lo que defiendes porque los malos de la película no son solo los del PP si no también los del pacto PSOE+IU. De las demas opciones políticas ya hablé hace tiempo. Y sí, compañero me considero socialdemócrata pero por supuesto no me representa para nada el PSOE de ahora.
Saludos.
respublica:
No me parecen muy apropiadas tus últimas calificaciones(ignorante,derecha,populista).Sólo porque no coincidimos con tus acertadas posiciones.
Si no quieres debatir sobre el tema pues no debatas más,eres libre.
Yo también podría calificarte a tí-dadas tus posiciones en este debate-como "dogmático e inmovilista de izquierdas" o como populista de izquierdas.
De todas maneras te puntualizo por si quieres leerlo:
Yo no quiero despedir empleados públicos sino algunos parásitos públicos de la casta política autonómica(parlamentarios,asesores,consejeros...).
Tambien estoy a favor de ahorrar en gastos militares y en los borbones,así que nada de obsesión sólo con lo público.
La revisión del modelo autonómico no la sacan ni PP,ni Psoe,ni IU, no porque sea muy bueno el modelo actual,sino porque están colocados los tres con dicho modelo en sus chiringuitos respectivos autonómicos.
Hay un partido(UPyD)que plantea revisar el modelo autonómico,dice que por insostenible económicamente,aunque puede que sea porque aún no se han instalado en el mismo.
Populismos de derechas:
Psoe plantea eliminar las diputaciones.Será un partido populista de derechas.
IU plantea cambio de modelo de estado,en minoría:será un populista de izquierdas(con tu criterio)
Sobre lo del voto:
Aún no lo tengo decidido,pero puede que vote a algún populista de izquierdas( de IU o de Podemos).
pressfield
Parece que- para algunos de este foro-si te consideras socialdemócrata es pecaminoso.Supongo que al renegar del Psoe sólo será pecado venial,no mortal.
Así que ya sabes,grita conmigo:
¡ viva Susana y viva Valderas!
aunque nos roben las carteras.
Hay temas en la España actual que no se pueden tocar.
Si planteas cambiar el modelo de estado,te enfrentas a toda la clase política nacional con la excepción de IU.
Si planteas cambiar el modelo territorial hacen todos piña,incluída IU.Con las cosas de comer no se juega.
ya que habláis cambios supresión diputaciones ,es decir modificación en administraciones que os parece esto que acabo leer
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/07/actualidad/1399461008_951839.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/07/actualidad/1399461008_951839.html)
Por la puerta de atrás, con una enmienda presentada en el Congreso de los Diputados en el marco del Proyecto de Ley de Racionalización del Sector Público que hoy comienza su tramitación parlamentaria, el PP quiere modificar el Estatuto Básico del Empleado Público para abrir la puerta al personal militar de carrera a la administración civil.
En una disposición adicional a la Ley 7/2007, el PP abre la posibilidad de que los militares de carrera (no afectaría al grueso de la tropa) ocupen "aquellos puestos de trabajo en los que se especifique esta posibilidad" en cualquier administración. Aunque no detalla a qué puestos podrán acceder, sí que las condiciones serán "de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, previa participación en la correspondiente convocatoria pública para la provisión de dichos puestos, y previo cumplimiento de los requisitos que, en su caso, se puedan establecer para este fin por el Ministerio de Defensa".
Si la enmienda sale adelante, al personal militar que pase a ocupar plazas en la administración civil (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos o la Administración del Estado) "le será de aplicación la normativa propia" en materia de jornada, vacaciones, permisos y licencias, "si bien la sanción de separación del servicio sólo podrá imponerse por el ministro de Defensa". A los militares no les podrán aplicar "lo previsto para promoción interna, carrera administrativa, situaciones administrativas y movilidad", sin perjuicio de que podrían participar en procedimientos de provisión de otros puestos "abiertos a este personal en la administración civil".
El PP argumenta que esta medida fomentará "la movilidad", entre los funcionarios de las administraciones, pero los sindicatos lo califican de "despropósito". A la central CSIF, que no entra a valorar la "legítima reivindicación", de que el personal militar opte a puestos civiles, no le parece lógico que "medidas de este calado se adopten de manera unilateral, sin negociar con los representantes de los trabajadores". Su responsable de Administración General, Francisco Camarillo, cree que este movimiento del PP suscita muchas dudas en su aplicación práctica y teme que pueda debilitar la oferta de empleo.
CC OO cree una "barbaridad", la modificación legislativa. Raúl Olmos, secretario de Acción Sindical, sostiene que podría ser un primer paso para la "militarización de la administración" que además podría provocar serios problemas porque "ese personal seguiría sujeto a legislación militar". Juan Antonio Gilabert, secretario de acción sindical de UGT, cree, en la misma línea, que el PP está dando un portazo a la negociación: "Le hemos mandado una carta al secretario de estado pidiendo una mesa negociación Administraciones Públicas. La falta de diálogo es permanente. Nos parece perfecto que los militares desarrollen su carrera profesional en otra administración pero no que se haga de esta manera. Es una locura". UGT apuesta por "un ejército más especializado", en la línea opuesta a lo que interpreta de la enmienda popular. "Son medidas fruto de la improvisación. Si algo necesitamos es mejores militares".
El proyecto que inicia hoy sus trabajos en la Comisión de Hacienda y Administraciones Pública podrá incorporar otras propuestas del PP que para el CSIF "apuestan por la figura del personal interino, en vez de apostar por el empleo fijo y de calidad". Otra de las modificaciones servirá para facilitar la movilidad del personal de libre designación
: RM 07 May, 2014, 17:41:19 +02:00
Yo no quiero despedir empleados públicos sino algunos parásitos públicos de la casta política autonómica (parlamentarios, asesores, consejeros...).
A los representantes públicos elegidos democráticamente hay que refrendarlos o despedirlos en las urnas y nada tiene que ver con eliminar servicios públicos en pueblos pequeños o en decidir si las decisiones se toman en el centro del país o en el lugar más próximo a los afectados.
: RM 07 May, 2014, 17:41:19 +02:00
No me parecen muy apropiadas tus últimas calificaciones (ignorante,...
Yo no me ofendo cuando alguien me hace ver que en realidad ignoraba aquello que creía saber, si bien procuro no alardear de aquello que no he estudiado y aprendido bien.
Ya un gran sabio nos enseñó que tras mucho esfuerzo él sólo consiguió aprender una única cosa: que no sabía nada y a poco más podemos aspirar los comunes mortales.
Y nuestro oficio es precisamente enseñar al que no sabe, aunque no le interese o incluso crea vehementemente saberlo.
Saludos.
: pressfield 07 May, 2014, 15:10:17 +02:00
Te ruego que seas un poco crítico con lo que defiendes...
Sí, todos debemos pensar de forma crítica, y en eso estamos, unos más que otros, supongo.
Saludos.
respublica:
Hace varias décadas voté sí al estado autonómico y a la autonomía andaluza.Hoy dudo que lo hiciera afirmativamente visto lo visto.
Lo que yo planteo no es cambiar unos por otros-éso ya lo intentamos cada 4 años- sino reformar el actual modelo autonómico que lo veo:
-injusto(por las desigualdades que ha generado,empezando por nuestro sector la enseñanza).
-insostenible económicamente( por el enorme gasto que supone)para un país que ha estado al borde de la quiebra.
-poco eficaz para resolver los problemas(un ejemplo Andalucía donde después de más de 30 años con un gobierno descentralizado y cercano somos de los primeros en paro y de los últimos en educación).
-un nido de allegados,enchufados y asesores varios, donde cada partido coloca a los suyos.
Creo que mi análisis es bastante crítico con lo que ha pasado.
Decir que sigamos como hasta ahora,sin tocar y reformar nada, me parece poco crítico.
Sé que mi postura es minoritaria,por los grandes intereses políticos partidistas que hay en mantener el actual modelo por parte de casi todos los partidos.Nadie se tira piedras sobre su tejado y los políticos menos.
: RM 06 May, 2014, 20:51:39 +02:00
Las autonomías a existir no lo decidieron los murcianos o los navarros, se decidió en la Constitución.
Constitución española de 1978
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado
Capítulo tercero. De las Comunidades Autónomas (http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=143&fin=158&tipo=2)
Artículo 143
- En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.
- La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
- La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años.
Como se ve la Constitución no decidió qué Comunidades Autónomas debía haber ni con qué provincias y ni siquiera las menciona sino que establece el proceso de conformación de las mismas y luego fueron los ciudadanos de cada territorio quienes decidieron formar una comunidad autónoma.
En nuestro caso, la Comunidad Autónoma de Andalucía se constituyó el 28 de febrero de 1980 tras la celebración de un referéndum.
Saludos.
Quizás tú has estudiado en un libro de historia la constitución de Andalucía como comunidad autónoma.
Como te he dicho arriba-por mi edad- yo viví en persona el proceso:
Me manifesté por la autonomía en las calles andaluzas ,voté por la misma afirmativamente y pensé que una descentralización y un gobierno cercano nos benefiarían.
Después de varias décadas de rodaje,pienso que me equivoqué con dicha posición.
Y a día de hoy si me preguntaran de nuevo,votaría no a este estado autonómico por injusto,insostenible e inoperante.
Como sé que la clase política no va a echar marcha atrás, no aspiro- por utópico- a hacer borrón y cuenta nueva, sino a reformar el actual estado autonómico y racionalizarlo y poco.
: RM 07 May, 2014, 22:29:51 +02:00
Lo que yo planteo no es cambiar unos por otros -éso ya lo intentamos cada 4 años- sino reformar el actual modelo autonómico
Me parece muy bien, ya me contarás cómo quieres conseguirlo si no es cambiando a los actuales parlamentarios por otros que defiendan lo mismo que tú.
Ya he explicado que hay plena coincidencia en todo el mundo democrático contemporáneo sobre la preferencia de un modelo de estado descentralizado frente al antiguo modelo centralista.
Cada uno es libre de tener sus prioridades ideológicas y, en todo caso, yo lo que creo es que el modelo autonómico o de estado no es ahora una prioridad. Ahora la prioridad más acuciante es el paro y la creciente desigualdad social, que responden a la falta secular de justicia social que el capitalismo provoca y esa es en realidad la principal tarea política de la izquierda, en la que por cierto, nunca he incluido al PSOE.
Saludos.
OPCIONES Y ARGUMENTOS SOBRE LAS ELECCIONES EUROPEAS
1. NACIÓN ANDALUZA
http://www.nacionandaluza.info/noticias/comunicado_elecciones_europeas.html (http://www.nacionandaluza.info/noticias/comunicado_elecciones_europeas.html)
2. CUP
http://cup.cat/noticia/la-cup-decideix-no-conc%C3%B3rrer-les-eleccions-europees-0 (http://cup.cat/noticia/la-cup-decideix-no-conc%C3%B3rrer-les-eleccions-europees-0)
3. "LOS PUEBLOS DECIDEN"
http://ehbildu.net/dokumentuak/herriekerabakiES.pdf (http://ehbildu.net/dokumentuak/herriekerabakiES.pdf)
4. ESQUERRA
http://es.calameo.com/read/000199533e32e31155718 (http://es.calameo.com/read/000199533e32e31155718)
http://es.calameo.com/read/000199533d822dc6c6e59 (http://es.calameo.com/read/000199533d822dc6c6e59)
Pues yo si creo que la reforma y revisión del estado autonómico tocaría ahora.Por el tema del déficit,empezando por el andaluz.
Dicen los expertos que el déficit principal de España está en las autonomías que han derrochado lo que no tenían durante décadas.
Yo creo que todo está relacionado.
Un ejmplo: en Andalucía la izquierda oficial(Psoe)y la real(IU)nos están aplicando recortes a todos los funcionarios que yo creo se podrían haber evitado si se plantearan reformar y recortar en algunas cosillas del tinglado autonómico en el que ellos viven,por ej:
-rebajar el nº de parlamentarios andaluces.
-rebajar el nº de asesores andaluces.
-eliminar muchas empresas paraestatales que han creado para meter a los suyos.
-rebajar el nº de Consejerías.
-rebajar el sueldo y privilegios de los parlamentarios.
Si hubiesen hecho ésto,no habrían tenido que despedir por ejmplo a 4500 interinos y el paro sería menor.
El PP ganaría las elecciones europeas con 2,7 puntos de ventaja sobre el PSOE (http://www.europapress.es/nacional/noticia-25m-cis-otorga-victoria-pp-27-puntos-ventaja-psoe-20140508123906.html)
(http://img2.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20140508123906_380_080_245.jpg)
PP europeo ganará con poco margen a los socialistas (http://www.europapress.es/internacional/noticia-pp-europeo-ganara-elecciones-eurocamara-poco-margen-frente-socialistas-encuesta-20140508134021.html)
El Partido Popular Europeo (PPE) ganará las elecciones a la Eurocámara del próximo 25 de mayo aunque por un estrecho margen de 209 escaños (el 27,8% de los 751 en juego) frente a los 203 escaños (26,5%) del grupo socialista (S&D), según la última proyección semanal elaborada por el propio Parlamento Europeo y TNS Opinion a partir de diferentes sondeos nacionales.
No obstante, los populares perderán 65 escaños respecto a su representación actual en la Eurocámara, mientras que los socialistas ganarían 7. En tercera posición se sitúan los liberales de ALDE (grupo al que están adscritos CiU y el PNV), con 60 escaños (frente a los 83 actuales), seguidos de Verdes e Izquierda Unitaria (con 47 cada uno, frente a 57 y 35, respectivamente, en la actualidad).
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/08/actualidad/1399546446_523989.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/08/actualidad/1399546446_523989.html)
Como novedad de este sondeo es que Pablo Iglesias,con Podemos,conseguiría 1 escaño.
Otra valoración del sondeo:
El PP que representa: recortes,ajustes y perdida de derechos, sigue siendo el primer partido en votos a pesar de haberle organizado en las calles cientos de manifestaciones y varias huelgas la izquierda oficial y real y todos los sindicatos.
no veo muy claro esta encuesta no veo tan normal que Ciudadanos o Vox saquen algo
Como se cumplan estos sondeos ya sabemos lo que dirán todos en la noche del 25:
Hemos ganado y estamos muy contentos.
PP por ser el primero,Psoe por no perder tantos como se decía,IU y UPyD por subir y Podemos por entrar.
Pues yo viendo el panorama me pregunto: a quién voto? Porque creo que todos son iguales, miran por sus intereses solo.
: respublica 07 May, 2014, 22:30:54 +02:00
: RM 06 May, 2014, 20:51:39 +02:00
Las autonomías a existir no lo decidieron los murcianos o los navarros, se decidió en la Constitución.
Constitución española de 1978
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado
Capítulo tercero. De las Comunidades Autónomas (http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=143&fin=158&tipo=2)
Artículo 143
- En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.
- La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
- La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años.
Como se ve la Constitución no decidió qué Comunidades Autónomas debía haber ni con qué provincias y ni siquiera las menciona sino que establece el proceso de conformación de las mismas y luego fueron los ciudadanos de cada territorio quienes decidieron formar una comunidad autónoma.
En nuestro caso, la Comunidad Autónoma de Andalucía se constituyó el 28 de febrero de 1980 tras la celebración de un referéndum.
Saludos.
Hombre, no me digas eso, que los ciudadanos de Almería votaron que no querían estar dentro de la comunidad andaluza, y los políticos los metieron ¿por imperativo legal?. No me lo invento yo, es que lo dicen los mismisimos políticos de los años 80 que crearon las autonomóas. Mira, mira este extracto de documental
https://www.youtube.com/watch?v=D3MzZs1mkK0 (https://www.youtube.com/watch?v=D3MzZs1mkK0)
Almería is not Andalusia.
Y si lo es es por culpa de un puñao de sevillanos.
¡Jajajaja!
Pues la verdad es que a los pobres profes sevillanos en expectativa les habría venido de lujo. Ahora Almería sería territorio MEC junto con Ceuta y Melilla y ellos no estarían temblando de que les dieran su primer destino en Níjar o en Albox.
Y hablando de profes. Esos que abogáis por el centralismo. Qué chuli ir a trabajar de interino a Madrid o a Valencia, hacer las prácticas en Huesca, tu primer destino en La Coruña. O en Canarias. Aunque solo sea a efectos prácticos, ¿lo habéis pensado bien?
: lavida 08 May, 2014, 23:09:13 +02:00
Hombre, no me digas eso, que los ciudadanos de Almería votaron que no querían estar dentro de la comunidad andaluza, y los políticos los metieron ¿por imperativo legal?. No me lo invento yo, es que lo dicen los mismisimos políticos de los años 80 que crearon las autonomóas. Mira, mira este extracto de documental
https://www.youtube.com/watch?v=D3MzZs1mkK0 (https://www.youtube.com/watch?v=D3MzZs1mkK0)
Ese vídeo propagandístico está realizado por la Plataforma por Andalucía Oriental cuyo objetivo fundamental (http://www.andaluciaoriental.es/quienes-somos/ideario/) es la consecución de una comunidad autónoma para Andalucía Oriental, se supone que con capital en Almería.
Si conoces a alguno de sus integrantes, dále ánimos de mi parte.
Saludos.
: respublica 08 May, 2014, 23:31:57 +02:00
: lavida 08 May, 2014, 23:09:13 +02:00
Hombre, no me digas eso, que los ciudadanos de Almería votaron que no querían estar dentro de la comunidad andaluza, y los políticos los metieron ¿por imperativo legal?. No me lo invento yo, es que lo dicen los mismisimos políticos de los años 80 que crearon las autonomóas. Mira, mira este extracto de documental
https://www.youtube.com/watch?v=D3MzZs1mkK0 (https://www.youtube.com/watch?v=D3MzZs1mkK0)
Ese vídeo propagandístico está realizado por la Plataforma por Andalucía Oriental cuyo objetivo fundamental (http://www.andaluciaoriental.es/quienes-somos/ideario/) es la consecución de una comunidad autónoma para Andalucía Oriental, se supone que con capital en Almería.
Si conoces a alguno de sus integrantes, dále ánimos de mi parte.
Saludos.
A mi me gustarían más argumentos y menos sorna. Lo importante del video no es quién lo hace, o qué objetivos tiene una determinada organización. No sé... ¿te parece que Peces Barba es un personaje poco relevante en la historia de la Transición de España? A ver si lo que está fallando es desconocimiento total de lo que fue la transición y la constitución de las autonomías...
A mi me parece que lo relevante e importante del video es que el proceso de constitución de las autonomías fue algo planificado por los señores políticos de la época, y con mucho miedo a acatar lo que realmente el pueblo decide en las urnas (caso de Almería). Es decir, que ya desde el principio de esta etapa democratica , empezó a planificarse una España desde el programa electoral de la confrontación y exaltación de sentimentalismo irracional. O dicho con otras palabras, el bipartidismo absurdo de las banderas azul y roja, que no nos dejan participar como ciudadanos.
A propósito de consurso de traslados, prefiero Murcia a Huelva, Cádiz o Sevilla. Y no es que esa gente me caiga mal. En absoluto. Les tengo el mismo aprecio que a los murcianos. Pero es que Murcia limita con mi provincia, igual que también limitan Jaén y Albacete, es decir, que las tengo más cerca geográficamente.
: lavida 08 May, 2014, 23:46:41 +02:00
A mi me gustarían más argumentos y menos sorna. Lo importante del video no es quién lo hace, o qué objetivos tiene una determinada organización. No sé... ¿te parece que Peces Barba es un personaje poco relevante en la historia de la Transición de España? A ver si lo que está fallando es desconocimiento total de lo que fue la transición y la constitución de las autonomías...
A mi me parece que lo relevante e importante del video es que el proceso de constitución de las autonomías fue algo planificado por los señores políticos de la época, y con mucho miedo a acatar lo que realmente el pueblo decide en las urnas (caso de Almería). Es decir, que ya desde el principio de esta etapa democratica, empezó a planificarse una España desde el programa electoral de la confrontación y exaltación de sentimentalismo irracional. O dicho con otras palabras, el bipartidismo absurdo de las banderas azul y roja, que no nos dejan participar como ciudadanos.
Lo que estaba en juego en ese referéndum era si Andalucía accedía a su autonomía por una vía rápida de transferencia de competencias u otra más lenta, y el artículo 151 de la Constitución requería el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores, no de los votantes, en cada provincia, y en Almería no se consiguió por poco.
Si no hubieran llevado a cabo el acuerdo parlamentario al que hace referencia el vídeo, Andalucía hubiera tardado 5 años más en recibir las competencias plenas del estado, nada más. De ahí a decir que Almería votó en contra de su pertenencia a Andalucía, hay un abismo, el mismo o muy parecido que el que va de la verdad a la mentira.
Pero vamos, que todo eso es historia más que pasada y hace mucho tiempo ya y no interesa prácticamente a nadie.
Aquí el caso es que
RM decía que las comunidades autónomas se decidieron en la Constitución y que los ciudadanos no lo votaron y con mi mensaje le hacía ver que desconocía ampliamente esa circunstancia que afirmaba.
Y efectivamente la organización territorial la decidieron los representantes políticos elegidos por los ciudadanos, ¿quién si no? Y después fue refrendada en las urnas, y lo continúa siendo.
Saludos.
Público - 08/05/2014
¿Por qué las izquierdas (primordialmente la socialdemocracia) continúan perdiendo? (http://blogs.publico.es/dominiopublico/9924/por-que-las-izquierdas-primordialmente-la-socialdemocracia-continuan-perdiendo/)
Vicenç NavarroCatedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins UniversityEl hecho de que las derechas estén ganando y las izquierdas (especialmente la socialdemocracia) estén perdiendo se debe a varios factores. Uno, muy importante, es que las derechas tienen mucho más dinero y, por lo tanto, recursos que las izquierdas. El capital (término que apenas se utiliza hoy por considerárselo "anticuado") las apoya, les da dinero y les ofrece las grandes cajas de resonancia que son los medios de información y persuasión. Pero otra causa del poco éxito de las izquierdas es que han aceptado, en su mayor parte, los términos y conceptos establecidos y promovidos por la derecha, detrás de los cuales está el capital. Entre estos está la ideología liberal (en realidad, neoliberal), que guía la mayoría de políticas públicas hoy apoyadas por las derechas y reproducidas (en versión light) por las izquierdas.
Según el discurso neoliberal, los liberales (las derechas) están a favor del mercado y en contra del intervencionismo estatal. Y en este discurso, se ataca a las izquierdas por ser antimercados y estatalistas. Y como resultado del enorme poder mediático que tienen las derechas, esta interpretación de lo que son y desean los liberales y las izquierdas es lo que se ha convertido en sentido común, es decir, en el sentir promovido en la sabiduría convencional del país. Y, predeciblemente, amplios sectores de las izquierdas, llamados los "modernizadores" (Blair, Zapatero, Valls y Renzi, entre otros) han aceptado esta visión y han ido basando sus políticas en lo que la narrativa liberal promovía, es decir, la dilución de la intervención del Estado y la potenciación de los mercados, compitiendo con las derechas en el terreno definido por ellas. Y ahí está una de las causas del declive de las izquierdas (soy consciente de que ahora los medios liberales están aupando a Valls y Renzi, vistos como la gran esperanza). Remito al lector a que mire cómo evoluciona su apoyo popular durante sus años de gobierno. Es fácil predecirlo. Significarán una derrota más de lo que se llaman las izquierdas modernistas.
¿Por qué este esquema está profundamente equivocado?Las bases empíricas en las cuales se apoya esta versión de lo que hacen las derechas y de lo que hacen las izquierdas están profundamente equivocadas. Las derechas han sido muchísimo más intervencionistas y estatalistas que las izquierdas. Y sus intervenciones han disminuido la dinámica de los mercados mucho más que las de las izquierdas. Los datos que señalan esta observación son robustos y contundentes. Veámoslos, citando solo unos casos bien instructivos:
1. Uno de los libros que está teniendo mayor impacto en EEUU,
Capital in the Twenty-First Century, de Thomas Piketty, muestra claramente que la enorme concentración de capital y de rentas que está ocurriendo en la mayoría de países de la OCED, y que constituye la principal causa del crecimiento de las desigualdades, se debe, en parte, a las políticas públicas neoliberales aplicadas por los Estados. Sin estas intervenciones públicas, dicha concentración no hubiera ocurrido.
2. Entre tales intervenciones públicas, Dean Baker, Codirector del Center for Economic and Policy Research, destaca los 216.000 millones de euros que los Estados de la Unión Europea han garantizado y aportado cada año a la banca privada (Dean Baker, "Economic Policy in a Post-Piketty World",
Truthout, 21.04.14), seis veces más que en EEUU (36.000 millones). Estos fondos podrían haberse dedicado, por un lado, a establecer bancos públicos que garantizaran el crédito y, por el otro, a un programa de inversiones sociales y verdes, orientadas a la creación de empleo, cubriendo las enormes necesidades humanas desatendidas y facilitando, a la vez, el cambio de modelo productivo y el consumo que los países necesitan. Los modernizadores de las izquierdas apoyaron, sin embargo, el subsidio a la banca y ni siquiera pensaron en lo segundo.
3. Las derechas constantemente interfieren en el mercado, favoreciendo al gran capital (a las grandes empresas financieras, industriales y de servicios) con medidas intervencionistas y proteccionistas. Un ejemplo claro de ello es la industria farmacéutica, que a través de las patentes, que el Estado subsidia y protege, se puede permitir poner unos precios muy por encima de los costes de producción. Durante el periodo cubierto por la patente, la compañía farmacéutica que creó el producto tiene el monopolio absoluto sobre aquel producto. Y el Estado, además de proteger a esa compañía, permitiéndole tal monopolio, es el que le compra la mayoría de los fármacos, pagándole el precio artificialmente alto que la compañía exige. Es un expolio en toda regla. Pero la situación es incluso peor, pues la justificación que la industria farmacéutica utiliza para que el Estado le ofrezca las patentes (garantizándole el monopolio) es que necesita recuperar los gastos de investigación que requiere el descubrimiento de nuevos fármacos. Pero muchos estudios han mostrado que la mayor parte del conocimiento básico que ha dado pie al descubrimiento de fármacos procede de estudios financiados públicamente. Lo que la industria hace es cubrir solo una parte (bastante pequeña) de la investigación, que es la aplicación de dicho conocimiento. Sería, por lo tanto, más lógico, y darle mejor uso a los recursos, que el Estado financiara la investigación aplicada y no solo la básica, y que eliminara las patentes, permitiendo y facilitando la existencia del mercado, con lo cual el precio de los fármacos sería mucho menor, ahorrándose así el Estado muchísimo dinero. El que esta alternativa ni siquiera se considere se debe a la enorme influencia de la industria farmacéutica sobre el Estado.
La variable más importante para predecir el comportamiento del Estado es la influencia a la cual este está sujeto. De ahí que el tema y debate clave no sea si la intervención del Estado es buena o mala, sino quién controla y/o influencia al Estado. Las derechas favorecen que esta influencia la ejerzan los grupos económicos y financieros que las financian. Las izquierdas deberían favorecer que fueran las clases populares las que influenciaran las políticas públicas del Estado. Y, lamentablemente, muchas de ellas, especialmente las de sensibilidad socialdemócrata, no lo han hecho, y de ahí su declive. Así de claro.
eldiario.es - 05/05/2014
Cinco incógnitas para estas elecciones europeas (http://www.eldiario.es/escolar/incognitas-elecciones-europeas_6_256934340.html)
Un repaso a las principales preguntas que el 25M debería contestarIgnacio Escolar1- ¿Cuánta gente votará?Sin duda, menos que la última vez. La estadística es bastante clara: desde que se convocan estas elecciones, cada cita ha cosechado de media en Europa una abstención mayor. En las últimas dos ocasiones, en España votó poco más del 45% del censo y todo apunta que este 25 de mayo la participación será incluso menor.
No ayuda nada el descrédito de la política y especialmente de los dos grandes partidos, los datos del paro – según un estudio de la Fundación Alternativas, estar sin trabajo aumenta la abstención– o la estrategia del Partido Popular, que le ha puesto el freno de mano a esta campaña electoral al retrasar el nombramiento de su candidato hasta el último minuto. Pregunten en su entorno, escuchen las conversaciones en el autobús o en su café habitual: ¿alguien nota en el ambiente urgencia alguna por votar?
2- ¿Sufrirá el bipartidismo?No hay duda: el PP (o el PSOE) será el más votado y el PSOE (o el PP) continuará siendo la segunda fuerza política del país. Tampoco hay duda que los dos retrocederán. La gran cuestión no es saber cuál de los dos pierde menos, sino medir –por primera vez– qué factura electoral pasará ese enorme deterioro de los dos grandes partidos que se percibe en la sociedad.
Las encuestas dicen que no: que UPyD y sobre todo IU subirán notablemente, pero el bipartidismo aguantará el temporal con bastante dignidad. Sin embargo, los sociólogos están intentando cartografiar un terreno completamente desconocido: nunca antes PP y PSOE estuvieron tan bajos en intención directa de voto –el resultado antes de la cocina–, por lo que está por demostrar que las encuestas vayan a acertar.
3- ¿Conseguirán representación en Europa los nuevos partidos?Si hay un momento en el que los nuevos partidos lo tienen a tiro es en estas elecciones. Les ayudan tres cosas: el deterioro de la política tradicional, la lejanía del Parlamento Europeo –donde votar distinto asusta menos– y la ley electoral. En las europeas, el reparto de escaños es completamente proporcional con distrito único: cada voto cuenta, da igual la provincia desde la que se deposite en la urna, y no hay ninguna corrección que premie a los más grandes, como sí sucede en las elecciones generales.
Dependiendo de la participación, cada escaño costará entre 250.000 y 300.000 votos. ¿Superarán este umbral Vox, Podemos, Partido X, Ciudadanos, Equo y Compromís o Movimiento Red? Según las encuestas (tan dudosas), todos ellos se moverán entre el cero y el uno. Y según esas mismas encuestas (tan poco fiables), Primavera Europea (Equo + Compromís + Chunta), Ciudadanos y Podemos son los que tienen más posibilidades de entrar. A su favor también juega que sus bases están mucho más movilizadas que las de los partidos con más solera. En su contra, que su suelo movilizado está probablemente muy cerca de su techo electoral: que todos los que llenan sus actos de campaña son también casi todos los que hay.
4- ¿Qué consecuencias tendrá en la política nacional el 25M?Obviamente, dependerá del resultado y para eso faltan veinte días. Si el PP pierde, Mariano Rajoy se debería ver obligado a una crisis de Gobierno y a un cambio en algunas de sus líneas políticas, pero estamos ante el presidente cuyo lema es "la vida es resistir", con lo que ni siquiera así está claro que se vaya a mover. El resultado del PSOE sin duda afectará a sus primarias –hay quien dice que, si el resultado es muy malo para los socialistas, habrá quien pida un congreso extraordinario–. Si los dos grandes partidos sufren un castigo muy severo, aumentará ese interesado debate que anima el poder económico para un (terrible) Gobierno de unidad nacional. En cuanto a IU, parece encontrarse a las puertas de su mejor resultado electoral en décadas, pero está por ver cuántos votos perderá por los nuevos partidos, especialmente ante Podemos. Lo mismo le sucede a UPyD, que sin duda crecerá, pero que notará el impulso de Vox y Ciudadanos.
También será interesante analizar el resultado en clave catalana. Es posible que estas sean las primeras elecciones donde ERC gane claramente a CiU.
5- Más allá de política nacional, ¿qué se vota aquí?No poca cosa. Es probablemente la más importante de estas cinco preguntas, aunque sospecho que será casi irrelevante para una gran parte de los ciudadanos, que notan una distancia enorme entre el voto que mandan hacia Europa y el rumbo que luego toma la UE. Estas serán las primeras elecciones donde el presidente de la Comisión Europea –hoy el soso y dócil Durão Barroso, el cuarto de la foto de las Azores– será elegido por los ciudadanos a través del Parlamento Europeo. No es un detalle menor porque, por primera vez, habrá un líder político de todos los europeos con un compromiso de programa, una legitimidad y un poder comparable a los presidentes de los estados; alguien capaz de frenar a las Merkel o los Hollande. Es una buena noticia en una Europa cuyos principales problemas se derivan de la falta de una verdadera unión política que compense el poder de los estados ricos frente a los pobres del sur. ¿Será suficiente como para que Europa salga de su parálisis actual? Ojalá, nos jugamos mucho en ello. Pero está por demostrar.
eldiario.es - 08/05/2014 - 20:53h
El PP no ganará las europeas (http://www.eldiario.es/zonacritica/elecciones_europeas_PP_encuestas_6_257984227.html)
Isaac RosaNo, el PP no ganará las próximas elecciones europeas. Las perderán los demás partidos, que no es lo mismo. Ya sé que a la hora de contar votos y sumar escaños, el PP quedaría en primer lugar si se cumplen las encuestas. Y sus portavoces y medios afines cantarán victoria la noche del 25. Pero insisto: el partido gobernante no vencerá. Será más bien una derrota del resto de formaciones.
Desde el comienzo de esto que llaman crisis, la norma en Europa ha sido que el partido gobernante era duramente castigado en la primera cita con las urnas, ya fuesen presidenciales, legislativas o municipales. Los ciudadanos pasaban factura al gobierno de turno, incluso si llevaba poco tiempo en el poder, sin atender a herencias recibidas ni factores externos. Y así se ha producido la mayoría de cambios de gobierno en Europa en el último lustro.
¿Qué pasa entonces con el PP? ¿Es la excepción a la norma? ¿Es normal que quede en primer lugar en unas elecciones, después de dos años y medio de recortes, contrarreformas, rescate bancario, incumplimiento de programa ante sus votantes, y además corrupción, Gürtel interminable, papeles de Bárcenas? ¿Es normal después de tanta movilización ciudadana, mareas, huelgas, manifestaciones masivas y represión a la protesta? ¿Es normal con seis millones de parados, creación mínima de empleo basura, miles de desahucios, cifras históricas de desigualdad y pobreza, deterioro de los servicios públicos?
No, no es normal. Y por eso el PP, como el resto de partidos gobernantes europeos, también perderá el 25-M. Si comparamos el resultado que anticipan las encuestas con el obtenido en las elecciones inmediatamente anteriores –las generales de 2011-, estaríamos ante una debacle, una hemorragia de apoyos que le haría perder cuatro o cinco millones de votos en tan poco tiempo.
Es decir, el PP perderá. Pero otros perderán aun más, y sus derrotas convertirán en victoria la derrota popular.
Perderá por supuesto el PSOE, que puede seguir profundizando su suelo electoral, en caída libre desde las generales, pésimamente valorado por los ciudadanos en su labor de oposición, marcado por el nefasto final del gobierno de Zapatero, maniatado por su apoyo a la austeridad europea, sin alternativa real a la política económica del PP, y afectado por la misma aluminosis de un régimen del que es inseparable.
Pero perderán también las fuerzas que no han querido, no han sabido o no han podido sumar esfuerzos en un frente popular que rompiese los techos particulares de cada formación por separado, y apareciese ante los electores como una verdadera alternativa capaz de mucho más que sumar un par de escaños más o conseguir un primer diputado solitario. Perderán quienes han hecho la cuenta de la vieja o el cuento de la lechera, buscando un buen botín que les dé una posición fuerte para futuras negociaciones en busca de candidatura unitaria. Y perderemos también quienes vendimos la piel del bipartidismo antes de cazarlo, y quienes nos hemos sentado a la puerta a esperar que pase el cadáver del régimen de la Transición.
Desperdiciar la oportunidad de intentarlo en unas elecciones como las europeas -que tienen distrito único, donde cada voto cuenta, no opera la bipartidista ley electoral, ni hay voto útil ni voto del miedo que valgan-, es de por sí una derrota, y supongo que una decepción para muchos ciudadanos, entre los que me incluyo.
El 25-M, mientras el PP festeja en el balcón de Génova su victoriosa derrota, habrá quien celebre por todo lo alto sus fracasados éxitos –unos pocos escaños más, entrar en el parlamento por primera vez-. Pero no habrá mucho que celebrar si al final la derrota del PP se convierte en una victoria que pesará sobre el ánimo ciudadano y ante próximas citas electorales. De modo que en estas elecciones la jornada de reflexión no debería ser el día antes, sino al día siguiente de cerrar las urnas.
Pues la verdad es que yo sigo sin saber a quien votar el 25M. Acepto sugerencias o puntos de vista distintos al mío.
Saludos.
Autonomías:
Cuando se nos planteó el estado autonómico la mayoría de los políticos nos dijeron que sería mejor para el pueblo principalmente por la cercanía de los gobiernos.Nos pintaron las autonomías como la solución a muchos problemas,pero parece que han creado otros muchos.
Parece que geográficamente sí,pero eso¿ implica que esté cercano a las necesidades del pueblo andaluz?.
¿Es sostenible económicamente el actual estado autonómico o habría que reformarlo para hacerlo viable?
UE:
Lo mismo pasó con la UE,los políticos nos dijeron que era lo mejor pero ahora vemos que hemos perdido capacidad de decisión nacional y muchos recortes económicos y de derechos vienen impuestos desde Europa y con la excusa de que lo pide Europa nos barren muchas cosas y nos imponen otras.
Resultado elecciones,probables declaraciones en la noche del 25 de Mayo:
PP:estamos muy contentos,seguimos siendo el primer partido nacional y hemos derrotado al Psoe.
Psoe:estamos muy contentos pues no hemos bajado tanto como decían las encuestas
IU y UPyD:estamos contentísimos,hemos subido.
Podemos y Ciudadanos:¿? estamos muy contentos pues hemos conseguido 1 escaño.
Todos habrán ganado.
pressfield:
Es muy difícil dar un consejo concreto.Yo creo que aunque sean europeas, el PP busca revalidar sus planteamientos de estos 2 años y si sale el 1º en votos lo instrumentalizará diciendo que el pueblo avala sus reformas realizadas.
Hace unos días nos reunimos un grupo de amigos(todos venimos del espectro de la izquierda) y se planteó el mismo dilema.
Varios dijeron que lo tienen claro,que todos son iguales y engañarán por lo que votarán en blanco.
Otros dijeron que el voto más últil, auque sin grandes ilusiones visto lo que ha hecho en Andalucía,era votar IU.
Otro se planteaba la duda de Podemos.
Tristemente parece ser que el PP volverá a ganar las elecciones, dos años después, esta vez, las europeas. Yo votaré al único partido que a dia de hoy está más cerca del PP según las ultimas encuestas con tal de que no gane de nuevo la derecha. Saludos.
laurita
Si saca más votos el Psoe que el PP,según tú ¿quién ha ganado la derecha o la izquierda?
lo mejor de todo ¿que son elecciones españolas o europeas? ,porque por lo que hablan en los mitines parecen españolas vergonzoso
: RM 09 May, 2014, 21:26:59 +02:00
laurita
Si saca más votos el Psoe que el PP,según tú ¿quién ha ganado la derecha o la izquierda?
ninguno de los dos. Centro-izquierda.
Para mí que el Psoe-por sus actuaciones, no por la palabrería- es centroderecha más que centroizquierda.
Aunque son europeas,las están convirtiendo en un ensayo o primarias de las generales.
: RM 10 May, 2014, 15:44:12 +02:00
Para mí que el Psoe-por sus actuaciones, no por la palabrería- es centroderecha más que centroizquierda.
esa es tu opinión. Es verdad que en la última legislatura nacional hizo una política más de centro, peor todo ello influenciado por Europa dónde ya a Zapatero le apretaron las tuercas. Para mí es un partido de centroizquierda de siempre.Personalmente a mi los partidos extremos ya sean de derechas o de izquierdas no me gustan para nada.
Pues a mi modo de ver el centro no existe, las políticas no son neutras, o son en un sentido o en otro (izquierdas o derechas). El PSOE ha hecho alguna cosa de izquierdas, pero en su mayoría, las políticas que ha hecho son de derechas. El PP está haciendo la política que lleva en la sangre, ultraconservadora.
Enviado desde mi Lenovo A820 mediante Tapatalk
Efectivamente el Psoe ha tomado muchas medidas de centroderecha,pongo algunos ejemplos en la enseñanza:
-jerarquizar la educación
-plan de calidad
-mantener la religión en la escuela
-financiar a los curas que imparten religión
-congelar sueldos del profesorado
-recortes en las pagas extras en Andalucía
http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2014-05-09/rajoy-ve-un-gravisimo-error-que-el-voto-vaya-a-los-minoritarios-1276518137/ (http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2014-05-09/rajoy-ve-un-gravisimo-error-que-el-voto-vaya-a-los-minoritarios-1276518137/)
Así que ya sabemos lo que les jode,votar minoritario.
'Con una sola voz' #ElPoderdelaGente (http://www.youtube.com/watch?v=oEnq6AqP9qA#ws)
PODEMOS ELECCIONES EUROPA 2014 (http://www.youtube.com/watch?v=zbwothkimlc#ws)
Este sábado Pilar del Castillo (PP), Ramón Jáuregui (PSOE), Paloma López (IU) y Mayte Pagazaurtundua (UPyD) debatirán en la Sexta Noche sobre las elecciones Europeas.
Realmente habría que castigarlos a TODOS. Lo tengo claro, de aquí a un tiempo mi voto será así, y no estoy de coña, al contario estoy muy indignado
(http://plazamoyua.files.wordpress.com/2010/01/vota_chorizo1.jpg)
¿Y cómo se castiga a todos?.Si no votas a ninguno,salen con los votos de sus incondicionales por muy pequeña que sea la proporción.
A ellos les da igual que la abstención sea del 60% o del 70%,dicen 4 chorradas para explicarlo,pero pillan el escaño que es lo que les interesa.
Cuando se mete una rodaja de chorizo en un sobre o se escribe que todos son unos chorizos,se considera voto nulo,no cuenta para nada y sólo se enteran del mismo los que están en el recuento.
Como no cuenta,no perjudica a nadie.
Ni PP, ni PSOE, ni sus súbditos lo tengo clarìsimo! !!!! Todos son una panda de chorizos y sinvergüenzas que sólo buscan recortar nuestros sueldos para engordarse sus bolsillos. Ahora quieren que trabajemos también en julio, nuevos filtros en las oposiciones con inglés y tic, no podemos enfermar porque ya nos sale caro, perdimos nuestros días de asuntos propios retribuidos, y olvídate de ser mamà si eres interina, uffff sigo?
eldiario.es - 09/05/2014 - 19:53h
Javier Nart: "Ciudadanos y UPyD no vamos juntos porque el problema es Rosa Díez" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Javier-Nart-Ciudadanos-UPyD-Rosa_0_257574937.html)
Luz Sanchis
¿Cuál es la importancia de estas elecciones?Son de una absoluta importancia. La percepción que tiene la ciudadanía es que es una institución remota que no se sabe demasiado bien para que sirve. Pues bien, sirve para que el 75% de nuestra vida se dirija desde allí. En consecuencia, mucho más importante que un alcalde es el Parlamento autonómico, y mucho más importante que eso es el español. Y aún mucho más, el Parlamento Europeo. Es trascendental y progresivamente va a serlo más porque la soberanía nacional de los países va a ir desapareciendo, como también, a Dios gracias, la independencia bancaria para llegar a una unión donde las trapisondas, estafas y orgías financieras que hemos sufrido serán imposibles gracias a mecanismos de control de la UE.
¿Y los españoles lo saben?No, de eso se ha preocupado con enorme eficacia la partitocracia que lo ha convertido en el cementerio de sus elefantes, en la jubilación dorada de los amortizados. No hay más que ver lo que está pasando ahora con el PSOE y en el PP, donde digitalmente determinan quiénes son sus presencias allí, que no son más que aparato y aparato.
¿Se va a ver claramente la ruptura del bipartidismo?Todavía hay una inercia muy potente pero también hay una evidencia en el CIS de que la desafección respecto a los políticos es extraordinariamente clara y grave. Los partidos tenían que haber sido la vertebración de las aspiraciones ciudadanas, pero se han convertido en centros de poder oligárquico donde se produce la dictadura del secretariado, que es el que señala quién va a ser el elegido para que los electores lo elijan. De eso el mejor ejemplo ha sido ahora Andalucía, donde el camarada Juanma Moreno, que en su vida ha visto una nómina porque surge de las juventudes, crece y se mantiene en la propia estructura del partido. Cosa que es exactamente la misma en Susana Díaz, que en su vida ha visto una nómina particular. Yo soy abogado, fui periodista, corresponsal de guerra... he vivido siempre de mi profesión y todos nosotros somos profesionales de lo nuestro. Y no aceptamos que la política sea un lugar donde nos pastoreen. Creemos en un movimiento de ciudadanos que gestionamos política.
¿Se marca un plazo para dejar la política?Voy a ser un político efímero. Mi vida es mi profesión. Yo soy abogado y me retiraré de abogado. Estaré durante un periodo determinado.
¿De cuánto tiempo?Voy a estar una legislatura. No creo necesario hacer una segunda. Nunca me propuse dar un paso adelante en política y si lo he hecho es como consecuencia de una situación de emergencia social, de hartazgo. Porque lo que nos ha pasado no ha sido un desastre natural sino una orgía financiera en donde las cajas de ahorros son las principales responsables.
Gestionadas por partidos.Todos han estado sin que nadie levantara una voz sobre las preferentes, las hipotecas obscenas, las cláusulas suelo. Que me presenten una sola caja o un solo consejero de un partido y me diga dónde ha habido una protesta por esa política obscena. Cuando los veo ahora clamando por algo en lo que ellos participaron y no dijeron nada, pienso ¡hipócritas! Zapatero podía haber evitado la obscenidad de los desahucios modificando la ley hipotecaria. Una cosa es cacarear izquierdismo y otra, luchar contra los privilegios de la banca. Así que la supuesta izquierda, cuando está en el poder, actúa igual que los otros. Hay diferencias estéticas, pero ni éticas ni prácticas.
¿Ciudadanos no es de derechas ni de izquierdas?Somos, por ejemplo, de una educación eficaz que nos saque de los vagones de cola. De una que no se fundamente en la ideología y en el catecismo de unos y otros. Tipo finlandés, donde derecha e izquierda se pusieron de acuerdo para una educación eficaz. Y hoy tienen un país que no tiene recursos naturales, pero sí una buena educación y tecnología punta.
¿Eso es imposible aquí?Sí, porque tenemos sectas. Donde el PSOE dice que se va a cargar la ley de educación y el PP la implanta sin que exista un consenso que el PSOE tampoco quiere. Yo creo que la enseñanza religiosa es parte del acervo de cada cual. Y que en la escuela no debería haber educación religiosa. Pero me parece obsceno que se vehicule a gente a través de eslóganes y banderas. Ese "yo soy el progresismo y ellos, la reacción". Tiene que haber una distribución de la renta que corresponda a criterios de solidaridad y de igualdad. Son los principios de la Revolución Francesa.
¿Qué les diferencia de UPyD?No te voy a contar un cuento. Yo de UPyD y de la gente que conozco de UPyD no te puedo hablar más que bien. Tengo una profunda admiración por Paco Sosa Wagner y un gran respeto por Fernando Savater, uno de mis leídos de referencia.
¿También por Rosa Díez?¡Ahí estamos! Lo peor que puede tener un partido es ser el partido de alguien. Nos hemos dirigido muchas veces a UPyD proponiéndoles lo obvio, que vayamos juntos a estas elecciones. Porque es lo mejor para todos y para la ciudadanía. ¿Por qué Rosa Díez entiende que es mucho más importante para ella que el resultado sea más corto y que Ciudadanos no sea una fuerza importante? Me siento inmensamente cómodo con el pensamiento de UPyD, pero enormemente intranquilo con la hegemonía del liderazgo. El problema se llama Rosa Díez. ¿Por qué no vamos juntos? Eso hay que preguntárselo a ella. En Cataluña somos la tercera fuerza y ellos tienen fuerza en el resto de España. Los actos electorales que estamos haciendo nos dan una audiencia similar. Pero el rechazo ha sido absoluto y la imposibilidad de acuerdo, casi completa.
¿Cómo lo argumentan?Ella lo que dice es que no quiere que Ciudadanos sea como UPN, una especie de marca en Cataluña. Pero nosotros no somos eso, a ver si nos entendemos. Yo no soy un catalán haciendo política, soy un español que quiere regeneración. Que piensa que por encima de mi ombligo está la unidad de esfuerzos. Lo que es patético es que la discrepancia llegue por criterios estructurales. Y a Sosa Wagner, dile que todo lo que escribe, lo leo, lo enmarco y lo guardo.
Hablan de conseguir tres eurodiputados.Los de Bilbao vamos sobrados. En este momento las encuestas nos dan dos. Los doy por ciertos y los tres, a por ellos.
Su alto índice de conocimiento es por sus apariciones en televisión.Yo he escrito siete libros, pero es mucho más importante aparecer en televisión siete días. Sosa Wagner es un intelectual de calado, pero no es un personaje conocido. Lo conoce quien lo lee. El aparecer en televisión es importante, pero lo que yo he pretendido siempre es lo que ahora hago en los actos: respetar a la audiencia. Me producen bochorno esos actos con chascarrillos preparados para que te aplaudan. Lo que pretendo cuando hablo en televisión es dar razones, ser crítico y pensar que si hay personas que están escuchando no es para ser movilizadas por las tripas sino por el pensamiento. Una encuesta que me considera el más valorado es consecuencia de muchos años de decir cosas sin pensar en meterme en política. Si a la gente le merezco respeto es porque la he respetado.
¿La situación en Cataluña tiene arreglo?En legalidad, Rajoy gana por cien a cero porque que la soberanía nacional reside en el pueblo no es un concepto técnico sino de todas las constituciones. Rajoy no va a arreglar esto en una cena con Artur Mas porque ya no tiene autonomía, se lo ha comido el monstruo de Frankenstein que ha creado él. Es algo que pensaban que era una palanca y se ha convertido en un protagonista que le vigila, me refiero a la Assemblea Nacional de Catalunya. Así que Mas es absolutamente impotente. En este momento él y su partido desearían no haber empezado esta vía que les está llevando a la nada.
¿Y si convoca unas elecciones plebiscitarias?¿Tú que comprarías, prosciutto italiano o Cinco Jotas? Porque ERC es Cinco Jotas y Convergència es prosciutto. El problema ni siquiera es ganar. En Cataluña, guste o no, hay una realidad social muy importante que produce una fractura social entre los buenos y los malos catalanes. Yo eso ya lo he vivido en el País Vasco, sé de lo que hablo. Ante esta fractura, la contestación de Rajoy es "aquí no pasa nada, hay que dejar que se empapen en su propio jugo y que terminen desapareciendo". Pero lo que no ve Rajoy es que la fractura es objetivo de los separatistas.
¿El independentista es antieuropeísta?Practicar la unión desde el separatismo es un oxímoron. Va en contra de la línea de la UE, que se funda para sobrepasar las líneas de las naciones. Es evidente que el Consejo Asesor de la Generalitat ha hecho un informe a su medida porque los abogados tenemos tantas opiniones como clientes. Dicen que es una decisión política. ¡Pues claro! ¡Qué coño se creen que es la UE? ¿La unión metafísica de una serie de marcianos? La decisión es de los jefes de Estado. Yo le preguntaría a Mas qué respuesta positiva ha tenido de la secesión. ¿Quién le ha contestado? ¿Quién le ha recibido? Nadie. Es una situación de locos. Te dicen que como es evidente que Cataluña se siente parte de la UE, ya se articulará algún mecanismo. Equivale a decir que dado que soy un tío alto, guapo, ocurrente, con los ojos azules, 1,80 y 25 años, si Pamela Anderson no se enamora de mí, el problema lo tiene ella. Hay un momento en que la memez llega al grado de orgasmo intelectual.
¿Entiende el euroescepcticismo en este contexto de crisis?Lo entiendo y no lo entiendo. Perciben a Europa como algo irrelevante y es fundamental. En Bruselas hay cosas importantes como los comités de investigación y uno de esos va a ver dónde van los fondos europeos. La principal crítica sobre el modelo del ladrillo vino de Europa. Despertemos. Lo que no podemos pensar es que deba seguir siendo donde los gobiernos pactan sus intereses y el cementerio de elefantes de los políticos amortizados. Es extraordinariamente necesaria y útil.
Hoy publican encuestas sobre las elecciones europeas 'El Mundo', 'La Razón' y 'La Vanguardia':
Según Sigma Dos para El Mundo:
PP: 34,9 % y 21 ó 22 escaños
PSOE: 28,4 % y 17 ó 18 eurodiputados
Izquierda Plural: 5
UPD: 3
Coalición por Europa (CiU, PNV, CC, PNC y CxG): 3
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 1
Ciudadanos: 1
Podemos: 1
Los Pueblos Deciden (Bildu y BNG): 1
NC Report para La Razón:
PP: 32,8 % y 19 ó 20 escaños
PSOE: 29,9 % y 17 ó 18 parlamentarios
Izquierda Plural: 11,9 % de los votos y 7 u 8 escaños
UPyD: 3 ó 4
Coalición por Europa: 2 ó 3
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 1 ó 2
Ciudadanos: 1
Podemos: 1
Los Pueblos Deciden: 1
Primavera Europea (Compromís y Equo): 1
Feedback para La Vanguardia:
PP: 33,1 % y 20 escaños
PSOE: 29,8 % y 18 escaños
Izquierda Plural: 10,3 % y 6 escaños
UPyD: 6,3 % y 3 escaños
Coalición por Europa: 5,3 % y 3 escaños
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 2
Ciudadanos: 1
Los Pueblos Deciden: 1
Saludos.
elEconomista.es - 02/05/2014
Julio Anguita: Marear la perdiz (http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoabril/firmas/noticias/5748616/05/14/Marear-la-perdiz.html)
(http://frentecivicosomosmayorialicante.files.wordpress.com/2014/05/nuevo-anguita-5-5-14.jpg?w=600&h=285)
Julio AnguitaHace 22 años, en plena eclosión de la quimera europeísta por encima de la lucha de clases, los intereses de las grandes corporaciones y el mercado como munificente y justo distribuidor de recursos, salarios y bienes, quisieron algunos de mis compañeros que su secretario general al que encontraban algo euroescéptico, recibiera una lección de una personalidad italiana que a la sazón era el presidente de nuestro grupo parlamentario europeo.
Así en Estrasburgo tuvo lugar aquello que prometía ser el sermón de la montaña para un descreído comunista español. Reconocí entonces y ahora que la exposición fue más que brillante.
La descripción de una Europa cohesionada en lo económico y social, con una política exterior autónoma de USA, con un proyecto de integración en la mejor línea de Víctor Hugo o Altiero Spinelli y faro de justicia y cooperación con los habitantes de los países subdesarrollados, respondía a las expectativas que a medio plazo cualquier proyecto de transformación hubiese reconocido como suyas.
Al término de la exposición surgieron las preguntas ¿Con quién vamos a realizar esa tarea titánica? ¿Sobre qué base social y política se sustenta? ¿Quién es o quiénes son los sujetos de esta construcción europea? La respuesta fue heladora: "Sobre eso no hemos elaborado nada". Aquella escena fue premonitoria de lo que en la actualidad constituye el discurso europeísta oficial.
Un discurso que se hace paroxístico en las campañas electorales. Una retahíla de deseos y promesas que sólo pueden hacer, si quisieran, la troika, la banca europea y en última instancia Alemania. El discurso europeísta es escapista e irreal. Una idea como la construcción de un espacio europeo de justicia social y con todos los atributos y características de una nueva entidad supranacional, solamente puede venir de profundas transformaciones sociales en los países que lo constituyen.
Público - 10/05/2014
Anguita: PP y PSOE son "las dos caras de una misma moneda" (http://www.publico.es/politica/519904/anguita-pp-y-psoe-son-las-dos-caras-de-una-misma-moneda)
EFE Valencia
El impulsor del Frente Cívico Somos Mayoría (http://www.frentecivicosomosmayoria.es/) (FCSM), yexcoordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita asegura estar "impresionado del nivel tan bajo y rastrero" de las intervenciones políticas del "bipartito", en referencia al PP y al PSOE, en la campaña a las elecciones europeas. En una conversación con Efe antes de participar en las jornadas que FCSM celebra este fin de semana en Valencia, Anguita ha asegurado que los principales partidos españoles "hablan de una Europa en la que no creen" y de unos contenidos que "se han encargado de ir acabando a través de sus respectivos grupos parlamentarios".
Acabaron con el tratado europeo de 1984 que intentaba fijar el papel del Parlamento, ha manifestado, o con el proyecto que puso en marcha Marcelino Oreja "que trataba de contestar los elementos altamente negativos de Maastrich". A su juicio, el bipartito es "las dos caras de una misma moneda que se pone en circulación cuando hay elecciones".
El "mismo discurso" en el fondo acompañado de otras fuerzas políticas, entre las que ha citado el PNV y Convergència i Unió, y de otras candidaturas que no son capaces de decir qué consideran del euro. El Frente Cívico Somos Mayoría propugna la salida de España del euro, que esta organización considera como el primer paso para superar la crisis económica actual.
El proyecto europeo actual es una "impostura", según Anguita, "un proyecto neoliberal sin ninguna democracia posible". La postura del frente cívico parte de una análisis económico que comparten muchos economistas sobre la "evidencia de que en la actual situación del euro no hay ninguna salida y el enfermo por ahí no tiene viabilidad de curación".
A su juicio, abordar el tema del euro es el "único camino" porque implica que "la población se moje", y ha defendido que el Frente Cívico Somos Mayoría ha tenido el valor de decir que "el Rey está desnudo y acometer los problemas". La salida del euro, ha concluido Anguita, "es algo racional y difícil, pero lo otro es la muerte segura".
Anguita ha afirmado asimismo de que el Frente Cívico Somos Mayoría, partidario de una Europa "federal como la soñó Víctor Hugo", con un espacio económico y social integrado, cuenta ya con unos 50.000 seguidores, y conecta con otras formaciones a nivel información.
¿Qué explicación le dáis a que el PP en todas las encuestas salga el primero,después de 2 años y medio de recortes económicos y sociales?
¿En qué se traduce,a la hora de las votaciones, tanta manifestación como se ha hecho tanta protesta y tanta marea multicolor?
"Estaban Rosa Díez y José Manuel García-Margallo hablando en un pasillo del Congreso cuando la líder de UPyD le dijo al ministro de Exteriores que la cosa del bipartidismo se moría, que a los españoles se les había agotado la paciencia y que la gente iba a reaccionar. "Se os ha acabado el chollo", le dijo ella a él. Y él, "simpático como es", la miró a ella y le contestó: "Rosa, no te equivoques, si ponéis el riesgo el bipartidismo, el PP y el PSOE nos aliaremos y os aplastaremos como se aplasta una nuez".
"IU acusa a PP y PSOE de "fingir que el bipartidismo no existe en la UE" cuando "votan juntos el 73% de las veces"
El 'número uno' de la lista de La Izquierda Plural, Willy Meyer, destaca que en el 68% de las votaciones en el Parlamento sobre decisiones económicas socialistas y conservadores fueron de la mano"(publico.es)
Que se joda la Troika (de Europas y debates amañados) (http://www.comiendotierra.es/)
Publicado el 10 mayo, 2014 por Juan Carlos Monedero Esta Unión Europea no tiene nada que ver con la que le ganó una guerra al fascismo. De hecho, es la revancha de los vencidos en 1945. Por eso, Elena Valenciano (PSOE) y Arias Cañete (PP) discuten entre ellos para no discutir en televisión. Son también, como la Unión Europe rendida a las exigencias de los bancos representadas por Merkel, un fraude. Una no quiere democracia (pusieron a Papademos y Monti y ahora discuten en secreto el Tratado de Libre Comercio con los EEUU). Los otros no quieren debates donde la ciudadanía les oiga porque en estas elecciones europeas, ambos, régimen del 78, pierden. Pactan de qué no hablar en un debate televisivo donde desaparecen los demás partidos. Y así desaparece la Gürtel a cambio de que desaparezcan los ERE, desaparece la reforma del artículo 135 de la CE y desaparece el rescate de los bancos, desaparece el derecho a decidir de Cataluña y desaparece la corrupción en la Casa Real. Fraude, fraude y más fraude. Cañete y Valenciano convierten la política en un juego de trileros. Pero dice la encuesta del CIS que los dos partidos del fraude siguen teniendo mayoría. Si esta democracia fuera decente, estarían en los debates los principales partidos (mínimo todos los que tienen representación parlamentaria y posibilidades objetivas de obtener representación) y el micrófono se movería con libertad entre los asistentes para que preguntaran lo que quisieran y a quien quisieran. No esta farsa de debates amañados en su totalidad. Aderezada con la mentira del "voto útil".En las elecciones europeas no hay D'Hont que valga. Todos los votos valen lo mismo. Votar PSOE o PP creyendo que no hay otra opción recuerda al niño que se culpa a si mismo cuando es abusado por un adulto. Somos la víctima que toma el veneno con la comida sabiendo que cada bocado es un paso hacia la muerte. ¿No hemos tenido bastante de toda esa basura?
Un dicho de la España cuartelera decía: "me reviento el dedo y que se joda el sargento". Mal arreglo. El sargento busca remplazo y tú te quedas con el dedo desbaratado. "Que se lixe la Troika" dicen los amigos de Portugal. "Que se joda la Troika". Sin rompernos un dedo. El 22M salimos cientos de miles a protestar en las calles. Nos robaron el foco y silenciaron las demandas. Ahora toca otra acción. Simplemente diciendo No. Por ejemplo, votando el día 25 algo que no sea este bipartidismo que sigue mintiendo a sus votantes con maneras de antiguo régimen. De algo servirá cuando el régimen anda preocupado. ¿O no nos acordamos de que la última vez que la Troika se asustó fue cuando Syriza estuvo a punto de ganar las elecciones? El poder siempre nos tiene más miedo del miedo que nosotros pensamos que somos capaces de crearles. Vayamos tomando conciencia. El 25, no les regales a estos mentirosos la impunidad de seguir mandando. Como alguien tiene que joderse, que no sean los de siempre. Y aunque no te lo creas, tu voto vale en la urna lo mismo que el de los encorbatados que se reunieron el otro día con Rajoy a decirle que siga así porque están ganando mucho dinero y, por fin, despidiendo gratis a mucha gente. Deja de golpearte en el dedo.
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/05/11/felipe_gonzalez_defiende_una_gran_coalicion_psoe_quot_pais_necesita_qu (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/05/11/felipe_gonzalez_defiende_una_gran_coalicion_psoe_quot_pais_necesita_qu) Felipe González, durante la entrevista con Ana Pastor, en el plató de 'El objetivo' de La Sexta. ATRESMEDIA Felipe González, durante la entrevista con Ana Pastor, en el plató de 'El objetivo' de La Sexta. ATRESMEDIA
Felipe González no sólo no hace ascos a una gran coalición entre los dos grandes partidos si la situación (a su juicio) lo requiere, sino que le gusta la idea. Y él no es un cualquiera en el PSOE. Es el patriarca, el secretario general que dirigió el partido durante 23 años, el presidente del Gobierno que tuteló el país durante 14 y el hombre que aún hoy goza de una poderosa influencia entre sus huestes.
El exjefe del Ejecutivo no descarta que se componga esa gran coalición de PSOE y PP. "Si el país lo necesita, lo deben hacer", aseguró tajante este domingo noche en una entrevista en el programa El objetivo, dirigido y presentado por la periodista Ana Pastor. González confesó no ver mal un Gobierno conservador apoyado por los socialistas "o al revés", pues cree que los partidos deben responder a lo que "España necesite en cada momento". El ejemplo más cercano es Alemania, donde las circunstancias "sí llevaron a que los dos grandes partidos", el SPD y la CDU, "se pusieran de acuerdo para sacar al país adelante", y donde "sí hay más hábito" a formar coaliciones. Pero antes ese "hábito" no existía, así que en España podría pasar lo mismo, explicó.
Pastor le preguntó, durante la entrevista en La Sexta, por la información publicada hace una semana por infoLibre, en la que se narraba cómo desde finales de noviembre de 2013 se viene alentando, desde sectores económicos y financieros, políticos y mediáticos y desde la propia Zarzuela, una operación política a favor de esa gran entente entre PSOE y PP con vistas al escenario posterior de las generales de 2015, en las que se prevé un derrumbamiento del bipartidismo, según todas las encuestas. Conservadores y socialistas sumarían menos escaños que nunca y a ambos les sería difícil formar gobierno con un partido pequeño, de modo que la solución que estos sectores impulsan frente a la fragmentación y la inestabilidad y para mantener el statu quo es el acuerdo de los dos grandes. Quien alienta la operación es Juan Luis Cebrián, presidente de El País, que comparte la idea con Felipe González. Alfredo Pérez Rubalcaba, actual secretario general del PSOE, también está al tanto.
De ahí la importancia de las palabras del expresidente esta noche de domingo en El objetivo. Suponen un reconocimiento de que esa tesis de la gran coalición circula y es sostenida por algunos importantes miembros del PSOE, aunque no su inmensa mayoría, para quien el pacto con el PP puede conducir a la "desaparición" y "muerte" del partido que Pablo Iglesias fundara hace 135 años.
http://www.eldiario.es/politica/Canete-puerta-coalicion-PP-PSOE-generales_0_258974267.html (http://www.eldiario.es/politica/Canete-puerta-coalicion-PP-PSOE-generales_0_258974267.html) El candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, no descarta una gran coalición entre PP y PSOE para las elecciones generales de 2015 "si el interés general lo exige".
Según Cañete, que ha concedido una entrevista a varios medios este domingo, "el bipartidismo en nuestro país no es malo, porque existe una alternancia que permite la gobernabilidad del país".
Para este pacto, Cañete puntualiza que el mismo depende "de la madurez de los líderes de ambos partidos". "En una situación excepcional de crisis, un Gobierno de muchos partidos que tienen ideologías contrapuestas puede hacer daño al país", ha sentenciado el candidato del PP.
Pons, Felipe González o Bono apoyan la gran coalición
El gran pacto entre PP y PSOE ha sido respaldado anteriormente por voces importantes dentro de ambos partidos.
Desde el PP, uno de los más favorables es Esteban González Pons, que ya en 2007 lo propuso en la Comunidad Valenciana, tal y como lo hizo años después en el caso de Andalucía. También apostó en 2013 por unos pactos de Estado con los socialistas que garantizasen "que en las siguientes legislaturas se aplicarán las mismas políticas que en ésta, gobierne quien gobierne".
En el PSOE, el que ha instado a estos pactos es José Bono, que aseguró que preferiría "entenderse" con el PP en lugar de que su partido llegase a acuerdos con formaciones de izquierdas como IU.
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/11/actualidad/1399831879_635368.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/11/actualidad/1399831879_635368.html)
Sondeo de IU
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/09/actualidad/1399666623_142932.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/09/actualidad/1399666623_142932.html)
Vídeo de IU contra la abstención
Desde el sofá no se cambia nada - #Europeas2014 (http://www.youtube.com/watch?v=FnelGY0vY2w#ws)
"Ir detrás de pancartas no sirve si luego no se va a las urnas"
( Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo)
: RM 12 May, 2014, 18:59:14 +02:00
"Ir detrás de pancartas no sirve si luego no se va a las urnas"
( Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo)
Y yo pienso que ir a las urnas no sirve de nada si luego no se sale a la calle, se participa, se hacen huelgas, se organiza uno... La democracia real no consiste ni mucho menos solo en meter una papeleta en una urna. Eso es lo que ellos quisieran, que nos creyéramos que la democracia es eso.
: albariza_J 12 May, 2014, 19:20:58 +02:00
: RM 12 May, 2014, 18:59:14 +02:00
"Ir detrás de pancartas no sirve si luego no se va a las urnas"
( Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo)
Y yo pienso que ir a las urnas no sirve de nada si luego no se sale a la calle, se participa, se hacen huelgas, se organiza uno... La democracia real no consiste ni mucho menos solo en meter una papeleta en una urna. Eso es lo que ellos quisieran, que nos creyéramos que la democracia es eso.
Pues yo opino que hay tres graves anestesias en la sociedad, que hace que las personas vivan una ensoñación emocional, alejada de la verdadera (hablando de verdad) libertad: la religión, el fútbol y la política, pero no precisamente en ese orden de importancia, al menos en España. Cada vez creo con más fuerza que la salida es la abstención masiva, por más que los de IU quieran meterme el gol.
: lavida 12 May, 2014, 19:52:31 +02:00
: albariza_J 12 May, 2014, 19:20:58 +02:00
: RM 12 May, 2014, 18:59:14 +02:00
"Ir detrás de pancartas no sirve si luego no se va a las urnas"
( Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo)
Y yo pienso que ir a las urnas no sirve de nada si luego no se sale a la calle, se participa, se hacen huelgas, se organiza uno... La democracia real no consiste ni mucho menos solo en meter una papeleta en una urna. Eso es lo que ellos quisieran, que nos creyéramos que la democracia es eso.
Pues yo opino que hay tres graves anestesias en la sociedad, que hace que las personas vivan una ensoñación emocional, alejada de la verdadera (hablando de verdad) libertad: la religión, el fútbol y la política, pero no precisamente en ese orden de importancia, al menos en España. Cada vez creo con más fuerza que la salida es la abstención masiva, por más que los de IU quieran meterme el gol.
De acuerdo en lo de la religión y el fútbol, aunque hay muchas más cosas que nos anestesian, de más calado además que esas dos según mi opinión.
Pero no en lo de la política. ¿No debemos los ciudadanos de a pie participar en política? ¿Quién debe ocuparse entonces de gestionar los asuntos públicos, que eso y no otra cosa es la política?
Y de acuerdo también en que la abstención puede ser una opción tan válida como otra cualquiera. Yo no comparto eso de que "el que no vota no puede quejarse ni opinar después". La abstención puede tener tanto significado como cualquier voto, incluido el voto en blanco, y el que la ejerce tiene tanto derecho como cualquiera a participar después de las elecciones en la vida pública, incluidos el derecho a la queja y la opinión. Faltaría más. Y no lo digo por mí. Yo habitualmente opto por votar.
: albariza_J 12 May, 2014, 20:28:32 +02:00
...Pero no en lo de la política. ¿No debemos los ciudadanos de a pie participar en política? ¿Quién debe ocuparse entonces de gestionar los asuntos públicos, que eso y no otra cosa es la política?
En general, de acuerdo contigo... pero debes entender "la política" que yo he nombrado desde la ironía, que es como yo he querido expresarlo. Me explico mejor, me refiero a esa política de cotilleo, de malos y buenos, de azules y rojos, de prejuicios por apariencia, de alinearse sin racionalizar... A esa política que alimentan los partidos de los parlamentos españoles (sin excepción). O dicho de otro modo, la política como participación en los asuntos públicos, justo esa que no quieren darnos porque dicen que es mejor delegar, esa política es la que me interesa. No me interesa la política ideologizada, la que abduce, la que hipnotiza....
Ejemplo, hace poco un contertulio estereotipado aseguró que preferir listas abiertas es de derechas... Y digo yo, que a mi si me interesa muchísimo las lisas abiertas, porque el que se olvida de su gente cuando tiene que votar en favor de una supuesta superideología "maravillosa de la muerte", no lo quiero ni en la vida pública. Y eso no es de derechas ni de izquierdas... es de perogrullo.
Listas abiertas:
No son garantía de nada;para el Senado existen y los partidos ponen previamente a quienes ellos quieren.
Abstención:
Si fuese masiva,pongamos de un 80%, a lo mejor reflexionaban algo,aunque lo pongo en duda;para que fuese masiva deberían existir partidos o movimientos que la propugnasen y no los hay.
La calle y el voto:
¿Han servido todas las manifestaciones,más las diversas mareas, más las varias huelgas para parar los recortes y la LOMCE?.Yo nunca había visto tal cantidad de manifestaciones en la democracia.
No,rotundamente.Han pasado totalmente de ellas.
Si no se hubiese votado masivamente en las generales al PP no habríamos tenido que hacer tanta huelga y tanta manifestación multicolor.
El problema de la abstención
Le darán la interpretación que les interese:Europa queda muy lejos,no hemos sabido explicar el mensaje,lo haremos mejor la próxima vez,tendremos que reflexionar....pero me llevo mi escaño.
Sé que a algunos os gustaría decir que gracias a la movilización en la calle se han parado los recortes y la LOMCE.Pero siendo objetivos no se puede decir porque no lo han conseguido.
Mi conclusión es que el voto sin participación y movilizaciónsirve para poco,pero sólo la movilización, sin el voto,en esta democracia que tenemos sirve para poco.
Lo de las listas abiertas no lo tengo nada claro. No creo que el hecho de que las listas sean cerradas sea el factor clave que desvirtúe la democracia. Si las listas fueran abiertas eso no sería garantía de que los candidatos no hicieran de su capa un sayo una vez elegidos. Igualmente podrían no cumplir sus programas y promesas y utilizar su condición de representantes del pueblo para beneficio propio.
En cualquier caso las listas cerradas, en este sistema capitalista, fueron un logro de la clase trabajadora y de las tan denostadas ideologías, que supusieron un paso adelante en el acceso de las clases populares al poder político, antes reservado para los miembros de las clases pudientes, y en la consideración misma de la política como un mecanismo para mejorar la sociedad y no como un instrumento para que los poderosos mantuvieran sus privilegios adquiridos en la cuna
Y no deja de resultarme curiosa esta defensa que se expande últimamente de las listas abiertas teniendo en cuenta que es el sistema electoral que se usa en Cuba, ese país donde muchos de los defensores de dicho sistema estoy segura de que afirmarían que no hay democracia.
En cuanto a lo de que salir a la calle no sirva de nada, nunca estaré de acuerdo. En la historia los logros nunca o casi nunca son inmediatos ni visibles a corto plazo. Siempre es mejor hablar que callar, opinar que acatar ciegamente, salir a la calle que quedarse en casa, organizarse que permanecer aislado. Siempre sirve, aunque nos quieran hacer creer que no. Aunque solo sea (que no solo) como ejemplo, como afirmación moral, para dormir con la conciencia tranquila, para que nuestros hijos sepan que lo intentamos. Todo eso es razón más que suficiente para hacerlo y para saber que hacerlo es lo correcto.
Yo no he dicho que el salir a la calle en general o a lo largo de la historia no haya servido para nada.
Lo que he dicho y vuelvo a repetir es muy concreto:
¿Han parado las múltiples manifestaciones y huelgas que se han hecho los recortes y la LOMCE ?¿Ha dimitido Wert?
Lo mires como lo mires la respuesta es NO.
Seguimos con los recortes y seguiremos en el 2014 en Andalucía(con la izquierda andaluza).Se aprobó la LOMCE que ya es ley y Wert no dimitió.
No se han conseguido ninguno de los 3 objetivos de las movilizaciones.
Mi conclusión es que PPSOEIU han pasado de las movilizaciones totalmente.
Organizarse y movilizarse ha servido para: dejar de estar aislados, debatir con otras personas, llegar a puntos en común, aprender a actuar y a trabajar con otros por lo de todos, tomar conciencia de que lo que uno sufre y lo que uno piensa lo sufren y lo piensan muchos otros, crear nuevas organizaciones algunas de las cuales concurren a estas elecciones, hacerles ver a los que mandan que existe cierta resistencia y que si nos tragamos lo que nos echan es porque nos lo imponen y no porque nos guste, ejercitarse en la lucha y no anquilosarse en el individualismo y el inmovilismo...
Todo eso, aunque no lo parezca o nos quieran hacer creer que no, es algo precioso y valioso.
RM: cuando hablas de que no ha servido para nada, me hablas de lo concreto y del corto plazo. Y ya expliqué en mi anterior mensaje que en la historia, sobre todo en la historia que escriben los pueblos y no los poderosos, los plazos son largos y muchas veces difusos. Pero hay resultados. Cuando no hay resultados es cuando no se hace nada.
Yo lo que digo es que las manifestaciones,protestas y huelgas que se han hecho en los dos últimos años no han parado ni la LOMCE,ni los recortes a corto plazo.Es un dato objetivo.
Lo digo en sentido negativo por no haber conseguido los objetivos y también como un poco de crítica para los que absolutizáis las palabras huelga y manifestación,ya que yo las relativizo.
¿Han desgastado algo a los de arriba?.Es de suponer que algo sí.Pero pasan de las mismas.
Si no hacer nada y no movilizarse es dejar hacer a los de arriba,por similitud, el no votar y dejar que lo hagan otros podría ser parecido.
Aunque uno/a está en su derecho de no movilizarse o no votar.
Una anécdota sobre la abstención:
Hoy le preguntaba a una clase de ESO que si tuviesen 18 años votarían o no.Dos tercios me han dicho que no lo harían debido a que para ellos casi todos los políticos son unos corruptos y no cumplen lo que dicen engañando.
eldiario.es - 12/05/2014 - 21:18
PSOE y PP no son lo mismo (http://www.eldiario.es/zonacritica/PP_PSOE_bipartidismo_6_259384097.html)
Isaac Rosa (http://www.eldiario.es/autores/isaac_rosa/)
Tan preocupado está el PSOE con que los electores lo confundan con el PP, que se ve obligado a explicarnos las diferencias entre ambos. Por ahora han hecho una web (http://www.nosomoslomismo.es/) con carteles clarificadores, pero si eso tampoco les funciona, no descarto que utilicen recursos más didácticos.
¿Son o no son lo mismo PSOE y PP? Dejemos de lado el lugar común del bipartidismo, la coña de PPSOE y las rimas de manifestación, y vayamos a los hechos. ¿Son lo mismo?
La primera respuesta suele ser: sí, son lo mismo, porque tienen la misma política económica, votan juntos las decisiones de Estado, van de la mano en Europa, los dos han hecho reformas laborales y de pensiones, acordaron el artículo 135, comparten responsabilidad en la burbuja y en las cajas de ahorro, y todos los etcéteras que quieran.
Pero quitando esas minucias, ¿son lo mismo? Le pregunto a un amigo votante socialista, y me lo explica: "No, hombre, cómo vamos a ser lo mismo. Ellos son de derecha y nosotros no. Puede que haya algunas coincidencias en temas económicos, pero a partir de ahí, todo diferencias. Por ejemplo, en derechos y libertades. Somos el día y la noche."
Y tiene mi razón mi amigo. Esto es como el juego de las diferencias, ese que tanto gusta a los niños. Ves dos dibujos que parecen idénticos, pero tienes que encontrar las siete diferencias. Fíjate bien, y ya verás que no son iguales, que este tiene un botón menos, aquel una flor de más, a este no le han dibujado cejas, y así hasta siete diferencias que te demuestran que no son lo mismo. Pues entre PSOE y PP, más o menos igual. Parecen el mismo dibujo, pero mira con atención y verás que no, que hay diferencias.
No son lo mismo en derechos sociales, tiene razón mi amigo. No hay más que ver lo que pasa con la vivienda: los desahucios llegaron con el PP, que con el PSOE nadie perdía su casa. O en materia de inmigración: CIE, concertinas, vuelos de deportación, son también un invento del PP.
Seguimos mirando, y nuevas diferencias: la iglesia católica. El PP es el partido de los obispos, mientras que el laico PSOE les quitó durante su gobierno los privilegios fiscales, suprimió la casilla del IRPF, sacó la religión de los colegios públicos, evitó la inmatriculación de templos, denunció el concordato.
Otra más: memoria histórica. El PP es franquista, y el PSOE tiene pasado republicano y antifranquista. Y por eso, gracias a sus años de gobierno, ya no queda ni un fusilado en las cunetas, ni una calle de nombre franquista, ni hay víctimas buscando justicia en otros países. Por no hablar del Valle de los Caídos, que el PP volvió a convertir en mausoleo franquista nada más llegar, después de que el PSOE hiciese un centro de interpretación.
En relación con la anterior, hay que recordar que el PP es monárquico y el PSOE republicano. Y no hace falta que añada más: cualquiera tiene presente las muchas pruebas del republicanismo del PSOE. Y lo mismo con el modelo de Estado. El PSOE demuestra con hechos su alma federal, mientras el PP es centralista. Ah, y la política internacional. El PP siempre ha sido un perrito faldero de EEUU, no como el PSOE, que sigue empeñado en sacarnos de esa OTAN que "de entrada, no".
"Vale, vale", dice mi amigo, mosqueado ante mi sarcasmo. "Puede que el PSOE no haya hecho bastante por diferenciarse, pero piensa en el tema del aborto o el matrimonio homosexual. ¿Ves como no somos lo mismo?"
Y tiene razón: PSOE y PP no son lo mismo. Como no son lo mismo republicanos y demócratas en Estados Unidos, ni laboristas y tories en el Reino Unido, ni Juncker y Schulz en Europa. Si fueran lo mismo, exactamente lo mismo, no funcionaría el bipartidismo, ni sería posible un gobierno de coalición que hoy los socialistas evitan como el abrazo del oso, pero que ya veremos mañana.
Cuando vean a los candidatos en el debate, fíjense bien, ya verán como encuentran diferencias.
(http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2014/5/12/1399931915815encuesta1c4.jpg)
Nueva encuesta de Sondea Investigación Social para Podemos (http://www.publico.es/politica/520337/un-sondeo-acentua-la-caida-de-los-dos-grandes-partidos-espanoles).
: lavida 12 May, 2014, 19:52:31 +02:00
Cada vez creo con más fuerza que la salida es la abstención masiva, por más que los de IU quieran meterme el gol.
Tú que reclamabas seriedad y argumentos mientras hacías afirmaciones históricamente falsas, o cuando menos indocumentadas, que luego ignroas cuando se te dan los argumentos, ¿que argumentos tienes ahora para sostener que la abstención puede ser una salida? ¿Y por qué en vez de argumentar esa afirmación aprovechas para criticar que un partido en concreto reclame ir a votar, cosa que lógicamente defienden todos?
Saludos.
: RM 13 May, 2014, 12:26:06 +02:00
Yo lo que digo es que las manifestaciones,protestas y huelgas que se han hecho en los dos últimos años no han parado ni la LOMCE,ni los recortes a corto plazo.Es un dato objetivo.
Lo digo en sentido negativo por no haber conseguido los objetivos y también como un poco de crítica para los que absolutizáis las palabras huelga y manifestación,ya que yo las relativizo.
¿Han desgastado algo a los de arriba?.Es de suponer que algo sí.Pero pasan de las mismas.
Si no hacer nada y no movilizarse es dejar hacer a los de arriba,por similitud, el no votar y dejar que lo hagan otros podría ser parecido.
Aunque uno/a está en su derecho de no movilizarse o no votar.
Es imposible cambiar ningún gobierno ni ninguna política con el pasotismo del que no vota. Abstenerse significa sin género de dudas: "me da igual, yo paso, que decida otro".
Quien no se sienta representado por ninguna opción política, lo cual se antoja harto difícil dada la enorme variedad de opciones, puede votar en blanco, pero indudablemente los votos en blanco tampoco van a decidir ningún gobierno ni ninguna política y por tanto ni la abstención activa ni la pasiva han servido nunca para nada en ningún lugar y tampoco servirá ahora.
Y una vez decidido democráticamente el gobierno y éste hace su política, podemos enfrentarnos a sus decisiones con movilizaciones, pero para que estas puedan ser efectivas necesitan plantar un pulso con una fuerza mayor que la obtenida por la legitimidad de sus votos y la fuerza que hasta ahora hemos visto en esas movilizaciones en España, dadas las circunstancias, han sido ridículas y de ahí su fracaso.
Recientemente hemos vista en España que las movilizaciones sí sirven, como ocurrió en el caso de las masivas protestas contra la guerra de Irak que contribuyeron decididamente a la caída del anterior gobierno del PP.
En mi opinión, los responsables de la situación que vivimos no son sólo los políticos que nos gobiernan junto a quienes los han votado, sino los que no hacen nada para evitarlo, salvo criticar de forma tan vehemente como inútil.
Saludos.
Pues respublica sobre la diferencia entre pp y psoe pues si en parte tiene razón el artículo, pero el problema es cuando, como le pasa a un servidor, estoy tan cabreado con el pp, con el psoe y por supuesto con IU (cosa que ya hemos comentado en este foro mas de una vez) que sencillamente no sé a quien votar. Por eso rogaría que alguien me comentara algo de los nuevos partidos y sus opciones políticas para ver si vale la pena ir a votar o abstenerse.
Saludos.
pressfield te he mandado un mensaje privado sobre este tema.
pressfield
Si quieres joder al PPSOE tienes que votar a un minoritario con posibilidades de sacar algún escaño.Si te abstienes no los jodes.
Si yo fuese PPSOE, si no vas a votarlos a ellos, te pediría que te abstengas y no votes a minoritarios
Elecciones,mejor sin votantes
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/12/actualidad/1399921063_867409.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/12/actualidad/1399921063_867409.html)
Gracias RM por tu mensaje.
Saludos.
: respublica 13 May, 2014, 15:07:21 +02:00
: lavida 12 May, 2014, 19:52:31 +02:00
Cada vez creo con más fuerza que la salida es la abstención masiva, por más que los de IU quieran meterme el gol.
Tú que reclamabas seriedad y argumentos mientras hacías afirmaciones históricamente falsas, o cuando menos indocumentadas, que luego ignroas cuando se te dan los argumentos, ¿que argumentos tienes ahora para sostener que la abstención puede ser una salida? ¿Y por qué en vez de argumentar esa afirmación aprovechas para criticar que un partido en concreto reclame ir a votar, cosa que lógicamente defienden todos?
Saludos.
Eso es, insúltame para desprestigiar mis argumentos. ¡Qué coño voy a aguantar que me llames mentiroso porque te dé la gana de imponer tu visión histórica como verdad absoluta! Eres un auténtico fascistilla.
Haciendo un aparte al debate que tenéis hago una consulta.
He pedido los votos por correos (los pedí en abril) y aún no me han llegado. Los de Correos dicen que la culpa es de La Junta por no haberles entregado aún los votos para mandarlos. Con esto se pasa el plazo y no votamos. Claramente lo que quieren.
¿Alguien ha pedido los votos por correo y tampoco se los ha enviado la junta? ¿O a alguien se los ha enviado ya? (Esto, por lo visto, va por comunidades, por lo que la pregunta va dirigida a gente empadronada en Andalucía pero que está viviendo fuera de su casa, dentro o fuera del país, por lo que ha pedido votar por correos.)
"La abstención, según los sondeos "la fuerza más importante" en los comicios europeos, significará "que los de siempre hagan lo de siempre" y, por extensión, que "este país siga sin levantar cabeza del todo".(UPyD)
Nueva encuesta de Celeste-TEL para eldiario.es (http://www.eldiario.es/europeas_2014/PP-PSOE-perderan-votos-europeas_0_259674852.html):
PP: 31,7% y 19 ó 20 escaños (tenía 24)
PSOE: 30,8% y 18 ó 19 (antes 23)
Izquierda Plural: 10,1 % de los votos y 6 escaños (tenía 2)
UPyD: 6,1 % y 3 ó 4 (tenía 1)
Coalición por Europa (CiU, PNC, CC): 4,2 % y 2 (tenía 3)
Ciudadanos: 2,8% y 1
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 2,5 % y 1
Primavera Europea (Compromís y Equo): 2,5 % y 1
Podemos: 2% y 1
Los Pueblos Deciden (Bildu, BNG): 2% y 1
Vox: 1,6% y 0 ó 1 escaño.
: pressfield 13 May, 2014, 18:52:56 +02:00
Por eso rogaría que alguien me comentara algo de los nuevos partidos y sus opciones políticas para ver si vale la pena ir a votar o abstenerse.
Pressfield, después de 32 páginas de comentarios sobre este tema yo creo que ya tienes elementos de juicio más que suficientes. No obstante, como insistes, te diré que por tu perfil político, dado que dices que no quieres votar a la derecha ni a IU y entiendo que tampoco a partidos separatistas, una opción que te podría representar es
Ciudadanos (http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadanos_-_Partido_de_la_Ciudadan%C3%ADa#Las_relaciones_con_UPyD), que se declara de centro izquierda no nacionalista y cuya lista europea lidera Javier Nart.
Si tu opción política está un poco más a la izquierda de la propia Izquierda Plural, puedes votar a
Podemos (http://podemos.info/), la opción que lidera Pablo Iglesias.
Y si crees que lo más importante es la defensa del medioambiente, tienes la lista
Primavera Europea que lidera
Equo.
Eso respecto a los partidos que según las encuestas podrían sacar algún escaño, porque al margen de ellos hay muchos otros de todo tipo hasta un total de 39 (http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/29/pdfs/BOE-A-2014-4577.pdf).
Seguro que alguno de todos ellos puede representar tus ideas en el parlamento europeo o al menos seguro que habrá alguno que te representará mejor que los otros.
Espero que esto te ayude.
Saludos.
Los candidatos a presidir la Comisión Europea celebran su único debate a cinco (http://www.rtve.es/noticias/20140515/candidatos-presidir-comision-europea-celebran-unico-debate-cinco/939727.shtml)
Estarán populares, socialistas, liberales, verdes e Izquierda Unitaria. El debate, que se celebra en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, se seguirá en España en el Canal 24h, Radio 5 y RTVE.es, a las 21:00h.
El único cara a cara entre Arias Cañete y Valenciano, este jueves en La 1 a las 22:30h (http://www.rtve.es/noticias/20140515/arias-canete-valenciano-debaten-cara-cara-este-jueves-tve/939731.shtml)
Se emitirá por La 1, Canal 24 Horas, RTVE.es, Radio 1 y Radio 5 de RNE. Se aplazó tras el asesinato de la presidenta de la Diputación de León. El debate contará con cinco bloques temáticos.
Muchas gracias respublica, no tenia claro lo de ciudadanos o podemos. Creo que entre esas dos opciones debe estar mi voto.
Saludos.
"El sindicato de estudiantes respalda la candidatura de IU a las elecciones europeas porque "el cambio en las condiciones de vida de los jóvenes no vendrá ni del PP ni del PSOE"
Yo proponía que los sindicatos dijeran a quien no votar,pero algunos sindicatos van más allá de mi propuesta,ya que dicen a quien votar.
25M: plebiscito contra los recortes y la corrupción:
....¿Qué hacer ante este estado de cosas?.
Teniendo en cuenta la poca capacidad de incidir en la UE, intentar cambiar la situación interna del país. Votar a los responsable del drama que vivimos indicaría masoquismo y memoria de pez ¿Es una solución la abstención, el voto en blanco, quedarse en casa? El bipartidismo lo agradecería, es lo que espera descaradamente. Es una opción, pero tiene el riesgo de que con menos del 15% de los votos del censo, y una raquítica participación, algunos proclamen su victoria formal, aunque totalmente pírrica. Y se presentarían como legitimados para seguir con los recortes en 2015, tal y como les pide la UE, que habla de más de 23.000 millones para alcanzar los objetivos de déficit y de deuda.
Por lo tanto, mejor votar, incluso, sin entusiasmo. Llenar las urnas de rechazo a las políticas de ajuste y a los recortes, al atropello que significa el artículo 135 de la Constitución, votar contra la impunidad de la corrupción. Darse el gusto de sancionar en las urnas a todos los responsables. Ahora bien, vóteles si le gusta que le despidan con las reformas laborales, que le recorten en educación, sanidad o dependencia, que le bajen la pensión y el salario, que amenacen sus derechos y libertades, que le impongan su moral con la ley del aborto tras las elecciones. Pero si usted no es banquero ni empresario del Ibex 35, por favor, no me pida que le diga lo que opino, que quiero seguir siendo una persona amable.
(Agustín Moreno .Cuarto poder)
La hora de la mayoría
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=184644&titular=la-hora-de-la-mayor%EDa- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=184644&titular=la-hora-de-la-mayor%EDa-)
eldiario.es - 14/05/2014 - 20:22h
Vota, porque tú lo vales (http://www.eldiario.es/zonacritica/Vota-vales_6_260084015.html)
Maruja TorresMucho menos que la amenaza de una coalición PSOE-PP, contra la que habría que luchar, me desalienta la realidad que ofrecen los varios partidos, pequeños y dignos de consideración, que se presentan desunidos y algunos hasta alimentando paranoias. ¿Es que no aprenderemos nunca? ¿Para cuándo un frente común formado por quienes desean una política distinta que tenga en cuenta a los de abajo, que esté hecha por y para los de abajo? Pero con ser esto malo, no es lo peor.
Lo peor es la apatía ciudadana ante el voto. El europeo, este, aquel o cualquier voto. Ahí, en ese 60 por ciento de abstención que pronostica la encuesta publicada por eldiario.es, se encuentra el territorio en donde el silencio de los corderos se convierte en el balido de los suicidas. Una especie de abúlica barranca por la que van cayendo los decepcionados, los indiferentes, los cabreados, los cansados... y así hasta completar todas las categorías de la desilusión y de la ira.
Que se jodan, no voto. Pues no, quienes nos jodemos somos nosotros que, al apartarnos, les dejamos hacer. Porque a los que manejan el cotarro les interesa nuestra pasividad aunque conlleve una esmirriada participación. Les da igual. Desde la misma noche de las elecciones, se escudan en una benévola autocomplacencia: que si tenemos el tanto de tantos, y el no sé cuántos de no sé qué, derrota dulce, victoria amarga, rebotes de parlamentos huecos. Se limitan a contabilizar a los votantes, de la abstención ni mú, a pesar de que en vísperas se han llenado la boca de frases que alientan al ejercicio de tan democrático derecho. Da igual: llegado el momento de los resultados, sabrán cómo camuflar que van a seguir gobernando para ellos y con ellos. Daos cuenta de que lo que ahora les asusta no es la falta de participación -que, por otra parte, se han trabajado hasta quedarse a gusto-, sino la pluralidad del voto.
Si queremos ponerles contra las cuerdas, incluso hasta el extremo de querer formar coalición, dándole la razón al jarrón chino –eso sería un primer reconocimiento de impotencia, un quitarse la careta para seguir teniendo las sartenes por el mango–, la auténtica revolución que está en nuestras manos realizar es una votación masiva y libre de miedos, libre de indiferencia, libre, libre, libre como nunca. Todo pensamiento y actitud fatalistas solo sirven para perpetuar las cadenas más o menos camufladas del sistema.
Dice la jueza Manuela Carmena, que es de mi quinta y cuya trayectoria resulta intachable, en su libro Por qué las cosas pueden ser diferentes –que os recomiendo–, que no se puede ejecutar un cambio sin haberlo imaginado antes. Tiene razón. Y si no imaginamos que con nuestro voto mejoramos el mundo, entonces no lo haremos. El voto, entre otras cosas. Pero siempre el voto.
Sobre todo en estas elecciones, cargadas de valor simbólico y de rechazo.
Sin miedo. Sin indiferencia.
http://www.elmundo.es/espana/2014/05/14/53739781ca47413b5e8b457d.html?cid=MOTB23701&obd=obinsite (http://www.elmundo.es/espana/2014/05/14/53739781ca47413b5e8b457d.html?cid=MOTB23701&obd=obinsite)
IU valora el cara a cara PP-Psoe
http://www.izquierda-unida.es/node/14121 (http://www.izquierda-unida.es/node/14121)
Maíllo pide que todo el sector público "siga el ejemplo" de la reestructuración llevada a cabo en AVRA (http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-maillo-pide-todo-sector-publico-siga-ejemplo-reestructuracion-llevada-cabo-avra-20140516131343.html)
Asegura que es una demanda social que "el que haya entrado a dedo se vaya a dedo con cero indemnizaciones y cero retiros dorados" HUELVA, 16 May. (EUROPA PRESS) -
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha pedido este viernes porque todas las agencias y empresas públicas de la Junta "sigan el ejemplo" de la reestructuración llevada a cabo por la agencia pública de Vivienda y Rehabilitación (AVRA) dependiente de la Consejería de Fomento y Vivienda porque "es lo que hay que hacer" en la administración andaluza.
En declaraciones a los periodistas en su visita a Huelva, tras conocerse la noticia de la reducción de 81 directivos de AVRA, el coordinador de IU Andalucía ha celebrado que esta medida de reordenación porque es una demanda social "que las empresas públicas funcionen, que el que haya entrado a dedo se vaya a dedo, cero indemnizaciones y cero retiros dorados", ha valorado.
Maíllo, que ha preguntado que "a qué esperan" el resto de agencias públicas y empresas para poner en marcha y acelerar medidas de este calado, ha recordado que el proceso de reestructuración de AVRA ha sido progresivo, tras la entrada de IU al gobierno con el que "se han quitado coroneles y se ha mantenido la intendencia, fundamental para el funcionamiento".
"No es solo voluntad política sino que son hechos que se convierten en ejemplo a seguir por el resto de las agencias y empresas de la administración andaluza" ha finalizado.
En concreto, la Consejería de Fomento ha anunciado este viernes la supresión esta semana de 39 puestos directivos, los altos cargos de AVRA (antigua Empresa Pública de Suelo de Andalucía, EPSA) han pasado de ser 107 al inicio de la legislatura a 26, lo que supone tres cuartas partes menos (75,7 por ciento). El porcentaje de directivos sobre el total de la plantilla ha pasado del 15,2 por ciento al 3,9 por ciento.
Último sondeo antes de las elecciones:
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/17/actualidad/1400354645_373918.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/17/actualidad/1400354645_373918.html)
: respublica 16 May, 2014, 22:26:02 +02:00
Maíllo pide que todo el sector público "siga el ejemplo" de la reestructuración llevada a cabo en AVRA (http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-maillo-pide-todo-sector-publico-siga-ejemplo-reestructuracion-llevada-cabo-avra-20140516131343.html)
Asegura que es una demanda social que "el que haya entrado a dedo se vaya a dedo con cero indemnizaciones y cero retiros dorados"
HUELVA, 16 May. (EUROPA PRESS) -
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha pedido este viernes porque todas las agencias y empresas públicas de la Junta "sigan el ejemplo" de la reestructuración llevada a cabo por la agencia pública de Vivienda y Rehabilitación (AVRA) dependiente de la Consejería de Fomento y Vivienda porque "es lo que hay que hacer" en la administración andaluza.
En declaraciones a los periodistas en su visita a Huelva, tras conocerse la noticia de la reducción de 81 directivos de AVRA, el coordinador de IU Andalucía ha celebrado que esta medida de reordenación porque es una demanda social "que las empresas públicas funcionen, que el que haya entrado a dedo se vaya a dedo, cero indemnizaciones y cero retiros dorados", ha valorado.
Maíllo, que ha preguntado que "a qué esperan" el resto de agencias públicas y empresas para poner en marcha y acelerar medidas de este calado, ha recordado que el proceso de reestructuración de AVRA ha sido progresivo, tras la entrada de IU al gobierno con el que "se han quitado coroneles y se ha mantenido la intendencia, fundamental para el funcionamiento".
"No es solo voluntad política sino que son hechos que se convierten en ejemplo a seguir por el resto de las agencias y empresas de la administración andaluza" ha finalizado.
En concreto, la Consejería de Fomento ha anunciado este viernes la supresión esta semana de 39 puestos directivos, los altos cargos de AVRA (antigua Empresa Pública de Suelo de Andalucía, EPSA) han pasado de ser 107 al inicio de la legislatura a 26, lo que supone tres cuartas partes menos (75,7 por ciento). El porcentaje de directivos sobre el total de la plantilla ha pasado del 15,2 por ciento al 3,9 por ciento.
Esto es totalmente contrario a lo que siempre han hecho el PSOE e IU, por lo si en esta medida no hay "gato encerrao", yo me quito el sombrero y lo aplaudo, además esto es uno de los puntos que figuran en los programas de casi todos los partidos minoritarios.
¿qué es contrario a lo que ha hecho IU? pero si en las consejerias que tienen han puesto en la calle a todos los cargos que estaban puestos a dedo con anterioridad
El PP triunfaría en las elecciones europeas con casi siete puntos de ventaja sobre el PSOE (19 de mayo 2014)
El barómetro de laSexta da como vencedor al Partido Popular. Los socialistas se quedan con más del 28% del apoyo y los dos comparten la pérdida de escaños si se comparan con las elecciones de 2009. En el caso del PP, pasarían de tener 24 escaños a 21-22 y en el PSOE pasarían de 23 a 16-17.
Pues es contradictorio que la gente castigue más al partido de la oposición que al del gobierno y más teniendo en cuenta los recortes y engaños electorales del PP.
Esta noche en TVE1 debate electoral en el que participan PP,Psoe,IU y UPyD,a las 22.30 hrs.
Tiene sentido en el punto y hora que al PP lo votan la gente de derechas y hace políticas de derechas y el Psoe cada vez engaña a menos gente pidiendo el voto de izquierdas para acabar haciendo políticas de derechas.
: Cervantes 19 May, 2014, 13:37:28 +02:00
¿qué es contrario a lo que ha hecho IU? pero si en las consejerias que tienen han puesto en la calle a todos los cargos que estaban puestos a dedo con anterioridad
Disculpa es cierto lo que dices, no debí meterlos en el mismo saco que a los socialistas. Me refería a algunos ayuntamientos, donde gobierna con el PSOE o solos, y que también los han endeudado demasiado.
Pero a pesar de que el Psoe es verdad que engaña a la gente prometiendo cosas de izquierdas y luego haciendo política de derechas, le dan en los sondeos un 30% del voto,mientras que IU que en teoría es la izquierda real,y que no hará política de derechas(olvidémonos de Andalucía )le dan sólo 10% del voto.Aunque sube,no sube tanto como debiera.
Parece que hay mucha gente que no le convence el Psoe,pero se queda en su casa.No se creen al Psoe pero tampoco terminan de creerse a IU.
eldiario.es - 19/05/2014 - 14:04
Se confirma la previsión de abstención récord y el desgaste de PP y PSOE (http://www.eldiario.es/europeas_2014/prevision-abstencion-desgaste-PP-PSOE_0_261774065.html)
- La segunda oleada de la encuesta de Celeste-TEL para eldiario.es reduce las expectativas de los principales partidos y registra un espectacular crecimiento de Ciudadanos
- La encuesta confirma la opciones de Primavera Europea y Podemos para obtener escaño y reduce las posibilidades de Vox
Gonzalo Cortizo
(http://images.eldiario.es/politica/Encuesta-Europeas-Grafico-Belen-Picazo_EDIIMA20140519_0830_13.jpg)
La segunda oleada de la encuesta elaborada por Celeste-TEL para el diario.es confirma el bajo nivel de participación previsto para las elecciones europeas. La abstención sigue aumentando, con respecto al último sondeo (60,1%) y llegaría al 60,3%. Con respecto a las eleccciones de 2009, la caída de participación es de 5,2 puntos. Se trata del porcentaje más bajo de la historia de la democracia.
Esta segunda oleada de encuestas, realizada por Celeste-TEL entre el 12 y el 16 de mayo rebaja las expectativas de escaños para PP y PSOE. Los de Rajoy se quedarían con 19 escaños (cinco menos que en 2009) y los de Rubalcaba con 18 (cinco menos que en 2009).
El sondeo sitúa a la coalición de izquierdas liderada por IU como tercera fuerza con un 9,9% de los votos y 6 escaños estimados. UPyD frena su ascenso y, en esta segunda oleada, se aleja la posibilidad de obtener el cuatro escaño que la anterior encuesta aún consideraba. De este modo, el partido magenta se quedará con 3 actas de eurodiputado (obtuvieron una en 2009).
La encuesta confirma la caída de CEU (PNV, CiU y CC). Con el 4,2% de los votos, tan solo obtendrán dos escaños.
La mayor caída con respecto a 2009 es la registrada por el PP. Desciende 11,2 puntos, pierde 5 escaños y su electorado se reduce en 2,2 millones de votantes netos. En el PSOE, la caída es de 8,8 puntos con respecto a 2009. Los de Rubalcaba también pierden cinco escaños y la merma en votantes netos es de 1,8 millones.
Con respecto a la precampaña, aumentan las expectativas de Ciudadanos que pasaría de uno a dos escaños con un 3,5% de los votos. Podemos sube hasta el 2,1% de los votos y aseguraría un escaño para Pablo Iglesias. ERC también ha sabido rentabilizar la primera semana de campaña y sus aspiraciones pasan del 2,5% al 2,7%, asegurándose un eurodiputado y un nivel de votos (370.000) que serán leídos con lupa en la sede de CiU, ante la posibilidad de un sorpasso en clave autonómica. Primavera Europea asegura su escaño, con un 2,3% de los apoyos. En esta segunda oleada de la encuesta de Celeste-TEL, Vox se quedaría fuera del Parlamento europeo.
eldiario.es - 18/05/2014 - 21:11
La irrupción de nuevos partidos preocupa más al PP que al PSOE (http://www.eldiario.es/europeas_2014/nuevos-partidos-instala-PP-PSOE_0_261424211.html)
- Las encuestas confirman la aparición de Ciudadanos, Podemos y Vox en el escenario político
- El PSOE contempla el proceso con más calma que su oponente: "Podemos está frenando a IU, no a nosotros"
- Rajoy advierte desde Cuenca que votar a los pequeños es "tirar el voto"Gonzalo Cortizo
La abstención es el fracaso político con menores efectos secundarios. Sus causas son múltiples y es complejo leerlo políticamente. Sin embargo, las elecciones del 25M están a punto de rubricar una circunstancia inédita en el mapa político español: un ridículo nivel de participación, combinado con la irrupción de nuevas formaciones nacidas del desencanto hacia el bipartidismo. En PP y PSOE inician la recta final de campaña alertados ante la situación en la que insisten todas las encuestas: las nuevas formaciones han venido para quedarse y a los dos grandes les va a resultar difícil mirar para otro lado el día después de las votaciones.
La noche de apertura de campaña, el PP, en boca de Ana Botella, se conjuraba contra la fuga de votos por su derecha. La alcaldesa madrileña recordó en ese acto que los de Rajoy cuentan en su lista con Teresa Jiménez Becerril, por si el entorno de las víctimas de ETA dudaba si dejarse llevar por los cantos de sirena de Vox. Fue tan solo una referencia de pasada, como quien teme, pero poco, lo que ahora se está confirmando como uno de los mayores problemas electorales que atenaza a los equipos de los principales partidos.
Lo que en principio era tan solo el temor de un puñado de votos perdidos se configura a estas alturas de la contienda en la evidencia de que, tras el 25M, se certificará la llegada de nuevas formaciones que no solo le quitan votos a los partidos principales, sino que también se hacen con escaños. El primer asiento en Europa costará algo menos de 300.000 papeletas en urna. La nota de corte se antojaba imposible para tantos hace tan solo unas semanas. Sin embargo, las encuestas anuncian la llegada a Europa de Ciudadanos, Podemos y, probablemente, Primavera Europea y Vox.
En el caso del PP, los votos le huyen por el descontento en el mundo de las víctimas, pero también en su desastrosa estrategia política en Cataluña, donde Ciudadanos cobra cada día más fuerza con un Javier Nart a quien las últimas encuestas conceden un 2,3% de los sufragios. La gestión del tema catalán también tiene lecturas en el notable ascenso que todas las mediciones dan a ERC, que podría situarse por encima de los resultados de CiU.
Paralelamente, en el PP observan cómo UPyD de Rosa Díez sigue creciendo en apoyos y se configura cada vez más como un potencial inquilino para el mismo inmueble político que los de Rajoy llevan tantos años disfrutando en solitario. La formación magenta, aunque reduce su ascenso, se situaría con un 4,5% de los votos con dos eurodiputados.
En el ámbito de la izquierda llama la atención el dato de la encuesta realizada por Metroscopia para El País. Según ese sondeo, el político mejor valorado es uno de los pequeños: Pablo Iglesias, al frente de Podemos, se queda como primero de la clase política con una nota de 5,2.
Toda esta revolución política se está produciendo en el contexto menos propicio. Las europeas son tradicionalmente las elecciones que menos motivan a la ciudadanía española y, a efectos prácticos, un mero trámite de medición mutua para los dos principales partidos; algo así como una gran encuesta sin demasiadas consecuencias.
En Génova y en Ferraz calculan ya la translación que esta deriva podría tener en las generales de 2015. El temor es más severo en la casa de Rajoy, donde llevan ya tiempo observando el nacimiento de satélites políticos que lejos de apagarse se están consolidando. En Ferraz, más acostumbrados a su tradicional trasvase de votos con IU, creen que la irrupción de formaciones como Podemos "es más un problema para los de Cayo Lara", según señala un veterano diputado. "Nadie es capaz de aventurar la participación que va a haber -señala esta fuente-. En la medida que participen menos, entrarán más de los nuevos porque les costará menos".
¿Se extenderá la nueva tendencia política a las elecciones generales? En Génova creen que no. Antes de votar la permanencia de Rajoy en Moncloa, los aparatos de los partidos se enfrascarán en una campaña municipal y autonómica, donde el músculo de los pequeños se hace insuficiente para continuar con la escalada. A ese argumento se agarran los de Rajoy para pensar que el ascenso de los nuevos se diluirá en esas elecciones, con la excepción de Ciudadanos en Cataluña.
En el PSOE observan el proceso con más calma y la convicción de que "Podemos está frenando a IU, no a nosotros", según señala uno de los primeros nombres de la lista socialista. En Ferraz están estos días más pendientes de los efectos que, a nivel internacional, empieza a tener el destape machista de Cañete en Antena 3. Según un portavoz de la candidatura de Valenciano, "que el diario The Guardian y el Financial Times se hayan detenido en la asonada machista de Cañete le invalida para ser comisario, como pretendía".
(http://images.eldiario.es/blogs/Mariano-Bipartidista_EDICRT20140518_0002_3.jpg) (http://www.eldiario.es/vinetas/Mariano-Bipartidista_10_261523847.html)
eldiario.es - 18/05/2014 - 20:25
Encuestas de las europeas: los nuevos partidos podrían conseguir su euroescaño (http://www.eldiario.es/agendapublica/blog/Encuestas-publicadas-elecciones-europeas_6_261483856.html)
- La semana que viene veremos si las encuestas, o sea, las estimaciones, se acercan a la realidad o estamos ante otro siniestro 'encuesteril'José Antonio Gómez Yáñez
(http://images.eldiario.es/agendapublica/g1_EDIIMA20140519_0125_5.jpg)
Ya están todas las encuestas. Hoy, lunes 19, aparecen las de Sigma Dos-El Mundo (http://www.elmundo.es/espana/2014/05/19/5378fa21e2704ece7a8b4577.html?a=e1510d82b8a9d79fc3d02ddac1b316c1&t=1400481444), con una estimación muy negativa para el PSOE (25,7%, la más baja de las que se han publicado) y NC-Report-La Razón (http://www.eldiario.es/agendapublica/blog/Sigma%20Dos-El%20Mundo), en línea con las demás, con la salvedad de IU, por encima de la media. Sus trabajos de campo fueron casi simultáneos a los de Metroscopia-El País (http://elpais.com/elpais/2014/05/16/media/1400259640_784620.html) y Gad-3-ABC (http://www.abc.es/espana/20140519/abci-encuesta-europa-201405171900.html) publicadas ayer.
En lo que se refiere a los partidos nacionales, la que más se desvía de la tendencia general es Sigma Dos-El Mundo con su estimación sobre el PSOE. Es interesante esta encuesta porque, como se ve en el cuadro, en una semana da un descenso de un 1,1% al PP y de un 2,7% (¡nada menos!) al PSOE, y crecimiento a IU del 1,5% y a UPyD del 0,6%. También crecen los "nuevos" en esta encuesta. Incluso corrigiendo sus sesgos, el bajón que atribuye al PSOE hace que descienda su "media estandarizada" al 28,4% (ver gráfico). El trabajo de campo de Gad3-ABC fue casi simultáneo al de Sigma Dos-El Mundo pero reduce el retroceso del PSOE al 0,6%, y tanto Metroscopia-El País como NCReport-La Razón lo mantienen entorno al 30%. Tampoco parece que haya ocurrido nada significativo en la campaña del PSOE que explicase este brusco descenso. Por lo tanto, aunque las medias estandarizadas varían un poco al introducir estas dos últimas encuestas, no son variaciones relevantes, y en el caso del PSOE plausiblemente es exagerado su descenso en la última semana.
Todas están dando entrada en las dos últimas semanas a los "pequeños", a los que se podrían denominar partidos "transideológicos" pues sus denominaciones hacen referencia al deseo/necesidad de expresión más que a un proyecto apoyado en una ideología (Ciudadanos, Compromís-Equo, Podemos, Vox; Unión, Progreso y Democracia fue el primero y, por ahora, el más afortunado de ellos). Esto es significativo, la demanda social que reflejan estos partidos es más expresiva que ideológica. El caso de Vox es especial, trata de abrirse un hueco en el centro derecha, pero allí se produjo una reacción de este electorado favorable al PP hace unas semanas, que se ha mantenido, da la impresión de que la "ventana de oportunidad" se cerró. Los demás se mueven para que los votantes de la gran bolsa de abstención que gravita alrededor del PSOE reparen en ellos, mientras Ciudadanos lo hace en el espacio de UPyD.
Se mantienen las conclusiones de anteayerLos dos partidos que parecían llamados a recoger los restos del bipartidismo tienen problemas, según las estimaciones. IU no crece, o sea, que no atrae votantes del PSOE y puede estar perdiéndolos hacia nuevos partidos. UPyD tiene fugas hacia los nuevos, sobre todo Ciudadanos, su voto parece demasiado volátil y no consigue retenerlo.
La pléyade de nuevos partidos se acerca al umbral de conseguir su euroescaño: Podemos y Ciudadanos están en torno al 3%, Compromis-Equo y Bindu+BNG en el 2%. A Vox Celeste.tel-eldiario.es (http://www.eldiario.es/politica/bipartidismo-caida-pp-psoe-iu-upyd_0_216278892.html) le asigna un 1,6% y Sigma Dos-El Mundo un 1,3%, fuera del umbral de reparto de escaños.
Está ocurriendo algo que puede sonar extraño. Según aparecen encuestas y se pueden calcular los sesgos de las distintas empresas los resultados se parecen más (salvo la citada de Sigma Dos sobre el PSOE), es decir, hay que pensar que están obteniendo resultados de campo muy similares que luego se matizan por los procedimientos estadísticos de dada uno o su "análisis".
Las encuestas disponibles ahora se dividen en dos clases. Las equilibradas, Celeste.tel-eldiario.es, Metroscopia-El País y NCReport-La Razón, las tres estiman para el PP alrededor del 32,5% y para el PSOE el 30%. Y las desequilibradas, GAd3-ABC y Sigma Dos-El Mundo, con diferencias de un 6%, situando al PSOE por debajo del 28% o del 26%. Por anticipado, la semana pasada, nuestro amigo jmaguilar62 planteaba el tema de los márgenes de error. Esa es "la pregunta". Los libros dicen que los márgenes de error de una encuesta dependen de la dimensión y el diseño de la muestra. No es verdad, del todo. Supongamos una encuesta bien hecha: muestra, cuestionario, trabajo de campo, etc. Si por margen de error entendemos que las respuestas directas de los entrevistados sobre recuerdo e intención de voto se ajusten a la realidad, la fuente mayor de desviaciones son los entrevistados. Sus respuestas están cargadas de sus análisis del presente, sesgadas por fenómenos de opinión pública que presionan sobre ellos o les aconsejan ocultar su voto o declarar que piensan votar por un partido por el que no lo hará, o que no votó, etc. El papel del responsable de una encuesta es detectar esos sesgos, conocerlos, anticiparse a ellos, saber cómo influyen en los entrevistados y cómo manejarlos. Lo que habitualmente se hace es considerar que estas desviaciones son errores de muestreo, para corregirlos se pondera la intención de voto declarada por la desviación entre el recuerdo de voto y el voto realmente obtenido por el partido. Esta regla de tres se sofistica más o menos y hay quien le da "un toque" personal. Es una atrocidad, el recuerdo de voto es un indicador de la relación de un partido con sus votantes, lo peor que le puede pasar a un partido es que sus votantes oculten haberlo votado. Pero no refleja el desfase entre la intención declarada de voto y la intención real. Pero son interioridades de las encuestas, entretenidas para los profesionales.
Si la pregunta es sobre el margen de error de estos "ejercicios caseros". Se trata de corregir los sesgos de las estimaciones disponibles, es una operación de estadística elemental. Pero qué margen de error hay en las estimaciones que se toman como base. Desconocido. La semana que viene veremos si las encuestas, o sea, las estimaciones, se acercan a la realidad o estamos ante otro siniestro encuesteril.
Esperemos no ver explicaciones sobre votos ocultos, indecisos que se deciden en el último minuto por el partido no previsto, o que las meteduras de pata de Cañete han llevado a miles de mujeres a votar o a abstenerse. Desde el punto de vista profesional sería lo mejor que acertaran.
(http://images.eldiario.es/agendapublica/ee14_EDIIMA20140519_0122_5.jpg)
http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/20/537b1fa3268e3e7b298b456f.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter
(http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/20/537b1fa3268e3e7b298b456f.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter)
Merkel anuncia ya una Comisión Europea de 'gran coalición'
Ya se puede esforzar el Psoe en engañar a la gente que van de la mano en europa con los Peperos.
: Cervantes 20 May, 2014, 16:58:01 +02:00
http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/20/537b1fa3268e3e7b298b456f.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter
(http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/20/537b1fa3268e3e7b298b456f.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter)
Merkel anuncia ya una Comisión Europea de 'gran coalición'
Ya se puede esforzar el Psoe en engañar a la gente que van de la mano en europa con los Peperos.
Es que algunos insisten en el onanismo mental de manera sorprendente. ¿Quién gobierna Alemania? ¿Los CDU de Merkel con el SPD? ¿Es el "socialismo europeo" ajeno a la política Europea dominante? En Francia, Hollande. ¿Qué es lo que prometió? ¿Y cuánto dice que va a recortar?
En Italia gobiernan lo que quedó del PCI... o sea, su IU, que dice que España es el modelo a seguir.
Pero bueno, y todavía hay algún desvergonzado que nos dice a los que no tragamos con cuentos que tenemos la culpa por no votar o votar cosas raras -de chufla o de castigo-.
Ya está bien.
: Uleti 20 May, 2014, 21:53:42 +02:00
En Italia gobiernan lo que quedó del PCI... o sea, su IU, que dice que España es el modelo a seguir.
¿Ahora gobierna en Italia Rifondazione Comunista? está claro que estás equivocado.
: Uleti 20 May, 2014, 21:53:42 +02:00
En Italia gobiernan lo que quedó del PCI... o sea, su IU, que dice que España es el modelo a seguir.
A modo de precisión: el Partido Comunista Italiano (http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_Italiano) (P.C.I.) despareció el 3 de febrero de 1991 y tuvo dos sucesores.
Uno fue el Partido Democrático de la Izquierda, que posteriormente junto a la Democracia Cristiana y el Partido Socialista Italiano formaron el Partido Democrático (http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Democr%C3%A1tico_%28Italia%29), de centro izquierda, que en la actualidad gobierna Italia en coalición con el partido conservador de Silvio Berlusoni. Este partido pertenece al grupo socialdemócrata en el parlamento europeo y su candidato a presidir la Comisión Europea es el socialdemócrata Martin Schulz, al igual que el PSOE.
El otro sucesor fue el Partido de la Refundación Comunista (http://it.wikipedia.org/wiki/Partito_della_Rifondazione_Comunista), que actualmente forma parte de la Federación de la Izquierda (http://it.wikipedia.org/wiki/Federazione_della_Sinistra), que no está en el gobierno, sino en la oposición y que está integrado en el Partido de la Izquierda Europea, al igual que IU, que propone a Alexis Tsipras como candidato a presidir la Comsión Europea.
Por tanto, no es cierto que lo que quedó del PCI que ahora gobierna Italia sea el equivalene a nuestra IU, sino a nuestro PSOE y gobierna con el equivalente a nuestro PP.
Saludos.
Para quien esté interesado en saber más sobre el Partido de la Izquierda Europea, recomiendo su entrada en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Izquierda_Europea) y su página web oficial (http://www.european-left.org/about-el/member-parties).
Saludos.
Ah perdon, como psoe + iu, o sea, entre otros lo que quedo del psi.
Lo mismo me da que me da lo mismo.
Por lo que indican todos los sondeos parece que el partido ganador en las europeas del domingo será el PA,Partido de la Abstención.
Es decir Angela Merkel
Según UPyD:
"Los que no voten, estarán indultando a los corruptos"
En conclusión: los partidos siempre ganan, hagan lo que hagan y los votantes siempre pierden y, lo que es peor, son los culpables de todo, voten lo que voten, voten o no voten.
UN SALUDO
Si el 60% que no irá a votar,votase y lo hiciese a partidos minoritarios,los mayoritarios se tirarían de los pelos el 25 en la noche.
Pero me temo que esa noche tanto PP como Psoe van a seguir estando contentos con los resultados.
"Jáuregui,no entiende el 'entusiasmo' por 'partidos pequeños que nunca han acreditado nada'
El 'número dos' de la lista socialista a las elecciones europeas recrimina a IU que "no se puede reivindicar una izquierda fuerte descalificando reiteradamente a la más fuerte de las izquierdas".
Votar a partidos pequeños es quitar eurodiputados al PP y psoe. No votar es garantizar que tengan eurodiputados con pocos votos
Enviado desde mi SM-G7105 mediante Tapatalk
Pues nada,ya queda poco para el voto;esperemos que algunos del PA(Partido abstencionista)esté dispuesto a cambiar el voto.
En los sondeos de radio de ayer decían que la mitad de los entrevistados manifestaba su intención de no ir a votar.
http://www.lavozdealmeria.es/movil/vernoticia.asp?IdNoticia=60985&IdSeccion=2 (http://www.lavozdealmeria.es/movil/vernoticia.asp?IdNoticia=60985&IdSeccion=2)
Que ganitas tengo de que llegue el domingo y meter mi papeleta de IU en la urna.
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t1.0-9/1507570_10152202450428867_2453072859194542943_n.jpg)
eldiario.es - 22/05/2014 - 21:21
Buscando mi voto útil (http://www.eldiario.es/zonacritica/europeas_voto_util_6_262883732.html)
Isaac Rosa (http://www.eldiario.es/autores/isaac_rosa/)
En estas elecciones voy a hacer uso por primera vez de la jornada de reflexión. Lo reconozco: es la primera vez en más de veinte años votando en que llego al último día de campaña sin haber decidido aun mi voto. Y por lo que oigo en mi entorno, no soy el único.
Mi problema es que por primera vez me estoy planteando el dilema del voto útil. Siempre he rechazado ese chantaje emocional de algunos partidos que enfrentan al electorado a la disyuntiva tramposa de sumar su voto al que tiene más opciones, o tirarlo a la papelera de los votos que no sumarán bastante para lograr nada. Siempre he dicho que no hay voto inútil, que incluso el voto más marginal y minoritario tiene razón de ser y tiene consecuencias.
Esta vez, sin embargo, estoy considerando mi voto en términos de utilidad. Y eso que son unas europeas, elecciones donde hasta ahora nos permitíamos votar más descocadamente, por sentir que no nos jugábamos gran cosa. Pero en esta ocasión el momento político pesa sobre mi voto: sí pienso que me juego mucho, que lo que vote tendrá consecuencias. No sobre la política europea, obviamente, pues por mucho que diga la burlona publicidad institucional, no vamos a decidir "quién dirige Europa" (que no es el Europarlamento).
Yo me tomo estas elecciones como una primera vuelta de posteriores comicios, o como una ronda eliminatoria (cuartos de final, de modo que las municipales y autonómicas serían las semifinales, hasta llegar a la final en las generales). Y así parecen vivirlas también los partidos políticos: el PP, al que una victoria por escasa que sea le permitirá acompañar su discurso de la recuperación. El PSOE, que tiene próximas las primarias y la renovación de su cúpula, procesos muy condicionados por lo que pase el domingo. Los nacionalistas, codo con codo a ver quién marca el paso de cara a la consulta de noviembre. Las fuerzas a la izquierda, que disputan los puestos en la parrilla de salida hacia un hipotético proceso de creación de frente unido, proceso que marcarán quienes más adelantados salgan del 25. Y las nuevas formaciones, ante una oportunidad irrepetible para meter cabeza.
De modo que ahí me veo yo, camino del colegio electoral sin tenerlo claro, mirando la mesa de papeletas y todavía dudando, seguramente de vuelta a casa sin sentirme muy seguro de lo elegido, y por la noche viendo los resultados con temor de haber roto algo.
¿Cuál es el voto más útil el 25? Aunque la pregunta es otra: ¿útil para qué? Ya que no tiene utilidad alguna de cara a Europa (conseguir uno o seis eurodiputados en un parlamento de casi 800, ya me dirán), mis preguntas sobre la utilidad van por otros derroteros:
¿Cuál es el voto más útil para castigar al PP, y que sea consciente de la dimensión del rechazo ciudadano?
¿Cuál es el voto más útil para debilitar aun más el renqueante bipartidismo?
¿Cuál es el voto más útil para que sea visible e insostenible la crisis del sistema nacido de la Transición?
¿Cuál es el voto más útil para que se abra paso una alternativa?
¿Cuál es el voto más útil para que quienes ahora no han querido o no han sabido crear un frente amplio, se vean obligados a hacerlo en los próximos meses?
Llevo varios días haciéndome estas preguntas, y no siempre llego a la misma respuesta. Es más, no encuentro una sola respuesta que sea válida para todas las preguntas.
Si alguien tiene más claras las respuestas, se agradecen sugerencias.
Más de 100 Comentarios (http://www.eldiario.es/zonacritica/europeas_voto_util_6_262883732.html)
¿Cuál es el voto útil?
Se puede dudar y dar varias respuestas.
¿Cual es el voto inútil?
PPSOE
A estas alturas y despues de haber recortado en sanidad, en educación, nuestros sueldos y no sé en que más cosas; lo que tengo muy claro que el voto útil no es ni el PP ni el PSOE, pero es que decir que IU es el voto útil cuando han sido cómplices de todo lo anterior es para mear y no echar gota. Cada uno que vote lo que quiera, pero IU no es la solución, es más de lo mismo. Así que lo más probable es que la asbtención esté rozando el 60%, lo cual no me va a resultar nada raro. Los de izquierdas que reflexionen un poco, aunque eso de estar en el poder gusta y mucho por lo que vemos en el señor Maillo, Valderas and company. Parece que los principios de la izquierda y el progesismo se diluyen rápidamente cuando hablamos de cargos públicos con buenos sillones y sueldos. Que le vamos a hacer, el ser humano es así.
Saludos.
¿IU no decía que con ellos en el gobierno los EREs iban a ser aclarados? Aclarados estamos nosotros. Será mi segunda abstención. En las últimas europeas fue la opción más seguida. Sólo así verán cuán poco nos representan.
: FLAFLI 23 May, 2014, 14:34:59 +02:00
Votar a partidos pequeños es quitar eurodiputados al PP y psoe. No votar es garantizar que tengan eurodiputados con pocos votos
Enviado desde mi SM-G7105 mediante Tapatalk
Es una manera de verlo, otra es que ese es un argumento muy parecido al voto del miedo e igual al del voto útil.
Votar es y participar por el timo de "Europa" es legitimar la estafa.
Yo no me voy a abstener y entiendo y veo razonable la crítica de algunos a IU por su actitud en Andalucía, pero sigo pensando que si yo fuese del PP,del Psoe o de IU y supiese que estáis cabreados con mi partido os pediría que no votáseis el domingo, que votáseis PA(Partido Abstención) y así los míos me votarían,pero los que no me quieren no me castigarían votando a otros ese día.
Y si como se espera el PA gana,no esperéis que reflexionen los de los partidos votados,dirán que han faltado días de campaña o que no han sabido hacer llegar el mensaje europeo,que Bruselas queda muy lejos...todo menos la autocrítica.
Otro problema del PA es que no está claro su programa, si es porque estás contra esta Europa,contra toda Europa,contra los políticos en general o que pasas y te da igual la política hagan lo que hagan.
Otro argumento para no votar al PA(Partido Abstencionista) puede ser que ya que nuestro voto no pinta nada en Europa-pues gobernarán en consenso populares y socialistas europeos a pesar de su tetro actual de lucha dialéctica- utilicemos el domingo como unas primarias para revalidar o no al PP en España.
Los partidos se vuelcan en el final de campaña en busca del abstencionista
Los socialistas piden la movilización "porque la victoria está en un pañuelo". El PP asegura que hay que ir a votar para decidir el futuro de España, que "está en el Partido Popular"
(El País)
"Llegada a las urnas con un empate total.La incógnita sobre el resultado domina el cierre de una campaña de pesadilla para el PP. Unos miles de votos a partidos pequeños pueden alterar el reparto entre populares y socialistas"(El País)
va a gana el PP claramente proque tienen 7 millones de votantes fijos minimo SIEMPRE. En cambio los socialistas cada vez estan perdiendo mas votos con partidos pequeños que si podemos, ciudadanos etc etc. Yo haré que mi voto sea Util , por si acaso cae la breva y se destrona a la derecha.
El votar Psoe mañana puede serte útil para castigar al PP en España y no refrendar la política de recortes del PP,pero en Europa van a gobernar los 2 grandes en coalición o consenso ,a pesar del teatro que hacen en las elecciones de oponerse al contrario.Todo es una pantomima,ya que no son la misma cara de la misma moneda,pero sí son las dos caras de la moneda.
de eso se trata de cortar el grifo ya de una vez al PP y dejen de robarnos derechos adquiridos, esa si que es una "buena" herencia la que nos van a dejar Cañete y Cia.
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/23/actualidad/1400873347_075642.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/23/actualidad/1400873347_075642.html)
"Todo el enfrentamiento entre PP y PSOE se disolverá el día 26 cuando se repartan los cargos en Europa"(UPyD)
Sobre la abstención:
"Se suele interpretar la abstención en las elecciones como la medida del descontento ciudadano con la política o con el sistema. Sin embargo, es una interpretación dudosa. Uno puede abstenerse como forma de protesta, pero también puede hacerlo porque le surge un imprevisto, porque se olvida de que hay elecciones, porque no sabe ni qué se elige o porque prefiere pasar el día en el campo. Dicho de otra forma: partiendo simplemente del número de ciudadanos que ha preferido no votar no se puede saber si una sociedad está enfadada o sencillamente es apática".
: RM 24 May, 2014, 15:54:17 +02:00
"Todo el enfrentamiento entre PP y PSOE se disolverá el día 26 cuando se repartan los cargos en Europa"(UPyD)
lo que nos faltaba ahora es votar a UpYD, esos partidos populistas que sólo dicen lo que quieren escuchar los ciudadanos, y encima con ideas conservadoras como partido de derecha que es o "centro-derecha" que llaman ahora.
"Izquierda Unida quiere "desmontar" la "impostura" de PP y PSOE durante la campaña a las elecciones al Parlamento Europeo y demostrar que existe una coincidencia "total y absoluta" entre ambas formaciones en la política económica europea "que dirige" la Troika.
El candidato de IU a los comicios del próximo día 25, Willy Meyer, ha revelado este lunes en rueda de prensa que 'populares' y socialistas votan juntos el 73 por ciento de las iniciativas que se debaten en el Parlamento Europeo y ha censurado que intenten ocultar este dato durante la campaña".
"Mucha gente humilde ha depositado históricamente su confianza en el PSOE y ahora se siente muy decepcionada porque hay una distancia enorme entre lo que propone el PSOE en campaña y lo que después aplica"
(Pablo Iglesias.Podemos)
eldiario.es - 23/05/2014 - 19:26
Guía para indecisos y abstencionistas que se lo están pensando (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Guia-indecisos_0_263173867.html)
-
Entrevistas, gráficos, encuestas, debates y programas para resolver tus dudas o afianzar tu decisiónMario Pais Beiro / Belén Picazo
¿A qué candidato va tu voto?(http://images.eldiario.es/politica/candidato-voto-Infografia-Belen-Picazo_EDIIMA20140524_0253_13.jpg)
Los candidatos, de cercaMiguel Arias Cañete (PP): "Si gana el PP el 25M, va a ser un aval a las políticas de responsabilidad" (http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-canete-230514/2578015/)
Elena Valenciano (PSOE): "Solo la socialdemocracia puede cambiar la Unión Europea" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/abstencion-encima-fracaso_0_262474534.html)
Willy Meyer (IU/Izquierda Plural): "Si la gente se queda en el sofá el 25M, le dará un cheque en blanco a la troika" (http://www.eldiario.es/politica/Willy-Meyer-blanco-bipartidismo-troika_0_262473926.html)
Ernest Urtasun (ICV/Izquierda Plural): "Lo fundamental es saber si los socialdemócratas quieren seguir siendo comparsas de la derecha" (http://www.eldiario.es/catalunya/Ernest-Urtasun-ICV-fundamental-socialdemocratas_0_261074286.html)
Francisco Sosa Wagner (UPyD): "Hay que acabar con el Consejo Europeo" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Francisco-Sosa-Wagner_0_257224589.html)
Ramón Tremosa (CiU/Coalición por Europa): "Los países del norte dicen que los del sur tienen europeísmo de cajero automático" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/paises-norte_0_262123973.html)
Paulo Carlos López (CxG/Coalición por Europa): "El problema no es Europa sino quien la gobierna, que desde 1999 es la derecha" (http://www.eldiario.es/galicia/problema-Europa-gobierna-derecha_0_259674891.html)
Josep Mª Terricabras (ERC/L'Esquerra pel Dret a Decidir): "La primera acción en el Parlamento Europeo debe ser por la cuestión catalana" (http://www.eldiario.es/catalunya/politica/JM-Terricabras-Parlamento-Europeo-cuestion_0_259674820.html)
Ana Miranda (BNG/Los Pueblos Deciden): "La gran coalición PP-PSOE ya va en serio en Europa" (http://www.eldiario.es/galicia/gran-coalicion-PP-PSOE-serio-Europa_0_260024733.html)
Jordi Sebastià (Compromís/Primavera Europea): "Ni debemos pagar, ni podemos pagar la deuda" (http://www.eldiario.es/cv/economia-especulativa-burbuja-riqueza-falsa_0_256174672.html)
Florent Marcellesi (Equo/Primavera Europea): "Hay dos caminos: reformar el euro para que sea sostenible o salir de él" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Florent-Marcellesi-Pedimos-constituyente-UE_0_257574772.html)
Pablo Iglesias (Podemos): "Si aplicamos las políticas de Grecia acabaremos como los griegos" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/gente-dice-queremos-vuelvas-volvere_0_261774413.html)
Alejo Vidal-Quadras (VOX): "La actual dirección del PP ha dejado de ser del PP" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Vidal-Quadras_0_260724037.html)
Javier Nart (Ciudadanos): "Ciudadanos y UPyD no vamos juntos porque el problema es Rosa Díez" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Javier-Nart-Ciudadanos-UPyD-Rosa_0_257574937.html)
Simona Levi, Raúl Burillo (Partido X): "Hay que ocupar el espacio del bipartidismo para que no lo hagan fórmulas populistas" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Simona-Levi-bipartidismo-populistas-extremistas_0_260724645.html)
Laura Duarte (Pacma): "Conciliamos la defensa de políticas sociales con la defensa de los animales" (http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/entrevistas/laura-duarte-pacma-conciliamos-defensa-politicas-sociales-defensa-animales_2014050400005.html)
Consulta las expectativas de los partidos emergentes en este artículo (http://www.eldiario.es/europeas_2014/partidos-pequenos-emergentes-sorpresa-bipartidismo_0_263173919.html).
¿Y qué proponen?Aquí tienes los Programas electorales de los partidos que concurren a la convocatoria electoral. (http://www.eldiario.es/temas/programas_electorales_europeas_2014/)
: FLAFLI 23 May, 2014, 14:34:59 +02:00
Votar a partidos pequeños es quitar eurodiputados al PP y psoe.
Esto es cierto pero sólo si esos partidos pequeños obtienen finalmente algún parlamentario, porque si no es así, ese voto lo que habrá hecho es ponerle a los minoritarios más caros sus parlamentarios y darle más posibilidades a los mayoritarios. Por ello es mucho mejor que partidos afines se presenten en candidaturas unitarias porque la división del voto les perjudica a todos ellos y beneficia a los mayoritarios.
Saludos.
Uno de los objetivos es que los pequeños quiten escaños a los grandes del PPSOE.
UPyD debería haber aceptadp coaligarse para las elecciones con Ciudadanos y Podemos con IU.Hubiesen unido fuerzas ,habrían salido mejor de escaños y no se habrían quitado votos entre ellos.
http://www.eldiario.es/canariasahora/especial/elecciones_europeas/Izquierda-Unida-Canaria-Santa-Tenerife_0_263523711.html (http://www.eldiario.es/canariasahora/especial/elecciones_europeas/Izquierda-Unida-Canaria-Santa-Tenerife_0_263523711.html)
Revientan martillo en mano el último mitin de IU en Santa Cruz de Tenerife
Detenido un ex guardia civil y su hijo, que aparecieron antes de comenzar el mitin al grito "comunistas hediondos"
Como consecuencia de la agresión, el secretario de Convergencia Política y Social de Izquierda Unida, Enrique Santiago, sufrió una fractura en un dedo de su mano
Las mentiras, la desfachatez, la corrupción, la mediocridad, la incultura, la caspa, el ordenoymando antidemocrático y el tarfofranquismo del pp deben tener una respuesta contundente de los ciudadanos decentes, y lo más efectivo es votar donde más les duele: PSOE o IU. Lo de votar al resto de partidos se puede hacer desde casa, se vota en un botijo y tiene el mismo efecto.
http://www.elmundo.es/espana/2014/05/25/538120ebca47416e0b8b4576.html?a=8e5393d7e517a59640adc51ee7c6dee1&t=1401011623 (http://www.elmundo.es/espana/2014/05/25/538120ebca47416e0b8b4576.html?a=8e5393d7e517a59640adc51ee7c6dee1&t=1401011623)
: lauritalindal 24 May, 2014, 16:01:32 +02:00
: RM 24 May, 2014, 15:54:17 +02:00
"Todo el enfrentamiento entre PP y PSOE se disolverá el día 26 cuando se repartan los cargos en Europa"(UPyD)
lo que nos faltaba ahora es votar a UpYD, esos partidos populistas que sólo dicen lo que quieren escuchar los ciudadanos, y encima con ideas conservadoras como partido de derecha que es o "centro-derecha" que llaman ahora.
Amen, lauritalindal.
: RM 25 May, 2014, 11:57:42 +02:00
http://www.elmundo.es/espana/2014/05/25/538120ebca47416e0b8b4576.html?a=8e5393d7e517a59640adc51ee7c6dee1&t=1401011623 (http://www.elmundo.es/espana/2014/05/25/538120ebca47416e0b8b4576.html?a=8e5393d7e517a59640adc51ee7c6dee1&t=1401011623)
RM, has decidido ya a quien votar?
De cara al parlamento europeo, votar PP y votar PSOE es lo mismo, sólo hay que ver el giro de Hollande "la gran esperanza blanca" de los que somos socialdemócratas cuando le ha visto las orejas al lobo... le ha dado el poder a Valls (es como Susana Díaz, es decir, populista y de derechas camuflada, pero en Francés... o en catalán... a gustos) y a recortar se ha dicho.
En clave interna, todo lo que sea calentarle la boca al PP, para mi opinión, sería bueno... porque se asustarían y las políticas de recortes se irían diluyendo (me refiero a los que estuvieran por venir, lo hecho, hecho está, eso no lo van a tocar) porque verían que en las generales se estrellan... y el PSOE, como en cualquier caso no va a ganar con comodidad, si gana, se aplicaría el cuento para cuando estuviesen (vamos, que la gente está al límite y cabreada, y que más recortes no se aguantan).
Esa es mi impresión. A lo mejor es que soy muy ingenuo. A lo peor, estamos en manos del poder financiero ABSOLUTAMENTE y ni PP ni PSOE tienen autonomía real ni para pelear por mantener la poltrona.
No se, es descorazonador, pero en cualquier caso el PP debiera estrellarse... todo lo que no sea eso, sería un desastre total y absoluto, para España en general y para la educación en particular.
Es mi opinión.
david08:
Te he mandado un mensaje privado.
"La previsión del PP es que esta noche el presidente del partido pueda hacer la señal de la victoria en el balcón de Génova, 13, presentando el triunfo como un aval para su política y su forma de gobernar".
(El mundo)
: RM 25 May, 2014, 12:11:26 +02:00
david08:
Te he mandado un mensaje privado.
Te lo he contestado.
Yo si votare esta tarde, y lo hare en base al siguiente razonamiento, y al partido tenga el programa que expongo o al que más se aproxime.
Es consustancial con el sistema democrático que periódicamente tenga crisis donde se pierden puestos de trabajo, pero no una crisis tan gravísima y tan larga como la que estamos teniendo.
Esta macro-crisis ha producido una enorme cantidad de parados, que hace que cualquier otro problema que pudiera tener España, sea como un grano de arena en la playa, comparado con el enorme sufrimiento y hasta hambre que están padeciendo millones de españoles.
Es imposible que el sistema democrático de libre mercado pueda crear empleo si los gobiernos, las empresas y las personas no pidieran dinero prestado, pero no me cabe la menor duda de que la causa única de tanto paro y de tanto sufrimiento, es que todo el mundo ha pedido demasiado dinero prestado.
Tiene toda la razón la izquierda cuando dice que cuando el paro empieza aumentar, los gobiernos tienen que pedir dinero prestado para gastarlo en obras públicas etc., para así reactivar la economía y crear empleo.
Pero tiene toda la razón la derecha cuando dice que para poder hacer lo anterior es imprescindible que te presten dinero, y que te lo presten a un interés asumible, y para que esto ocurra, los gobiernos tienen que disminuir la deuda en los periodos en que el estado ingresa vía impuestos mucho dinero, como ocurría antes de la crisis.
Por lo tanto, en los programas de la mayoría de los partidos debería figurar la reforma de la constitución en el siguiente sentido:
- Reducir deuda.
En los periodos de bonanza económica los gobiernos central, autonómicos, ayuntamientos, diputaciones, empresas y particulares, deben reducir la deuda que tengan.
En los periodos en que aumenta el paro, se permitirá que aumente la deuda pero muy moderadamente.
- Reparto del trabajo.
Supongamos que existe un 5% de paro, viene una crisis y las empresas no venden y sobran un 15% de trabajadores, esto aumentaría el paro a un 20%.
En lugar de que una empresa que tiene 100 trabajadores despida a 15, se reduciría la jornada laboral de los 100 trabajadores un 15%, con lo cual no habría que despedir a nadie.
- Salario social no raquítico sino suficiente.
Eso sí, con un control riguroso, porque de lo contrario los que son contrarios al mismo tendrán argumentos válidos para suprimirlo.
- Reforma de la ley electoral.
Para que cada partido necesite los mismos votos para sacar un diputado.
No como ahora, que IU y UPyD necesitan cuatro veces más votos que un independentista para conseguir un diputado, es decir 200.000 contra solo 50.000 votos.
Esta es la injusticia histórica más grande de la democracia cometida contra un partido. Por eso nunca he entendido que IU no protestara más contra tamaña injusticia, como tampoco he entendido porque siempre la izquierda es tan crítica con la derecha española (muy justificadamente por cierto), y por el contrario es tan poco crítica con la derecha independentista catalana y vasca.
Es un sin sentido que una ley electoral de un país democrático, permita que cuando un partido no tanga mayoría absoluta, este se va obligado a pactar con otro partido minoritario independentista cuyo único fin es separase de ese país. La ley electoral debe evitar esto.
- Y por supuesto unas leyes más duras contra la corrupción.
Suerte a todos y respeto máximo a lo que cada uno estime oportuno hacer con su voto.
Pierde el tripartidismo de los que tanto han "acreditado".
Ganamos los que no somos rehenes del voto "útil", los que hemos preferido votar en conciencia, de acuerdo con nuestros ideales, sin dejarnos convencer por el posibilismo de los que mantienen que solo votar a los grandes sirve para algo.
Yo estoy contenta. Me parece un resultado esperanzador por lo que significa.
PPPSOE han sacado 49% de voto. Duro castigo a las dos empresas políticas de siempre.Una nueva vía que demuestra que SïSePuede y un mantenimiento de la Izquierda Verde que aguanta como siempre.
:-) Cañete selección Valenciano a la asunción..... :-p
En Andalucía no quieren cambiar, 35 años de corrupción, paro y pobreza no son suficientes, PSOE para variar.
En casi toda España huele a cambio... en las elecciones españolas el año que viene espero y deseo que así sea, ya esta bien de robar... pero en el sur no hay nada que hacer, menudo panorama.
Pues la lectura es que si se puede cambiar el país con los votos, gente sin imputaciones han entrado en el estadio a jugar también, ojalá sea el principio del fin.
Fui a votar y me he alegrado mucho. Voté a Podemos y los resultados han sido espectaculares.
Todo sea por dejar claro al PSOE y al PP que estamos hasta las narices de ellos y que podemos borrarlos del mapa si nos lo creemos.
: jmcala 26 May, 2014, 05:54:40 +02:00
Fui a votar y me he alegrado mucho. Voté a Podemos y los resultados han sido espectaculares.
Todo sea por dejar claro al PSOE y al PP que estamos hasta las narices de ellos y que podemos borrarlos del mapa si nos lo creemos.
Exacto!
Pero en Andalucía no... la red clientelar es brutal.
¡Qué bueno! IU dice ahora que se abre a futuras alianzas a la izquierda.
No sé por qué tengo yo la sensación de que se han puesto un poco nerviositos...
anaidrisa
: albariza_J 26 May, 2014, 10:52:24 +02:00
¡Qué bueno! IU dice ahora que se abre a futuras alianzas a la izquierda.
No sé por qué tengo yo la sensación de que se han puesto un poco nerviositos...
anaidrisa
Se creían ellos la alternativa, y sólo son demagogos. Y en Andalucía lo están demostrando: sólo querían el carguillo.
Pequeño resumen elecciones en Europa:
- En general en los países donde la crisis es más dura, pierden las elecciones los partidos que gobiernan.
- En España, con la que está cayendo, aun el partido del gobierno saca algo más que la oposición del PSOE.
- La extrema derecha sube en casi toda Europa menos en España.
- En Francia gana la extrema derecha. Al parecer, y debido a que han moderado su mensaje, le han votado en los barrios donde antes ganaban los comunistas. Este partido intenta ahora dar un mensaje más moderado que antes, parece que quiere presentarse como un partido muy de derechas, pero democrático.
- Los gobiernos de izquierdas en Francia e Italia hacen enormes recortes, pero en Francia los electores lo suspenden y en Italia lo aprueban.
- Los de PODEMOS, con un nombre de partido y de candidato verdaderamente afortunados, y con un discurso extremadamente demagógico y populista, le ha quitado los votos a IU. Todo lo que está en el programa de PODEMOS que no está en el de IU, es populismo y propuestas irrealizables.
Con Pablo Iglesias se han puesto de acuerdo las cadenas de TV de derechas y de izquierdas para fabricar un líder, más vale que le hubieran dado este espacio al sensato de Willy Meyer de IU. Está claro que cualquier otro representante de un partido minoritario que lo sequen tanto en la tele también hubiera sacado un buen resultado.
- La bajada tan brusca de El PSOE me parece excesiva e injusta, Un persona como Ruvalcaba no merece tal castigo. Por el contrario el resultado de los socialistas en Andalucía me parece absolutamente inmerecido. Lo que pasa con los socialistas en Andalucía no tiene nombre, con media Andalucía colocada por enchufe, esto es lo más parecido a una dictadura pintada de democracia.
Yo soy muy europeísta y pienso que el problema que tiene Europa es se avanza demasiado lento hacia la unión. Esto es comprensible, si se tiene en cuenta que una de las cosas más difíciles que existen en la historia de la humanidad, es que varios países se pongan de acuerdo para unirse, de hecho con lo viejo que es el mundo, nunca se ha conseguido la unión de varios países.
Si Europa no se une, estaremos condenados entre otras cosas, a tener trabajos basuras de por vida, debido a los la invasión de los productos baratos que fabrican tres mil millones de indios y chinos en condiciones de trabajo inhumanos.
En resumen: los anti europeístas de izquierdas y de derechas nos pueden llevar la al ruina.
Yo creo que al final no es buena para los ciudadanos españoles la existencia de muchos partidos pequeños y de partidos independentistas. Solo deberían existir cuatro partidos, por la izquierda el PSOE e IU, así cuando el PSOE les defraude tienen a IU para votarle; y por la derecha el PP y otro partido de derechas o de centro. De esta forma estarían representadas las inquietudes e ideologías de casi todos los ciudadanos.
Con todo lo peor que ha pasado en estas elecciones para España y los españoles, ha sido la subida de los extremistas-independentistas de derechas y de izquierdas.
Jaja Tú resúmen.. me ha hecho gracia!
Enviado desde mi GT-I9070 mediante Tapatalk
Libertad Digital - 25/05/2014
Extrema izquierda y separatistas, crecidos tras la debacle de PP y PSOE en las elecciones europeas (http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2014-05-25/pp-y-psoe-se-hunden-e-irrumpe-con-fuerza-la-extrema-izquierda-1276519593/)
-
Los dos grandes partidos no llegan al 50% de los votos. Hace cinco años sumaban el 80%.El PP ha ganado las elecciones europeas con un mínimo porcentaje de votos, el 26,03% y 16 escaños, sólo 2 escaños más que el PSOE quien también recoge un porcentaje de votos muy bajo, el 23,04%. Así, siguen siendo las formaciones más votadas pero han sufrido un desplome espectacular respecto a los resultados de 2009. El PP ha pasado de obtener el 42,12% de los votos y 24 escaños en 2009 al 26,03% cosechado este domingo y 16 escaños, lo que supone una
caída superior a los 16 puntos porcentuales y ocho escaños.
Por su parte, el PSOE pasa del 38,78% de los votos y 23 escaños de 2009 al 23,04% de los votos en estos comicios y 14 escaños, lo que supone una caída cercana al 16 puntos porcentuales y 9 escaños menos.
En 2009, la suma de votos de PP y PSOE era de 12.812.161 votos, 80,9% de los sufragios escrutados. En 2014 esa suma se queda en 7.573.457, el 49,06% de los votos. En esta convocatoria,
el PP y el PSOE han perdido más de cinco millones de votos.
Fuerte avance de la extrema izquierdaAl escandaloso desplome de votos de PP y PSOE hay que sumar el fuerte avance de la izquierda en estos comicios. El partido de extrema izquierda de Pablo Iglesias, Podemos, ha irrumpido con más de 1,2 millones de votos, con 5 diputados en estas elecciones. Izquierda Plural (IU, Iniciativa per Catalunya (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Anova-Irmandade Nacionalista, Espazo Ecosocialista Galego, Batzarre, Federación Los Verdes, OpcióVerda-Els Verds, GiraMadrid-Los Verdes, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista (CLI-AS) y Etzkerreko Ekimena-Etorkizuna Iratzarri) supera los 1,5 millones de votos y obtiene 6 diputados. El partido ecologista Equo, integrado en Primavera Europea, obtiene con esta coalición 295.495 votos y obtiene 1 diputado. La Coalición "L'Esquerra pel Dret a Decidir" (EPDD) que incluye ERC, Nova Esquerra Catalana y Catalunya Si, ha obtenido 2 diputados con 490.035 votos. Finalmente, Los Pueblos Deciden (LPD), donde se integran, entre otros partidos, EH Bildu, se ha hecho con 1 diputado y 325.000 votos.
Así,
todos los partidos que pueden considerarse de extrema izquierda (Podemos, Izquierda Plural, EPDD, LPD y Primavera Europea) sumarían más votos que el partido más votado en estas elecciones, el PP. La extrema izquierda aglutina 4.023.182 votos y 15 diputados.
CEU, la coalición formada por Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), Unió Democràtica de Catalunya (UDC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) y Compromiso por Galicia (CxG). se hace con 842.610 votos y 3 diputados.
Bildu gana en ÁlavaEn el País Vasco, el partido del entorno proetarra, Bildu, ha sido el segundo partido más votado en la comunidad autónoma con 177.087 votos, el 23,35% en ese territorio. Curiosamente, el voto al PP en País Vasco resulta casi testimonial: sólo 77.476 electores introdujeron la papeleta del PP en las urnas en estas europeas. Unos votos que se acercan más al siguiente en la lista, la formación de Pablo Iglesias, Podemos (52.386 votos en el País Vasco) que a la tercera fuerza más votada, PSOE (104.515 votos). El PNV volvió a ser el partido más votado con 208.151 sufragios.
Lo más llamativo es que
Bildu se ha impuesto en Álava, la provincia con más voto no nacionalista de la comunidad autónoma vasca. Así, EH Bildu se ha hecho con el 19,53% de los votos, el PNV con 17,16% y el PP con el 15,97%. En Guipúzcoa, también se ha impuesto con el 31,24% de los votos. Sólo en Vizcaya se queda de segunda fuerza detrás del PNV con el 19,85% de los votos.
Los separatistas se imponen en CataluñaLa primera sorpresa de la tarde electoral ha sido el dato de participación en Cataluña, que se disparaba 10 puntos sobre la registrada en los comicios europeos de 2009. Así, la movilización del voto separatista ha sido evidente y han concedido a ERC la victoria en esta comunidad autónoma. De este modo,
el separatismo sigue siendo hegemónico en Cataluña. La diferencia, es que ahora ERC capitanea la opción más votada -a juzgar por estos resultados electorales-. ERC se ha hecho con el primer puesto en voto escrutado, alcanzando los 594.052 sufragios, seguida de cerca por CIU con 548.640 votos. El PSOE se queda como tercera fuerza más votada (358.465) seguida de ICV-EUiA (258.476) y PP (246.168).
En Cataluña también destaca la irrupción con fuerza de la extrema izquierda de Podemos, con 117.000 votos. En cualquier caso, el partido de Albert Rivera, Ciudadanos, consigue superar a la formación de Pablo Iglesias con 157.820 votos.
Libertad Digital - 26/05/2014
Pésimos presagios (http://www.libertaddigital.com/opinion/editorial/pesimos-presagios-71671/)
Editorial
Las urnas han arrasado con los pronósticos y provocado una auténtica convulsión en el panorama político nacional: a la espectacular sangría electoral de los dos grandes partidos se une la impresionante emergencia de la extrema izquierda y del nacionalismo radical y filoterrorista.
El escenario, ciertamente, es de pesadilla.
PP y PSOE han cosechado lo que vienen sembrando desde hace tantos años: unos resultados irrisorios fruto de sus mil enjuagues, traiciones e incompetencias. Si estos resultados marcaran tendencia,
el bipartidismo que ha conformado la vida política de los últimos decenios
podría tener los días contados. Quizá ni siquiera pudiera salvarlo un Gobierno de concentración. El futuro se presenta especialmente tremebundo para un PSOE desnortado y con la extrema izquierda absolutamente salida de madre. El PP, en cambio, tiene el consuelo de ver cómo se ha estrellado Vox, el principal proyecto del regeneracionismo liberal-conservador. Una pésima noticia que incluso puede reforzar a Rajoy, que podría presentarse como valladar frente al extremismo antisistema y seguir perpetrando agresiones de todo tipo contra los principios y valores que en teoría debería abrazar su partido.
Para colmo de males, las fuerzas más encarnizadamente antiespañolas salen reforzadas de este envite, con r
esultados terroríficos en País Vasco, Navarra y Cataluña. El escenario en estas regiones se torna estremecedor.
Por el lado positivo apenas podemos consignar los resultados de UPyD y Ciudadanos, merecida recompensa a su defensa infatigable de la unidad de España y de su lucha contra quienes quieren destruirla y quienes han permitido que se haya llegado a estos extremos de desvertebración nacional.
Estos comicios no van sino a ahondar la inestabilidad política que padece la Nación desde hace ya demasiado tiempo. España vive una de sus horas decisivas y los problemas, lejos de irse solucionando, se van enmarañando y agravándose. Es la hora de los liderazgos fuertes y decididos. Liderazgos que sólo exhibe la extrema izquierda y el nacionalismo sedicioso.
No hay manera de atenuar la gravedad del desafío.
: albay 26 May, 2014, 12:15:18 +02:00
: albariza_J 26 May, 2014, 10:52:24 +02:00
¡Qué bueno! IU dice ahora que se abre a futuras alianzas a la izquierda.
No sé por qué tengo yo la sensación de que se han puesto un poco nerviositos...
anaidrisa
Se creÃan ellos la alternativa, y sólo son demagogos. Y en AndalucÃa lo están demostrando: sólo querÃan el carguillo.
IU ha sacado un buen resultado, ha subido un millon de votos, un millon.En lo referente a las alianzas IU iba con 11 partidos mas en estas elecciones, de hecho dos de los eurodiputados no pertenecen a IU son de ICV y Anova. Fue IU quien se sentó con Podemos para ir juntos pero Podemos nego a IU esa posibilidad, lo mismo hizo con otras organizaciones que se aproximaron al partido de Iglesias, como partido X y equo.
Sin los grandes medios de comunicación (en manos de la derecha) a Podemos no lo conocian en su casa, asi que el señor Lara dueño de la Razón y la sexta puede estar contento de que su ahijado obtenga esos resultados.
Con esto no quiero decir que no me alegre que gente de izquierdas obtenga esos resultados, lo que temo es que es flor de un dia, una moda mas.
A Mestizo se la ha olvidado incluir en su interesante resumen a los ultra-mega-radicales extremistas de izquierdas griegos (http://www.eldiario.es/politica/izquierda-radical-gana-Grecia-elecciones_0_264223587.html).
Una muy buena noticia de la que también me congratulo.
Estas elecciones europeas me han regalado algunas agradables e inesperadas sorpresas que me hacen recuperar, aunque prudentemente, la esperanza en la capacidad de lucha y de dignidad de la clase trabajadora.
Por cierto, muy bueno lo de la sensatez del señor Meyer. Me he reído un rato. Gracias, Mestizo.
Y genial también lo de que solo existan cuatro partidos, así por decreto. Ya puestos, mejor no andarnos con rodeos, uno solo como en el franquismo y acabamos antes. Eso sí que es una propuesta extremista y radical, adjetivos por cierto con los que personalmente no tengo ningún problema pero que me hace gracia que se utilicen desde el poder como un mantra cada vez que a la gente nos da por opinar que las cosas pueden y deben ser diferentes a como son.
Partido más votado:PA,Partido de la Abstención, de los que no creen ni en Europa,ni en la actual clase política.
Sufre un gran golpe el bipartidismo del PPSOE,aunque no mortal.
Los electores castigan más al Psoe que al PP,gracias a lo cual por fín se va Rubalcaba y su equipo.
IU sube pero menos de lo esperado y le sale un fuerte competidor por la izquierda,Podemos,que se convierte en el representante de gran parte del movimiento del 15 M que ven a IU demasiado metida en los esquemas tradicionales de la política institucional.
Globalmente y en clave nacional veo los resultados positivos y un preaviso para las generales del 2015.
Resultados al parlamento europeo
Fuente: Parlamento europeo (http://www.resultados-elecciones2014.eu/es/election-results-2014.html) y Podemos (http://www.publico.es/politica/523095/podemos-acuerda-con-tsipras-entrar-en-el-grupo-de-la-izquierda-unitaria-de-la-eurocamara).
Populares: 213
Socialistas: 190
Liberales: 64
Verdes: 53
Izquierda: 47
Conservadores: 46
No inscritos: 41
Europa de la Libertad y de la Democracia: 38
Resultados en España
Fuente: Parlamento europeo (http://www.resultados-elecciones2014.eu/es/country-results-es-2014.html) y Podemos (http://www.publico.es/politica/523095/podemos-acuerda-con-tsipras-entrar-en-el-grupo-de-la-izquierda-unitaria-de-la-eurocamara).
Populares: 17 (PP, UDC)
Socialistas: 14
Izquierda: 10 (IU, Podemos)
Verdes: 5 (ICV, ERC, Bildu, Equo)
Liberales: 2 (CDC, PNV, CC)
No inscritos: 6 (UPD, C's)
Resultados si fuesen elecciones generales
Fuente: El Plural (http://www.elplural.com/2014/05/26/asi-seria-el-congreso-si-fueran-generales-hundimiento-del-pp-y-perdida-de-4-escanos-en-el-psoe/)
PP: 138 (-48)
PSOE: 106 (-4)
IU: 25 (+14)
Podemos: 19 (+19)
ERC: 15 (+12)
CiU: 14 (-2)
UPD: 10 (+5)
Bildu: 8 (=)
PNV: 7 (+2)
Ciudadanos: 4 (+4)
Compromís/Equo: 2 (+1)
CC: 2 (=)
Vox: 1 (+1)
BNG: 0 (-2)
Foro Asturias: 0 (-1)
Resultados si fuesen elecciones andaluzas
Fuente: El Plural (http://www.elplural.com/2014/05/26/andalucia-una-isla-roja-pero-que-muy-roja/)
PSOE: 51 (+4)
PP: 35 (-15)
IU: 12 (=)
UPD: 6 (+6)
Podemos: 5 (+5)
Saludos.
¿Qué pensáis de la posibilidad de que para las generales del 2015 se formara una coalición electoral
"I Unida-Podemos",conservando cada una de ambas organizaciones su independencia,sus siglas,su programa y su manera de hacer política?
La finalidad sería de cara a unificar votos y hacer más daño al bipartidismo del PPSOE,consiguiendo mas escaños que por separado.
La actual ley electoral les va a poner más difícil que ayer la posibilidad de sacar los escaños.
Las dos organizaciones coinciden en muchos aspectos de la izquierda ,aunque en otros no.
: respublica 26 May, 2014, 17:11:42 +02:00
Resultados al parlamento europeo
Resultados si fuesen elecciones andaluzas
Fuente: El Plural (http://www.elplural.com/2014/05/26/andalucia-una-isla-roja-pero-que-muy-roja/)
PSOE: 51 (+4)
PP: 35 (-15)
IU: 12 (=)
UPD: 6 (+6)
Podemos: 5 (+5)
Saludos.
¿Sabeis quienes son los representantes, portavoces o posibles candidatos de Podemos en Andalucia?
: RM 26 May, 2014, 17:57:48 +02:00
¿
Las dos organizaciones coinciden en muchos aspectos de la izquierda ,aunque en otros no.
¿Qué aspectos los diferencian?
La gran sorpresa de anoche fueron los resultados de Podemos,los sondeos le daban 0 o 1 escaños,nunca 5.Yo creo que no se lo esperaban ni ellos.
Creo que sus votantes han salido de antiguos votantes del Psoe,de IU y de desencantados del 15 M.
No me conozco con detalle el programa de ambas organizaciones.Si coincidieran exactamente igual en sus programas no veo muy claro cómo han comparecido separadas.Salvo que hubiese sido por personalismos.
De hecho intentaron ir juntas pero no se pusieron de acuerdo por lo que he leído en el procedimiento a utilizar para hacer las listas
Por lo que leo parece que IU está más instalada en los esquemas tradicionales más realistas de la política,dado que lleva en ellos como partido ya bastante tiempo,sin embargo parte de los que hay detrás de podemos son del 15 M y aspiran a hacer política de una manera más participativa y más digamos utópica.
Ayer hablaba yo con 2 amigos míos antiguos votantes socialistas y me decían que habían votado a Podemos pero que no votarán IU y les pregunté el motivo.
Me decían:nos gusta lo que dice y cómo lo dice Pablo Iglesias.IU nos parece demasiado tradicional en cuanto a aparato político.
No me he enterado que los diferencia, IU es tradicional por tener un aparato y Podemos es moderno por tener un lider mediatico sobre lo que gira todo. bebespole
El mismo Julio Anguita presentó a Pablo Iglesias en Córdoba y elogió su iniciativa política aunque dijo que votaría por lógica a su partido.
cervantes yo no conozco las causas exactas del nacimiento de Podemos, así que no puedo responderte a lo que preguntas,pero seguro que en el foro hay mucha gente del 15 M que no ha votado a IU y sí ha votado a Podemos y puede responderte mejor que yo.
Sí te puedo decir que es de suponer que los que han puesto en funcionamiento este nuevo partido no lo habrían hecho si se sintieran representados por IU.Habría sido más fácil para ellos votar IU.
Yo también te pregunto:
¿Cómo es posible que un partido que no existía hace varios meses consiga 5 escaños frente a otro que lleva décadas que consigue sólo 1 más,6?
¿es sólo gracias a lo mediático de la Tv?.Yo creo que no y te pongo varios ejemplos:
Vidal Cuadras de Vox lo sacan mucho en 13 TV e intereconomía y no ha conseguido ni un escaño frente al PP.
Javier Nart lo sacan mucho en Tv y Ciudadanos ya existía y sin embargo sólo ha conseguido 1.
Parece que la tv no le ha dado la misma suerte a los tres.
Sin embargo Podemos pasa de 0 a 5.Algo habrá pasado aparte de lo de la tv.
: RM 26 May, 2014, 17:57:48 +02:00
¿Qué pensáis de la posibilidad de que para las generales del 2015 se formara una coalición electoral
"I Unida-Podemos",conservando cada una de ambas organizaciones su independencia,sus siglas,su programa y su manera de hacer política?
Esta misma mañana hablaba con amigos míos que están en Podemos y les he dicho: antes de que sea más tarde os diré que si se os ocurre llegar a algún tipo de acuerdo-alianza-pacto con IU, por puntual y estratégico que sea, en ese mismo momento habréis perdido mi simpatía y apoyo, y me da la sensación de que no soy la única. Y me han contestado que efectivamente no soy la única, que saben que muchos de sus votantes dejarían de serlo si se arrimaran a IU y que no soy la primera que les ha hecho ese comentario.
Yo ayer voté a Podemos. Y no soy una desencantada del 15-M. Tampoco una ex-votante del PP, del PSOE ni de IU, formaciones a las que jamás he votado. De hecho, para mí Podemos no son una organización radical sino más bien socialdemócrata. Yo no creo en este sistema ni en esto que nos venden como democracia, entre otras cosas porque sé, como nos demuestran las opiniones vertidas por personas como Felipe González o nuestro compañero Mestizo, que aquí las bondades de la democracia representativa se acaban en cuanto no salen los que tienen que salir. Pero, cosas de la vejez, a lo mejor, en la que dicen que se pierde parte del ímpetu revolucionario, me gusta mirarme en el espejo de América Latina (y también en el de Grecia), y empiezo a pensar que quizá sí se pueda cambiar el sistema utilizando sus propias armas, es decir, desde los parlamentos.
Sé que es muy posible que Podemos me decepcione a medio-largo plazo. Pero afortunadamente no estoy de vuelta de todo. Solo de algunas cosas. Y por lo tanto quiero pensar que también existe la posibilidad de que logre mantenerse como una organización verdaderamente democrática y participativa, que cuestione el sistema y el poder independientemente del lugar que ocupe en ayuntamientos y parlamentos, que no se venda ni se corrompa, para lo cual, como he mantenido siempre en las discusiones en las que he participado en este foro, será imprescindible que no nos quedemos a ver los toros desde la barrera sino que participemos para que las organizaciones con las que simpatizamos sean lo que queremos que sean y no se conviertan en otra cosa.
Y de todas formas mi optimismo no se debe solo al triunfo indiscutible de esta organización, sino a que tanto esta como otras pequeñas, algunas en mis antípodas ideológicas, hayan entrado en juego. A mí, al contrario que a Mestizo, la fragmentación del voto y la pluralidad me parecen algo muy sano y positivo.
albariza:
Da la impresión que hay cierto mosqueo entrealgunos de IU por la aparición de Podemos que les hace la competencia.
Y para responder a cervantes que da la impresión simpatiza con IU.
1)¿Qué crees diferencia sustancialmente a Podemos de IU? ¿Por qué muchos votantes de Podemos no votarían IU?
2)¿Crees como dice él que Podemos es poco más que un personaje medíatico de tv llamado Pablo iglesias y que plantea los mismos puntos que IU?
3)¿Te daría igual que con la actual ley electoral en el 2015,si Podemos va sola a las elecciones generales, los 5 diputados de ayer se convirtieran en 1 o 2 pasando a ser testimoniales en el Congreso?
Ah, y yo no veo la tele. De hecho nunca he visto ninguno de los programas en los que interviene Pablo Iglesias. Solo después de saber de la existencia de Podemos y empezar a leer sobre ellos y a conocer a gente implicada en la organización me enteré del carácter mediático de su cabeza de lista, factor que para mí es algo más negativo que positivo, todo sea dicho, si lo tengo que poner en una balanza, aunque tampoco soy fundamentalista con eso: los medios están para utilizarlos, siempre que sean legítimos.
Yo no voy a explicar qué diferencias veo entre IU y podemos. Para mí son tan obvias que me preocupa realmente que los militantes de IU no las vean. Podría empezar por una larga lista de adjetivos que no serían nada halagüeños para el sensato señor Meyer y sus compañeros. Pero no, no lo voy a hacer. Creo que ese trabajo deben hacerlo ellos, el de la autocrítica. Aunque sé que no lo van a hacer. Porque no lo han hecho nunca. No les preocupa si lo hacen bien o mal, si son honestos o no. Solo les preocupa el poder. No he conocido gente más sectaria ni más apegada al poder que a los dirigentes de IU. Y lo siento por sus militantes y simpatizantes honestos, que indudablemente los hay.
: RM 26 May, 2014, 19:03:12 +02:00
¿Te daría igual que con la actual ley electoral en el 2015,si Podemos va sola a las elecciones generales, los 5 diputados de ayer se convirtieran en 1 o 2 pasando a ser testimoniales en el Congreso?
No me daría igual. Me gustaría que fuera lo que pasara. Uno tiene que ser lo que es gane o pierda, en mayoría o en minoría. Mejor un diputado o ninguno que ceder en los principios o aliarse con quien ha demostrado que es parte del mismo circo.
A vueltas con las elecciones europeas.
Alvariza yo siempre leo y respeto tus razonamientos, (y perdona por la familiaridad) y los leo porque aunque no esté de acuerdo en parte, están muy bien razonados y son respetuosos. Yo soy aún más utópico que tú, porque pienso que el día que inventemos un sistema electoral donde todos los partidos necesiten el mismo número de votos para obtener un diputado, y al mismo tiempo permita la máxima gobernabilidad, (creo que en Italia están a punto de conseguirlo), ese día tendremos una democracia como las mejores del norte de Europa.
Lo último que cualquier partido quiere es perder votos, por eso cuando un partido en el poder toma medidas con las que está seguro que le harán perder muchos votos y por ende las próximas elecciones, es porque cree que esas medidas son buenas para el país y se lo exigen desde Europa.
Gobernar cuando la economía va bien es muy fácil, y si no miremos la primera legislatura de Zapatero, otra cosa es cuando hay una dura crisis.
Es curioso como dos partidos socialistas como son el francés y el italiano, que ambos han tomado duras medidas de recorte, el socialismo francés se ha hundido, mientras el italiano ha sacado nada menos que un 40%. Me gustaría que alguien opinara sobre esto.
Estas elecciones no son tan sorprendentes, no olvidemos que España siempre ha sido y sigue siendo en país más de izquierdas de Europa.
Con respecto a PODEMOS y su líder, diré que en España políticos especialmente buenos hay pocos, pero políticos aceptables hay muchos, y si cualquiera de estos últimos los sacan en la tele tanto como a Pablo Iglesias, los convertirían también en líderes carismáticos.
La bajada tan brusca de El PSOE me parece excesiva e injusta, Un persona como Rubalcaba con visión de estado, no merece tal castigo. Por el contrario el resultado de los socialistas en Andalucía me parece absolutamente inmerecido. Lo que pasa con los socialistas en Andalucía no tiene nombre, con media Andalucía colocada por enchufe, esto es lo más parecido a una dictadura pintada de democracia.
Con todo lo peor que ha pasado en estas elecciones para España y los españoles, ha sido la subida de los extremistas-independentistas de derechas y de izquierdas. Nos han hecho creer a todos que la panacea de la democracia es la autodeterminación, cuando en ninguna constitución de ningún país europeo figura el derecho de autodeterminación, y la ONU solo lo contempla para casos de países colonizados.
Mi única ilusión y utopía política, consiste en que España sea un país como Francia, Italia o Alemania.
Bueno pues me dispongo a decir lo que pienso de Podemos.
Conozco a Pablo Iglesias de hace años, y mucho mas a Juan Carlos Monedero, han sido durante muchos años militantes de IU y no hace mucho Pablo Iglesias participaba en la dirección de algunas campañas de IU, ambos son cabezas privilegiadas y en el caso de Pablo es un comunicador imponente.
He coincidido con ambos en varias ocasiones en actos de IU a los cuales han acudido como ponentes, el último año a dos en concreto por lo tanto no hablo de oidas. Además seguia los programas de internet de la Tuerka que erán tertulias polÃticas que presentaba Pablo Iglesias y desde donde da el salto a intereconomia primero y luego a las generalistas. Después ha venido todo rodado ya que el salir en la TV enfrentandote a los tertulianos de la caverna le ha dado gran popularidad, sobre todo viendo como argumentando dejaba dia tras dia en rÃdiculo a Maruenda, Rojo o Inda.
Voy al grano, Monedero, Iglesias y otros compañeros de la facultad de C: PolÃticas tienen una especie de asociación de asesoria polÃtica que ha trabajado sobre todo con gobiernos de América Latina, centrandose sobre todo en Venezuela, siendo Monedero asesor personal de Hugo Chaves y ayudando con otros compañeros de esta asociacion a formar ideologicamente a los cuadros intermedios de la revolución venezolana.
Monedero y otros compañeros, por ejemplo Iñigo Errejón director de la campaña de Podemos, han vivido de primera mano el triunfo del Chavismo en Venezuela y con Podemos están tratando de traer ese modelo a España con las adaptaciones propias a un lugar y a una población muy distinta. Ellos piensan que existe un descontento mayoritario con la situación actual y que al igual que en Venezuela pueden llevar al poder a la izquierda ayudada por un LIDER CON CARISMA, como lo era Hugo Chaves y aqui es donde entra Pablo Iglesias en acción. Pablo es un gran comunicador que habla el mismo idioma que la gente corriente de la calle, y viste de manera informal en un medio como la TV donde el uniforme de chaqueta y corbata parecia obligatorio hasta que aparecio él en las tertulias. El modelo venezolano lo han copiado de tal manera que no se han molestado ni en cambiarle el nombre a la militancia de base, CIRCULOS se llaman en Venezuela y cÃrculos se llaman en españa y que no son otra cosa que la organización en barrios, pueblos o colectivos diversos (gente de la salud, cultura, universitario etc) de lo que seria la base del partido.
Antes de la formación de Podemos, estas personas estaban intentando influir desde dentro y fuera para que ese lider carismático que guiara el descontento de la gente fuera Alberto Garzón y asi lo hicieron saber diciendo que si el cabeza de lista era Alberto no tendrian que formar Podemos (farol o no lo dijeron) y como desde IU no veian claro que Alberto con la proyección que tiene perdiera 5 años en Bruselas no se contemplo esa posibilidad, asi que formaron Podemos y se ha dado el caldo de cultivo necesario para que saquen un buen resultado, ese caldo de cultivo es mas de seis millones de parados delante de la TV viendo a un tipo con coleta diciendo verdades como puños a un grupo de fachas que venden que todo va bien, sumamos a eso el descontento de miles de jóvenes que no tienen futuro y tienen que emigrar o vivir en la precariedad y salen estos resultado.
El programa de Podemos es similar al de IU en un 99% y Pablo Iglesias ya ha dicho que su intención es ir de la mano de IU en las próximas elecciones y mas con el respaldo del mas de millon de votos que ha sacado.
Yo personalmente no tengo nada contra Podemos, solo que no comparto la premisa principal de que esa mayoria de indignados apueste por el socialismo como solución y que las prisas son muy malas. Tampoco me parece bien que alguien que se presente a unas elecciones deje su cargo al poco tiempo para dejarle el sitio a otra gente de la lista ( en este caso a gente de Izquierda Anticapitalista, tambien antiguos miembros de IU y que forman la otra pata principal de Podemos) me parece un engaño a la ciudadania que lo ha votado.
Respecto a los supuestos miembros de los cÃrculos van listos si creen que van a tener en cuenta su opinión ya que las decisiones las toman cuatro o cinco personas.
: mestizo 26 May, 2014, 20:36:18 +02:00
Alvariza yo siempre leo y respeto tus razonamientos, (y perdona por la familiaridad) y los leo porque aunque no esté de acuerdo en parte, están muy bien razonados y son respetuosos.
Gracias, Mestizo. Son muy amables tus palabras. Y no hay nada que perdonar.
: Cervantes 26 May, 2014, 20:57:14 +02:00
Bueno pues me dispongo a decir lo que pienso de Podemos.
Conozco a Pablo Iglesias de hace años, y mucho mas a Juan Carlos Monedero, han sido durante muchos años militantes de IU y no hace mucho Pablo Iglesias participaba en la dirección de algunas campañas de IU, ambos son cabezas privilegiadas y en el caso de Pablo es un comunicador imponente.
He coincidido con ambos en varias ocasiones en actos de IU a los cuales han acudido como ponentes, el último año a dos en concreto por lo tanto no hablo de oidas. Además seguia los programas de internet de la Tuerka que erán tertulias polÃticas que presentaba Pablo Iglesias y desde donde da el salto a intereconomia primero y luego a las generalistas. Después ha venido todo rodado ya que el salir en la TV enfrentandote a los tertulianos de la caverna le ha dado gran popularidad, sobre todo viendo como argumentando dejaba dia tras dia en rÃdiculo a Maruenda, Rojo o Inda.
Voy al grano, Monedero, Iglesias y otros compañeros de la facultad de C: PolÃticas tienen una especie de asociación de asesoria polÃtica que ha trabajado sobre todo con gobiernos de América Latina, centrandose sobre todo en Venezuela, siendo Monedero asesor personal de Hugo Chaves y ayudando con otros compañeros de esta asociacion a formar ideologicamente a los cuadros intermedios de la revolución venezolana.
Monedero y otros compañeros, por ejemplo Iñigo Errejón director de la campaña de Podemos, han vivido de primera mano el triunfo del Chavismo en Venezuela y con Podemos están tratando de traer ese modelo a España con las adaptaciones propias a un lugar y a una población muy distinta. Ellos piensan que existe un descontento mayoritario con la situación actual y que al igual que en Venezuela pueden llevar al poder a la izquierda ayudada por un LIDER CON CARISMA, como lo era Hugo Chaves y aqui es donde entra Pablo Iglesias en acción. Pablo es un gran comunicador que habla el mismo idioma que la gente corriente de la calle, y viste de manera informal en un medio como la TV donde el uniforme de chaqueta y corbata parecia obligatorio hasta que aparecio él en las tertulias. El modelo venezolano lo han copiado de tal manera que no se han molestado ni en cambiarle el nombre a la militancia de base, CIRCULOS se llaman en Venezuela y cÃrculos se llaman en españa y que no son otra cosa que la organización en barrios, pueblos o colectivos diversos (gente de la salud, cultura, universitario etc) de lo que seria la base del partido.
Antes de la formación de Podemos, estas personas estaban intentando influir desde dentro y fuera para que ese lider carismático que guiara el descontento de la gente fuera Alberto Garzón y asi lo hicieron saber diciendo que si el cabeza de lista era Alberto no tendrian que formar Podemos (farol o no lo dijeron) y como desde IU no veian claro que Alberto con la proyección que tiene perdiera 5 años en Bruselas no se contemplo esa posibilidad, asi que formaron Podemos y se ha dado el caldo de cultivo necesario para que saquen un buen resultado, ese caldo de cultivo es mas de seis millones de parados delante de la TV viendo a un tipo con coleta diciendo verdades como puños a un grupo de fachas que venden que todo va bien, sumamos a eso el descontento de miles de jóvenes que no tienen futuro y tienen que emigrar o vivir en la precariedad y salen estos resultado.
El programa de Podemos es similar al de IU en un 99% y Pablo Iglesias ya ha dicho que su intención es ir de la mano de IU en las próximas elecciones y mas con el respaldo del mas de millon de votos que ha sacado.
Yo personalmente no tengo nada contra Podemos, solo que no comparto la premisa principal de que esa mayoria de indignados apueste por el socialismo como solución y que las prisas son muy malas. Tampoco me parece bien que alguien que se presente a unas elecciones deje su cargo al poco tiempo para dejarle el sitio a otra gente de la lista ( en este caso a gente de Izquierda Anticapitalista, tambien antiguos miembros de IU y que forman la otra pata principal de Podemos) me parece un engaño a la ciudadania que lo ha votado.
Respecto a los supuestos miembros de los cÃrculos van listos si creen que van a tener en cuenta su opinión ya que las decisiones las toman cuatro o cinco personas.
Muchas gracias por estos valiosos datos, Cervantes. Pero yo no veo en ellos nada negativo.
De IU han salido personas y proyectos muy interesantes. Y las cosas en política no surgen de la nada, claro. Y está bien que así sea. Yo a Pablo Iglesias no lo conocía. Pero a Monedero sí, y efectivamente es un intelectual muy valioso. Mas que Iglesias me atrevería a decir, aunque no ocupe el primer plano.
La conexión venezolana es evidente. Y es que, como he dicho en un anterior mensaje y en otros debates en este mismo foro, América Latina es un interesante espejo en el que mirarnos.
Desde mi punto de vista, lo valioso que hay en IU (Garzón, sin ir más lejos, al que tú mismo has citado) permanece amordazado y secuestrado por el aparato mientras siga en IU. Y, de la misma manera, lo valioso que hay fuera de IU se desintegra o se corrompe si esa organización consigue fagocitarlo, proceso éste en el que es especialista.
De acuerdo contigo, por otra parte, en que las prisas no son buenas consejeras. Si Podemos es flor de un día, un espejismo o un montaje desde y para IU con el único fin de ganar votos, más temprano que tarde se descubrirá y los que, a lo mejor ingenuamente, pensamos que podía ser otra cosa, dejaremos de prestarle nuestro apoyo y fin de la historia. Ese viaje sería corto para ellos. Si, por el contrario, son personas honestas que creen de verdad en un proyecto democrático y transformador, la organización tendrá un recorrido más largo que habrá que construir entre todos.
Y no sé si cuando dices que hay "cuatro o cinco que tomen las decisiones" te refieres a que hay una dirección intelectual del proceso, lo cual desde mi punto de vista es lógico y hasta recomendable. Cualquier proceso transformador organizado requiere de una estructura y de una vanguardia, viejos conceptos que no tienen por qué estar reñidos con nuevas formas de funcionar más honestas y más participativas.
mestizo:
Una de las cosas más positivas de lo del 25 M respecto al Psoe es que ha acelerado la marcha de Rubalcaba,que no se debería haber presentado a las generales y que debería haber dimitido tras las mismas al cosechar los peores resultados de la historia de su partido,pero se agarró al cargo y han tenido que decírselo dos veces bien claro para que entienda el mensaje.Hoy parece que ya lo ha entendido por fín.
Esperemos que el Psoe haga una fuerte autocrítica y que no haga sólo un cambio de cara porque le seguirá yendo mal.
Los que piensan que ésto lo regenerará sólo un partido(tipo Podemos)creo que se equivocan.Se necesita una confluencia de fuerzas cada una con sus virtudes y defectos defectos y nos guste o no creo que en muchos aspectos va a estar IU porque tiene una fuerza dentro de la izquierda española.
En mi opinión la izquierda(no meto al Psoe en este bloque) debería hacer confluencia de fuerzas de cara al futuro.
Cuanto mayor sea la división de la izquierda,mejor le irá al bipartido PPSOE.
Es que en mi análisis no puedo criticar a gente que tiene mis mismas ideas y con las que he dado vivas al comandante Chaves a grito pelao.
Lo que no comparto es querer "engañar" en cierta medida al electorado tratando de llegar a la meta por la linea recta. No hablan de izquierdas y derechas, hablan de indignados de casta etc. dentro de su pensamiento que básicamente consiste en pensar que la gente es de izquierdas y socialista pero que no lo saben o renuncian a estas ideas por prejuicios creados desde los medios capitalistas de desinformación.
El programa de Podemos es socialista 100%, nacionalización de los medios de producción principales, asi como de las fuentes de energia, cobertura social para toda la población, ataque a las renta altas y a la banca y supresión de los privilegios de los cultos religiosos etc todo esto lo meten en una cajita y le ponen un bonito lazo ocultando por ejemplo que los miembros de la candidatura pertenecen a Izquierda Anticapitalista, como la número dos o Miguel Urban cabeza visible de esta organización y que esconde su filiación política incluso en las mismas papeletas de votación donde aparecen como si fueran de Podemos, camuflados no sea que algún seguidor de esos que ven a Pablo por la TV se pregunte que es eso de Izquierda Anticapitalista y vean que no son tan inmaculados y puros.
Respecto a la otra mentira es eso de la democracia directa y la participación haciendo creer a esas personas que se reunen en su tiempo libre en los círculos que están debatiendo sobre algo y que su decision será tenida en cuenta cuando ya han demostrado ampliamente que es una milonga para hacer mas atractivo y dar un supuesto protagonismo al votante. En ningún círculo han preguntado sobre si les parece bien poner la cara de Pablo en las papeletas, a nadie han preguntado a qué grupo del europarlamento deben integrarse, a nadie han preguntado ni preguntarán sobre los estatutos del partido, a nadie preguntarán cualquier decisión importante, simplemente han realizado unas primarias donde estaba cantado quien saldria como cabeza de lista y no contentos con eso Pablo ya indicó a sus seguidores a quienes tenian que votar angelitoara
Intentar pescar en el descontento de la gente con un buen discurso y apoyado por los medios te da buenos resultados en un principio pero el tener una base de votantes con pensamientos tan dispersos y que solo tienen en común que les gusta como habla Pablo les dará problemas en un futuro, y ya se los ha dado ya que en cada círculo dicen una cosa distinta e incluso contradictorias.
Si acierto dire que ya lo dije y si me equivoco tendremos en España un partido con opciones de llevar las propuesta socialistas a la práctica por lo que tambien gano cejasnena
: Cervantes 26 May, 2014, 22:30:42 +02:00
Si acierto dire que ya lo dije y si me equivoco tendremos en España un partido con opciones de llevar las propuesta socialistas a la práctica por lo que tambien gano cejasnena
Bien, en ese caso, si tú aciertas y yo me equivoco, reconoceré que me lo dijiste, pero seguiré sin querer saber nada de IU. Y si te equivocas tú, pues efectivamente los dos habremos ganado porque las propuestas socialistas se llevarán a la práctica. ;D
En mi caso no hay engaño en cuanto a que me haya atraído una supuesta "moderación" debajo de la cual se esconde el "radicalismo". Como he dicho, es más bien al contrario, lo que menos me gusta de Podemos es lo que según tú ha podido atraer a la gente: sus pinceladas socialdemócratas y el juego mediático de su líder visible. Que Izquierda Anticapitalista forme parte de su núcleo ha sido una de las garantías para mí, por encima de esas otras cosas que me gustan menos, para pensar que se trataba de algo serio y socialista de verdad. Es posible que yo no sea la votante "media" de Podemos, muy posible. Pero, Cervantes, creo que en IU deberíais plantearos que seguramente tampoco yo sea un bicho raro y que haya muchas personas que nos consideramos comunistas y que huimos de todo lo que huela a IU como del aceite hirviendo, y deberíais analizar por qué, si es que de verdad os interesa transformar la sociedad y trabajar con y para la gente. Que no dudo que sea tu caso, pero no el de tus dirigentes, te lo aseguro.
Criticar a IU por que ha cometido errores lo comprendo, pero criticar a IU porque se crea que no es suficientemente de izquierdas, y por tanto otro partido más de izquierdas sería mejor para los trabajadores, me parece un poco descabellado.
Intentaré aportar algunas respuestas y opiniones a lo recientemente planteado.
En primer lugar, los resultados que he puesto (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,96699.msg1134815.html#msg1134815) si estas elecciones fuesen nacionales o andaluzas son proyecciones aplicando la ley electoral en cada provincia, es decir, no son meros porcentajes sobre un número diferente de diputados. Yo no he hecho ni revisado los cálculos pero supongo que son correctos, es decir que en unas nacionales con esos mismos votos IU obtendría 25 escaños, subiendo 14 y Podemos irrumpiría con 19, y lo mismo respecto a las autonómicas. Ya sé que la gente no suele votar igual en unas elecciones que en otras y que además serán en tiempos distintos, pero me pareció interesante aportar esas proyecciones.
Respecto a las diferencias programáticas entre IU y Podemos yo diría que son plenamente coincidentes en objetivos pero difieren en los aspectos organizativos y de toma de decisiones, dado que Podemos defiende el uso a ultranza de las primarias abiertas como método de elección de candidatos y de toma de decisiones. Hay gran similitud programática pero no en cuanto a los mensajes que se trasladan y ahí Pablo Iglesias está emulando a Julio Anguita con su Frente Cívico por cuanto no habla para nada de ideologías y pretende sumar al máximo de gente posible con mensajes sencillos y radicales en el fondo pero no en las formas.
Si uno lee alguna octavilla electoral de Podemos no encontrará palabras que sí están en las de IU como izquierda, derecha, capitalismo, el pueblo, etc. Y en su lugar hablan de derechos humanos, la casta política, corrupción, los ciudadanos y demás. Es decir, pretenden atraer a gente que nunca se identificaría con la palabra comunista, anticapitalista, antisistema y ni siquiera izquierdista.
Y creo que les ha dado buen resultado, hasta ahora, porque los medios de derecha, que antes de las elecciones lo ninguneaban, ahora dicen que es un peligroso populista bolivariano proetarra.
El éxito se explica por las cualidades del personaje y por la estrategia seguida, pero sobre todo por la fuerte exposición televisiva que ha tenido al participar en tertulias de Cuatro y La Sexta discutiendo con muy buenos modos y palabras amables, aparentemente despolitizadas pero de hondo calado político, que han sabido crear muchos simpatías entre descontentos de la política en general y de los recortes en particular.
¿Cómo es posible que estas cadenas se hayan prestado a darle tan valioso soporte? Mi opinión es que pensaban que eso frenaría el avance de IU en su capitalización del descontento social, pero ya esta mañana en los cuarteles generales del PSOE se habrán dado cuenta de que ha cosechado más votos entre sus propios descontentos, que no son pocos, que entre el electorado de IU, que a pesar de tener a un competidor en su mismo espacio, ha subido fuertemente triplicando escaños, y muy probablemente ese soporte se le acabará rápido, en cuanto toque apoyar al nuevo líder renovador del PSOE, que parece todo apunta a Susana Díaz.
Tanto Podemos como IU han manifestado su voluntad de converger y yo creo que un Frente de Izquierdas está ahora mucho más cerca que antes. La dirección de IU encargó a Alberto Garzón la negociación con Podemos e IU le ofreció el octavo puesto en la lista de IU, que Pablo rechazó alegando que quería primarias, lo que no podía aceptar IU porque no podía poner a los suyos y coaligados a competir con un candidato tan conocido y mediático como él.
A mí me parece un excelente resultado que haya voces nuevas y potentes en la izquierda, cuantas más mejor, siempre que luego sepan aunar esfuerzos en vez de enredarse en luchas fratricidas.
Sin embargo, el resultado electoral me parece del todo decepcionante, básicamente porque lo que estaba en juego era si la derecha seguía mandando en el parlamento europeo y vemos que sigue todo igual y tendremos austericidio y desmantelamiento del modelo social europeo para rato.
Saludos.
Ostias!!! Si la que tiene que "renovar" al PSOE es Susana Díaz que encarna lo peor del PSOE vamos dados. Populismo desde el aparato, enchufismo, ineptitud y vamos a no hacer nada esperando tiempos mejores y si hacemos algo impopular, a escondidas en plan mafioso.
Joder, que mierda!!!!
Yo no tengo tan claro que Susana Díaz quiera liderar el PSOE a nivel nacional, porque no va a ser fácil la remontada y se puede estrellar, mientras que si sigue en Andalucía tiene asegurado ganar las elecciones por cien años más, sin tener que esforzarse mucho en gobernar bien.
Aquí con gobernar para salir del paso ya tiene un futuro político largo y tranquilo.
Muy buen análisis Cervantes. Podemos tiene que tener claro que las medidas que pueden ser buena para Venezuela no lo son para los Países del Sur de Europa. Los países del sur de Europa tenemos que copiar de los franceses, que es un país con similar idiosincrasia a la nuestra, y es el país del centro sur de Europa donde en mejores condiciones sociales están los trabajadores.
: albariza_J 26 May, 2014, 22:57:15 +02:00
: Cervantes 26 May, 2014, 22:30:42 +02:00
Si acierto dire que ya lo dije y si me equivoco tendremos en España un partido con opciones de llevar las propuesta socialistas a la práctica por lo que tambien gano cejasnena
Bien, en ese caso, si tú aciertas y yo me equivoco, reconoceré que me lo dijiste, pero seguiré sin querer saber nada de IU. Y si te equivocas tú, pues efectivamente los dos habremos ganado porque las propuestas socialistas se llevarán a la práctica. ;D
En mi caso no hay engaño en cuanto a que me haya atraído una supuesta "moderación" debajo de la cual se esconde el "radicalismo". Como he dicho, es más bien al contrario, lo que menos me gusta de Podemos es lo que según tú ha podido atraer a la gente: sus pinceladas socialdemócratas y el juego mediático de su líder visible. Que Izquierda Anticapitalista forme parte de su núcleo ha sido una de las garantías para mí, por encima de esas otras cosas que me gustan menos, para pensar que se trataba de algo serio y socialista de verdad. Es posible que yo no sea la votante "media" de Podemos, muy posible. Pero, Cervantes, creo que en IU deberíais plantearos que seguramente tampoco yo sea un bicho raro y que haya muchas personas que nos consideramos comunistas y que huimos de todo lo que huela a IU como del aceite hirviendo, y deberíais analizar por qué, si es que de verdad os interesa transformar la sociedad y trabajar con y para la gente. Que no dudo que sea tu caso, pero no el de tus dirigentes, te lo aseguro.
100% de acuerdo, lo que pasa es que personalmente creo que son minoria entre los votantes de Podemos los que piensan como tú y que con esa gente no se puede contar para conseguir el objetivo que ambos perseguimos.
Cervantes, tú preguntabas por representates de
Podemos en Andalucía, pues aquí tienes una entrevista con la flamante eurodiputada gaditana de
Izquierda Anticapitalista y funcionaria desde el 2008 de Lengua Española. Según parece es una activista de las redes sociales pero en esta red social no la hemos visto, y eso que es delegada sindical de USTEA. Ya intentó ser eurodiputada y concejal por IA anteriormente pero no lo consiguió.
Quizás debiste preguntar por los representantes de IA en Andalucía.
andaluces.es - 27/05/2014
Teresa Rodríguez: "No será el Parlamento Europeo desde donde cambiemos realmente las cosas" (http://www.andalucesdiario.es/politica/teresa-rodriguez-no-sera-el-parlamento-europeo-desde-donde-cambiemos-realmente-las-cosas/)
(http://www.andalucesdiario.es/wp-content/uploads/2014/05/Teresa.jpg)
Francisco Artacho
Teresa Rodríguez nació en Rota (Cádiz) hace 32 años. Allí comenzó a forjarse como activista, en la lucha contra una de las bases militares que Estados Unidos tiene en Andalucía. Al finalizar el instituto se trasladó a Sevilla para estudiar Filología Árabe, y en la universidad participó activamente contra la reforma de la universidad del PP, la LOU. También formó parte de una iniciativa que pretendía conseguir que los inmigrantes que trabajan en la fresa de Huelva pudieran tener papeles. Cuando fue becaria se organizó con el resto de 'precarios' de la universidad. Y desde que comenzó a trabajar como profesora de Lengua en secundaria, en la educación pública, se afilió al sindicato USTEA, del que es delegada sindical.
Ataviada con la camiseta de la marea verde o de la Corrala Utopía, en los últimos meses se ha implicado de lleno en Podemos, plataforma política que el pasado domingo consiguió dar la campanada en las elecciones europeas, consiguiendo cinco europarlamentarios. Teresa, número dos de la lista electoral encabezada por Pablo Iglesias, es militante de Izquierda Anticapitalista. Antes lo fue de Izquierda Unida, de la que salió desencantada, pero a la que no cierra las puertas para fomar futuros frentes.
¿Cómo explicas una irrupción tan contundente de Podemos en el panorama político español?Tal vez tenga que ver con la necesidad de plantear alternativas que no sean exactamente partidos tradicionales, en el sentido de que sean estos espacios de militancia cerrados, difíciles de penetrar por parte de los ciudadanos, entregados completamente a un marco identitario. Sí puede haber coincidencias en el marco del programa, pero también tiene que haber coincidencias en términos de prácticas, de metodología participada, una práctica coherente de no tener ningún tipo de vinculación a préstamos bancarios para diseñar una campa y mantener una organización. Plantear una política coherente en la práctica y no gestionar, por ejemplo, recortes. Yo creo que tiene que ver con eso, que es posible que fuéramos vistos algo que respondía a las necesidades del momento, algo que se podía construir con ilusión, desde abajo, participado, desvinculado completamente de los partidos del régimen. No contaminados de alguna manera por la gestión de los recortes. Creo que eso ha jugado en nuestro favor.
Para las elecciones municipales de 2015, ¿sería posible una coalición con IU?Eso lo tendremos que decidir en los círculos de participación, que son los espacios de decisión de los que nos hemos dotado. Serán los círculos los que determinen, en cualquier caso, qué tipo de alianzas se tejen, de qué forma se funcionará a partir de ahora. Nosotros defendemos una democracia radical en la sociedad, por tanto, lo llevaremos a la práctica.
Desde el principio lo que sí planteamos es que no queríamos ser una fuerza política al uso que negociara sus listas en los despachos. Es decir, nosotros queremos abrir espacios de participación en primera persona, de igual a igual, por parte de todos los ciudadanos que se involucren en la iniciativa en cada municipio. Ese será el único espacio de decisión sobre todo: sobre las candidaturas, sobre el programa.... Y así se rompe con esa dinámica tradicional de hacer las listas en los despachos.
Si las propuestas que se hacían, no solo a Izquierda Unida, también a otras fuerzas políticas y movimientos sociales, no ha terminado de cuajar en este caso es porque no hay un acuerdo en torno a cuáles son los espacios de decisión de la candidatura, los programas y las estrategias. En cualquier caso yo sí creo que habría que ser coherente a la hora de decidir que los que vayamos juntos en esta iniciativa defendamos con claridad lo que estamos defendiendo, es decir, no aceptar ningún recorte que esté vinculado a una deuda pública, que no se rescaten a bancos, que es una deuda privada que estamos pagando todos los ciudadanos. Y esa sería una de las líneas rojas que marcamos.
Es importante seguir manteniendo alianzas, intentar formar un frente amplio contra la austeridad con otras fuerzas políticas y, por supuesto, con Izquierda Unida.
¿Cuál será la primera iniciativa que Podemos llevará al Parlamento Europeo?La iniciativa que ya estábamos elaborando es una propuesta contra la corrupción que se llama directiva Villarejo. Plantear que la corrupción es una forma de gobierno, y que la mejor forma de romper con la corrupción es vacunarse contra ella. Y esa vacuna es el control colectivo. Entre otras cuestiones recoge medidas como la limitación de los sueldos de los cargos públicos, su revocación por la militancia, la limitación de los mandatos y medidas para evitar la puerta giratoria. Eso lo vamos a hacer nosotros mismos, y hemos determinado que no vamos a cobrar los 8.000 euros que atribuye el Parlamento Europeo a cada parlamentario. De alguna manera nos parece que autonomiza al representante público de sus representados el tener condiciones de vida cualitativamente diferentes. En mi caso en particular seguiré cobrando exactamente lo mismo que como docente, 1.700 euros.
Hemos empezado también a tener alianzas con otras fuerzas europeas que están planteando la necesidad de no pagar la deuda pública, plantar cara de forma desobediente al pago de la deuda ilegítima. Por otro lado, también queremos plantear la necesidad de construir una institucionalidad europea que sea 180 grados diferente a la que hay. Porque no es posible ejercer ningún tipo de control ciudadano sobre las instituciones europeas que de verdad toman las decisiones, una Comisión Europea que está compuesta básicamente por tecnócratas elegidos en los despachos. Además, es en la Comisión donde se toman las decisiones sobre aquello que nos afecta en lo cotidiano, y está completamente controlada por los poderes financieros. O propuestas para democratizar el Banco Central Europeo, que es un organismo oscurantista dirigido por tecnócratas sobre el que no podemos ejercer ningún tipo de control, cuando está gestionando fondos de todos los países.
¿Crees que desde el Parlamento Europeo, sin capacidad de decisión, se puede cambiar algo?Efectivamente, no será el Parlamento Europeo donde cambiaremos realmente las cosas. Lo que sí nos da, en primer lugar, es una oportunidad para visibilizar un determinado discurso y una determinada práctica política, que tenga su correlato en la siguientes citas electorales a nivel estatal, autonómico y municipal. También nos da la oportunidad de lanzar propuestas con otros países, porque el camino de la desobediencia frente a la Troika es duro y queremos enlazar con otras fuerzas políticas que a nivel europeo estén planteando alternativas similares para hacer frente común. Y por otro lado, también es un buen espacio para denunciar a una casta política que escapa a todo control ciudadano, y que se desarrolla con total impunidad, especialmente en las instituciones europeas.
Desde Podemos se ha usado mucho el término casta política, pero ahora tenéis todas las ventajas de las que disfruta un parlamentario europeo. ¿Teméis convertiros en parte de esa casta?Ya nos hemos puesto algunas vacunas para evitar convertirnos en eso, como cobrar un sueldo normal. Hemos dispuesto un máximo que equivale a tres salarios mínimos. De alguna manera eso evitará que nos acomodemos a los estatus institucionales. Y por otro lado la limitación de mandatos, ya que entendemos que más de dos mandatos profesionaliza la representación pública. También tenemos la posibilidad de revocar en cualquier momento a cualquier representante público de la iniciativa en cualquier institución. Son los compromisos que firmamos todos los candidatos antes de presentarnos a las elecciones y a las que ya nos hemos comprometido.
¿Y qué haréis con el resto del dinero que os corresponde como sueldo?Lo tendremos que determinar entre todos, porque entiendo que no es dinero mío, es dinero de la iniciativa. A mí se me ocurren muchas cosas, entre otras apoyar las luchas sociales que desde hace siete años están dando respuesta a los problemas de los ciudadanos, más que cualquier otra institución: los movimientos que luchan contra los despidos, los desahucios, contra los recortes en sanidad y educación... Esa podría ser una buena forma de reinvertir lo que el europarlamento nos asigna a cada uno de los representantes.
¿Te ves cogiendo un vuelo en primera clase?No, porque no podemos coger vuelos business, que es otro de los compromisos a los que hemos llegado por escrito. Es algo bastante simbólico, no hago yo un fetiche del no uso de la primera clase en los aviones. Pero sí es verdad que, de alguna manera, es también una vacuna contra convertirse en algo autónomo de la comunidad a la que se pretende representar. Una tiene que vivir como sus representados, tiene que cobrar como sus representados más o menos. Ningún representante público de Podemos debería mudarse de barro, ni debería cambiar de medio de transporte, ni cambiar sus condiciones de vida, porque de alguna manera la existencia determina la conciencia también.
¿A qué se debe el éxito electoral de Podemos? Algunos análisis lo achacan a la continua presencia de Pablo Iglesias en televisión....Se debe, efectivamente, al haber visibilizado en los medios de comunicación de masas un determinado discurso de confrontación clara con lo que hay, con la política de la troika y con las medidas que se han estado aplicando desde que comenzó la crisis, tiene que ver efectivamente con eso. Pero también tiene que ver con que hubiera una especie de momento 'podemos'. Un momento en el cual las condicioines de vida de la gente está hiper degradada, en que la violencia de los datos en términos sociales son cada vez más duras, conjugado con una falta de expectativa y una falta de confianza en todo lo que pueda ser la representación colectiva, una falta de confianza en los colectivos tradicionales y en los políticos profesionales como tal. El momento podemos era exactamente ese, y la respuesta a ese momento era plantear medidas programáticas de urgencia para parar lo que nos está ocurriendo, replanteamientos de los yugos que hoy por hoy tienen hasta el cuello a la ciudadanía, como es el tema de la deuda, conjugado con una práctica que nos vacune contra la corrupción, contra el apartarnos de la sociedad civil, reforzar los mecanismos de control colectivo de los representantes públicos, reforzar la participación en la toma de decisiones de las organizaciones que pretenden representar a los ciudanos.... yo creo que esa ha sido un poco la clave.
Es una incógnita el saber hasta qué punto esta iniciativa tenía capacidad de generar ilusión. Es una responsabilidad también enorme. Encontrarte a tantísima gente que venía de otras fuerzas políticas que te pide por favor que no le defraudes, gente que nunca ha participado en política y que por primera vez encuentra un espacio de participación y pone desde el primer día y la capacidad de generar un discurso en el que se vean representadas mayorías sociales al margen de identidades políticas claras. No me refiero a la ideología, si no a las identidades. Traspasar las identidades y ser capaz de tener un discurso que responda a un sentido común alternativo que hoy por hoy se da como consecuencia de la dureza de las políticas que se aplican. Creo que tiene que ver con eso.
eldiario.es - 26/05/2014 - 22:13
Alberto Garzón: "Compartimos proyecto con Podemos y muchos en IU queremos confluir" (http://www.eldiario.es/europeas_2014/Alberto-Garzon-Compartimos-Podemos-IU_0_264224648.html)
(http://images.eldiario.es/politica/Izquierda-Unida-Alberto-Garzon-Marta_EDIIMA20130520_0380_4.jpg)
El diputado de Izquierda Unida reconoce que el partido de Pablo Iglesias "ocupa un espacio que IU no ha sabido ocupar; nuestro discurso ha de girar más hacia el 15M y aquellos que están hartos de la forma actual de hacer política"Andrés Gil
Alberto Garzón, diputado por Málaga de 28 años, reflexiona sobre los resultados electorales de las elecciones europeas de este domingo, en las que su candidatura, Izquierda Plural (IU-ICV-Anova), encabezada por tercera vez por Willy Meyer, ha pasado de dos a seis diputados. Y en las que la formación comandada por Pablo Iglesias, Podemos, ha irrumpido con cinco en el Parlamento Europeo: "Los resultados son buenos, pero es cierto que no cubren nuestras expectativas y lo vemos insuficiente para nuestro proyecto de transformación social y de proceso constituyente".
Podemos, un partido con el que comparten tanto sobre el papel, ha logrado en tres meses 1,2 millones de votos y cinco escaños en el Parlamento Europeo. ¿Cuál es la reacción de IU?
Podemos y nosotros tenemos el mismo programa, pero la estrategia, el discurso y la comunicación son diferentes. Ellos han sabido canalizar mucha frustración, que hay que leer como una suma de la que nosotros hemos captado. En total, crece el voto a la izquierda del PSOE, que es un voto contra el bipartidismo y la austeridad, de gente harta del sistema económico y político, de la forma de actuar los partidos y de la corrupción, de las redes clientelares y la vieja política.
¿Cabe la posibilidad de acuerdos entre IU y Podemos?Hay espacios claros de confluencia entre parte de IU y el conjunto de Podemos, sin duda.
¿Y cómo se hace esa confluencia?Es difícil definir una manera concreta. En el imaginario colectivo IU aún tiene un lastre de pertenecer a la vieja política, con casos como el de Bankia y algún otro de corrupción, aunque hayan sido limpiados.
Pero, ¿qué se puede hacer?Hay que ser audaces, buscar fórmulas, pensando en términos políticos de programas. Pero IU ha de acometer una revisión a fondo en clave de democracia interna. Hay que buscar una nueva forma de comunicar con las clases populares. Ahora bien, también depende de Podemos, y ellos ya nos han mandado señales de confluencias de algún tipo. Pero está todo en el aire todavía, las elecciones acaban de producirse y, en todo caso, ahora vendrán las municipales, que no son como las generales.
¿IU también está a favor del acercamiento?No es toda IU ni es todo Podemos, lógicamente. Pero el programa es el mismo, el proyecto político ya existe, sólo varían las estrategias y los instrumentos. Yo lo que veo es que la confluencia es algo querido por muchos compañeros, y se ve en cómo hemos felicitado públicamente sus resultados personas como Yolanda Díaz, Esther López Barceló, Marina Albiol y yo mismo, por ejemplo.
¿El proceso de confección de la candidatura de IU ha tenido que ver con el lanzamiento y éxito de Podemos?En su día mantuve mis diferencias en torno al proceso interno, pero no tiene nada que ver con el nacimiento de Podemos, que tenía una estrategia independiente, configurada antes de Navidades, tres meses antes de que ni siquiera nosotros hubiéramos elegido el candidato.
Yo creo que el proceso de las elecciones generales debe ser democrático y con primarias, como prevén los estatutos, pero aún es temprano.
¿Otro candidato a las europeas habría cosechado mejor resultado para IU?El resultado es de subida, de triplicar votos y escaños. Es bueno, aunque yo no me conformo. Nuestras expectativas eran otras, aunque ninguna encuesta ha acertado, esa es la verdad. No es sólo el candidato, sino del discurso. Podemos ocupa un espacio que IU no ha sabido ocupar y otro tipo de candidato podría haber logrado votos por un lado pero haberlos perdido por otro lado. En todo caso, yo creo que el discurso de IU ha de girar más a lo que transmitía el 15M y hacia aquellos que están hartos de la forma actual de hacer política.
En relación con las primarias, los estatutos de federaciones como Madrid no las prevén con tanta facilidad como para unas elecciones generales. ¿Cómo cree que deberían ser?Yo creo que se tienen que aplicar mecanismos de democracia interna radical en todos los ámbitos: primarias, revocatorios y otros instrumentos. Las primarias son condición necesaria, pero no suficiente.
Si IU quiere pactar con podemos es porque en el fondo tienen miedo de que les puedan quitar votos en las próximas elecciones. Coinicido con Albariza en que a los dirigentes de IU les gusta mucho el sillón, cosa que llevamos diciendo algunos en este foro mucho tiempo. No sé cuanto tiempo durará lo de podemos como opción política, pero os aseguro que cuando la gente empiece a conocer que el chavismo está detrás de ellos, me parece que van a perder un montón. Lo realmente cierto, como dice RM, es que todo esto ha servido para que el PSOE no tenga más remedio que renovarse, cosa que muchos deseamos desde hace años. Lo triste es ver como en nuestra tierra, a pesar de los recortes, los ERES, etc, la gente sigue votando al PSOE. Aquí siempre ganará el Psoe pase lo que pase ya que el PP no tiene ninguna opción de gobernar en Andalucía y por eso, en cierto modo, nuestra comunidad se ha compartido al monopartidismo imperante. Por lo demás, no creo que ninguno de los partidos polítcos que comentais hagan mucho por resolver los problemas que tenemos actualmete como el paro, la corrupción, la vivienda, los recortes, etc. Si no al tiempo.
Saludos.
Anda si tenemos una Eurodiputada en Ustea 8), hemos llegado a Bruselas.
Respecto a los sillones de IU supongo que se tratará en Andalucia ya que en Extremadura se han abstenido pudiendo sentarse en esos famosos sillones.
reflexión realista de cara al 2015:
Todos los de este foro nos oponemos a la política de recortes del PP,pero si vuelve a revalidar las generales seguirá con ella,así que el objetivo de muchos es darle un palo en las generales.
Si el PP pierde la mayoría absoluta,pero se mantiene alto, se apoyará en algunos nacionalistas o en UPyD y podría seguir mandando otros 4 años.
Si se le echa del gobierno,en el gobierno alternativo va a estar el Psoe(ya veremos que autocrítica hace y a quien propone para su cambio) con el apoyo(de alguna manera)de IU e incluso de UPyD.
Si se repitieran los resultados de Podemos en las generales yo creo que la ley electoral les rebajaría los diputados y no serían muy determinante por sí sólos sino aliándose o apoyando alguna de las alternativas que se plantearan.
Y la alternativa creo que puede ser PP en el gobierno o en la oposición.
Podemos:un partido sin carnés y en construcción:
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/26/actualidad/1401133012_502908.html (http://politica.elpais.com/politica/2014/05/26/actualidad/1401133012_502908.html)
El Psoe debe renovarse por completo de arriba a abajo si quieren volver a ser lo que fue. Pero a mí me gustaría que la socialdemocracia española aprendiera de los errores del pasado, vease por ejemplo la nefasta gestión de ZP o la política de despilfarro que hicieron los socialistas en los últimos años por no olvidar los casos de corrupción. En fin, veremos a ver a quien eligen como lider y que proponen para sacarnos del pozo en el que estamos. Yo personalmente no creo que sea muy bueno que el parlamento español se convierta en un parlamento a la italiana ya que las dificultades para formar gobierno son evidentes por no hablar de la inestabilidad que eso genera en un país. Sobre los resultados del PP el año que viene, pues deciros que no sacarán mayoría absoluta y necesitarán, como siempre, del chantaje nacionalista de CIU o el PNV o incluso UPyD. Lo que queda claro es que tanto el Psoe como el PP nos engañan porque siguen recortando en partidas sociales y no en otros apartados totalmente prescindibles. En fin, la dichosa política de intereses partidistas y no tan partidistas.
Saludos.
: Cervantes 27 May, 2014, 16:19:15 +02:00
Respecto a los sillones de IU supongo que se tratará en Andalucia ya que en Extremadura se han abstenido pudiendo sentarse en esos famosos sillones.
Efectivamente, en Extremadura renunciaron a los sillones y no a los principios. Una postura con la que estuve de acuerdo en su momento, que hace que para mí IU de Extremadura sea mucho más fiable y respetable y que es, desde mi punto de vista, la que tenía que haber adoptado IU en Andalucía.
Teresa Rodríguez habla de líneas rojas. Para mí IU es también una línea roja. Yo no pacto con los que pactan con el PSOE, que a su vez no tendría inconveniente en pactar con el PP si ven que el bipartidismo (perdón, la "estabilidad" que dicen ellos) peligra. Una cosa es la política de alianzas y otra cosa es no marcar diferencias con el enemigo.
Por otra parte, es curioso que IU hable de confluir. IU no confluye. IU destruye, desintegra, absorbe, anula... Son tan prepotentes, tan poco humildes y les gustan tanto el poder, los carguitos y los puestos que son incapaces de sentarse a hablar con nadie de igual a igual.
Y ciertamente, Cervantes, tengo la sensación de que más temprano que tarde tendré que darte la razón y decirte: "me lo dijiste" (menos mal que no nos hemos apostado nada ;D). Es más que sospechoso que a solo dos días de las elecciones tanto unos como otros no hablen de otra cosa más que de pactar y confluir. Poco me va a durar el voto de confianza que les he dado a los de Podemos.
albariza:
Si el PP es tu enemigo,el Psoe no te vale y a IU la ves de esa manera tan negativa ¿por dónde vendrá el mínimo cambio que tú esperas?.
No creo que pueda venir de 3 o 4 diputados que saque Podemos en las generales.Serían meramente simbólicos por muy de base y asamblearios que digan ser.
El 15 M fue un movimiento enorme cuando surgió y a continuación saca el PP mayoría absoluta en las urnas.
Parlamentarios de izquierdas sin movimiento social no funciona,pero a la inversa tampoco; si hay mucha movilización pero luego no se traduce en votos por el cambio tampoco vale mucho creo.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185178&titular=una-interpretaci%F3n-de-la-nueva-geometr%EDa-pol%EDtica-derivada-de-los-resultados-de-las-elecciones-europeas- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185178&titular=una-interpretaci%F3n-de-la-nueva-geometr%EDa-pol%EDtica-derivada-de-los-resultados-de-las-elecciones-europeas-)
"Izquierda Unida llama a la confluencia de "toda la izquierda política, social y cultural" para "formar una alternativa de Gobierno" tras la debacle del bipartidismo de PP y PSOE"
: RM 27 May, 2014, 21:26:58 +02:00
Una interpretación de la nueva geometría política derivada de los resultados de las elecciones europeas (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185178&titular=una-interpretaci%F3n-de-la-nueva-geometr%EDa-pol%EDtica-derivada-de-los-resultados-de-las-elecciones-europeas-)
Me parece acertado ese análisis, en particular al denunciar la manipulación de todas las encuestas, que aquí hemos ido poniendo, no sólo respecto a las previsiones de Podemos, sino que ninguna daba la fuerte bajada de PP y PSOE.
Sin embargo estoy en total desacuerdo cuando afirma que los medios de comuniación han ninguneado a Podemos, porque ha sido justo al revés, dado que el candidato de Podemos ha estado todos los días haciendo una intensísima campaña en Cuatro y La Sexta. Tanto es así que el candidato de IU solicitó ser entrevistado en esas mismas cadenas y se lo negaron y la propia IU elevó una consulta a la Junta Electoral preguntando si respetaba la pluralidad exigida a esos medios que uno de los candidatos, además sin representación previa, estuviera todos los días en los mismos, y la Junta Electoral no hizo nada. Podemos no tenía medios propios, pero no los necesitaba porque Cuatro y La Sexta le han ha hecho una formidable campaña, más que ningún otro candidato, ni siquiera del PP o del PSOE.
Ellos sabrán por qué, para qué y a cambio de qué.
Saludos.
: RM 27 May, 2014, 20:51:38 +02:00
albariza:
Si el PP es tu enemigo,el Psoe no te vale y a IU la ves de esa manera tan negativa ¿por dónde vendrá el mínimo cambio que tú esperas?.
No creo que pueda venir de 3 o 4 diputados que saque Podemos en las generales.Serían meramente simbólicos por muy de base y asamblearios que digan ser.
El 15 M fue un movimiento enorme cuando surgió y a continuación saca el PP mayoría absoluta en las urnas.
Parlamentarios de izquierdas sin movimiento social no funciona,pero a la inversa tampoco; si hay mucha movilización pero luego no se traduce en votos por el cambio tampoco vale mucho creo.
Es importante ser uno mismo. Y es importante tener amigos. ¿Cuánto está dispuesto uno a ceder de su propia identidad y principios para ampliar su círculo social? ¿A cuánta vida social está uno dispuesto a renunciar para no diluir su propio yo en el colectivo? ¿Dónde está el límite? Evidentemente depende de cada persona.
Si es una cuestión cuantitativa, de sumar por sumar, nos apuntamos todos al PP o al PSOE y fin de la historia. De hecho, hay quien piensa así, los que defienden el bipartidismo, perdón, la "estabilidad".
Para mí no es una cuestión cuantitativa, sino cualitativa. Seguramente yo soy "mu bruta", pero, como he dicho, es una cuestión de criterios personales. Mi límite está seguramente mucho más cercano a los principios que a la "vida social" en comparación con otras personas. El padre de un buen amigo mío no fue a la boda de su hija que se casó por la iglesia. Era SU hija. Y no fue. Y le costó un conflicto con su hija. Pero NO FUE. Mucha gente pensará que es un intransigente. Para mí esa conducta es un modelo de coherencia.
Supón que viviéramos en una sociedad donde existe el
apartheid. Mi forma de ver las cosas es que las personas negras son exactamente igual que las blancas, que tienen exactamente los mismos derechos, sin matices, sin excepciones. Los que gobiernan con mayoría absoluta mantienen que los blancos son superiores que los negros y legislan en consecuencia: los condenan a vivir aislados, no pueden acceder a puestos de trabajo dignos ni a viviendas ni condiciones vitales dignas, ni a la sanidad ni a la educación, etc. La oposición mayoritaria plantea igualmente que los blancos son superiores a los negros pero les conceden el derecho a tener agua corriente y luz y a poder recibir una enseñanza y sanidad de tercera categoría. Luego hay una serie de organizaciones minoritarias que luchan contra la violencia institucionalizada hacia los negros, para dejarles que usen el mismo transporte público que los blancos, otras tienen el objetivo de organizar instituciones de caridad para dar limosna a los negros y paliar así un poco sus penurias... Y algunas de ellas, también minoritarias pero con cierta representación, establecen teóricamente que los blancos y los negros son iguales, pero allá donde tienen cargos políticos acaban claudicando de esos principios y se hacen partícipes del apartheid imperante que parece IMPOSIBLE erradicar. Mi línea roja está en la igualdad entre personas blancas y personas negras. Tú me puedes decir: "pero es que con esa forma de ver las cosas nunca vas a cambiar nada porque no vas a encontrar "amigos" que piensen como tú. Deberías pactar con alguna de esas organizaciones para tener la posibilidad de cambiar las cosas". Y yo te digo: "de la única manera que no voy a conseguir cambiar las cosas es aliándome con quien evidentemente no está dispuesto a cambiarlas porque, bien en la teoría bien en la práctica no cuestiona los pilares del injusto régimen". Y en cualquier caso mi elección será la de preferir morir sola sin traicionar a mis principios que jugar al juego de "lo posible" a cambio de tener sangre de inocentes en mi conciencia.
Pero es que además yo creo que esa disyuntiva que me planteas tiene trampa. Porque estoy convencida de que pactar cediendo de los principios elementales no tiene por qué ser condición sine qua non para llegar a más gente. El fenómeno "Podemos", sin ir más lejos, yo creo que ha llegado a tanta gente entre otras cosas por presentarse como una alternativa realmente distinta de lo que está metido en el sistema hasta las cejas. La gente que ha confiado en su mensaje y en su hacer, aun partiendo de puntos ideológicos seguramente muy diversos, han visto una esperanza en alguien que dice "los blancos son iguales que los negros, sin matices, sin excepciones; es lo que pensamos, es un principio inamovible y nuestra práctica va a ser consecuente con ese principio". Si mañana demuestran que esos principios no eran tan inamovibles y que están dispuestos a ceder en lo básico, aceptando por ejemplo que los negros tengan menos derechos que los blancos a cambio de que les dejen acceder a los hospitales en caso de vida o muerte, argumentando que esa concesión les va a permitir acceder a unas cuotas de poder que les permitirán "cambiar las cosas desde dentro", la gente que ha confiado en ellos dejará de hacerlo porque se dará cuenta de que realmente no eran una alternativa, que no van a cambiar el sistema porque en el fondo no lo cuestionan, y que simplemente contribuirán a que todo siga igual. Para Podemos, un pacto con IU significará restar, no sumar. Y si no al tiempo.
Y, por último, para mí los parlamentos no son ni mucho menos el único lugar desde el que se pueden cambiar las cosas. De hecho, esta "democracia" parlamentaria nuestra está montada para que sea muy muy difícil cambiar las cosas mediante el voto. Tener parlamentarios puede ayudar a ciertas cosas, pero los negros dejan realmente de tener prohibido sentarse en los asientos reservados para blancos el día que una mujer negra en un autobús decide sentarse en un asiento reservado para blancos y dice que de allí no la levanta nadie.
(http://3.bp.blogspot.com/-A54MEeY4wPI/UthaEvsSYFI/AAAAAAAADUo/1KC7bFL_zfg/s1600/izquierda-derecha.jpg)
Marat: Operación coleta o de cómo el poder empresarial extorsiona a IU (http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/02/operacion-coleta-o-de-como-el-poder.html)
Blog del Viejo Topo: Izquierda Unida y Podemos. Preguntas que necesitan respuesta (http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2014/05/izquierda-unida-y-podemos-preguntas-que.html)
Colectivo Prometeo - 27/05/2014
Elecciones europeas: ¿hablamos del día después? (http://colectivoprometeo.blogspot.com.es/2014/05/elecciones-europeas-hablamos-del-dia.html)
Juan Rivera, Colectivo Prometeo
No voy a diseccionar aquí los resultados numéricos del 25M. Ya lo han hecho otros con solvencia y sería repetir lo sabido. Pongo la luz en dos datos, una elevadísima abstención (casi 19 millones de electores) y el respaldo obtenido por la Izquierda que impugna el Sistema Juancarlista.
Del primero me preocupa el 54'16% de españoles que se quedaron en su casa porque no se consideran representados en el actual Régimen. No me preocuparía lo más mínimo si esta abstención -como la de mis compañer@s de la CNT o la de algunos de mis más queridos amigos de la Acampada Dignidad- fuese consciente y combativa. Estaríamos ante otra variante de lucha igual de válida que los votos. Pero me temo que no es el caso.
Del segundo resalto lo destacable: resultados satisfactorios de Primavera Europea (1'91%), buenos/muy buenos de la Izquierda Plural ( 9'99%) y excelentes de Podemos (7'97% ). En un artículo sobre el tema anterior ("Quienes NO son mis adversarios..." (http://colectivoprometeo.blogspot.com.es/2014/05/elecciones-europeas-del-25mquienes-no.html)) anticipé que celebraría todos los resultados positivos como míos.Así lo hago. Tienen el sustrato común del codo a codo en tantas movilizaciones y luchas compartidas en los últimos tiempos.
Y pregono lo más importante: frente al panorama de retroceso neofascista que han querido dibujar otros electorados en su malestar por la crisis, el español (y griego) ha tenido la grandeza de buscar la salida mirando a su Izquierda. Primando solidaridad, derechos humanos y defensa de lo Público en lugar del ombliguismo racista disfrazado de Patria. Lo ha expresado con tal contundencia que la fórmula de la "Gran Coalición PPSOE" no es una entelequia. Se hace cada día más visible y real porque el Régimen Bipartidista la ve como uno de los últimos salvavidas para seguir flotando.
Tras reposar la alegría de la noche queda lo difícil:¿Y ahora qué?.¿Seremos capaces de construir ese Frente Amplio que se ha abierto hueco en tantas cabezas y tantos corazones? ¿Lograremos mezclar los ingredientes sin que nos exploten?
El primer movimiento pasa por plantearnos sinceramente si queremos ser alternativa real como Syriza o nos da vértigo el reto. Lo que Valdano calificaba de "miedo escénico".
Y una vez despejada la incógnita -no hay otra respuesta que asaltar los cielos- continuar superando prejuicios.
En las semanas anteriores a la votación he sentido tristeza por los múltiples ataques en la Red dedicados al "Mesías, agente del capital, engendro mediático... de la coleta". Variopintos en su contenido pero cargados generalmente de insultos. En una extraña mezcla de vudú y exorcismo que tapaba la ausencia o pobreza del análisis. Siempre es mejor que la culpa sea "de los otros".
Cuando en lugar de la descalificación se ha debatido mi respuesta ha sido la misma: personalmente atestiguaba que en las conversaciones que había podido mantener con Pablo en los últimos meses- por teléfono o en Córdoba (La Magdalena, Foro Social)-, sólo le he escuchado propuestas unitarias y de suma. El mismo discurso que mantuvo en los actos de campaña y en la comparecencia de la noche electoral.
Otros han comentado en Facebook lo contrario. Eran ellos los que -como militantes de IU- se estaban sintiendo zarandeados por gente de Podemos. De ahí que sea tan importante empezar por lo simple y desbrozar el camino. Limpiando las desconfianzas. Sin olvidar que nos une la misma visión y compartimos las mismas resistencias.
Es bueno percibir algunas realidades. Corren malos tiempos para el burócrata que sólo con gritar "A mí la legión" y enarbolar la bandera partidaria pretenda vender que huele Revolución a la vuelta de la esquina. No calibra el hartazgo de la Ciudadanía ante los aparatos que anteponen el "chiringuito" de sus intereses particulares a lo Colectivo.
Para sumar no ayuda que como ejemplo de renovación se vuelva a ofrecer el sempiterno nombre que ha pasado por todos los cargos -públicos y orgánicos- desde el Diluvio. O topar con "jóvenes- viejunos" a los que liberaron en el primer biberón y han sido incapaces de generar perfil profesional alguno fuera de la Política.
Si nos sobra voluntad de resistencia y se abre un escenario en el que caerán a corto plazo, (además de nuevos recortes impuestos de la Troika y otras agresiones a los derechos colectivos) elecciones Municipales, Autonómicas y Generales, la idea de construir una alternativa sólida se hace más necesaria que nunca. Nadie en esa tesitura se debe arrogar el papel de "único guardián de las esencias".
También es tiempo de evitar los pasos en falso. Ser conscientes de que quienes apuntalan a un PSOE tan corresponsable de la situación como el PP y les proporcionan la coartada progresista, nos están conduciendo a una estrategia suicida.
Deseo lo que la mayoría de la Ciudadanía: verme reflejado no sólo en el discurso, también en la actitud y comportamientos más allá de las palabras.Que los míos lo sean tan de verdad que pueda gritar ilusionado "¡¡¡Que sí, que sí, que si nos representan!!!".
Ahora debemos materializar una propuesta política de transformación. La situación que la hace posible no se presenta todos los días. Pese a la resistencia que sin duda pondrá la "Casta" (tal como la han definido los libros de Rizzo-Stella en Italia y Daniel Montero en España), esa Oligarquía capitalista que mueve los hilos de la Economía y la Política, para que cuaje.
Cuando hace unos años nos embarcamos en la aventura del Frente Cívico teníamos claro que la única forma de articular las resistencias era ayudando a extender esa Ciudadanía crítica, capaz de cuestionar el Orden por todos los rincones del Estado. No exigiamos certificado de pureza de sangre.
Esa ciudadanía digna ya estuvo antes en las plazas del 15M y ha ido creciendo con las Mareas, Acampadas y Marchas. Hoy el reto es más palpable. Se trata de conseguir de una vez que se gobierne para la Mayoría. Para ello se hace necesario dejar las banderías en la entrada y buscar señas de identidad irrenunciables que nos identifiquen y cobijen. Con unión, paciencia, mucho, mucho altruismo y programa, programa, programa. Para que no quede en frase huera la que reivindicamos cuando decimos que "el miedo va a cambiar de bando".
Podemos puede ser decisiva en Madrid y otras comunidades el año próximo si siguen los resultados parecidos ¿qué hará llegado el caso de que tenga que elegir entre votar a favor del Psoe o abstenerse y dejar que gobierne el PP? haga lo que haga tendrá que mojarse y romper su virginidad.
¿Qué pensais que harán llegado el momento?
Algunas personas parecen que no quieren darse cuenta o no saben por donde van las cosas, dentro de un año, los datos serán peores para el PP y psoe.
Cuanta gente del 55% que no fue a votar sabía que existía Podemos y que es lo que pretende?
Seguid haciendo cuentas, como hicisteis con las encuestas
Enviado desde mi SM-G7105 mediante Tapatalk
: FLAFLI 28 May, 2014, 09:12:20 +02:00
Algunas personas parecen que no quieren darse cuenta o no saben por donde van las cosas, dentro de un año, los datos serán peores para el PP y psoe.
Cuanta gente del 55% que no fue a votar sabía que existía Podemos y que es lo que pretende?
Seguid haciendo cuentas, como hicisteis con las encuestas
Enviado desde mi SM-G7105 mediante Tapatalk
Es evidente, por eso ha dimitido Rubalcaba, son conscientes de que van a tener problemas las próximas elecciones.
Lo que me asusta es la legislación que tienen para contar votos...
albariza:
Yo hace tiempo que me ha desengañado y pienso que cuando se vota,sindicalmente o políticamente,se vota no por el de uno o por el mejor-que no existe-sino que castigamos al que lo hace mal y elegimos al que menos nos desagrada,no al que más nos agrada.
Como reflexión teórica tu postura es correcta pero si concretamos, la realidad no es tan pura :
¿Hay que quitar al PP del gobierno en el 2015?.O seguimos haciéndole manifestaciones y huelgas(como las que le ha montado la izquierda estos dos años) contra los recortes,pero que sigan mandando y haciéndolos?
¿Estás a favor de la actual LOMCE del PP o la cambiamos?.Si sigue el PP¿cambiará la LOMCE?
¿Seguimos manifestándonos contra el gobierno por los recortes que nos hace o nos planteamos echarlo?
Y ahí IU,Podemos y los demás utópicos de la izquierda tendrán que concretar y tomar postura aunque no sea el dilema ideal que nos gustaría tener.
Cervantes:
Podemos habla de quitar a la casta política y muchos entendemos que se refiere a PPSOE pero ¿tú crees que incluirá en la casta a politicos de IU como Diego Valderas?( que comenzó su carrera de profesional de político en el año 1979 y no ha parado de cambiar de cargo pero siempre viviendo de la misma)
Dice Pablo Iglesias, y por tanto los de Podemos,que la política es una cosa tan importante que no hay que dejársela a los políticos.Y en la últimas décadas la hemos dejado en manos de políticos que se han profesionalizado eternamente en el poder y ahí habria que incluir a casi todos los políticos.
Lo mismo ha pasado con los sindicalistas.
¿Cuánto tiempo llevan en política Rajoy,Rubalcaba,Rosa Díez,Valderas...? ¿Y los líderes sindicales del bipartito sindical ?
¿Son una casta o no ?
: RM 28 May, 2014, 12:23:43 +02:00
Cervantes:
Podemos habla de quitar a la casta política y muchos entendemos que se refiere a PPSOE pero ¿tú crees que incluirá en la casta a politicos de IU como Diego Valderas?( que comenzó su carrera de profesional de político en el año 1979 y no ha parado de cambiar de cargo pero siempre viviendo de la misma)
Valderas lleva viviendo de la política mucho tiempo, antes vendia bombonas y tambien se le criticaba por eso.Pero esa critica viniendo de Pablo Iglesias no tiene mucho sentido ya que si ha conseguido un cargo electo durante cinco años en Bruselas no puede venir ahora diciendo que cuando pasen unos meses lo deja para presentarse a otro cargo a continuación, eso no es serio en mi opinión.
Pablo Iglesias no puede proponer la limitación de tiempo en cargos públicos y a la vez defender desde su tertulia en la Tuerka que Hugo Chavez cambiara la constitución venezolana que limitaba los mandatos presidenciales en la misma persona. Coherencia por favor.
: RM 28 May, 2014, 12:17:25 +02:00
albariza:
Yo hace tiempo que me ha desengañado y pienso que cuando se vota,sindicalmente o políticamente,se vota no por el de uno o por el mejor-que no existe-sino que castigamos al que lo hace mal y elegimos al que menos nos desagrada,no al que más nos agrada.
No es mi caso, RM. A lo mejor por eso esta vez es la primera en mi vida que voto a alguien que obtiene representación parlamentaria.
: RM 28 May, 2014, 12:17:25 +02:00
¿Hay que quitar al PP del gobierno en el 2015?.O seguimos haciéndole manifestaciones y huelgas(como las que le ha montado la izquierda estos dos años) contra los recortes,pero que sigan mandando y haciéndolos?
¿Estás a favor de la actual LOMCE del PP o la cambiamos?.Si sigue el PP¿cambiará la LOMCE?
¿Seguimos manifestándonos contra el gobierno por los recortes que nos hace o nos planteamos echarlo?
Y ahí IU,Podemos y los demás utópicos de la izquierda tendrán que concretar y tomar postura aunque no sea el dilema ideal que nos gustaría tener.
Quitar al PP del gobierno no es un objetivo per se. Si el PP no gobierna pero gobierna otro que hace básicamente lo mismo del PP, lo mismo me da.
La LOMCE evidentemente no me gusta, pero no es algo estratégico. Una ley educativa no es más que el reflejo de la ideología sobre educación del que la elabora y aprueba. A mí no me gusta este sistema educativo en muchos aspectos, con LOMCE, con LOE y con LOGSE. Mientras no cambie el sistema social que sostiene y perpetua un determinado estado de cosas, que incluye un sistema educativo que sirve a sus intereses, lo demás son parches. Y yo no creo que la política sea el arte de parchear ni el arte de lo posible. Siempre que la realidad ha cambiado es porque antes alguien imaginó que las cosas podían ser diferentes y lo tildaron de loco.
Y para mí IU y Podemos no tienen nada de utópicos. Son bastante posibilistas y socialdemócratas.
cervantes:
¿Tú estás a favor de limitar los cargos políticos en el tiempo?
¿crees que es bueno para la renovación política que haya políticos que llevan en los cargos 35 años como le pasa por ejmplo a Valderas?
albariza:
Están las aspiraciones máximas a largo plazo(que pueden tardar décadas o siglos)y las a corto plazo.
En el 2015 hay una cita a corto plazo:
-Sigue el PP con su política de recortes y derechos sociales.Y la izquierda sigue haciendo procesiones manifestándose en contra y montando alguna huelga simbólica de un día.
-Hay una alternativa distinta(que no va a ser el gobierno revolucionario del pueblo)pero podría hacer unas políticas que favorezcan más a los de abajo.
Y en esa cita,IU y Podemos(si es que saca nº significativo de diputados)deben mojarse y elegir.
Entrevista a Pablo Iglesias tras las elecciones
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185239&titular=%22tendremos-la-mano-tendida-hacia-el-di%E1logo-por-un-futuro-de-paz%22- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185239&titular=%22tendremos-la-mano-tendida-hacia-el-di%E1logo-por-un-futuro-de-paz%22-)
CARLOS JIMÉNEZ VILLAREJO EURODIPUTADO ELECTO DE PODEMOS
"Debe acabarse con los políticos que están en el cargo desde 1979"
Yo no creo en la limitación de mandatos, si las bases primero eligen a esos candidatos y luego obtiene un puesto por suficiente votos en las urnas no veo problema. Lo que no veo lógico es que por ejemplo algunos paises de América tenga esa limitación y una persona tenga que ser por ley expulsada tras dos mandatos.
Sanchez Gordillo lleva toda la vida siendo alcalde de Marinaleda y sigue la gente apoyando a IU con mas de 70% de los votos, ¿qué problema se tiene?
El problema que se tiene es:
-Que las bases no eligen a los candidatos sino las comisiones electorales,los delegados de los congresos,los comités en definitiva los de arriba...y se eligen a ellos mismos y que su objetivo se puede convertir no en servir a los de abajo sino en perpetuarse en el cargo,toda la vida en un despacho alejado de su puesto de trabajo,viviendo de la política y que no entra aire fresco nuevo en los despachos.
Imagina Rubalcaba,Rajoy o Valderas,Rosa Díez, en la política desde los años 70.
cervantes
parece que no son muy de tu simpatía Podemos y algunas de sus propuestas,que eres más bien de la ortodoxia tradicional de IU,de lo de siempre, no de lo nuevo ¿no?
Si son de mi simpatia, comparten todas mis ideas, lo único que no vemos de la misma manera es el análisis que hacen de la situación actual donde creen que aquellos que estan padeciendo la crisis apostarian por una salida del capitalismo hacia el socialismo del SXXI simplemente por exponerselo de otra manera a la ortodoxia de la izquierda mas tradicional.
En un primer momento te aseguras un buen resultado como se ha visto pero con una visión a mas largo plazo no te llevará a ningún sitio ya que esa gente sin ideologia lo mismo te compra el mensaje un dia que te deja tirado al otro cuando les vayan mejor las cosas.
Respecto a las propuesta de Podemos son las mismas que las de IU, Iglesias lleva desde adolescente en las Juventudes Comunistas y Monedero ha estado dentro de IU décadas siendo asesor de Llamazares durante tiempo por lo que ambosprogramas son idénticos salvo en los métodos de elección.
Creo que llevas razón en que puede ser un voto poco estable.Unas preguntas:
¿Cuál es tu interpretación de que...?
1) votantes del Psoe se hayan pasado a Podemos,rechazando IU
2)votantes de IU hayan apostado por Podemos
3)parte de votos del 15M no apuesten por IU y sí por Podemos
¿Qué crees que rechazan o ven mal en IU que ven atractivo en Podemos?
Izquierda Unida ha subido cerca de un millon de votos, no te olvides.
La clave de todo esto es el liderazgo indiscutible de Pablo Iglesias, que es el mejor comunicador que ha aparecido en a últimas décadas y que ha tenido la difusión de los grandes medios de comunicación.
Perdonad que me meta en el debate.
Este líder lo crearon los medios de comunicación de derechas, y la sexta y la cuatro, (que son de izquierdas pero sus propietarios son de derechas) vieron una mina en él para aumentar la audiencia, y a fe que lo han conseguido.
Debemos criticar a IU por sus errores, pero creer que IU no es suficiente de izquierdas para dar respuesta a los problemas de los trabajadores, y que otro partido más de izquierdas sería mejor, me parece un análisis equivocado.
Si la subida tan espectacular se debe según vosotros a la Tv;¿cómo es posible que Javiert Nart(de Ciudadanos)y Vidal Cuadras(de Vox)los hayan sacado mucho las emisoras de derechas y no hayan subido igual que Pablo Iglesias entre los votantes de derechas?
Según vosotros no hay votantes de izquierdas que no se identifican con IU;pues yo leo muchos en este mismo foro.
Claro que hay gente de izquierdas que no se identifica con IU.
Que salgan gente de derechas en la TV no es una novedad, es el pan nuestro de cada dia y por supuesto que el votante de derechas no está indignado con la situación que tenemos, la mayoria se cree el cuento de la recuperación económica que nos están metiendo por los ojos.
Vox se limita a un mensaje contra el PP por el tema de ETA, y Ciudadanos vende el tema de Cataluña pero se limitan a eso, además que sus caras llevan en la TV toda la vida
Pablo Iglesias es un producto televisivo nuevo, fresco y con un discurso que llega a aquellos que ven el futuro muy negro. A las cadenas les gana audiencia y por tanto les interesa tenerlo a todas horas, otra cosa es cuando vean esos medios capitalistas que se les pueda ir de la manos y se vuelvan para desprestigiarle con campañas como hemos visto anteriormente contra Anguita o Cañamero mas recientemente.
En 13TV emisora del sector más a la derecha del PP y de la iglesia,desde el pasado domingo, le están dando una crítica enorme a Podemos y a Pablo Iglesias todas las noches.
Una anécdota de humor:
Ya circula por la red la nueva imagen de Rajoy para recuperar los votos perdidos de los jóvenes; es un Rajoy Iglesias:en vez de traje lleva camisa,mangas remangadas y con coleta,la misma imagen de Pablo Iglesias.
El excoordinador general de IU, Julio Anguita, ha afirmado que le "satisface muchísimo" la "irrupción extraordinaria" que ha tenido Podemos en las elecciones europeas.
Anguita se ha mostrado convencido de que la presencia de Podemos será "beneficiosa", igual que la de Equo y otras formaciones, y ha elogiado también el resultado de IU.
Julio Anguita es el político a la Izquierda del PSOE más respetado por la derecha, cosa que Cañamero no lo es.
Comparar a Cañamero con Julio Anguita es como comparar un fiat panda con un mercedes clase E. EL señor Cañamero no le llega ni a la altura de los zapatos al señor Anguita. Hasta ahí podriamos llegar. Políticos tan honrados y capaces como el señor Anguita no quedan en IU ni en otros partidos poir mucho que les duela a los Maillo o Valderas. Me reitero en lo dicho, los demás son auténtica moralla al lado del señor Anguita al que tuve el honor de votar muchas veces cuando IU era algo más que una ensaladilla rusa de partidos políticos quie no se sabe muy bien a que juegan.
Saludos.
pressfield
¿Cómo ves la crisis del Psoe y la renovación en congreso,a raíz de la derrota electoral?
En un principio parece que al secretario general lo van a elegir los militantes y eso es muy positivo. Lo que no sé es qué candidatos se van a presentar. Se habla de susana diaz, madino, carme chacón y patxi lópez. No sé a quien elegirá la militancia socialista, pero lo que sí sé es que necesitamos un psoe fuerte y unido como antaño si no, se nos va a llenar el panorama electoral de pequeños partidos lo que va a hacer la gobernabilidad de este país muy difícil. Veremos que pasa.
Saludos.
Zapatero hirió al PSOE de muerte y Rubalcaba lo ha dejado desangrarse. Necesitan un equipo médico excelente para que no se muera.
Y dudo mucho que haya gente de tanta valía en el actual PSOE.
Hay que acabar con la casta y Podemos! :)
Enviado desde mi GT-I9070 mediante Tapatalk
Análisis del resultado electoral en la Sexta Noche,participaron Psoe,PP,Podemos(Pablo Iglesias),UPyD(Ireno Lozano),Equo,IU
http://www.atresplayer.com/television/programas/lasexta-noche/temporada-1/capitulo-71-alberto-garzn_2014060100005.html (http://www.atresplayer.com/television/programas/lasexta-noche/temporada-1/capitulo-71-alberto-garzn_2014060100005.html)
En la primera parte del programa se analizan resultados de elecciones.
Segunda parte:debate sobre el futuro del Psoe.
Tercera parte:entrevista a Alberto Garzón de IU.
Para los que quieran ver directamente la entrevista a Alberto Grazón:
5 | 6 "la Sexta Noche" 31-05-2014: #L6NAGarzon Entrevista a Alberto Garzón, de Izquierda Unida. (http://www.youtube.com/watch?v=n_pzF6HuCG8#ws)
A mi este Alberto Garzón no me convence. Primero dice lo de la corrala la utopía que en el fondo consistía en dar viviendas a sus amiguietes saltándose la lista de adjudicación de viviendas públicas de la Junta. Sobre eso de que no se aferran al sillón pues no se lo cree ni él. Por lo demás comparto muchas cosas de las que ha comentado en el programa: defender lo público, ir contra los recortes, contra la casta PPPSOE, etc. Pero echo en falta dentro de IU una definición clara de lo que son; es decir, ¿ son comunistas, anarquistas, socialistas, marxistas o que son ? De hecho nunca he escuchado ni escuharé a nadie dentro de IU criticar al comunismo de la antigua URSS o de Cuba con todas las atrocidades que ambos han hecho y eso duele y mucho. Decir, por último, que una de las cosas que más me han decepcionado de Alberto Garzón es cuando se alegró públicamente de que se tumbara la doctrina parot y que debido a ello decenas de etarras quedasen en la calle de manera impune con todos los delitos que han cometido. No digo yo que estuviera mal esa ley, pero no me alegro de que asesinos no arrepentidos queden libres. Y eso no se lo perdonaré en la vida a este señor.
Saludos.
: pressfield 01 June, 2014, 13:35:18 +02:00
A mi este Alberto Garzón no me convence. Primero dice lo de la corrala la utopía que en el fondo consistía en dar viviendas a sus amiguietes saltándose la lista de adjudicación de viviendas públicas de la Junta. Sobre eso de que no se aferran al sillón pues no se lo cree ni él. Por lo demás comparto muchas cosas de las que ha comentado en el programa: defender lo público, ir contra los recortes, contra la casta PPPSOE, etc. Pero echo en falta dentro de IU una definición clara de lo que son; es decir, ¿ son comunistas, anarquistas, socialistas, marxistas o que son ? De hecho nunca he escuchado ni escuharé a nadie dentro de IU criticar al comunismo de la antigua URSS o de Cuba con todas las atrocidades que ambos han hecho y eso duele y mucho. Decir, por último, que una de las cosas que más me han decepcionado de Alberto Garzón es cuando se alegró públicamente de que se tumbara la doctrina parot y que debido a ello decenas de etarras quedasen en la calle de manera impune con todos los delitos que han cometido. No digo yo que estuviera mal esa ley, pero no me alegro de que asesinos no arrepentidos queden libres. Y eso no se lo perdonaré en la vida a este señor.
Saludos.
Respeto tu opinión y comparto contigo casi todo lo dicho de IU, pero lo de la doctrina parot... es normal que Garzón se alegre, como se alegraría cualquier persona que quiera una justicia limpia.
Vamos a ver, si existe una ley con la que te juzgan y condenan... cuando cumples esa condena estás libre, no puede ser que mitad de partido se cambie las reglas y te digan que lo eran 8 ahora son 20, por puros intereses partidistas.
Claro que ni a Garzón, ni a mi, ni a nadie le guste que haya asesinos e la calle, pero aún nos gusta menos que con la justicia se pueda hacer lo que se quiera, cuando se quiera... eso es una dictadura. Prefiero a esta gente en la calle a que un sólo ciudadano esté en la cárcel sin razón, sólo por que a una gentuza le haya parecido que unos votitos a cambio le vendrían bien.
Más vale cien culpables en la calle, que un inocente en la cárcel!!!! Salvo que estés de acuerdo con la cadena perpetua o con la pena de muerte, en ese caso, no digo nada, porque no tengo nada que decirle a alguien que piensa así, pero por lo que te he leído en éste y otros hilos, creo que no es el caso.
Y aunque ésto no va por ti, que repito, no te tengo por tal, el odio y el rencor, sólo genera más odio y más dolor... la segunda guerra mundial, que tanto dolor causó, no hubiera sido posible, si tras la primera, Francia e Inglaterra no se hubieran empeñado en hacer "pagar" a Alemania la afrenta... en esa ocasión se aprendió la lección y tras la segunda se creó la ONU y la UE, que aunque ahora son un nido de corrupción, en su momento nos ayudó a la estabilidad política (en forma de Paz) de la que hemos disfrutado en Europa.
Esto puede parecer demagógico, pero ahora que el problema vasco se está normalizando (mira el fenómeno de ocho apellidos vascos, o la chirigota esa de Patxi) es el momento del perdón y la comprensión, no del rencor.
Claro que entiendo que las víctimas no compartan este punto de vista, si a mi me mataran a un hijo, padre o pareja, lo que querría sería pagar ojo por ojo, es natural, pero por eso mismo las víctimas no pueden ser juez o jurado en un juicio justo... no estamos en el Oeste.
Mi respeto y comprensión a las víctimas, pero las leyes se hacen para TODOS, no para casos individuales, si no, sería justicia discrecional y no se a ti, pero a mi no me gustaría vivir en un mundo así (¿Qué diferencia habría con esos mismo asesinos, que decidían quien tenía que vivir o morir?).
Cuando nació IU era una coalición donde estaba el PCE(comunista)el PASOC(socialista),algún partido republicano,los verdes(ecologistas)e independientes de izquierda.
Por lo tanto son de izquierdas pero con posiciones distintas unos de otros según la organización a la que pertenezcan.
Vamos a ver compañero David08, sobre el tema de la doctrina parot en el fondo estamos de acuerdo en que se hizo mal y por tanto el tribunal europeo la tumbó. En ese estamos de acuerdo, lo que no me parece de recibo es que el señor Alberto Garzón dijera públicamente que esto " era una gran noticia" A eso me refería en mi post anterior. Entiendo que los etarras habian cumplido su condena y lo respeto, pero no me alegro para nada porque personas que han asesinado a inocentes no me merecen el menor respeto. Respeto la decisión sobre la doctrina parot pero ni me alegro ni por supuesto comparto la visión que hizo el líder de IU. Sobre el tema vasco estoy de acuerdo contigo, pero evidentemente para que haya paz, debe haber un acercamiento entre la izquierda abertzale y el resto del pueblo vasco. No podemos obviar, compañero, que ETA ha asesinado a más de 1000 personas en los últimos 40 años. Cualquier colectivo puede defender lo que quiera pero sin usar la violencia. En el caso abertzale, todos sabemos que ellos defienden la independencia de Euskalerria (la hipotética nacíón vasca), pero al hacer esto, han manchado con sangre de personas inocentes sus ideas políticas. Para mi lo ideal es que ETA entregue las armas, pida públicamente perdón por las victimas y que todos cedamos un poco para que haya una auténtica reconciliación entre los vascos dejando atrás los rencores.
Y tomando el tema de la segunda guerra mundial en el que en parte estoy de acuerdo contigo en el sentido de que el odio hacia Alemania hizo surgir el nazismo; recordarte que hicieron falta más de 50 millones de muertos para acabar con la locura nacionalsocialista.
Siempre defenderé la paz pero los que causaron el mal, deben ser los primeros en dar el paso definitivo y los políticos jóvenes tipo Garzón deben ser más comedidos en sus aclaraciones si no quieren ganarse la antipatía de muchos ciudadanos exvotantes de IU como un servidor.
Saludos.
Cinco claves del éxito electoral de Podemos:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185356&titular=cinco-claves-del-%E9xito-de-la-campa%F1a-electoral-de-%3Ci%3Epodemos%3C/i%3E- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185356&titular=cinco-claves-del-%E9xito-de-la-campa%F1a-electoral-de-%3Ci%3Epodemos%3C/i%3E-)
Hay muchas personas que piensan que 20 años son pocos para las muertes por terrorismo, que quizás habría que subir las peñas a 25 o 30 años. Estas personas no pueden expresar su opinión, porque inmediatamente les acusan de estar a favor de la pena de muerte o de la cadena perpetua. A muchos terroristas que solo han condenado a 20 años han provocado más de 20 muertes.
Cuando un terrorista en cualquier parte del mundo mata a alguien, es porque hay otros que le ha metido en la cabeza que existe una razón para matar inocentes, y que será considerado como un héroe por los que persiguen su misma causa. El terrorista posiblemente lo cojan, pero a los que lo han convencido para que mate, (estos son aún más culpables) nunca entraran en la cárcel.
Sólo pretendía explicar porqué que se tumbara la doctrina Parot, era una buena noticia.
No voy a seguir con el tema del terrorismo, porque no tiene sentido ponerme a decir nada que justifique ningún tipo de violencia.
Todos tenemos contradicciones, eso es obvio, y mi cabeza me dice que lo justo que quién haya cumplido lo que se le pidió por sus culpas, sean de nuevo personas libres en todos los aspectos. Mi interior, sin embargo, piensa que ni 8, ni 10, ni 20 años compensan el daño causado, no ya a las víctimas, que eso es obvio, sino a sus entornos.
Y también estoy de acuerdo en que a los que incitan, "educan" en el odio y les meten en la cabeza que el horror es necesario, nunca se les juzgará y eso si es verdaderamente injusto.
Sólo digo, porque la historia así lo muestra, una y mil veces, que el rencor no trae nada bueno y si, debieran de entregar las armas... pero alargar la agonía, exigiendo un perdón que nunca pedirán, puesto que ellos, los que hicieron esas barbaridades, siguen creyendo que lo hicieron por una buena causa, aunque no sea cierto, no creo que lleve a ningún lado... dando por supuesto, que las víctimas lo merecen. Pero a veces es mejor mirar hacia adelante...
Esa es mi opinión, aunque claro, es fácil hacerlo desde la distancia y sin, por suerte, ningún vínculo con víctima alguna...
Por eso repito, dejo el tema y mi más profundo respeto y comprensión para quien al verse afectado directamente siga sin poder perdonar u olvidar.
Un abrazo a todas esas personas.
Compañero David08 ha quedado muy clara cual es tu postura que en el fondo es muy parecida a la mía con pequeñas diferencias. Ojalá veamos el final de ETA por el bien de todos; va a ser difícil pero creo que poco a poco se va a coseguir.
Saludos compañero.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185458&titular=%22un-sector-de-izquierda-unida-se-ha-hecho-r%E9gimen%22- (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185458&titular=%22un-sector-de-izquierda-unida-se-ha-hecho-r%E9gimen%22-)
Si el Psoe se ha hecho régimen,si los sindicatos mayoritarios se han hecho régimen,si parte de IU se ha hecho régimen,¿por qué no habría de hacerse régimen en el futuro también Podemos?
: RM 02 June, 2014, 18:20:36 +02:00
Si el Psoe se ha hecho régimen, si los sindicatos mayoritarios se han hecho régimen, si parte de IU se ha hecho régimen, ¿por qué no habría de hacerse régimen en el futuro también Podemos?
Porque ellos son los únicos buenos y los demás los malos, los de la casta, sólo por eso.
Dice que cuando estaba en IU perdía mucho esfuerzo en peleas internas ¿qué quería lo que hay en el PPSOE de ordeno y mando? ¿Es que no hay ya peleas internas en Podemos entre los que quieren una cosa, la contraria o la del medio?
A mí me hizo mucha gracia escuchar a la gente que les aclamaba en la noche electoral gritando "Estos sí nos representan", que se suponen son los mismos que antes decían "No nos representan".
¿A quién habían votado esos mismos en las anteriores elecciones? Y si no habían votado a nadie ¿cómo querían que alguien les representara?
Saludos.
Para los que hablan de regeneración democrática creyendo que ésta empezó con el eurodiputado Pablo Iglesias, os recuerdo que IU tiene en sus estatutos la limitación de 3 mandatos en cargos orgánicos, y por ello tuvo que dimitir Valderas y dejar paso a otro coordinador, a pesar de que hay quien le acusa de aferrarse al cargo.
Y que conste que no es un político que yo considere especialmente brillante.
Diario de Sevilla, 22.03.2012
Valderas no seguirá como coordinador de IULV-CA cuando agote su tercer mandato (http://www.diariodesevilla.es/article/andaluzasiu/1215407/valderas/no/seguira/como/coordinador/iulvca/cuando/agote/su/tercer/mandato.html)
"Después de doce años, una persona tiene que ser capaz de tener la inteligencia de dejar pasar a las generaciones que vienen detrás".
Además IU ha propuesto innumerables medidas de regeneración democrática que han sido rechazadas por el PP y el PSOE:
IU propone que los políticos puedan ser destituidos por los ciudadanos si no cumplen sus compromisos (http://www.publico.es/politica/500204/iu-propone-que-los-politicos-puedan-ser-destituidos-por-los-ciudadanos-si-no-cumplen-sus-compromisos)
La medida está destinada a desincentivar comportamientios "poco éticos" y a evitar que los cargos políticos se desvíen de los programas por los que fueron elegidos
Código ético de IU (http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/doc/Codigo_Compromisos_Politicos_Eticos_CargosPublicos_Direccion_IU_16_12_2006.pdf):
Artículo 4: Los diputados/as, senadores/as, diputados/as europeos y cargos de representación elegidos por IU federal harán públicos sus ingresos (en todos los conceptos de salario, dietas, etc.), cotizarán a IU Federal conforme a lo establecido por los órganos federales y la organización dará a conocer a los/as militantes esta información a petición de cualquier afiliado/a
Artículo 7: El cargo público de IU se compromete a utilizar e impulsar mecanismos de participación democrática, de consultas populares y de contacto con los movimientos sociales para ejercer con ellos un papel crítico sobre la actuación política en general y en el control democrático de las instituciones en particular.
Artículo 8: Los militantes y/o cargos públicos de IU imputados por un juez o magistrado, procesados o condenados por delitos relacionados con la corrupción, prevaricación con fines de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos público o privados, malversación y apropiación de caudales públicos, cohecho, racismo, xenofobia, homofobia o violencia de género, cesarán de forma inmediata de sus cargos públicos así como de los órganos de dirección de IU a nivel estatal, autonómico o local si los tuvieren. También serán apartados de forma cautelar de la militancia hasta que cese la imputación, el procesamiento o exista sentencia absolutoria.
Saludos.
Me parece interesante que Podemos esté en la política.Algunas de sus propuestas me parecen interesantes,otras las veo poco realistas.Pero pueden resultar un empuje y un aire nuevo para los demás partidos que ya pueden estar un poco instalados en el sistema.
Los veo demasiado ilusos en los resultados futuros diciendo que pueden presentar una lista de gente para el gobierno y aún no tienen ni un diputado.
Sobre lo de Valderas:puede ser verdad que haya estado sólo 3 períodos como coordinador de IU,pero era alcalde en el 1979,o sea que es un profesional de la política desde entonces.Lo mismo le sucede a Rajoy,Rubalcaba,Rosa Díez...
El ser político es un servicio que le haces a la comunidad coyunturalmente,pero se ha convertido en una profesión en sí misma,se cambia de cargo pero no de profesión.
Por hacer una comparación con nuestra profesión.
¿Sería bueno que uno de nosotros fuese 35 años director o del equipo directivo? ¿O sería mejor limitar dicho cargo pongamos 2 veces y que pasaran otros?
¿Es bueno que un liberado sindical esté 35 años liberado,como pasa en CCOO o UGT ?
¿O es mejor lo que hace Ustea que limita el cargo?
: RM 02 June, 2014, 21:23:07 +02:00
Me parece interesante que Podemos esté en la política.Algunas de sus propuestas me parecen interesantes,otras las veo poco realistas.Pero pueden resultar un empuje y un aire nuevo para los demás partidos que ya pueden estar un poco instalados en el sistema.
Los veo demasiado ilusos en los resultados futuros diciendo que pueden presentar una lista de gente para el gobierno y aún no tienen ni un diputado.
Sobre lo de Valderas:puede ser verdad que haya estado sólo 3 períodos como coordinador de IU,pero era alcalde en el 1979,o sea que es un profesional de la política desde entonces.Lo mismo le sucede a Rajoy,Rubalcaba,Rosa Díez...
El ser político es un servicio que le haces a la comunidad coyunturalmente,pero se ha convertido en una profesión en sí misma,se cambia de cargo pero no de profesión.
Coincide con el fondo de tu mensaje y no encontrarás a ningún excoordinador federal de IU en puestos de grandes corporaciones. Gerardo Iglesias cuando terminó volvió a su trabajo que era la mina. Julio Anguita volvió a su trabajo, que era ser profesor en un IES de Córdoba donde estuvo hasta que se jubiló.
La experiencia es un grado en todo y no se debe minusvalorar en las formaciones políticas ni en los cargos públicos. ¿Qué quieres que el presidente del gobierno no haya tenido ningún cargo público nunca? ¿No será mejor que haya sido alcalde o tenga experiencia de gestión administrativa previa?
Yo no estoy a favor de la limitación de mandatos en cargos de representación pública. Si la gente elige muchas veces a una persona para que les represente es porque piensa que lo está haciendo bien y si no, debe elegir a otro. Somos nosotros los que debemos quitar a alguien que no nos represente bien y si no lo hacemos, nadie tiene derecho a decirnos que ya no podemos confiar en él, sólo porque ha estado allí un número de años.
¿Acaso un recién llegado me va a representar mejor que alguien experto sólo por ser inexperto?
Saludos.
: RM 02 June, 2014, 21:32:23 +02:00
¿Sería bueno que uno de nosotros fuese 35 años director o del equipo directivo? ¿O sería mejor limitar dicho cargo pongamos 2 veces y que pasaran otros?
Si el director es bueno y está haciendo bien su trabajo, con la experiencia cada vez lo hará mejor. No tiene sentido que cuando ya domina sus quehaceres se desaproveche su experiencia y tenga que entrar un novato.
Y que entre uno nuevo no es ninguna garantía de que vaya a ser mejor.
La cuestión no es que esté más o menos tiempo, sino lo que haga en ese tiempo, por eso digo que somos los electores los que tenemos que elegir a quien mejor nos represente sin limitación alguna.
Saludos.
: david08 02 June, 2014, 00:34:47 +02:00
Sólo pretendía explicar porqué que se tumbara la doctrina Parot, era una buena noticia.
No voy a seguir con el tema del terrorismo, porque no tiene sentido ponerme a decir nada que justifique ningún tipo de violencia.
Todos tenemos contradicciones, eso es obvio, y mi cabeza me dice que lo justo que quién haya cumplido lo que se le pidió por sus culpas, sean de nuevo personas libres en todos los aspectos. Mi interior, sin embargo, piensa que ni 8, ni 10, ni 20 años compensan el daño causado, no ya a las víctimas, que eso es obvio, sino a sus entornos.
Y también estoy de acuerdo en que a los que incitan, "educan" en el odio y les meten en la cabeza que el horror es necesario, nunca se les juzgará y eso si es verdaderamente injusto.
Sólo digo, porque la historia así lo muestra, una y mil veces, que el rencor no trae nada bueno y si, debieran de entregar las armas... pero alargar la agonía, exigiendo un perdón que nunca pedirán, puesto que ellos, , no creo que lleve a ningún lado... dando por supuesto, que las víctimas lo merecen. Pero a veces es mejor los que hicieron esas barbaridades, siguen creyendo que lo hicieron por una buena causa, aunque no sea ciertomirar hacia adelante...
Esa es mi opinión, aunque claro, es fácil hacerlo desde la distancia y sin, por suerte, ningún vínculo con víctima alguna...
Por eso repito, dejo el tema y mi más profundo respeto y comprensión para quien al verse afectado directamente siga sin poder perdonar u olvidar.
Un abrazo a todas esas personas.
Todo tu razonamiento es muy preciso, y además lleno de buena voluntad, pero con este párrafo no estoy de acuerdo.
".....Los que hicieron esas barbaridades, siguen creyendo que lo hicieron por una buena causa, aunque no sea cierto....."
Los terroristas saben que perfectamente que no es necesario matar para luchar por sus causa, (si no fijemos en el éxito de Ezquerra Republicana de Cataluña) matan porque eso les hace ser considerado como héroes ante sus partidarios además de ascender dentro de la banda, y si los detienen entonces mejor todavía porque pasan a ser como mártires, y por si eso fuera poco se hacen famosos por el eco que tiene en los medios. Si no se informara de los atentados, no existiría el terrorismo. Ellos se aprovechan de que la democracia no puede prohibir la información.
Sencillamente dicen que matan por la libertad, pero en realidad matan porque se aprovechan de la libertad que procede de la democracia.
En principio tu razonamiento puede ser bueno teóricamente :mientras te voten se sigue adelante.
Pero todos sabemos lo que pasa cuando un director lleva 20 años en un cargo,que el centro se convierte en su cortijo y ya sabe hacer para que lo voten.
Y todos hemos visto en lo que se han convertido CCOO o UGT dirigidos por los mismo durante décadas.
Y muchos políticos han convertido al país en su cortijo:hacen y deshacen, no lo que conviene al país, sino lo que les conviene a ellos y su medidas y leyes van orientadas, no a beneficiar a los ciudadanos, sino a buscar votos para no dejar el cargo.
El objetivo no es hacerlo bien,sino hacerlo de manera que vuelvan a salir elegidos,de ahí lo de las listas cerradas,que no voten los militantes,que la comisión electoral elige a los que se presentan...cuanto menos participen los de abajo,mejor para ellos.
Ejemplos evidentes los tenemos en el PPSOE:
Rajoy designado por Aznar,Susana Díaz por el anterior presidente,ahora los barones socialistas pujando desde arriba por Susana Díaz.
Yo creo que limitando los mandatos evitamos maquinaciones para seguir toda la vida en el cargo y así lo veo por ejmplo para los directores,los cargos políticos y los sindicales.
: RM 02 June, 2014, 21:57:27 +02:00
En principio tu razonamiento puede ser bueno teóricamente :mientras te voten se sigue adelante.
Pero todos sabemos lo que pasa cuando un director lleva 20 años en un cargo,que el centro se convierte en su cortijo y ya sabe hacer para que lo voten.
Y todos hemos visto en lo que se han convertido CCOO o UGT dirigidos por los mismo durante décadas.
Y muchos políticos han convertido al país en su cortijo:hacen y deshacen, no lo que conviene al país, sino lo que les conviene a ellos y su medidas y leyes van orientadas, no a beneficiar a los ciudadanos, sino a buscar votos para no dejar el cargo.
El objetivo no es hacerlo bien,sino hacerlo de manera que vuelvan a salir elegidos,de ahí lo de las listas cerradas,que no voten los militantes,que la comisión electoral elige a los que se presentan...cuanto menos participen los de abajo,mejor para ellos.
Ejemplos evidentes los tenemos en el PPSOE:
Rajoy designado por Aznar, Susana Díaz por el anterior presidente, ahora los barones socialistas pujando desde arriba por Susana Díaz.
Yo creo que limitando los mandatos evitamos maquinaciones para seguir toda la vida en el cargo y así lo veo por ejemplo para los directores,los cargos políticos y los sindicales.
Si alguien quiere convertir un servicio público en su cortijo y le apoyan democráticamente los interesados ¿cuál es el problema?
Precisamente los ejemplos que has puesto de dirigentes del PSOE y del PP son más bien contraejemplos, porque habiéndose renovado las personas tras unos pocos mandatos, todo ha seguido igual.
Y una limitación de mandatos no soluciona nada. El cacique pone a un pelele cuando ha cumplido su mandato y sigue mandando igual, y si le sale rana, lo quita y se vuelve a poner él o pone a otro y listo.
Yo no ve motivo para obligar a la gente a que no puedan elegir a quienes crean que mejor le pueden representar o prestar un mejor servicio público mientras así lo consideren, ni en la teoría ni en la práctica.
Saludos.
Entonces si lo positivo es que uno pueda estar en un cargo mientras lo elijan
¿Por qué dices que en IU lo limitan a 3 mandatos?
¿Por qué en Ustea lo limitan a 2?
¿qué pretenden?¿cual es la finalidad de ello?
Nos privan de poder elegir a gente valiosa 3,4 5 veces o toda la vida.
Las democracias, unas funciona bien y otras mal.
Las que funcionan bien normalmente es porque tiene un sistema electoral equilibrado, es decir: Existe estabilidad y al mismo tiempo respeto a las minorías, y las minorías respetan que gobiernen las mayorías.
En resumen la democracia funciona bien si existe equilibrio en todos los órdenes.
: RM 03 June, 2014, 12:27:55 +02:00
Entonces si lo positivo es que uno pueda estar en un cargo mientras lo elijan
¿Por qué dices que en IU lo limitan a 3 mandatos?
¿Por qué en Ustea lo limitan a 2?
¿qué pretenden?¿cual es la finalidad de ello?
Nos privan de poder elegir a gente valiosa 3,4, 5 veces o toda la vida.
Una cosa son los cargos internos de una asociación particular y otra los cargos públicos.
La Constitución reconoce a todos los españoles el derecho a elegir y ser elegidos por sufragio universal, libre y secreto a sus cargos públicos sin ninguna limitación, salvo que por sentencia judicial alguien se encuentre inhabilitado para ejercer un cargo público.
En cambio para los cargos internos, cada organización elige libremente cómo se organiza y en el caso de IU o Ustea sus militantes acordaron que era más conveniente para la organización una limitación en los mandatos orgánicos.
Ello no implica que tengan que dejar el cargo público para el que fueron elegidos por los ciudadanos. Por ejemplo, Valderas ya no es coordinador de IU-CA y sigue siendo parlamentario y vicepresidente. Y Sánchez Gordillo es alcalde de Marinaleda desde 1979. Si en las últimas elecciones obtuvo un 73,08% de los votos y por tanto una inmensa mayoría piensa que es un excelente alcalde y quieren que siga siéndolo ¿por qué extraña razón democrática habría que impedirle a los ciudadanos de Marinaleda la posibilidad de seguir apoyándolo para ser su alcalde?
Saludos.
¿Qué pretende IU o Ustea limitando los mandatos?
Si los afiliados de IU o de Ustea desean votando,por ejmplo que Valderas sea indefinidamente coordinador ¿por qué lo limitan?.No tiene sentido quitar a un experto veterano y meter a uno nuevo joven.
Yo creo que la respuesta es:
-Que no haya apego al cargo.
-Que entre gente nueva.
-Que se aireen los despachos.
respublica:
Tampoco le vamos a seguir dando vueltas a este tema;tenemos distintos puntos de vista y los dos pueden tener su lógica y sus aspectos positivos y negativos.
: pressfield 01 June, 2014, 17:03:34 +02:00
Vamos a ver compañero David08, sobre el tema de la doctrina parot en el fondo estamos de acuerdo en que se hizo mal y por tanto el tribunal europeo la tumbó. En ese estamos de acuerdo, lo que no me parece de recibo es que el señor Alberto Garzón dijera públicamente que esto " era una gran noticia" A eso me refería en mi post anterior. Entiendo que los etarras habian cumplido su condena y lo respeto, pero no me alegro para nada porque personas que han asesinado a inocentes no me merecen el menor respeto. Respeto la decisión sobre la doctrina parot pero ni me alegro ni por supuesto comparto la visión que hizo el líder de IU. Sobre el tema vasco estoy de acuerdo contigo, pero evidentemente para que haya paz, debe haber un acercamiento entre la izquierda abertzale y el resto del pueblo vasco. No podemos obviar, compañero, que ETA ha asesinado a más de 1000 personas en los últimos 40 años. Cualquier colectivo puede defender lo que quiera pero sin usar la violencia. En el caso abertzale, todos sabemos que ellos defienden la independencia de Euskalerria (la hipotética nacíón vasca), pero al hacer esto, han manchado con sangre de personas inocentes sus ideas políticas. Para mi lo ideal es que ETA entregue las armas, pida públicamente perdón por las victimas y que todos cedamos un poco para que haya una auténtica reconciliación entre los vascos dejando atrás los rencores.
Y tomando el tema de la segunda guerra mundial en el que en parte estoy de acuerdo contigo en el sentido de que el odio hacia Alemania hizo surgir el nazismo; recordarte que hicieron falta más de 50 millones de muertos para acabar con la locura nacionalsocialista.
Siempre defenderé la paz pero los que causaron el mal, deben ser los primeros en dar el paso definitivo y los políticos jóvenes tipo Garzón deben ser más comedidos en sus aclaraciones si no quieren ganarse la antipatía de muchos ciudadanos exvotantes de IU como un servidor.
Saludos.
¿A qué me suena?...
Rosa Díez: "Digamos la verdad, Pablo Iglesias defiende a ETA" http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/89200-rosa-d%C3%ADez-digamos-la-verdad-pablo-iglesias-apoya-a-eta.html (http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/89200-rosa-d%C3%ADez-digamos-la-verdad-pablo-iglesias-apoya-a-eta.html)
Público - 04/06/2014
Anguita: "¿Unir IU y Podemos? Tengamos primero el niño y luego le ponemos el nombre" (http://www.publico.es/politica/524920/anguita-unir-iu-y-podemos-tengamos-primero-el-nino-y-luego-le-ponemos-el-nombre)
Segunda parte de la entrevista de 'Público' con el líder de la formación (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,97889.msg1136350.html#msg1136350). El histórico dirigente de IU rechaza hablar de frentes y coaliciones. "Yo no creo ya a estas alturas que ninguna fuerza política pueda resolver el problema: la solución es el contrapoder ciudadano"ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
"Yo no creo ya a estas alturas que ninguna fuerza política pueda resolver el problema,
la solución es el contrapoder ciudadano", asegura el excoordinador federal de Izquierda Unida, Julio Anguita.
Fiel al estilo directo que le caracteriza, el impulsor de 'Frente Cívico: Somos Mayoría (http://www.frentecivicosomosmayoria.es/)' carga contra los tertulianos de la derecha mediática, contra los corruptos y contra los empresarios de la comunicación, por los que también ha perdido la fe.
Preguntado por cuál es la salida a la situación política y social de nuestro país, y por si Podemos e IU deberían unirse en una misma lucha, Anguita rechaza las palabras 'frente' o 'coalición'. A su juicio, la izquierda debe coordinarse, acordar un programa de 15 medidas y debatirlo con los españoles: todo para crear un contrapoder ciudadano que eche del poder a quienes lo ostentan; todo, en el más puro ejercicio democrático.
¿Significan los resultados de las elecciones europeas el fin del régimen del 78, la caída del bipartidismo?No, no. Puede serlo, pero no lo es. Puede, hay ahí un embrión, una carga genética que puede conducir a eso, pero a cambio de que se cree y desarrolle el contrapoder ciudadano. Ha sido un aviso. Ante el descalabro electoral, cuando la suma de los votos de lo que podemos calificar izquierda llega casi a igualar lo cosechado por el Partido Socialista, el crecimiento de Izquierda Unida y la irrupción de Podemos les han asustado. Si no, ¿a santo de qué tanto lenguaraz tertuliano hace esas descalificaciones, lanza esos insultos? ¿A qué santo 'La Razón' utiliza expresiones abyectas y llama 'coletas' a un señor que es el dirigente, la figura pública más conocida de un movimiento y futuro partido político? Se han desatado las lenguas más viperinas, menos educadas, de la derecha más reaccionaria ¿Por qué? El problema no es que si se juntasen Podemos, Izquierda Unida o Equo les pudieran inquietar, aunque algo les preocuparía. El problema es que este ascenso les muestra lo que puede ocurrir en la calle, lo que han creado, y les da miedo. Eso ha acelerado la decisión del rey. Él ha cumplido el papel en la farsa, en el montaje de la operación.
¿Qué lectura hizo el rey de las elecciones?No sé qué lecturas hace, en este caso se las hacen al rey, y dice sí o no. No creo que pierda tiempo en cónclaves de discusión política.
Más allá de las calificaciones de la derecha, que se ha apresurado a augurarle una corta existencia a Podemos hablando de izquierda radical y de extrema izquierda... ¿Qué es lo que realmente refleja el apoyo de la gente a Podemos? ¿Qué están diciendo con esos votos?Estoy harto; es una protesta. Por lo que conozco, quienes constituyen Podemos son profesionales, estudiantes, gente que todavía no ha encontrado su primer trabajo, gente harta, gente cabreada por tanto ladrón como hay en este país. ¡Pero si este es el país de los ladrones! No se levanta uno sin ver un cargo que roba, un empresario que roba. Sí, todos los días hay un ladrón que procesan y que llevan, pero todavía muy pocos han sido condenados. Todo eso va creando una carga de rabia, de protesta. ¿Usted se da cuenta de lo que pasaría en cualquier otro país si hubiera la décima parte de los ladrones que aquí están todavía medrando? ¿Qué ocurre aquí? Hay una escasa capacidad crítica, que se manifiesta, eso sí, en momentos de rabia, en momentos de cólera, en estallidos.
¿A qué se debe este adormecimiento?Pues mire usted, ahí tenemos que ver todos un poquito. Las fuerzas políticas -unas muchísimo y otras poquito- y los formadores de opinión, entre los que meto a ustedes, los medios. También a lo que se llama intelectuales orgánicos: catedráticos, escritores, pensadores, etc; los mismos que han ido creando esto.
¿Qué enfoque deberían aportar los medios al respecto?En los medios no confío mucho. Tienen sus empresarios, y como empresarios están para ganar dinero y para conseguir medrar al aire del poder. ¿Usted entiende no? Hablo de los grandes medios, le doy poca cancha a los medios de comunicación, mientras no haya una ley que vaya contra la concentración de poder y de propiedad de medios de comunicación. Una ley que garantice la transparencia, y que los medios puedan mantenerse con determinado decoro... Hasta que eso no sea posible yo no confío en los medios de comunicación, mire usted. Hay periodistas sueltos, personas, pero los medios como tales... mientras lo importante sea el 'share', el público que hay y que determina los ingresos por publicidad, poco se puede sacar de eso.
Anteriormente ha utilizado la palabra casta. ¿Alude al mismo concepto al que recurre Pablo Iglesias?Sí, totalmente. Tenga en cuenta que es una expresión que yo he utilizado también muchísimo. Una casta es alguien que tiene unos privilegios que no tienen los demás. El concepto clase es distinto del concepto casta; la clase se define por la propiedad o no de medios de producción y el lugar que se ocupa en la producción económica, mientras que la casta es algo más semejante a la nobleza. Tiene unas prerrogativas... incluso por ley, y por uso y costumbre. Una casta une a individuos de distintas extracciones y procedencias dentro de un ámbito de privilegios expresos y de privilegios tácitos; eso es una casta.
Si uno de sus referentes es Pablo Iglesias, como ha dicho hace poco, ¿qué es Cayo Lara?Mire usted, para mí ha llegado el momento... ante lo que ha pasado y lo que está ocurriendo, estamos ante una oportunidad para que todos se tengan que entender. Pero por favor: no para hacer un frente de izquierdas, aunque suene muy hermoso. Simplemente para dirigirse a los ciudadanos y decir: aportamos nuestro granito de arena, nuestro programa, que ponemos en común para discutirlo con vosotros, para que vosotros os constituyáis en contrapoder. Un contrapoder que desaloje democráticamente del poder a los que ahora están ahí. No para corregir, para que haya una desviación, no. Para sustituir en el poder, y eso lo pueden hacer estos colectivos, estas fuerzas políticas. No hay que pensar ya en coaliciones electorales, en frentes retóricos y ampulosos, no. ¿Estamos dispuestos a compartir un programa de cosas inmediatas, razonables, dentro de la ley?. Con la Constitución en la mano se pueden hacer muchas cosas: nacionalizar la banca.
¿Pero esta idea en qué se materializa? ¿Se unirían detrás de unas siglas?Eso ya vendrá después; tengamos el niño y después le ponemos el nombre. Lo importante sería que la ciudadanía viera a distintos colectivos decir: 'Señores, nos dirigimos a ustedes en nombre de los 15 puntos que compartimos, sobre los que hemos llegado a un acuerdo. Ahora los queremos discutir con ustedes para que salgan a la calle a defenderlos'. Hay que crear un poder ciudadano en el que nosotros [los partidos] seamos una parte, la levadura de ese contrapoder ciudadano. Ya lo dije cuando hablé del Frente Cívico: Yo no creo ya a estas alturas que ninguna fuerza política pueda resolver el problema, es el contrapoder ciudadano, estas fuerzas que he citado -entre ellas la mía, Podemos o Equo, las que pueden constituirse en garantes de que el proceso se va a iniciar, para actuar como levadura. Fíjese que palabra estoy utilizando: nada de vanguardia... levadura, simplemente para animar a los ciudadanos desde el ejemplo, desde compartir un programa común que sometan a debate para que la gente se lance a constituirse.
¿Qué pasos deben seguir para ganar un poco más de fuerza y llegar a constituir este contrapoder...?La fuerza la van a ganar dirigiéndose a la ciudadanía. ¿Vamos a hacer mañana otras elecciones? 'Ciudadanos, hemos llegado a un acuerdo, estos son los puntos que haríamos sin gobernásemos: el salario mínimo se montaría en tanto, la pensión mínima estaría en tanto, los canales de comercialización serían transparentes de tal manera ¿Qué pasaría con la banca? Haríamos esto ¿Qué pasaría con la deuda pública? ¿Qué pasaría con la vivienda? 15 puntos, esto es lo primero que haríamos. Y necesitamos vuestra fuerza para que esto sea posible, constituidos en fuerza en torno a 15 puntos que vamos a discutir con vosotros'. Es muy sencillo; muy sencillo de decir, y muy difícil de hacer, porque significa romper los moldes de la política clásica.
: pressfield 01 June, 2014, 13:35:18 +02:00
ir contra la casta PPPSOE, etc.
Yo a veces alucino, vecino. Con lo visto en Andalucía, y con, por ejemplo, la familia Meyer convertida en lo mismo que las más ilustres familias politicas peperas y psoeras, ciuveras y pnuveras con cargo político "heredetario" que van contra la casta se lo creerá él y dos más.
Porque las decisiones las toma la gente. No es un partido vertical. Son las bases las que deciden, es asambleario.
Enviado desde mi SM-G7105 mediante Tapatalk
No puedo estar más de acuerdo con Julio Anguita.
Menos manifestaciones e indignarse y más usar la cabeza para desalojar del poder a los que están. Echarlos a la calle y verlos luego deambular sin saber qué hacer... Porque no saben hacer nada.
http://www.elmundo.es/espana/2014/06/07/53930915ca47413f658b4578.html (http://www.elmundo.es/espana/2014/06/07/53930915ca47413f658b4578.html)
La Marea - 05/06/2014
Anguita: "Antes hay que plantear qué república se quiere y luego llenar las plazas" (http://www.lamarea.com/2014/06/05/anguita-pp-y-psoe-van-buscar-una-via-para-mantener-la-inmunidad-del-rey/)
Toni Martínez
Cuando habla Anguita, todos prestan atención. La izquierda, la derecha, monárquicos, republicanos, comunistas, todos escuchan con especial interés las palabras del que fuera líder de Izquierda Unida. Alejado de la primera línea de la política de partido, es consciente de que sus opiniones no siempre son bien recibidas. "Pero tengo derecho a dar mi opinión, ¿no?", reclama durante una entrevista telefónica. Aquí están sus opiniones.
¿Por qué cree que ha decidido abdicar el rey?La abdicación del rey es una cosa vieja. La primera información que hubo sobre ello es de mediados de la década de 1990, cuando el procesamiento a Javier de la Rosa, el problema de Mario Conde y lo de Manuel de Prado y Colón de Carjaval, cómo podían afectarle las cosas que habían hecho los amigos del rey. Entonces alguien entendió –personas cercanas a él– que había que sacrificar al rey para salvar la monarquía. Pero aquello pasó y se quedó en estado latente. Hace un año, el tema volvió a surgir porque el poder (y cuando hablo de poder hablo del Banco Santander, del Bilbao Vizcaya, del poder económico) y sus gregarios, el poder político del bipartidismo, empezaron a caer que tenían el mismo problema que tuvieron en el régimen con Franco: se dieron cuenta de que no era inmortal, que el rey se caía, que estaba mal de salud y que además su vida privada se aireaba. Entonces optaron por activar el relevo, cosa a la que el rey se ha negado, esto quiero dejarlo claro.
¿Por qué se negaba?Hay quien afirma que si era por la cuestión de que perdería la inviolabilidad. En el discurso de fin de año y en la Pascua Militar dice que va a seguir, entonces ¿cómo es posible que estos días se diga que tomó la decisión en enero? Yo creo que ha pasado algo que de pronto ha hecho que el proceso sucesorio de la abdicación que estaba prevista se acelere.
¿Ese algo qué es?Pues ese algo han sido los resultados del 25-M. En primer lugar, el bipartidismo se ha visto azotado, ha perdido cinco millones de votos, las demás fuerzas políticas sumadas ya lo superan y ya hay voces como la de don Felipe González Márquez que advierten que hay que reforzar la alianza entre PP y PSOE como en Alemania. Y en segundo lugar, algo que para el régimen de la Transición puede ser mortal, el mundo de Gürtel, el mundo de los ERES, del caso Nóos y otros que merodean por la Zarzuela.
¿Ahí también participa el bipartito?Ante esta emergencia, el bipartito tiene que reforzarse y cambiar la Constitución para asegurar una Carta Magna con más garantías electorales, quizás atender el problema de Cataluña, y desde luego para reformar la fuerza del bipartito. La siguiente medida es, ni más ni menos, que aprovechando que llega un nuevo rey, no te extrañe que de una manera u otra, sin que sean exactamente mis palabras, aquí se produzca una ley de punto final que diga, "ea, pelillos a la mar, lo de la Gürtel, lo de los ERE, lo del caso Nóos... vuelta a empezar, borrón y cuenta nueva". Esto es lo que creo que está detrás de una abdicación que estaba prevista.
Ese pacto del bipartidismo también es necesario para mantener la inviolabilidad del reyLa inviolabilidad no se puede mantener, aunque usted sabe que la Constitución se la han cepillado los distintos gobiernos cuando han querido y han tomado medidas fuera de la ley de la Constitución, pero esto sería muy gordo. Yo creo que van a buscar una figura jurídica que lo hagan inimputable, que es lo mismo pero sin esa palabra, o un consenso político de los dos grandes por los que Juan Carlos de Borbón y Borbón no sea nunca imputado de ningún delito, de forma que el monarca esté seguro.
Una de las preguntas más recurrentes estos días es ¿republicanismo o república?Yo soy republicano y llevo desde hace muchos años ahí. En el año 1997 ya hablé de la república como opción del PCE, lo que ocasionó un terremoto. Lo que ocurre es que yo observo que el movimiento republicano que cada día crece en forma de colectivos, de ateneos, de distintas organizaciones de tipo cultural, es un republicanismo que, salva honrosas excepciones, está circunscrito a dos tipos de acontecimientos: la conmemoración de la Segunda República, y a la exaltación constante de la bandera. Eso está muy bien para satisfacer las ilusiones de tanto republicano, pero no sirve para nada a la hora de construir la Tercera República. Hace muchos años vengo insistiendo que todo el sector del republicanismo español tenía que haberse puesto de acuerdo para establecer una especie de estados generales de la república en la que se hablase de qué clase de república queremos. Una república que venga a favor de las necesidades de la mayoría no puede ser de otro signo, hay que hacerlo ya, hay que hablar de cuáles deben ser las directrices de la república, y eso le falta al movimiento republicano. A mí me parece bien que se tomen las plazas, pero antes hay que llenar el proyecto, plantear qué república se quiere, y luego llenar las plazas.
¿Es partidario de un pacto entre IU y Podemos?Yo no he hablado de ese pacto. Sobre eso digo que ninguna fuerza política de las que hay hoy en España, incluida la mía (IU), es capaz de producir por sí sola un proceso en el que la ciudadanía adquiera un protagonismo para cambiar las cosas. Dejando claro que tampoco ninguna fuerza sindical, ¿cuál es el sujeto del cambio profundo que España necesita? Lo que yo llamo revolución democrática, y aquí para mí la palabra democracia significa economía. La ciudadanía está dispersa, pasa olímpicamente, desconfía de los políticos, hay que ir a ella con diez o quince puntos básicos: salario mínimo, pensiones, seguro de desempleo, vivienda, limpieza de los canales de comercialización, la banca y los créditos... puntos concretos, accesibles de entender. Y ahí las fuerzas políticas como Podemos, IU o Equo y sindicalistas (que no sindicatos) pueden ser una especie de levadura que abra los debates, que den una imagen de unidad y defiendan el mismo programa.
Con la legalidad en la mano se pueden hacer muchas cosas: una, legalizar la banca, título 7º de la Constitución Española, artículo 129 y 130. Mientras podamos utilizar la legalidad vigente, dejemos fuera de ella al Gobierno, utilicemos la ley en contra de quienes la están incumpliendo. Yo he dicho eso, no he dicho que vayan juntos a unas elecciones, ni que creen un frente de izquierdas, sino que vayan creando un programa para que sea posible la unidad popular, una plataforma ciudadana que en torno a un programa y a todo lo que ello conlleva, sea capaz de cambiar la situación.
Pero ese programa, ¿debería estar legitimado en unas elecciones?Mire, yo ahora mismo no veo el horizonte de los votos, estamos obsesionados con los puñeteros votos. Cuando se consolide un poder popular, esté en la calle, tenga fuerza y vaya generando el contrapoder, tendrá que legitimarse, pero ahora vamos a centrarnos en crearlo, porque como empecemos a hablar de listas ya la hemos liado.
Usted, ¿fue a votar el 25-M?Sí, claro. Ha costado mucho trabajo en España que se pudiera votar y yo fui, siempre voy y voto.
¿Llegó a dudar a quién votar?No, sabía lo que tenía que votar desde hace tiempo.
¿Le llaman excompañeros de IU o ahora de Podemos para pedirle consejo?No, en absoluto y hacen bien porque yo acostumbro a dar mi opinión y bastantes veces le mando escritos a la dirección por si lo tienen a bien considerar. Muchos de ellos han sido bien considerados, después se han guardado en un cajón.
¿Ha quedado anticuada la marca Izquierda Unida?No, lo que pasa es que la marca Izquierda Unida, y voy a decir algo que seguramente no guste, está considerada por el poder (Banco de Bilbao, Banco de Santander, más el bipartito) como una fuerza de izquierdas pero ya canalizada a través de la instituciones y a través de esa política –con la que yo nunca he estado de acuerdo–. También se considera que hay que apoyar al PSOE frente a la derecha, cuando los datos nos evidencian todos los días el pacto PP-PSOE. Entonces, eso nos ha dado una respetabilidad que mata. Pasa lo mismo que con los sindicatos mayoritarios que se considera que están ya dentro, y es algo que pasa con IU y que debe llevar a meditar a la organización.
¿Y nuevos rostros jóvenes como el de Alberto Garzón puede cambiar esto?Eso de la gente joven... A mí me importa la edad de la gente un pito porque conozco gente muy de derechas y son jóvenes. Yo quiero gente que trabaje, inteligente, gente con audacia que quiera cambiar el mundo y si además son jóvenes, miel sobre hojuelas. Para mí la juventud en política no es ningún mérito de entrada. Dicho lo cual, tengo que decir que Alberto Garzón es joven, pero lo importante es que sabe, que es de izquierdas y además es lúcido y no está enconsertado en dogmas.
Se empiezan a oír frases sobre el final de la crisis, ¿qué piensa?Ni caso, ni puñetero caso. Para empezar hay que decir que no se puede estar todos los días consultando las estadísticas, porque lo primero es que hay una deuda que no se puede pagar y no sé cuándo la van a pagar. Una deuda que en su mayor parte es ilegítima. En segundo lugar, las propias estimaciones de la Unión Europea dicen que si se toman medidas drásticas, volveremos a los niveles de trabajo de 2007 en el año 2030. Cuando se dice que ha subido el Producto Interior Bruto yo digo que antes de hablar de crecimiento quiero hablar de reparto. Con estas ideas que estoy manifestando, usted comprenderá que al discurso oficial ni caso.
Pero su postura no es mayoritaria, ¿está la sociedad española adormecida?Una buena parte de ella sí, porque si entre partidos de la Champions y de la selección, le pasan mensajes de que España está creciendo... A principios del XX, finales de XIX, había una viejecita muy pobre vendiendo cerillas en la puerta de la Ópera donde entraban los ricos con sus vestidos de lujo y sus carruajes y dijo: "Hay que ver qué bien que vivimos en Madrid". Pues una parte del pueblo es como esa viejecita.
¿Cómo valora el proceso soberanista en Cataluña?Estoy totalmente a favor del derecho de autodeterminación, punto. ¿Por qué? Porque está reconocido por España, le guste o no al Gobierno y a los demás. En la Constitución Española, en su artículo 10, reconoce que la fuente de la constitución son los derechos humanos. Pues bien los derechos humanos están en la solemne declaración de 1948, pero además, en los pactos de 1966 a los que se adhirió el reino de España en 1977. En esos pactos, que se llaman pactos políticos y de derechos sociales, en el artículo 1 se reconoce el derecho de libre determinación. El caso es que la ONU, a través de distintas resoluciones, siempre ha dicho que no se puede tocar la unidad de los Estados, algo que no hicieron con Yugoslavia, y tenemos también el caso de Canadá y de Reino Unido. En consecuencia, sin retorcimiento de la ley y de la Constitución se podría reconocer el derecho de libre autodeterminación. Ahora bien, ese derecho exigiría también que el resto de la población del Estado español diese su opinión.
¿Por qué se ha llegado a ese extremo?Fíjese en el estatuto de autonomía de Euskadi aprobado durante la República, se lee que las provincias de Guipúzcoa, Vitoria y Vizcaya se constituyen en comunidad autónoma dentro del Estado español. De los cuatro estatutos que ha tenido Cataluña, el primero y segundo dicen lo mismo. ¿Qué ha pasado para que luego se de ese salto? Ha pasado el franquismo y seguir manteniendo que España era uniforme. Otra cosa es que al aire de la decisión de que se pronuncie el pueblo catalán, la burguesía catalana que está de acuerdo con la política económica de Rajoy, haga derivar hacia la soberanía los problemas sociales. En cuanto la gente se eche a la calle vamos a recordar cosas del pasado, un Cambó que estaba de acuerdo con Franco y una burguesía catalana que cuando los obreros salían a protestar pedían la intervención de las fuerzas de orden público de España.
UPyD decía que no era de derechas ni de izquierdas, y ahora vemos que era verdad, que es liberal, es decir está más a la derecha que la democracia cristiana del PP, junto al ala más derechista que representa la otra lideresa, la que se da a la fuga cuando la policía le va a multar.
No en vano a UPyD le han dado su apoyo explícito el calumniador Jiménez Losantos y el egocentrista que se creía alguien Pedro J.
Eso sí, durante la campaña bien que se callaron en qué grupo del Parlamento Europeo pensaban integrarse y al final terminan los tres grandes partidos de derechas y nacionalistas, españoles, vascos y catalanes juntituos en el mismo grupo neoliberal.
Unión Progreso y Democracia (UPyD) se integrará en el grupo de los liberales en el Parlamento Europeo, del que ya forman parte CiU y PNV (http://www.upyd.es/contenidos/noticias/318/116348-UPyD_estara_con_Liberales_y_Democratas_en_el_Parlamento_Europeo_tras_comprometerse_el_grupo_con_la_integridad_territorial)
Saludos.
Y encima resulta que se agrupa con los partidos a los que más combate en España por el tema del nacionalismo,ya que UPyD es más españolista que el PP.
A mi hay cosas que propone upyd que me gustan y otras que no. La figura de Rosa Diez no termina de convencerme como tampoco me gusta Toni Cantó con sus continuas meteduras de pata. Sobre si son de derechas o de izquierdas aún no lo sé porque a veces defienden cosas de un lado y de otro. Lo que no sabia yo es que fuesen liberales ya que esto los conecta directamente con el tea party interno de la señora Aguirre; es decir la derecha española de toda vida.
Saludos.
A mí hay termas de ellos que me han parecido bien como por ejmplo:
Propuestas de educación,reforma de ley electoral,acusación de Bankia en los tribunales,recorte de gastos oficiales,crítica del bipartidismo,revisión del modelo territorial.
Hay otras que me han parecido bastante mal y me han defraudado:
Tratamiento del tema nacionalista(son ultraespañolistas)y alineamiento con el PPSOE en el tema de la sucesión del Rey(votarán sí con el bipartito).
Es cierto RM, con el tema de los nacionalismos son muy extremistas.
Saludos.
: respublica 08 June, 2014, 23:34:49 +02:00
UPyD decía que no era de derechas ni de izquierdas, y ahora vemos que era verdad, que es liberal, es decir está más a la derecha que la democracia cristiana del PP, junto al ala más derechista que representa la otra lideresa, la que se da a la fuga cuando la policía le va a multar.
No en vano a UPyD le han dado su apoyo explícito el calumniador Jiménez Losantos y el egocentrista que se creía alguien Pedro J.
Eso sí, durante la campaña bien que se callaron en qué grupo del Parlamento Europeo pensaban integrarse y al final terminan los tres grandes partidos de derechas y nacionalistas, españoles, vascos y catalanes juntituos en el mismo grupo neoliberal.
Unión Progreso y Democracia (UPyD) se integrará en el grupo de los liberales en el Parlamento Europeo, del que ya forman parte CiU y PNV (http://www.upyd.es/contenidos/noticias/318/116348-UPyD_estara_con_Liberales_y_Democratas_en_el_Parlamento_Europeo_tras_comprometerse_el_grupo_con_la_integridad_territorial)
Pues Ciudadanos también se une al grupo liberal, junto a UPyD y los nacionalistas de derechas catalanes y vascos, lo cual tiene su lógica, porque todos son nacionalistas de derechas:
UPyD y C's se unen al grupo liberal que defiende el derecho a decidir (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/06/17/upy_s_unen_grupo_liberal_que_defiende_derecho_decidir_18494_1012.html)
- Las formaciones lideradas por Rosa Díez y Albert Rivera compartirán grupo parlamentario en Europa con Convergència Democrática de Catalunya y el PNV
- Los partidos entrantes han conseguido que el grupo firme un documento en el que se compromete a defender la integridad territorial, pero los liberales también crearán un grupo de trabajo sobre el derecho a decidir
Saludos.
Adjunto un extracto del análisis electoral que ha realizado en su blog Paco Frutos (http://franciscofrutos.blogspot.com.es/2014/06/repite-la-transicion-datos-electorales.html), que fue candidato de IU a las generales de 2000:
Estas pasadas elecciones europeas han sido un golpe para el bipartidismo aunque éste no se ha hundido. IU ha tenido un importante avance, que podía haber sido muy superior, si, entre otras cosas, que IU debe analizar, corregir y cambiar de su propia política y relación con la sociedad, no hubiese surgido con fuerza una nueva opción política, "Podemos". Una opción lanzada al ruedo por los medios y con una propuesta ambigua contra la "casta política", de la que ahora ya debe formar parte, contra la corrupción, en defensa de cambios sin sello político de izquierdas ni de derechas, que no es lo mismo que decir "soy de izquierdas" pero defiendo los intereses y derechos de las personas que, siendo de izquierdas, de derechas o de centro, tienen los mismos problemas económicos, sociales y laborales. Ante el desgaste de los dos partidos que desde hace más de treinta años se reparten el gobierno, el sistema necesita hacer una proyección de futuro. Aunque los dardos más envenenados de la caverna política, Esperanza Aguirre, por ejemplo, y mediática, vayan contra Podemos, por "chavistas, comunistas...etc", lo que realmente preocupa es el crecimiento de IU y la puesta en marcha de un gran movimiento coordinado y unitario de raíz anticapitalista, como opción mayoritaria con posibilidades de encabezar la formación de un gobierno y poner en marcha otra política, en España y en Europa. De la misma forma que en Grecia y en Europa preocupa Syriza, por la potencial proyeccion y el ejemplo para otros países. Con ello quiero decir que Podemos continuará gozando de los beneficios propagandísticos actuales ya que se la considera pieza de recambio para el futuro en caso de hundimiento del PSOE, como lo era el mismo PSOE ya antes de 1977 y posteriormente.
Es una intuición, lo cual no quiere decir que en IU debamos dejar las cosas tal como están. Al contrario, debemos trabajar en la línea de llegar a los ámbitos sociales, de la juventud y de los afectados por la crisis y cabreados por la corrupción, a los que no ha llegado IU y sí Podemos, y considerar los acuerdos necesarios con Podemos y con otros para hacer una verdadera política de cambio en todos los terrenos, desde la personalidad e independencia de cada cual.
Saludos.
eldiario.es - 09/06/2014 - 14:25
Podemos reconoce una "discusión abierta" sobre el modelo de partido (http://www.eldiario.es/politica/Podemos-reconoce-discusion-abierta-partido_0_269123392.html)
Gonzalo Cortizo
Podemos reconoce tensiones internas en el diseño de modelo de partido. La formación revelación en las elecciones europeas se enfrenta a un proceso de construcción en el que no faltan las críticas internas, tal y como se ha observado por ejemplo en la asamblea de 'círculos' celebrada este domingo en Madrid, según la crónica de El País. Según esa información, el dirigente de Podemos
Juan Carlos Monedero alertó del peligro de un "golpe de Estado" dentro de Podemos y acusó a algunos simpatizantes de pretender que el movimiento se convierta en una corriente "a la izquierda de Izquierda Unida", lo que la haría, según Monedero, irrelevante. La discusión giró fundamentalmente en torno a las quejas de quienes creen que los líderes de la organización están impulsando una dirección, dicen, sin las debidas garantías democráticas.
Uno de los principales portavoces de la formación, Íñigo Errejón, ha asegurado este lunes que durante ese encuentro "se expresó una seña de identidad de Podemos: la discusión abierta". En declaraciones al programa Las mañanas de Cuatro, Errejón, lejos de negar las informaciones que hablan de tensa discusión, ha sostenido que en Podemos "nos enorgullecemos de que la discusión se conozca" y admite que "hay diferentes posturas" para definir el modelo de gestión que Podemos aplicará de aquí a la celebración de su asamblea fundacional, prevista para otoño.
Escepticismo frente a las encuestasErrejón ha querido ser prudente ante la publicación de encuestas como la de eldiario.es que sitúan a su formación como tercera fuerza en el Congreso en unas elecciones generales. Según el dirigente de Podemos, "el escenario político está muy abierto por lo que cogería con alfileres esas encuestas". La reflexión del dirigente de Podemos enlaza directamente con el camino que le queda por delante a la formación. Estaba previsto que el equipo presentado el pasado jueves en el Círculo de Bellas Artes fuera sometido al voto durante los próximos jueves y viernes. Sin embargo, los portavoces de Podemos deben decidir ahora si aplazan el proceso para calmar los ánimos o siguen adelante con el plan previsto.
eldiario.es - 10/06/2014 - 12:33
Izquierda Anticapitalista apela a la "democracia entre iguales" en Podemos (http://www.eldiario.es/politica/Izquierda-Anticapitalista-democracia-iguales-Podemos_0_269473259.html)
- La formación, integrada en el partido que lidera Pablo Iglesias, emite un comunicado que reivindica los "debates y controversias" propios de una organización "plural y democrática"
- "Quien ve conspiraciones y golpes de estado donde solo hay democracia es que confía muy poco en la inteligencia de la gente de Podemos", dice el texto en alusión a las palabras de Juan Carlos Monedero durante una asamblea
Irene Castro
Izquierda Anticapitalista, organización que forma parte de Podemos desde su lanzamiento, ha emitido un comunicado en el que apela a la "democracia entre iguales" en la formación que lidera Pablo Iglesias tan solo un día después de la asamblea de los círculos en Madrid en la que hubo críticas a la fórmula diseñada para elegir al grupo que preparará la organización de la primera asamblea de Podemos. Izquierda Anticapitalista defiende los "debates y controversias" propias de una organización "plural y democrática".
El comunicado de la formación responde a uno de los líderes de Podemos, Juan Carlos Monedero, que en esa asamblea se refirió a la necesidad de frenar "golpes de estado" en el seno del partido y alertó de una conspiración de otro partido para hacerse con el control, según recogió la crónica de El País. "Quien ve conspiraciones y golpes de estado donde solo hay democracia es que confía muy poco en la inteligencia de la gente de Podemos", ha respondido Izquierda Anticapitalista este lunes.
"Nunca hemos ocultado ni vamos a ocultar que participamos en esta iniciativa, porque nos sentimos plenamente identificados con Podemos", expresa la formación, que recuerda que "impulsó" el proyecto desde el inicio junto a Pablo Iglesias y otras personas.
Izquierda Anticapitalista reivindica además los círculos de Podemos -unidades de organización de las bases- como "lugares abiertos a la participación". En la asamblea de este domingo, representantes de varios círculos se quejaron del mecanismo de listas cerradas diseñado por los responsables de Podemos para la elección de las 25 personas que prepararán la organización del congreso fundacional del mes de julio. Pablo Iglesias anunció en la presentación de ese sistema que apoyará una lista encabezada por Luis Alegre, uno de los miembros de Podemos desde su lanzamiento.
"Los círculos son esos espacios de debate popular en donde todos y todas valemos lo mismo", expresa el comunicado: "Nadie representa a ninguna organización, sino que cada ciudadano se representa a sí mismo y a sus ideas", añade. Además, Izquierda Anticapitalista reivindica los "debates y controversias" que han surgido en Podemos y que, a su juicio, son "propias de una organización realmente plural y democrática".
El texto apela a la pluralidad como rasgo distintivo respecto a "los partidos de la casta" y pide que se respeten esas diferencias "gestionando con calma y tolerancia las diferentes posturas que puedan ir surgiendo, demostrando que somos diferentes".
Uno de los portavoces de Podemos, Íñigo Errejón, también se pronunció este lunes sobre la "discusión abierta" en la formación a raíz del modelo de organización. "Nos enorgullecemos de que la discusión se conozca", expresó antes de admitir que "hay diferentes posturas" ante la decisión de elegir a la dirección provisional a través de listas cerradas.
Comunicado íntegro de Izquierda Anticapitalista PODEMOS es un proyecto plural, donde conviven muchas personas e ideas, reflejo de la diversidad de todos aquellos que sufren la crisis. No somos un partido como los de la casta, partidos cerrados, donde las cúpulas monopolizan los debates.
PODEMOS es un movimiento donde todo el mundo vale lo mismo, donde trabajamos por una democracia entre iguales. La clave es que decida la gente, que todo el mundo pueda participar, porque todos somos importantes. Es completamente normal que en la búsqueda de este objetivo surjan diferentes opiniones.
Los CÍRCULOS son lugares abiertos a la participación en donde cabe todo el mundo, venga de donde venga, porque lo importante es que queremos cambiar las cosas. Eso es lo que nos une, junto con el respeto a las todas las ideas que defiendan los derechos humanos.
Izquierda Anticapitalista impulsó el proyecto de PODEMOS inicialmente junto con Pablo Iglesias y otras personas de su entorno. Nunca hemos ocultado ni vamos a ocultar que participamos en esta iniciativa, porque nos sentimos plenamente identificados con PODEMOS. Aquí hay gente de muchas procedencias, desde gente del Frente Cívico a gente de sindicatos o activistas de los movimientos sociales, así como personas que no pertenecían antes a ninguna organización. Ésa es precisamente la gran riqueza del proyecto y el papel de los círculos: que todos los que estamos de acuerdo con defender los derechos humanos y la democracia nos encontremos en ellos desde la pluralidad y recuperemos la política para la ciudadanía, con independencia de adscripciones y afiliaciones.
Por supuesto que existen debates y controversias, los hay siempre en cualquier organización realmente plural y democrática. Y los debates, como decía el ex-futbolista Sócrates durante la dictadura brasileña a principios de los 80, se pueden ganar o perder, pero siempre con democracia. Eso es lo que nos diferencia de los partidos del régimen: aquí no deciden unos pocos en los pasillos, sino que decide la gente. Quien ve conspiraciones y golpes de estado donde solo hay democracia es que confía muy poco en la inteligencia de la gente de PODEMOS. Precisamente, los círculos son esos espacios de debate popular en donde todos y todas valemos lo mismo. Nadie representa a ninguna organización, sino que cada ciudadano se representa a sí mismo y a sus ideas. Así, entre todos, vamos alcanzando consensos y buscando formulas para que toda la ciudadanía pueda participar en el proyecto. ¡No le tenemos miedo a la participación, a la democracia y a la pluralidad! Vamos a trabajar para que cada vez más gente pueda participar en el proyecto, tanto desde los círculos como fuera de ellos.
Por supuesto que PODEMOS tiene que ser un proyecto unido: es más lo que nos une que lo que nos separa. Pero somos plurales, no como los partidos de la casta. Nosotros estamos movidos por el deseo de cambio, no por acumular cargos públicos, así que podemos debatir sin miedo a tener diferentes opiniones. Solo los que le tienen miedo a la democracia temen los debates.
Si esta vez no se llega a un consenso dentro de PODEMOS, no pasa nada. Seguiremos trabajado duro desde abajo, porque creemos que este proyecto va a cambiar la situación de miseria a la que nos conduce la casta. PODEMOS es un proyecto vivo y hemos nacido para gobernar y recuperar la democracia. Nada le gustaría más a la casta que enfrentarnos, pero PODEMOS ha nacido para ganar y construir la unidad popular. Todos y todas las que formamos parte de PODEMOS tenemos una gran responsabilidad: mantener la ilusión que hemos generado, seguir trabajando unidos por el cambio, respetando la pluralidad del proyecto, gestionando con calma y tolerancia las diferentes posturas que puedan ir surgiendo, demostrando que somos diferentes. Y por supuesto: ¡juntos podemos!.
En cuanto a la tipología de los votantes de Podemos, José Fernández-Albertos, científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, basándose en las encuestas preelectorales del CIS y en datos parciales, fundamentalmente de Madrid, apunta las siguientes tendencias: que Podemos activó a votantes que en otras condiciones se hubiesen abstenido; que puede apreciarse un efecto de sustitución respecto al PSOE, según el cual su voto subió más donde más bajaron los socialistas; que se trata de un voto joven, con más de un cuarto de sus votantes menor de 30 años; y que existe una gran correlación entre los niveles de desempleo y el voto a Podemos, de forma que a más paro, mejores porcentajes obtiene.
El perfil del votante de Podemos según una encuesta de Metroscopia para El País hecha tras las elecciones, arrojaba datos que el mismo diario calificaba de «sorprendentes», pues desmentían la creencia de que la mayoría de su electorado estuviese formada por jóvenes y militantes antisistema. Según dicha encuesta, el 66 % de los votantes de Podemos sería mayor de 35 años, hombre en mayor medida (56 % de voto masculino), con estudios iguales o superiores a los de bachillerato —ningún encuestado declaraba estudios por debajo del segundo grado— y con trabajo (50 %, frente a un 22 % de parados, un 15 % de estudiantes y un 9 % de jubilados o pensionistas). Un tercio de los votantes de Podemos había votado al PSOE en las elecciones al Parlamento europeo de 2009 y el 30 % lo había hecho en las generales de 2011. Ideológicamente, los votantes de Podemos se situaban en una posición ligeramente más hacia el centro que la que atribuían a IU y el 25 % tenía previsto votar a esta coalición en las próximas elecciones generales. El 60 % había dudado hasta el último momento a qué partido votar.
Fuente: Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Podemos_%28partido_pol%C3%ADtico%29).
Saludos.
eldiario.es - 24/06/2014 - 19:20
Un plan de pensiones del Parlamento Europeo pone en peligro el futuro de Willy Meyer (http://www.eldiario.es/politica/Parlamento-Europeo-evidencia-Willy-Meyer_0_274373376.html)
- El eurodiputado de IU suscribió un plan gestionado por una sociedad privada similar a una sicav española
- Meyer reclama ahora a la Cámara la devolución de su aportación pero el Parlamento no interviene en la gestión del fondo desde 2009
- Los eurodiputados no pueden sacar los fondos hasta que cumplan 63 años
Iñigo Sáenz de Ugarte
Un plan complementario de pensiones existente en el Parlamento Europeo entre 1994 y 2009 ha colocado en una difícil situación al eurodiputado Willy Meyer. Los fondos de ese plan eran gestionados por una sicav, algo bastante habitual en este tipo de inversiones, pero que Izquierda Unida rechaza de forma tajante por entender que supone utilizar fondos públicos en mecanismos especulativos de inversión. En el Congreso, los diputados de IU renunciaron al plan de pensiones privado gestionado a través de un banco privado y facilitado por la Cámara.
La información apareció originalmente en Infolibre (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/06/24/un_grupo_secreto_eurodiputados_maneja_fondo_pensiones_luxemburgo_traves_una_sicav_18704_1012.html), que informó de que "un número indeterminado y secreto de eurodiputados mantiene un fondo de pensiones en Luxemburgo con una sicav". Esa sociedad contaba al cierre de 2012 con un activo de 164,7 millones de euros. Sólo pagó 59,13 en impuestos ese año.
Esa sociedad existe, pero no recibe aportaciones de los eurodiputados desde 2009, cuando la Eurocámara decidió clausurar el sistema en medio de una fuerte polémica originada por la prensa británica. Todos esos fondos no han desaparecido. Siguen en la sociedad generando un beneficio para sus titulares, como cualquier otro plan de pensiones, y están fuera del alcance de sus titulares, que no pueden retirarlos hasta que cumplan 63 años, al ser esas las condiciones en que se suscribieron.
La rápida respuesta con la que Willy Meyer quiso cerrar el martes la polémica crea algunas dudas sobre si podrá llevarse a la práctica o si es sólo una forma de intentar poner fin a las críticas que ha comenzado a recibir dentro de IU.
Meyer ha remitido una carta a la Dirección General de Finanzas y Pensiones del Parlamento Europeo para que le dé de baja en este plan complementario de pensiones y le devuelvan sólo el dinero que aportó entre 2004 y 2009. El eurodiputado decide "reclamar la parte que corresponde a mis aportaciones y darme de baja del sistema a partir del día de hoy", reconociendo que "la parte alícuota que la institución abonó se mantendrá dentro de ese fondo, pero ya no en mi nombre".
Sin embargo, fuentes del Parlamento Europeo informaron a eldiario.es que el Parlamento se desligó por completo de la gestión de esa sociedad en 2009, y por tanto no está en condiciones de cumplir los deseos de Meyer. En realidad, años atrás la institución había hecho aportaciones a esa sociedad en nombre de muchos eurodiputados, pero nunca se dedicó a gestionar la sicav. Además, esas fuentes indican que los legisladores no pueden por decisión propia retirar los fondos, que se encuentran bloqueados hasta que cumplan los 63 años.
Las circunstancias políticas de Meyer no le servirán para reclamar que le devuelvan el dinero, con independencia de lo que ocurra con las aportaciones hechas por la institución.
Fuentes de la institución recuerdan que un grupo de diez eurodiputados, entre los que no había ningún español, quiso en 2009 retirar sus aportaciones, pero no lo consiguió ni siquiera recurriendo a los tribunales. Esas fuentes comentan que en su momento ningún eurodiputado pensó que esa inversión fuera inmoral o ilegal, pero admiten que en la situación actual de crisis será probablemente analizada de forma diferente por los partidos o ciudadanos.
La presencia de esta sociedad en Luxemburgo, con una legislación fiscal extremadamente favorable para las empresas, no tuvo por qué llamar la atención en esos años a los eurodiputados. Los servicios administrativos de la Eurocámara se encuentran en ese país, empezando por el departamento de recursos humanos y toda la gestión de nóminas y pensiones.
Este plan complementario de pensiones se originó en 1994 a propuesta de algunos eurodiputados de varios países y fue finalmente aprobado por la Mesa de la Cámara. La participación en él era voluntaria y contaba con la ayuda de la institución. Por cada euro que aportaba el Parlamento, el eurodiputado ponía dos, que salían de su nómina. La justificación que se dio es que en esa época la remuneración de cada legislador dependía de cada Estado miembro, y había grandes variaciones, también en relación a las pensiones.
El Parlamento Europeo siempre funcionó con mucha opacidad en este asunto. Como la participación de los eurodiputados era voluntaria, la Cámara se negó a facilitar los nombres. Una web británica hizo pública una lista de los eurodiputados que tenían suscrito el plan a diciembre de 2007. En ella aparecen 38 de los entonces 54 eurodiputados españoles, entre los que estaba Willy Meyer, además de políticos del PP y del PSOE.
Elena Valenciano, eurodiputada del PSOE, ha confirmado a eldiario.es que suscribió ese plan, como muchos de sus compañeros de escaño. Sólo le pareció un plan de pensiones normal, en el que eran los funcionarios de la Cámara los que se ocupaban de "llevar los papeles". Valenciano ha recordado que la sicav es una fórmula jurídica propia de España, y que no tiene por qué ser idéntica a la gestora de los fondos que existía en Luxemburgo.
Público - 25/06/2014 14:26
Willy Meyer dimite como eurodiputado de IU (http://www.publico.es/politica/530141/willy-meyer-dimite-como-eurodiputado-de-iu)
- Toma esta decisión después de conocerse que varios parlamentarios españoles tenían un fondo de pensiones en una Sicav en Luxemburgo. Niega que conociera este extremo pero presenta su renuncia de forma "voluntaria" por "responsabilidad".
- Deja también sus responsabilidades en la Ejecutiva aunque seguirá ligado a la organización.
- Javier Couso ocupará su lugar en Bruselas
El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha anunciado este miércoles que deja su acta en Bruselas después de que el martes se conociera que varios parlamentarios europeos españoles contribuyeron entre 2004 y 2009 a un fondo de pensiones que operaba en una Sicav en Luxemburgo. Meyer, que el martes emitió un comunicado en el que mostraba su total desconocimiento del asunto e informaba de que
había renunciado inmediatamente a las contribuciones que había hecho, el responsable de Política Internacional de IU ha explicado que toma esta decisión al entender que "podría haber una sombra de duda" sobre si realmente conocía que dicho fondo estaba en una Sicav en un paraíso fiscal.
Acompañado del coordinador federal, Cayo Lara, del secretario de la Presidencia, José Luis Centella, y del coordinador general de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, Meyer ha explicado que dimite por decisión personal y negó, pese a que ayer numerosas voces relevantes de la organización reclamaron su renuncia, que hubiera sufrido cualquier tipo de presión. "Tenemos que dar ejemplo. No sólo debe parecer que se trabaja sobre un programa, sino que la práctica va de la mano con ese programa", dijo.
El fondo al que contribuyó Meyer estaba gestionado por el propio Parlamento Europeo y es legal, sin embargo, el hecho de que operara en una Sicav en un paraíso fiscal
choca de frente con la política de IU y por lo tanto esto ha desencadenado la dimisión. Meyer ha repetido en varias ocasiones que desconocía totalmente que ese fondo estuviera configurado de esta manera y aseguró que "cuando se trata de dinero público hay que estar a la altura y aunque sea legal, cualquier persona de IU que vea ligado su nombre a una cosa como una Sicav debe dimitir inmediatamente".
La información sobre la existencia de este fondo voluntario de pensiones del Parlamento Europeo la desveló ayer el diario digital Infolibre. Meyer explicó que la periodista que firmaba el texto se puso en contacto con él para preguntarle y que quedó "perplejo" porque desde su punto de vista "las aportaciones a ese fondo debían estar en Bélgica". Ayer Meyer comunicó por carta a la Dirección General de Finanzas y Pensiones de la Eurocámara su baja de dicho fondo.
A ese fondo hicieron contribuciones otros europarlamentarios como la socialista Elena Valenciano. Cuestionado sobre si ella también debería renunciar a su acta, Meyer dijo no querer "dar lecciones a nadie" y que "lo que hagan o dejen de hacer los otros eurodiputados es problema suyo". Asimismo insistió en que "la humildad y la izquierda van unidas de la mano. Yo no voy a dar lecciones a nadie, pero eso sí, nadie va a dar lecciones a IU. Con mi decisión creo que se hace valer la fuerza del discurso de Iu añadió".
"Vienen momentos muy importantes para la historia democrática de este país porque existe una clara crisis de legitimidad. Y frente a esa crisis es muy importante garantizar la coherencia", sentenció
Momento de renovaciónLa dimisión de Meyer, que abre las puertas del Parlamento Europeo al número siete de la lista de la Izquierda Plural,
Javier Couso, se produce en un momento en el que la organización se ha visto forzada a comenzar una renovación acuciada por el avance de Podemos en las europeas.
A principios de mes el diputado Ricardo Sixto renunció a su cargo de secretario de Comunicación Externa y el abogado Enrique Santiago, pidió que se le relevara en el área de convergencia para darle un impulso al proceso que él mismo inició. Este sábado, además, se celebra un Consejo Político Federal que cobra si cabe más interés tras la renuncia de Meyer. Los dirigentes de IU decidirán si se celebran primarias abiertas a afiliados y simpatizantes para elegir a los candidatos en los próximos comicios.
Es probable, además, que se alcen voces críticas con la gestión de Cayo Lara, por su apoyo a la candidatura de Meyer y por las reticencias de la dirección a abrirse más activamente a acuerdos, no sólo con Podemos, sino con otras fuerzas políticas y sociales.
Agencia EFE - 25/06/2014 - 12:39
El Parlamento Europeo defiende que Sicav de pensiones eurodiputados es legal (http://es.investing.com/news/noticias-del-mercado-de-valores/el-parlamento-europeo-defiende-que-sicav-de-pensiones-eurodiputados-es-legal-226197)
El Parlamento Europeo (PE) defendió hoy que el fondo privado de pensiones suscrito por varios eurodiputados a través de una Sicav en Luxemburgo y por el que ha dimitido el líder de IU, Willy Meyer, es "absolutamente legal", dijo el servicio de prensa en un comunicado.
Meyer renunció hoy a su acta de eurodiputado y a sus cargos ejecutivos en el PE para eliminar, según dijo en una conferencia de prensa en Madrid, cualquier "sombra de duda" relativa a que desconocía que el fondo de pensiones de la Eurocámara estaba vinculado a una Sicav.
Una sociedad de inversión variable o Sicav es un instrumento financiero de inversión colectiva, en la que sus inversores tienen derecho en todo momento a solicitar el pago en efectivo de sus aportaciones, y que de manera general gozan de ventajas fiscales en los tributos de sus plusvalías.
Según el PE, el fondo se creó en 1990 por un grupo de entonces eurodiputados y al que se han ido añadiendo sucesivos parlamentarios europeos, incluidos los actuales líderes del PP y el PSOE, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, indicaron portavoces de esas formaciones políticas en Bruselas.
Las mismas fuentes indicaron que "no podían precisar" cuántos otros miembros de sus partidos se incluían en esa Sicav.
La Eurocámara precisó hoy que en junio de 1990, al constituirse el fondo de pensiones y ante la falta de un régimen común, la Mesa del Parlamento Europeo aceptó colaborar con ese fondo complementario de pensiones.
En aquella época, los sueldos, cobertura y prestaciones sociales de los eurodiputados dependían de cada Estado Miembro y sus normas nacionales, explicaron las fuentes.
La fórmula escogida para este sistema complementario de pensiones fue una Sicav, que el PE insiste "es absolutamente legal y se utiliza frecuentemente para sistemas complementarios de pensiones", dice el comunicado.
El PE justificó que esa sociedad se creara en Luxemburgo porque en este país está la sede de la Secretaría General del Parlamento Europeo y desde allí se gestionan los fondos financieros de la institución.
Agregaron que la Mesa del Parlamento Europeo salió de ese fondo en 2009, al considerar que con la entrada en vigor del nuevo Estatuto del Eurodiputado, los salarios y prestaciones sociales -incluidas las pensiones- pasan a depender de las instituciones europeas.
"Es entonces cuando el PE decide terminar con las aportaciones al fondo, al entender que las pensiones quedan garantizadas de manera homogénea para todos los miembros", señala el comunicado.
Agrega que "desde ese instante, cesan las aportaciones al fondo así como la incorporación de nuevos eurodiputados al mismo".
Fuentes parlamentarias dijeron a Efe que en ese momento "los eurodiputados fueron informados de la decisión del PE de retirarse del fondo" y que en consecuencia, de forma privada, podían decidir si continuaban sus aportaciones o no.
Agregaron que "el fondo desaparecerá, cuando se jubile el último de sus miembros, a los 63 años", la edad estipulada para ello por la Eurocámara.
El PE insistió en que "como es lógico todas las prestaciones obtenidas a través del sistema complementario de pensiones deben declararse y están sujetas a tributación nacional".
El Mundo - 25/06/2014 15:01
IU de Andalucía forzó la dimisión de Willy Meyer como eurodiputado (http://www.elmundo.es/andalucia/2014/06/25/53aac6caca474125308b4585.html)
Sebastián Torres, Sevilla
La dirección de Izquierda Unida en Andalucía ha forzado la dimisión del eurodiputado Willy Meyer por estar integrado en un fondo de pensiones de parlamentarios europeos que se formalizó a través de una sicav domiciliada en Luxemburgo.
El coordinador regional de IU-CA, Antonio Maíllo, exigió el martes a Meyer una explicación convincente o su dimisión inmediata, y al final ha sido ésta la que se ha producido, según ha podido conocer EL MUNDO en fuentes de la formación de izquierdas.
El escándalo saltó ayer a raíz de que el diario digital Infolibre desvelara la existencia de un fondo de pensiones canalizado a través de una sicav domiciliada en Luxemburgo al que pertenecían Willy Meyer (IU), Miguel Arias Cañete (PP) y Elena Valenciano (PSOE). Este tipo de sociedades sólo tributan por el 0,01% de sus activos.
Meyer se dio de baja voluntariamente en el fondo de pensiones el mismo martes, alegando que desconocía hasta ese momento que operase a través de una sicav "y, como quiera que no comparto que existan estos organismos que pretenden eludir las obligaciones fiscales", solicitó el rescate de las aportaciones que realizó a dicho fondo entre 2004 y 2009.
Pero la baja voluntaria de Meyer del Régimen Voluntario de Pensión Complementaria no convenció a IU-CA, organización a la que pertenece y por la que lideró las listas de Izquierda Unida al Parlamento Europeo en las elecciones del pasado 25 de mayo.
Las fuentes consultadas por este periódico señalaron que Antonio Maíllo advirtió ayer mismo a Cayo Lara, el coordinador federal de IU, "que no pensaba hacerse responsable" del comportamiento de Willy Meyer y que éste debía dimitir si no ofrecía una explicación convincente de manera inmediata.
Estas explicaciones no han debido de ser contundentes, por lo que la federación andaluza de IU, a la que pertenece Meyer, le exigió que abandonara el cargo. Ni el PP ni el PSOE han aclarado hasta el momento si se van a exigir responsabilidades similares a Arias Cañete y a Valenciano, que forman parte del mismo plan de pensiones.
El Diario - 25/06/2014 - 16:33
Propuesta electoral de UPyD en 2011: "Eliminar los privilegios fiscales concedidos a las sicav" (http://www.eldiario.es/politica/UPyD-Eliminar-privilegios-fiscales-concedidos_0_274723305.html)
- Rosa Díez también participó en el fondo de pensiones privado del Parlamento Europeo gestionado por una sicav luxemburguesa que le ha costado la dimisión a Willy Meyer
- Diputados del PP y del PSOE también suscribieron el instrumento financiero, aunque sus partidos no se han mostrado contrarios a su existenciaAitor Riveiro / Luz Sanchis
La líder de UPyD, Rosa Díez, también participó del polémico fondo de pensiones privado del Parlamento Europeo gestionado por una sicav radicada en Luxemburgo que ha supuesto la dimisión de Willy Meyer. El partido de Díez se ha posicionado contra estos instrumentos de inversión en múltiples ocasiones, como por ejemplo en el programa electoral con el que concurrieron a las elecciones generales de 2011. En el punto 79, el texto era claro y conciso: "Eliminar los privilegios fiscales concedidos a las sicav".
Además del programa electoral, varios dirigentes de la formación magenta han pedido en múltiples ocasiones revisar estos instrumentos financieros. En abril de este mismo año, el portavoz económico de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, repitió la misma idea en sede parlamentaria.
Hace algo más de tiempo, en mayo de 2012, UPyD solicitaba al Gobierno "que sea la Agencia Tributaria la que supervise y autorice las sicav".
Rosa Díez suscribió el fondo de pensiones privado gestionado por una sicav luxemburgués en 2005 y lo mantuvo hasta 2007, según han confirmado a eldiario.es un portavoz de UPyD. Díez está estudiando cómo "cancelar la aportación" que hizo durante los dos años y medio que mantuvo la inversión, según el mismo portavoz.
El programa de UPyD corresponde a las elecciones generales de 2011 y al ámbito español. Por lo tanto, también se refería a las sicav españolas, que son distintas a las de Luxemburgo. Mientras las españolas son un producto de inversión que tributan al 1% en el impuesto de sociedades, las luxemburguesas tributan al 0,01% del patrimonio.
Otros europarlamentarios también lo suscribieronEn 2007, una web británica difundió la lista de los eurodiputados que tenían suscrito el plan de pensiones complementario. En ella aparecen 38 de los entonces 54 eurodiputados españoles. Entre ellos estaban Willy Meyer y Rosa Díez, además de políticos del PP y del PSOE.
El Partido Popular no ha puesto nunca reparos a las inversiones en las sicav tal y como están hoy legisladas, algo que sí han hecho IU y UPyD. Tampoco el PSOE. En 2009, por ejemplo, la entonces ministra de Economía, Elena Salgado, rechazó modificar la tributación de las sicav durante la tramitación de los presupuestos de 2010.
Tras saltar la polémica del fondo de pensiones la hoy eurodiputada Elena Valenciano reconoció haberlo suscrito en su anterior etapa en Europa. Desde el PSOE, solo el precandidato a la secretaría general Alberto Sotillos ha pedido a sus correligionarios que hayan suscrito este instrumento financiero que sigan el mismo camino que el ya exeurodiputado Meyer.
InfoLibre - 25/06/2014 - 17:52
Valeriano Gómez no ve nada "ilegal ni reprobable" en la sicav de los eurodiputados (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/06/25/valeriano_gomez_nada_quot_ilegal_reprobable_quot_sicav_los_eurodiputados_18779_1012.html)
- El portavoz de Economía del PSOE ha emplazado a la Eurocámara a dar una explicación sobre el fondo de pensiones destapado por infoLibre
- Gómez también ha asegurado que se está "sobredimensionando la trascendencia de este asunto"El portavoz de Economía del Grupo Socialista en el Congreso, Valeriano Gómez, ha señalado este miércoles que el Parlamento Europeo debería dar "una explicación" sobre los fondos de pensiones de eurodiputados gestionados por una Sicav, aunque ha señalado que no ve "nada ilegal ni nada reprobable desde el punto de vista moral".
En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara Baja, el diputado socialista ha defendido que se está "sobredimensionando la trascendencia de este asunto", pero ha señalado que, puesto que "se ha creado algún tipo de alarma", es "conveniente que se aclare" y se informe a los ciudadanos de las retribuciones de los eurodiputados. Valeriano ha señalado que, por lo que conoce, la partida en cuestión es "un fondo de pensiones promovido por el propio Parlamento Europeo que cubría y cubre prácticamente a todos los parlamentarios". "Todos sabían lo que hacían y no hacían ni nada ilegal ni nada reprobable", ha recalcado.
"Legítimo y aprobado"Otra cosa es, ha señalado, que pudiera haber "algún tipo de irregularidad en la actuación particular de algunos parlamentarios", pero el fondo de pensiones es "legal, legítimo, aprobado por el Parlamento y, por consiguiente, nada que tenga reproche de ningún tipo". En todo caso, ha apuntado que la investigación es "muy sencilla", porque se trata de "saber exactamente cuántas aportaciones se han producido a lo largo del tiempo y para qué personas", que son "centenares de diputados que han disfrutado de ese fondo".
Preguntado por si considera excesiva entonces la dimisión del eurodiputado de IU Willy Meyer, Gómez ha señalado que tiene la "impresión" de que ha tomado "algún tipo de decisión de acuerdo con sus convicciones o con su actuación". "Él sabrá por qué lo hace", ha apuntado. Eso sí, ha recalcado, por si Meyer "considera que ese acto es un acto reprobable desde el punto de vista legal o moral", que se trata de "un fondo de pensiones que agrupa a todos y cada uno de los parlamentarios que ha habido en el Parlamento europeo durante los últimos diez años".
Pablo Iglesias, elegido candidato a presidir el Parlamento Europeo (http://www.europapress.es/nacional/noticia-pablo-iglesias-elegido-candidato-presidir-parlamento-europeo-izquierda-unitaria-europea-gue-20140625194544.html)
Madrid, 25 Jun. (Europa Press)
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha sido elegido por el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea (GUE) como candidato a la Presidencia del Parlamento Europeo.
El eurodiputado de Podemos disputará el cargo a Martin Schulz, candidato de socialistas y populares tras el acuerdo para repartirse la Presidencia del Europarlamento de modo que sea ocupada durante dos años y medio por Schulz y otros dos y medio por el otro partido de la gran coalición.
La Izquierda Unitaria Europea ha designado a Pablo Iglesias con el objetivo de refrendar con esta candidatura "el impulso soberano del sur de Europa contra el austericidio promovido por la Troika", según la joven formación, y en reconocimiento por la irrupción de Podemos "en la escena política española y europea" al optar por un eurodiputado que se estrena en el cargo.
Iglesias, casi 25 años más joven que el candidato de la coalición, buscará también apoyos entre los demás grupos parlamentarios y eurodiputados independientes, con el objetivo de reforzar su candidatura y "el proyecto de recuperación soberana frente a las políticas económicas que están empobreciendo a los países del sur".
El propio Iglesias explicará esta decisión en una rueda de prensa este mismo jueves en Bruselas y realizará una valoración de la misma en la sala de prensa del Parlamento Europeo.
Los privilegios de los eurodiputados y los diputados españoles sean del color político que sean, me hacen pensar que casi todos son una panda de interesados y que están en la politica por lo que están. Siento pensar esto, pero todos me están demostrando que van a lo mismo con honradas excepciones.
Saludos.
: pressfield 25 June, 2014, 22:05:00 +02:00
Los privilegios de los eurodiputados y los diputados españoles sean del color político que sean, me hacen pensar que casi todos son una panda de interesados y que están en la política por lo que están. Siento pensar esto, pero todos me están demostrando que van a lo mismo con honradas excepciones.
Bueno, pues precisamente ese discurso de que son todos iguales, que pregona la derecha para que a la gente no se le vaya a ocurrir buscar alternativas, se ve roto cuando un eurodiputado dimite, o le obligan a dimitir, no por hacer nada ilegal, sino por hacer lo contrario de lo que defiende.
Así que al menos en este caso se demuestra que todos no son iguales.
¿O van también a dimitir los eurodiputados que subscribieron esas SICAV y se oponen a las mismas, es decir, los del POSE y UPyD?
Según ya han dicho, no, por lo que precisamente ahora no es el momento de salir con ese discurso de que todos son iguales, sino de darse cuenta y reconocer justo lo contrario.
Saludos.
Reconozco la honradez del señor Meyer compañero respublica pero la verdad me parece una excepción con respecto a la mayoria de los políticos sean del partido que sean. Por supuesto que los eurodiputados del pp, psoe, upyd y demás partidos no van a dimitir. Me gustaría que hubiera más gente como willy Meyer, me encantaría, pero compañero, hoy por hoy nada más que enciendo la tele o leo el periódico leo:
- Imputación a la infanta Cristina por choriza.
- Imputación a Magadalena Alvarez que se ira del BEI cobrando 10.000 euros al mes hasta que se jubile. Otra choriza.
- Imputación a UGT andalucía por las falsas facturas y por tener una caja B. De este sindicato no dimite nadie. Otra panda de chorizos.
- Caso Gurtel. Con imputaciones a distintos cargos del PP y con financiación irregular del partido con una cuenta b. Otra panda de chorizos y sinverguenzas.
- Y muchos casos más de denuncias por corrupción en todos los niveles de la política.
No digo yo que no haya políticos honrados respublica, pero visto lo visto, tengo serias dudas. Me encantaría que los políticos tuvieran la actitud del eurodiputado de IU, sería lo deseable y razonable, pero estoy cansado de ver lo contrario. Pero no pienses compañero que pierdo la esperanza, que no es el caso, espero que en las próximas elecciones podemos concrete su programa para darle una oprtunidad. Esa es nuestra esperanza.
Saludos.
: respublica 26 June, 2014, 14:49:40 +02:00
: pressfield 25 June, 2014, 22:05:00 +02:00
Los privilegios de los eurodiputados y los diputados españoles sean del color político que sean, me hacen pensar que casi todos son una panda de interesados y que están en la política por lo que están. Siento pensar esto, pero todos me están demostrando que van a lo mismo con honradas excepciones.
Bueno, pues precisamente ese discurso de que son todos iguales, que pregona la derecha para que a la gente no se le vaya a ocurrir buscar alternativas, se ve roto cuando un eurodiputado dimite, o le obligan a dimitir, no por hacer nada ilegal, sino por hacer lo contrario de lo que defiende.
Así que al menos en este caso se demuestra que todos no son iguales.
¿O van también a dimitir los eurodiputados que subscribieron esas SICAV y se oponen a las mismas, es decir, los del POSE y UPyD?
Según ya han dicho, no, por lo que precisamente ahora no es el momento de salir con ese discurso de que todos son iguales, sino de darse cuenta y reconocer justo lo contrario.
Saludos.
Lo de las SICAV es algo que, en opinión de muchos, es algo poco o nada ético pero no, lamentablemente, ilegal. En opinión de los que no es algo poco ético el que las usen no es nada que se les pueda objetar ya que es consecuente con su visión del constructo financiero ese.
Sí es criticable que las usen aquellos que nos venden que son poco menos que herramientas del demonio y los que las usan adoradores de Satán. Entre estos está el Sr. Meyer.
No es criticable que miembros de un partido que defiende los planes de pensiones privados los tengan, pero sí que los tengan miembros de partidos que abominan de los planes de pensiones, como IU y el Sr. Meyer.
Es criticable que cualquier partido use los cargos políticos como cuestión de "casta", "de sangre" y "familia" y mucho más si lo hacen partidos políticos que critican todas esas cosas, como IU y el Sr. Meyer.
Razón llevas en que todos no son iguales, pero esta vez el Sr. Meyer, como el caso Valderas y el pisito embargado del vecino, son distintos pero para peor.
Lamentable lo de Meyer pero no menos lamentable lo del conjunto. Resulta que no sabían lo que firmaban... ¿Es decir no miran lo que firman que les afecta directísimamente a ellos y pretenden que nos creamos que tienen capacidad para gestionar los intereses de millones de personas?
Yo no veo honradez ninguna ni, peor todavía, capacidad. Alguien dijo una vez que peor que un gobernante malintencionado es un gobernante inepto y me parece que tenemos de los dos.
Pablo Iglesias elogia "dignidad" de Meyer por dimitir e insta a PP y PSOE a seguir "ejemplo" (http://www.europapress.es/nacional/noticia-pablo-iglesias-elogia-dignidad-meyer-dimitir-insta-pp-psoe-seguir-ejemplo-20140626125006.html)
BRUSELAS, 26 Jun. (EUROPA PRESS)
El eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha elogiado este jueves la "dignidad" del eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer por dimitir por haber participado en un fondo de pensiones del Parlamento Europeo formalizado a través de una SICAV y ha instado al PP, al PSOE y a UpD a "tomar ejemplo" de este paso.
"La dimisión del eurodiputado Willy Meyer ha sido un ejemplo de dignidad y de coherencia que quiero saludar desde aquí. Ojalá en el PSOE, en el PP o Unión, Progreso y Democracia, supieran tomar ejemplo de la coherencia de alguien que no ha cometido ninguna ilegalidad, pero que ha estado a la altura política de las circunstancias", ha defendido en rueda de prensa en la Eurocámara para explicar su candidatura a la presidencia del Parlamento Europeo por el grupo de la Izquierda Unitaria Europea.
Iglesias ha considerado "una barbaridad" y "terrible" que "una institución pública" como la Eurocámara "pueda contribuir a financiar planes de pensiones ideados para defraudar al fisco".
"Las SICAV son sociedades pensadas para que los ricos no paguen impuestos y es terrible que una institución pública pueda contribuir a financiar planes de pensiones ideados para defraudar al fisco. Que existan las SICAV tiene una traducción muy clara. Se cierran hospitales, se cierran escuelas, disminuyen los subsidios de paro. Es inaceptable", ha argumentado.
PRIVILEGIOS DE EURODIPUTADOSPreguntado si ha renunciado a la pensión que le garantiza la Eurocámara por ocupar un escaño, Iglesias ha dejado claro que "todos los eurodiputados de Podemos" han firmado "un protocolo" en que se comprometen a "renunciar a los planes de pensiones que puedan implicar un privilegio respecto a los que podrán recibir los ciudadanos, los trabajadores en nuestro país".
"Estamos estudiando todos los privilegios de los que gozan los eurodiputados que entraran en contradicción con el código de conducta que nos hemos autoimpuesto. No nos parece adecuado que alguien por ocupar un cargo público disfrute de una suerte de privilegios de los que carecen los trabajadores de nuestro país. Seremos absolutamente coherentes y transparente", ha explicado.
Por lo pronto, ya ha dejado claro que los eurodiputados de Podemos "van a viajar siempre en clase turista" porque entienden que es "una vergüenza que representantes de la soberanía popular viajen en clase business", incluido "aunque pueda salir muy barato por los diferentes convenios" de la Eurocámara.
También ha dejado claro que "hasta ahora" se han desplazado en taxi en sus viajes desde el aeropuerto a la sede de la Eurocámara pero ha matizado que utilizarán el coche que les pone a disposición el propio Parlamento Europeo para estos viajes "si sale más barato". "Utilizaremos lo represente un gasto menor a los contribuyentes", ha recalcado, preguntado si renunciarán al 'chofer' que les pone la Eurocámara.
El eurodiputados de Podemos no podrán cobrar al mes "más de tres veces el salario mínimo interprofesional español, 930 euros" y "el resto del dinero" hasta los 8.000 euros de suelo bruto mensual que ganan los podrán "donar a diferentes iniciativas, siempre que estas no entren en contradicción con los fines de Podemos", ha explicado Iglesias.
"Por poner un ejemplo la diputada Teresa Rodríguez señaló su voluntad de utilizar esa parte de su salario para apoyar causas de resistencia de trabajadores cuando estén en situación de huelga", ha explicado.
"Por desgracia, nos sobran causas justas a las que los diputados de Podemos puedan dedicar esa parte del salario si hubiera alguna dificultad jurídica en que ello fuera para la organización", ha precisado, preguntado por la imposibilidad de destinar parte del suelo de eurodiputado a financiar el partido, según el reglamento dela Eurocámara. En todo caso, harán "las consultas jurídicas pertinentes" cuando se pretenda destinar parte del dinero a "actividades concretas de Podemos".
NO SE HAN MERENDADO A IUIglesias ha rechazado la interpretación en todo caso de que Podemos se ha 'merendado' a Izquierda Unida en las elecciones europeas y con el que comparten grupo en la Eurocámara.
"Evidentemente no. Consideramos a Izquierda Unida compañeros y por eso estamos además en el mismo grupo parlamento en este Parlamento Europeo y las relaciones tanto aquí como en nuestro país van a ser relaciones de camaradería, compañerismo y de franca colaboración", ha subrayado.
Iglesias también ha querido saludar "la pronta llegada" de "un amigo" como es Javier Couso a la Eurocámara para ocupar el escaño de Meyer y que ha calificado de "magnífica noticia" porque es "un ejemplo en la lucha contra la impunidad" y con su presencia ganarán "mucho" los que "luchan contra las guerras injustas".
VENEZUELAPreguntado por su presunto apoyo a regímenes considerados menos democráticos como Venezuela, Iglesias ha dejado claro que aunque puede ser "muy legítimo estar en desacuerdo con el Gobierno de Venezuela" las organizaciones internacionales califican al país de "democracia formal".
Ha dejado claro que en "muchas" alcaldías gobierna la oposición y se ha mostrado convencido de que "tarde o temprano" habrá un cambio de Gobierno, pero ha rechazado "alentar golpes de Estado" desde fuera porque es "poco democrático" y ha criticado "la obsesión de algunos" medios por querer presentarle como un régimen totalitario.
¿Honradez de Willy Meyer? ¿Por suscribir un plan de pensiones privado gestionado por una sicav? ¿Un comunista de pura cepa? ¿Honradez? Perdón, ¿me he perdido en alguna parte del razonamiento?
Público - 26/06/2014 - 23:34
Los ultracatólicos de HazteOir.org piden donativos para "salvar España" de Podemos (http://www.publico.es/politica/530460/los-ultracatolicos-de-hazteoir-org-piden-donativos-para-salvar-espana-de-podemos)
-
El lobby ultraderechista distribuye una carta solicitando dinero a los españoles para "detener la ofensiva de la ultra-izquierda y de los secesionistas"P.O.S. Madrid
Tengo que confesarte que estoy muy preocupado por la situación que atraviesa España... Con este argumento comienza la agresiva carta que la organización HazteOir.org ha distribuido pidiendo dinero a los ciudadanos con el objetivo de "
parar la ofensiva de la ultra-izquierda y de los secesionistas y fortalecer la democracia y la unidad de España". El sobre incluye la carta, un resguardo para realizar donativos, una postal en color ya completada dirigida al rey y una bandera española.
En la misiva de cuatro páginas, fechada el pasado 19 de junio y firmada por Ignacio Arsuaga, presidente de este lobby ultracatólico, se remarca la preocupación "por la irrupción, en las últimas elecciones europeas, de partidos que quieren destruir nuestra democracia y romper España", asegurando que "esta parte de la población española -todavía minoritaria- está consiguiendo tener una visibilidad en los medios de comunicación que les aumenta aún mucho más su fuerza real", una clara alusión a Podemos. Además, se habla del "clima de inseguridad" que se vive en España y de la "espiral de violencia que están generando algunos grupos anti-sistema", asegurando que "
la unidad de España corre peligro por la acción de una minoría secesionista". Arsuaga pide así apoyo para "contrarrestar esta ofensiva anti-España" y "promover una movilización masiva de la sociedad española para defender la democracia y para frenar la destrucción del país".
La asociación se muestra convencida de que España "estos días vive su crisis más grave desde la guerra civil" y que "una III República española heredaría todos los vicios de la II República, de tan desgraciada memoria". Piden que los españoles reivindiquen la bandera de España que, aseguran, está en peligro de desaparecer. "La calle está en manos de extremistas violentos y peligrosos decididos a imponer sus minoritarias ideas a la fuerza", aseguran, reiterando que la unidad nacional está gravemente amenazada y la ruptura "ya tiene fecha en Cataluña y se prepara en el País Vasco". Así, se alarman con que "podríamos celebrar esta Navidad con un país dividido, fraccionado y ¡roto!".
Por ello, piden a los ciudadanos que envíen una tarjeta postal al recién proclamado Felipe VI para solicitarle "salvaguardar la unidad de España y afianzar nuestra frágil democracia, amenazada por la demagogia y el populismo". Y, por supuesto, solicitan también apoyo económico: donativos de 25, 50, 100, 150 euros o más. "Salvar España" parece que sólo costaría 85.000 euros, el presupuesto de esta singular campaña.
Un futuro pesimista: Podemos
"Si dejamos que las corrientes anti-sistema y anti-España vayan copando nuestras instituciones, la calle y los medios de comunicación, corremos el riesgo de que repitamos las terribles situaciones que ya sufrimos en un pasado no tan lejano", argumentan en la misiva, antes de pasar a hablar de la formación Podemos. Arsuaga habla de la democracia en peligro, pero ataca precisamente las bases democráticas que suponen que la ciudadanía es la que decide. "
Te imaginas qué sucederá cuando la suma de los votos de todas las formaciones de izquierda radical sumen la mitad más uno", se pregunta, apuntando a una encuesta reciente, que daba a Podemos 58 escaños en el Congreso y recordando que "el propio Podemos sugería un frente amplio con IU y PSOE para derribar el actual sistema".
La asociación no se arruga en hacer su particular interpretación del programa político del 'frente de izquierdas' que lideraría Podemos, con Pablo Iglesias: "
España como tal dejará de existir, será el fin de la libertad religiosa, se reducirá el ejército y las fuerzas de seguridad, la nación entrará en suspensión de pagos, habrá una quiebra de las familias, desaparecerá la sanidad por bancarrota, el aborto será libre y gratuito, se legalizará la eutanasia y se cerrarán los colegios concertados".
El Diario - 26/06/2014 - 20:47
Alberto Garzón: "Las siglas son prescindibles frente a las ideas" (http://www.eldiario.es/politica/Alberto-Garzon-siglas-prescindibles-frente_0_274023228.html)
- Diputado de Izquierda Unida por Málaga es, a sus 28 años, un referente en su organización para quienes reclaman otra forma de hacer política, mayor democracia interna y confluir con otras fuerzas
- "Hay que estar abierto a cualquier fórmula que permita construir una izquierda a la izquierda del PSOE sólida, cohesionada y fuerte", afirma en esta entrevista realizada a finales de mayo y publicada en la revista Cuadernos de eldiario.es sobre el futuro de la izquierda
- Los periodistas Olga Rodríguez y Javier Gallego presentarán la revista con Iñigo Errejón (Podemos), Tania Sánchez (IU) y Joan Herrera (ICV) el lunes 30 de junio a las 19.30 en la sede de Ecooo (calle Escuadra, 11, Lavapiés. Madrid)
Andrés Gil
Izquierda Unida se encuentra en uno de los momentos más decisivos de su historia. Aunque está creciendo electoralmente, no ha sido capaz de convertir en votos toda la indignación que existe en un país con un 26% de paro y un hartazgo en muchos sectores con el bipartidismo y el sistema político y económico. Podemos sí ha logrado conectar con buena parte de ese electorado en tres meses y ha sumado 1,2 millones de votos y cinco diputados en las elecciones europeas, a 300.000 votos de IU y con un escaño menos.
El diputado de IU Alberto Garzón analiza una situación que requiere –y lo repite varias veces– "audacia", y que ha recibido un nuevo impulso con la exigencia de un referéndum sobre monarquía o república a raíz de la abdicación de Juan Carlos. Garzón reclama una refundación que comprenda la constitución de un "frente popular o amplio" a la izquierda del PSOE, "sólido, cohesionado y fuerte", en el que las primarias abiertas no sean un problema: "Hay que estar abierto a cualquier fórmula".
¿Qué momento está atravesando la izquierda?Las europeas nos han mandado un mensaje: hay un espacio cada vez mayor a la izquierda del PSOE. Un 20% vota políticas contra la austeridad, antitroika y por una nueva forma de entender la política. Eso es positivo. Ahora bien, en las próximas elecciones la ley electoral es distinta y favorece una dispersión que puede perjudicar a la izquierda, y hay que trabajar para evitarlo.
Su último libro, La Tercera República (Península), salió a la calle al día siguiente de la abdicación de Juan Carlos. ¿Qué supone para la izquierda?La república no es solo una forma de Estado, sino unos principios, unos valores y una nueva forma de hacer política. Hay que hacer pedagogía para explicar que monarquía es vieja política: monarquía es corrupción, es amiguismo y enchufismo. Casos hay de sobra para acreditarlo. Y república es una nueva política: es participación, es deliberación; una forma de involucrar a la ciudadanía en las actividades políticas. Esa será la tarea de IU.
¿Estamos en un momento fundacional?La clave para que IU siga sumando es que se entienda que la gente está harta de las políticas de recortes y austeridad, las políticas neoliberales que nos han conducido a esta crisis. Eso está claro. Pero es que también está harta de una vieja forma de hacer política, de la corrupción, el caciquismo, las redes clientelares, la de la burbuja inmobiliaria, el amiguismo y el enchufismo. Y yo creo que todo esto está vinculado al sistema político de la Transición, que está agotado, y todavía hay sectores de la izquierda que creen en él. Hace falta hacer más pedagogía, y apostar por un proceso constituyente, nuevas reglas del juego político, nuevas formas de hacer política, que no sólo hacen referencia al programa electoral, sino al discurso, a la imagen, a quiénes comunican... Todo esto es algo que en IU debemos afrontar con más claridad. El discurso de izquierdas es nítido, pero si no se acompaña de lo que estoy diciendo, la gente nos va a visualizar como un partido un poco más a la izquierda del PSOE, pero en las mismas coordenadas. Y para que sean otras coordenadas hace falta una regeneración profunda en IU en muchos aspectos, no sólo comunicativos, sino de métodos de organización, de forma de articular un discurso que llegue a las clases populares.
Esto significa hablar de personas.Los programas son lo más importante en política, porque expresan lo que queremos hacer, nuestra ideología. Las personas, sus caras, sus discursos, su oratoria, eso también es política, también expresa un mensaje que se envía a la población. Creo que ya no son tiempos de liderazgos individuales, sino colectivos. Hay que elegir a quiénes comunican, no a uno, sino a muchos. Creo que tenemos que salir de la política que entiende que la solución viene por parte de uno; viene de liderazgos colectivos. Eso es algo que mostró claramente el 15M. No había un portavoz, sino que había muchos, que representaban una idea. IU tiene que aspirar a construir eso; IU no se va a reformar por cambiar de líder, necesita cambiar muchas cosas, pero también tener muchos líderes, y eso dará una sensación de que somos un proyecto colectivo y no individual.
Pero el cabeza de cartel sólo puede ser uno.Por eso hay que elegirlo de acuerdo a esos criterios y sabiendo que la toma de decisiones tiene que ser colectiva y colegiada. Tampoco te obligan a poner en el cartel sólo al número uno, puedes poner a dos o tres, y optar por esa forma. Hay que ser audaces y acertar, saliendo de la idea del liderazgo único.
¿El proceso de la elección de candidatos puede hacerse también de forma abierta si se confluye con otras organizaciones como Podemos?Por principios, hay que ampliar los mecanismos de democracia interna. Todos. Las primarias son elementos de profundización democrática, pero también los revocatorios y la rendición de cuentas. Si viene una fuerza como Podemos con la que hablas de tú a tú para conformar un frente popular o amplio, como queramos llamarlo, hay que poner reglas. Si una de las condiciones son las primarias abiertas, habrá que discutirlas y ver cómo se configuran, quiénes participan, si son los simpatizantes, y el diseño concreto de ese mecanismo. Hay que estar abierto a cualquier fórmula que permita construir una izquierda a la izquierda del PSOE sólida, cohesionada y fuerte. Habría que inspeccionarlo con detalle, porque las primarias abiertas tienen muchas ventajas, pero según cómo se diseñen pueden funcionar con éxito o no. Hasta el momento, con otras fuerzas con las que hemos llegado a acuerdos no ha hecho falta. Pero puede ser que otro momento político nos empuje a ello. Habrá que ser audaces.
¿Es el momento en el que IU, igual que en 1986 se convirtió en un sujeto político, ahora construya uno nuevo con otros aliados, como ha pasado con Syriza en Grecia o con AGE (Anova-IU-Equo) en Galicia?La política la determinan las ideas, y las siglas y las banderas son algo secundario, prescindibles frente a las ideas: la ideología y el programa no se pueden negociar, pero las formas en las que se envuelven esas ideas es distinto. Nosotros tenemos que ver si es más fácil hablar de IU o de otra formulación que integre otras formaciones. En Galicia ya se ha hecho. La gente sabe quiénes somos; lo importante no es mantener la pureza de las banderas, sino transformar la sociedad. Si una de las formas para constituir un frente popular supone ir a unas elecciones con otro nombre, pero representando las mismas ideas, no tengo ningún problema y creo que podría ser positivo.
¿Es una suma de siglas u otra cosa?En IU se intentó una refundación en 2008, se aprobaron unos documentos, y no se llevó a cabo, por las razones que fuera. Y eso es lo que tenemos que superar, que lo que aprobamos, lo hagamos. Nuestra última asamblea estableció que si hay otras fuerzas y unas alianzas con los ciudadanos tenemos que constituirnos en un bloque social y político, y que cómo se llame es otra cuestión. El problema es que no se cristaliza. Necesitamos hacer esa reflexión crítica y tomar decisiones para que se haga.
Es decir, ¿abrir la organización?Se trata de unirse con gente que opina lo mismo que nosotros, más allá de matices. Hay que abrir la organización hacia dentro, con métodos democráticos que permitan que los militantes de IU tomen esas decisiones, porque son quienes aprueban esos documentos que no son llevados a la práctica por las cúpulas de la organización. Si hay métodos democráticos plenos, las bases tomarán las decisiones y animarán a que entre más gente. IU no tiene que desaparecer, pero puede integrarse en otras fórmulas como un Frente Amplio.
¿Es el PCE una rémora en este proceso?Al contrario. El PCE tiene que ser el motor de este proceso, como lo fue de IU. Y ahora tiene que actuar con generosidad. Además, las ideas comunistas tienen mayor cabida ahora que nunca, porque estamos en la crisis más grave del capitalismo desde los años 30. Un sistema que devora al ser humano y el planeta tiene que ser frenado y ese freno se llama socialismo y el PCE es el instrumento.
Muchas veces, por la existencia de partidos en IU (el PCE, la Izquierda Abierta de Gaspar Llamazares, etc), la organización se ha regido por el intercambio de cromos en función del porcentaje de cada uno.Esa es la vieja política, la que habla de negociación entre tropas y cupos. La nueva política debe hablar de deliberación: usar la razón para debatir argumentos. Eso implica generosidad y una noción noble de política, que tiene que ser un instrumento para transformar la sociedad. No obstante, las corrientes son consustanciales al ser humano, y su existencia no es un problema, el problema es que la gente vote dogmáticamente contra sus compañeros en vez de pensar quién tiene razón. Ha pasado en IU y seguro que pasa en otros partidos, incluso en los nuevos. Hay que luchar contra eso, y no tener miedo en reconocer que alguien del PCE o de Izquierda Abierta, que no es mi organización, puede tener razón. Pero el funcionamiento antidemocrático de los partidos desanima a decir la verdad, porque te penaliza y presiona en una dirección determinada de hacer política. Si no se es democrático, la verdad tiene difícil cabida y sincerarse te puede costar la cabeza. La democracia interna hace que la gente sea sincera.
Antes de las europeas, en IU se planteó una candidatura en un proceso abierto, pero al final fue una negociación entre partidos y corrientes. ¿Qué lección se aprende con unas elecciones en un año?Hay que hacer una reflexión crítica con optimismo, porque los resultados son buenos. Nos hemos identificado bien en el eje izquierda-derecha, pero en el eje del 15M, de sistema político actual frente a uno nuevo –lo que llaman erróneamente casta política–, la gente nos ha identificado en gran medida con el PP y el PSOE, como si fuéramos lo mismo. Y esa es la autocrítica, por qué no llegamos a un sector que teníamos al lado, después de años decidiendo si ocupábamos ese espacio. Ha pasado el tiempo y han entrado otros porque no hemos querido o no hemos podido. Hemos parecido para mucha gente, aunque no lo somos, un partido del régimen. Y han votado a otros que no lo parecen.
A un año para las locales y autonómicas, ¿hay tiempo para modificar el discurso, profundizar en la democracia interna y confluir con otras fuerzas?Hay que resolver ese problema. Hay que profundizar en los mecanismos internos, el discurso 15M... Es una transformación profunda que venimos reivindicando muchísima gente desde dentro desde hace mucho tiempo. Se avanza, nadie podría imaginar hace siete años que pudiera existir este discurso en IU, aunque va más lento de lo que quisiéramos. Somos mayoría en IU los que pensamos así.
¿Es una urgencia?El momento del país es de emergencia social y eso implica tener urgencia política, pero con serenidad y rigor. No podemos quedarnos esperando ni 10 años, ni dos años ni uno, porque entonces serán otros los que ocupen el espacio. Ahora podemos estar tranquilos entre comillas porque el espacio lo ha ocupado otra fuerza de izquierdas, pero podría haber sido perfectamente la extrema derecha, como ha pasado en Francia, que ha ocupado el espacio del discurso contra un sistema que no nos representa.
¿Qué es necesario para esta transformación?Hay que cambiar el rumbo, lo que no significa ir al rumbo inverso. Hace falta mucho debate, muchas reuniones de asambleas de IU; cuanto más debate haya, mejor; cuanto más pedagogía política haya, mucho mejor.
¿Se puede hacer esto con la actual dirección de IU?No lo sé, no tengo una bola mágica, pero creo que sí, de momento, sí. Igual que los mejores resultados que hemos tenido en este tiempo han sido con Cayo Lara y la actual dirección, técnicamente pueden hacer el cambio. Que sea más difícil o menos, dependerá del futuro. Si se quiere, se puede, pero no sé si va a ocurrir. Espero que sí. Cayo es un hombre abierto y tiene buena perspectiva política y sabe que somos gente que lucha contra la forma de política corrupta y caciquil, y simpatizamos con el 15M, y aunque haya habido casos en IU como el de Bankia, Cayo ha sido el primero en combatirlo. No sé si es más o menos fácil. Técnicamente se puede. Decir otra cosa es hacer política ficción.
¿Cayo Lara podría ser candidato ante Pablo Iglesias y un socialista de la generación de Eduardo Madina o Susana Díaz?IU en su conjunto tendrá que evaluar en una asamblea y en unas primarias, que tenemos por estatutos, si es Cayo el que se presenta o no. No será algo que decida yo, ni tampoco Cayo, lo decidirá la militancia. Y espero que cuando se haga, sea con un debate sano; y se vea si es bueno o es malo para IU y para un programa de izquierdas. IU será la que decida si es una oportunidad o no repetir toda la candidatura. Es un proceso que toca en su momento, que todavía está lejos pero sin duda será importante para IU.
En lugares como Madrid, donde IU ha sido superada por Podemos en las europeas, las dos fuerzas juntas suman más porcentaje de voto que el PSOE. ¿El momento para la confluencia es ahora el más propicio?Es un momento de oportunidad donde la audacia nos puede dar la victoria, tenemos un potencial enorme desde la izquierda y eso tiene que ir hacia adelante. Ahora bien, no creo que se puedan sumar todos los votos de Podemos a IU, creo que representan lo mismo, pero aún hay gente que cree que IU es del antiguo régimen. Hay que plantear qué porcentaje ha votado candidaturas que están contra el bipartidismo, la troika y este régimen: un 20%. Y eso hay que construirlo sin que lo que sume por un lado te reste por el otro. Está claro que en Madrid, en un país centralista como este, hay que trabajar en esa dirección.
¿Cómo influye que IU pacte con el PSOE en Andalucía y permita al PP gobernar Extremadura?Cuando participas en el sistema bipartidista tu abstención y voto, a favor o en contra, siempre tiene repercusión en uno de los dos, hay que ser realistas. Pero eso no significa que seas el otro partido al que estás favoreciendo, ya sea de forma coyuntural como en Andalucía o por inacción, como en Extremadura. No eres ni el PP ni el PSOE, los combates a los dos. ¿Cómo convencer de que eso no es ser ninguno de los dos? Es difícil, pero no imposible, hace falta mucha pedagogía. Soy partidario de pactos si hay programa y estrategia, si son por el juego de sillones, no voy a estar de acuerdo. Y si no hay pactos porque eres irreal y no quieres gobernar nunca, no entiendo para qué estamos en política. Es utópico pensar que la primera vez que te presentas vas a llegar al 50% de los votos. Antes te vas a ver obligado a abstenerte o votar y, de una manera o de otra, favorecer a uno de los partidos mayoritarios.
InfoLibre - 27/06/2014 - 16:19
Alberto Garzón se convierte en el nuevo hombre fuerte de Izquierda Unida (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/06/27/alberto_garzon_hace_con_una_cartera_clave_iu_18884_1012.html)
- A partir de ahora pilotará la macroárea de Proceso Constituyente y Convergencia, la encargada de la interlocución con partidos y movimientos sociales y de elaborar un programa alternativo como salida social a la crisis
- Hará tándem con otra joven dirigente, Clara Alonso, nueva responsable de Comunicación Externa.
Juanma Romero
El diputado Alberto Garzón será uno de los nuevos hombres fuertes de la dirección federal de Izquierda Unida. Estaba claro casi desde que se abrieron las urnas de las elecciones europeas. Y el tiempo lo ha confirmado. Él será, a partir de ahora, el
encargado de la Secretaría Ejecutiva del Proceso Constituyente y Convergencia. O sea, el responsable de la interlocución con los movimientos sociales y los partidos políticos. Una macroárea que tendrá un enorme peso dentro de la cúpula, la que pilotará el rediseño de IU. La que ensanchará su base y comandará el diálogo hacia el exterior.
Garzón, como ya había avanzado infoLibre, pasa a asumir el área que dejó vacante Enrique Santiago, pero con mucho más poder y margen de maniobra. La otra cartera que se había quedado libre, la de Comunicación Externa, que dejó el diputado Ricardo Sixto, recaerá en manos de la periodista Clara Alonso, otra joven dirigente (30 años) de la confianza del coordinador, Cayo Lara, y del propio Alberto Garzón, de 28 años.
Estos dos cambios significativos, junto con el resto, serán sometidos mañana sábado a debate en la reunión del Consejo Político Federal, el máximo órgano de poder de IU, del que forman parte 200 dirigentes. Y serán propuestos por el propio Lara. Se aprobarán, previsiblemente, sin problemas, ya que ya han sido pactados, según fuentes de la federación. La cita es decisiva, porque con ella IU quiere lanzar tanto las primarias abiertas para la elección de sus candidatos –inéditas en la historia de la organización federal– y una renovación de sus cuadros dirigentes, para aportar una imagen de mayor frescura, de relevo generacional. Para hacer frente, entre otras cosas, al efecto Podemos, que mermó y deslució su crecimiento en las europeas del 25-M.
De hecho, Garzón será el responsable, desde su nueva cartera, del diálogo con la formación de Pablo Iglesias, de la convergencia con el partido emergente, que considera posible y en la que ha hecho especial ahínco en las últimas semanas. Pero el diputado por Málaga gozará a partir de ahora de más visibilidad, un trampolín perfecto para el que todos en IU presumen que será su siguiente reto:
competir en las primarias abiertas para lograr la candidatura a la Presidencia del Gobierno.
Los relevos más notables figuran en el informe político que mañana defenderá Lara, y al que ha tenido acceso infoLibre. El coordinador describe en él por qué cree que el parlamentario andaluz ha de gozar de un papel preeminente. "Hace tres años llenamos las plazas reivindicando una nueva forma de hacer política, y hoy necesitamos construir un nuevo país. Hoy comenzamos una etapa crucial. El Consejo Político Federal encarga a Alberto Garzón esta responsabilidad", la Secretaría Ejecutiva del Proceso Constituyente y Convergencia. "El proceso constituyente y el diseño de un nuevo proyecto de país desborda a IU y tiene como propósito pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones". Para ello, se da vida a esta macroárea, que tendrá a su servicio un gabinete técnico formado por expertos –sociólogos, economistas...–, que marcará las "líneas estratégicas" de la federación para los próximos años. Es decir,
no se mira sólo a las generales de 2015, sino a la ampliación de IU.
La nueva secretaría "dirige, impulsa y desarrolla cuantas iniciativas políticas hacia el exterior puedan ser susceptibles de concretarse en acciones y campañas en torno a las mismas en el conjunto del Estado", describe el documento. Garzón será, por tanto, el portavoz de las propuestas sobre "la elaboración de un proceso constituyente de país como salida social de la crisis en clave republicana". Lo que IU ha venido llamando "revolución democrática y social", "con una IU a la ofensiva". Se encargará de preparar propuestas tanto a medio como a largo plazo, de carácter estratégico.
Garzón asume la parte más específica que conducía hasta ahora Santiago: la ayuda a la
construcción de un bloque político y social alternativo para "disputar el poder político al neoliberalismo". En tres sentidos: hacia los partidos que podrían confluir con la federación, hacia los movimientos sociales y hacia la propia IU, para "impulsar la integración y acción social" en las localidades con sectores "más desfavorecidos y necesitados".
IU fichó a Garzón antes de las últimas generales. Aunque era militante del PCE y de IU, participó en el 15-M, y la dirección lo colocó de cabeza de lista en Málaga precisamente por eso, como guiño a los indignados. Su apuesta prosperó y con él recuperó un escaño por una provincia que había perdido en las elecciones de 2000. El diputado gozó desde el primer momento de protagonismo en el Congreso como portavoz de Economía. Tras la Asamblea Federal de diciembre de 2012, entró en la dirección de Lara, como responsable de Política Económica Global, un cargo de segunda línea, bajo el mando del secretario ejecutivo de Economía y Empleo, José Antonio García Rubio, un hombre de la máxima confianza del coordinador.
Lara explica en su informe que son necesarios nuevos equipos acorde con los nuevos tiempos, con una "dirección más ágil y flexible", capaz de responder "de manera audaz y valiente al momento histórico", una "dirección atrevida", que visualice que hay banquillo, que hay una "ruptura generacional", y que sea "transparente" y "rinda cuentas". La estrategia es articular un "
liderazgo colectivo".
El Consejo Político no dará vida, previsiblemente, a toda la nueva cúpula, dado que no ha habido tiempo para negociar todos los flecos, así que lo que quede pendiente se aprobará en la Presidencia Federal –el órgano intermedio de poder, que componen unos 70 miembros– del 19 de julio. Entonces también se definirá el equipo de trabajo del día a día, el cogollo directivo, más pequeño que la ejecutiva. En él se sentarán Garzón y Alonso. Esta coordinará "en todos los niveles el trabajo de comunicación con las federaciones, activistas y profesionales de la comunicación". Es decir, que sumará a la tarea de Comunicación Interna (que tenía desde febrero de 2013) la competencia de portavoz y enlace con los medios. Carteras que en los últimos años estaban divididas.
Parece que el efecto 15 M y el efecto Podemos están afectando también a IU.
"IU elige a Garzón como hombre fuerte para pactar con toda la izquierda"(El País)
Podemos qué (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=186633)
Carlos Fernández Liria
Rebelión
28/06/2014Yo creo que PODEMOS va a gobernar. Por eso, es urgente que tengamos claro qué es lo que tenemos que "poder". ¿Qué podemos? ¿Podemos acaso lo imposible?
Tras las elecciones europeas escuché entre mis colegas del gremio de filosofía una muy interesante definición de populismo (pues, naturalmente, se veía en lo de PODEMOS una victoria del populismo). El populismo, se decía, es "presentarse a las elecciones prometiendo lo imposible a sabiendas de que es imposible". Es una definición muy interesante. A mí se me ocurrió una variación inmediata: "llamo populismo a prometer lo imposible a sabiendas de que yo voy a hacer todo lo posible para que sea imposible". O mejor aún: "a sabiendas de que si yo quiero que sea imposible será imposible, porque aquellos a los que yo voto tienen la sartén por el mango". En este sentido, el Frente Popular en el 36 habría sido populista: ganó las elecciones prometiendo lo imposible. Para demostrar que era imposible, algunos se movilizaron bastante y montaron una guerra civil y cuarenta años de franquismo. Y así resultó imposible.
No deja de ser curioso, aunque sea anecdótico, que entre los que suelen subscribir esa definición, muchos saben de lo que hablan. Fueron ellos, precisamente, los que, de jóvenes, pidieron lo imposible siguiendo la estela del 68. "Pidamos lo imposible" y "La imaginación al poder" son unas divisas muy juveniles, pero se desgastan pronto con la edad. Pasan los años, y al final, eso suena a populismo.
El caso es que esa vía para desprestigiar a PODEMOS no les va a funcionar. Porque el diagnóstico no puede encajar peor. Ya les gustaría que PODEMOS fuera eso, pero no lo es. En muchos sentidos es más bien lo contrario. Los jóvenes de PODEMOS no han pedido ni piden lo imposible. Yo creo firmemente que el germen de PODEMOS remite a Juventud sin Futuro y después al 15M. Ahora bien, JSF no pedía lo imposible. Todo lo contrario, en cierta forma, sus reivindicaciones sonaban muy conservadoras: se reclamaba el derecho a un trabajo, a una pensión (¡y eran jóvenes!), a una vivienda, a una familia, a poder estudiar en una enseñanza estatal... Se trataba, más bien, de conservar todo aquello que los revolucionarios neoliberales estaban destruyendo, como por ejemplo, los derechos laborales más elementales. Unos jóvenes muy conservadores, por tanto, frente a unos revolucionarios muy poderosos. Ahora son ellos, la casta más rica del planeta, los que piden lo imposible. El 1% de la población mundial pide lo imposible al 99%. Y lo imposible se hace realidad todos los días. Eso lo comprobamos en facebook cotidianamente: no hay forma de distinguir ya las noticias en broma de las noticias de verdad. No aciertas ni una. El sólo hecho de que la estación de metro más emblemática de Madrid se llame Vodafone Sol es un experimento dadaísta irrealizable que, sin embargo, todos los días se hace realidad. La mera existencia de un ser como Cristobal Montoro a mí me parece científicamente imposible. No es posible que estemos gobernados por caricaturas. Pero lo estamos. Viéndolo ahora, uno diría que la existencia de Jose María Aznar es metafísicamente imposible, y, sin embargo, gobernó por dos legislaturas. Vivimos en un imposible cotidiano.
PODEMOS, en cambio, es de lo más normal. Será por eso que sorprende tanto. A mí no es que me sorprenda, es que estoy enamorado. Veo las fotos de las asambleas y de los actos de PODEMOS y veo a un montón de alumnos míos que el curso pasado estaban en primero. Gente de veinte años que, no se sabe cómo, han construido un acontecimiento histórico, seguramente el más importante que ha ocurrido en este país desde la transición. Veo a los muchachos de Juventud Sin Futuro, a los estudiantes que lucharon contra el Plan Bolonia durante diez años de derrotas continuas. Y veo mucho profesor universitario. Muchos alumnos y muchos colegas, sobre todo de la Universidad Complutense. Cuando comenzó a presentarse el Plan Bolonia, en un acto convocado por el rector Carlos Berzosa, yo apunté que la UCM era una ciudad muy poderosa y que si la UCM decía no a Bolonia, muchas otras universidades plantarían cara también. Ahora se ha demostrado que, en efecto, la Universidad tiene mucho poder. En cierta forma -lo ha dicho Jose Luis Villacañas hace poco- esto que ha pasado con PODEMOS puede considerarse una venganza de la Universidad. Más que una venganza, un levantamiento de una Universidad que está harta de ver cómo se toma el pelo a la ciudadanía. Lo que ya pasaba en la lucha contra Bolonia, está pasando ahora a nivel global. Durante años tuvimos que aguantar -como decía Juan José Millás el otro día (...)- el blablabla ininteligible, vacío y ñoño, de las autoridades académicas, vendiéndonos la privatización y mercantilización de la Universidad con un marketing ridículo de frases hechas y tópicos hippieprogres: "una Universidad al servicio de la sociedad" (entiéndase, vendida a las necesidades del mercado), un pomposo "Espacio Europeo Superior para una Economía del Conocimiento" (léase, una reconversión económica de la Universidad para suprimir todos los departamentos que no sirvan a las empresas para aspirar dinero público), "un nuevo modelo educativo de la formación a lo largo de toda la vida" (es decir, el despido libre para todos los que no se acomoden a un reciclaje continuo), "el primado de las prácticas en la enseñanza" (o sea, la formación de un ejército industrial de reserva que está dispuesto a trabajar sin cobrar, sólo para formarse), el "becario en prácticas" (el trabajador que ni sueña con cobrar), el bucólico "modelo educativo del aprendizaje", frente al caduco "modelo de la enseñanza magistral" (o lo que es lo mismo: la ocasión de desfuncionarizar la enseñanza, amortiguando cátedras y plazas de titular), el diseño flexible y personal -tan divertido y apasionante- del propio itinerario académico (es decir, la supresión de las profesiones protegidas por convenios colectivos), la "movilidad europea" como prioridad (al tiempo que se hace todo lo posible por suprimir las becas Erasmus), y blablabla y blablabla; "no se trata de poner a la Universidad al servicio de las empresas, sino al servicio de la ciudadanía", decía Gabilondo, cuando era ministro; pura palabrería; y luego muchas mentiras: los másteres tendrán precios públicos (ya se ha visto, sí), las tasas no subirán (idem); promesas y promesas de que lo no rentable tendrá un lugar de honor en la academia (sí: mientras que la financiación pública se condiciona a la previa obtención de financiación privada, en lo que, a la postre, no es si no una forma de financiar proyectos empresariales privados con dinero público, utilizando a la Universidad estatal como un cajero automático que permite a las empresas aspirar los euros de los impuestos y hacerse gratis con todo un ejército de trabajadores -a los que se llama, pomposamente, "becarios de investigación"- pagados con el dinero de los impuestos de otros trabajadores).
Durante diez años de lucha antibolonia, vimos que todo este blablabla, era respondido por estudiantes que lejos de pedir lo imposible (más bien pedían que se les permitieran conservar una Universidad normalita, con sus virtudes y defectos de toda la vida), habían hecho lo que parecía imposible: traducir las ponencias en inglés de las cumbres de la OMC sobre educación, estudiarse los BOEs, los libros blancos, los documentos sobre Universidad de las patronales europeas y del Círculo de empresarios español. Y habían llegado a la conclusión de que se les estaba tomado el pelo. El espectáculo fue patético y grandioso. En todos y cada uno de los debates que -con mucho trabajo- lograron forzarse, las autoridades gubernamentales de educación hacían el ridículo con sus frases hechas y sus palabras vacías de lameculos, mientras que estudiantes de veinte años les sacaban los colores citando profusamente en sus argumentos todos los documentos que esas autoridades, en muchas ocasiones, ¡ni siquiera sabían que habían firmado!
Bien. Muchos de esos estudiantes ahora se han volcado en PODEMOS. Y el fenómeno se está repitiendo pero, esta vez, a nivel de política general. ¿Por qué se piensan en el PSOE o en el PP que PODEMOS ha logrado surgir de este modo de la nada, con unos cuantos miles -y no millones- de euros? Pues por una sencilla razón. Porque la ciudadanía ha escuchado por primera vez argumentos sinceros y llenos de contenido, enfrentándose al ruido ininteligible del bla-bla-bla ininterrumpido de nuestra casta política. Lo dijimos ya mil veces con el asunto de Bolonia. Estudiantes y profesores nos pasamos diez años reclamando tres o cuatro horas de televisión para debatir en público sobre el asunto, convencidos de que no hacía falta más para demostrar que nos estaban estafando. Nunca nos concedieron esa oportunidad. Tras años de una continuada movilización en las calles, tras centenares de detenidos y un buen puñado de heridos, se nos concedió, por fin, la palabra, en un programa que se llamaba 59 segundos. Incluso esos segundos habrían bastado, pero, para entonces, el plan Bolonia ya era una realidad sin marcha atrás.
¿Quién iba a pensar que el mismo fenómeno se iba a repetir a nivel de política global en todo el país, de forma masiva, contundente y victoriosa? El peso de la Universidad en PODEMOS -y muy en especial de la Facultad de Filosofía y de Políticas de la UCM- es innegable. Alumnxs y profesorxs. Y de nuevo se repite el fenómeno: el bla-bla-bla de la casta no tiene nada que hacer frente a los argumentos que PODEMOS ha sacado a la luz. No se resiste una hora seguida de confrontación pública. En esto no es posible agradecer lo suficiente a Pablo Iglesias que durante años se haya dejado la piel discutiendo en solitario con todo tipo de malas bestias. El efecto ha sido incuestionable. Un grandísimo sector de la población ha sabido distinguir muy bien quién les estaba argumentando de verdad y quién les estaba vacilando. Y ese efecto político ha sido una bola de nieve: la población dará la victoria electoral a PODEMOS porque está harta de que la tomen por imbécil.
Volviendo a esa tan interesante definición de populismo. "Presentarse a las elecciones prometiendo lo imposible". O sea: algunos -y mira por dónde son, sobre todo, los discípulos de Fernando Savater, los sempiternos y autoproclamados defensores de la democracia parlamentaria y el estado de derecho- comienzan por considerar imposible que se cumpla la Ley. Por eso, durante toda una década, su hazmerreir favorito fue Anguita, ese peligroso izquierdista que se limitaba a pedir y pedir que se cumpliera la Constitución. Ahora repiten la jugada con PODEMOS. Porque, PODEMOS, la verdad, tampoco parece que esté pidiendo la Luna. En la mayor parte de los temas -por lo que yo puedo apreciar-, parece que PODEMOS se conformaría con que se cumpliera la Ley. Lo decía Luis Alegre hace unos días. Muchos puntos considerados utópicos en el programa de PODEMOS se pueden financiar con medidas tan insólitas, revolucionarias y radicales como, sencillamente, haciendo que se aplique la Ley. Para lograr la jubilación a los sesenta años, por ejemplo, bastaría con hacer que las 3000 empresas mayores de este país tributaran al tipo que tienen asignado por ley (es decir, al 30 %, cuando ahora logran mediante todo tipo de argucias tributar efectivamente al 3,5 %). ¿Esto es utópico? ¿Es utópico pedir que se cumpla la Ley? Quizás. Pero entonces ¡podían haberlo dicho antes! En lugar de escribir libros y columnas periodísticas cantando las alabanzas del imperio de la Ley, podía haberse advertido que el capitalismo de la sociedad capitalista funciona, sencillamente, al margen de la ley y que pedir cualquier otra cosa es utópico o populista. Que, por tanto, el imperio de la Ley está hecho para vigilar y disciplinar a los pobres, y que no se puede soñar con otra cosa. Si se hubiera dicho bien alto, a lo mejor la población habría sacado sus conclusiones. Se entiende que Emilio Botín o Florentino Pérez no tienen por qué desvelar las reglas del juego que los hace ricos. Pero esos intelectualillos bienintencionados que les hacen el juego sucio en los periódicos y los medios de comunicación, podían tener un poco más de dignidad, la verdad.
En este país -continuaba diciendo Luis alegre-, el fraude fiscal es del 24 % (y el 80 % de ese volumen corresponde a las grandes fortunas). El caso es que, la media europea es del 12 %. ¿Qué pasa? ¿Hace falta un Che Guevara, un Trotsky y un Bakunin? ¿Qué se necesita para hacer realidad esa fantasía utópica, para lograr que la media española de fraude fiscal sea la media europea? No hace falta ninguna revolución descerebrada ni insensata. Hacen falta inspectores de Hacienda. Los datos hablan por sí sólos: en España hay 1 inspector por cada 1958 trabajadores. En Francia, 1 por cada 942, en Alemania, 1 por cada 750. Los inspectores de este país, se quejan de que les faltan recursos. También se han quejado de que han recibido instrucciones de no intervenir. En realidad, los inspectores de Hacienda de este país están furiosos. Son un colectivo desesperado al que no se ha dejado trabajar.
¿Y cuántos colectivos hay en este país deseando poder hacer bien su trabajo? ¿Es una utopía insensata y populista crear las condiciones políticas para que puedan hacerlo? Me consta que hay un ejército de inspectores y subinspectores de Hacienda deseando que les den la orden de inspeccionar de verdad a los que de verdad defraudan. Del mismo modo, no me cabe duda de que hay un ejército de periodistas deseando ser periodistas de verdad, periodistas hartos de que se les obligue a mentir y a ocultar información. ¿Es un disparate utópico crear las condiciones estatales para el ejercicio libre de esa profesión? No, no lo es: bastaría con un sistema de acceso público a la profesión semejante al que siempre se ha practicado en la enseñanza estatal. Los periodistas gozarían así de tanta libertad de cátedra como los profesores (o sea, de mucha). Y entonces, el periodismo podría liberarse de las presiones empresariales y de las presiones gubernamentales. ¿Imposible o utópico? En absoluto: no creo que nadie pueda decir que la enseñanza estatal es gubernamental y lo que es posible para la enseñanza debería ser posible para el periodismo.
Seguro que existe, también, un ejército de peritos contables buscando trabajo que podrían perfectamente asesorar al poder judicial para resolver las demandas de delitos económicos. Y seguro que hay también un ejército de abogados en paro deseando ejercer su profesión para proteger judicialmente en el turno de oficio a los más necesitados y para demandar a los más invulnerables poderosos. Esto no puede ser el mundo al revés. No puede ser que mi amigo Tinito la Calma lleve seis años en la carcel por pasar unos gramos de hachís y resistirse a los malos tratos policiales, al tiempo que millares de bárcenas millonarios se pasean por el mundo como si fueran aforados de sangre azul. No se puede hablar de Estado de Derecho cuando la Justicia no sirve más que para meter en la cárcel a la gente pobre.
¿Y cuantos médicos y médicas, cuántos enfermeros y enfermeras, auxiliares de hospital están deseando poder hacer bien su trabajo? ¿Cuántos profesores y profesoras? ¿Cuántos jueces y juezas harían bien su trabajo si tuvieran más recursos? Son una marea de gente, una marea blanca, verde y negra. ¿Esta es la utopía populista de la que se hablaba? ¿Lograr que la gente que ama su profesión y sabe ejercerla tenga unas condiciones profesionales dignas para poder hacerlo?
¿Y los jóvenes? ¿Es una utopía lograr que los jóvenes mejor formados de la historia de España tengan que emigrar para trabajar de camareros en Alemania o en Laponia? ¿No es esto un increíble despilfarro de capital humano, como suele decirse? ¿Es una utopía lograr que haya profesores y médicos? ¿Es una utopía intentar, por ejemplo, que haya un verdadero turno de abogados de oficio en este país, que funcione con eficacia y dignidad? Quizás sea imposible, pero entonces que no se vuelva hablar jamás de Estado de Derecho ni de Imperio de la Ley. Sin abogados de oficio no puede haber justicia ninguna. Si ellos fallan, falla la Constitución.
Si yo tuviera que resumir en una sola frase el programa de PODEMOS -y creo que no ando desencaminado a la hora de interpretar el clamor popular que les votará-, diría que esa frase es "Que se cumpla la Ley". ¿Qué Ley? Por mi parte, me conformaría con que se cumpliera cualquier ley, con tal de que fuera una ley. Aspiraría a algo más, desde luego, aspiraría a que las leyes fueran buenas. Pero que se cumplieran las malas leyes ya sería un avance inédito. Para que las empresas tributen un 30 % no hace falta el comunismo, hace falta que se cumpla la ley. Si tributaran sólo un 25 %, según pretenden las nuevas malas reformas legales del PP, sería de todos modos un éxito social inimaginable. Cualquier ley es mejor que la ausencia de ley. Pero es que, además -Anguita tenía toda la razón-, nuestras leyes no son de las peores, sino que son, en realidad, bastante pasables. Si se cumplieran, el resultado sería asombroso.
El clamor popular que -no me cabe duda- dará la victoria a PODEMOS, ha caído en la cuenta de que, en este país, hay toda una casta que, sencillamente, vive fuera de la ley. No es que el rey sea inviolable, es que la mayor parte de las decisiones que determinan nuestra vida cotidiana, casi todas las cosas importantes, se deciden fuera del parlamento, en un espacio sin ley. Las personas normales viven sometidas a la ley. El dinero y sus propietarios viven en un vacío legal, en una franja de inviolabilidad, en un paraíso no sólo fiscal sino también legal. La ley no está hecha para la gente rica. Sólo cuando los ricos se pelean entre sí, ocurre que, a veces, alguno de ellos pasa algun rato por la cárcel. Mientras tanto, las cárceles están, como siempre lo han estado, llenas de pobres.
PODEMOS no se puede reducir a un partido político. Es un movimiento social muy hetergóneo que está pidiendo algo enteramente sensato: que se cumplan las leyes. Luego, a la hora de legislar y hacer leyes mejores, sin duda, surgirán en PODEMOS todo tipo de tendencias, todo tipo de confrontaciones de todos los colores, quizás varios partidos políticos distintos. Pero yo creo, que al final, el verdadero juego democrático de este país se va a jugar en el interior de PODEMOS. Y fuera de PODEMOS no va a quedar más que una oposición golpista, muy poderosa, sin duda, poderosísima, pero golpista. Porque no debemos engañarnos: esa gente no va a permitir así como así que los perroflautas del 15 M se hagan con el pastel que les ha hecho multimillonarios y se dediquen a administrarlo según las legislaciones de un verdadero Estado Social y de Derecho. No, claro que no, no van a mandar a un Tejero al Congreso. Pero recurrirán a otras tácticas, como ya se ha hecho en Grecia. Un gobierno de concentración nacional, un tecnócrata impuesto por la UE, una desestabilización continua con tintes de revolución naranja en las calles, sin descartar juegos más sucios aún. Yo, que Pablo Iglesias, intentaría hacerme con una escolta eficaz, la verdad.
No se puede decir que no sea un programa sensato. Hay que preguntase más bien, qué se quiere decir y qué se quiere defender -incluso a quién se está defendiendo- cuando se lanzan acusaciones de populismo. Hay que poner las cartas sobre la mesa: ¿es populismo pretender que la casta económica y política de este país tenga que cumplir la ley? ¿Era populista Eduardo Galeano cuando en los años setenta diagnosticaba el problema fundamental de América Latina diciendo que, ahí, para "dar libertad al dinero, las dictaduras encarcelan a la gente"? A Latinoamérica le ha costado mucho aprender la lección, muchos años, muchas muertes, muchos torturados y desaparecidos, mucha pobreza. Pero se reaccionó y el continente se ha llenado de esperanza. En Europa estamos ahora frente al mimo problema. Pero sabemos cuál es el antídoto. No es una utopía obligar a los poderosos a cumplir la ley. A veces se consigue. Y el efecto es una bola de nieve que no se detiene. En resumen, que sí se puede. Claro que se puede.
Yo veo demasiado optimismo en los que piensan que Podemos va a vencer al bipartidismo o incluso a gobernar en el 2015.Que sacará diputados parece que sí,pero que va a barrer,me creo que no.
Ya tenemos nuevo presidente en el parlamento europeo.Los socialistas en campaña decían que ellos eran la única alternativa a la derecha,pero luego se han puesto de acuerdo con la misma para repartirse el cargo,la mitad del período cada uno.Se reedita el bipartito nacional también a nivel europeo.